EL CACHIMBO C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CACHIMBO C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II"

Transcripción

1 C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II 06. Ordene cronológicamente: I. Mamuth II. Hombre de Cromagnon III. Dinosaurio IV. Hombre de Neanderthal V. Crinoides A) III; V; II; I; IV B) III; I; V; IV; II C) V; I; III; IV; II D) V; III; I; IV; II E) III; V; IV; I; II HISTORIA UNIVERSAL PRE - HISTORIA 01. Abarca el período más extenso del pasado humano, fue cuando el hombre realizó los primeros grandes progresos: uso del lenguaje, aprovechamiento del fuego, domesticación de animales y dedicación del salvajismo a la civilización: - El período en cuestión es: A) Paleolítico B) Mesolítico C) Calcolítico D) Neolítico E) Pre - historia 02. Es el padre del transformismo: A) Darwin B) Linneo C) Keller D) Lamarck E) Huxley 03. Relacione correctamente: I. Cósmico II. Paleozoico III. Mesozoico IV. Cenozoico V. Antropozoico A. El hombre B. Tigre diente de sable C. Formación de la Tierra D. Dinosaurio E. Placodermo A) IB; IIC; IIIE; IVD; VA B) IE; IIA; IIIB; IVD; VC C) IC; IIE; IIIB; IVA; VD D) IC; IIE; IIID; IVB; VA E) IE; IIC; IIID; IVB; VA 04. Período del secundario donde aparecen los grandes reptiles: A) Pleistoceno B) Jurásico C) Terciario D) Cuaternario E) Oloceno 05. Ordene cronológicamente: I. Trilobites II. Hombre III. Gliptodonte IV. Cósmico V. Diplodocus A) I; IV; III; V; II B) III; I; IV; II; V 07. Relacione correctamente: I. Cósmico A. Placodermo II. Paleozoico B. El hombre III. Mesozoico C. El Mamuth IV. Cenozoico D.Formación de la Tierra V. Antropozoico E. Archeópterix A) ID; IIA; IIIC; IVE; VB B) ID; IIA; IIIE; IVC; VB C) IA; IID; IIIE; IVC; VB D) ID; IIC; IIIE; IVB; VA E) ID; IIC; IIIA; IVE; VB 08. Durante esta era geológica, la Tierra sufrió grandes cambios climáticos consistentes en una alternancia, varias veces repetida, de períodos de enfriamiento y glaciares y períodos de calor. Donde el último período glacial se le ha denominado Wurns (Asia - Europa), y Winsconsin en América La era geológica en cuestión es : A) Cósmico B) Primario C) Terciario D) Secundario E) Cuaternario 09. Según el cual de hombre sería el resultado de un proceso de cambios biológicos a través del tiempo. Esta hipótesis será formulada por: A) Erasmo Darwin B) Linneo C) Oparín D) Carlos Darwin E) Keller 10. Relacione correctamente: I. Pre-Homínido II.Homínido III. Pre-Sapiens IV.Sapiens V. Sapiens - Sapiens A. Hombre Jerusalén B. Hombre Java C. Hombre Cromagnon D. Ramapithecus E. Hombre Neardenthal A) ID; IIA; IIIE; IVC; VB B) IB; IID; IIIE; IVC; VA C) ID; IIB; IIIA; IVE; VC D) IB; IID; IIIA; IVE; VC E) ID; IIA; IIIB; IVC; VE 11. Ordene cronológicamente : 137

2 I. Hombre de Java II. Pliopithecus III. Hombre de Neanderthal IV. Ramapithecus V. Homo Habilis A) III; V; IV; I; II B) III; II; IV; V; I C) II; IV; V; I; III D) II; IV; I; V; III E) IV; II; V; I; III 12. Por los restos fósiles encontrados diga Ud. Cual de los continentes se le considera como la Cuna de la Humanidad A) América B) Europa C) Asia menor D) África E) Asia 13. Relacione correctamente: I. Homo Habilis II. Lucy III. Hombre de Pekín IV. Hombre de Cromagnon V. Hombre de Neardenthal A. Aparición de las ideas religiosas B. Conoció el fuego C. Posible eslabón perdido D. Fabricó sus herramientas E. Arte rupestre A) IB; IIA; IIIC; IVE; VD B) ID; IIE; IIIC; IVA; VB C) ID; IIC; IIIE; IVA; VB D) IC; IID; IIIB; IVE; VA E) ID; IIC; IIIB; IVE; VA 14. Resto fósil donde proviene la sub-especie amarilla A) Hombre de Cromagnon B) Hombre de Grimaldi C) Hombre de Kenya D) Hombre de Chancelade E) Hombre de Neanderthal C) II; III y VII D) I; II; III; IV; V E) Todas 18. Se le denomina Revolución Neolítica: I. Descubrimiento de la agricultura II. Etapa de la producción de alimentos III. Surgimiento de la alfarería IV. Surgimiento de la ganadería y alfarería A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II; III y IV E) Todas 19. Relacione correctamente: I. Hicsos A. Mesopotamia II. Medos B. Atenas III. Hititas C. Egipto V. Dorios D. Esparta VI. Jonios E. Persia A) IE; IIA; IIIC; IVD; VB B) IC; IIA; IIID; IVB; VC C) IC; IIE; IIIA; IVD; VB D) IE; IIA; IIID; IVB; VC E) ID; IIA; IIIB; IVE; VC 20. Es una de las regiones más fértiles de la Tierra, es por aquella razón donde aparecieron las primeras civilizaciones. Dicha región comprendía por el oeste el río Nilo y en el este el mar Caspio La región en cuestión es: A) Asia Menor B) El Egipto C) La Mesopotamia D) Norte de África E) El Fértil Creciente 15. De los siguientes restos fósiles señale Ud. donde proviene el hombre actual A) Hombre de Pekín B) Ramapithecus C) Hombre de Java D) Hombre de Tanganica E) Hombre de Cromagnon 16. Ordene cronológicamente : I. Surge la religión II. Invención de la escritura III. Descubrimiento del fuego IV. Descubrimiento de la agricultura V. Arte rupestre A) V; I; III; IV; II B) V; III; II; I; IV C) III; V; I; II; IV D) III; I; V; IV; II E) I; III; V; IV; II 17. Sobre el Paleolítico señale lo correcto: I. Agricultura II. Cacería III. Recolección IV. Cerámica V. Armas de metal VI. Urbanismo VII. Hachas de piedra y punta de proyectil A) Sólo III B) II y VII 138

3 CULTURAS DEL ORIENTE 01. I. La escritura fue inventada en diferentes lugares entre los cuales se encuentra Egipto, Sumeria, Valle del Indo, Valle de los Ríos Amarillo y Azul II. Los griegos serían los primeros inventores de la III. escritura En Egipto había una escritura jeroglífica de abundantes signos conocida por un grupo que eran escribas, por eso pocos sabían leer y escribir A) I; II B) I y III C) II y III D) Sólo II E) Sólo III 02. Esa región estéril, de clima seco, donde no llueve sino escasamente en los puntos próximos al mar, sería inhabitable si el río no creara con sus aguas un alargadísimo y estrecho Oasis, de km de longitud que se extiende desde las cataratas de Assuán hasta el Mediterráneo. Este Oasis, cuya superficie no excede de km 2 - La civilización en cuestión es: A) Fenicia B) Hebreos C) Persia D) Mesopotamia E) Egipto 03. El Egipto se ubicó a orillas del Río: A) Tigris B) Eúfrates C) Orontes D) Tiber E) Nilo 04. Ordene cronológicamente: I. Keops II. Tutmosis III III. Amosis IV. Menes V. Ramses II A) IV; I; III; V; II B) IV; I; III; II; V C) IV; I; III; V; II D) I; IV; III; II; V E) IV; III; II; V; I 05. Relacione correctamente : I. Amosis II. Tutmosis III III. Menes IV. Amenofis IV V. Psamético III A. Máxima expansión B. Último faraón C. Culto monoteísta D. Expulsó a los Hicsos E. 1 Faraón A) ID; IIA; IIIE; IVC; VB B) IA; IID; IIIE; IVC; VB C) ID; IIA; IIIB; IVC; VE D) ID; IIE; IIIC; IVB; VA E) ID; IIA; IIIC; IVE; VB 06. El Libro de los Muertos estaba escrito en: A) Jeroglífico B) Demótico C) Hierático D) Cuneiforme E) Alfabeto fonético 07. Relacione correctamente: I. Osiris A. Babilonia II. Marduk B. Persia III. Assur C. Fenicia IV. Esmín D. Egipto V. Arimán E. Nínive A) ID; IIA; IIIE; IVC; VB B) ID; IIE; IIIA; IVC; VB C) IE; IIA; IIIC; IVB; VC D) IA; IIC; IIID; IVB; VE E) IE; IIC; IIIA; IVC; VB 08. Entre el desierto de Siria al Oeste y la Meseta del Irán al Este, hay en Asia una región que ofrece cierto parecido con el valle del Nilo, por el papel importantísimo que en ella desempeña su sistema Fluvial. Es la..., palabra que significa entre ríos A) Persia B) El Fértil Creciente C) Mesopotamia D) Egipto E) Fenicia 09. Babilonia es a... como Nínive es a: A) Mesopotamia - Asia Menor B) Alta Mesopotamia - Baja Mesopotamia C) Nilo - Orontes D) Eúfrates - Tigris E) Tigris Eúfrates 10. Ordene cronológicamente: I. Invasión Asiria II. Pirámides de Gizeth III. Invasión de los Hicsos IV. Menes V. Tutmosis III A) IV; III; II; I; V B) III; IV; V; I; II C) IV; II; III; V; I D) III; IV; V; I; III E) IV; V; II; I; III 11. Ordene cronológicamente: I. Invasión de los Hititas II. Destrucción de Nínive III. Nabucodonosor II IV. Hammurabi V. Sargón II A) III; IV; V; II; I B) II; III; IV; I; V C) IV; V; I; III; II D) I; IV; V; II; III E) IV; I; V; II; III 12. Imperio Asirio es contemporáneo con que período del Egipto: A) Período Arcaico B) Período Menfita C) 2 Imperio Babilónico D) Resurgimiento Saita E) Imperio Antiguo 13. El Código de Hammurabi. Qué tipo de escritura tenía? A) Jeroglífica B) Cuneiforme C) Hierática D) Demótica E) Alfabética 139

4 14. Ordene cronológicamente: I. Destrucción de Nínive II. Invasión de los Hititas y Mitanos III. Hammurabi IV. Sargón II V. Construcción de los Jardines Colgantes A) III; V; IV; II; I B) III; V; I; II; IV C) I; IV; V; II; III D) III; II; IV; I; V E) II; IV; V; III; I 15. SAÚL : ISRAEL :: A) Sargón : Persia B) Cambises : Grecia C) Hammurabi : Babilonia D) Senaquerib : Egipto E) Darío : Fenicia 16. Ordene cronológicamente: I. Jacob II. Salomón III. David IV. Abraham V. Moisés A) IV; I; V; II; III B) IV; I; V; III; II C) I; IV; III; II; V D) IV; V; III; II; V E) III; IV; V; II; I 17. El Libro Sagrado de los hebreos es: A) Biblia B) Torah C) Zend Avesta D) Koran E) Gilgamés 18. Sobre los Fenicios señale lo correcto: I. Destacaron en el comercio y la navegación II. Su mayor aporte las pirámides III. Creadores del derecho IV. Innovadores de la astronomía V. Creadores del vidrio A) Sólo I B) Sólo III C) I y V D) I; III y V E) Todas 19. Serán contemporáneos entre sí: A) Ciro; Zoroastro; Solón B) Dario; Hiram I: Nectanebo II C) Cambises; Ramses II; David D) Darío III; Alejandro Magno; Sócrates E) Jerjes; Leonidas; Pausanias MESOPOTAMIA 01. De acuerdo a los períodos de evolución histórica sobre la cultura mesopotámica relacione cronológicamente de los más antiguos a lo más reciente I. El caballo es utilizado en batallas con jinetes II. Se produce el Cautiverio Babilónico sobre los judíos III. Invasión de los pueblos semitas llamados kasitas IV. Teglatfalasar III logró someter Babilonia V. Establecimiento de Gash como capital VI. Se establece Agadé como capital A) V, III, IV, I, VI, II B) V, VI, III, IV, I, II C) IV, VI, II, I, V, III D) VI, III, V, II, I, IV E) V, VI, III, IV, II, I 02. Sobre la organización social de los mesopotamios podemos afirmar : I. Prosperó algunos rasgos del comunismo primitivo permitiendo una tolerable igualdad de oportunidades II. Los Reyes, Sacerdotes y Nobles conforman una clase dependiente de los grandes artesanos comerciales III. No existió la explotación del hombre por el hombre IV. No existen rasgos que puedan evidenciar momentos de esclavitud V. La mujer ocupó uno de los sectores privilegiados en la Nobleza A) Sólo I B) Son correctas I y II C) Todas son correctas menos IV D) Ninguna es correcta E) Son correctas III y IV 03. Características del período Acadio I. Se da la invasión de los hititas, mitanos y kasitas II. Se introduce el caballo a Mesopotamia III. Teglatfalasar III sometió a Babilonia IV. Son los tiempos del gran Nabopolasar son verdaderas A) I y II B) Sólo III C) III y IV D) Todas E) Ninguna 04. La numeración sexagesimal, duodecimal y centesimal son creaciones A) Egipto B) Grecia C) Roma D) Fenicia E) Mesopotamia 140

5 05. Son características del período sumerio I. Fueron pueblos venidos de las montañas del Elam II. Inventaron la escritura cuneiforme, conocen la metalurgia III. Entre las ciudades estados tenemos: Ur, Nipur, Lagash, Uruk, etc. IV. Los amorreos se apoderaron de la ciudad de Babilonia V. Es el apogeo del rey Hammurabi son falsas 12. Fueron los babilonios que a través de una tribu, la de los kasitas, introdujeron a la civilización A) El caballo a quien le llamaban el animal de las montañas B) El uso de naves para el comercio C) El uso de las armas de fuego para la conquista D) La centralización de ciudades como Carchemis y Nínive E) Todas son correctas A) I y IV B) III, IV y V C) II y III D) IV y V E) Ninguna 06. Cómo se llamó el legislador quien promulgó el primer código de leyes escrito de la historia? A) Licurgo B) Moisés C) Hammurabi D) Solón E) Justiniano 07. El Imperio Nuevo o Segundo Imperio es contemporáneo con que período de la Mesopotamia A) Sumero - Acadio B) Primer - Babilónico C) Segundo Babilónico D) Período Sumero E) Imperio Asirio 08. Rey Asirio quien conquistó el Egipto A) Hammurabi B) Asurbanipal C) Sargón II D) Teglatfalasar II E) Nabucodonosor II 09. Fue el fundador de Babilonia ( ac) a orillas del EUFRATES A) Nabucodonosor B) Hammurabi C) Nabopolasar D) Azurbanipal E) N.A. 10. Las tríadas religiosas más importantes fueron: A) ANU (Cielo), ENLIL (Tierra), EA (Agua) B) SIN (Luna), SHAMASH (Sol) ISTHAR Venus) C) ANU (Cielo), SHAMASH) (Sol), EA (Agua) D) SIN (luna), ENCIL (Tierra), ISTHAR (Venus) E) Todas son importantes 11. No fue Dios durante el predominio babilónico A) Marduck (Babilonia) B) Assur (Asirios) C) Nabu (Sabiduría) D) Grotefend (Caza) E) Belit (Ira) 13. Qué ciudad no perteneció a Mesopotamia: A) Ur B) Uruk C) Lagash D) Umma E) Avaris 14. Ordene cronológicamente I. Conquistas de Senaquerib y Asurbanipal II. Preponderancia de Sumeria III. Código de Hammurabi IV. Cautiverio judío en Babilonia V. Nabopolasar, libertad de Babilonia A) II, I, III, V, IV B) II, III, I, V, IV C) II, III, V, I, IV D) II, I, IV, V, III E) II, IV, III, V, I 15. Fue un gran conquistador, bajo su mando los asirios ocuparon Fenicia, obligaron a los judíos a serles tributarios y destruyeron Babilonia. Convirtió en capital a Nínive y la embelleció. Fue asesinado por dos de sus hijos. El texto anterior corresponde a: A) Asurbanipal B) Sargón II C) Senaquerib D) Salmanasar E) Asar Hadon 16. Señalar cuantos elementos no se relacionan con mesopotamia: * Zigurats * Toros alados * El Libro de los muertos * Jardines Colgantes * Gilgamés * Los Vedas * Calendario de 365 días A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 141

6 17. Fue un gran conquistador, bajo su mando los asirios ocuparon Fenicia, obligaron a los judíos a serles tributarios y destruyeron Babilonia. Convirtió en capital a Nínive y la enbelleció. Fue asesinado por dos de sus hijos. El texto anterior corresponde a : A) Asurbanipal B) Sargón II C) Senaquerib D) Salmanasar E) Asar Hadon 18. De las siguientes proposiciones: I. La cuna de la civilización en Mesopotamia fue la zona meridional del Sinear, conocido en la antigüedad con el nombre de País de Sumer. II. Los Jardines Colgantes de Babilonia, fueron construídos paralelamente a la aparición de la Ley del Talión y/o el código de Hammurabi. III. El Gilgamesh y el Cotóp fueron la poesía y la lengua en los caldeos y los egipcios respectivamente. IV. Los Kassitas (casitas) introdujeron el caballo a la Mesopotamia. Estos también invadieron Babilonia y reinaron en el imperio por 600 años. V. La escritura cuneiforme fue descubierta por Champolión y descifrada por Grotefend en Rawlinson lo hizo conocer ante todo el mundo. A) Son verdaderas I- II- III. B) Son verdaderas II-III-V. C) Son verdaderas II-IV-V. D) Son verdaderas II-III- IV. E) Son verdaderas I-III-IV. 19. Indique lo incorrecto: MESOPOTAMIA II 01. De las siguientes afirmaciones I. Los asirios fueron los primeros grandes conquistadores de la Historia Universal II. Mesopotamia comprende una sucesión de culturas y estados entre el Tigre y el Eufrates III. El nivel civilizado de Mesopotamia fue el más alto de la antigüedad son verdaderas A) I, II B) I, III C) I, II, III D) Sólo I E) II, III 02. Bajo su reinado Asiria alcanza su mayor expansión territorial. A pesar de sus afanes guerreros dio impulso a las ciencias y a las artes; erigiéndose la primera biblioteca de la historia A) Senaquerib B) Sargón II C) Asurbanipal D) Asar Hadón E) Sargón II 03. Relacionar correctamente * Bajo su reinado Babilonia se convierte en la ciudad más bella del mundo antiguo * Ultimo rey de Babilonia, derrotado por el persa Ciro ( ) * Libertador de Babilonia del yugo asirio * Rey más importante del primer imperio babilónico A. Hammurabi B. Nabucodonosor C. Baltasar D. Nabopolasar A) B,D,A,C B) B,C,A,D C) B,C,D,A D) B,D,C,A E) B,A,C,D A) Los Babilonios siempre prefirieron y desarrollaron la ciencia. Estos encontraron una relación entre el curso de los astros y el destino de los hombres. B) La religión fué politeísta, panteísta y sumamente ritual en los caldeos asirios. A los genios bondadosos los representaban en forma semihumana y semianimal con cuerpo de toro y rostro humano. C) Estos al igual que los egipcios desarrollaron también una religión de untratumba es decir de continuación de la vida en otra vida (?). Rendían culto a los muertos. D) Marduc, fue el Dios Caldeo, mientras que Assur fue el Dios Asirio. Aún cuando cada ciudad tuvo su dios particular y todos ellos residían en la naturaleza. E) Todas las correctas. 04. Marcar la relación incorrecta: A) Hammurabi: Unificador de sumerios y acadios B) Asurbanipal : Máxima expansión de la Mesopotamia C) Nabopolasar : Libertador de Caldea del dominio asirio D) Nabucodonosor II: Cautiverio Judío E) Todas son correctas 05. Sobre la Mesopotamia señale lo correcto: I. Su libro sagrado es el Gilgamés. II. Sobresalieron en el Comercio y la Navegación. III. Sus templos más importantes eran Luxor, Karnac y Abu - Simbel IV. Se ubicaba a orillas del río Orontes. A) Sólo I B) II y III C) I y IV D) II, III y IV E) Todas 142

7 06. Código de Hammurabi : Biblioteca de Asurbanipal A) Babilonia : Nínive B) Agade : Assur C) Susa : Nínive D) Babilonia : Assur E) Susa : Tebas 07. Babilonia : Nínive :: A) Egipto : Asiria B) Caldea : Sumeria C) Asiria : Caldea D) Eurotas : Tigris E) Tigris : Eurotas 08. Rey Medo quien destruyó Nínive A) Ciro B) Jerjes C) Arbaces D) Darío E) Ciaxares 09. El Código de Hammurabi en el período de la Evolución histórica de la Mesopotamia aparece: A) 1 Babilónico B) 2 Babilónico C) Sumero Akadio D) 1 Tebano E) Imperio Asirio 10. De las siguientes afirmaciones sobre Mesopotamia, son verdaderas I. Senaquerib - Salmanasar I y Sargón II son reyes asirios. II. El Cautiverio Judio se dio durante el reinado de Nabucodonosor II. III. Baltasar rey de Babilonia fue derrotado por Darío de Persia. IV. Legislador anterior a los griegos: Hammurabi. A) I y IV B) I, II y IV C) II y IV D) I, II y III E) Todos son verdaderos 11. Relacione correctamente: I. Hammurabi II. Asurbanipal III. Sargón II IV. Nabucodonosor II V. Ciaxares A. Destruye Nínive B. Jardines Colgantes C. Código de Leyes D. Conquista el Egipto E. Destruyó Samaria A) IA, IIC, IIID, IVB, VE B) ID, IIC, IIIE, IVB, VA C) IC, IID, IIIE, IVB, VA D) ID, IIE, IIIB, IVA, VC E) IC, IID, IIIB, IVE, VA 12. Ordene cronológicamente: I. Destrucción de Nínive II. Invasión de los Hititas y Mitanos III. Hammurabi IV. Sargón II V. Construcción de los Jardines Colgantes A) III, V, IV, II, I B) III, V, I, II, IV C) I, IV, V, II, III D) III, II, IV, I, V E) II, IV, V, III, I 13. Acerca de la hidrografía en Mesopotamia: I. Entre los ríos que recorre su territorio se encuentra el Nilo. II. El río que desemboca en el Golfo Pérsico es el Chat El Arab III. El río de mayor extensión en su recorrido es el Eúfrates. IV. La naciente de los dos principales ríos es el Golfo Pérsico. V. El río Tigris no llegó a recorrer territorio mesopotámico. Son verdaderas: A) Sólo I B) II y III C) I, II y III D) II, III y IV E) Todas menos I 14. Acerca de la Alta Cultura Mesopotámica: I. Es llamada también Caldeo - Asiria. II. Proviene de dos voces griegas que significa: ciudad entre ríos. III. Por el norte se encontraba el Golfo Pérsico. IV. Es una Alta Mesopotamia era la Región Norte. V. Es una Cultura Europea. Son falsas: A) Sólo III B) I y II C) III y V D) II, III y V E) Ninguna 15. Sobre Mesopotamia: I. Etimológicamente su nombre significa ciudad entre ríos. II. La región conocida como Alta Mesopotamia, fue caracterizado como terreno no apto para la agricultura. III. Los primeros pobladores fueron de contextura delgada, espesa cabellera y larga barba. IV. La escritura cuneiforme en realidad les fue aportada por los Egipcios Son correctas: A) I y II B) III y IV C) I y III D) II y IV E) Ninguna 143

8 16. De la arquitectura Caldeo- Asiria es correcto decir: A) Estos crearon el ladrillo, emplearon también columnas cilíndricas, el arco, la bóveda y fue de tipo religioso principalmente. B) En el gran palacio de Korsabad, levantaron el Coliseo de Rodas. Este fue construído para venerar el culto a Shamash. C) Los Jardines Colgantes de Babilonia fueron construidos por orden de Nabucodonosor II. Estos coincidieron con la invasión de Hammurabi a Media y Palestina. D) Los Caldeos Asirios destacaron en las ciencias, vales como la geometría, la trigonometría, la astronomía. E) Todas son correctas. 19. Qué conocimientos corresponden a Caldeos Asirios en Astronomía? A) Distinguieron los planetas de la estrella B) Inventaron el cuadrante solar C) Dividieron la circunferencia en 360 el grado en 60 min. D) Conocieron los eclipses del Sol y la Luna. E) Todas las anteriores 17. Relacione correctamente : I Código de Ur-Nammu II. Código de Hammurabi III. Leyenda de Ramsinit IV. La Iliada. A. Primer cuento de carácter oral B. Lucha por el Estrecho de los Dardanelos C. Primera Constitución de la Historia D. Primer Código de la Historia A) ID, IIC, IIIA, IVB B) ID, IIC, IIIB, IVA C) IC, IID, IIIA, IVB D) IC, IID, IIIB, IVA E) IB, IIA, IIID, IVC 18. Sobre Mesopotamia: 1. Desde sus inicios como civilización logró na gran unidad, formando un estado nificado en torno a la ciudad de Ur. 2. El gobierno de Hamurabi marcó un período de gran desarrollo, seguido después por una etapa de crisis debido a invasiones de pueblos indoeuropeos. 3. La etapa Asiria, significó la imposición de un regimen violento y sangriento en la región, lo que generó en todo momento caos y desorden, con la siguiente reducción terriorial en los gobiernos de dichos reyes. Son afirmaciones correctas. A) 1 y 3 B) 1 y 2 C) 2 y 3 D) Sólo 2 E) Sólo 3 144

9 REPASO - EGIPTO 01. Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones o ideas pertenecen a Charles Darwin? I. La selección natural II. La Evolución de las especies III. El hombre desciende del mono IV. El diluvio universal definió la actual configuración de la Tierra A) Sólo I B) I y II C) I, II y III D) I y IV E) Todas 02. En este período el Hombre de Neanderthal ocupó toda Europa, produciéndose al mismo tiempo un lento abandono de la antropofagia. Los primeros enterramientos nos dan la idea de que aparece la religión El texto anterior corresponde al período A) Paleolítico Inferior B) Paleolítico Medio C) Paleolítico Superior D) Mesolítico E) Neolítico 03. Piedra tallada es a... como la piedra pulida a... A) Neolítico - Paleolítico B) Paleolítico - Neolítico C) Paleolítico - P. Antigua D) P. Antigua - Paleolítico E ) P. Nueva - Paleolítico 04. Señale la (s) afirmación (es) correcta (s) I. En el paleolítico el hombre era sedentario II. El material utilizado en las primeras herramientas por el ser humano fue la piedra III. En el neolítico, el hombre descubre el fuego IV. Las primeras civilizaciones surgen en la región del fértil creciente a la región de la media luna A) Sólo II B) II y III C) I y III D) II y IV E) Todos 05. Ordene cronológicamente: I. Ramapithecus II. Australopithecus III. H. De Neanderthal IV. Pitecantropus Erectus V. H. De Cromagnon A) I, II, IV, III, V B) I, II, III, IV, V C) I, III, II, V, IV D) I, II, V, III, IV E) I, III, V, II, IV 06. Es el período más extenso del pasado humano y aquel cuyo conocimiento provoca mayor interés pues durante el mismo fue cuando el hombre realizó los primeros grandes progresos; uso del lenguaje, aprovechamiento del fuego, domesticación de animales y dedicación de la agricultura, pasando gradualmente del salvajismo a la civilización El presente texto en cuestión se refiere a A) El Paleolítico B) El Neolítico C) El Mesolítico D) El Calcolítico E) La Pre-historia 07. Al período intermedio entre la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, donde se da el predominio de una incipiente industria metalúrgica se denomina A) Cuprolítico B) Calcolítico C) Eneolítico D) Ninguno E) Todas 08. Son conocimientos de Hombre del Neolítico - Técnica de pulimentación - Revolución agrícola - Arquitectura funeraria - Cerámica - Textilería - Palafitos - Nación de la propiedad privada - Idea de familia - Balsas - Estacionario A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) El sentido supersticioso y mítico de la muerte así como el totemismo aparecen en... y es creación del... A) Paleolítico Superior - Homo Erectus B) Paleolítico Medio - Homo Sapiens C) Paleolítico Inferior - Homo Habilis D) Edad del Reno - Homo Presapiens E) Mesolítico - Homo Sapiens Sapiens 10. Respecto a la Edad de los metales 1. V milenio 2. Aparición del estado 3. Sociedades guerreras 4. Edad de Hierro 5. Calcolítico 6. Edad de Bronce Marque la respuesta correcta: A) 4-3, B) 4-3, 5-2, 6-2 C) 4-2, 5-1, 6-3 D) 4-1, 5-3, 6-2 E) 4-1, 5-2, El hombre sólo se había preocupado de su hábitat más he aquí que concibe el monumento; expresión a su vez del grupo humano al que confiere una función religiosa ante todo El texto se refiere a: A) Las cuevas pintadas del Paleolítico Superior B) La construcción de Templos primitivos neolíticos C) Los Menhires que no son tumbas ni habitaciones D) Los fuegos permanentes de hogares prehistóricos E) Los primeros Palafitos no habitados 12. Otorgó la máxima expansión al Egipto A) Tutankamón B) Amosis C) Menes D) Tutmosis III E) Ramses II 13. El primer faraón egipcio fue... y el último fue... A) Ramses II - Tutmosis III B) Menes - Psamético III C) Tutmosis III - Psamético I D) Menes - Ramsés II E) Ramsés II - Psamético III 14. Ordene cronológicamente: I. Tutankamon II.Ramsés II III. Amosis IV.Menes V. Psamético VI.Tutmosis III A) III, IV, II, V, I, VI B) IV, III, VI, II, I, V C) IV, II, V, I, VI, IV D) III, II, VI. I, V, IV E) II, I, VI, V, III, IV 145

10 es a Nilo como... es a Eúfrates A) Babilonia - Tigris B) Egipto - Babilonia C) Tigris - Assur D) Nínive - Egipto E) Egipto - Tiro 16. El primer Faraón egipcio fue... y el último fue... A) Ramses II - Tutmosis III B) Tutmosis III - Psamético I C) Menes - Psamético III D) Menes II - Ramses II E) Ramses II - Psamético III 17. No perteneció a Egipto A) Las formas de escritura, jeroglífica, hierática y demótica B) Los templos de Luxor y Karnak C) Las pirámides de Kheops y Micerinos D) El Coloso de Rodas E) Todas son correctas 18. La aparición de la Dinastía Divinas y de los reyes servidores de Horus; pertenecen al período: A) Tebano B) Saita C) Primitivo C) Menfítico E) Apogeo 19. El surgimiento de las grandes conquistas egipcias y la aparición de grandes faraones como Tutmosis III y Ramsés II, fue en el período: A) Nuevo Imperio B) Tinita C) Menfita D) Primitivo E) Saita 20. Indique la relación correcta en sus períodos: A) Tinita; Aparece el primer rey (Menes) que unifica Egipto B) Menfita; Construcción de pirámides, y adelanto de Egipto C) Tebano; Tebas, capital, soporta la invasión de los Hicsos D) Saita; División de Egipoto en pequeños principados Sais - Capital E) Todas son correctas 146

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 2ª Parte NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE HISTORIA 6: LA PREHISTORIA ACTIVIDADES 1.- Define las siguientes palabras: Historia, proceso de hominización, sedentario,

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES - Surgen junto a grandes ríos, al aprender a usar el agua para regar sus campos.

Más detalles

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, entre ríos, traducción del antiguo persa MESOPOTAMIA Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") La civilización de Mesopotamia se desarrolló

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

Mesopotamia significa "entre ríos" en griego, nombre acuñado por Heródoto, debido a que se emplaza entre los ríos Éufrates y Tigris.

Mesopotamia significa entre ríos en griego, nombre acuñado por Heródoto, debido a que se emplaza entre los ríos Éufrates y Tigris. MESOPOTAMIA ASIRIA Desierto de Siria Éufrates Tigris CALDEA Chat Et Arab Golfo Pérsico Límites: Norte Montañas Armenia y Tauro Sur Golfo Pérsico Este Montes Zagros Oeste Desierto de Siria Mesopotamia significa

Más detalles

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? 1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? Las primeras civilizaciones surgieron en el Oriente Próximo o Creciente Fértil

Más detalles

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,... Guión 1. El comienzo de la historia 1.1. La escritura - Por qué pareció la escritura? - Tipos de escritura 2. Las civilizaciones de los ríos 3. Mespotamia 3.1. País entre ríos 3.2. Cronología 3.3. Las

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE Mesopotamia significa ciudad entre ríos. Estaba entre los ríos Tigris y Éufrates de NE a SW, y entre la región de la actual Bagdad.

Más detalles

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO Grupo de trabajo de Adaptación Materiales IES Almadraba (Tarifa) Curso 2015/16 La escritura apareció en Mesopotamia. Es a partir de la aparición de

Más detalles

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Unidad 10. Ficha de trabajo I 10 Las primeras civilizaciones históricas Unidad 10. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO Las primeras civilizaciones históricas surgieron en el tercer milenio

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales NIVEL BÁSICO Historia 1. La Historia como ciencia social estudia A) el pasado, el presente y el futuro. B) la

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS ARTE MESOPOTÁMICO PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento de la población Cambios económicos

Más detalles

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas.

PLAN DE APOYO. Resolver el taller conscientemente para repasar sobre las civilizaciones Antiguas. PLAN DE APOYO Fecha: Septiembre de 2015. Fecha de entrega: Septiembre 5 al 11 Área o asignatura: Ciencias Sociales Grado: 6 (1, 2 y 3). Nombre del educador: Hermila Tovar Vargas ESTANDARES Identifico aportes

Más detalles

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO IES Teobaldo Power Departamento Geografía e Historia 2016-2017 El alumnado de 2º de las ESO tendrá que entregar: El cuaderno completo con todas las actividades

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

Llamamos Prehistoria a toda la etapa anterior a la escritura e Historia a la que cubre desde esa aparición hasta nuestros días.

Llamamos Prehistoria a toda la etapa anterior a la escritura e Historia a la que cubre desde esa aparición hasta nuestros días. El tiempo histórico. Las Edades de la Historia Hasta ahora nuestra medida del tiempo ha venido marcada por los calendarios. Los calendarios decíamos habían surgido en las diferentes civilizaciones para

Más detalles

UBICACI ÓN HISTORI A

UBICACI ÓN HISTORI A UBICACI ÓN HISTORI ALTO EGIPTO ALTO EGIPTO SUR Hieracómpolis SUR Hieracómpolis BAJO EGIPTO BAJO EGIPTO NORTE Buto NORTE Buto PRE DINÁSTICO ANTIGUO PRIMER INTERMEDIO MEDIO SEGUNDO INTERMEDIO NUEVO DECADENCIA

Más detalles

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos.

Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación de nomos. Colegio El Bosque Integrantes: Curso: 3º medio Civilización Egipcia Civilización desarrollada en el valle del río Nilo. Su organización Social comenzó tímidamente en clanes, los que dieron paso a la formación

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Antiguas La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Segunda Semana: EDAD ANTIGUA Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: Mesopotamia MESOPOTAMIA UBICACIÓN PERÍODOS APORTES Actual Irak y Kuwait Entre ríos Tigris y Eufrates Forma parte del creciente

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas 3.000 a.c. 2.500 a.c. 2.000 a.c. 1.500 a.c. 1.000 a.c. 500 a.c. 100 a.c. Sumerios 31002300 Acadios 23502193 Imperio Babilónico 2003 1595 Asirios 1300600 Persas 600330 Egipto Periodo Arcaico 30502600 Egipto

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE PRIMERAS CIVILIZACIONES EN ASIA Y MEDITERRANEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE Mesopotamia significa ciudad entre ríos. Estaba entre los ríos Tigris y Éufrates de NE a SW, y entre la región de la actual Bagdad.

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- CIVILIZACIONES EUROPEAS TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones fluviales Mesopotamia Egipto China India Aportes tecnológicos

Más detalles

LA CERÁMICA. Cerámica sumeria. III milenio a.c.

LA CERÁMICA. Cerámica sumeria. III milenio a.c. MESOPOTAMIA Zona, ocupada hoy por Irak y partes de Siria y Turquía, situada en los valles de los ríos Tigris y Éufrates, a la que se considera una de las cunas de la civilización. Al norte se encuentra

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía Basada en la agricultura Cultivan distintas

Más detalles

Historia de la escritura

Historia de la escritura Historia de la escritura Curso de paleografía inicial ORGANIZADO POR ACOVI EMACOVI ONDARE BABESA S.L. HISTORIA DE LA ESCRITURA La aparición de la escritura marcó el paso de la Prehistoria a la Historia.

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

http://rebeliones.4shared.com 2 Foto de la carátula: Máscara funeraria de Tutankamón (hacia 1350 a. de C.) Ornada con lapislázuli y vidrios de color, esta máscara de oro macizo cubría el rostro de la momia

Más detalles

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 6 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa la tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre 2 Une, con una línea, los pueblos de con la característica que

Más detalles

Mesopotamia, la tierra entre ríos

Mesopotamia, la tierra entre ríos 8 Mesopotamia, la tierra entre ríos 1 El espacio y el tiempo 1.1 El marco geográfico de Mesopotamia La civilización mesopotámica se desarrolló en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA CIVILIZACIONES FLUVIALES PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles

Más detalles

Rafael Montes Gutiérrez

Rafael Montes Gutiérrez Tema 05 Egipto y Mesopotamia. Rafael Montes Gutiérrez 1 TEMA 05: Egipto y Mesopotamia. LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS EN MESOPOTAMIA Los sumerios habitaron la baja Mesopotamia. Su origen se localiza en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por 331 a. C Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 a. C Imperio neobabilónico

Más detalles

El antiguo Cercano Oriente

El antiguo Cercano Oriente El antiguo Cercano Oriente En el mapa puede verse como los tres grupos lingüísticos, explicados anteriormente, migraron hacia los continentes africano, asiático y europeo. Dando origen, junto con los pueblos

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Pág. 1 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en

Más detalles

U.D. 7; Mesopotamia y Egipto

U.D. 7; Mesopotamia y Egipto U.D. 7; Mesopotamia y Egipto Contenidos; La Historia Antigua: las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura. Criterios de evaluación; 2. Identificar,

Más detalles

LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS:MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS:MESOPOTAMIA Y EGIPTO LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS:MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1. La Historia como ciencia y la Historia como la aparición de la escritura. La Historia es la ciencia que estudia

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA La diferencia entre una sociedad prehistórica y una histórica es la escritura, que aparece

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 331 a. C 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 Imperio neobabilónico

Más detalles

Mesopotamia (aprox. 5, a.c.)

Mesopotamia (aprox. 5, a.c.) MESOPOTAMIA Mesopotamia (aprox. 5,000 600 a.c.) Región de Oriente Próximo (Oriente Medio) enmarcada por los ríos Tigris y Eufrates. Su nombre se debe a los griegos (Historiador: Heródoto). (En griego:

Más detalles

PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3 bbbbbbbbbb 2.1 Arte Sumerio Babilónico MGA. Ma. del Rosario Cortés Nájera Objetivo Distinguir las manifestaciones artísticas más destacadas del arte sumerio babilónico, analizar y valorar su influencia

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE Programa EL ARTE EGIPCIO I. EGIPTO DESDE LA PREHISTORIA AL IMPERIO ANTIGUO: TEMA 1. LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE EGIPCIO 1. Egipto en su contexto: 1.1.

Más detalles

Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel

Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel Desarrollo de la civilización Egipto, Mesopotamia y su influencia en el pueblo de Israel por: Kathiusca Betsabec Núñez Goyes Pentateuco e Históricos Neil Reis FECHA: 12/01/2014 CENTRO SUPERIOR DE TEOLOGÍA

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

LA HISTORIA DE ABRAHAM Antecedentes y momentos históricos TERCER SEMINARIO GENERAL

LA HISTORIA DE ABRAHAM Antecedentes y momentos históricos TERCER SEMINARIO GENERAL LA HISTORIA DE ABRAHAM Antecedentes y momentos históricos TERCER SEMINARIO GENERAL " HISTORIA MESOPOTÁMICA URUK PERÍODO DE URUK (4000-3100) Las principales características de este período son la aparición

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA I: MÓDULO 1 SEMITAS E INDOEUROPEOS LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD. 1. Nociones preliminares y generales.

HISTORIA ANTIGUA I: MÓDULO 1 SEMITAS E INDOEUROPEOS LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD. 1. Nociones preliminares y generales. LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD Temas 1. Nociones preliminares y generales. 2. Aproximación al mapa étnico de la Antigüedad. 3. Los pueblos semitas en la Antigüedad. 4. Los pueblos indoeuropeos

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante.

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante. Evaluación El desarrollo de las competencias básicas es uno de los grandes retos de todas las etapas en la educación obligatoria. Contribuir decisivamente a este desarrollo es uno de los objetivos fundamentales

Más detalles

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres. Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre

Más detalles

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES A partir del descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales la alimentación se tornó más segura y con ello la vida

Más detalles

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA. PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN PIRÁMIDE DE GRAN ESFINGE DE TEMPLO DE ABU SIMBEL TEMPLO DE LUXOR PIRÁMIDE ACODADA PIRÁMIDE ROJA VALLE DE LOS REYES TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT COLOSOS DE MEMNON KARNAK PIRÁMIDE

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon Karnak Pirámide

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA. Historia 1 LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD ANTIGUA Historia 1 2016 La ciudad es una realidad espacial y social La ciudad es un ordenamiento del espacio físico La ciudad es un espacio repleto de simbolizaciones La ciudad

Más detalles

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza. Pirámide de Zoser Gran pirámide de Necrópolis de Gran Esfinge de Templo de Abu Simbel Templo de Luxor Pirámide Acodada Pirámide Roja Valle de los reyes Templo funerario de Hatshepsut Colosos de Memnon

Más detalles

TRABAJO RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Septiembre 2013

TRABAJO RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Septiembre 2013 TRABAJO RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Septiembre 2013 Alumno: Grupo (curso 2014-2015): Calificación: El alumno debe realizar estas tareas en el cuaderno de la asignatura o en varias hojas numeradas

Más detalles

ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS)

ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS) ANTECEDENTES DE LAS CIVILIZACIONES EN LA ROBÓTICA(EGIPCIOS) MATERIA: ROBÓTICA INTEGRANTES: PÉREZ MONTEJO HUGO DE JESÚS OVANDO TORRES OCTAVIO ALBERTO GALDÁMEZ LÓPEZ CARLOS ALBERTO ALFARO CÁRDENAS ELÍAS

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Unidad 9 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Hace 6000 años, las mejoras agrícolas facilitaron la aparición de sociedades más prósperas y muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades

Más detalles

TEMA 10. Civilizaciones Fluviales

TEMA 10. Civilizaciones Fluviales TEMA 10. Civilizaciones Fluviales MESOPOTAMIA Y ANTIGUO EGIPTO TEMA 10 ADAPTACIÓN CURRICULAR IES JARDÍN DE MÁLAGA 1 10.1 Las Civilizaciones fluviales. Fueron las primeras conocedoras de la escritura. Asentadas

Más detalles

MESOPOTAMIA Y ORIENTE PRÓXIMO.

MESOPOTAMIA Y ORIENTE PRÓXIMO. MESOPOTAMIA Y ORIENTE PRÓXIMO. Las regiones más occidentales de Asia, cerca del Mediterráneo, donde hoy existen países como Turquía, Israel, Líbano e Irak, fueron las primeras en conocer la agricultura,

Más detalles

ARTE EGIPCIO. Arte para la posteridad

ARTE EGIPCIO. Arte para la posteridad ARTE EGIPCIO Arte para la posteridad Ubicación geográfica Nombre original era Kemet o Tierra Negra fueron los griegos quienes los llamaron egipcios. Bajo Egipto, al norte: las fértiles y extensas tierras

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 31 de mayo 2017 Clase Teórica Nº 3 Grecia Clásica y Helenística Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a la historia de la

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes (creación

Más detalles

Historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas JPP-HdM p. 1/2 Historia de las matemáticas Depto de Matemáticas, FCEyN, UBA Segundo Cuatrimestre de 2008 Juan Pablo Pinasco JPP-HdM p. 2/2 Historia de las matemáticas "Esto es matemáticas, Jim, pero no

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 07 de junio 2017 Clase Teórica Nº 4 Culturas Clásicas Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a la historia de

Más detalles

TRABAJO RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1º ESO curso

TRABAJO RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1º ESO curso TRABAJO RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO curso 2016-2017 Alumno: Grupo (curso 2016-2017): Calificación: El alumno debe realizar estas tareas en varias hojas numeradas y grapadas o en un cuaderno,

Más detalles

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition)

Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Antiguo Egipto (Cultura Clasica nº 1) (Spanish Edition) Contenido 2 Introducción 6 Historia 8 Orígenes del antiguo Egipto 8 Antigüedad de Egipto 9 Los inicios de la civilización egipcia 10 Unificación

Más detalles

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia.

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia. El origen del hombre La prehistoria es el período anterior a la aparición de la escritura, alrededor del año 4000 a.c. Su estudio depende del análisis de los documentos no escritos, tales como restos de

Más detalles

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia Name Date Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia 1. Qué problema llevó a las ciudades-estado sumerias a independizarse las unas de las otras? A. No podían intercambiar cosechas entre sí. B.

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. De la Prehistoria a la Historia Con la aparición de la escritura termina la Prehistoria y empieza la Historia. La primera etapa de

Más detalles

El antiguo Cercano Oriente

El antiguo Cercano Oriente El antiguo Cercano Oriente Los fenicios fueron un pueblo de origen semita occidental establecidos en la tierra de Canaán desde el III milenio a. J. C. Tuvieron una organización política fragmentada, ciudades-estado.

Más detalles

FICHA TEMA 8:Las civilizaciones fluviales.mesopotamia.

FICHA TEMA 8:Las civilizaciones fluviales.mesopotamia. FICHA TEMA 8:Las civilizaciones fluviales.mesopotamia. 1º ESO IES ALMADRABA / TARIFA NOMBRE: CURSO: 1º LECTURAS: 1.Lee los siguientes textos,subraya las ideas más importantes y escribe de que trata cada

Más detalles

Arte de las primeras civilizaciones. Mesopotamia y Egipto.

Arte de las primeras civilizaciones. Mesopotamia y Egipto. Arte de las primeras civilizaciones. Mesopotamia y Egipto. Introducción. El arte es una de las primeras manifestaciones que se tienen en cuenta como definitiva de una civilización. La aparición de un arte

Más detalles

CLASE 02 Asentamientos prehistóricos 28 marzo 2013

CLASE 02 Asentamientos prehistóricos 28 marzo 2013 CLASE 02 Asentamientos prehistóricos 28 marzo 2013 CARACTERÍSTICAS / CONDICIONES Asentamientos prehistóricos GRUPOS NÓMADES HABITÁCULOS VIVIENDAS AGRUPACIONES EL CLAN Cabañas de piedra de planta ciruclar

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - Aparición de la escritura en Mesopotamia (Hace unos 5000 años): Es el inicio de la historia - La escritura

Más detalles

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA - 2015 TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GRADO: SEXTO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: ESTHER BACCA, LUZ ANGELA

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

PRIMERAS GRANDES CIVILIZACIONES EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. Mg. Jorge Andújar

PRIMERAS GRANDES CIVILIZACIONES EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. Mg. Jorge Andújar PRIMERAS GRANDES CIVILIZACIONES EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA Mg. Jorge Andújar 2 Algunas características Primeras grandes civilizaciones en el mundo con la aparición del Estado. ( País del Sumer o de los

Más detalles

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA

PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. EGIPTO Y MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES. De la Prehistoria a la Historia Con la aparición de la escritura termina la Prehistoria y empieza la Historia. La primera etapa de

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo

Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo Civilizaciones a lo largo de los rios: Mesopotamia, Egipto, China e India Como sabes, la

Más detalles

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia Las primeras civilizaciones del mundo: 4 de los 6 primeros desarrollos culturales se asentaron a los lados de los ríos más importantes. Mesopotamia al lado deltigris y Éufrates, Egipto en el Nilo, la India

Más detalles