Paciente Competente. José Joaquín Mira Universidad Miguel Hernández Agencia Valenciana de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Paciente Competente. José Joaquín Mira Universidad Miguel Hernández Agencia Valenciana de Salud"

Transcripción

1 Paciente Competente. José Joaquín Mira Universidad Miguel Hernández Agencia Valenciana de Salud

2 Paciente competente Cambio en rol asignado al paciente Participación en decisiones clínicas Incremento coste atención sanitaria Incremento pacientes crónicos Judicialización asistencia sanitaria Seguridad clínica con participación necesaria del paciente El paciente puede comprender y actuar para mantener o recuperar su salud

3 Paciente competente (expert patient)

4 Paciente competente Cronicidad en aumento Costes de la atención sanitaria Autonomía de los pacientes Derecho a participar en las decisiones clínicas Seguridad Clínica de los pacientes Incremento de las demandas patrimoniales Concepto de auto-eficacia

5 Patient Expert en UK Gestión de las Enfermedades Crónicas en el siglo XXI 17,5 millones de británicos padecen una enfermedad crónica. Envejecimiento población cursa con cronicidad. Cronicidad afecta bienestar psicológico, relación familiar, conlleva problemas económicos (y cierta exclusión social en algunos casos) y termina minando la calidad de vida del paciente. Cronicidad no del todo bien entendida y tratada en el NHS. Cronicidad se aborda con alternativas que supone un incremento del gasto farmacéutico sin lograr la efectividad terapéutica deseada.

6 Patient Expert en UK Introducir un cambio que pasa por invitar a los pacientes a enfrentar esta situación de una forma activa, involucrándose en el control de su propia salud. Habitual objetivo de los programas de autocuidado, o de Pacientes Expertos como se les denomina en el NHS.

7 Patient Expert en UK Cuando los procesos agudos eran la principal causa de enfermedad, los pacientes generalmente eran inexpertos y pasivos receptores del conocimiento médico. Ahora que las enfermedades crónicas son el principal problema de salud, el paciente debe ser un agente colaborador activo del proceso. Holman y Lorig

8 Patient Expert en UK Programas de auto-cuidado (Universidad de Stanford) suponen un cambio de perspectiva en la que se reconoce que el paciente no es un mero receptor, sino que actúa, toma decisiones y puede y debe responsabilizarse de su cuidado y de su salud.

9 Patient Expert en UK Manejar el estrés, Facilitar el reconocimiento de síntomas que sugieren un empeoramiento, Incrementar el ejercicio físico, Contar con conocimientos sobre nutrición, Resolución de problemas, Habilidades de comunicación, Manejo de síntomas cognitivos.

10 Patient Expert en UK El paciente capacitado e informado, contribuye con sus ideas y propuestas a su tratamiento y a su cuidado.

11 Auto-eficacia La convicción que posee una persona de que es capaz de realizar con éxito una acción concreta Esfuerzo que sea necesario aplicar Durante cuánto tiempo Obstáculos previsibles Posibles consecuencias negativas de participar o de no lograrlo Bandura A. Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioural change. Psychological Review. 1977;84:

12 Explicación adicional Autoeficacia relacionado con la decisión de participar en las decisiones clínicas F=4,52, p<0,01).

13 Modelos implícitos de representación de la enfermedad Cómo entiende la enfermedad una persona que no posee conocimientos médicos (lego)? Teorías del sentido común Causas Tratamientos Familiares Amigos Vecinos Médicos Otros profesionales sanitarios Revistas y mass-media Internet

14 Modelos implícitos de representación de la enfermedad Identidad, si el paciente conoce el diagnóstico y los síntomas. Causa, lo que el paciente imagina es el origen de su enfermedad, cómo explica su inicio, cuándo sitúa su origen (por ejemplo cercano a otra vivencia personal), por qué, etc. Consecuencias, secuelas que cree va a tener su enfermedad. Expectativas sobre su curso, posibilidades que cree que tiene de afrontar la situación con éxito y el tiempo que cree que durará la enfermedad. Control percibido sobre la situación. Leventhal H, Nerenz D, Steele D. Illness representations and coping whit health treats. En Baum A, Taylor SE, Singer JE. (Eds)., Handbook of psychology and health. Vol. IV: Social psychology aspects of health. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1984

15 Auto-cuidado Proceso por el que una persona lega llega a poner en práctica, eficazmente, conductas de promoción de la salud, de identificación y prevención de la enfermedad y tratamientos que se corresponden con los propios del nivel primario de salud. Programas interdisciplinares, directamente asociados a los programas de educación sanitaria, que buscan potenciar en el paciente la capacidad de afrontamiento a la enfermedad combinando la búsqueda de efectividad y de eficiencia.

16 Auto-cuidado Década Control sobre propio cuerpo Control sobre enfermedad Necesidad atención sanitaria Calidad de vida Entrenamiento en habilidades para manejar mejor la enfermedad crónica Información relevante que permite identificar signos y síntomas para saber cómo actuar Entrenamiento específico para que el paciente ponga en práctica sus propias habilidades y crezca su autoestima Información y acceso Internet potenciando autonomía del paciente.

17 Programas de autocontrol ASMA Fisiopatología del asma Características crisis Solución problemas Afrontamiento Formas para prevenir crisis Cómo manejar crisis DIABETES Cumplimiento terapéuticos Ejercicio físico JAQUECAS Causas probables Modificación precipitadores Relajación HIPERTENSION Conocer síntomas, curso y resultado previsible del tratamiento Tabaquismo Ejercicio físico Manejo del estrés

18 Seguridad clínica del paciente

19 José Mª Ruíz Ortega. La gestión de riesgos en los hospitales. Seminario Gestión de riesgos sanitarios. UIMP, Alicante noviembre de 2003.

20 Errores humanos y fallos del sistema Fallo de supervisión Técnica inapropiada Peligros Daños Monitorización deficiente Comunicación deficiente Formación inadecuada Defensas del sistema Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769.

21 ENEAS, 2006 Seguridad Clínica del paciente EAs hospitalización: 8 6% (473/5476), IC 95% 7,9-9,4%. 17,7% pacientes padecieron más de 1 EA. 42,8% EAs evitables. 22,2% (105/473) precisaron re-ingreso.

22 ENEAS, 2006 Seguridad Clínica del paciente Consecuencias de los EAs 100,00 90,00 Causa de los EAs 80 80, , , , , , , ,00 0 Leves Moderados Graves 0,00 Medicación Inf nosocomial Prob técnicos

23 Seguridad Clínica Percibida por los pacientes EAs hospitalización: 7% (240/3410), IC 95% 6,2-7,9% ,7% con consecuencias graves. 48,5% prolongaron su estancia en el hospital por causa del EA Deficiente Adecuado Positivo Seguridad clínica en los hospitales australianos Evans S, Berry J, Smith B, Esterman A. BMC Public Health 2006:41.

24 Seguridad clínica y satisfacción del paciente Entre los pacientes insatisfechos ocurren hasta un 37% más de EAs (OR 1,37, IC 95% 1,12-1,67, p=0,002) y entre los pacientes que consideran insatisfactorio el resultado del tratamiento coinciden un 38% más de EAs (OR 1,38, IC 95% 1,12-1,70, p=0,002) p=0,001 Medicina Cirugía p=0,037 0 Resultado - Resultado + Frecuencia efectos adversos

25 Seguridad clínica y Satisfacción los pacientes que han podido manifestar a su médico sus dudas o preocupaciones informan hasta 8 veces menos efectos indeseables o inesperados del tratamiento (OR=8,52, IC 95% 6,43-11,29, p<0,0001).

26 Lo que hemos puesto en marcha Innovaciones para mejorar la calidad de la atención n al paciente Escuchar la voz del paciente Encuestas de opinión, n, análisis quejas evitables, Indicadores de calidad en la atención n al paciente Aplicación n informática que integra toda la información ( PIGAP) Resultados vinculados a acuerdos de gestión n con los Departamentos Perspectiva del paciente incorporada en los objetivos de los equipos directivos de los Departamentos

27 5 Indicadores básicos de Calidad vinculados a los acuerdos de gestión Qué queremos Conocer la realidad que viven los pacientes Alinear la organización en una misma dirección Establecer objetivos y estándares acordes a las demandas de los pacientes Qué hemos hecho hasta ahora Agrupar Indicadores en: Balance de satisfacción Percepción n de Mejora Calidad de la información Accesibilidad Confortabilidad

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012 Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto 8 de junio de 2012 http://www.sergas.es/escolasaude Paciente Experto 2.0 Paciente siglo XXI Los sanos y cuidadores Los agudos, que se enfrentan a nuevos tratamientos

Más detalles

Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management

Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management UNA ESTRATEGIA PARA HACER LAS COSAS MEJOR. JAVIER ANDRES URREGO VARELA MsC. MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDAD EL BOSQUE GERENCIA DE IPS UNIVERSIDAD EL ROSARIO

Más detalles

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores José María Fernández-Bravo Álvarez Director Centro de Salud Pozuelo I. Madrid. SERMAS Página

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud Mtro. Antonio Heras Foro Nuevos rumbos de las Políticas de Salud en México Comisión de Salud. H. Cámara de Diputados,25 abril 2007 INDICE Problemas

Más detalles

PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2

PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2 PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2 Estrategia de atención a pacientes crónicos Marina Cordón Rodríguez Grado en Enfermería Centro de salud Universidad Centro Salamanca El nuevo modelo de paciente en el

Más detalles

CONSULTA DE AUTOCUIDADOS EN ASMA Y ALERGIA

CONSULTA DE AUTOCUIDADOS EN ASMA Y ALERGIA CONSULTA DE AUTOCUIDADOS EN ASMA Y ALERGIA SONIA DEL RIO PRADOS DUE. HOSPITAL LA PAZ JAVIER CONTRERAS PORTA MEDICO ALERGOLOGO. HOSPITAL LA PAZ. GRUPO EDUCASMA auto (del griego ) = «propio» cuidado (del

Más detalles

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 17 Octubre 2012

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 17 Octubre 2012 La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad 17 Octubre 2012 Dirección ehealth España 17.10.2012 Índice 01 02 Situación de Partida Dónde Estamos? 03 La Experiencia de Telefónica 04

Más detalles

Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea. Foro de Pacientes y Road Map

Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea. Foro de Pacientes y Road Map Hoja de ruta del dolor: Adaptación a España de la propuesta europea Foro de Pacientes y Road Map Mª Dolores Navarro Madrid, 17 octubre 2011 Información sobre el dolor Impacto del dolor en el paciente Algunas

Más detalles

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005 Guión sin mala intención Que Que sabemos y desde cuando La WHO la UE

Más detalles

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NOMBRE POR QUÉ ESTOY AQUÍ? QUÉ ESPERO DE ESTO? CUÁNDO PUEDO VENIR? PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NECESITAMOS SU AYUDA. SON LOS QUE MEJOR

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Situación Global 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 16,6 12,9 10,8 11 9 7,5 3,7 %Eav USA Australia England Denmark New Zeland Canada

Más detalles

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016 Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos Soledad Fernández 20 abril 2016 Introducción El envejecimiento de la población ha hecho crecer la demanda de servicios

Más detalles

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS Irene 1. Quién soy 2. Dónde trabajo 3. Qué espero de este taller 4. Cómo defino Intervención integrada

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES CUIDADOS PERMANENTES DE LAS PERSONAS MAYORES Dra. Lourdes Tellechea Universidad de la República Uruguay Noviembre 2005 CONTENIDO Envejecimiento

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo BARÓMETRO SANITARIO 213 FINALIDAD La mejora continua del Sistema Nacional de Salud Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento importante para establecer

Más detalles

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT NORMA: TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT DESTINARIOS: Personal de Instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante estará en condiciones de conocer

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud V" Manejo inefectivo del. Manejo inefectivo del de la.

Más detalles

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO Sònia Luque Pardos 5 de abril del 2008 FARMACÉUTICO HOSPITALARIO Funciones del farmacéutico Educación en fcos Soporte en la farmacoterapia Investigación

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO Paula Díaz P. Psicóloga Clínica Centro Médico Endocrinológico Clínica Santa María Julio 2008 Síndrome Metabólico Se define el síndrome metabólico como una condición

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud V" Manejo inefectivo del familiar. Manejo inefectivo del

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. HOSPITAL COMARCAL DE VINARÒS ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. ISABEL FERNÁNDEZ MACÍAS/ ENFERMERA COORDINADORA UHD CONTAR Y APRENDER QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS?

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay

Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Dra. Perla Lovera de Rivas Miembro de la Red Global y Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad. Asunción-Paraguay Realizar una aproximación al enfoque del nuevo modelo para la asistencia hospitalaria.

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

Segovia, 10 de febrero de Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia

Segovia, 10 de febrero de Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia Segovia, 10 de febrero de 2015 Martín Vargas Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial de Segovia Curso: Psiquiatría para no psiquiatras Colegio de Médicos de Segovia Curso: Psiquiatría para no psiquiatras

Más detalles

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA PROF. INÉS RUIZ DEPTO. DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

Más detalles

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS

Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS Grupos de trabajo en SIP2017 GRUPO 1 - EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD DE SISTEMAS SANITARIOS Los gobiernos nacionales y las autoridades sanitarias, juntos con las asociaciones de pacientes, deben iniciar

Más detalles

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, Olga Umaran

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

Modelo colaborativo de participación y decisión: educación terapéutica. Pilar Isla Pera

Modelo colaborativo de participación y decisión: educación terapéutica. Pilar Isla Pera Modelo colaborativo de participación y decisión: educación terapéutica Pilar Isla Pera Vivimos en una época de grandes cambios Cambios socio demográficos Cambios en el patrón epidemiológico Avances científico-técnicos.

Más detalles

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos:

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos: MANEJO DEL DUELO DIRIGIDO A: Personal de salud de Hospitales públicos y privados. OBJETIVO GENERAL Al término del Curso los participantes estarán en condiciones de manejar y aplicar correctamente nuevos

Más detalles

Programa Prevención y Atención a la Cronicidad. Institut Català Salut Sant Cugat 26 gener 2012

Programa Prevención y Atención a la Cronicidad. Institut Català Salut Sant Cugat 26 gener 2012 Programa Prevención y Atención a la Cronicidad Institut Català Salut Sant Cugat 26 gener 2012 Preguntas a responder Per qué necesitamos un programa de cronicidad? Cuál es el modelo adecuado? Tenemos experiencia

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página 1 Manual de psicología social de la salud

prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página 1 Manual de psicología social de la salud prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página 1 Manual de psicología social de la salud prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral Trabajar con Calidad de Vida ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral OBJETIVOS SESIÓN 3 Dar a conocer a los integrantes del Equipo

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad II" Deterioro de la respiración Respuesta disfuncional Riesgo de síndrome

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Ana González-Pinto Directora CIBERSAM Profesora Titular de Psiquiatría Hospital Santiago Apóstol

Más detalles

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M. NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 Agosto 2013 Utilidad de las guías Es sorprendente como con tan poca lectura un médico puede ejercer la medicina,. Pero no es sorprendente cuán mal lo puede hacer!

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE Nº plazas ofertadas

FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE Nº plazas ofertadas FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE DÉNIA 31724823A ESCUELA DE ESPALDA 25 12 ALCOI ALCOI ALCOI ALCOI ALCOI 31706825A 31708025A 31718825A 31719425A 31724525A CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La

Más detalles

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño MARCELO POLACOW BISSON Presidente da Sociedade Brasileira de Farmácia Hospitalar

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA

COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO PROYECTO EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA QUEJA MEDICA IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. Objetivos Importancia de la seguridad del paciente Definición de la Seguridad del paciente e

Más detalles

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica Introducción a la Farmacología Importancia dela farmacología clínica Medicamento Fármaco: sustancia activa fisicoquimicamente, que interactuando con el organismo, lo modifica para tratar, prevenir y diagnosticar

Más detalles

GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE

GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA ORIENTADA AL PACIENTE M. Àngels Mas Server Consulta Externa de Neurología Hospital Marina Alta Colabora: UIHMA CONSULTA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA AMBULATORIA

Más detalles

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Código: 04655 Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Objetivos Con la realización de este curso el alumno obtendrá nociones fundamentales sobre técnicas

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Categoría: Servicios socioculturales y a la Comunidad Página del curso: http://normabasica.com/cursos/atencion-sociosanitaria-a-personas-dependientes-co

Más detalles

Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud

Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud Transparencia y rendición de cuentas en el sistema público de salud. Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud Alberto Pardo Hernández Subdirector General de Calidad Asistencial e Enfoque

Más detalles

PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA: LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ENFOCADO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Disertante: Lic. en Enfermería Pedro Cabel

PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA: LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN ENFOCADO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Disertante: Lic. en Enfermería Pedro Cabel Sanatorio Parque (Rosario) Sanatorio de Niños (Rosario) Diagnóstico Médico Oroño (Rosario) (Rosario) INECO Neurociencias Oroño Clínica de Hígado (Rosario) Laboratorio CIBIC (Rosario) LPO Laboratorio Parque

Más detalles

LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA

LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA LA INTERMEDIACIÓN CULTURAL EN ENFERMERÍA Manzano Ramos, Olga. Enfermera Quirófano Rubia Ortega, Susana María. Enfermera Tocoginecología Figueredo Alonso, Gabriel. Enfermero Urgencias e-mail. olgasinh13@hotmail.com

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos 2008-2011 El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha diseñado las estrategias, objetivos y compromisos para los servicios de Atención

Más detalles

Capacitación del farmaceútico clínico

Capacitación del farmaceútico clínico Capacitación del farmaceútico clínico Farmacocinética clínica Azucena Aldaz Pastor Clínica Universidad de Navarra Farmacéutico Farmacéutico clínico El farmacéutico o boticario es el profesional de la salud

Más detalles

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar) Este Plan de cuidados pretende predecir los cuidados que serán necesarios en aquellos pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica y va dirigido tanto a los pacientes como a los familiares,

Más detalles

Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra Programa integral de asma infantil Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra Generalidades Enfermedad crónica mas importante en la infancia Impacto social y económico Alteración en la calidad de vida Primeras

Más detalles

Sistema de respuesta rápida

Sistema de respuesta rápida Sistema de respuesta rápida Muchas muertes hospitalarias son potencialmente predecibles y evitables Alvaro Castellanos Área de Medicina Intensiva Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Más detalles

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Servicios socioculturales y a la Comunidad UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Atención sociosanitaria a personas

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

DIEZ MINUTOS POR PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA

DIEZ MINUTOS POR PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DIEZ MINUTOS POR PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA Centro de Salud Delicias Sur Choque inter-niveles asistenciales Atención Especializada: Medicina Normominutada Vs Atención Primaria: Medicina Maltratada Tiempo

Más detalles

El asma tiene un impacto significativo en los individuos, sus familias y la sociedad.

El asma tiene un impacto significativo en los individuos, sus familias y la sociedad. 6 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias y Jornada de Kinesiología Respiratoria. Buenos aires 21, 22, 23 y 24 de Noviembre de 2012 Mesa Redonda

Más detalles

Compartir entre Atención Primaria y Hospital

Compartir entre Atención Primaria y Hospital Compartir entre Atención Primaria y Hospital Experiencia y evaluación de áreas integradas Iñaki Berraondo DAC 2014 2011 2012 Evaluación de que? Cúales el objeto del desarrollo de una OSI? Lo que se ha

Más detalles

12. Educación diabetológica

12. Educación diabetológica 12. Educación diabetológica Las preguntas que se van a responder son: Cuáles son los objetivos y contenidos de la educación dirigida a pacientes con DM 2? Es eficaz la educación dirigida a pacientes con

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Promoción de la Salud y Apoyo Psicosocial al Paciente

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD REACCIONES DEL PACIENTE ANTE LA ENFERMEDAD LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA LA HOSPITALIAZACIÓN El Estrés y la Enfermedad IES JUAN

Más detalles

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LÍNEAS DESARROLLADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Área Título Descripción Análisis de mortalidad Análisis de mortalidad

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS

SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD PARA EL SNS La formación en SP es el primer paso para cambiar la cultura de los profesionales Agra Y. MD, PhD. Senior Adviser. Quality Agency. Spanish Ministry of

Más detalles

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el

Más detalles

El papel de los pacientes y las asociaciones de pacientes en el empoderamiento de pacientes, familias y sociedad. Parte 1

El papel de los pacientes y las asociaciones de pacientes en el empoderamiento de pacientes, familias y sociedad. Parte 1 El papel de los pacientes y las asociaciones de pacientes en el empoderamiento de pacientes, familias y sociedad. Parte 1 URJC, 27 de septiembre de 2016 1. Un recorrido por el término empoderamiento. 2.

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R )

P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R ) E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P R O G R A M A D E AT E N C I Ó N P S I Q U I Á T R I C A E N R E S I D E N C I A S ( PA P E R ) Diseño y puesta en marcha de una red de comunicación

Más detalles

Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada

Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada Rol del profesional Químico Farmacéutico en la salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud renovada Individuo, Familias, Comunidad Atención Integral, Integrada y Continua Necesidades y Problemas

Más detalles

Estudios epidemiológicos en seguridad del paciente en el SNS

Estudios epidemiológicos en seguridad del paciente en el SNS Estudios epidemiológicos en seguridad del paciente en el SNS Jesús María Aranaz Andrés Dpto. Salud Pública, Universitas Miguel Hernández Hospital Universitari Sant Joan d Alacant IV FORUM multidisciplinar

Más detalles

Amparo Belloch Fuster

Amparo Belloch Fuster Amparo Belloch Fuster Asociación n Española de Psicología a Clínica y Psicopatología ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SNS OBJETIVO GENERAL 4. Mejorar la calidad, la equidad y la continuidad de la atención

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: Marco conceptual, importancia y estrategias de prevención Universidad de Murcia Pedro J. Saturno Profesor de Salud PúblicaP Director Master a Distancia sobre

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

INDICADORES DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE URGENCIAS INDICADORES DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE URGENCIAS Cristina Netto Miranda Grupo de Urgencias- SEMI Servicio de Urgencias Fundació Hospital Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet Barcelona Introducción Conceptos

Más detalles

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea - Un estudio concluye que el 8,4% de los hospitalizados sufre consecuencias adversas

Más detalles