CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS INFORMATIZADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS INFORMATIZADOS"

Transcripción

1 1 CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS INFORMATIZADOS Jornada de Sistemas Informatizados en la Industria farmacéutica Mayte Garrote 6 de julio de 2017

2 // INFORMATIZACIÓN DE PROCESOS Informatización de Procesos? Objetivos Estrategia 2

3 // OBJETIVO Primer objetivo en la Informatización de Procesos Implantación efectiva de protocolos. Actuar como guía de los operarios en los procesos Introducir controles en proceso Evitar la introducción de datos de forma manual Registro electrónico de movimientos, en tiempo real 3

4 // OBJETIVO Mejora del proceso a través de la aplicación de herramientas informatizadas eficaces y adaptadas al proceso. Premisa: Cuando un sistema informatizado reemplace una operación manual, no debe ser en detrimento de la calidad del producto, control en proceso o garantía de calidad. No debe haber un incremento de riesgo total del proceso. Anexo 11 NCF 4

5 // OBJETIVO Ámbito de trabajo manual Procesos informatizados Proceso definido. Caso estándar y soluciones definidas en caso que se produzcan incidencias controladas. Registros de procesos en papel. Consulta de información de forma ágil o generación de indicadores? Errores en la introducción de datos manuales. Proceso guiado y ejecutando controles en proceso. Evitar la introducción de datos manuales. Por lectura de códigos de barras y obtención de datos de los equipos de proceso. Procedimientos y controles en proceso en papel. Reprocesos. Revisiones. Dudas. Registro a tiempo real de información: grupo de datos que forman el registro de una acción. Estudio de los procesos. Por lote y a nivel agrupado. Observación de tendencias y patrones. 5

6 // OBJETIVO Objetivo a medio plazo en la Informatización de Procesos OBTENER DATOS GENERAR INFORMACIÓN INTEGRAR INFORMACIÓN Obtener datos primarios del proceso en tiempo real. Utilizando el sistema informatizado como guía en el proceso a los operarios finales y aplicando las medidas de control necesarias. Conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que, por lo tanto, son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. Mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. 6

7 // ESTRATEGIA (1) Grupo de trabajo multidisciplinar. Quién tiene que estar implicado en el proyecto? Punto de partida (5) Infraestructura informática necesaria. Especificaciones técnicas necesarias? (2) Análisis organizativo, funcional y de control actual. Qué dificultades existen? (3) Identificación de operaciones más críticas. Qué necesito? (4) Identificación de soluciones existentes en el mercado y sus proveedores de servicio. Qué existe y quién puede darme soporte? (6) Proyecto: diseño, instalación, configuración y operación. Qué etapas y verificaciones son necesarias? (7) Formación Cómo traslado el conocimiento? (8) Mantenimiento del estado de control. Cómo mantengo el proceso informatizado? 7

8 // ESTRATEGIA Grupo de trabajo multidisciplinar. PERSONAS Proceso Dirección Sistema Calidad Empresa Software Requerimientos regulatorios Infraestructura informática 8

9 // ESTRATEGIA Diseñar, construir y asegurar el PROCESO INFORMATIZADO 9

10 // ESTRATEGIA: FASES Estrategia en la informatización de procesos. Fases: Fase 1: desde la detección de la necesidad de informatizar hasta que se implanta una solución Fase 2: uso del sistema informatizado y el control de equipos Fase 3: desde la creación de usuarios hasta la gestión de incidencias Fase 4: mantenimiento y auditorías 10

11 // ESTRATEGIA: FASE 1 Pasos para informatizar procesos Marcar pasos, responsables y objetivos. PLAN Presentación Procesos Situación Actual Concreta Requerimientos de usuario Selección Solución Informatizada y Proveedor Servicios Configuración e Instalación 11

12 // ESTRATEGIA: FASE 1 Presentación de Procesos Componer equipo de trabajo Identificar roles y responsables Conocer organización, comunicación, gestión y sistema de calidad Conocer procesos Identificar procesos principales Gestión del proceso: piloto y roles de trabajo participantes Conocer Sistemas Informatizados Implantados Alcance, criticidad, documentación, verificaciones, formación y mantenimiento Conocer Infraestructura Informática Diseño, instalación y configuración, operación y mantenimiento 12

13 // ESTRATEGIA: FASE 1 Presentación de Procesos 13

14 // ESTRATEGIA: FASE 1 Situación Actual Concreta Identificar Desperdicios todo aquello que no aporte valor Pérdidas de información Duplicidades y reprocesos Incidencias Propuestas de mejora Visión de futuro 14

15 // ESTRATEGIA: FASE 1 Requerimientos de usuario Identificar Requerimientos únicamente funcionales? Técnicos Informáticos Funcionales Normativos Integridad de Datos Estratégicos Imprescindibles Recomendables Prescindibles Listado cuantificable fruto del trabajo y colaboración del equipo formado Priorizado mediante consenso y valoración del equipo 15

16 // ESTRATEGIA: FASE 1 Configuración e Instalación Estudio de las soluciones existentes Preselección de proveedores Análisis de sus casos de éxito, experiencia en el sector, sistema de calidad y conocimiento NCF Selección de proveedores Cumplimiento URS y NCF 16

17 // ESTRATEGIA: FASE 1 URS / Selección SI 17

18 // ESTRATEGIA: FASE 1 Configuración e Instalación Verificación de características, instalación y configuración del entorno final productivo Estrategia de instalación y configuración (manuales, instrucciones técnicas y localización de instaladores y licencias) Especificaciones técnicas (requerimientos hardware, software y de comunicación) 18

19 // ESTRATEGIA: FASE 2 Uso del sistema informatizado y control de equipos Marcar pasos, responsables y objetivos. PLAN Matriz de Trazabilidad Procedimientos Normalizados de Trabajo Diseño Control de Cambios Inventarios 19

20 // ESTRATEGIA: FASE 2 Matriz de Trazabilidad Gestión Documental Relacionada Centralización de la documentación generada en el proyecto Permite recoger y relacionar toda la información generada Permite seguir el avance del proyecto 20

21 // ESTRATEGIA: FASE 2 Procedimientos Normalizados de Trabajo, PNTs PNTs generales por área de proceso informatizada Permite definir alcance del sistema informatizado Determina proceso estándar e incidencias controladas Identifica casos especiales Vincula a los PNTs funcionales del área 21

22 // ESTRATEGIA: FASE 2 Procedimientos Normalizados de Trabajo, PNTs PNTs funcionales Diagrama, teniendo en cuenta: Sistema/s informatizado/s Puestos de trabajo implicados en el proceso Flujos de información Tareas manuales e informatizadas Controles en proceso Configuración necesaria Descripción del uso del sistema con capturas y textos soporte 22

23 // ESTRATEGIA: FASE 2 Diseño Desde los requerimientos de usuario, verificando con las funcionalidades establecidas descritas en los protocolos normalizados de trabajo Se revisa el diseño del sistema informatizado a implantar, revisando que todos los requerimientos imprescindibles hayan sido resueltos Análisis de la criticidad de las incidencias detectadas y generación de medidas correctoras 23

24 // ESTRATEGIA: FASE 2 Control de Cambios Cambios Deben solicitarse, registrarse, evaluarse, ejecutarse o rechazarse. El registro de control de cambios es un indicador del estado del sistema. Sistema/s informatizado/s afectados Impacto del cambio Especificaciones técnicas del cambio Documentación afectada Verificaciones a realizar Formación a realizar Integridad de los datos históricos 24

25 // ESTRATEGIA: FASE 2 Inventarios Equipos de Proceso Deben registrarse y mantenerse Equipos de proceso críticos Codificación Información asociada al equipo Estrategia de instalación y configuración Mantenimientos preventivos Localización Equipos auxiliares 25

26 // ESTRATEGIA: FASE 3 Creación de usuarios, seguridad y gestión de incidencias Marcar pasos, responsables y objetivos. PLAN Operación Usuarios y Perfiles de Seguridad Formación Proceso Control de Incidencias 26

27 // ESTRATEGIA: FASE 3 Operación Desde las funcionalidades a utilizar definidas en los PNTs, identificar posible fallos Análisis de riesgos para establecer la criticidad de las funcionalidades, desde un enfoque funcional, de seguridad, integridad de datos y cumplimiento regulatorio Verificación de la operación de funcionalidades críticas en entorno de test. En caso necesario, se aplicaran medidas correctoras 27

28 // ESTRATEGIA: FASE 3 Perfiles de Seguridad y Usuarios Los perfiles de seguridad son una agrupación de permisos a una determinada aplicación. Los usuarios, que disponen de un identificador único dentro de la aplicación, tienen asociado un perfil de seguridad. De esta forma queda definido su ámbito de actuación en el sistema. Dificultades que puedan existir? Ir definiendo permiso conforme va haciendo falta. Cambios de puesto de trabajo de un operarios, se van incorporando permisos. Alta o baja de un trabajador no comunicada. Esta gestión es muy difícil de mantener y controlar. 28

29 // ESTRATEGIA: FASE 3 Perfiles de Puesto de Trabajo Informatizado Agrupación de permisos unificada por puesto no por persona basados en los perfiles de puesto de trabajo de la organización Determina el acceso a los sistemas informatizados: pantallas, funcionalidades, permisos, etc. Determina el acceso a la información Los PNTs quedan vinculados a los perfiles de seguridad 29

30 // ESTRATEGIA: FASE 3 Usuarios Cada usuario dispone de un código de usuario y contraseña Figura de administrador, diferenciada y usuario no involucrado en el proceso El usuario debe tener asociado un perfil de puesto de trabajo informatizado Registro del alta, modificación y baja de usuarios y perfiles 30

31 // ESTRATEGIA: FASE 3 Formación Necesidades formativas Por usuario, las funcionalidades asignadas a su perfil de puesto de trabajo informatizado. Sesiones de formación prácticas PNTs Carteles informativos en los lugares de trabajo Prácticas en el entorno de test Soporte técnico 31

32 // ESTRATEGIA: FASE 3 Proceso Establecidos los URS, PNTs, seguridades y codificados los usuarios Con los usuarios formados y verificadas las operaciones en su cumplimiento respecto a los requerimientos y normativa Verificación de la implantación del proceso en el entorno real 32

33 // ESTRATEGIA: FASE 3 Control de Incidencias Establecer vías de comunicación Gestión de incidencias Gestión de no conformidades Acciones de mejora Control de cambios 33

34 // ESTRATEGIA: FASE 4 Gestión de mantenimiento y control de auditorías Marcar pasos, responsables y objetivos. PLAN Mantenimiento Auditorías 34

35 // ESTRATEGIA: FASE 4 Mantenimiento Implantar procedimientos de mantenimiento de los procesos informatizados Seguridades Usuarios Formaciones Gestión de incidencias Control de Cambios Monitorización del rendimiento Copias de seguridad y restauraciones Plan de contingencia y recuperación en caso de desastre 35

36 // ESTRATEGIA: FASE 4 Auditorías Internas Incluir en auditorías una sección para los Sistemas Informatizados Estado, cambios producidos y acciones Equipo de Validación Proceso informatizado: sistemas Informatizados, infraestructura informática, proveedores de servicio, usuarios finales Seguridad de la información Matriz de trazabilidad Protocolos Normalizados de Trabajo Inventarios Incidencias Mantenimiento: copias de seguridad y monitorización de rendimiento 36

37 // ESTRATEGIA: FASE 4 Auditorías a proveedores de servicio críticos Detalle de la compañía Productos y/o servicios Detalle del producto Sistema de calidad Visión general y requisitos generales Procesos planificados y presentación de informes Proceso de desarrollo de software Infraestructura y procesos soporte Registros electrónicos y firmas electrónicas * Fuente GAMP5, ISPE 37

38 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Se ha construido un entorno que permite controlar los procesos a tiempo real Esta infraestructura permite el tratamiento a nivel agrupado de los datos generados, transformándolos en información y conocimiento 38

39 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Vamos a contar un caso real Se disponen de los siguientes sistemas informatizados implantados: 39

40 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Información generada de los sistemas informatizados implantados: Informe de trazabilidad Control de tiempo y productividad Monitorización en tiempo real Generar indicadores y paneles visuales con datos 40

41 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Informe de Trazabilidad Información general CoA No Conformidades Órdenes de Producción Datos de máquinas Órdenes de trabajo mecánicos Operarios que han intervenido en el proceso Stocks Traslados entre centros Ventas 41

42 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Control de Tiempo y Productividad Se colocan los procesos en filas Se establecen tiempos objetivos Se observa Tendencias Cumplimiento de objetivos mensuales Desviaciones / Incidencias Se analizan desviaciones, establecen soluciones y se monitoriza Fomenta la comunicación del equipo y comprensión entre los departamentos de la empresa 42

43 // INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Generación de Indicadores y paneles visuales Es posible generar indicadores y seguir su evolución. Los usuarios enfocados a mejorar los resultados, no a generar la información. 43

44 // BUENAS PRÁCTICAS Buenas prácticas Infraestructura e informática Centro de procesamiento de datos Equipamiento físico de los centros de procesamiento de datos Estructura de servidores Virtualización Redes Seguridad y Monitorización Implantación IT 44

45 // INFRAESTRUCTURA E INFORMÁTICA El proceso informatizado es sustentado por la infraestructura informática 45

46 // CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Espacios donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización Un CPD con más recursos y un CPD secundario con infraestructura suficiente para gestionar los procesos e información crítica Localizados en instalaciones diferentes, separadas físicamente Comunicación, a poder ser fibra CPD2 Fibra CPD1 Instalación 2 Instalación 1 46

47 // EQUIPAMIENTO FÍSICO DE LOS CENTROS DE PRODESAMIENTO DE DATOS Se deben registrar todos los elementos que componen el centro de procesamiento de datos Control de acceso: instalaciones, cuarto y armario Climatización Sistema de extinción de incendios Sistemas de alimentación ininterrumpida Suelo técnico Cámaras de seguridad Inventario de equipos y modelos que componen el armario. Es importante para compatibilidades con sistemas informatizados y a la hora de renovar su equipamiento 47

48 // ESTRUCTURA DE SERVIDORES - VIRTUALIZACIÓN Independencia recursos físicos y lógicos Definición de prioridades de las diferentes máquinas con el fin de garantizar el correcto funcionamiento y acceso a los recursos Gestión del rendimiento, balanceo de carga, visualización de estado y gestión de alertas Alto nivel de seguridad: copias de seguridad programadas completas Gestión entornos de test 48

49 // REDES Redes lógicas independientes dentro de una red física Diseño de redes diferenciadas para servidores, equipos, terminales de radiofrecuencia, clientes Diferenciar red de oficinas e industrial para evitar riesgos De forma que se puede asignar diferentes seguridad para cada una y la comunicación entre elementos de diferentes redes Comunicación externa con la red. Accesos 49

50 // COPIAS DE SEGURIDAD Tipos de copias de seguridad Bases de datos Máquinas virtuales Replicación de copias de seguridad Gestión de copias de seguridad Definición de la política de copias de seguridad Simulacros de restauración 50

51 // SEGURIDAD Y MONITORIZACIÓN 51

52 // IMPLANTACIÓN IT Implantación de la infraestructura informática Base documental Diseño, Instalación y Configuración Operación Mantenimiento y Renovaciones Asegurar la integridad de datos 52

53 8 Gracias por su atención! OQOTECH SL Centro de Desarrollo Delegación Valencia Delegación Madrid Calle Capellà Belloch, 11 Plaza Conde de Carlet, 3 Calle Príncipe de Vergara, Alcoy Alicante Valencia Madrid

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Instala sistemas operativos, analizando sus características e interpretando la documentación técnica. a) Se han identificado los elementos funcionales

Más detalles

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario Norma UNE 179002 Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario A quién va dirigida La Norma UNE 179002, Sistemas de gestión de la calidad, va dirigida a empresas de transporte

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL BENEFICIOS DE LA INFORMATIZACION DEL MANTENIMIENTO. La implantación del sistema proporciona

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema VALENCIAPORT GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema INDICE 5.1. OBJETIVO DEL IVEL 5 -------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad. Capitulo 2 Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad. 2.1 Introducción y Conceptos Básicos Política de Seguridad: Declaración de intenciones de alto nivel que cubre la seguridad de los sistemas informáticos

Más detalles

Caso Práctico: Proyecto de Certificación ISO 27001

Caso Práctico: Proyecto de Certificación ISO 27001 Caso Práctico: Proyecto de Certificación ISO 27001 SER MÁS LÍDERES 21 Junio 2.006 Índice 01 La Problemática 02 Qué es un Sistema de Gestión? 03 Qué es un SGSI? 04 Por qué un SGSI? 05 Qué es la Norma ISO/IEC

Más detalles

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo. Objetivos del curso Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles. Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas

Más detalles

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO

Más detalles

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DE LOS SS.II. DEL MAPA

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DE LOS SS.II. DEL MAPA DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DE LOS SS.II. DEL MAPA Técnico Superior de Proyecto Informático Subdirección General de Informática y Comunicaciones Ministerio de Agricultura, Pesca

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable

Más detalles

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO 1 Introducción Con el fin de mejorar y agilizar la cooperación jurídica internacional, se deben establecer marcos de

Más detalles

Políticas de continuidad del servicio: Planes de Contingencia

Políticas de continuidad del servicio: Planes de Contingencia X Reunión de Responsables de Sistemas de Información. IIMV La Antigua, Guatemala, septiembre de 2008 Políticas de continuidad del servicio: Planes de Contingencia Francisco Javier Nozal Millán DIRECTOR

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 Título: "GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO" Edición: 0 Fecha de aprobación: 02/04/2002 Nª de copia: Elaborado por Revisado por Aprobado por Miguel

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO

PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO PLAN ESTRATÉGICO DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO 2005-2008 Subdirector General de Tecnologías y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Gerente DMR Consulting Palabras clave

Más detalles

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO ÍNDICE 1. LA TRAZABILIDAD EN EL GRUPO ALIMENTARIO GUISSONA 2.

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo Aprobado por: firma Nombre y cargo Elaborado por: firma Nombre y cargo Fecha Modificaciones Sustituye a revisión Copia controlada SI NO Copia distribuida a : Nombre, dirección, teléfono, fax y Web de la

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INDEA En INDEA, consideramos que la información es un activo fundamental para la prestación

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Febrero 2010 INFORME DE AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. FP OC-2014- Fecha: 07/03/2014 FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. Control de documentación. Antecedentes: Propuesta para el desarrollo de objetivos de calidad 2014. Aprobados por el Comité

Más detalles

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 54 Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales según modelo OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución

Más detalles

Documentación FUNCIONAL. Sistema de Información para la gestión de DOCUMENTOS y REGISTROS del SISTEMA DE CALIDAD

Documentación FUNCIONAL. Sistema de Información para la gestión de DOCUMENTOS y REGISTROS del SISTEMA DE CALIDAD Documentación FUNCIONAL Sistema de Información para la gestión de DOCUMENTOS y REGISTROS del SISTEMA DE CALIDAD Publi cación: 14/04/2004 I Sistema de Información para la Calidad Tabla de contenido Capítulo

Más detalles

Acuerdo de niveles de servicio para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana

Acuerdo de niveles de servicio para el Campus Virtual Cruz Roja Colombiana Cruz Roja Colombiana Contenido 1. Introducción.... 2 2. Objetivo.... 2 3. Alcance.... 2 4. Responsabilidades.... 2 4.1 Usuario... 2 4.2 Administrador Aula Virtual... 2 4.3 Departamento de sistemas... 3

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales

POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Digital SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Título Nombre

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención NOTAS 1 El plan de prevención de riesgos laborales habrá de reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral y de los representantes de los trabajadores El Plan de prevención

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI)

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del y del entrono tecnológico que le va a dar soporte, junto

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen Resumen Capítulo 5. Análisis de la Norma OHSAS 18001 vista por el Auditor Documento Manual Técnico Formato RE-07.04-02 Edición 00 Fecha Mayo 2009 Páginas 1 de 5 Resumen - Capítulo 5. 5 Análisis de la Norma

Más detalles

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Documentación a presentar Autorización inicial: 1. Copia del DNI/NIF del titular y del representante, en su caso. (Si

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ifc.html Nivel 3 IFC079_3 Administración de bases de datos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ifc079_3.pdf

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir

Más detalles

ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO)

ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO) ARQUITECTO DE SOFTWARE ESB TIBCO (CONSULTOR SÉNIOR ESB TIBCO) Experiencia requerida: 10 años de experiencia en TI. Imprescindible: - Al menos 4 años de experiencia en arquitecturas SOA, especialmente con

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

RESUMEN DEL INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Informe de la Gestión de Riesgos Nº 002-2013-UR/CREDINKA RESUMEN DEL INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL II- TRIMESTRE 2014 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgo Operacional 1 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Más detalles

D efensa. y prevención de incendios forestales

D efensa. y prevención de incendios forestales D efensa y prevención de incendios forestales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado D efensa y prevención de incendios forestales Rubén Garrido

Más detalles

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 1 CICLO DE VIDA DEL SW Introducción Procesos del ciclo de vida del sw Modelos de proceso del sw 2 INTRODUCCIÓN Definir marco de trabajo A utilizar por todo el personal del proyecto

Más detalles

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 PRESENTACION DEL PRODUCTO LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 1.- FUNCIONALIDAD BASICA: El sistema permite generar los formatos establecidos en el Anexo 6 para la declaración de

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

Comercio Supermercados

Comercio Supermercados UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES I. Identificación de la Unidad de Competencias

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 55829 Equipos y seguridad a nivel de carretillas (elementos de seguridad lumínicos y acústicos, homogeneidad en la flota, manual de instrucciones). -

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Pág. 2 de 12 2. CARTA DE PROCESO Nombre del Proceso: Dueño del Proceso: Propósito: Clientes Internos: Clientes Externos: Control de Producto No Conforme. Responsables de procesos en los 3 niveles. Asegurar

Más detalles

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 MÓD. TÍTULO HORAS 1 Introducción a la calidad 20 15 T 4 P CONTENIDO MÓDULOS TEORÍA (Correlación con los puntos Norma ISO 9001:2008) - Generalidades,

Más detalles

PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA PR/ES/1.3/3 Nombre Puesto Responsable de elaboración CONCEPCIÓN IGLESIAS GONZÁLEZ ADJUNTO/A A LA DIRECCIÓN PARA CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA Responsable de revisión JESÚS NOVILLO CARMONA COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN

Más detalles

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS COMISIÓN GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS CML 23/2011-01 Versión 00/2011 COMISIÓN INDICE CONSIDERACIONES SOBRE EL EXAMEN DE MODELO (MÓDULO B)...3

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Principios de Valdés Ecoeficiencia Ecodiseño. Producción Mas Limpia. ISO 14000. EMAS. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Estudios de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental

Más detalles

Proceso de Testing Funcional Independiente

Proceso de Testing Funcional Independiente Proceso de Testing Funcional Independiente Tesis de Maestría en Informática Beatriz Pérez Lamancha Setiembre 2006 PEDECIBA informática Instituto de Computación (InCo) Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Diseño del Servicio Transición del Servicio Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA Y SEGURIDAD Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 90

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Unidad 7: Plan de seguridad ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Objetivo específico 7: El alumno aprenderá como realizar un plan de seguridad, identificando el proyecto de seguridad, realizando la planificación

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento de Administración de Sistemas B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 INDICE 1. Antecedentes... 2 2. Objeto... 2 3. Contexto del Desarrollo del SGSI en ZERTIFIKA... 2 4. Partes Interesadas, sus necesidades

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC GUÍA M-17025 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17025 Qué es la Guía M-17025? Es un conjunto de documentos modificables en formato electrónico Microsoft Office Word y Excel, que

Más detalles

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS Abril 2010 David de Bustos > Interoperabilidad Evaluación Interoperabilidad En los años 90 se establece la nueva Política Ferroviaria Europea, recogida

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos.

Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos. Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos. 1.- Propósito: Definir las responsabilidades y las actividades que aseguren el cumplimiento

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Autenticación: Garantiza que el autor o visador del documento es quien dice ser.

Autenticación: Garantiza que el autor o visador del documento es quien dice ser. PLATAFORMA DE FIRMA ELECTRÓNICA DESATENDIDA 26/05/05 1 / 6 1. SERVICIO OFRECIDO POR LA PLATAFORMA Este sistema ofrece un servicio desatendido de Firma Electrónica Avanzada, para documentos en formato Adobe

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Prado Ramírez Morales Director Técnico de Zona Alliance-Healthcare España

Prado Ramírez Morales Director Técnico de Zona Alliance-Healthcare España Validación de Sistemas Informáticos Prado Ramírez Morales Director Técnico de Zona Alliance-Healthcare España CONTENIDO Exigencias / Normativas. BPDs/ GMP / ISO 9001 Validación de Sistemas Informáticos

Más detalles

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC GUÍA M-17020 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17020 Qué es la Guía M-17020? Es un conjunto de documentos modificables en formato electrónico Microsoft Office Word y Excel, que

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre GEMA: Gestión de Expedientes Municipal Alcobendas Responsable (Departamento / Área / Delegación ) Area de Gobierno de Administración Municipal DIR. GENERAL PLANIFICACIÓN,

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Interrupción del Noviembre Suministro 2015 Código: SGC-PR-PCISE/INS 3.2.1 Página: 0 de 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Página: 1 de 5 1. -Objetivos Estandarizar

Más detalles

Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net

Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.gotelgest.net FUNCIONALIDADES SOFTWARE CALIDAD GOTELGEST.NET A continuación se detallan las funcionalidades más

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Control documental SAINT LOUIS UNIVERSITY IN SPAIN, S.A. AV/ DEL VALLE 34, MADRID (MADRID) OBJETO: Mantener una relación y descripción de los procedimientos de los que dispone

Más detalles

Ingeniería del Software. Pruebas. Pruebas en el PUD. Las pruebas del software. Diseño de casos de prueba. Pruebas de SI OO

Ingeniería del Software. Pruebas. Pruebas en el PUD. Las pruebas del software. Diseño de casos de prueba. Pruebas de SI OO Pruebas Pruebas en el PUD Las pruebas del software Diseño de casos de prueba Pruebas de SI OO 1 Iteración en PUD Planificación de la Iteración Captura de requisitos: Modelo de casos de uso, Modelo de Dominio,...

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

Estándares de gestión documental Introducción a las normas ISO ,16175 y Noviembre, 2012

Estándares de gestión documental Introducción a las normas ISO ,16175 y Noviembre, 2012 Estándares de gestión documental Introducción a las normas ISO 30300 26122,16175 y 13028 Noviembre, 2012 Por qué estándares? Estándar puede ser conceptualizado como la definición clara de un modelo. Son

Más detalles