UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen)"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( QUIM 3004 PLAN DE TRABAJO - SEGUNDO SEMESTRE Revisado: Enero / 2010 I. El laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase. II. Normas y Criterios de Evaluación A. Normas 1) Se utilizará el Manual de Laboratorio Chemistry, Laboratory Manual, 1978 de Mariel M. Miur, José A. Díaz Piñero y Naida C. Figueroa (Traducción revisada) 1 2) Se discutirán las Reglas Departamentales de Seguridad en los laboratorios, se entregarán por escrito y se exigirá la firma de cada estudiante aceptando que le han sido discutidas y entendidas por éste. 3) Se asignará la práctica a realizarse la semana anterior al comienzo de la misma y el estudiante lo resumirá siguiendo el bosquejo provisto por el profesor. (Se sugiere el bosquejo descrito en el Anejo I hasta la Recolección de Datos). 4) El instructor dará una explicación breve de la parte teórica, si ésta no ha sido explicada aún en clase. Posterior a la semana del experimento no habrá reposición de los mismos. La semana siguiente a la explicación se dará una prueba corta. 5) Durante la etapa experimental, los estudiantes: Trabajarán individualmente (siempre que se pueda) aunque muchas veces cogerán el equipo en parejas. Cuando sea necesario montar un aparato o usar un instrumento (aparato para determinar punto de ebullición, usar balanzas, etc.) deberá tener la aprobación del instructor para comenzar a trabajar. Se evaluará en cada práctica de laboratorio las siguientes destrezas: a. Orden y limpieza b. Manejo y equipo c. Entendimiento de la práctica que realiza d. Capacidad de trabajo en equipo e. Anotar todo el trabajo realizado y recopilar los datos en forma de tabla, siempre que sea posible. f. Uso de instrumentos g. Uso del Handbook h. Uso del MSDS 1 6) Debido a lo extenso del material a cubrirse en el curso, parte de éste se discute en el na laboratorio (Capítulo 12 ( ), Capítulo 13 ( ) del texto Petrucci- 9 edición y éste será examinado la semana siguiente a su discusión en el laboratorio. Esta prueba corta tendrá valor de tres veces el valor común (75 puntos mínimo). 1 Eliminar cálculos utilizando la ecuación de Clausius-Clapeyron (Ec. 12.2)

2 QUIM Plan de Trabajo Segundo Semestre Página - 2-7) El estudiante deberá presentar la libreta al instructor para su firma todos los días de laboratorio al finalizar cada práctica (según lo determine el instructor). 8) Nunca se autorizará a ningún estudiante el trabajar sólo en el laboratorio, en ausencia del profesor o personal autorizado. 9) Después de terminado el trabajo experimental, el estudiante completará en su libreta de laboratorio, respecto a cálculos, análisis estadísticos de los datos experimentales y conclusiones. Además, entregará la semana siguiente a la que terminó el trabajo experimental en su correspondiente sesión de laboratorio, el informe escrito de los experimentos # 6, 8, 10 y 14. Para los experimentos # 9, 11, 12 y 13 el estudiante tendrá dos semanas para la entrega del informe. Este consistirá en la entrega de los originales desde la Asignación preliminar hasta las referencias, además de la hoja del Manual. 10) Cada profesor debe asignar estudiantes para el cotejo final del laboratorio una vez termine cada sección. Esto incluirá: a) limpieza b) devolver equipo a las gavetas, etc. c) balanzas d) fregaderos B. Criterios de Evaluación 2 1) 3 Pruebas Cortas - 25% 2) Libreta, Asistencia, Apreciación - 10% 3) 4 Informes - 40% 4) Examen final departamental - 25% 5) Se asignará F a partir de la tercera ausencia al laboratorio. 6) Se asignará F en el curso a estudiantes con F en el laboratorio. 7) Se bajará un 10% de la nota a los informes que se entreguen con atraso de una semana. Luego de esa fecha, recibirá cero. 8) El estudiante que obtenga 50% o más en el laboratorio aprueba el mismo, pero sólo puede repetir el curso sin repetir el laboratorio si obtiene un 70% o más en el mismo. De repetirlo se le contará la última nota y queda a discresión del estudiante el repetirlo o no si fracasa en el curso). Al finalizar el semestre, el profesor debe dejar copia de las notas de laboratorio 1 Eliminar cálculos utilizando la ecuación de Clasius-Clapeyron (Ec. 12.2) 2 Cada profesor cotejará que los datos que aparecen en las copias (deben estar firmadas por el profesor) coincidan con los datos que aparecen en la hoja de informe. De no coincidir, el estudiante recibirá cero por el informe. 3 Una por experimento 4 En la corrección de los informes se dará peso de 75% a la parte de cálculos y análisis estadísticos y 25% a las preguntas restantes. Se dará un 50% mínimo al estudiante que luego de realizar el Experimento, entrega el informe completo y haya evidencia de que realizó el experimento, si no entrega el informe obtendrá cero. Recibirán 10 puntos por identificar el nombre del desconocidos cuando la práctica envuelva los mismos. Se considerará la presentación como parte de la evaluación del informe (5 puntos).

3 QUIM Plan de Trabajo Segundo Semestre Página en el Departamento. Estudiantes con F en la clase recibirán esa nota independiente de la nota de laboratorio. 9) La entrega de informes de laboratorio hechos en la computadora será opcional, pero estos deberán de incluir las copias de su libreta de laboratorio que contienen los datos y los cálculos del experimento. 10) Las gráficas para todos los experimentos se entregarán hechas en computadora. III. Organización del Laboratorio Períodos (15 semanas) A. Experimentos (Ver Anejo II) 1) Descenso en el Punto de Congelación 3 (Experimento # 8 5 2) Titulación (Expto. #6) 1 3) Entalpía de Neutralización (Expto. #9) 2 4) Oxidación-Reducción (Expto. #10) 1 5) Cinética (Expto. #11) 2 6) Equilibrio Químico (Expto. #12) 2 (El principio de LeChatelier) 7) Curva Titulación Acido-Base (Expto. #13) 2 8) Amortiguadores (Expto. #14) 2 IV. Material Complementario A. Anejos I y II B. Dirección de la Página Electrónica del Departamento ( C. Texto Petrucci/Manual Laboratorio 1. Asignaciones 2. Repaso matemático: Apéndice A (Petrucci) 3. Website ( D. Información sobre las propiedades tóxicas de los reactivos: 5 na Incluye las secciones 12.1, 12.2, 12.3, 12.4, 13.5, 13.6,13.7 y 13.8 del texto Petrucci, 9 edición. La prueba corta tendrá valor de tres veces los demás.

4 QUIM Plan de Trabajo Segundo Semestre Página V. La fecha del examen final será asignado por la Oficina del Registrador. VI. Criterios adicionales de coordinación : a) Solicitar la revisión del Manual de Laboratorio. b) Se le indicará a los estudiantes que deben cotejar la toxicidad de los reactivos a utilizarse en cada experimento. Dicho material está disponible en el almacén y laboratorios y podrá ser evaluado en las pruebas cortas (Requisito: Evaluarlo en el Experimento #18). El MSDS puede encontrarlo haciendo referencia a la dirección en la Parte D del Material Complementario. c) Se exigirá que cada estudiante incluya en la libreta de laboratorio, un mínimo de tres referencias utilizadas para redactar el informe (Textos, Manual, Handbook, Pruebas de Toxicidad, etc.) d) Para los experimentos # 8, 6 y 11 se utilizará la mitad de las cantidades indicadas en el manual. e) En el experimento #6 se trabajará individualmente, los restantes pueden realizarse en parejas. La entrega del informe será individual. f) Se añadirá como Parte V del Bosquejo, la escritura de las ecuaciones para las reacciones correspondientes. g) Preparar una hoja de asistencia que incluya una columna que corresponda a la entrega del informe de laboratorio. El estudiante firmará la misma.

5 ANEJO I BOSQUEJO Nombre Nombre pareja Sección Fecha comienza Fecha termina Desconocido e Identificación I. Título II. III. IV. Objetivos Resumen Procedimiento MSDS de la Toxicidad de los reactivos V. Ecuaciones químicas (cuando aplique) VI. Asignación Preliminar VII. Recolección de Datos VIII. Cálculos IX. Análisis estadístico de los resultados 1) Prueba Q 2) Promedio Aritmético 3) Desviación Promedio 4) Error 5) Desviación estándar X. Conclusiones XI. Referencias (3)

6 ANEJO II TOPICOS SUB-TOPICOS Teoría de Propiedades Coligativas y Experimento, Depresión P. F. Determinación de masa molar por método crióspico Propiedades coligativas - Empleo de la depresión del Punto de Congelación de un disolvente en la determinación cuantitativa de la masa molar del soluto. Diagrama de fases. Ley de Raoult - Presión de vapor vs. evaporación- congelación, ebullición - sublimación. Diagramas de curvas de enfriamiento. Efecto de la concentración o fracción molar del soluto en el Punto de Fusión o congelación del disolvente. Determinación de Punto Molar de un desconocido. Repaso de fórmula empírica. F. M. % composición. Problemas Titulación, Determinación de Vitamina C en una tableta Reacciones de neutralización-conceptos ácidos-basesindicadores-punto de equivalencia. Análisis cuantitativo de sustancia comercial-concepto control de calidad-ingrediente activo-ingrediente inerte. Cálculos estequiométricos-uso de soluciones. Uso de bureta y balanza analítica. Repaso cifra significativa e incertidumbre. Se hacen tres determinaciones. Cálculo de ingrediente activo. Asignación de reportar ingredientes activos en drogas y productos farmacéuticos. Entalpía de Neutralización Calor de reacción- Rx. Exotérmicas, Rx Endotérmicas - Perfil energético de reacciones - Ley de Hess - Conservación de la Energía - Calor Específico o capacidad calorífica. Aisladores - Termos - Estequiometría de reacciones - Acido - base - Acidos monopróticos - dipróticos - tripróticos, Entalpía de reacción de éstos - Métodos de determinación del cambio de temperatura. Problemas Reacciones de Oxidación-Reducción series de actividad Número de oxidación - reacciones redox - medias reacciones - agente oxidante - agente reductor. Serie de actividad, potenciales de reducción. Determinación del orden en serie si hay reacción o no entre un pareja redox. Reacciones de metales con ácido - balanceo de ecuaciones. Reacciones de halógenos con haluros. Capacidad oxidante de los halógenos. Cinética, Reacciones Reloj Cinética química: velocidades de reacción vs. extensión de la reacción. Perfil energético - Ecuación de Arrhenius - Teoría complejo activado

7 TOPICOS SUB-TOPICOS Equilibrio Químico Efecto de la naturaleza del reactante, concentraciónagentes catalíticos y temperatura en la velocidad de Rxmolecularidad - velocidades de Rx vs. Tiempo de Rx. Determinación del orden de la reacción usando una reacción secundaria e indicador. Métodos matemáticos y gráficos, el orden de los reactantes y constante de velocidad de reacción empleados. Problemas. Acidos Débiles - Determinación de la constante de ionización y masa molar por titulación con base fuerte Amortiguadores, Preparación y Propiedades Equilibrio en soluciones acuosa-constante de equilibrio de agua. Acidos fuertes - Acidos débiles - Acidez basicidad - ph de ácidos débiles conocida la constante de ionización, % de ionización, ph metro, celdas o electrodo de referencia, electrodo indicador. Titulación de ácido desconocido con NaOH usando el ph metro para seguir la reacción-determinación del pka y punto equivalente por medio de curvas de titulación. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Uso ph metrobalanza analítica. Amortiguadores y usos en sistemas biológicos y químicos. Efecto en el ph de la solución amortiguadora al introducir ácidos bases. Comparar con soluciones de amortiguadores. Uso de balanza analítica y técnicas cuantitativas. Verificar ph calculado con ph exp.

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase.

I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es parte de la clase. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 PLAN DE TRABAJO - PRIMER SEMESTRE 2006-2007 I. El Laboratorio tendrá un peso de 20% en la nota final y es

Más detalles

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre

V. NÚMERO DE CRÉDITOS EQUIVALENTES PARA EL PROFESOR: Tres (3) créditos por semestre UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) Preparado y Revisado: Profa. Carmen S. Delgado PRONTUARIO QUIM 3004 Efectivo

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033)

PRONTUARIO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA I Laboratorio (QUIM 3033) Universidad de Puerto Rico - Recinto de Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química Programa de Química Industrial (www.uprh.edu/~quimorg) Preparado y Revisado: Dr. Juan Suárez PRONTUARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II CÓDIGO Nro. 200302 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: I PERÍODO AÑO 2012 PROGRAMA DE QUÍMICA II Unidad

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM PRONTUARIO Revisado - Enero 2006

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM PRONTUARIO Revisado - Enero 2006 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://www.uprh.edu/~quimgen) QUIM 3003 - PRONTUARIO Revisado - Enero 2006 I. CURSO: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I II. CODIFICACIÓN: QUIM

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO QUÍMICA GENERAL II

Más detalles

Espacio de Laboratorio de Química General II

Espacio de Laboratorio de Química General II FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26102 - Química General II y Laboratorio Correquisito: 26100 - Espacio de Laboratorio de Química General II Requisito: 26099

Más detalles

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico.

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico. Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret Área de Ciencias Experimentales NNN Temario Exámen Supletorio Química NM II BACHILLERATO EXPERIMENTALES 1-2 2015-2016 Tema 1: Relaciones estequiométricas 1.1 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM Módulo de Cinética UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (http://cuhwww.upr.clu.edu/~quimgen) QUIM 3004 Módulo de Cinética OBJETIVOS Al finalizar este módulo usted podrá: Relacionar la rapidez con

Más detalles

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I I. EL NUCLEO: a) Partículas Fundamentales b) Experimento de Rutherford c) Núcleo y Masa Atómica d) Cambios Nucleares e) Radiactividad II. ESTRUCTURA ATOMICA: a) Descarga Eléctrica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Nombre de la Escuela o Programa que sirve el curso Departamento/Subprograma que sirve el curso De conformidad con lo aprobado

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

QUÍMICA I Programa de la Asignatura

QUÍMICA I Programa de la Asignatura UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA NÚCLEO DR. ARGIMIRO BRACAMONTE EL TOCUYO EDO. LARA QUÍMICA I Programa de la Asignatura Programa: Técnico Superior Agroindustrial Depto.:

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 2do. QUÍMICA GENERAL CÓDIGO HORAS QUF-22014

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CM1001 Química Nombre en Inglés Chemistry SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 2,0 5,0 No tiene Requisitos Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Química General Código: 2004046 Grupo: 2 Carga horaria: 2 teóricas

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA. Química I

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA. Química I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA Química I PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial DEPARTAMENTO: Ecología y Control de Calidad AREA CURRICULAR: Iniciación Profesional CODIGO:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL (QMC-100) ASIGNATURA:... Química General SIGLA Y CODIGO:Q... MC-100 CURSO:... Primer Semestre PREREQUISITOS:... Ninguno HORAS SEMANAS:...

Más detalles

FISICO QUÍMICA SÍLABO

FISICO QUÍMICA SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32305 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA .UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA PROGRAMA DE: CÓDIGO: Q 44 QUÍMICA GENERAL TEÓRICAS HORAS DE CLASE PRÁCTICAS GRAL E INORGÁNICA PLAN AÑO: 2012 O.C.S.: 1996/12 PROFESORES

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo 1. Datos Generales: Materia: Química General Código: CTE0241 Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES Año:2015 Materia: QUÍMICA GENERAL IB Evaluación: Primera ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES Período: Segundo

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: 3º medio. - Subsector: Ciencias Químicas. - Unidad temática: Cinética química. - Palabras claves: reactividad, velocidad de reacción, cinética química,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220 FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALÍTICA CNQ220 OBJETIVOS GENERALES Aprender los principios fundamentales del equilibrio químico aplicado a: a. Determinaciones gravimétricas. b. Determinaciones volumétricas de

Más detalles

121. Defina Ácido y Base según Lewis.

121. Defina Ácido y Base según Lewis. Unidad 1 1. Describir el método científico. 2. Qué camino debe seguir una hipótesis para transformarse en teoría? 3. Qué estados de la materia conoce? 4. Defina compuesto, elemento y mezcla 5. Describir

Más detalles

MATERIA: Química General II

MATERIA: Química General II Nivel: Licenciatura Tipo: Básica Común Obligatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MATERIA: Química General II Horas por semana:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 6 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TERMODINÁMICA QUÍMICA Clave: TER02 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición Guía docente de la asignatura Asignatura Materia QUÍMICA Estructura de la materia Módulo Titulación Grado en Física Plan 469 Código 45745 Periodo de impartición Tipo/Carácter Formación Básica (FB)/Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS NOMBRE DEL PROGRAMA: FISICOQUÍMICA AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS :

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS...

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... Índice CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... 11 1.1. INTRODUCCIÓN... 11 1.2. DISOLUCIONES... 11 1.2.a. Clases de disolventes y propiedades... 12 1.2.a.1. Disolventes ionizantes... 12

Más detalles

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 1 consiste en una prueba

Más detalles

Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola

Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola Rolando Oyola Martínez, Ph.D. Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Call Box 860 Humacao PR 00792 Objetivos Operacionales para Examen II Por: Rolando Oyola Martínez@2016-17 1 EFECTO

Más detalles

Calendario. Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Calendario. Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: III diferenciado serán evaluados en la Prueba de Síntesis ( Coef. 2) de III Medio del Primer Semestre, de Diferenciado. Fecha de : diferenciado 8 de Junio Prueba de Síntesis ( Coef. 2)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN OBJETIVO El alumno determinará la masa molecular de un compuesto puro, por elevación del punto de ebullición de

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 0. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Seguridad en el laboratorio

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 0. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Seguridad en el laboratorio Pág. N. 1 Índice general Capítulo 0 Seguridad en el laboratorio Seguridad en el laboratorio Etiquetado de reactivos Botellas de gases Incompatibilidad química entre sustancias Sistemas de clasificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO

ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO ESPOL / ICQA / II TERMINO 2011/ 3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / 2012.02.15 NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO NOTA: PARA ESTA EVALUACIÓN EL SIGNO COMA (,) SE TOMARÁ PARA REPRESENTAR MILES, EJEMPLO:

Más detalles

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio Page 1 of 5 BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104. INSTRUCTOR: OFICINA: Oficina estudiantes graduados HORAS DE OFICINA: LOGISTICA DEL CURSO:

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química General Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia De conformidad con lo aprobado por Junta Directiva de la Faculta en el Punto OCTAVO, Inciso 8,1 del Acta 14-2014 de sesión

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II (020124)

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II (020124) 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL I. INFORMACION GENERAL PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II (020124) Docentes:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO

PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO 2008-2009 ASIGNATURA: Nombre oficial de la asignatura QUIMICA CURSO: # PRIMER CURSO CUATRIMESTRE: # PRIMERO CICLO: # PRIMERO CARÁCTER: Obligatoria, troncal, de libre elección,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º período: 9A-B-C. Todos los temas evaluados en el primer y segundo periodo y los siguientes temas del tercer periodo: PROPIEDADES PERIODICAS *Tamaño

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura Línea curricular Procesos Unitarios Asignatura

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO CONTEXTO GLOBAL En cuál contexto global nos centraremos? Por qué elegimos esta? GLOBALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD Los alumnos explorarán la interconexión de los sistemas creados

Más detalles

EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES

EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES I. OBJETIVO GENERAL Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos de presión y temperatura obtenidos

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. UNIDAD I LIQUIDOS VITALES QUÍMICA Concentración (molar y normal) Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. Cuantos gramos de ácido nítrico debo

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA

ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA APLICADA Periodo: Primavera 2011 Nombre de la asignatura: Química Aplicada Semestre: Cuarto semestre HTS: 18 Clave:CNBB41 Créditos: 6 HPS: 19

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES. EL ph DE UNA SOLUCIÓN. LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN

ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES. EL ph DE UNA SOLUCIÓN. LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES EL ph DE UNA SOLUCIÓN LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN LAS SALES Generalidades Las sales se reconocen por estar formadas generalmente

Más detalles

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs. QUÍMICA GENERAL CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: I CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 3 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:3 CRÉDITOS: 9 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CARRERA: Profesorado en Física PLAN DE ESTUDIOS 2011, versión 3 ASIGNATURA: Introducción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CÓDIGO: CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CÓDIGO: CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas.

Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas. Colegio CEMEP Proyecto Nº 4 Química. 1º Media. Profesor Melvyn García Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas. Qué ocurre en una reacción química?

Más detalles

ASIGNATURA: FÍSICO QUÍMICA CÓDIGO: 5312 PÁG.: 1 DE: 6 HORAS TEORÍA PRACTICA TRABAJO SUPERV LABORATORIO SEMINARIO Nº EMISIÓN: PERIODO VIGENTE: 01/2009

ASIGNATURA: FÍSICO QUÍMICA CÓDIGO: 5312 PÁG.: 1 DE: 6 HORAS TEORÍA PRACTICA TRABAJO SUPERV LABORATORIO SEMINARIO Nº EMISIÓN: PERIODO VIGENTE: 01/2009 FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE ASIGNATURA: FÍSICO QUÍMICA CÓDIGO: 5312 PÁG.: 1 DE: 6 REQUISITOS: TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO (5311)

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión GUÍA PRÁCTICA N 5

Sistema Integrado de Gestión GUÍA PRÁCTICA N 5 Sistema Integrado de Gestión GUÍA PRÁCTICA N 5 SOLUCIONES REGULADORAS DEL ph (SOLUCIONES BUFFER O TAMPÓN) PROGRAMA VERSIÓN 5 Proceso: Investigación - IV Febrero de 2016 Página 2 de 13 1. OBJETIVOS Determinar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26108 - Química General y Laboratorio Correquisito: 26109 - Espacio de Laboratorio de Química General Programa Semestre:

Más detalles

DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A

DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A DETERMINAR DE FORMA EXPERIMENTAL EL CALOR QUE SE ABSORBE O DESPRENDE EN UNA REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN EN MEDIO ACUOSO (NAOH + HCl) QUE EVOLUCIONA A PRESIÓN CONSTANTE, INTERPRETANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido.

En el punto de equivalencia la fenolftaleína toma un color ROSADO, el cual es permanente y debe ser pálido. cenizas es ácida o básica y su reacción de neutralización correspondiente. Del mismo modo se medirá la cantidad de ácido acético que contiene el vinagre usado en el país. En las titulaciones y/o valoraciones

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a presión constante, interpretando los resultados obtenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 7714 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

1-Explique la relación Entre Punto de Ebullición y presión de vapor?

1-Explique la relación Entre Punto de Ebullición y presión de vapor? Preguntas Para Ingeniería 2da parte 1-Explique la relación Entre Punto de Ebullición y presión de vapor? 3-Que entiende por viscosidad. Que determina que un liquido sea mas o menos viscoso? 4 La acidez

Más detalles

Libro de texto: Química 2º Bachillerato Proyecto Tesela.

Libro de texto: Química 2º Bachillerato Proyecto Tesela. El/La alumno/a ha obtenido calificación no positiva (insuficiente) en la materia de Química, ya que no ha alcanzado los objetivos y desarrollado adecuadamente los contenidos que más abajo se detallan.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL I. E. S GURUTZETA 2007-2008 CENTRO ÁREA / MATERIA Química ETAPA-CURSO 2º Bachillerato 1 OBJETIVOS DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Explicar los fenómenos naturales desde

Más detalles

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3 DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3 Clave: 08MSU0017H Área en plan de estudios:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: FISICO-QUÍMICA CÓDIGO: 4B0011 1. DATOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II 2013

PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II 2013 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL PROGRAMA DE QUIMICA GENERAL II 2013 I. INFORMACION GENERAL 1.1. Nombre:

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: QUIMICA I DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL CÓDIGO BANNER: 12311 NIVEL: PRIMERO CARRERAS: ELECTROMECÁNICA,

Más detalles

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.

Más detalles

Las dos formas están correctas

Las dos formas están correctas ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES Año:2015 Materia: QUÍMICA GENERAL IB Evaluación: Primera Período: Segundo

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo : Primero 1.4 Créditos : 03 1.5 Condición :

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ingeniería Secretaría Académica - Comité de Desarrollo Curricular

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ingeniería Secretaría Académica - Comité de Desarrollo Curricular PROGRAMA ANALÍTICO DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DES UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS AULA-TEORÍA Y/O PRÁCTICAS, TOTALES MODALIDAD PERIODO ACADÉMICO TIPO DE

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer

GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer 1 GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer 1.- Un ácido según la teoría de Arrhenius es aquella sustancia que: a) Libera uno o más iones hidroxilos (OH - ) por cada molécula

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

1. LA MATERIA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA. (2 h)

1. LA MATERIA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA. (2 h) Química Código 300FIQ001 CONTENIDO CONTENIDOS (entre paréntesis N de horas presenciales) 1. LA MATERIA COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA. (2 h) Definición de materia. Estados de la materia. Clasificación

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles