MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA OTOÑO 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA OTOÑO 2005"

Transcripción

1 Asociación de Investigación para la Mejora del cultivo de la Remolacha Azucarera MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA OTOÑO 2005 ZONA SUR 1

2 CENTRAL Ctra, Villabáñez, km. 2,73 Apartado VALLADOLID Tfno.: / FAX: E.mail: aimcrava@aimcra.com DELEGACIÓN SUR Polígono Calonge, C/ A parcela 18 Apartado SEVILLA Tfno.: / FAX: E.mail: aimcrase@aimcra.com 2

3 Asociación de Investigación para la Mejora del cultivo de la Remolacha Azucarera MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA OTOÑO 2005 ZONA SUR PRESIDENTE DIRECTOR-GERENTE D. Rafael Pastor Benet D. Rodrigo Morillo-Velarde DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA ZONA SUR JEFE DEPARTAMENTO D. José Luis Bermejo D. Antonio Moreno DEPARTAMENTO DE FITOPATOLOGIA JEFE DEPARTAMENTO D. Julián Ayala García DEPARTAMENTO QUÍMICO JEFE DEPARTAMENTO D. Manuel Gutiérrez Sosa D. Luis Felipe Gordo Ingelmo 3

4 EL CONTENIDO DE ESTA MEMORIA DA CUENTA DE UN SOLO AÑO DE TRABAJO, Y PUESTO QUE LOS RESULTADOS PUEDEN VARIAR DE UN AÑO A OTRO, LAS CONCLUSIONES PUEDEN NO SER DEFINITIVAS. EL CONTENIDO TOTAL O PARCIAL DE ESTA MEMORIA NO PODRÁ SER PUBLICADO O REIMPRESO SIN EL PERMISO DE A.I.M.C.R.A. 4

5 Índice 1. Caracterización climática del año agrícola Variedades Variedades convencionales Valor tecnológico de las variedades ensayadas Herbicidas Programa de tratamientos Estudio de la competencia causada por malas hierbas en en remolacha azucarera de siembra otoñal Abonado nitrogenado Enfermedades foliares Control químico de enfermedades foliares Estimación del umbral económico de tratamiento en el control de Cercospora beticola Protección del cultivo Insecticidas en la siembra. Control de Agriotes sp Control de Casida (Colaboración con Belchin) Efecto del estrés térmico sobre la remolacha de siembra otoñal Agradecimientos Anejos: Resultados de ensayos individuales 5

6 1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRÍCOLA En la campaña agrícola 06/07 (siembra otoño 2005), la característica principal fue la ausencia de lluvias generalizadas en la mayor parte del ciclo de cultivo, a excepción de las lluvias registradas en el mes de octubre, lo que provocó un retraso en las siembras. Por otro lado, las temperaturas han tenido un comportamiento regular, paralelo a la media histórica, destacando un descenso en los meses de enero y febrero con marcados aumentos de temperatura en los meses estivales. La situación de sequía está aún lejos de poder superarse. Al igual que el año anterior, se incluyen los ET 0 semanal de todas las zonas de cultivo. La información climática procede de la Red de Información Agroclimática de Andalucía (Consejería de Agricultura y Pesca). 1. CÁDIZ (JEREZ DE LA FRONTERA) A) Temperatura media mensual OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JEREZ

7 1. CÁDIZ (JEREZ DE LA FRONTERA) B) Precipitación (mm) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JEREZ CÁDIZ (JEREZ DE LA FRONTERA)C) 2. ET /02/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /05/ /05/ /06/ /06/ /07/ /07/ /07-03/08 7

8 2. SEVILLA A) Temperatura media mensual OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO SEVILLA SEVILLA B) Precipitación (mm) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO SEVILLA

9 2. SEVILLAC) ET /02/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /05/ /05/ /06/ /06/ /07/ /07/ /07-03/08 3. CÓRDOBA A) Temperatura media mensual OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO CÓRDOBA

10 3. CÓRDOBA B) Precipitación (mm) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO CÓRDOBA CÓRDOBA C) ET /02/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /05/ /05/ /06/ /06/ /07/ /07/ /07-03/08 10

11 4. ANDÚJAR (JAÉN) A) Temperatura media mensual OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JAÉN ANDÚJAR (JAÉN) B) Precipitación (mm) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AÑO MEDIO JAÉN

12 4. ANDÚJAR C) ET /02/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /05/ /05/ /06/ /06/ /07/ /07/ /07-03/08 12

13 2 VARIEDADES RESUMEN En la campaña 2005/2006 (Siembra Otoño 2005) se han analizado los rendimientos de 93 variedades distribuidas en varias series: Lista de recomendación: formada por las series S1 (22 variedades) y S2 (22 variedades). Previos (OEVV): formada por las series S61 (31 variedades) y S62 (27 variedades). Se comparan conjuntamente para valorar su aptitud agronómica y tecnológica, agrupándose secano y riego. Se exponen los resultados de los reagrupamientos de uno, dos y tres años en valores relativos respecto a la media de los testigos, presentando la lista de variedades recomendadas para la campaña 2006/2007 (Siembra otoño 2006) y algunos criterios a tener en cuenta para la elección de variedades VARIEDADES CONVENCIONALES INTRODUCCIÓN La realización de los ensayos de variedades constituyen una línea permanente de investigación que realiza AIMCRA. Existe un protocolo de ensayos aprobado por el Comité Técnico Central dónde se incluye la normativa para la inclusión de las variedades a ensayar, junto con la metodología a seguir en los ensayos y los criterios que se utilizan para la recomendación de variedades para la siembra de la campaña siguiente. Por tanto, el objetivo de los ensayos es comparar las distintas variedades a ensayar en cuánto a su rendimiento productivo así como su calidad tecnológica. MATERIAL Y METODOS Los tipos de ensayos realizados, junto con los testigos y variedades utilizadas se reflejan en la tabla nº 1. 13

14 Tabla nº 1: Tipos de ensayos de variedades convencionales realizados Ensayos Variedades Cultivo Trat Testigos Serie 1 (S1) Multigérmenes y Monogérmenes Secano y Riego 22 Serie 2 (S2) Previos (S61) Multigérmenes y Monogérmenes Multigérmenes y Monogérmenes Secano y Riego Secano y Riego Khazar, Quattro y Barbate Previos (S62) Multigérmenes y Monogérmenes Secano y Riego 27 El diseño estadístico utilizado ha sido de bloques completos al azar (RCBD) con 4 repeticiones. En los ensayos de riego, la dimensión de la parcela elemental es de 5 m x 3 líneas con 50 cm de separación entre líneas y la superficie de arranque de 7.5 m 2 con pasillos de separación de 1 m entre bloques. El análisis de resultados se ha realizado mediante un ANOVA (análisis de la varianza de dos vías), para los diferentes parámetros de producción y calidad analizados. Posteriormente, se determina si existen o no diferencias significativas entre medias de tratamientos para cada parámetro al nivel del 5% y del 1%. LOCALIZACION Y DESARROLLO DE LOS ENSAYOS. La localización, tipo de cultivo y ensayos recolectados, se exponen en la tabla nº 2. Tabla nº 2: Localización de los ensayos Finca Localidad Ensayos E. Recol. El Peral Los Villares Plata Hato Ratón D. Bartolomé B-2038 San Julián Arcos Fra. (Cá) Jerez Fra. (Cá) Jerez Fra. (Cá) Aznalcázar (Se) L Cabezas (Se) Lebrija (Se) Marchena (Se) S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 S1 S2 S61 S62 (*) Se anularon por la presencia de esclerocio en la parcela E. anulados Anulado (*) - - Cultivo Secano Secano Secano Riego Riego Riego Riego 14

15 Datos de cultivo Las fechas de siembra y arranque, junto con el cultivo anterior y el abonado de los ensayos se exponen en la tabla nº 3. Tabla nº 3: Datos de cultivo de los ensayos Ensayo Cultivo anterior Fecha Fecha Siembra Aclare Abonado N P 2O 5 K 2O Fecha Recolección El Peral Barbecho 17/10/0502/12/05 Blanco 128, /06/06 Plata Barbecho 16/10/0530/11/05 Blanco 187, /06/06 Carrizosa Barbecho 10/10/0528/11/05 Blanco ,4-26/06/06 Hato Ratón Trigo 09/12/0523/12/05 161, /07/06 Don Bartolomé Algodón 12/11/0513/02/06 148, /07/06 B-2038 Tomate 26/10/0504/11/05 160,3 96,6-04/07/06 Fuentedueñas Trigo 08/11/05 22/11/05 133, /07/06 La siembra de los ensayos se realizó con una Sembradora Nodet Pneumasem II de seis cuerpos, modificada para ensayos, sembrando a 50 cm entre líneas y la separación entre semillas variable según los ensayos (Secano: 8.33 cm y Riego: 10.3 a 13.3 cm). Las labores culturales y de aclare llevadas a cabo en los ensayos, han sido supervisadas por el personal de AIMCRA. En el aclare se han dejado plantas/ha en secano y pl/ ha en regadío. Los productos fitosanitarios aplicados han sido tales como para mantener los ensayos limpios de malas hierbas, plagas y enfermedades. ANÁLISIS Y VALORACIONES REALIZADAS Antes de aplicar el abonado de fondo, se tomó una muestra de suelo para realizar un análisis general y el contenido de nitrógeno en forma nítrica. Se realizó un análisis de germinación de las variedades de las series S1, S2, S61 y S62. Antes de realizar el aclare se contaron las plántulas de remolacha para calcular el porcentaje de nascencia en campo, de las series S1 y S2. Para analizar rendimiento y calidad tecnológica se arrancaron de cada parcela 9 m 2 en secano y 7,5 m 2 en riego. 15

16 VARIEDADES ENSAYADAS Las distintas variedades ensayadas en las series S1, S2, S61 y S62 junto con su casa comercial aparecen en las tablas nº 4, nº 5, nº 6 y nº 7. Variedades Testigo para las cuatro series Khazar, Quattro y Barbate Tabla nº 4: variedades ensayadas en S1 (22 Variedades) y S2 (22 Variedades) Serie 1 Casa Comercial Serie 2 Casa Comercial A-0065 KOIPESOL ABRIL KOIPESOL ANDALUS DANISCO SEEDS ALAZAN SYNGENTA BARBATE (T) SESVANDERHAVE ARRIBA K.W.S. Ibérica, S.A. CYBERTA SYNGENTA BARBATE (T) SESVANDERHAVE DAX STRUBE-DIECKMANN BELIZE DANISCO SEEDS DULCE KOIPESOL CARMENCITA BETASEEDS FILOMENA K.W.S. Ibérica, S.A. DYNA STRUBE-DIECKMANN GIADA (e) K.W.S. Ibérica, S.A. FORTUNA PROCO,S.A. INTUICIÓN (r) SYNGENTA GAZELLE (m) DANISCO SEEDS JEREZ (m) SESVANDERHAVE GLORIUS (m) STRUBE-DIECKMANN KHAZAR (T) STRUBE-DIECKMANN IVETTA K.W.S. Ibérica, S.A. LUXOR DANISCO SEEDS KHAZAR (T) STRUBE-DIECKMANN TALISMÁN PROCO,S.A. LOANNA K.W.S. Ibérica, S.A. MARISMA (m) SESVANDERHAVE MIRIAM DELITZCH OSLO SESVANDERHAVE NERJA SESVANDERHAVE PALACE DANISCO SEEDS PABLO STRUBE-DIECKMANN PERNILLA K.W.S. Ibérica, S.A. PANTHER (m) DANISCO SEEDS QUATTRO (T) K.W.S. Ibérica, S.A. PHILIPPA BETASEEDS SERENATA SYNGENTA QUATTRO (T) K.W.S. Ibérica, S.A. SIDONIA (m) K.W.S. Ibérica, S.A. SPORTA SYNGENTA SOLUCIÓN SESVANDERHAVE SUBLIME KOIPESOL TORO (m) STRUBE-DIECKMANN TARIFA SESVANDERHAVE (m) multigérmen; (e) espigado; (r) rizomanía 16

17 Tabla nº 5: variedades ensayadas en S61 (Registro O.E.V.V.) (31 Variedades) y S62 (Registro O.E.V.V.) (27 Variedades) Serie 61 Casa Comercial Serie 62 Casa Comercial 3S50 K.W.S. Ibérica, S.A. AITANA (m) K.W.S. Ibérica, S.A. 4S62 K.W.S. Ibérica, S.A. ALMACIA K.W.S. Ibérica, S.A. 5R92 K.W.S. Ibérica, S.A. BARAKA (m) SYNGENTA 5S73 K.W.S. Ibérica, S.A. BARBATE (T) SESVANDERHAVE 5S76 K.W.S. Ibérica, S.A. CAPITANA K.W.S. Ibérica, S.A. 5S81 K.W.S. Ibérica, S.A. CENTAURE SESVANDERHAVE 6S88 (m) K.W.S. Ibérica, S.A. CLAPTON DANISCO SEEDS 6S89 (m) K.W.S. Ibérica, S.A. CLASSICA K.W.S. Ibérica, S.A. BARBATE (T) SESVANDERHAVE CONCHA K.W.S. Ibérica, S.A. DS4067 DANISCO SEEDS CONTESSA K.W.S. Ibérica, S.A. DS9008 (m) DANISCO SEEDS KINGSTON DANISCO SEEDS FD0605 DESPREZ DS4075 DANISCO SEEDS FD0606 DESPREZ HC1 SESVANDERHAVE HI0234 SYNGENTA HI0121 SYNGENTA HI0472 SYNGENTA SOLEATA SYNGENTA HS58 SESVANDERHAVE TRINITA SYNGENTA HS59 SESVANDERHAVE KHAZAR (T) STRUBE-DIECKMANN HS60 SESVANDERHAVE MISTRAL SESVANDERHAVE HS61 SESVANDERHAVE QUATTRO (T) K.W.S. Ibérica, S.A. KHAZAR (T) STRUBE-DIECKMANN RADIO SESVANDERHAVE QUATTRO (T) K.W.S. Ibérica, S.A. SR8 SESVANDERHAVE RG POLY 22(m) SYNGENTA BRUNO STRUBE-DIECKMANN SD 1621 STRUBE-DIECKMANN STRU1521 STRUBE-DIECKMANN SD 1622 STRUBE-DIECKMANN SANDOR STRUBE-DIECKMANN SD 1623 STRUBE-DIECKMANN MARKUS STRUBE-DIECKMANN SD1620 STRUBE-DIECKMANN TARIFA SESVANDERHAVE SM65 (m) SESVANDERHAVE TIGRIS (m) DANISCO SEEDS SR62 SESVANDERHAVE SR63 SESVANDERHAVE SR64 SESVANDERHAVE TARIFA SESVANDERHAVE (m) multigérmen; (e) espigado; (r) rizomanía 17

18 RESULTADOS ANÁLISIS DE SUELOS Los resultados físico-químicos del análisis de los suelos se exponen en la tabla nº 8. Tabla nº 6: Caracterización físico-química del suelo Ensayo Textura Terreno ph C.E. 1:2.5 CO 3 (mmhos/cm) (%) M.O. P Olsen (%) (ppm) K (ppm) N (nítrico) El Peral Arc Fuerte Plata Arc Fuerte 8,55 0,30 23,22 1,19 5,20 344,79 7,5 Carrizosa Arc Fuerte 8,56 0,32 20,64 2,03 7,40 432,89 21,7 HatoRatón Arc Fuerte 8,47 0,6 7,99 1,62 31,60 882,75 24,5 D.BartoloméArc/Are Medio 8,70 0,23 2,61 0,93 16,20 480,88 9,60 B-2038 Arc Fuerte 8,52 0,88 14,96 1,42 22,20 795,60 25,7 San Julián Arc Fuerte 8,83 0,61 18,68 1,49 26,60 449,66 20,9 Arc: Arcilloso / Are: Arenoso Las características más importantes son: Las parcelas son de textura fuerte, excepto Don Bartolomé, de textura media. Tienen el ph alcalino. Son suelos no salinos, excepto Hato Ratón, B-2038 y San Julián, ligeramente salinos. Tienen alto contenido en cal, excepto Hato Ratón y Don Bartolomé. El contenido de materia orgánica es bajo, excepto Carrizosa, El Peral y Hato Ratón. Respecto al contenido en macronutrientes principales: -Fósforo: Hato Ratón, San Julián y B-2038 alto, Don Bartolomé y El Peral bajo y Carrizosa y Plata muy bajo. -Potasio: todas las parcelas tienen contenidos muy altos. -Nitrógeno: todas las parcelas tienen contenido alto, excepto Plata y Don Bartolomé con contenido bajo. 18

19 GERMINACIÓN La germinación se ha realizado siguiento las normas ISTA en el laboratorio central de AIMCRA con las siguientes características: -Número de semillas tomadas 400 -Número de repeticiones 4 (100 semillas/repetición) -Sustrato Papel de filtro plisado en caja hermética -Volúmen de agua en el sustrato 40 ml -Temperatura cámara climática 20ºC (+1/-1ºC) -Tiempo conteo 4º y 7º día Los resultados se encuentran en la tabla nº 7. Tabla nº 7. Germinación de las variedades ensayadas Serie S1 Y S2 CÓD 96 horas 7º día % mono Serie S61 Y S62 CÓD 96 horas 7º día % mono GLORIUS(m) CONTESSA DYNA CENTAURE TORO(m) ALMACIA JEREZ(m) MARIETTA MARISMA (m) STRU DAX BARAKA (m) KHAZAR(T) MARKUS PANTHER(m) RADIO GIADA(e) AITANA (m) FORTUNA BRUNO DULCE CONCHA INTUICIÓN (r) MISTRAL QUATTRO(T) SR LUXOR STRU ANDALUS CAPITANA TARIFA HCI NERJA DS OSLO DS ABRIL SOLEATA PHILIPPA CLASSICA PABLO TIGRIS (m) SIDONIA CLAPTON SERENATA HI PERNILLA DS MIRIAM S

20 BELIZE FD BARBATE(T) S SOLUCIÓN S ALAZAN HS SUBLIME R IVETTA S89 (m) LOANA HS CARMENCITA SM65 (m) ARRIBA SR A S TALISMÁN HS PALACE SD GAZELLE(m) DS9008 (m) CYBERTA RG POLY22 (m) FILOMENA HI SPORTA SD SR SD HI Codificación SD SR m = multigermen FD r = tolerante rizomanía HS e = tolerante espigado 6S88 (m) T = Testigo 3S Se observa, que todas las variedades superan los mínimos de calidad exigidos, es decir: Semilla monogermen: al 4º día debe ser 75% y al 7º día debe ser 89%. Respecto a la monogermía, debe ser 95%. Semilla multigermen: al 7% día debe ser 81%. Respeto a la germía, todas las variedades superan el 96% de monogermia, incluso las variedades multigérmenes, excepto SM65 (71% monogermia) 20

21 NASCENCIA EN CAMPO Los resultados medios de los ensayos de Serie 1 y Serie 2, se encuentran expuestos en las tablas nº 8ª y 8b. Tabla Nº 8a: Resultados Nascencia. Datos de Variedades Convencionales Serie 1. VARIEDAD El Peral Plata Carrizosa Hato Ratón Don Bartolomé B-2038 San Julián Reag. Serie 1 A ,2 ab 79,7 b 70,5 a 72,0 a 76,7 a 73,6 abc 84,0 a 75,6 bc ANDALUS 85,8 ab 76,0 b 73,0 a 79,6 a 84,2 a 66,9 ab 72,7 a 76,3 bc BARBATE 83,0 ab 80,8 b 72,7 a 81,1 a 83,6 a 71,6 abc 70,0 a 77,8 bc DAX 84,2 ab 80,8 b 70,7 a 82,5 a 90,0 a 73,2 abc 68,7 a 78,3 bc DULCE 78,5 a 78,5 b 66,5 a 73,2 a 78,9 a 65,6 ab 70,9 a 72,5 b FILOMENA 85,8 ab 85,0 b 72,5 a 74,5 a 80,7 a 74,5 abc 76,5 a 78,5 bc GUIADA 79,8 ab 80,7 b 69,8 a 82,5 a 82,2 a 64,7 a 64,5 a 75,5 bc SOLUCION 83,2 ab 81,7 b 72,2 a 82,0 a 84,5 a 71,2 abc 73,4 a 78,0 bc CYBERTA 85,3 ab 79,8 b 69,8 a 78,0 a 66,5 a 70,5 abc 81,1 a 76,7 bc INTUICIÓN 81,8 ab 79,0 b 74,0 a 78,7 a 82,9 a 74,0 abc 67,8 a 77,5 bc JEREZ 77,3 a 38,3 a 64,3 a 70,7 a 56,7 a 66,7 ab 69,2 a 63,5 a KHAZAR(T) 80,5 ab 78,7 b 69,7 a 79,1 a 77,1 a 72,7 abc 74,5 a 76,1 bc LUXOR 82,0 ab 78,7 b 74,2 a 85,6 a 86,9 a 67,8 ab 77,1 a 77,6 bc MARISMA 82,3 ab 78,3 b 67,7 a 76,7 a 61,8 a 72,7 abc 74,9 a 75,5 bc OSLO 84,2 ab 83,2 b 74,0 a 86,9 a 86,2 a 72,5 abc 64,9 a 80,1 c PALACE 82,8 ab 78,7 b 76,2 a 87,8 a 87,3 a 72,5 abc 80,5 a 79,6 c PERNILLA 82,7 ab 80,2 b 76,8 a 72,0 a 80,2 a 70,7 abc 82,5 a 76,5 bc TALISMÁN 85,5 ab 77,3 b 76,0 a 78,0 a 77,1 a 69,2 abc 72,5 a 77,2 bc QUATTRO 80,7 ab 77,2 b 69,7 a 79,1 a 82,5 a 75,8 bc 71,2 a 76,5 bc SERENATA 79,3 ab 82,2 b 69,2 a 75,8 a 79,8 a 70,5 abc 77,1 a 75,4 bc SIDONIA 87,2 b 84,3 b 73,0 a 85,8 a 89,3 a 78,2 c 60,5 a 81,7 c TORO 84,0 ab 79,8 b 71,0 a 74,5 a 81,1 a 71,8 abc 67,4 a 76,2 bc Media ens. 82,6 78,1 71,5 78,9 79,8 71,2 72,8 76,5 C.V. 3,9 6,4 9,0 8,4 19,7 5,5 22,0 8,1 Significac. *** *** NS ** NS *** NS NS En el reagrupamiento no se han incluido Don Bartolomé y San Julián por tener un C.V. no válido. La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B. 21

22 Tabla Nº 8b: Resultados Nascencia. Datos de Variedades Convencionales Serie 2. VARIEDAD El Peral Plata Carrizosa Hato Ratón Don Bartolomé B-2038 San Julián Reag. Serie 2 ABRIL 84,2 a 82,5 b 71,7 abc 74,3 a 78,0 ab 71,4 ab 88,4 a 74,9 bc ALAZAN 84,3 a 79,2 b 74,2 bc 74,0 a 83,6 ab 70,0 ab 79,6 a 74,3 bc ARRIBA 84,3 a 82,0 b 79,0 bc 72,5 a 86,2 ab 72,7 ab 67,6 a 76,6 bc BARBATE 82,8 a 77,8 b 70,2 abc 81,6 a 82,9 ab 70,9 ab 72,5 a 75,1 bc BELIZE 83,3 a 80,2 b 72,3 abc 82,0 a 84,0 ab 68,5 ab 75,1 a 75,8 bc CARMENCITA 85,7 a 82,5 b 77,3 bc 70,0 a 83,3 ab 69,6 ab 71,4 a 74,9 bc DYNA 63,8 a 79,5 b 70,5 abc 73,8 a 80,7 ab 70,0 ab 77,4 a 73,5 bc FORTUNA 84,2 a 81,7 b 75,5 bc 78,0 a 82,0 ab 64,7 a 85,6 a 75,0 bc GAZELLE 83,8 a 73,7 b 74,8 bc 73,6 a 84,5 ab 65,2 a 78,7 a 71,8 bc GLORIUS 78,7 a 75,8 b 68,5 abc 73,6 a 77,1 ab 64,5 a 70,7 a 70,6 bc SPORTA 81,8 a 79,0 b 76,2 bc 67,6 a 80,4 ab 69,2 ab 86,0 a 73,0 bc IVETTA 78,5 a 79,5 b 69,0 abc 73,2 a 78,9 ab 69,8 ab 76,0 a 72,9 bc KHAZAR(T) 78,5 a 75,2 b 67,2 abc 78,2 a 81,4 ab 70,7 ab 64,5 a 72,8 bc LOANNA 83,7 a 81,5 b 66,7 ab 72,5 a 79,6 ab 67,6 ab 84,9 a 72,1 bc MIRIAM 70,7 a 83,0 b 77,3 bc 80,9 a 85,3 ab 71,2 ab 77,6 a 78,1 c NERJA 86,5 a 80,3 b 74,0 bc 80,0 a 84,9 ab 72,7 ab 83,6 a 76,8 bc PABLO 80,3 a 78,3 b 75,8 bc 80,7 a 81,6 ab 72,7 ab 76,3 a 76,9 bc PANTHER 73,2 a 50,2 a 61,2 a 69,8 a 58,7 a 61,8 a 71,4 a 60,7 a PHILIPPA 84,0 a 80,7 b 80,0 c 74,9 a 81,9 ab 71,2 ab 76,0 a 76,7 bc QUATTRO 85,3 a 78,0 b 77,7 bc 75,8 a 82,0 ab 79,1 b 83,6 a 77,7 bc SUBLIME 81,0 a 76,7 b 69,0 abc 71,4 a 77,8 ab 64,7 a 76,0 a 70,4 b TARIFA 83,3 a 78,8 b 73,0 abc 80,0 a 88,0 b 68,1 ab 67,8 a 75,0 bc Media ens. 81,0 78,0 72,8 75,4 81,0 69,4 76,8 73,9 C.V. 12,8 5,4 6,7 9,0 13,1 7,3 17,8 8,2 Significac. NS NS NS NS NS * NS NS En el reagrupamiento no se han incluido El Peral, Don Bartolomé y San Julián por tener un C.V. no válido. La comparación de medias se ha realizado con el test de Tukey B. 22

23 ESPIGADO Tabla nº 9 Datos de espigado de la Serie 1. VARIEDADES SERIE 1 17/10/2005 EL PERAL 16/10/2005 PLATA 10/10/2005 CARRIZOSA 08/11/2005 SAN JULIÁN REAG A ,22 bcd 31,18 cd 23,49 bcde 6,12 a 20,76 ANDALUS 50,92 g 60,56 g 53,43 h 16,95 b 45,47 BARBATE 0,86 a 1,21 ab 1,59 a 0,00 a 0,92 DAX 0,93 a 4,22 ab 9,37 ab 1,31 a 3,95 DULCE 12,41 abc 13,80 ab 7,63 a 3,25 a 9,27 FILOMENA 40,03 fg 49,20 dfg 40,06 fgh 4,86 a 33,54 GUIADA 0,38 a 0,39 a 0,85 a 0,00 a 0,41 SOLUCION 2,57 a 4,54 ab 6,14 a 0,00 a 3,31 CYBERTA 32,82 def 38,58 de 27,95 defg 3,72 a 25,77 INTUICIÓN 12,74 abc 19,09 bc 12,84 abcd 4,51 a 12,30 JEREZ 12,45 abc 17,52 abc 14,90 abcd 0,00 a 11,22 KHAZAR(T) 2,03 a 5,58 ab 7,02 a 2,78 a 4,35 LUXOR 32,36 def 57,56 fg 34,48 efg 8,08 a 33,12 MARISMA 6,24 a 4,11 ab 8,34 ab 1,21 a 4,98 OSLO 1,70 a 1,26 ab 0,89 a 0,42 a 1,07 PALACE 22,13 bcd 42,54 def 25,81 cdef 5,36 a 23,96 PERNILLA 37,99 efg 44,65 defg 42,15 gh 3,50 a 32,07 TALISMÁN 25,44 cde 32,37 cde 25,51 cdef 5,21 a 22,13 QUATTRO 4,75 a 3,77 ab 7,37 a 0,00 a 3,97 SERENATA 23,86 bcde 36,04 de 31,20 efg 0,78 a 22,97 SIDONIA 6,14 a 10,08 ab 9,67 ab 1,81 a 6,92 TORO 9,05 ab 9,75 ab 11,17 abc 0,32 a 7,57 Media ensayo 16,36 22,18 18,27 3,19 15,00 C.V. 37,44 32,20 35,12 12,22 Significación *** *** *** *** 23

24 Tabla nº 10. Datos de espigado de la Serie 2. VARIEDADES SERIE 2 17/10/2005 EL PERAL 16/10/2005 PLATA 10/10/2005 CARRIZOSA 08/11/2005 SAN JULIÁN REAG ABRIL 26,90 cd 26,90 cd 30,58 cde 7,57 ab 22,99 ALAZAN 41,96 def 41,96 def 37,86 def 5,38 ab 31,79 ARRIBA 57,15 fg 57,15 fg 44,00 ef 6,49 ab 41,20 BARBATE 1,75 a 1,75 ab 1,25 a 0,00 a 1,19 BELIZE 42,57 def 42,57 def 18,99 bc 3,96 ab 27,02 CARMENCITA 53,50 efg 53,50 efg 44,63 ef 4,61 ab 39,06 DYNA 8,37 a 8,37 ab 11,77 ab 2,82 ab 7,83 FORTUNA 17,95 bc 17,95 bc 7,33 ab 9,80 b 13,26 GAZELLE 60,45 g 60,45 g 46,74 f 17,77 c 46,35 GLORIUS 5,91 a 5,91 ab 6,95 ab 0,32 a 4,77 SPORTA 12,68 abc 12,68 abc 12,44 ab 3,08 ab 10,22 IVETTA 38,22 de 38,22 de 28,19 cd 3,67 ab 27,08 KHAZAR(T) 4,13 a 4,13 ab 3,85 ab 0,00 a 3,02 LOANNA 41,35 def 41,35 def 32,23 cdef 2,29 ab 29,30 MIRIAM 44,28 ef 44,28 ef 41,27 def 8,13 ab 34,49 NERJA 5,56 a 5,56 ab 6,31 ab 0,00 a 4,36 PABLO 5,45 a 5,45 ab 8,02 ab 0,32 a 4,81 PANTHER 5,24 a 6,15 ab 5,47 ab 1,37 a 4,56 PHILIPPA 53,06 efg 53,06 efg 43,18 def 18,56 c 41,96 QUATTRO 1,67 a 1,67 ab 5,18 ab 0,00 a 2,13 SUBLIME 27,17 cd 27,17 cd 30,11 cde 10,11 b 23,64 TARIFA 0,00 a 0,00 a 3,72 ab 0,29 a 1,00 Media ensayo 25,24 25,28 21,37 4,84 19,18 C.V. 27,12 27,32 30,32 64,51 Significación *** *** *** *** 24

25 Tabla nº 11. Datos de espigado de la Serie S61. VARIEDADES SERIE 61 17/10/05 EL PERAL 16/10/05 PLATA 10/10/2005 CARRIZOSA 09/12/05 HATO RATÓN 26/10/05 B /11/05 SAN JULIÁN 3S50 8,28 abcde 11,61 abcdef 12,67 abcdef 0,00 a 0,00 a 1,82 ab 5,73 4S62 11,81 abcdef 19,84 fg 19,14 bcdef 0,36 a 0,60 a 1,15 ab 8,82 5R92 56,52 j 71,00 j 56,17 g 1,27 a 6,98 b 10,84 e 33,80 5S73 13,37 abcdef 18,12 ef 13,09 abcdef 0,32 a 0,00 a 0,00 a 7,48 5S76 0,40 a 2,47 ab 6,14 abcd 0,33 a 0,00 a 1,18 ab 1,75 5S81 30,02 gh 53,84 i 27,83 f 0,00 a 0,60 a 3,99 abcd 19,38 6S88 33,87 hi 56,11 i 49,54 g 0,00 a 0,29 a 8,18 de 24,66 6S89 2,83 abc 7,26 abcde 5,44 abc 0,00 a 0,00 a 0,62 ab 2,69 BARBATE(T) 0,00 a 0,91 ab 1,20 a 0,00 a 0,00 a 0,62 ab 0,45 DS4067 5,05 abc 16,60 def 4,13 ab 0,60 a 2,67 a 5,48 abcde 5,75 DS ,43 abcdef 15,17 cdef 15,99 abcdef 0,57 a 0,00 a 2,32 abc 7,75 FD0605 0,42 a 2,30 ab 4,51 ab 0,00 a 0,00 a 0,00 a 1,20 FD0606 0,00 a 1,66 ab 0,83 a 0,00 a 0,00 a 2,37 abc 0,81 HI ,00 defgh 35,69 h 26,61 f 0,00 a 2,99 a 5,79 abcde 15,35 HI ,02 cdefg 21,69 fg 16,54 abcdef 0,30 a 0,00 a 1,10 ab 9,44 HS58 0,00 a 0,83 ab 1,19 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,34 HS59 4,24 abc 5,81 abcd 5,92 abcd 0,00 a 0,00 a 0,00 a 2,66 HS60 1,61 abc 0,00 a 0,43 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,34 HS61 0,44 a 5,40 abcd 3,79 ab 0,00 a 0,00 a 0,00 a 1,61 KHAZAR(T) 2,00 abc 2,14 ab 3,45 ab 0,35 a 0,00 a 0,32 ab 1,38 QUATTRO(T) 4,97 abc 3,99 abc 4,22 ab 0,00 a 0,00 a 0,32 ab 2,25 RG POLY 22 24,92 fgh 30,02 gh 21,71 def 0,00 a 1,48 a 6,18 bcde 14,05 SD1620 3,93 abc 4,33 abc 13,52 abcdef 0,30 a 0,65 a 0,57 ab 3,88 SD1621 7,37 abcde 3,00 ab 7,95 abcd 0,27 a 0,00 a 1,17 ab 3,29 SD ,58 efgh 12,46 bcdef 18,86 bcdef 0,30 a 1,46 a 2,95 abcd 9,60 SD1623 5,97 abcd 8,53 abcde 12,16 abcdef 0,00 a 0,91 a 1,35 ab 4,82 SM65 1,26 abc 4,10 abc 9,12 abcde 0,00 a 0,00 a 0,32 ab 2,47 SR62 16,73 bcdefg 29,29 gh 20,70 cdef 0,26 a 0,62 a 7,77 cde 12,56 SR63 28,39 gh 30,27 gh 24,03 ef 0,27 a 6,53 b 22,71 f 18,70 SR64 43,92 i 56,16 i 54,19 g 3,12 b 24,40 c 30,57 g 35,39 TARIFA 0,86 ab 0,86 ab 1,26 a 0,00 a 0,00 a 0,64 ab 0,60 Media 12,30 17,14 14,91 0,28 1,62 3,88 8,36 C.V. 48,74 26,12 40,68 260,74 79,07 56,64 Significación *** *** *** *** *** *** RE AG 25

26 Tabla nº 12. Datos de espigado de la Serie S62. VARIEDADES SERIE 62 17/10/2005 EL PERAL 16/10/2005 PLATA 10/10/2005 CARRIZOSA 09/12/2005 HATO RATÓN 26/10/2005 LEBRIJA 08/11/2005 SAN JULIÁN REAG CLASSICA 8,75 ab 19,38 abcd 20,78 defg 0,00 a 0,00 a 0,33 a 8,21 ALMACIA 13,82 abc 33,90 def 17,79 abcde 0,00 a 0,00 a 1,43 ab 11,16 CAPITANA 9,04 ab 14,21 abc 19,12 cdef 0,00 a 0,62 a 0,88 ab 7,31 CONCHA 38,26 f 51,61 fgh 31,50 efg 0,44 a 4,16 ab 7,20 cd 22,19 AITANA 24,66 cdef 37,38 efg 26,58 efg 0,00 a 0,33 a 4,13 abc 15,52 BARAKA 28,62 def 44,42 efgh 23,64 efg 0,00 a 3,43 ab 6,17 bcd 17,71 BARBATE(T) 0,45 a 1,70 ab 0,41 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,43 CENTAURE 0,85 a 0,83 a 1,26 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,49 CONTESA 30,34 ef 39,40 efgh 31,99 efg 0,37 a 0,00 a 2,72 abc 17,47 KINGSTON 34,82 ef 50,60 fgh 30,22 efg 0,00 a 5,04 bc 10,31 d 21,83 CLAPTON 36,37 f 53,35 gh 36,04 fg 0,00 a 8,14 c 10,45 d 24,06 TIGRIS 34,03 ef 46,13 fgh 38,93 g 0,00 a 13,47 d 18,71 e 25,21 DS4075 4,96 a 8,37 ab 9,10 abcd 0,00 a 0,88 a 3,75 abc 4,51 HCI 0,42 a 0,42 a 0,86 a 0,32 a 0,00 a 0,00 a 0,34 MARIETTA 4,98 a 11,88 abc 8,23 abcd 0,00 a 0,32 a 2,56 abc 4,66 SOLEATA 15,33 abcd 27,75 cde 22,71 defg 0,00 a 3,95 ab 4,15 abc 12,32 TRINITA 26,93 cdef 56,63 h 39,67 g 0,42 a 13,90 d 9,30 d 24,48 KHAZAR(T) 2,19 a 2,59 ab 3,38 ab 0,00 a 0,00 a 0,87 ab 1,51 MISTRAL 1,58 a 3,30 ab 2,92 ab 0,00 a 0,00 a 0,33 a 1,36 QUATTRO(T) 3,62 a 6,36 ab 4,33 abc 0,00 a 0,00 a 1,18 ab 2,58 RADIO 0,82 a 1,26 ab 1,28 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,56 SR8 0,46 a 0,81 a 0,42 a 0,00 a 0,33 a 0,31 a 0,39 BRUNO 0,00 a 0,42 a 1,64 a 0,00 a 0,00 a 0,00 a 0,34 STRU1521 2,55 a 4,47 ab 5,09 abc 0,00 a 0,00 a 0,00 a 2,02 SANDOR 8,54 ab 11,52 abc 17,84 bcdef 0,00 a 0,00 a 3,65 abc 6,93 MARKUS 20,12 bcde 19,81 bcd 27,17 efg 0,00 a 4,81 bc 10,89 d 13,80 TARIFA 1,15 a 2,47 ab 1,22 a 0,00 a 0,30 a 0,00 a 0,86 Media 13,10 20,41 15,71 0,06 2,21 3,68 9,19 C.V. 46,77 35,54 43,20 532,92 73,80 59,02 Significación *** *** *** NS *** *** 26

27 RENDIMIENTOS Los resultados de producción por series y reagrupamientos de uno, dos y tres años, se indican en las tablas nº 13 al 19. Los resultados de los ensayos individuales de producción y calidad se indican en los anejos. Del reagrupamiento de los tres años ( , tabla nº 19) sale la lista de variedades recomendadas para la siembra de otoño 2006, siendo la siguiente (ordenada por orden alfabético): ABRIL ALAZAN ARRIBA BARBATE BELIZE CARMENCITA CYBERTA FILOMENA GAZELLE (m) LOANNA LUXOR PABLO PALACE PERNILLA PHILIPPA SERENATA SOLUCIÓN SUBLIME - TALISMÁN Dentro del reagrupamiento bianual ( , tabla nº 18) destacan once variedades con rendimientos en I.E.A. superior al 4% de la media de los testigos. NUEVAS VARIEDADES (citadas por buen comportamiento en dos años) ALMACIA BARAKA (m) CLAPTON CLASSICA CONCHA - KINGSTON MARIETTA SOLEATA SANDOR TIGRIS (m) TRINITA 27

28 Tabla 13. Reagrupamiento de ensayos de Serie 1. Variedades Convencionales. VARIEDAD Peso Pol % Azúcar/ha I.E.A. VTIR FILOMENA (2R22) 107,61 17,5 18,77 121,18 85, LUXOR (DS-2037) 110,34 17,18 18,82 120,68 85, PALACE (DS 2058) 109,14 17,29 18,77 120,51 85, SOLUCION (H-66751) 104,03 17,8 18,46 119,7 86, TALISMÁN 107,12 17,34 18,56 119,59 84,88 T BARBATE (S-2331) 99,14 18,29 18,02 117,53 85, SERENATA (HI-0279) 107,94 17,04 18,32 117,21 84, ANDALUS (PR-101) 107,87 17,03 18,32 117,18 84, CYBERTA 108,28 17,02 18,33 116,8 84, OSLO 100,73 17,64 17,68 114,52 85, PERNILLA (KWS 1S01) 105,38 17,07 17,93 114,43 85, DULCE 101,82 17,41 17,7 114,22 85, SIDONIA 98,88 17,72 17,46 113,31 84, DAX 100,32 17,5 17,45 112,35 84, INTUICION (HI 0070) 101,28 17,28 17,46 112,21 84,68 T KHAZAR 100,23 17,33 17,27 111, A ,15 17,28 17,26 111,05 85,32 T QUATTRO 98,18 17,58 17,16 110,77 84, MARISMA (SM 1792) 94,12 17,96 16,82 109,35 85, GIADA (KWS 0121) 103,11 16,6 17,11 108,11 83, TORO 92,79 17,75 16,41 106,35 85, JEREZ (H-6179) 84,77 17,9 15,16 98,48 85,59 Med. Ensayo 101,96 17,43 17,69 113,94 85,04 Med. Testigos 99,18 17,73 17,48 113,15 85,29 Coef. Var. 4,86 2,73 5,08 5,57 1,05 Var. Error 24,59 0,23 0,81 40,33 0,8 F.Cal. 9,20** 3,90** 5,75** 4,48** 2,72** M.S.D.5% 5,68 0,54 1,03 7,27 1,02 M.S.D.1% 7,51 0,72 1,36 9,62 1,35 28

29 Tabla 14. Reagrupamiento de ensayos de Serie 2. Variedades convencionales. VARIEDAD Peso Pol % Azúcar/ha IEA VTIR CARMENCITA 102,59 16,88 18,02 116,39 82, TARIFA (S-132) 96,86 17,68 17,8 115,97 83, SUBLIME (A-0052) 104,93 16,53 18,04 115,96 82, ALAZAN (PR-0301) 100,76 16,84 17,68 114,39 82, ARRIBA (KWS 2R19) 101,73 16,7 17,66 113,83 82, SPORTA (HI 0389) 103,41 16,45 17,69 112,92 81, BELIZE (DS-2043) 100,97 16,67 17,53 112,71 82,11 T BARBATE (S-2331) 93,27 17,65 17,15 112,07 82,85 T QUATTRO 96,33 17,1 17,15 111,31 82, LOANNA (2S32) 99,18 16,67 17,2 110,95 82, ABRIL (A-0021) 98,42 16,72 17,15 110,52 82, FORTUNA 94,12 17,3 16,94 110,41 82, GAZELLE (DS 2064) 102,4 16,18 17,27 110,31 81, PABLO (STRU2208) 93,56 17,26 16,79 109,03 83, NERJA (S-131) 90,73 17,64 16,65 108,35 82, PHILIPPA (KWS 0126) 95,14 16,83 16,65 107,33 82, GLORIUS 94,88 16,83 16,62 107,1 81, MIRIAM 100,34 16,12 16,81 106,74 82, YVETTA (KWS0225) 92, ,33 105,72 82, DYNA 88,27 17,46 16,13 104,96 82,55 T KHAZAR 89,88 16,97 15,88 102,87 82, PANTHER (M8927) 79,02 16,7 13,75 88,51 81,73 Med. Ensayo 96,33 16,92 16,95 109,47 82,4 Med. Testigos 93,16 17,24 16,73 108,75 82,43 Coef. Var. 4,73 2,36 4,7 5 0,72 Var. Error 20,72 0,16 0,63 29,95 0,35 F.Cal. 10,73** 7,31** 8,14** 7,15** 3,63** M.S.D.5% 5,21 0,46 0,91 6,26 0,68 M.S.D.1% 6,89 0,6 1,21 8,29 0,9 29

30 Tabla 15. Reagrupamiento Serie 61 VARIEDAD Peso Pol % Azúcar/ha IEA VTIR HS60 102,62 18,91 19,33 126,46 86, HS58 103,64 18,45 19, , HS59 103,73 18,23 18,83 122,67 85, HI ,28 17,49 18,9 122,15 85, SR62 105,06 17,88 18,76 121,92 85, TARIFA 102,21 18,3 18,66 121,78 86, FD ,07 18,99 18,36 119,87 86, R92 104,59 17,61 18,43 119,27 85,51 T BARBATE 98,09 18,56 18,1 118,29 86, S76 100,43 17,98 18,07 117,67 85, S62 99,53 18,21 18,02 117,04 85, SD ,6 17,5 18,1 116,99 84, SD ,61 17,38 18,12 116,53 84, SD ,63 18,15 17,84 116,45 85, S88 103,98 17,44 18,04 115,86 85, HI ,92 17,27 17,93 115,24 84, DS ,95 18,5 17,7 114,95 85, SR63 99,29 17,76 17,59 113,89 85, RG POLY ,92 17,47 17,63 112,94 84, S50 95,18 18,18 17,27 112,47 85, DS ,66 17,63 17,54 112,4 84, S89 96,61 17,9 17,26 112,25 85, SM65 93,65 18,45 17,21 112,24 85, S81 94,08 18,33 17,22 112,21 86, SD ,49 18,61 16,99 110,91 86,44 T QUATTRO 95,77 17,8 17,01 110,04 84,57 T KHAZAR 94,92 17,68 16,76 108,79 85, SR64 102,52 16,73 17,11 108,38 85, HS61 86,66 19,17 16,53 107,47 85, FD ,06 17,94 16,48 106,99 85, S73 90,87 17,72 16,06 103,39 85,21 Med. Ensayo 99,02 18,01 17,77 115,21 85,55 Med. Testigos 96,26 18,02 17,29 112,37 85,31 Coef. Var. 5,61 2,94 5,24 5,75 0,9 Var. Error 30,81 0,28 0,87 43,81 0,59 F.Cal. 5,06** 6,50** 4,55** 4,15** 3,59** M.S.D.5% 6,33 0,6 1,06 7,55 0,88 M.S.D.1% 8,36 0,8 1,4 9,97 1,16 30

31 Tabla 16. Reagrupamiento Serie 62 VARIEDAD Peso Pol % Azucar/ha IEA VTIR CLASSICA (3S52) 104,78 18,35 19,16 124, SOLEATA 107,29 17,86 19,14 124,42 85, TARIFA (S-132) 101,77 18,68 18,97 124,14 87, CONCHA (5R90) 108,48 17,76 19,15 123,64 86, RADIO 100,62 18,83 18,84 123,15 87, KINGSTON 104,21 18,13 18,87 122,86 86, CLAPTON (DS2068) 103,16 18,22 18,75 122,31 87, CENTAURE 97,54 19,13 18,65 122,14 87, TRINITA 103,33 18,08 18,64 121,42 86, MARKUS 109,6 17,28 18,85 120,92 85, BRUNO 97,56 18,96 18,43 120,9 86, ALMACIA (4R85) 102,01 18,25 18,51 120,49 86, BARAKA 105,16 17,86 18,64 120,26 86, TIGRIS (DS2069) 105,56 17,69 18,58 119,54 86,25 T BARBATE 98,49 18,68 18,33 119,52 87, MARIETTA 99,93 18,3 18,3 119,41 86, AITANA (5S72) 98,34 18,54 18,25 119,15 86, SR8 97,61 18,71 18,2 119,13 87, SANDOR 104,9 17,52 18,26 117,67 86,07 T QUATTRO 103,52 17,66 18,1 116,37 85, MISTRAL 95,35 18,8 17,82 116,32 86, HC1 94,66 18,83 17,75 116,29 86, DS ,8 18,13 17,95 116,16 86, CAPITANA (4S57) 99,26 17,72 17,45 112,31 86,05 T KHAZAR 96,84 18,02 17,35 112,29 86, STRU ,62 18,62 16,87 109,07 87, CONTESSA(KWS 3R57) 95,04 17,64 16,69 107,74 86,26 Med. Ensayo 100,98 18,23 18,31 118,99 86,65 Med. Testigos 99,62 18,12 17,93 116,06 86,37 Coef. Var. 4,88 2,76 4,14 4,37 0,77 Var. Error 24,27 0,25 0,57 27,08 0,44 F.Cal. 5,07** 5,96** 4,51** 4,52** 3,90** M.S.D.5% 5,63 0,57 0,87 5,94 0,76 M.S.D.1% 7,44 0,76 1,14 7,

32 Tabla 17. Reagrupamiento ensayos s1+s2+s61+s62 (secano+ riego) VARIEDADES Peso Pol % Azúcar/ha IEA VTIR HS60 106,74 105,02 112,08 112,87 101, HS58 107,55 102,41 110,12 110,32 100, HS59 107,79 101,18 109,12 109,38 100, SR62 109,1 99,27 108,52 108,51 100, HI ,34 97,06 109,08 108,39 99, CARMENCITA 111,23 97,79 108,67 107,87 100, CLASSICA (3S52) 105,64 101,36 107,07 107,77 100, TARIFA (S-132) 104,27 102,49 106,86 107, FILOMENA (2R22) 109,03 98,61 107,63 107,26 100, CONCHA (5R90) 109,33 97,96 107,32 106,98 100, SOLEATA 108,08 98,7 106,59 106,91 99, FD ,77 105,44 106,11 106,71 101, R92 109,37 97,7 107,18 106,6 100, LUXOR (DS-2037) 110,9 96,87 107,52 106,57 99, SUBLIME (A-0052) 113,02 95,67 107,99 106,55 99, PALACE (DS 2058) 110,13 97,43 107,3 106,37 99, RADIO 101,16 104,03 105,27 106,33 100, SOLUCION (H-66751) 105,03 100,37 105,53 105,68 100, TALISMÁN 108,54 97,74 106,23 105,62 99, CLAPTON (DS2068) 104,14 100,72 104,77 105,47 101, KINGSTON 104,82 100,17 104,93 105,39 100, ARRIBA (KWS 2R19) 109,79 96,88 106,32 105,38 100, CENTAURE 98,34 105,73 104,01 105,15 101, ALAZAN (PR-0301) 107,93 97,79 105,49 104,94 99, S62 103,84 101,02 104,79 104,77 100, S76 104,59 99,83 104,39 104,49 100, TRINITA 104,06 99,9 103,95 104,47 100, SD ,92 97,2 104,95 104,37 99, BRUNO 98,25 104,79 102,95 104,25 100, SD ,87 100,75 103,71 104,15 100, ALMACIA (4R85) 102,78 100,75 103,6 104,14 100, BELIZE (DS-2043) 109,08 96,59 105,34 104,11 99, MARKUS 110,08 95,4 105,06 104,08 99,44 32

33 T BARBATE (S-2331) 100, ,33 104,03 100, SPORTA (HI 0389) 111,67 95,1 106,11 103,87 99, SD ,01 96, ,86 99, BARAKA 105,75 98,49 104,21 103,81 99, S88 108,42 96,7 104,87 103,59 99, SERENATA (HI-0279) 108,93 96,11 104,81 103,58 99, TIGRIS (DS2069) 106,74 97,59 104,15 103,51 99, ANDALUS (PR-101) 109,12 96,03 104,75 103,37 98, CYBERTA 109,25 95,94 104,89 103,21 99, MARIETTA 101,46 101,16 102,42 103,09 99, SR8 98,24 103,4 101,66 102,77 101, AITANA (5S72) 99,89 102, ,76 100, DS ,12 102,61 102,68 102,68 100, HI ,01 95,81 103,61 102,35 99, LOANNA (2S32) 106,71 96,65 103,06 102,12 99, SANDOR 105,96 96,74 102,47 101,93 99, GAZELLE (DS 2064) 110,32 94,05 103,7 101,84 99, FORTUNA 100,71 100,66 101,24 101,59 100, PERNILLA (KWS 1S01) 106,86 96,16 102,99 101,42 99, ABRIL (A-0021) 105,69 96,91 102,39 101,4 99, SR63 103,16 98,54 101,71 101,28 100, OSLO 101,59 99,5 101,16 101,21 100, DULCE 103,3 98,2 101,48 101,06 99, PABLO (STRU2208) 100,88 100,13 100,99 100,89 100, MISTRAL 95,9 103,81 99,62 100,46 100, S81 98,44 101,79 100,15 100,43 101, HC1 95,22 104,04 99,13 100,31 100, SM65 97,45 102,4 99,84 100,25 100, DS ,26 100,06 100,24 100,21 100, SIDONIA 99,84 99,96 99,79 99,97 99, S89 100,54 99,36 99,93 99,95 100, RG POLY ,74 96,8 101,61 99,88 98, S50 98,79 100,85 99,67 99,83 100, NERJA (S-131) 97,64 102,16 99,7 99,81 100, DS ,62 97,71 101,31 99,74 99, INTUICION (HI 0070) 103,52 97,39 100,65 99,71 99,27 33

34 512.- DAX 101,57 98,57 100,07 99,46 98,92 T QUATTRO 101,26 98,59 99,84 99,43 99, PHILIPPA (KWS 0126) 102,32 97,71 99,91 99,09 100, SD ,91 103,31 98,15 98,65 101, GLORIUS 102,46 97,34 99,55 98,35 98, MIRIAM 108,11 93,43 100,77 98,21 99, A ,06 97,44 98,56 97,85 100, YVETTA (KWS0225) 100,08 98,31 98,1 97,48 100, CAPITANA (4S57) 99,97 97,73 97,65 97,03 99, MARISMA (SM 1792) 94,92 101,24 96,18 96,57 99, SR64 106,55 92,89 99,09 96,54 99,62 T KHAZAR 98,37 98,41 96,83 96,54 99, DYNA 94,94 101,24 96,16 96,18 100, HS61 89,68 106,35 95,3 95,47 100, FD ,65 99,56 95,25 95,13 100, GIADA (KWS 0121) 103,92 93,6 97,36 94,88 97, STRU ,9 102,68 94,37 94,34 101, TORO 93,54 100,11 93,71 93,81 99, CONTESSA (KWS 3R57) 96,07 97,37 93,54 93,22 99, S73 94,64 98,31 92,96 92,01 99, JEREZ (H-6179) 86,21 100,93 87,17 87,42 100, PANTHER (M8927) 85,08 96,83 82,38 81,51 99,11 Med. Ensayo 102,87 99,25 102,01 101,69 100,07 Med. Testigos Med. Ensayo(/ha) 99,57 17,65 17,68 114,4 84,91 Med. Testigos (/ha) 97,06 17,78 17,36 112,58 84,85 34

35 Tabla 18. Reagrupamiento de ensayos S1+S2+S61+S62 (secano+riego). Años VARIEDADES Peso Pol % Azucar/ha IEA VTIR CARMENCITA 115,1 97,9 112,8 112,2 100, FILOMENA (2R22) 114,6 98,1 112,5 111,8 100, ARRIBA (KWS 2R19) 113,0 98,0 110,9 110,2 100, CONCHA (5R90) 112,8 97,8 110,3 109,6 100, CLASSICA (3S52) 106,9 100,5 107,3 107,9 100, ABRIL (A-0021) 110,4 98,0 108,4 107,6 99, BELIZE (DS-2043) 110,3 98,1 108,2 107,3 99, PALACE (DS 2058) 110,9 97,3 108,0 107,2 99, SUBLIME (A-0052) 111,1 97,2 107,9 106,9 99, LUXOR (DS-2037) 110,2 97,6 107,8 106,8 99, SOLEATA 108,4 98,4 106,7 106,7 99, KINGSTON (DS2060) 107,0 99,5 106,5 106,5 100, ALAZAN (PR-0301) 108,1 98,6 106,6 106,1 99, ALMACIA (4R85) 104,8 100,5 105,3 105,6 100, TALISMÁN 107,9 98,0 105,8 105,4 99, ANDALUS (PR-101) 110,8 96,6 107,1 105,3 99, MARIETTA 103,9 100,7 104,5 104,9 99, GAZELLE (DS 2064) 110,9 95,8 106,1 104,9 99, TIGRIS (DS2069) 108,0 97,7 105,5 104,8 99, TRINITA 105,1 99,4 104,4 104,8 100, SANDOR 107,1 97,8 104,7 104,4 100,0 T BARBATE (S-2331) 100,8 102,5 103,4 104,3 100, CLAPTON (DS2068) 103,7 100,1 103,8 104,3 100, BARAKA 107,1 97,9 104,9 104,0 99, LOANNA (2S32) 106,6 98,0 104,4 103,8 99, CENTAURE 101,5 102,2 103,6 103,8 100, BRUNO 101,8 101,6 103,3 103,8 100, CYBERTA 106,9 97,4 104,2 103,6 99, CAPITANA (4S57) 106,3 97,7 103,8 103,3 99, FORTUNA 102,9 100,6 103,5 103,3 100, MARKUS 105,9 97,9 103,6 103,3 100, PHILIPPA (KWS 0126) 107,2 97,5 104,4 103,2 100, AITANA (5S72) 103,0 100,3 103,1 103,0 100, SIDONIA 101,6 100,9 102,5 102,9 99, SERENATA (HI-0279) 106,4 97,4 103,7 102,8 99, SOLUCION (H-66751) 102,9 99,7 102,8 102,8 100, A ,5 97,8 103,3 102,5 100, PABLO (STRU2208) 101,6 100,5 102,1 102,3 100, TARIFA (S-132) 99,7 101,9 101,6 102,1 100,9 35

36 RADIO 98,8 102,7 101,4 101,9 100, PERNILLA (KWS 1S01) 105,2 97,1 102,3 101,4 100, SR8 100,4 100,8 101,2 101,3 100, OSLO 100,9 100,0 100,9 101,1 100, DS ,3 99,0 101,3 101,0 100, YVETTA (KWS0225) 101,3 99,7 100,8 100,9 100, MIRIAM 106,7 96,1 102,5 100,8 100, DYNA 98,5 101,8 100,4 100,8 100,3 T QUATTRO 101,2 99,4 100,6 100,6 99, STRU ,8 100,9 100,6 100,3 100, DULCE 103,7 97,9 101,5 100,2 99, HC1 96,3 102,7 98,9 99,6 100, DAX 100,3 99,4 99,7 99,5 99, CONTESSA (KWS 3R57) 101,5 98,3 99,7 99,5 100, NERJA (S-131) 97,7 101,6 99,3 99,4 100, INTUICION (HI 0070) 104,3 97,0 101,0 99,4 99, GIADA (KWS 0121) 109,0 94,0 102,5 99,1 97,2 T KHAZAR 101,1 98,4 99,5 99,0 99, MARISMA (SM 1792) 93,6 102,0 95,7 96,2 100, MISTRAL 93,1 102,3 95,3 95,9 100, PANTHER (M8927) 87,7 98,1 86,2 85,7 99,1 Med. Ensayo 102,9 99,3 102,2 101,9 100,0 Med. Testigos 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Coef. Var. 3,5 1,8 3,4 3,5 0,5 Var. Error 13,3 3,1 12,6 13,2 0,2 F.Cal. 4,23** 2,45** 2,80** 2,51** 3,16** M.S.D.5% 7,3 3,5 7,1 7,3 1,0 M.S.D.1% 9,7 4,7 9,5 9,7 1,3 Med. Ensayo(/ha) 97,9 17,3 16,8 107,1 83,6 Med. Testigos (/ha) 95,2 17,4 16,5 105,2 83,6 36

37 Tabla 19. Reagrupamiento de ensayos S1+S2+S61+S62 (secano+riego) años VARIEDADES Peso Pol % Azúcar/ha IEA VTIR CARMENCITA 110,67 99,12 109,52 109,33 100, ARRIBA (KWS 2R19) 110,37 99,1 109,45 109,1 100, FILOMENA (2R22) 108,61 99,91 108,39 108,29 100, PALACE (DS 2058) 109,5 98,24 107,59 107,22 99, LUXOR (DS-2037) 109,83 97,73 107,47 106,77 99, ALAZAN (PR-0301) 108,91 98,27 107,05 106,73 99, BELIZE (DS-2043) 107,77 98,81 106,43 106,04 99, SUBLIME (A-0052) 110,23 96,51 106,32 105,36 99, TALISMÁN (PR-0351) 107,12 98,36 105, , ABRIL (A-0021) 108,68 97,19 105,73 104,86 99, LOANNA (2S32) 105,89 99, ,73 100, ANDALUS (PR-101) 110,58 95,94 106,16 104, SOLUCION (H-66751) 104,39 99,78 104,19 104,18 100, SERENATA (HI-0279) 107,26 97,6 104,69 104,06 99, PABLO (STRU2208) 101,88 101,54 103,5 103,93 100, PERNILLA (KWS 1S01) 106,03 98,04 104,03 103,64 100,36 T BARBATE (S-2331) 99,86 102,79 102,68 103,4 100, GAZELLE (DS 2064) 108,83 95,79 104,24 103,26 99, PHILIPPA (KWS 0126) 104,32 99,05 103,37 102,94 100, CYBERTA (HI 0362) 105,91 97,6 103,3 102,91 99, DYNA 101,37 100,95 102,43 102,66 100, A ,68 97,71 103,28 102,63 100, YVETTA (KWS0225) 102, ,54 102,6 100, OSLO 101,6 100,34 102,01 102,28 100, SIDONIA 101,79 100,41 102,19 102,27 99, INTUICION (HI 0070) 106,63 97,03 103,42 102,24 99, DULCE 104,24 98,46 102,58 101,71 99, DAX 102,1 99,18 101,25 100,92 99, MIRIAM 104,84 96,87 101,63 100,74 99,68 T KHAZAR 101,81 98,61 100,45 100,01 99, NERJA (S-131) 97,97 101,42 99,31 99,51 100,47 T QUATTRO 99,74 99,66 99,4 99,29 99, TARIFA (S-132) 97,47 101,22 98,72 98,94 100,57 37

38 480.- MARISMA (SM 1792) 93,68 102,59 96,2 96,75 100, GIADA (KWS 0121) 105,57 93,32 98,49 95,45 97, PANTHER (M8927) 91,07 98,4 89,69 89,3 99,23 Med. Ensayo 101,79 99,48 101, ,03 Med. Testigos Coef. Var. 4,4 1,35 3,98 3,89 0,59 Var. Error 21,18 1,79 16,88 15,98 0,35 F.Cal. 3,19** 6,41** 2,68** 2,85** 2,70** M.S.D.5% 7,49 2,18 6,69 6,51 0,96 M.S.D.1% 9,95 2,89 8,88 8,64 1,27 Med. Ensayo(/ha) 91,29 17,59 15,96 102,26 84,35 Med. Testigos (/ha) 89,78 17,68 15,78 101,36 84,34 CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE UNA VARIEDAD A continuación se van a dar una serie de criterios que posiblemente ayuden a la elección de variedades. Éstos son: Nascencia (gráfico nº 1) Nascencia (%) 100 Nascencia de las variedades recomendadas (otoño 2006) CARMENCITA ARRIBA FILOMENA PALACE LUXOR ALAZAN BELIZE SUBLIME TALISMÁN ABRIL LOANNA SOLUCIÓN SERENATA PABLO PERNILLA BARBATE GAZELLE PHILIPPA CYBERTA Las variedades con mejor nascencia son: Palace, Filomena, Solución. Luxor, Talismán y Pablo. 38

39 Estabilidad interanual de variedades (gráfico nº 2) La longitud de las barras representan la diferencia del mayor y menor rendimiento en I.E.A., obtenido por cada variedad en los tres últimos años. Las variedades más estables son: Pernilla, Luxor, Alazán, Serenata, Barbate, Loanna, Pablo y Sublime. 39

40 Aptitud peso (Variedad de mayor peso - MDS 5%) Loanna, Solución, Serenata, Alazán, Carmencita, Pernilla, Filomena, Arriba, Sublime, Gazelle(m), Abril, Belize, Luxor, Palace, Talismán, Philippa y Cyberta. Aptitud riqueza (Variedad de mayor polarización - MDS 5%) Barbate y Pablo. Tolerancias varias (tabla nº 20) VARIEDADES EMPRESA Espigado Lepra Cercospora Oidio Roya CARMENCITA BETASEED * * ** ** * ARRIBA KWS * * * ** ** FILOMENA KWS * * ** * * PALACE DANISCO * ** * ** *** LUXOR DANISCO * ** ** ** ** ALAZAN SYNGENTA * ** * ** *** BELIZE DANISCO * * * ** ** SUBLIME KOIPESOL * ** * *** *** TALISMÁN PROCO * ** * *** *** ABRIL KOIPESOL * ** * ** ** LOANNA KWS * ** ** * *** SOLUCION SES VANDERHAVE *** ** ** *** ** SERENATA SYNGENTA * ** * ** *** PABLO STRUBE ** *** ** ** ** PERNILLA KWS * ** * ** ** BARBATE SES VANDERHAVE *** *** ** ** * GAZELLE (m) DANISCO * ** * ** *** PHILIPPA BETASEED * *** * *** *** CYBERTA SYNGENTA * ** * ** ** *** menos plantas espigadas, menos cercospora, lepra, oidio y roya ** comportamiento medio * más plantas espigadas, más cercospora, lepra, oidio y roya Datos espigado: se ha obtenido de los valores alcanzados de espigado en los ensayos de los tres últimos años. 40

41 2.2. VALOR TECNOLÓGICO DE LAS VARIEDA- DES ENSAYADAS. RESULTADOS Se ha realizado el estudio de todas las variedades en cuanto a los contenidos que presentan en no-azúcares facilmente medibles. Los resultados individuales por campos se recogen en los anejos correspondientes. Los reagrupamientos de las series del año para las variedades convencionales quedan recogidos en la tabla 1. Las tablas 2 y 3 corresponden a los resultados de las variedades comunes para los años de siembra y respectivamente, expresando esta última la base para la recomendación de las variedades convencionales. El alfa amino nitrógeno (A-A), potasio (K) y sodio (Na) vienen expresados en miliequivalentes por 100 g de polarización; los azúcares reductores (Reduct) en mmol por 100 g de polarización. Los datos de cálculo expuestos en la columna VTIR (índice de calidad industrial antiguo) de cada tabla han sido obtenidos a partir de la aplicación de la fórmula obtenida por Azucarera Ebro en la minifábrica ubicada en la azucarera de Jédula. En el que el VTIR es función de la polarización, el nitrógeno alfa amino, el potasio, el sodio y los azúcares reductores. Las fórmulas parciales y la general son las siguientes: Pasar todos los datos a mmol%s. Para pasar los alfa-n, K y Na solo hay que dividir el resultado dado sobre remolacha por la polarización y multiplicar por 100. El paso de los azúcares reductores se realiza mediante: Az Reduct. mmol%s = [Az.Reduc s.r. * 10 5 ] / [180 * Pol] Alcalinidad Efectiva AE = 0,05*(K + Na) 0,29*Red 0,16* N + 0,93 (1) Datos expresados en mmol%s 41

42 AZÚCAR EN MELAZAS POR LA ADICIÓN DE SOSA S MNaOH = AE * 2 * 4.61 * 40 /1000 (2) 4.61 = Coeficiente melacígeno bibliográfico NO-AZÚCARES EN EL JARABE NSj = 0.24 * Red * αn + 0,03 * K + 0,05 * Na (3) PUREZA DEL JARABE Qj = 96,86 0,17*Red 0,25*αN 0,02*K 0,04*Na(4) Qj = Pureza del Jarabe (%) los no azúcares expresados en mmol%s COLOR DEL JARABE Color j = *Red + 41*αN (6) Color j = color Jarabe (UI) los no azúcares expresados en mmol%s AZÚCAR EN MELAZAS CORRESPONDIENTES A LOS NO-AZÚCARES DEL JARABE: S M,NS = NSj * f m FACTORES MELASÍGENOS f m = q/(100-q) factor melasígeno medio de las azucareras 1999/2000 y 2000/2001 f m(fábrica) = 53,56/(100-53,56) = 1,15 f m(standar) = 51,01/(100-51,01) = 1,04 factor de adecuación a resultados de fábrica = 1,15 Rendimiento POTENCIAL: Es el azúcar envasado en condiciones óptimas. El azúcar que va a melazas se determina mediante: Sm = S M,NaOH + S M,NS 42

Variedades de remolacha azucarera

Variedades de remolacha azucarera Variedades de remolacha azucarera Campaña 2008-2009 1/8 Campaña 2008-2009 Esta publicación de la R.A.E.A. recoge el resultado de la experimentación realizada en cooperación entre una institución privada,

Más detalles

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA OTOÑO 2008

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA OTOÑO 2008 MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA OTOÑO 2008 ZONA SUR CENTRAL Ctra. Villabañez, km. 2.73 Apartado 855 47080 Valladolid Tfno. : 983204777/983204788 FAX : 983204622 www.aimcra.es

Más detalles

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2008/2009 SIEMBRA OTOÑO 2007

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2008/2009 SIEMBRA OTOÑO 2007 Asociación de Investigación para la Mejora del cultivo de la Remolacha Azucarera MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2008/2009 SIEMBRA OTOÑO 2007 ZONA SUR 1 CENTRAL Ctra. Villabáñez, km. 2,73

Más detalles

VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA 2002/2003

VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA 2002/2003 VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA 2002/2003 CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA (A.I.M.C.R.A.) VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA

Más detalles

Memoria Zona Norte - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012

Memoria Zona Norte - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012 Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012 1 1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO 2012 Se exponen a continuación los datos medios mensuales del año 2012 de la estación meteorológica de Valladolid,

Más detalles

Para conseguir un alto rendimiento es

Para conseguir un alto rendimiento es Pasos para conseguir un cultivo de remolacha bien nacido, uniforme y con buena densidad de plantas Recomendaciones para la siembra de otoño de la remolacha azucarera en la próxima campaña Rodrigo Morillo-Velarde

Más detalles

1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en SIEMBRA PRIMAVERA 2014 INDICE 1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO 2014... 3 2.1 VARIEDADES... 6 2.2 CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en 2014... 46 2.3 VARIEDADES CON MENOS

Más detalles

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA Fría Templada GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.4.- TRIGO HARINERO DE CICLO LARGO 2.4.1. Resultados de la campaña 2015-2016. En el marco de GENVCE, durante la campaña

Más detalles

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados campaña 2015/2016

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados campaña 2015/2016 Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados campaña 2015/2016 GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados

Más detalles

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ CAMPAÑA 2016-2017 Determinación del rendimiento y la calidad de la materia seca de los componentes de la planta Responsable Equipo de trabajo

Más detalles

Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo en Castilla y León 2015

Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo en Castilla y León 2015 Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo 400-500 en Castilla y León 2015 GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ GRANO CICLO 400-500 Año: 2015 Comunidad Autónoma: Castilla y León

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA FUNDACION CAJAMAR VALENCIA A. GINER, J. M. AGUILAR, A. NÚÑEZ, C. BAIXAULI, I. NÁJERA Justificación La introducción

Más detalles

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación var. de trigo blando. Campaña 2009/10 Comentarios de Campaña Como en años precedentes, el objetivo de esta publicación, sigue

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ EN EXTREMADURA CAMPAÑA 2015

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ EN EXTREMADURA CAMPAÑA 2015 EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ EN EXTREMADURA 1. Introducción CAMPAÑA 2015 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera

Más detalles

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Norma Arias 1, Juan José De Battista 1 y Juan José Ysraelit 2 1 INTA EEA Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

ENSAYOS DE CULTIVOS DE VERANO

ENSAYOS DE CULTIVOS DE VERANO RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA ENSAYOS DE CULTIVOS DE VERANO Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Servicio de Investigación HOJA INFORMATIVA Nº 63 FEBRERO

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAIZ CICLO FAO-500

ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAIZ CICLO FAO-500 RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN EN MAÍZ Dirección General de Producción Agropecuaria Servicio de Investigación HOJA INFORMATIVA Nº 48 FEBRERO DE 28 Ensayos de variedades. Ciclos FAO, 6 y 7 Introducción:

Más detalles

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA Rodrigo Morillo-Velarde Valladolid, 6 febrero 2013 LA REMOLACHA AZUCARERA: CASI UN SIGLO DE REVOLUCIÓN TÉCNICA 100 t/ha de raíz PRIMEROS HITOS DEL CULTIVO

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE COLZA DE OTOÑO. CAMPAÑA 2012-2013 1. INTRODUCCIÓN. En esta publicación se presentan

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ DE CICLOS , y Campaña 2006

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ DE CICLOS , y Campaña 2006 EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ DE CICLOS 600-700, 400-500 y 200-300. Campaña 2006 GENVCE - Grupo Maíz Forraje Institutos y Servicios de ámbito autonómico: - Servicio Rural de Investigación y Desarrollo

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla.

Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla. Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla. C. Baixauli 1, A. Giner 1, J.M. Aguilar 1, I. Nájera 1, Maroto J.V. 2, Pascual B. 2, Pascual N. 2, Torres J.F.

Más detalles

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La

Más detalles

1/10. Resultados de los ensayos de las variedades consolidadas de trigo duro Campaña 2009/10

1/10. Resultados de los ensayos de las variedades consolidadas de trigo duro Campaña 2009/10 1/10 Resultados de los ensayos de las variedades consolidadas de trigo duro Campaña 2009/10 Ensayos de variedades consolidadas de trigo duro. Campaña 2009/10 1. Introducción. La participación del IFAPA

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Resultados de experiencias de variedades de pimiento italiano Paiporta, 21 de octubre 2016

Resultados de experiencias de variedades de pimiento italiano Paiporta, 21 de octubre 2016 Resultados de experiencias de variedades de pimiento italiano Paiporta, 21 de octubre 216 Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) Ensayos de variedades de pimiento italiano desde 212 Resultados.

Más detalles

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. 2.3.1. Producción de grano. 2.3.1.1. Resultados de la campaña 2011-2012. En la Tabla 20 se pueden observar

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA VIVEROS FRUTÍCOLAS: CASO CÍTRICOS Dr. Angel Villegas Monter Colegio de Postgraduados

Más detalles

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Córdoba V La Pampa 6 III IV I II I Planicie M edanosa Norte II Planicie M edanosa Sur III Planicie con

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA

EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA Nury Gutierrez, Rafael Obando, Norwin Flores, Sergio Cuadra, Marvin Jiménez,

Más detalles

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. José A. González García 1, Carlota Daza Delgado 1 y M. Concepción Ayuso Yuste 2 1 (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. 2 Escuela

Más detalles

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO RED DE EVALUACIÓN DE ES DE MAIZ FORRAJERO GRUPO DE CICLOS 600 700 RESULTADOS DEL AÑO 2014 NAVARRA Jesús Mª Mangado Urdániz INTIA S.A. 1.- LOCALIZACIÓN Este ensayo se lleva a cabo en la finca experimental

Más detalles

RESULTADOS DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ Y GIRASOL (CAMPAÑA 2004)

RESULTADOS DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ Y GIRASOL (CAMPAÑA 2004) RESULTADOS DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ Y GIRASOL (CAMPAÑA 2004) RESULTADOS DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ Y GIRASOL (CAMPAÑA 2004) AUTOR: Pierre Casta COLABORADORES DE CAMPO: Felipe Cuesta Rosa Fernández

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles

Comportamiento de nuevos cvs de cebolla extraprecoz y babosa

Comportamiento de nuevos cvs de cebolla extraprecoz y babosa Comportamiento de nuevos cvs de cebolla extraprecoz y babosa A. Giner, J.M. Aguilar, C. Baixauli, A. Núñez, F. Juan, I. Nájera. Fundación Ruralcaja Valencia Grupo CRM. C no. del Cementerio nuevo s/n. 46200

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León 2013-2014 GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León 2013-2014 GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León 2013-2014 GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE Campaña: 2013-2014. Toro (Zamora) Comunidad Autónoma: Castilla y León Provincia: Zamora

Más detalles

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAÍZ GRANO

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAÍZ GRANO RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAÍZ GRANO CAMPAÑA 2011 1 RESULTADOS MAÍZ GRANO 2011 DATOS DEL ENSAYO UBICACIÓN: Finca Experimental del Gobierno de Navarra en Cadreita. DISEÑO ESTADISTICO: Fila-Columna

Más detalles

Red de ensayos de. nuevas variedades de cereales. en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA

Red de ensayos de. nuevas variedades de cereales. en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA Red de ensayos de nuevas variedades de cereales en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA 2008-09 Red de ensayos de nuevas variedades de cereales en Castilla y León. RESULTADOS CAMPAÑA 2008-09 Autor Pierre

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

leguminosas grano Las en Castilla y León. Resultados de la Campaña 2008-2009 Índice INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO

leguminosas grano Las en Castilla y León. Resultados de la Campaña 2008-2009 Índice INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO Las leguminosas grano en Castilla y León. Resultados de la Campaña 2008-2009 INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO Junta de Castilla y León Consejería de Agricultura y Ganadería Autor: Pierre Casta Supervisor

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO

RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO RED DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO GRUPO DE CICLOS 300 RESULTADOS PLURIANUALES NAVARRA 2013 Jesús Mª Mangado Urdániz Amaia Granada Camino Ainara Barberia Mujika Jaione Oiarbide Mendicute

Más detalles

Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 2008/09

Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 2008/09 Comportamiento de cultivares de soja en franjas comerciales 008/09 Norma Arias y Juan José e Battista NTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 3,5 (360) Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

Responsable: Ing. Ricardo Estebez Jeorge EL SALVADOR, 2012

Responsable: Ing. Ricardo Estebez Jeorge EL SALVADOR, 2012 Evaluación de rendimiento de biomasa y grano a variedades de sorgos bmr (Sorghum bicolor L. Moech) en diferentes condiciones ambientales de América Central y Texas 2010 Responsable: Ing. Ricardo Estebez

Más detalles

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Introducción -El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare Mill.), es una especie conocida en las regiones mediterráneas

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA Mejora del cultivo de la remolacha azucarera PSR Documento propuesta para la mejora del cultivo de la remolacha azucarera La misión del Plan

Más detalles

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. Catálogo de Cereales Trigo Duro, Trigo Blando y Triticale Calidad, Producción e Innovación Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. GALLO y AGROVEGETAL

Más detalles

de triticales en Andalucía Campaña 2015/2016

de triticales en Andalucía Campaña 2015/2016 Resultados de ensayos de nuevas variedades de triticales en Andalucía Campaña 215/216 1. Introducción 2. Justificación y Antecedentes 3. Material y Métodos 4. Análisis de resultados Campaña 15-16 5. Conclusiones

Más detalles

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte.

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte. ENSAYOS Lugar: ANGUIL Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte. OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento de APORTE como coadyuvanteactivador de herbicidas

Más detalles

Variedades comerciales de Maíz

Variedades comerciales de Maíz Variedades comerciales de Maíz Campaña 2011 2 RAEA RED ANDALUZA DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA VARIEDADES COMERCIALES DE MAÍZ CAMPAÑA 2011 3 4 ÍNDICE 1. COORDINACIÓN, RESPONSABLES Y PARTICIPANTES DE LOS ENSAYOS

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE COLZA DE OTOÑO. CAMPAÑA 2006-2007 1. INTRODUCCIÓN. En esta publicación se presentan

Más detalles

ESTUDIO DE DIFERENTES SELECCIONES DE GARROFÓ (JUDÍA DE LIMA)

ESTUDIO DE DIFERENTES SELECCIONES DE GARROFÓ (JUDÍA DE LIMA) ESTUDIO DE DIFERENTES SELECCIONES DE GARROFÓ (JUDÍA DE LIMA) 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACION RURALCAJA VALENCIA 2010 GINER A., AGUILAR J. M., NÚÑEZ A., BAIXAULI C., NÁJERA I., JUAN F.. El garrofó (judía de

Más detalles

Resultados de nuevas variedades de maíz y girasol

Resultados de nuevas variedades de maíz y girasol Resultados de nuevas variedades de maíz y girasol CAMPAÑA 2005 Resultados de nuevas variedades de maíz y girasol CAMPAÑA 2005 Resultados de nuevas variedades de maíz y girasol CAMPAÑA 2005 Autor Roberto

Más detalles

Confianza. Semillas de Cereales

Confianza. Semillas de Cereales Sembrando Confianza Semillas de Cereales AMILCAR CICLO CORTO AMILCAR, es la variedad de trigo duro preferida por los agricultores y más vendida en España 1ª Variedad más certificada 2010 (14,2% del total)

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra J.I. Macua 1, J.A. Fernández 2, C. Egea-Gilabert 3, I. Lahoz 1 1 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Avda. Serapio Huici, 20-22, 31610 Villava 2 Producción

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

Resultados de los ensayos realizados por la red Genvce en las campañas 2009 y 2010

Resultados de los ensayos realizados por la red Genvce en las campañas 2009 y 2010 Resultados de los ensayos realizados por la red Genvce en las campañas 2009 y 2010 Evaluación de nuevas variedades de maíz para grano ciclo700 y transgénicas El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades

Más detalles

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2010

ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 2010 ANEXO B INFORME DE RESULTADOS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA TECNOLÓXICA 20 Nº DE PROTOCOLO: /34 1.- TÍTULO DA ACTIVIDADE: Evaluación del Comportamiento de Nuevas Variedades de Trigo y Cebada de primavera

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista Estudio comparativo de material vegetal en pimiento Lamuyo y California. Nuevos cvs tolerantes al virus del bronceado del tomate (TSWV) y adaptados para su cultivo al aire libre. Variedades mejoradas de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN Sorghum/Millet Collaborative Research Support Program COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL 2004. 1 René Clará Valencia - Coordinador, Orlando Téllez ensayo CEO, Rafael

Más detalles

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011).

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011). La floración en caña de azúcar usualmente se sucede cuando hay una disminución del crecimiento de la planta, debido a: el acortamiento de los días, y bajas temperaturas nocturnas, temperatura general,

Más detalles

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO 1.- JUSTIFICACIÓN DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA GRUPO CRM - 2011 GINER A., AGUILAR J.M., NÚÑEZ A., NÁJERA I. Y. BAIXAULI C. El estudio y análisis de nuevo

Más detalles

Resultados de la Red de Ensayos de Variedades de Maíz en Castilla y León,

Resultados de la Red de Ensayos de Variedades de Maíz en Castilla y León, Resultados de la Red de Ensayos de Variedades de Maíz en Castilla y León, Campaña 2016 índice 01. Red de experimentación de nuevas variedades de maíz 3 02. Discusión de los resultados 5 03. Los ciclos

Más detalles

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS DE CEBADAS DE CICLO CORTO, TRIGOS BLANDOS DE CICLO CORTO Y TRIGOS DUROS EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS DE CEBADA DE CICLO CORTO,

Más detalles

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel-Hernando Hernández. CFA Viñalta julio de 2.010 Encontrar técnicas de cultivo,

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREALES DE INVIERNO EN EXTREMADURA. CAMPAÑA

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREALES DE INVIERNO EN EXTREMADURA. CAMPAÑA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREALES DE INVIERNO EN EXTREMADURA. CAMPAÑA 2015-16 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) Instituto de Investigaciones Agrarias

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Ing. Agr. (MSc) Andrea Bolletta INTA EEA Bordenave

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Resultados de Ensayos de Variedades Comerciales de Maíz en Andalucía Campaña 2015

Resultados de Ensayos de Variedades Comerciales de Maíz en Andalucía Campaña 2015 Resultados de Ensayos de Variedades Comerciales de Maíz en Andalucía Campaña 2015 1. 1. 1. Introducción. I n t r o d u c c i ó n. 2. 2. 2 Material. Justificación J u s t i f i c a y c Métodos i ó n y Antecedentes.

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 03 JUNIO 2016 Nº.4 CEREALES Mayo ha terminado con unas precipitaciones normales para lo que es de esperar en esta época del año en la Comunidad, excepto

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

LA COLZA EN CASTILLA Y LEÓN: NUEVAS VARIEDADES

LA COLZA EN CASTILLA Y LEÓN: NUEVAS VARIEDADES LA COLZA EN CASTILLA Y LEÓN: NUEVAS VARIEDADES Campaña 216 217 1 EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE COLZA EN CASTILLA Y LEÓN CAMPAÑA 216 217 ÍNDICE Índice 1 2 3 red de experimentación de nuevas variedades

Más detalles

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO JUAN FERRER FERRER JAVIER PABLOS RODRÍGUEZ Finca de Experimentación Agraria del Consell Insular de Ibiza y Formentera. IBIZA (Baleares) RESUMEN El cultivo

Más detalles

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña 2010 11 Región V Sur Localidades: EEA Bordenave Darregueira EEA Anguil Carhue 1 EEA Bordenave Coordinador: R. Miranda Colaborador: J. R. López

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2006-2007 Octubre, 2006 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA 1. Antecedentes. 2. Primer aforo: 2.1. Situación actual del cultivo. 2.2. Jaén. 2.3. Resto de provincias.

Más detalles

Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL

Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL M.C. Asensio-S.-Manzanera*, C. Asensio, M.A. Sanz Calvo y A. Ibeas Departamento de Hortofruticultura, ITACyL, Ctra.

Más detalles

KELPAK ENSAYO KELPAK

KELPAK ENSAYO KELPAK ENSAYO KELPAK KELPAK 2014-2015 PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK SOBRE EL CALIBRE DE FRUTOS, DESARROLLO RADICAL Y AEREO DE NOGALES (JUGLANS REGIA) CV. CHANDLER ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles