Taller Internacional sobre Inversión Pública con Enfoque de Reducción de Riesgo a Desastre y Adaptación al Cambio Climático en Nicaragua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Internacional sobre Inversión Pública con Enfoque de Reducción de Riesgo a Desastre y Adaptación al Cambio Climático en Nicaragua"

Transcripción

1 Taller Internacinal sbre Inversión Pública cn Enfque de Reducción de Riesg a Desastre y Adaptación al Cambi Climátic en Nicaragua Ecsistemas Estratégics, cambi climátic y ABC: cóm lgrar financiamient endógen, cntinu y adicinal para la inversión adaptativa Htel Crwn Plaza, Managua13 de agst, Marcs Adamsn; Cnsultr Internacinal, Cnsultr BID. Ecnmía y Cambi Climátic. adamsn.b@gmail.cm

2 GUÍA DE FUNDAMENTO Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS BENEFICIO COSTO (ABC) DE LA INVERSIÓN EN ADAPTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO (IACC) Marcs Adamsn; Ecnmista Cnsultr adamsn.b@gmail.cm Pr M. Adamsn et al. División de Sstenibilidad y Cambi Climátic

3 Estructura de la Guía ABC de IACC tería cntextualización herramientas 1 páginas Relacines desarrll vulnerabilidad Resiliencia: Capital físic vs. capital natural Sustituts (Slw) Reducción de csts Cmpnente teóric

4 Fuente. Adamsn et al. plíticas e instruments ecnómics)

5 Cntextualización Desastres asciads al Clima en Latinamérica Númer de desastres anuales clasificads pr tip, Centramérica ( ) Fuente. Elabración prpia cn base en dats de Em- Dat. 5 0 Events Climátic- Hidrmeterlógic Gefísic

6 Cntextualización Sistemas Nacinales de Inv. Pública (SNIP s) Eficiencia en us de recurss Precis sciales tradicinales (man bra, TSD, transables y n transables, tip cambi), ls cuales tienden a ls de mercad debid a eliminación de distrsines y aperturas de mercads. IACC: Experiencias en Latinamérica Centramérica: la mayr parte de ls pryects n incrpran cnsideracines de gestión de riesgs Alianzas públic-privadas (PPP): cass exitss en td el mund, us limitad en países cn mercads estrechs. Nuevs desafís: cnslidar SNIPs y diseñar instruments de financiamient Desafí relevante: Superar la ausencia del us de precis sciales de Inversión en Adaptación al CC: beneficis sciales nets de IACC.

7 Herramientas Análisis ecnómic de IACC: Cnsideracines sbre ABC Beneficis de la IACC Pérdida de eficiencia prvcada pr la presencia de vulnerabilidad Al CC Benefici net de la reducción de vulnerabilidad Fuente. Elabración prpia.

8 Herramientas de Guía Metdlgías de valración de beneficis ecnómics de la IACC: Fuente: elabración prpia cn base en Pearce, D. y Markandya, A. (1992), en cmbinación cn Munasinghe, M., AMBIO, Vl. XXI, N. 3, May, 1992.

9 Diverss elements didáctics Herramientas de ABC Fuente: elabración prpia

10 Herramientas: Diversidad de Metdlgías y de IACC

11 Ecsistemas Estratégics para la Adaptación y Mitigación al CC La temas sn las mayres causas de las emisines de gases de efect invernader, de ls cuales aprximadamente el 20% de las emisines prvienen de la defrestación y trs cambis de pérdida y degradación de ls ecsistemas. Las AP mitigan este efect. Previenen la pérdida de carbn ( vegetación y en ls suels) y además se capturan más CO 2 en ecsistemas naturales (UICN, 2009). Alguns ecsistemas estratégics cm humedales, cuencas en znas aledañas a rutas lgísticas de transprte, etc, ptencian simultáneamente mayr adaptabilidad a las actividades ecnómicas y sciales en el radi de incidencia de ests ecsistemas. El 60% de ls servicis glbales de ls ecsistemas están degradads. Est ha ha cntribuid a un aument en el númer de inundacines e incendis de gran escala en tds ls cntinentes desde 1940 y cadyuvad al CC y a la vulnerabilidad. De hech ls EE es la primera pción de adaptación y la natural! Hay alguna sustituilidad entre Capital Natural y Capital Físic.

12 EE y su ptencial para incrementar la resilencia al CC Las AP y particularmente sus EEACC frecen el mayr ptencial para reducir el impact de desastres naturales y events climátics extrems (adaptación al CC) de la siguiente manera: Inundacines: prveyend espaci para que las aguas de las inundacines se dispersen y sean absrbidas pr la vegetación natural. Deslizamients de tierra: estabilizand ls suels y la nieve para detener el deslizamient y frenar el mvimient en cas de prducirse un deslizamient. Penetración del mar: blqueand las marejadas cn arrecifes de cral, barreras de islas, manglares, dunas y pantans. Sequía y desertificación: reduciend la presión pr pastre y manteniend las cuencas hidrgráficas y la retención del agua en ls suels. Incendis: limitand la invasión de tierras en áreas prpensas al fueg, manteniend ls sistemas de gestión tradicinales. Generand recurss ecnómics frescs a partir de su capacidad endógena (pripia) para re-invertirls en inversión adaptativa al CC (cnslidand Ecsistemas Estratégics, invirtiend en adaptación de infraestructura física, etc.).

13 PNMA: Ecsistema Estratégic en términs ecnómics y de adaptabilidad al CC

14 Parque Nacinal Manuel Antni (PNMA, Csta Rica) y su instrument ecnómic Es un cas real piner desarrllad que evidencia un instrument ecnómic diseñad para ptenciar la inversión adaptativa al cambi climátic IACC. Ejempl de cóm diseñand un instrument endógen que captura sus beneficis ecnómics pr externalidades psitivas, el Estad puede realizar Inversión Adaptativa al Cambi Climátic (IACC) en Acervs Naturales (Ecsistemas Estratégics) e incrementar sus ingress! Incrpró participación cmunitaria. Es una slución técnica cn participación lcal. N ha sid sencill per sus resultads han sid psitivs. Es un balance entre l ecnómic, scial y ambiental.

15 Zna de vida: Bsque Trpical Muy Húmed Bidiversidad Bsque primari y secundari Manglar Vegetación de playa y ecsistemas marins Prtege especies en peligr de extinción 109 especies de mamífers 184 especies de aves 19 especies de crales Gran variedad de árbles 24 especies de crustáces 17 especies de algas 78 especies de peces Es cmún bservar delfines y en casines ballenas

16 Generalidades Declarad Parque Nacinal en Dispnía de manglares y humedales relevantes que fungían cm barreras naturales y brindaban resilencia climática a la zna circundante. Antes de agregar el área de Playa Rey, su extensión era 647 hectáreas terrestres y 55, 000 hectáreas en la parte marina. En el 2000, resultad de este prces participativ del Instrument Ecnómic cread pr decret 29177, se agregan aprx hectáreas del área de Playa el Rey, cn humedales relevantes para ptenciar adaptabilidad al CC y crredres bilógics. Está ubicad en la csta pacífica de Csta Rica, en el distrit Queps de la prvincia de Puntarenas.

17 Situación antes del instrument y la inversión: Tierras en riesgs de cambi de us de suel En el añ 1999 el 46% de las tierras del parque eran de prpietaris privads (Adamsn, 2001). La Sala Cnstitucinal en el vt acge un Recurss de Ampar y psterirmente, en 1994 reitera su aceptación de que tierras declaradas parques nacinales se pagaban se retrnaban a sus dueñs riginales). A finales de ls 90 el PNMA está en cndicines de infraestructura muy limitadas. Cn prblemas de cntención (ampliación urbana y áreas agríclas, i.e. palma, etc.). El Sectr Turístic demandaba una slución ante la situación. El sectr ambiental también manifestada el prblema de inundacines que sufría la zna en Parrita. La pblación también (ONG s, Municipalidad, tras institucines). Degradación acelerada del manglares y tras capacidades de resilencia climática.

18 Ecs del sistema y de la cuenca: Parte alta vs parte baja un sl sistema

19 Reducción relevante del la resilencia del Ecsistema Las partes altas de la Cuenca (Ls Sants, Puriscal, Y tras znas están altamente deteriradas, sumamente degradads.

20 Situación del manglar al 2005

21 La pblación en el 2011 fue de 19,858 habitantes, representand el 74% de la pblación del cantón de Aguirre. La esclaridad prmedi es de 7 añs. Tasa de desemple abiert: 4.3% (Csta Rica: 3.4%) El 21% de la pblación cupada labra en actividades relacinadas cn el aljamient y ventas en restaurantes (Csta Rica: 5.2%) El sectr terciari representa el 72.5% de la pblación cupada (Csta Rica: 68.2%) Fuente: INEC, Cens 2011 Características sci-ecnómicas Distrit Queps

22 El 65% de ls visitantes al parque durante la última década fuern n residentes. La visitación ttal ha crecid durante ls últims 29 añs a una tasa prmedi anual del 8% (Refleja la intensidad turística y dependencia de este activ natural). La visitación al PNMA representa el 21% del ttal de visitas a las áreas prtegidas del país. Visitación al PNMA

23 En el añ 1999 el 46% de las tierras del parque eran de prpietaris privads (Adamsn, 2001). La Sala Cnstitucinal en el vt acge un Recurss de Ampar y psterirmente, en 1994 reitera su aceptación de que tierras declaradas parques nacinales se pagaban se retrnaban a sus dueñs riginales). A finales de ls 90 el PNMA está en cndicines de infraestructura muy limitadas. Cn prblemas de cntención (ampliación urbana y áreas agríclas, i.e. palma, etc.). El Sectr Turístic demandaba una slución ante la situación La pblación también (ONG s, Municipalidad, tras institucines). Camin hacia el fideicmis

24 Cuáles sn ls valres ecnómics generads de cnslidar un Ecsistema Estratégic? Valres ecnómics directs asciads al turims. Una mayría n ls captura el Estad sin el sectr turism vía una externalidad y naturaleza de bien ecnómic públic de la belleza escénica. Otrs sn capturables. Est si que deben estimarse y capturarse. Cóm determinar el valr ecnómic pr visitación in situ? Cóm gestinar la tarifa cm instrument ecnómic endógen? Primer pas: Estimar ls beneficis de cnservación del EE cn base en beneficis directs asciads al mercad. Segund pas: beneficis pr increment en la resilencia climática. Ests sn externalidades psitivas, y se requieren estimar si cn ls estimads en el primer pas n el VAN n es psitiv y la TIR es menr que la TSD. Instruments ecnómics endóngens adamsn. b@gmail.cm

25 "Rms with a View... f a lifetime." CUÁL ES VALOR ECONÓMICO DE LA BELLEZA ESCÉNICA DEL PNMA Y DE LOS BENEFICIOS ECÓNOMICOS QUE GENERA ESTE ACTIVO NATURAL?

26 320, ,000 18% -2% 8% 240, , , ,000 80,000 40, Ttal Residentes N residentes Fuente: SINAC Visitación al PNMA

27 Un primer instrument: Tarifas de ingres. En este prces se lgrarn estimar y mdificar. En este prces se lgró incrprar en la ley que estas sean diferenciadas pr ecsistema en AP de Csta Rica : 500 nacinales US$6 extranjers : 1000 nacinales US$7 extranjers : 1600 nacinales US$10 extranjers 1,200, , , , Fuente: ACOPAC Residentes N residentes Ingress pr visitación (miles de clnes)

28 estimación de excedentes pr Ingresar al PNMA para Extranjers. Mdels dictómics. Frmat: Clsedended. Mdel Mdel N. 9 Mdel N. 10 Mdel N. 11 Mdel N. 12 (estad-t) (estad-t) (estad-t) (0.719) (5.843) Primer nivel (0.769) (5.697) Segund Nivel (1.335) (5.747) (-3.043) (5.286) (3.702) (estad-t) (4.668) (7.926) (3.682) (4.044) 1 (estad-t) ( ) ( ) (4.746) ( ) (estad-t) (2.523) (2.531) 4 (estad-t) (2.044) (2.170) 5 (estad-t) (4.039) (estad-t) (-1.248) (2.362) ( ) (2.350) % de predicción (g. l) (3) (4) (2) (5) Signif Maddala C * C R 2

29 Mdel Mdel N. 13 Mdel N. 14 Mdel N. 15 Mdel N. 16 Primer Nivel Mdels de estimación de exceddentes cnsumidr pr Ingresar al PNMA para Nacinales (estad-t) (estad-t) (2.340) (2.206) (2.380) (1.991) Segund Nivel (2.152) (2.584) (2.383) (1.976) (estad-t) (9.870) (11.762) (5.746) (5.704) 1 (estad-t) ( ) ( ) (7.987) ( ) 5 (estad-t) (2.498) (estad-t) (-0.007) (0.814) (-1.074) (0.817) % de predicción (g. l) (2) (2) (2) (3) Signif Maddala C * R 2 C

30 Capturar valres ecnómics endógens y n realizar transferencias regresivas E internacinales de riqueza natural de ls ecsistemas estratégics. P* 270 millnes P* 105 millnes P P 152,000 N. Visitantes Entranjers 65,000 N. Visitantes Nacinales *Prmedi anual Excedentes del cnsumidr pr ingresar al PNMA y transferencias de excedentes

31 Evaluación tendencia, cicl y vlatilidad Figura 1 Tarifas de entrada para residentes y n residentes Parque Nacinal Manuel Antni N residentes Residentes Figura 2 Visitación mensual de turistas n residentes y residentes Parque Nacinal Manuel Antni N residentes Residentes

32 Inversión en EE vs endgenidad: Es sstenible la Inversión Adapatativa es depende de la endgenidad de ls fnds. Cuadr 1 Estimacines de la demanda pr visitación turística n residente Parque Nacinal Manuel Antni V t = α + β 1 Ingpers t + β 2 PR t + β 3 Tend + β 4 V t 1 + β 5 D1 t + β 6 D2 t (1) Variables explicativas Reg (1) Reg (2) MCGF MCO Resultads: La demanda es elástica cn respect al ingres e inelástica cn respect a ls precis relativs, l cual es cmún dentr de la literatura. La alta elasticidad del ingres, permite catalgar a la visitación turística al PNMA dentr del tip de bienes cncids cm superires, de lujs suntuaris. Vulnerabilidad climática (D1, es trmenta Tmas). D2: crisis en EE.UU. : entre más endógen al mercad, Más vulnerable al mercad! Mayres precis relativs (Términs intercambi) mens visitación y menres ingress. Ingres 2.759*** 2.094*** [0.484] [0.459] TI *** ** [0.167] [0.118] Tendencia 0.005*** 0.003*** [0.001] [0.001] Visitaciónt *** [0.072] D1 (trmenta) *** *** [0.018] [0.018] D2 (crisis) [0.023] [0.016] Cnstante *** *** [4.768] [4.232] R R 2 ajustad F-test Prb>F DW D-Walt 1 (1er rden) (0.9731) DW=Estadístic Durbin-Watsn. D-alt=Prueba alternativa de Durbin. 1 El valr entre paréntesis crrespnde al P-value de la prueba. Errres estándar rbusts en paréntesis. Significancia: *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

33 Fideicmis Parque Nacinal Manuel Antni Ley N. 8133, publicada el 9 de ctubre del añ Objetiv: Pag de las tierras de prpiedad privada que fuern exprpiadas adquiridas dentr de ls linders del parque Una vez canceladas estas tierras, se pdrán utilizar ls recurss para adquirir aquellas áreas de Aguirre-Parrita y Ls Sants estratégicas para la cnslidación del ecsistema/cuenca. Creación de la Junta Directiva del Parque Recreativ Nacinal Playas Manuel Antni frmadas pr miembrs del sectr públic y privad (Agenda 21): MINAET Municipalidad de Aguirre Organizacines lcales Cámara de Cmerci, Industria y Turism de Aguirre

34 Y será rentable en términs ecnómics (VPN, TIR?) El desafí de ls SNIP es tener nuevs precis sciales : beneficis ecnómics pr reducción de vulnerabilidad riesgs climátics. Cóm estimarls? Es cmplej. Están asciads a externalidades y muchas veces a supuests discutibles ( reducción de pérdidas en un % fij y ciert..etc.). Primer vaya al Pas 1. Estime ls Beneficis ecnómics sin cnsiderar dichas externalidades. Prqué si ABC muestra que sin incluir ess trs beneficis el pryect es de cierta rentabilidad, quizás n haga falta trabajar en excess estimand ess trs beneficis.

35 Estimand beneficis ecnómics cn ls mdels Figura 4 Ingres ttal anual pryectad al añ 2020 Parque Nacinal Manuel Antni (miles de clnes crrientes) Cuadr 3 Estimación del valr presente de ls ingress del fideicmis pr visitación turística al PNMA, Tasa desc. Mdel 1 Mdel 2 3 % 10,427 14,667 5 % 10,315 14,107 *Cifras en millnes de clnes crrientes Fuente: elabración prpia. a serie riginal crrespnde al períd Ests valres sn cmparables cn la inversión en adquisición de tierras. Ya para el 2013 prácticamente se había adquirid una imprtante cantidad de tierras. Además se habían financiad la cnslidación de nuevas áreas en partes altas que se descubrió eran del Estad. Ls Ecsistemas Estratégics sn la slución natural a la adaptabilidad y pueden generar nuevs recurs!!

36 Fuente: ACOPAC(2012) Marcs Adamsn, Cnsultr Internacina, Cnsultr BID, + (506) ; (506)

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS LOCALIDADES

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS LOCALIDADES INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS LOCALIDADES MARCOS ADAMSON INVESTIGADOR, MARCOS.ADAMSON@UCR.AC.CR ADAMSON.B@GMAIL.COM RÓGER ÓRTEGA ECONOMISTA I. Generalidades del

Más detalles

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez Ecnmía Ambiental Busca relacinar de manera estrecha la prducción de bienes y servicis cn un us adecuad del recurs tierra, bteniend prduccines de alta calidad. Además busca la viabilidad y la rentabilidad

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010 Oficina de Investigación en Desarrll Human (OIDH) PNUD Méxic Índice de Desarrll Human de Hgares e Individus 2010 Cristina Rdríguez Ciudad de Méxic Marz de 2013 CONTENIDO Cncept y medición del IDH Cntext

Más detalles

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a F e r i a s C n g r e s s D e p r t e s C u l t u r a Prpuesta de Instalación de un Cmplej Ferial, de Cngress, Plideprtiv y Hteles en Mntevide Resumen al 10 de juni de 2010 1 Marc Brut 1005 Tel: + 598

Más detalles

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL 9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL ASESORES Y CONSULTORES MINEROS S.A. 1 INDICE CAPITULO IX...IX-3 COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL...IX-3 9.1 GENERALIDADES...IX-3 9.2 ENFOQUE APLICADO...IX-3 9.3 BENEFICIOS DEL

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Serie Diálogo Político Ricardo Villasmil Bond Mayo 2008

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Serie Diálogo Político Ricardo Villasmil Bond Mayo 2008 El Rentism en Venezuela Institut Latinamerican de Investigacines Sciales (ILDIS) Serie Diálg Plític Ricard Villasmil Bnd May 2008 1 La renta del suel (grund-rent) 2 La búsqueda de rentas (rent seeking)

Más detalles

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica

Resultados Clave La Importancia del Ecoturismo como una Herramienta de Conservación y Desarrollo en la Península de Osa, Costa Rica Resultads Clave La Imprtancia del Ecturism cm una Herramienta de Cnservación y Desarrll en la Península de Osa, Csta Rica Preparad pr Laura Driscll, Carter Hunt, Martha Hney and William Durham Center fr

Más detalles

CUENCAS HIDROLÓGICAS Y REGIONES COSTERAS

CUENCAS HIDROLÓGICAS Y REGIONES COSTERAS CUENCAS HIDROLÓGICAS Y REGIONES COSTERAS DR. ANTONIO DÍAZ DE LEÓN CORRAL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL E INTEGRACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL SEMARNAT ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. Cntext Riesgs (Events

Más detalles

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático

Curso Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático Centr Nacinal de Prevención de Desastres Escuela Nacinal de Prtección Civil Prgramas Académics y de Prfesinalización Curs Didáctica para la Enseñanza de la Gestión Integral del Riesg y la Adaptación al

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria Guía para realizar la mejr inversión inmbiliaria Realiza la mejr inversión inmbiliaria Invertir en inmuebles es una de las pcines más seguras y rentables para pner a trabajar tu diner. Puedes btener hasta

Más detalles

CONCESSIA, CARTERA Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. Presentación. de la Compañía

CONCESSIA, CARTERA Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. Presentación. de la Compañía CONCESSIA, CARTERA Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Presentación de la Cmpañía 2015 1 Cncessia Sectr Financier Identificación de prtunidad de negci para las entidades financieras en el sectr de las infraestructuras

Más detalles

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS Diciembre de 2014 En el presente dcument se explica la metdlgía prpuesta para el cálcul del arancel de referencia

Más detalles

Tendencias del Mercado de de Trabajo

Tendencias del Mercado de de Trabajo bservatri cupacinal del Servici Públic de Emple Estatal Tendencias del Mercad de de Trabaj Caceres Castellón 2003 2004 Fnd Scial Eurpe 1 PANORAMICA GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO PROVINCIAL. - 1 - .- PANORÁMICA

Más detalles

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS CAMPUS INTERNACIONAL DE VERANO UPCT 2017 SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS A quién se dirige Gestres e integrantes de rganisms públics y privads interesads en la transfrmación de las ciudades

Más detalles

Productivity, Growth and the Law

Productivity, Growth and the Law Gvernance, Infrastructure, and the Law Annual Bank Cnference n Develpment Ecnmics Prductivity, Grwth and the Law PIB per cápita La infraestructura ecnómica y scial impulsa el crecimient y desarrll ecnómic

Más detalles

DRESCRIPCION DEL PROYECTO.

DRESCRIPCION DEL PROYECTO. DRESCRIPCION DEL PROYECTO. NOMBRE: Dispnibilidad y acces a aliments de pblacines rurales de 6 Municipis del Oriente de El Salvadr. Financiad pr Lutheran Wrld Relief, USA. COOPERANTE: LUTHERAN WORLD RELIEF.

Más detalles

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO- Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO- 1 Evaluación de la Rentabilidad e Impact Ecnómic generad pr el Prgrama Turism

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Ecnómic Cmercial Emirats Árabes Unids I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadr Nº1 Añ 2012 Estimad 2013 PIB (miles millnes US$) 383,8 397,3 PIB per cápita (miles US$) 43,18 43,42 Crecimient PIB %

Más detalles

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas Las cupacines más feminizadas y masculinizadas La distribución pr sex de cada una de las cupacines, permite identificar cuales de ellas cncentran una mayr prprción de hmbres de mujeres. Las cupacines que

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012) CURRICULUM VITAE (Marz 2012) Antecedentes Persnales Nmbre : Carls Cáceres Sandval RUT : 6.341.066-7 Fecha de nacimient : 9 de Nviembre de 1954 Dirección : Diagnal Paraguay 257, ficina 1604 Teléfn : 9783626

Más detalles

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS COLOMBIA CÓDIGO: COL-019-B Clectr Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS El bjetiv de la Cperación Españla cn este Prgrama es cntribuir a prmver el derech human al agua

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Programa de Asistencia de Climatización

Programa de Asistencia de Climatización Prgrama de Asistencia de Climatización (Para la página riginal del Weatherizatin Assitance Prgram visite www.eere.energy.gv/weatherizatin) El Prgrama de Asistencia de Climatización permite a las familias

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Inflación Reginal Cuadr Cmparativ de Inflación Reginal Gráfic de Metas y Expectativas Gráfic inflación interanual y aceleración Gráfic de Inflación Acumulada

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Energía, eficiencia y cambi climátic EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Aida Gnzález Unión Españla Ftvltaica El Desarrll del Autcnsum en España Resumen. Principales aspects del Real Decret 900/2015

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2017

PROGRAMA DE TRABAJO 2017 DIRECCION DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE EL FUERTE PROGRAMA DE TRABAJO 217 Misión. Liderar las accines necesarias para frtalecer la actividad y cmpetitividad del sectr turístic de nuestr municipi, para mantener

Más detalles

Análisis del futuro estratégico de ETB

Análisis del futuro estratégico de ETB Análisis del futur estratégic de ETB etb.c May de 2016 Las pryeccines e infrmación cntenida en este dcument n cnstituyen garantía del desempeñ futur de la Cmpañía ni han de entenderse cm una certificación

Más detalles

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA MED MIN 04, 5 de Agst MISION DE ENAMI La Empresa Nacinal de Minería (ENAMI), tiene cm misión fmentar el desarrll de la Pequeña y Mediana Minería, brindand

Más detalles

GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO- PRIVADAS PARA LA GESTION TURISTICA DE UN DESTINO

GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO- PRIVADAS PARA LA GESTION TURISTICA DE UN DESTINO PROYECTO: FOMENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE BAJO UN ENFOQUE DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN LA MACROREGIÓN SUR DEL PERÚ 1 GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO-

Más detalles

Hacia donde va la economía española

Hacia donde va la economía española Hacia dnde va la ecnmía españla Claves para la cnslidación del Crecimient de la ecnmía españla Valladlid, 29 de febrer de 2016 Fernand Fernández fernand.fernandez@ie.edu El cntext general La ecnmía parecía

Más detalles

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010 La plítica habitacinal en Uruguay: participación del sectr privad Nviembre 2010 Plan Habitacinal 2010-2014 Participación del sectr privad Plan de Vivienda 2005-2009: Recnstrucción del sistema de financiamient

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA DESCRIPCION DEL SERVICIO SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA El Servici de Certificación de Empresas en Asia está rientad a minimizar ls riesgs inherentes a las peracines de cmerci exterir, a

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007 1 TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO Cngres Chilen de Ing. de Transprte 2007 Cntenid Expsición 1. Características de ls STPU 2. Experiencia mundial de ls STPU 3. Experiencia Chilena.

Más detalles

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN preparatria Prgrama Desarrll Cmarcal La Vera MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN 1. FICHA TÉCNICA Sectr Creatividad y Cultura Invitads: A través de crre electrónic y teléfn: representantes de entidades

Más detalles

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) Acuerd Estratégic Transpacífic de Asciación Ecnómica (TPP) Ficha Infrmativa Diciembre, 2011 1 Acuerd Estratégic Transpacífic de Asciación Ecnómica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa reginal para Asia,

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES Cmentaris del BCR a las valracines sbre Emple en El Salvadr vertids pr FUSADES Marz 2018 Intrducción Se han revisad las publicacines en periódics relacinadas al Infrme de Cyuntura de Febrer de 2018 realizad

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica Garantía de crecimient sstenible: Estrategia de diversificación tecnlógica GAMESA VENTURE CAPITAL Madrid, may de 2011 Gamesa, en el marc de su Plan de Negci 2011 2013, está desarrlland su diversificación

Más detalles

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014 Inclusión financiera: Sistema de pags y Mercad de Valres Albert Graña Setiembre 2014 Esquema Imprtancia de la Inclusión Financiera Inclusión Financiera Fc BCU Qué ha hech BCU para disminuir factres de

Más detalles

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICADO DE PRENSA N. 004 Distrit Federal, 18 de marz de 2014 CONEVAL EVALÚA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL MEXICANO El Cnsej realizó un diagnóstic de ls riesgs ecnómics asciads a la prtección scial

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica OCTUBRE DE 212- Revisión 1. INFORME DE ONG INTRODUCCIÓN Ficha Técnica ANALISIS Nmbre Técnic: Encuesta de ONG Ámbit: Salta Capital Fecha de Inici: Ener 212 Fecha de Cierre: Abierta Establecimients Relevads:

Más detalles

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A.

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A. Evaluación de impact Fnd de Prtección Ambiental Cmisión Nacinal del Medi Ambiente -- SUR Prfesinales Cnsultres S.A. Cadena de resultads Insum Prduct Resultad crt plaz efect direct Resultad median plaz

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil,

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil, Prject cfinanced by Eurpean Reginal Develpment Fund Prject cfinancé par le Fnds eurpéen de dévelppement réginal 1G-MED08-515 Gestión Sstenible del agua mediante la mejra de la respnsabilidad cmún en las

Más detalles

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA EXPORTACIÓN SERVICIOS INGENIERÍA CHILENA EN COLOMBIA SERVICIOS DE INGENIERÍA EXPORTABLES Gerenciamient de Pryect Estudis Prefactibilidad y Factibilidad Ingeniería Cnceptual, Básica y de Detalles Adquisicines

Más detalles

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables Brradr Directiva: Prmción del us de fuentes de energía renvables 1 Ámbit La Directiva establece un marc cmún para la prmción de fuentes de energía renvables Fija uns bjetivs generales vinculantes para

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2017 ELEMENTOS ORIENTADORES Visión Un manej adecuad de ls flujs macrecnómics que garantice la estabilidad ecnómica para prmver un sistema ecnómic scial y slidari. Misión

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES LCDA. NORELLY PINTO V. ANTECEDENTES 2000 DEMANDA DE UNA VERSIÓN

Más detalles

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica. Taller de Desarrll de Capacidades para Indicadres de Bidiversidad en la Región Mesamericana Días 24, 25 y 26 de Juni, 2009 Heredia, Csta Rica. Objetivs del taller: Prmver el intercambi de experiencias

Más detalles

Turismo. Coordinado por: Ecuador es un país mega diverso: o o o o o o o

Turismo. Coordinado por: Ecuador es un país mega diverso: o o o o o o o Turism Turism El Ministeri de Turism busca cnvertir a Ecuadr en ptencia turística. Un destin únic que desarrlle su patrimni natural, cultural y sea recncid pr la excelencia en la calidad de ls servicis.

Más detalles

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda Guía General Central Direct Invertir en Banc Central y Ministeri de Hacienda Añ: 2016 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para ls participantes

Más detalles

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016 La destrucción de emple en Catalunya entre 2008 y 2013 Juli 2016 Númer: 7/2016 Resumen ejecutiv Entre 2008 y 2013 Catalunya pasa de emplear a 3.581.300 persnas a tener 2.969.600 persnas empleadas, es decir,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Caracterización de Ecsistemas Acuátics priritaris en la Cuenca del Rí Valdivia - Abril 2016 ANTECEDENTES SOBRE WWF WWF es la rganización de cnservación de la naturaleza

Más detalles

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pabl de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Cnsejería Fment

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

Ficha técnica Estado de Texas Febrero 2015

Ficha técnica Estado de Texas Febrero 2015 Ficha técnica Estad de Texas Febrer 2015 Este dcument ha sid realizad pr Patricia Alns, baj la supervisión de la Oficina Ecnómica y Cmercial ÍNDICE 1. DATOS BÁSICOS 3 2. INDICADORES ECONÓMICOS 6 2.1. Prducción

Más detalles

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( )

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( ) CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA 2013-2020 FONDOS EUROPEOS (2013-2020) INDICE Principales magnitudes La Cmisión ha prpuest un límite máxim glbal de 1 033 000 000 000 en cinc categrías:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E El Crredr Vial E está integrad pr las Rutas Nacinales que se indican en el gráfic siguiente: Obras a ejecutar en el Crredr Vial Se listan a cntinuación

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los 1 de 6 Gestión rial CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Ls criteris más habituales para establecer una tiplgía de las empresas, sn ls siguientes: Según el Sectr de Actividad: s del Sectr Primari: También denminad

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Análisis de análisis absurdos: La Argentina tiene las naftas más baratas de la región

Análisis de análisis absurdos: La Argentina tiene las naftas más baratas de la región Juan Manuel García 1 de 3 Análisis de Análisis absurds: La Argentina tiene las naftas más baratas de la región Análisis de análisis absurds: La Argentina tiene las naftas más baratas de la región Pr Juan

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO (PRODELCO)

PERFIL DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO (PRODELCO) PERFIL DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO (PRODELCO) Prvincia Sant Dming, Municipi Sant Dming Este, Republica Dminicana May 2007 Índice de Cntenid 1.- Presentación General 1.1.- Nmbre

Más detalles

Un millón de compromisos por el clima

Un millón de compromisos por el clima Un millón de cmprmiss pr el clima DATOS DE INTERÉS. - Qué es el cambi climátic? El cambi climátic es la variación glbal del clima de la Tierra. Se trata del prblema más imprtante al que se enfrenta la

Más detalles

POLITICAS CONSTRUCTORA

POLITICAS CONSTRUCTORA FORMATO: POLITICA DIVISION: TODAS REFERENCIA: POLITICAS DE CONSTRUCTORAS FECHA: 25 de Octubre de 2012 VIGENCIA A partir del 25 de ctubre de 2012 A cntinuación se especifican las cndicines para la habilitación

Más detalles

PERSPECTIVAS DE ALCANZAR EN PERÚ EL SÉPTIMO OBJETIVO DEL MILENIO: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.

PERSPECTIVAS DE ALCANZAR EN PERÚ EL SÉPTIMO OBJETIVO DEL MILENIO: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. PERSPECTIVAS DE ALCANZAR EN PERÚ EL SÉPTIMO OBJETIVO DEL MILENIO: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. Ing. Jsé J. Dancé Caballer Dcente Investigadr Entre ls ch grandes Objetivs de Desarrll

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness Inversión y Business Plan Desarrll de un plan de negcis para una cmpañía

Más detalles

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO PRESENTACION En el presente trabaj se ha desarrllad, del libr Recrrids didáctics en la educación inicial de Ana Malajvich (cmpiladra) Editrial Paidós, el capítul 9: El jueg en el nivel inicial pr Ana Malajvich.

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Cnvcatria de becas de carácter general y de mvilidad para el curs académic 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Dats generales: Descripción: Becas para cursar ls estudis que se relacinan

Más detalles

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA Grup Cnsultiv Juvenil Vces Nuevas - Cusc AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA I. COMPONENTE: Desarrll Ecnómic lcal II.

Más detalles

«EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LAS

«EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LAS «EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LAS AMERICAS» Plíticas y estrategias en un marc internacinal Quit, 10 de Septiembre de 2012 Carls Vgeler Directr Reginal para las Américas Organización Mundial del Turism

Más detalles

Curso de Ordenación Territorial

Curso de Ordenación Territorial GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación Territrial Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación

Más detalles

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS Idea Plan de Empresa Ejempl:Tele Huerta SL Mdel de Negci Canvas Describe cm una rganización crea, distribuye y añade valr Visualizams ls aspects claves de la empresa en 9 blques Ejempl: En esta presentación

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Bancarización en Panamá

Dirección de Estudios Financieros. Bancarización en Panamá Dirección de Estudis Financiers Bancarización en Panamá Ener 214 I. Cncept de inclusión prfundización financiera La inclusión prfundización financiera es un indicadr que permite cncer el nivel de acces

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grups Emergentes y Clase Media FUENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO www.minvu.cl s para Grups Emergentes y Clase Media El Decret Suprem N 1 de 2011,

Más detalles

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016 y : Una mirada cmparativa del dinamism exprtadr pr cmplej prductiv Febrer 2016 Señales externas, cmpetitividad cambiaria y tendencias en las exprtacines Este infrme analiza el dinamism exprtadr de tres

Más detalles