Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L."

Transcripción

1 Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2006 Informe Final

2 INDICE Páginas Dictamen de los Auditores Independientes 3-4 Estados Financieros Balance general 5-6 Estado de resultados 7-8 Estado de flujos de efectivo 9-10 Estado de cambios en el patrimonio neto 11 Notas a los estados financieros Informe complementario del auditor externo Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 2

3 Firma Miembro Independiente de Afiliados y Representantes de Kermit Lucena & Associates OPINIÓN DE LOS AUDITORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES Al Consejo de Administración, a los Asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), y a la Superintendencia General de Entidades Financieras. Hemos examinado el balance general que se acompañan de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), al 31 de diciembre de 2006, y los estados relacionados de resultados, de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio neto que le son relativos por el año que terminó en esa fecha. La preparación de estos estados financieros y la información financiera suplementaria fueron preparados por la administración de COOPECAJA, R.L. Los estados financieros al y por el año terminado el 31 de diciembre del 2005, fueron auditados por otros contadores públicos autorizados, quienes en su informe de fecha 14 de enero del 2006 emitieron una opinión limpia, los mismos se presentan con fines informativos. Nuestra responsabilidad consiste en expresar opinión sobre esos estados financieros fundamentada en la auditoría que realizamos. Nuestra auditoría se practicaron de acuerdo con normas internacionales de auditoría, las cuales requieren una adecuada planeación y ejecución, así como los requerimientos mínimos de auditoría establecidos por la Superintendencia General de Entidades Financieras, con el objeto de obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Esta auditoría incluye el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que respalda los montos y las divulgaciones contenidas en los estados financieros. Además incluye la evaluación de las normas internacionales de información financiera aplicadas y de las estimaciones importantes hechas por la Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), así como la evaluación general de la presentación de los estados financieros. Consideramos que la auditoría efectuada constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión. Los estados financieros y la información financiera suplementaria que se acompaña, fueron preparados de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitidas por el Banco Central de Costa Rica, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Entidades Financieras, relacionadas con la actividad de intermediación financiera, las cuales en cumplimiento de esas disposiciones, difieren en ciertos aspectos con las normas internacionales de información financiera tal como se describe en la nota 2. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 3

4 Firma Miembro Independiente de Afiliados y Representantes de Kermit Lucena & Associates En nuestra opinión los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) al 31 de diciembre del 2006 y el resultado de su operación, el flujo de efectivo y el cambio en el patrimonio neto, por el año que terminó en esa fecha, de acuerdo con las bases contables descritas en la nota 2. Nuestra auditoría se llevó a cabo con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros descritos en el primer párrafo de este informe. Efectuamos pruebas selectivas relacionadas con el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativa emitida por el Banco Central de Costa Rica y la Superintendencia General de Entidades Financieras relacionadas, con la actividad de intermediación financiera, determinando que la Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) cumple con ellas en los casos que integran la muestra. Dichas muestras se seleccionaron mediante muestreo no estadístico. Los resultados de nuestras pruebas indican que con respecto a las partidas examinadas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ha cumplido en todos los aspectos importantes con las disposiciones legales mencionadas en el párrafo anterior. Con respecto a las partidas no examinadas, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ha incumplido, en forma significativa con tales disposiciones. Esta opinión de Contadores Públicos Independientes es para información del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) y de la Superintendencia General de Entidades Financieras. DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS Lic. José Silva Trejos Contador Público Autorizado N 1713 Póliza de Fidelidad N R-1153 Vence el 30 de setiembre del 2007 San José, Costa Rica, 30 de enero del 2007 Timbre de Ley número 6663, por del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, adherido y cancelado en el original. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 4

5 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Notas ACTIVOS Disponibilidades Inversiones en valores y depósitos Disponibles para la venta Mantenidos hasta el vencimiento Cartera de créditos Créditos vigentes Créditos vencidos Créditos en cobro judicial Estimación por incobrabilidad de cartera de crédito 3.2 ( ) ( ) Cuentas y productos por cobrar Otras cuentas por cobrar Productos por cobrar Estimación por incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar ( ) ( ) Participaciones en el capital de otras empresas Propiedad, mobiliario y equipo en uso neto Otros activos Activos intangibles Otros activos Total de activos (Continúa ) Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 5

6 (Finaliza ) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Notas PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos Obligaciones con el público Captaciones a la vista Captaciones a plazo Otras obligaciones financieras Otras cuentas por pagar y provisiones Cargos financieros por pagar Provisiones Otras cuentas por pagar diversas Otros pasivos Ingresos diferidos Total pasivos Patrimonio Capital social Capital pagado Aportes patrimoniales no capitalizados Ajustes al patrimonio Superávit por revaluación de propiedad Ganancia o pérdida no realizada Reservas patrimoniales Excedente del período Total patrimonio Total del pasivo y patrimonio Cuentas de orden Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Lic. Luis Montero Castillo Licda. Maureen Camacho S. Lic. Miguel Alvarado Orlich Gerente General Contador General Auditor Interno Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 6

7 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE RESULTADOS Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Notas Ingresos financieros Por inversiones en valores y depósitos Por cartera de créditos Por otros ingresos financieros Total ingresos financieros Gastos financieros Por obligaciones con el público Por obligaciones financieras Por diferencial cambiario neto Por otros gastos financieros Total gastos financieros Gastos por deterioro de inversiones en valores y estimación de incobrabilidad de la cartera de crédito Por recuperación de activos financieros Resultado financiero Otros ingresos de operación Por comisiones por servicios Por bienes realizables Por participaciones de capital de otras empresas Por otros ingresos operativos Total otros ingresos de operación (Continúa ) Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 7

8 (Finaliza ) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE RESULTADOS Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Notas Otros gastos de operación Por comisiones por servicios Por bienes realizables Por participaciones de capital en entidades Por amortización de activos intangibles Impuestos, patentes y contribuciones obligatorias Por otros gastos operativos Total otros gastos de operación Resultado operativo bruto Gastos administrativos Gastos del personal Otros gastos de administración Total gastos administrativos Resultados de operación antes de impuestos y participaciones sobre la utilidad Participación sobre la utilidad Resultado neto de impuestos sobre la renta y participaciones sobre la utilidad Resultado neto de actividades ordinarias Ingresos extraordinarios Excedente del período Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Lic. Luis Montero Castillo Licda. Maureen Camacho S. Lic. Miguel Alvarado Orlich Gerente General Contador General Auditor Interno Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 8

9 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Flujo de efectivo de las actividades de operación Excedente del periodo Partidas aplicadas a resultados que no requieren uso de fondos Pérdidas por estimación para incobrables Pérdidas por otras estimaciones ( ) Gasto por provisiones sociales neto de pagos Depreciaciones y amortizaciones Subtotal Variación en activos, (aumento) o disminución Créditos y avances de efectivo ( ) ( ) Productos por cobrar ( ) Otros activos ( ) ( ) ( ) ( ) Variación en los pasivos, aumento o disminución Obligaciones a la vista o a plazo Otras cuentas por pagar y provisiones ( ) Productos por pagar Otros pasivos Flujo neto de efectivo usado en actividades de operación ( ) ( ) (Continúa ) Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 9

10 (Finaliza ) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Flujos netos de efectivo en las actividades de inversión Aumento en depósitos y valores (excepto negociables) Adquisición de propiedades mobiliario y equipo ( ) ( ) Participación en el capital de otras empresas (12.000) Otras actividades de inversión Flujos netos de efectivo usados en las actividades de inversión ( ) Flujos de efectivo usados en actividades de financiamiento Variación neta obligaciones financieras Pago de excedentes ( ) ( ) Aportes de capital recibidos en efectivo Reservas Patrimoniales Flujo neto de efectivo generado en actividades de financiamiento Efectivo y equivalentes al inicio del año Efectivo y equivalentes al final del año Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Lic. Luis Montero Castillo Licda. Maureen Camacho S. Lic. Miguel Alvarado Orlich Gerente General Contador General Auditor Interno Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 10

11 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los períodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Capital Aportes Ajustes al Reservas Excedente Social No capitalizables patrimonio Patrimoniales Del período Total Saldo al 01 de enero del período Excedente del período Distribución de excedentes período anterior ( ) ( ) Reservas legales y otras reservas estatutarias: De excedentes del período ( ) --- Disminución y/o pago cuentas ( ) --- ( ) Revaluación de bienes de uso Capital social, aumento neto Otros neto --- ( ) ( ) Saldo al 31 de diciembre del Excedente del período Distribución de excedentes período anterior ( ) ( ) Capital social, aumento neto Reservas legales y otras reservas estatutarias ( ) ( ) Reserva patrimonial comisión afiliación ( ) --- ( ) Revaluación de bienes de uso Ajustes por cambio en el valor razonable Otros neto Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Lic. Luis Montero Castillo Licda. Maureen Camacho S. Lic. Miguel Alvarado Orlich Gerente General Contador General Auditor Interno Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 11

12 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 (Expresados en colones costarricenses sin céntimos) Nota 1- Información General i. Domicilio y forma legal La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), es una entidad Cooperativa que se constituyó el 27 de mayo de 1971, siendo reconocida legalmente el 04 de agosto de 1971, mediante resolución C-0259, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Asociaciones Cooperativas número 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas y en los artículos 318 del Código de Trabajo y 74 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social. COOPECAJA, R.L. es una organización Cooperativa de Ahorro y Crédito de responsabilidad limitada, de capital variable e ilimitado y de duración indefinida, que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). ii. País de Constitución La Cooperativa se constituyó y realiza operaciones en la República de Costa Rica, América Central, Su sede central se localiza en la Provincia de San José, Cantón Central, Avenida 8, calles 5 y 7. iii. Naturaleza de las operaciones y sus actividades principales COOPECAJA, R.L., realiza todas aquellas actividades de ahorro y crédito, con el fin de emprender los mejores servicios y el mayor beneficio para los Asociados de la Cooperativa, procurando el mejoramiento económico y social de sus miembros. Asimismo fomentar el desarrollo agropecuario, industrial y agroindustrial de la región a través del ahorro y crédito, operaciones de ahorro, captación y colocación de crédito. iv. Nombre de la empresa controladora La Cooperativa es una unidad económica independiente, y no pertenece a un conglomerado o grupo financiero. v. Número de sucursales y agencias La Cooperativa no cuenta con sucursales y agencias, a excepción de su Sede Central en el Cantón Central de la Provincia de San José. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 12

13 vi. Número de cajeros automáticos bajo su control La Cooperativa no tiene cajeros automáticos. vii. Dirección del sitio Web El sitio Web es o viii. Número de trabajadores al final del período El número de trabajadores de la Cooperativa al final del período 2006 es de 60 funcionarios y de 55 funcionarios en el Nota 1: Base de Preparación de los estados financieros y principales políticas contables 1.1 Disposiciones generales Las políticas contables significativas observadas por COOPECAJA, R.L., durante el período que concluye el 31 de diciembre del 2006, están de conformidad con las Normas Nacionales contenidas en el Manual de cuentas para el Sistema Financiero, la legislación aplicable, la reglamentación emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y otras disposiciones emitidas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), y en los aspectos no previstos, con las Normas Internacionales de Información Financiera. El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero dispuso que las entidades sujetas a supervisión por parte de Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) aplicaran los cambios relacionados a Normas Internacionales de Información Financiera, a partir del 01 de enero del Algunas Normas contempladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, no se encuentran en concordancia con Normas Internacionales de Información Financiera. Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera, se detallan a continuación: Clasificación de partidas de estados Financieros: las cuales se clasifican de acuerdo con las disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF). Registro de Estimaciones sobre los activos: estas partidas se determinan de acuerdo con parámetros preestablecidos en la normativa, aprobada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la SUGEF; la cual no necesariamente cumple con Normas Internacionales de Información Financiera. Correcciones de errores fundaméntales y ajustes por cambios en políticas contables: los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente a menos que los importes de cualesquiera ajustes resultantes relacionados con períodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 13

14 El ajuste resultante que corresponde al período corriente es incluido en la determinación del resultado del mismo período, o tratado como modificaciones a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del período cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de períodos anteriores. Las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito, que por naturaleza carecen de una cuenta de utilidades retenidas de períodos anteriores, efectuarán la corrección de errores fundamentales y ajustes por cambios en políticas contables contra los excedentes o (pérdidas) del período económico. Aplicación por primera vez de las NIC como base de contabilización: según lo dispuesto en el Manual de cuentas del Sistema Financiero, y tomando en consideración que las disposiciones se han adoptado en forma gradual; no será aplicable lo dispuesto en el NIC-8 Aplicación por primera vez, de las NIC, como base de contabilización. No obstante, se permita a algunos intermediarios financieros que ya habían adoptado las NIC, en forma anticipada la adopción en su totalidad de las Normas Internacionales de Información Financiera. Adopción gradual de Normas internacionales de información Financiera: entre el 01 de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2004, las siguientes disposiciones; se adoptarán en forma gradual: a. Sobre el exceso de comisiones sobre costos directos: para el período 2003, se permitirá reconocer en los resultados del período un 75% de dicho exceso de las comisiones recibidas, relacionadas con instrumentos financieros, e1 restante 25%, se deberá registrar conforme lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera. b. Para el período 2004 sobre el exceso de comisiones sobre los costos directos, relacionados con instrumentos financieros, se permitirá reconocer en los resultados del período un 50%, el restante 50% se deberá registrar conforme lo dispuesto en las NIC. c. Para el período 2005, sobre el exceso de las comisiones sobre los costos, se registran tal como lo dispone la Norma Internacional de Información Financiera. d. Deterioro del Valor de los Activos (NIC 36). Al cierre de cada período, la Cooperativa evalúa el valor registrado de sus activos tangibles e intangibles para determinar si existe alguna indicación de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro. Cuando existe dicha indicación, el monto recuperable de dichos activos es estimado a fin de determinar el importe de la pérdida, si la hubiera. Efectivo y equivalentes a efectivo: las actividades de operación del estado de flujos de efectivo se preparan conforme con el método indirecto y para este propósito se considera como efectivo y equivalente a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades, los depósitos a la vista y a plazo y los valores invertidos con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, negociables en la Bolsa Nacional de Valores, S.A. Transacciones en monedas extranjeras: el Banco Central de Costa Rica es la entidad encargada de la administración del sistema bancario nacional y de regular la paridad de la moneda respecto al valor de otras monedas, esto lo realiza mediante el sistema de bandas cambiarias el cual entró a regir el 17 de octubre del año 2006, este nuevo sistema permite que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado, pero por lo límites fijados por las bandas cambiarias. Al 31 de diciembre del 2006 el tipo de cambio para la compra de US $1,00 era Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 14

15 Los registros contables de la Cooperativa se llevan en colones costarricenses y se muestran con el símbolo en los estados financieros. Valuación de activos y pasivos en monedas extranjeras. Al determinar la situación financiera y los resultados de las operaciones, la Cooperativa en caso de existir activos y pasivos denominados en monedas extranjeras los valúa y ajusta al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre, así: Conceptos Valuación Criterio Activos Tipo de cambio de compra Banco Central Pasivos Tipo de cambio de compra Banco Central Al 31 de diciembre del 2006 no se cuentan con transacciones en moneda extranjera. A esta misma fecha el tipo de cambio de referencia para la compra era de US $1,00 era Inversiones en valores y depósitos Las inversiones se clasifican de acuerdo con la intención de tenencia, conforme las políticas de la entidad y conforme las normas de regulación en: a) negociables, b) disponibles para la venta y c) Mantenidas al Vencimiento. Dichas inversiones se registran y valúan según las siguientes normas: Activo Método Negociables Son aquellas inversiones que tienen un patrón de comportamiento consistente, en cuanto a negociar con ellas y generar ganancias, aprovechándose de las fluctuaciones en el precio o el margen de intermediación. Se registran al costo y se valúan al valor de realización o mercado. El ajuste por valuación en el precio de mercado se carga o acredita al estado de resultados del intermediario financiero. Disponibles para la venta Son aquellas inversiones en valores cotizados en una bolsa de valores y que son mantenidos intencionalmente por la entidad financiera para obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez, y que no se mantengan para negociación o se vayan a conservar hasta el vencimiento. Se registran al costo de negociación, y se valúan al valor de realización. El ajuste entre e1 valor contable y el valor de realización se carga o acredita contra una cuenta patrimonial. Salvo los fondos de inversión considerados abiertos, cuyos rendimientos son registrados contra los resultados económicos. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 15

16 Activo Mantenidas al vencimiento Método La categoría de valores mantenidos hasta el vencimiento se limita exclusivamente a valores de deuda. Se registran al costo y se valúan a su costo amortizado, solo si la entidad tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento y se cuenta además, con la capacidad financiera para hacerlo. 1.3Cartera de créditos y estimación para incobrables La SUGEF 1-05 define: Operación Crediticia: Toda operación, cualquiera que sea la modalidad de instrumentación o documentación, excepto inversiones en valores, mediante la cual asumiendo un riesgo de crédito- una entidad provee o se obliga a proveer Fondos o facilidades crediticias, adquiere derechos de cobro o garantiza frente a terceros el cumplimiento de obligaciones. Operación crediticia especial: Operación crediticia que por sus condiciones contractuales de pago pueda ser utilizada para evitar la mora o que por las modificaciones a sus condiciones contractuales de pago puedan estar ocultando la mora de la operación. La cartera de créditos al 31 de diciembre del 2006 y 2005 se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUGEF en el Acuerdo SUGEF 1-05 y SUGEF 1-95 y sus reformas, respectivamente. La SUGEF 1-05 entró en vigencia a partir del 09 de octubre del Acuerdo SUGEF 1-05: Establece dos grupos de deudores en función del monto total adeudado: El Grupo 1 que comprende a los deudores con saldos mayores a 50 millones. Serán calificados con base a tres criterios: la capacidad de pago, el comportamiento de pago histórico y la morosidad. Dicho límite puede ser modificado por el Superintendente mediante resolución razonada. El Grupo 2 los deudores con saldos iguales o menores a 50 millones, se calificarán únicamente con base en su morosidad y su comportamiento de pago histórico. Dicho límite puede ser modificado por el Superintendente mediante resolución razonada. Las garantías reducen la exposición al riesgo de crédito, por lo que es razonable tomar en cuenta su efecto como mitigador del riesgo, en el tanto las mismas estén bien constituidas y bien valoradas. Por lo tanto, el porcentaje de estimación que corresponda a la calificación del deudor se aplicaría sobre el saldo al descubierto. Asimismo se considera razonable la aceptación de la garantía como mitigador del riesgo aun en las categorías de mayor riesgo, pero ponderando su valor a menos de un cien por ciento. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 16

17 En una sana administración del riesgo se estima conveniente definir a las operaciones crediticias cuyas condiciones de pago han sido modificadas con frecuencia o que cuentan con condiciones de pago especiales como operaciones especiales. En esos casos se les debe mantener la calificación al deudor por un período de tiempo prudencial antes de mejorar su calificación, o mantener la calificación al deudor mientras tenga al menos una operación crediticia con condiciones de pago especiales. Se estima conveniente aumentar el número de categorías de riesgo para calificar a los deudores, permitiendo así una medición más precisa del riesgo del deudor. Es conveniente reunir bajo un solo cuerpo normativo lo relacionado con la estimación asociada a créditos, bienes adquiridos en pago de obligaciones y cuentas por cobrar. Categorías de riesgo: La entidad debe calificar individualmente a los deudores en una de las ocho categorías de riesgo, las cuales se identifican con: A1, A2, B1, B2, C1, C2, D y E, y le corresponde a la categoría A1 a la de menor riesgo de crédito y a la categoría E a la de mayor riesgo de crédito. Análisis de la capacidad de pago: Se debe definir los mecanismos adecuados para determinar la capacidad de pago del Grupo I. Análisis del comportamiento de pago histórico: Se debe determinar el comportamiento de pago histórico del deudor con base en el nivel de comportamiento de pago histórico asignado al deudor por el Centro de Información Crediticia de la SUGEF. La entidad debe clasificar el comportamiento de pago histórico en tres niveles: Nivel 1: el comportamiento de pago histórico es bueno, Nivel 2: el comportamiento de pago histórico es aceptable, y Nivel 3: el comportamiento de pago histórico es deficiente. Calificación del deudor: Grupo 1: Se clasifica de acuerdo con los parámetros de evaluación de morosidad, comportamiento del pago histórico y capacidad de pago. Grupo 2: Se clasifica de acuerdo con los parámetros de morosidad y comportamiento de pago histórico, todo según el siguiente cuadro: Categoría De riesgo Morosidad Comportamiento De pago histórico Capacidad De pago A1 = o < 30 días Nivel 1 Nivel 1 A2 = o < 30 días Nivel 2 Nivel 1 B1 = o < 60 días Nivel 1 Nivel 1 o 2 B2 = o < 60 días Nivel 2 Nivel 1 o 2 Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 17

18 Categoría De riesgo Morosidad Comportamiento De pago histórico Capacidad De pago C1 = o < 90 días Nivel 1 Nivel 1 o 2 C2 = o < 90 días Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 D = o < 120 días Nivel 1 o 2 Nivel 1, 2 o 3 Estimación estructural: Se debe determinar el monto de las estimaciones de cada operación crediticia según los siguientes porcentajes que se aplican sobre los saldos una vez excluidas la mitigación por garantías a la categoría del riesgo del deudor. Categoría de riesgo Porcentaje de estimación A1 0.5% A2 2% B1 5% B2 10% C1 25% C2 50% D 75% E 100% Uso de calificaciones: Se aceptan las calificaciones públicas de riesgo emitidas bajo criterio internacional por Standar & Poor, Moody s y Fitch, y las calificaciones de las agencias calificadoras autorizadas por la SUGEVAL, las cuales deberán de estar dentro de su período de vigencia y deben ser homologadas a las calificaciones de las agencias internacionales. Estimación de otros activos: Las cuentas y productos por cobrar no relacionados con operaciones crediticias según la mora a partir del día siguiente a su exigibilidad, o en su defecto a partir de la fecha de registro contable, de acuerdo con el siguiente cuadro: Mora Porcentaje de estimación = o < 30 días 2% = o < 60 días 10% = o < 90 días 50% = o < 120 días 75% Más de 120 días 100% Los bienes realizables con más de 2 años a partir del día de su adquisición en un 100% de su valor. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 18

19 1.4 Cuentas por cobrar y productos por cobrar Corresponde a cuentas pendientes de devengar por comisiones y productos de inversiones, créditos u otros. Su realización se estima con base a su recuperabilidad y luego se considera la morosidad según la categoría de riesgos, establecida en la SUGEF 1-05 y 1-95 y sus reformas. La Cooperativa tiene la política de registrar con base al principio de realización los intereses acumulados por cobrar sobre disponibilidades; inversiones en valores y depósitos, cartera de créditos, y otros menores según lo establece el manual de cuentas para entidades financieras. Los intereses sobro préstamos se acumulan con un máximo de hasta 180 días de morosidad según lo establece la Ley 7391 de regulación de la actividad de intermediación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Los intereses sobre créditos con más de ciento ochenta días de atraso, se registran en cuentas de orden y se registran como ingreso en los estados financieros, en el momento en que se recuperan. Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación de 100% del valor de registro. 1.5 Errores fundamentales La corrección de errores fundamentales que se relacionen con períodos anteriores se ajusta contra los saldos de utilidades acumuladas al inicio del período. Si la corrección que se determine es del período corriente, es incluida en el resultado del período. 1.6 Bienes Realizables Se registran al valor del principal del capital, más intereses corrientes y moratorios, seguros y gastos de administración derivados del crédito o cuenta por cobrar que se cancela. Se valúan al valor razonable, únicamente cuando este valor es menor al valor contable; o cuando no fueren vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de adquisición, de finalización a de su retiro del uso, registrando una estimación equivalente al 100% de su valor contable, COOPECAJA, R.L. al 31 de diciembre del 2006, no mantiene bienes realizables. 1.7Participaciones en el capital de otras empresas Comprende las inversiones realizadas por la entidad en activos de capital, adquiridos con el propósito de tener participación patrimonial en otras entidades conforme con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Se registran al costo de adquisición y se valúan bajo el método de participación cuando el porcentaje es mayor al 25% o se posee influencia significativa en la administración. Como política general la Cooperativa mantiene estimados al 100% todas las inversiones realizadas. 1.8Propiedad, Mobiliario y Equipo en uso y Depreciación acumulada Comprende aquellos bienes que están destinados al uso de la misma, y se espera utilizar durante más de un período económico. Se registran al costo, más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar en condiciones para su uso. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 19

20 Las erogaciones por mantenimiento y reparaciones menores se cargan a operaciones según se incurren, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan. La depreciación se calcula y registra mensualmente, por e! método de línea recta, las tasas utilizadas se aplican siguiendo lo dispuesto en ese sentido por la Administración Tributaria; excepto si un perito hubiese determinado que la vida útil técnica es menor a la vida útil restante determinada según los porcentajes aplicados a efectos tributarios. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo, según su vida útil estimada 50 años para edificios, entre 10 y 5 años para mobiliario y equipo, y 3 a 5 años para equipo de cómputo), y es computada por el método de línea recta. 1.9 Otros activos-gastos pagados por adelantado y diferidos Los gastos pagados por adelantado y diferidos se registran al costo y se amortizan según el período de realización por el método de línea recta. El software se amortiza en un período de cinco años Tratamiento Contable del efecto del Impuesto sobre la Renta Según lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo número 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, las Cooperativas no están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Únicamente actúan como agentes de retención de terceros con relación al pago de salarios y distribución de excedentes a sus Asociados y otros Método de contabilización de absorciones y fusiones Durante el período no hubo absorciones y fusiones por parte de la Cooperativa Pasivos Los pasivos se reconocen contablemente utilizando el método de la fecha de negociación, y se registrarán a su costo, determinado por el valor razonable de la contraprestación que se haya dado o que se haya recibido a cambio de los mismos Prestaciones legales y otros La obligación por prestaciones legales a favor de los empleados se reconoce mediante provisiones mensuales sobre los sueldos pagados a los empleados de un 5.33%. La Cooperativa no tiene planes de aportes definidos a planes de beneficios definidos excepto los requeridos por la Ley de Protección al Trabajador, asimismo los trabajadores de la Cooperativa son liquidados anualmente. Las vacaciones se acumulan cuando son devengadas por los empleados. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 20

21 1.14 Reservas patrimoniales y pasivos legales Con base a la Ley de Asociaciones Cooperativas y/o los estatutos de COOPECAJA, R.L., se establece, que de los excedentes anualmente, deberán destinarse como mínimo un 10% para Reserva Legal, un 5% a la Reserva de Educación, un 6% a la Reserva de Bienestar Social, un 2.5% como aporte a CENECOOP, y 2% como aporte para el CONACOOP u otros organismos de integración Cooperativa para la Reserva Patrimonial en los estatutos esta definido como mínimo un 5%, sin embargo para el presente período se destinó un 20% Reconocimiento de principales ingresos y gastos Los intereses sobre préstamos e inversiones se reconocen mensualmente con base en los saldos existentes al final de cada mes y de acuerdo con la tasa de interés pactada individualmente. Para los ingresos por intereses de crédito, la Cooperativa registra, hasta un máximo de 180 días sobre aquellas operaciones morosas, como lo establece la Ley y normativa correspondiente. Las comisiones sobre créditos se registran siguiendo la normativa correspondiente, según se indicó en el apartado correspondiente de Adopción gradual de Normas Internacionales de Información Financiera. Los ingresos diferidos por comisiones se amortizan por el método de línea recta en función del período de vigencia de los créditos. Los gastos financieros se registran con base en su realización. Las comisionas por servicios se reconocen en el momento que se reciben. Nota 2- Diferencias más importantes con las Normas Internacionales de Información Financiera 2.1 Las diferencias más importantes en relación con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y normas del CONASSIF son las siguientes El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta situación se aparta del espíritu mismo de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en aquellos casos en que las normas incluyen un tratamiento alternativo. El CONASSIF mantiene el término y condiciones contables de los antes denominados errores fundamentales. Eso fue variado y actualmente solo incluye errores que obliga a restablecer los estados financieros donde existieron. Algunas estimaciones, provisiones y reservas se establecen con base la legislación pertinente o requerimiento de las entidades reguladoras, con valores que no conforman necesariamente la realidad económica de los hechos que fundamenta la aplicación de las normas. Tales estimaciones y provisiones incluyen principalmente las siguientes: Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 21

22 2.2 Estimación por deterioro del valor e incobrabilidad de cuentas y productos por cobrar Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no es recuperada en un lapso de 180 días desde la fecha de su exigibilidad, se debe contabilizar una estimación de 100% del valor de registro, tratamiento que difiere de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Nota 3- Notas sobre la composición de los rubros de los estados financieros 3-1 Inversiones en valores y depósitos Al 31 de diciembre del 2006 y 2005, e1 detalle de las inversiones en valores y depósitos se detalla de la siguiente manera: Inversiones cuyo emisor es el país Inversiones en valores disponibles para la venta Valores de entidades financieras del país Valores en bancos del Estado Valores en entidades privadas del país Valores reserva de liquidez Valores y depósitos mantenidos hasta el vencimiento Valores del BCCR Valores en entidades financieras del país Total Cartera de créditos Al 31 de diciembre del 2006 y 2005, e1 detalle de la cartera de crédito se detalla de la siguiente manera: Cartera de créditos originada por la entidad Cartera de créditos comprada por la entidad Total Créditos vigentes Préstamos con otros recursos vigentes Créditos vencidos Préstamos con otros recursos vigentes Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 22

23 Créditos en cobro judicial Préstamos con otros recursos vigentes Subtotal Estimación para cartera de créditos ( ) ( ) Total Una de las principales actividades de COOPECAJA, R.L., es la colocación del numerario disponible con sus Asociados. Los préstamos por cobrar están respaldadas por documentos legales tales como: pagarés, prendas u otros documentos. Los plazos de vencimiento de estos préstamos son variables y se amortizan con base en abonos para estos créditos, los períodos de recuperación son variables y van desde abonos mensuales y por lo general los préstamos por cobrar devengan intereses variados, con tasas ajustables a las condiciones del mercado. La estimación para incobrables, se determina con base en la clasificación de categoría de riesgo, con base a la SUGEF 1-05, para el período 2006 y de acuerdo con y sus reformas. La cuenta de estimación para incobrables presenta el siguiente movimiento en el período económico 2006 y 2005: Estimación Estimación Estimación para Creditos Incobrables Principal Producto Total Saldo al inicio del año Más o menos: Estimación cargada a resultados año examinado Estimación cargada por créditos insolutos o castigados. ( ) ( ) ( ) Saldo al final del año Más o menos: Estimación cargada a resultados año examinado Estimación cargada por créditos insolutos o castigados Saldo al final del año Concentración de la Cartera por tipo de garantía Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 la Cooperativa presenta los siguientes grados de concentración sobre su cartera de crédito: Garantizadas por Fiduciaria Sin garantía 1/ Total / Para todos estos préstamos el deudor firma un pagaré. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 23

24 Concentración de la cartera por actividad económica 2006 Actividad económica financiada Composición Monto 2005 Monto Personales % Total % La siguiente se la morosidad de la cartera de créditos: Al día A A B B C C D E E (atraso de 0 a 30 días) E (atraso de 31 a 60 días) E (atraso más de 61 días) Total cartera La siguiente es la concentración de la cartera en deudores individuales: Rangos de clase Rango Saldo 2006 Número de operaciones 2006 Saldo 2005 Número de operaciones 2005 De 1 hasta De a De a De a De a De a De a De a De a Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 24

25 Rangos de clase Rango Saldo 2006 Número de operaciones 2006 Saldo 2005 Número de operaciones 2005 De a De a Más de Totales Monto y número de préstamos sin acumulación de intereses: Monto de los préstamos Número de los préstamos Monto, número y porcentaje del total de préstamos en proceso de cobro judicial: Monto de operaciones en cobro judicial Número de préstamos en cobro judicial Porcentaje sobre cartera de créditos 0.30% 0.04% 3.3 Participaciones del Capital en otras empresas Al 31 de diciembre del 2006 y 2005, la cuenta participaciones del capital en otras empresas, se detalla de la siguiente manera: Cooseguros, R.L Coopealianza, R.L Cost, S.A Consucoop, R.L Subtotal Estimación Cooseguros, R.L. ( ) ( ) Estimación Cost, S.A. ( ) ( ) Estimación Consucoop, R.L. ( ) ( ) Total participaciones neto Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 25

26 3.4 Propiedad, mobiliario y equipo en uso, neto: A1 31 de diciembre del 2006 y 2005, la propiedad, mobiliario y equipo en uso, neto se detalla de la siguiente manera: Saldo al 31/12/2005 Adiciones Venta y/o retiros Saldo al 31/12/2006 Terrenos Revaluación de terrenos Edificios e instalaciones Revaluación de edificio Equipo y mobiliario Equipo de computación Vehículos Total Depreciación acumulada Edificios e instalaciones Revaluación de edificio Equipo y mobiliario Equipo de computación Vehículos Total depreciación acumulada Propiedad, mobiliario y equipo neto Obligaciones con el público Los depósitos de clientes a la vista y a plazo se presentan por monto acumulado, al 31 de diciembre del 2006 y 2005 se detalla de la siguiente manera: Número de cuentas Depósitos a la vista y plazo Depósitos a plazo y vista Ahorro navideño Ahorro estudiantil Ahorro vacacional Ahorro marchamos Ahorro anual Otros ahorros Total Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 26

27 3.6 Otras Obligaciones Financieras A1 31 de diciembre del 2006 y 2005, se presenta el siguiente detalle: Banco LAFISE, S.A Banco de Costa Rica Banco Nacional de Costa Rica Banco Popular y Desarrollo Comunal Banco Banex BCT Fideicomiso Total Otras cuentas por pagar y provisiones Al 31 de diciembre del 2006 y 2005, la cuenta otras cuentas por pagar y provisiones, se detalla de la siguiente manera: Cuentas por pagar diversas Provisión prestaciones legales Provisión aguinaldos Provisión vacaciones Provisión Fondo Mutualidad (1) Provisión capacitación personal - CENECOOP (2) Provisión faltantes de caja (3) Provisión de Contingencias (4) Provisión Colateral Rápidos (5) Provisión de Actividades Cooperativas (6) Provisión pago de otras retribuciones (7) Provisión robo de vehículos (8) Provisión contingencia letras (9) Provisión de litigios pendientes (10) Provisión de pago de supervisión SUGEF Cargos financieros por pagar Total (1) Esta provisión está creada según el Reglamento de Crédito, y permite a la Cooperativa ofrecer un apoyo económico al Asociado que sufre la pérdida de un ser querido. (2) Según la Ley de Cooperativas, del aporte que se tiene que dar todos los años al CENECOOP se puede retener un 40% para ofrecer capacitaciones dentro del personal, siempre y cuando el 95% de los empleados se encuentren Asociados a la Cooperativa, lo cual sucede en el caso de COOPECAJA. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 27

28 (3) Esta provisión se encuentra regulada en un Reglamento específico y se genera mediante los sobrantes de caja, sirve eventualmente para suplir algún faltante pequeño que se produzca en la operación de las cajas. (4) Esta provisión se utilizaba para cubrir el saldo de un préstamo en caso de fallecimiento del deudor de una operación crediticia, para el año 2006 dichas provisiones por su naturaleza contable se trasladan a ingreso diferido. (5) Se utilizaba para cubrir las eventuales pérdidas en los créditos que se otorgan sin fiador. Para el 2006 estas provisiones por su naturaleza contable se trasladan a ingreso diferido. (6) Provisión específica para cubrir actividades presupuestadas por la Cooperativa. Al 31 de diciembre de 2006, no presenta saldo. (7) Provisión para cubrir el pago de otras retribuciones a1 personal. (8) Este monto ayudaría a cubrir un eventual robo de vehículo de la Cooperativa. (9) Esta provisión fue sugerida para la auditoría externa para una eventual venta de letras de cambio en poder de CONSUCOOP. Al 31 de diciembre de 2006 no presenta saldo. (10) Este monto ayudaría a cubrir el eventual contingencia de la Cooperativa. 3.8 Otros Pasivos Los otros pasivos se presentan por monto acumulado, al 31 de diciembre del 2006 y 2005 se detalla de la siguiente manera: Otros Pasivos: Ingresos diferidos por cartera de crédito Operaciones por liquidar M.N Otros ingresos diferidos Capital social Total Corresponde a aportaciones de Asociados pagadas, las cuales están reguladas por la Ley de Asociaciones Cooperativa y el estatuto de la Cooperativa y tiene como característica que es variable e ilimitado. Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 el capital social cooperativo se compone de la siguiente forma: Capital pagado Capitalizado Capitalización de excedentes Capital social renuncias Capital social Total Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 28

29 3.10 Reservas Patrimoniales A1 31 de diciembre del 2006 y 2005, la cuenta reservas patrimoniales se detallan de la siguiente manera: Reserva legal Otras reservas obligatorias Educación Bienestar social Otras reservas voluntarias Reserva de fortalecimiento institucional Reserva patrimonial comisión Total Contingencias, Fideicomisos y Otras Cuentas de Orden Al 31 de diciembre del 2006 y 2005 la cuenta de contingencias, fideicomisos y otras cuentas de orden se detallan de la siguiente manera: Otras cuentas de orden Otras cuentas de orden deudora Garantías recibidas en poder de la entidad Garantías recibidas en poder de terceros Cuentas castigadas Productos en suspenso Otras cuentas de registro Total Ingresos financieros El saldo por los periodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005, de la cuenta ingresos financieros se detallan de la siguiente manera: Ingresos financieros por inversiones en valores y depósitos a plazo Ingresos financieros por créditos vigentes Otros ingresos financieros Total Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 29

30 3.13 Gastos financieros El saldo por los periodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005, de la cuenta gastos financieros se detallan de la siguiente manera: Gastos financieros por obligaciones con el público Gastos financieros por otras obligaciones financieras Gastos financieros por diferencial cambiario (neto de ingresos) Otros gastos financieros Total Gasto por deterioro de inversiones en valores y estimación para incobrabilidad de la cartera de crédito Durante el periodo 2006, se modificó la normativa prudencial de la Superintendencia General de Entidades Financieras en cuanto al cálculo de la estimación para créditos incobrables al entrar en vigencia la SUGEF 1-05 Reglamento para Calificación de Deudores, Dicha normativa provocó un incremento considerable en el Gasto para incobrabilidad de la cartera de crédito durante el período Por ese motivo el Gasto por estimación e incobrabilidad de la cartera de crédito ascendió a la suma de y el Gasto por estimación para incobrabilidad de inversiones a Gastos administrativos El saldo por los periodos terminados el 31 de diciembre del 2006 y 2005, de la cuenta de gastos administrativos, se detalla de la siguiente manera: Gastos de personal Gastos servicios externos Gastos de movilidad y comunicaciones Gastos de infraestructura Gastos generales Total Participaciones sobre la utilidad El saldo a1 31 de diciembre del 2006 y 2005, la cuenta participaciones sobre la utilidad, se detalla de la siguiente manera: Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 30

31 Resultado operación antes de impuestos y participaciones sobre el excedente Más: ingresos extraordinarios Resultado antes de reserves y participaciones sobre excedentes Menos: participaciones sobre excedente CENECOOP (2.5%) CONACOOP y otros organismos de integración (2%) Total participaciones sobre excedente Resultado operación después de participaciones sobre excedentes Menos: reservas legales y estatutarias Legal (10%) Educación (5%) Bienestar social (6%) Fortalecimiento patrimonial Total reservas legales y estatutarias Nota 4- Efectivo y equivalentes de efectivo Se considera como efectivo y equivalentes a efectivo el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. El análisis de los saldos iniciales y finales, que figuran en el estado de flujos de efectivo, al 31 de diciembre del 2006 y 2005 se detalla de la siguiente manera: Disponibilidades Inversiones en valores y depósitos Total efectivo y equivalentes Nota 5- Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 31

32 A1 31 de diciembre del 2006 y 2005, la cuenta cedidos en garantía o sujetos a restricciones, se detalla de la siguiente manera: Activo Restringido Importe Causa de Restricción Año 2006 Inversiones en valores y depósitos Reserva de liquidez Cartera de créditos (1) --- Cartera de créditos (1) --- Año 2005 Inversiones en valores y depósitos Reserva de liquidez Cartera de créditos (1) Garantías recibidas en poder de terceros Cartera de créditos (1) Garantías en proceso de devolución por parte de terceros (1) Corresponde a pagarés otorgados en garantía. Nota 6- Posición monetaria en moneda extranjera Al 31 de diciembre del 2006 y 2005, COOPECAJA, R.L., no tenía activos y pasivos denominados en moneda extranjera. Nota 7- Otras concentraciones de activos y pasivos No se establecen otras concentraciones de activos y pasivos de importancia relativa a revelar a la fecha. Nota 8- Vencimiento de activos y pasivos E1 vencimiento de activos y pasivos al 31 de diciembre del 2006, se presenta a continuación: Activos Pasivos Diferencia De uno a treinta días De treinta y uno a sesenta días (7.924) De sesenta y uno a noventa días De noventa y uno a ciento ochenta días De ciento ochenta y un a trescientos sesenta y cinco días Más de trescientos sesenta y cinco días Partidas vencidas a más de treinta días Total Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 32

33 Nota 9- Riesgo de liquidez y de mercado a. Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez, se origina cuando la entidad financiera no posee los recursos líquidos necesarios para atender sus exigibilidades u obligaciones con terceros en el corto plazo. Básicamente las áreas propensas al riesgo de liquidez se asocian al efectivo, el crédito, las inversiones, y las obligaciones con el público y demás obligaciones con entidades financieras. Para la administración adecuada del riesgo, la Cooperativa ha recurrido a adoptar políticas financieras, administrativas y de control financiero; en cada una de las áreas señaladas anteriormente, con el fin de lograr, un adecuado calce de los vencimientos de sus activos y pasivos financieros. Asimismo, la administración de la Cooperativa monitorea periódicamente, el indicador de riesgo de liquidez, con el fin de que este se encuentre dentro de los parámetros permitidos en la normativa por la SUGEF. Con el fin de dar cumplimiento a la normativa mensualmente se elabora y remite a la SUGEF el siguiente calce de plazos. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) CALCE DE PLAZOS, (COLONES Al 31 de diciembre del 2006 (En miles de colones) Concepto A la vista De 01 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días Más de 365 días Par. Venc. 30 Total General Recuperación de activos Disponibilidades Cuenta de encaje Inversiones Cartera de crédito Total de recup. de activos Vencimiento de pasivos Obligaciones con el público Obligaciones con entidades Cargos por pagar Total vencimiento de pasivos Diferencia (7.924) Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 33

34 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) CALCE DE PLAZOS, (COLONES Y DÓLARES) Al 31 de diciembre del 2005 (En millones de colones) Concepto A la vista De 01 a 30 días De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días Más de 365 días Par. Venc. 30 Total General Recuperación de activos Disponibilidades Cuenta de encaje Inversiones Cartera de crédito Total de recup. de activos Vencimiento de Pasivos Obligaciones con el público Obligaciones con entidades Total vencimiento de pasivos Diferencia COOPECAJA, R.L. mantiene políticas y controles adecuados y satisfactorios en relación con la exposición a este riesgo. La Cooperativa monitorea mediante el Oficial de Riesgo la evaluación de liquidez e Inversiones, en la Cooperativa este a su vez reporta al Comité de Riesgo de la Cooperativa. Se dispone de manuales de procedimientos para analizar continuamente la exposición al riesgo y de planes de contingencia para enfrentar eventuales problemas. La Cooperativa mantiene un monto superior al establecido por la SUGEF como reserva de liquidez, en función del volumen de captaciones y del capital social registrado. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 34

35 Se mantiene una cuenta con otras reservas voluntarias en inversiones a la vista que le permiten mantener un mayor nivel de seguridad en la administración de su liquidez. Al cierre de cada mes se analizan las inversiones a la vista realizadas en función de la programación de ingresos y egresos del flujo de efectivo proyectado. Mensualmente se analizan los informes de calces de plazo generados por el sistema de información y se evalúan los resultados para cada período específico de los 12 meses siguientes. Se elaboran flujos de efectivo proyectados anuales y mensuales que permiten planificar adecuadamente las necesidades de fondos y al cierre de cada mes se analizan las comparaciones de los datos reales con los proyectados para mantener un estricto control de la razonabilidad de las estimaciones. Riesgos de Mercado b. Riesgo de tasas de interés Es la exposición a pérdidas debido a fluctuaciones en las tasas que cuando se presentan descalces en los plazos de las carteras activas y pasivas, sin contarse con la flexibilidad para un ajuste oportuno. Al 31 de diciembre del 2006 se presenta el siguiente reporte de brechas: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) REPORTE DE BRECHAS, (COLONES Y DÓLARES) Al 31 de diciembre del 2006 (En miles de colones) Concepto De 01 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días De 361 a 720 días Recuperación de activos Inversiones Cartera de crédito Total de recup. de activos Vencimiento de pasivos Obligaciones con público Obligaciones con entidades Total vencimiento de pasivos Diferencia colones ( ) ( ) Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 35

36 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE Y DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD, R.L. (COOPECAJA, R.L.) REPORTE DE BRECHAS Al 31 de diciembre del 2005 (En miles de colones) Concepto De 01 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 365 días De 361 a 720 días Recuperación de activos Inversiones Cartera de crédito Total de recup. de activos Vencimiento de Pasivos Obligaciones con el público Obligaciones con entidades financieras Total vencimiento de pasivos Diferencia (2.645) Riesgo de tasa de interés: Para minimizar este riesgo la Cooperativa ha dispuesto suscribir los contratos de préstamo con tasa variable y analizar mensualmente las tasas de interés activas y pasivas y el margen financiero, para colones y dólares, con el propósito de realizar los ajustes pertinentes. Para esta evaluación se utilizan tanto las obtenidas de los registros contables y las tasas promedio ponderado de las carteras de préstamos y captaciones. COOPECAJA mantiene controles adecuados y satisfactorios en relación con la exposición al riesgo de tasas de interés. Se cuenta con un Comité de Análisis de Riesgo de tasas de interés, el cual realiza sesiones trimestrales para evaluar la evolución de las tasas nacionales e internacionales, así como la información correspondiente sobre los factores que influyen sobre los tipos de interés. Se dispone de manuales de procedimientos para analizar continuamente la exposición a1 riego de tasas de interés. La Cooperativa está facultada para revisar y ajustar mensualmente las tasas de interés de créditos concedidos, según se establece en los documentos de garantía, en función de las variaciones de las tasas pasivas. El margen de intermediación financiera es razonable y permite mantener un adecuado nivel de seguridad ante fluctuaciones de las tasas de interés pasivas. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 36

37 Mensualmente se efectúan análisis exhaustivos del informe de brechas de tasas generado por el sistema de información y se evalúan detalladamente los resultados obtenidos para implementar eventuales acciones correctivas en caso de ser necesario. Periódicamente se realizan análisis de la evolución de las tasas de interés en el sistema financiero nacional y se evalúan las principales variables macroeconómicas y de política monetaria que inciden en el comportamiento de las tasas de interés. Se efectúan evaluaciones periódicas de las tendencias de los mercados financieros internacionales y su efecto en las tasas de referencia como el USA Prime Rate y las tasas Libor. c. Riesgo cambiario Una entidad se enfrenta a este tipo de riesgo cuando el valor de sus activos y pasivos en moneda extranjera se ven afectados por las variaciones en el tipo de cambio y los montos correspondientes se encuentran descalzados. COOPECAJA no mantiene activos ni pasivos en dólares por tanto la exposición a este riesgo no se presenta. Este riesgo es valorado mensualmente según las disposiciones del Capítulo VII del Manual de Información del Sistema Financiero. Nota 10- Notas sobre partidas extra balance, contingencias, otras cuentas de orden y otra información adicional que no se presenta en el cuerpo principal de los estados financieros necesarios para la presentación razonable Hechos relevantes y subsecuentes Registro de participación en otras empresas: 1) Fideicomiso de garantía de pago de contingencia judicial La entidad mantiene una participación de alrededor del 13% en CONSUCOOP, R.L. y este a su vez mantiene la gran parte de su capital en e1 Fideicomiso de Garantía de Pago de Contingencia Judicial en donde COOPECAJA, R.L., es fideicomitente, esta participación es proporcional en el valor del patrimonio neto del Fideicomiso, esta no se registra por el método de participación en los estados financieros de COOPECAJA, R.L. pues existe una demanda judicial de Corporación Los Periféricos contra CONSUCOOP, R.L. lo que origina una restricción en el traslado de recursos. El valor del patrimonio neto del Fideicomiso no distribuido a las Cooperativas integrantes del Consorcio, corresponde a los recursos netos (Ganancia) originados en la venta de los activos que vendió CONSUCOOP, R.L. en el año 2003 a Mega Super, de la cual se traslado a COOPECAJA, R.L. la cancelación del costo original en la participación de CONSUCOOP, R.L., la cual estaba estimada en un 100% a dicha fecha en COOPECAJA, R.L. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 37

38 Al ser los recursos actuales que administra el Fideicomiso una ganancia (plusvalía), originada en la venta de los activos, y estar limitado su uso futuro por la demanda interpuesta por Corporación Los Periféricos tal y como se indica en el párrafo anterior, COOPECAJA, R.L. mantendrá dicha participación en el Fideicomiso sin utilizar el método de participación hasta tanto no se finiquite el proceso legal. Fideicomiso de garantía de pago de contingencia judicial Dentro de las conclusiones a que se llega por medio del informe del Asesor Legal, es que con base en la información del expediente estudiado y dado que la sentencia de primera instancia se dictó en contra de CONSUCOOP, y los riesgos potenciales que este ente Cooperativo y sus afiliados pueden sufrir con dilación del proceso y la existencia del fideicomiso de garantía que ya está constituido, se considera razonable negociar con Periféricos, S.A. la conclusión del litigio y la indemnización y pago de costas con los recursos que ya existen en el fideicomiso. Como parte de la Auditoría Externa de los estados financieros al 31 de diciembre del 2004, se procedió al registro de 1a inversión en CONSUCOOP, R.L., registro que fue aprobado por el Consejo de Administración de la Cooperativa, siguiendo para ello un criterio conservador, sin generar registro de gasto para la Cooperativa. El registro contable se realizó en el estado auditado y se incorporará a la contabilidad de la Cooperativa para el mes de enero del Periféricos, S.A., estableció un nuevo proceso en e1 mes de mayo del 2005, contra CONSUCOOP y otras, en donde figuran como demandados civiles o presuntos responsables civiles COOPENAPO, R.L., CONSUCOOP, R.L., COOPESALUGO, R.L., CEMSUCOOP, R.L., COOPEBRUMAS, R.L., CONAPROSAL, R.L., COOPEMEX, R.L., COOPECAJA, R.L., Grupo Inmobiliario Cartaginés, S.A. (INMOBISA), Compañía Inmobiliaria Cartaginesa (CONISA), Corporación Megasuper, S.A., Inmobiliaria. Megasuper, S.A., Antares del Norte Diez, S.A., INFOCOOP, y el Consejo Nacional de Producción (CNP). COOPECAJA cuenta con el criterio legal que establece que el proceso se encuentra en su inicio, y que si bien la Cooperativa se incluye como demandado civil, es poco probable que resulte responsable civilmente, esto dado que la persona jurídica que actúo fue CONSUCOOP, R.L., además de que por el esquema legal que presenta la denuncia, no queda claro que exista alguna responsabilidad directa (es decir pecuniaria) de COOPECAJA, R.L. o de alguna de las otras Cooperativas demandadas. Nota 11- Notas explicativas a los Estados Financieros Según el párrafo segundo del Reglamento Relativo a la Información Financiera de Entidades, Grupos y Conglomerados Financieros, cuando una de las notas descritas en el Anexo 3 de este reglamento que no aplicamos deberá de evidenciarse como una nota final, indicando las razones por las que no se presenta dicha nota. a. Sobre la información general, relativa a la Cooperativa, punto iv, relativa a nombre de la empresa controladora, siempre y cuando pertenezca a un grupo o conglomerado financiero, no aplica pues la Cooperativa no pertenece a ningún grupo financiero. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 38

39 b. No se presenta la nota de utilidad neta por acción, del apartado 2 correspondiente a las bases de elaboración de los estados financieros, por ser COOPECAJA, R.L., una empresa Cooperativa de responsabilidad limitada. c. No se presenta los apartados b), c), d) y e) de la nota correspondiente a depósitos a la vista y a plazo: b) Depósitos de otros bancos. c) Depósitos de entidades estatales. d) Depósitos restringidos e inactivos, por no contar con las clasificaciones respectivas a esas categorías. d. No se presenta la nota de otras concentraciones de activo y pasivos, ya que no se determinan otras concentraciones de activos y pasivos de importancia relativa que deban ser reveladas. e. La nota 4 del anexo 3, relativa a partidas extra balance, contingencias, otras cuentas de orden y otra información adicional, relativa a Fideicomisos y comisiones de confianza, no aplica, debido a que la Cooperativa no opera Fideicomisos y Comisiones de Confianza. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 39

40 INFORME COMPLEMENTARIO DEL AUDITOR EXTERNO Teléfono: (506) Fax: (506) Web: 40

41 Firma Miembro Independiente de Afiliados y Representantes de Kermit Lucena & Associates INFORME COMPLEMENTARIO DEL AUDITOR EXTERNO (SOBRE LAS DEBILIDADES SIGNIFICATIVAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL APLICABLE AL SECTOR FINANCIERO, AJUSTES A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS, CONTROL INTERNO Y DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE LA ENTIDAD) Hemos efectuado la auditoría de los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), al 31 de diciembre del 2006 y por el año terminado en esa fecha y hemos emitido dictamen sobre esos estados financieros con fecha 30 de enero del En la planeación y ejecución de la auditoría de esos estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) consideramos su estructura de control interno, así como también los requerimientos mínimos establecidos por la Superintendencia General de Entidades Financieras, sobre el cumplimiento de la normativa legal aplicable al sector financiero; la necesidad de ajustes a los estados financieros intermedios remitidos a la Superintendencia; los mecanismos de control interno de la entidad auditada; el análisis efectuado a los sistemas automatizados que utiliza el ente supervisado, para determinar nuestros procedimientos de auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros, y no de proporcionar seguridad sobre el cumplimiento de los aspectos señalados. Sin embargo, notamos ciertos asuntos relacionados con su funcionamiento que consideramos como condiciones que deben ser informadas bajo las normas internacionales de auditoría. Las condiciones que deben ser informadas son asuntos de los cuales hemos tenido conocimiento y que, a nuestro juicio, se relacionan con deficiencias importantes en el cumplimiento de la normativa vigente, el diseño u operación del control interno, así como los resultados del análisis a los sistemas computarizados y ajustes a los estados financieros intermedios, que podrían afectar adversamente la habilidad de la organización para registrar, procesar, resumir y presentar la información financiera, de una manera consistente con las afirmaciones de la Gerencia en los Estados Financieros. En cartas fechadas Cg (07 de agosto del 2006), Cg (10 de octubre del 2006), Cg (11 de diciembre del 2006), Cg (30 de enero del 2007); Cg , Sistemas (20 de setiembre del 2006), Cg , Sistemas (15 de noviembre del 2006), informamos a la Gerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.), sobre las condiciones del cumplimiento de la normativa vigente, del control interno, así como los resultados del análisis a los sistemas computarizados y ajustes a los estados financieros intermedios que fueron observadas durante nuestra auditoría. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 41

42 Firma Miembro Independiente de Afiliados y Representantes de Kermit Lucena & Associates Al respecto, una debilidad significativa representa una condición que debe ser informada, en la cual el cumplimiento de la normativa vigente, el diseño u operación de los componentes del control interno, así como los resultados del análisis a los sistemas computarizados y ajustes a los estados financieros intermedios, no reduce el riesgo de que errores o irregularidades, en cantidades que serían importantes en relación con los estados financieros sujetos a auditoría, ocurran y no sean detectadas oportunamente por el personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.) en el curso normal de su trabajo asignado. Sin embargo, ninguna de las condiciones que deben ser informadas, descritas en las cartas antes mencionadas se consideran debilidades significativas. Este informe es únicamente para conocimiento e información de la Superintendencia General de Entidades Financieras, de la Gerencia General y del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud, R.L. (COOPECAJA, R.L.). DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS Lic. José Silva Trejos Contador Público Autorizado No.1713 Póliza de Fidelidad No.R-1153 Vence el 30 de setiembre del 2007 San José, Costa Rica, 30 de enero del 2007 Timbre de ley número 6663, por 25 del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, adherido y cancelado en el original de este documento. Teléfono: (506) Fax: (506) auditoria@despachocarvajal.com Web: 42

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS MÚLTIPLES DE LOS MÉDICOS, R.L. ESTADOS FINANCIEROS Notas sobre información general necesaria para la presentación razonable. Al 30 de setiembre de los años 2013

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

0 1 1 2 3 4 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SERVICIOS COOPERATIVOS, R.L. (SERVICOOP, R.L.) (San José, Costa Rica) NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Marzo del 2009 y 2008 (En colones sin céntimos)

Más detalles

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final

Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2015 y 2014 Informe final Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores Del Sector Público Costarricense y de las Empresas del Sector Salud Costarricense, R. L. (COOPECAJA, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.:

A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.: Deloitte & Touche, S.A. Herrero Villata Building Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 246 5000 Fax: (506) 246 5100 www.deloitte.com INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR DENOMINACION: PARTIDO OBRERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUIT N : 30-68458175-5 DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N 224 - LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO

Más detalles

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006

Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros 30 de setiembre de 2007 y 2006 Banco HSBC (Costa Rica) S.A. antes Banco Banex S.A. Estados financieros Página (s) Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5 Estados de cambios en el patrimonio neto... 6 Estado

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES 2005 DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES Hemos examinado el balance general de COOPEGRECIA, R. L. al 31 de diciembre de 2005, el Estado de Resultados, el Estado

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00 MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO PRINGLES 371-FORMOSA-CP 3600 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR C O N C E P T O 2005 2004 C O N C E P T O

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2000

Certificada con ISO-9001/2000 SUGEF-A-007. Superintendencia General de Entidades Financieras. Despacho del Superintendente General de Entidades Financieras, a las diez horas del ocho de enero del 2008. Considerando que: 1. Mediante

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L.

COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L. COOPERATIVA UNIVERSITARIA DE AHORRO Y CREDITO R.L. INFORMACION FINANCIERA REQUERIDA POR LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS (SUGEF) ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO 2015

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros. 31 de Diciembre 2008 (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de Diciembre 2008 2 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS

NPB3-11 NORMAS PARA EL REQUERIMIENTO DE ACTIVOS LIQUIDOS DE LOS BANCOS CAPITULO I OBJETO Y SUJETOS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CA Teléfono (503) 2281-2444 Email: informa@ssfgobsv Web: http:wwwssfgobsv NPB3-11 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base en la potestad

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD DE CIUDAD QUESADA, R.L. Y SUBSIDIARIAS (COOCIQUE, R.L. Y SUBSIDIARIAS)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD DE CIUDAD QUESADA, R.L. Y SUBSIDIARIAS (COOCIQUE, R.L. Y SUBSIDIARIAS) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA COMUNIDAD DE CIUDAD QUESADA, R.L. Y SUBSIDIARIAS (COOCIQUE, R.L. Y SUBSIDIARIAS) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2007 y 2006

Más detalles

CONSORCIO COOPERATIVO DE VIVIENDA COOCIQUE, R.L. (CONCOOCIQUE, R.L.)

CONSORCIO COOPERATIVO DE VIVIENDA COOCIQUE, R.L. (CONCOOCIQUE, R.L.) CONSORCIO COOPERATIVO DE VIVIENDA COOCIQUE, R.L. (CONCOOCIQUE, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2007 y 2006 Informe Final ÍNDICE Página Opinión de los Auditores

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

Cooperativa de ahorro y crédito de la comunidad de ciudad quesada, R.L. (COOCIQUE, R.L.)

Cooperativa de ahorro y crédito de la comunidad de ciudad quesada, R.L. (COOCIQUE, R.L.) Cooperativa de ahorro y crédito de la comunidad de ciudad quesada, R.L. (COOCIQUE, R.L.) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2012 y 2011 Informe final ÍNDICE Página Opinión

Más detalles

A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A.

A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia General de Valores y a la Junta Directiva y Accionistas de Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Hemos auditado los estados de activos netos

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 43 iniciado el 1 de Octubre de 2013. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000

Más detalles