XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU"

Transcripción

1 XXVII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Vídeos Laparoscopia Vejiga Moderadores: L. Cecchini Rosell y S. Martínez Breijo Sala: 9; Día: jueves 26; Hora: 17:15-18:18 V-65: DIAGNÓSTICO INTRAOPERATORIO DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA CISTOPROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA DE UN TUMOR URETERAL MEDIANTE URETEROSCOPIA Medina González, A.; González Fernández, I.; Blanco Fernández, R.; Rodríguez Villamil, L.; Gil Ugarteburu, R.; Díaz Méndez, B.; Pello-Fernández Montes, S.; Pérez García, C.; Ruger Jiménez, L.; Salgado Plonski, J.; Mosquera Madera, J. Hospital de Cabueñes (Gijón) V-66: CISTECTOMIA RADICAL MAS CONDUCTO ILEAL LAPAROSCOPICO INTRACORPOREO: DESCRIPCIÓN PASO A PASO Ramos Barcelo, Enrique; Carrión Ballardo, César Jesús; Dominguez Esteban, Mario; Fuentes Pastor, Javi; Velilla Diez, Guillermo; HERRERO BLANCO, ERNESTO; CALLEJA HERMOSA, PAOLA; VAREA MALO, RAQUEL; PORTILLO MARTIN, JOSE ANTONIO; GUTIERREZ BAÑOS, JOSE LUIS Hospital Universitario Marqués de Valdecilla V-67: DERIVACIÓN URINARIA INTRACORPÓREA TIPO BRICKER POR ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN PACIENTE CON TUMOR VESICAL NO MÚSCULO-INVASIVO. García Escudero, D.; Samper Mateo, P.; Vilchez Costas, A.I.; Molina Hernández, O.; Marín Martínez, F.; Torres Roca, M.; Sempere Gutiérrez, A.; Oñate Celdrán, J.; Morga Egea, J.P.; Valdelvira Nadal, P.; Andreu García, A.; Jiménez López, J.M.; Rico Galiano, J.L.; Ruibal Moldes, M.A.; Fontana Compiano, L.O. Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia) V-68: Cistectomía radical laparoscópica con preservación de órganos reproductores femeninos en paciente con enterocistoplastia previa Cuello Sanchez, Leslie J; Gomez Rivas, Juan; Alvarez Maestro, Mario; Alonso y Gregorio, Sergio; Tabernero Gomez, Angel; Martinez Piñeiro, Luis Hospital Universitario La Paz V-69: CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA CON SECCION TARDIA DE URETERES ("PRESERVACION DE DIURESIS") CARRION MONSALVE, DIEGO; ALVAREZ-MAESTRO,MARIO; GOMEZ RIVAS, JUAN; CUELLO, LESLIE; TUETI, DANIEL; DE CASTRO GUERIN,CRISTINA; TABERNERO GOMEZ, ANGEL; ALONSO DORREGO, JOSE MARIA; MARTINEZ-PIÑEIRO, LUIS Hospital Universitario La Paz. Servicio de Urología. Madrid V-70: Cistectomía radical + Bricker laparoscópico, presente o futuro? Servera Ruiz de Velasco, A.; Hernández Martínez, Y.; Benejam Gual, J.; García-Miralles Grávalos, R. Hospital de Manacor

2 71: Conversión de ureterosigmoidostomía a Bricker: abordaje íntegramente laparoscópico Velilla Díez, G.; Domínguez Esteban, M.; Ramos Barseló, E.; Del Valle Schaan, J.I.; Carrión Ballardo, C.J.; Herrero Blanco, E.; Calleja Hermosa, P.; Varea Malo, R.; Fuentes Pastor, J.; Zubillaga Guerrero, S.; Correas Gómez, M.A.; Portillo Martín, J.A.; Gutiérrez Baños, J.L. Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander, España.

3 65 DIAGNÓSTICO INTRAOPERATORIO DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA CISTOPROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA DE UN TUMOR URETERAL MEDIANTE URETEROSCOPIA Medina González, A.; González Fernández, I.; Blanco Fernández, R.; Rodríguez Villamil, L.; Gil Ugarteburu, R.; Díaz Méndez, B.; Pello-Fernández Montes, S.; Pérez García, C.; Ruger Jiménez, L.; Salgado Plonski, J.; Mosquera Madera, J. Hospital de Cabueñes (Gijón) Introducción: Gracias a procedimientos mínimamente invasivos como la laparoscopia y la endourología podemos llevar a cabo cirugías de forma segura con una morbilidad muy baja. Nuestro objetivo es presentar un paciente con tumor vesical al que se le realiza una cistoprostatectomía radical laparoscópica con hallazgo en pruebas de imagen de defecto de repleción en uréter derecho, realizándose intraoperatoriamente una ureteroscopia y tras visualización del tumor una nefroureterectomía derecha en el mismo acto. Material y Métodos: Varón de 82 años con antecedente de cáncer de próstata e intervenido de adenocarcinoma de colón en Diagnosticado de tumor vesical de alto riesgo en septiembre de 2015 con recidiva amplia precoz tras instilación de BCG; tras confirmación anatomopatológica del tumor se propuso la realización de cistoprostatectomía radical laparoscópica. Al realizar TC previo a la intervención se aprecia un defecto de repleción en uréter proximal derecho, decidiéndose realización de cistectomía y ureteroscopia derecha en el mismo acto quirúrgico. Resultados: Se inicia la realización de cistectomía radical laparoscópica, tras disecar el uréter derecho hasta su entrada en vejiga se secciona y libera ampliamente, extrayéndose por el trocar situado en fosa iliaca derecha. Se realiza una ureteroscopia, visualizándose varios bucles ureterales hasta uréter medio. Una vez se accede al uréter proximal se visualiza una imagen claramente tumoral decidiéndose la realización de nefroureterectomía derecha laparoscópica en el mismo tiempo quirúrgico. Tras completar la cistectomía, se realiza la nefroureterectomía precisándose la liberación de múltiples adherencias intestinales secundarias a la cirugía previa. Se realiza una cistectomía radical laparoscópica con linfadenectomía en bloque, una ureteroscopia derecha, una nefroureterectomía derecha y una derivación urinaria tipo bricker en un tiempo de 245 minutos. Las pérdidas hemáticas fueron de 150 cc. El paciente fue alta al 6º día sin presentar complicaciones. En el diagnóstico anatomopatológico vesical no presentaba carcinoma residual (T0N0) mientras que el tumor ureteral fue un tumor papilar de bajo grado. Conclusión: Mediante la combinación de abordaje laparoscópico y endourológico podemos diagnosticar y tratar a pacientes de forma rápida, segura y eficaz, permitiéndonos como en nuestro caso realizar un tratamiento combinado con una rápida recuperación del paciente.

4 66 CISTECTOMIA RADICAL MAS CONDUCTO ILEAL LAPAROSCOPICO INTRACORPOREO: DESCRIPCIÓN PASO A PASO Ramos Barcelo, Enrique; Carrión Ballardo, César Jesús; Dominguez Esteban, Mario; Fuentes Pastor, Javi; Velilla Diez, Guillermo; HERRERO BLANCO, ERNESTO; CALLEJA HERMOSA, PAOLA; VAREA MALO, RAQUEL; PORTILLO MARTIN, JOSE ANTONIO; GUTIERREZ BAÑOS, JOSE LUIS Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CISTECTOMIA RADICAL MAS CONDUCTO ILEAL LAPAROSCOPICO INTRACORPOREO Introducción DESCRIPCIÓN PASO A PASO La cistectomía radical sumada a la linfadenectomia extendida es el tratamiento de elección en el cáncer vesical musculo infiltrante localizado. La cistectomía radical laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva que ha demostrado tener una menor tasa de complicaciones con resultados oncológicos similares a la cirugía abierta. Material y métodos Presentamos el caso de un varón de 56 años diagnosticado de cáncer vesical musculo infiltrante localizado tras una resección transuretral. La tomografía axial computarizada muestra la tumoración vesical musculo infiltrante, sin mostrar datos de invasión ganglionar o metástasis a distancia. Con estos resultados, se realizó una cistectomía radical laparoscópica con derivación intracorpórea mediante conducto ileal y linfadenectomia extendida. Se describe la colocación de los trocares así como la técnica quirúrgica y los detalles del procedimiento paso a paso. Resultados El tiempo operatorio fue de 330 minutos con una perdida sanguínea menor a 250 cc. El paciente no presento complicaciones post operatorias. Es dado de alta al 7mo día post operatorio. Conclusión La cistectomía radical y la linfadenectomía extendida por vía laparoscópica es un procedimiento complejo pero factible. Actualmente la mayoría de los grupos realizan la derivación urinaria de manera extracorpórea. En nuestra experiencia el enfoque intracorpóreo es reproducible y representa un avance en la cirugía mínimamente invasiva.

5 67 DERIVACIÓN URINARIA INTRACORPÓREA TIPO BRICKER POR ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN PACIENTE CON TUMOR VESICAL NO MÚSCULO-INVASIVO. García Escudero, D.; Samper Mateo, P.; Vilchez Costas, A.I.; Molina Hernández, O.; Marín Martínez, F.; Torres Roca, M.; Sempere Gutiérrez, A.; Oñate Celdrán, J.; Morga Egea, J.P.; Valdelvira Nadal, P.; Andreu García, A.; Jiménez López, J.M.; Rico Galiano, J.L.; Ruibal Moldes, M.A.; Fontana Compiano, L.O. Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia) Introducción: El cáncer de vejiga es la 7ª neoplasia más frecuente en varones en todo el mundo y la 11ª en la población general. El mayor factor predisponente es el tabaco. Podemos dividir los tumores vesicales en dos grupos, en función de si invaden o no el músculo detrusor, ya que el tratamiento en cada uno de los grupos es diferente: tumores vesicales no músculo-invasivos (TVNMI) y tumores vesicales músculo-invasivos (TVMI). El tratamiento de los primeros generalmente es mediante resección transuretral asociado o no a quimioterapia o inmunoterapia intravesical. En el caso de los TVMI, el tratamiento suele consistir en cistectomía radical con linfadenectomía iliobturatriz bilateral y derivación urnaria. Sin embargo, en algunos casos, las neoplasias no infiltrantes presentan un alta probabilidad de progresión, por lo que se puede plantear una cistectomía radical antes de que infiltren el músculo detrusor. Material y métodos: Presentamos el caso de un varón de 64 años intervenido de tumor vesical mediante RTU (CCT, T1G3). Realizamos tratamiento adyuvante con BCG intravesical (inducción y mantenimiento), presenta recidiva identificada en cistoscopia de control (se confirma en nueva RTU: CCT, T1G3). Nos encontramos ante un paciente con un carcinoma de células transicionales, T1 de alto grado histológico, recidivado tras BCG. Consensuamos la posibilidad de cistectomía radical y derivación urinaria. Realizamos la intervención mediante un abordaje mínimamente invasivo. Presentamos nuestra técnica. Resultados: Procedimiento quirúrgico: cisto-prostatectomía radical, linfadenectomía iliobturatriz bilateral y derivación uréteroileal tipo Bricker mediante abordaje laparoscópico. Tiempo quirúrgico: 360 minutos. Pérdida hemática: 300 ml. Estancia hospitalaria: 6 días. Estudio AP: CCT vesical de alto grado, pt1, R0, pn0, uréteres distales libres. Conclusiones: -La cistectomía radical es el tratamiento estándar para los TVMI. Sin embargo, en aquellos TVNMI con alta tasa de recidiva o de progresión y en los casos de alto grado con fallo a tratamiento con BCG, la cistectomía radical es una opción terapéutica. -Con los nuevos avances en cirugía laparoscópica, la cistectomía radical y la derivación intracorpórea, además de ser reproducibles en casos seleccionados, presentan menores tasas de sangrado y una recuperación más rápida comparada con la clásica cirugía abierta.

6 68 Cistectomía radical laparoscópica con preservación de órganos reproductores femeninos en paciente con enterocistoplastia previa Cuello Sanchez, Leslie J; Gomez Rivas, Juan; Alvarez Maestro, Mario; Alonso y Gregorio, Sergio; Tabernero Gomez, Angel; Martinez Piñeiro, Luis Hospital Universitario La Paz Introducción: El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más diagnosticado en todo el mundo. Se estima que hoy en día, se diagnostican unos nuevos casos de cáncer de vejiga al año, ocasionando más de muertes. Lo convierte en el sexto cáncer más común a nivel mundial sin distinción de sexos, con una relación hombre-mujer estimada de 3,8: 1. La cistectomía radical es el tratamiento de referencia del cáncer de vejiga musculo invasivo. El interés con aspectos relacionados con la calidad de vida ha aumentado la tendencia hacia las modalidades de tratamiento con conservación de la vejiga, la radioterapia o la quimioterapia. El estado funcional y la edad influyen en la elección del tratamiento primario, así como en el tipo de derivación urinaria. Materiales y Métodos: Se trata de paciente mujer de 36 años, sin deseos genésicos cumplidos, con antecedentes de Mielomeningocele congénito + vejiga neurogena y enterocistoplastia de ampliación en 1994 con sondajes vesicales intermitentes, quien presenta historia de hematuria macroscópica intermitente en mayo de Se realiza RTU-V: carcinoma escamoso basaloide de vejiga estadio T2, sin enfermedad a distancia en pruebas de imagen. Resultados: Se realiza cistectomía radical laparoscópica con preservación de órganos reproductores + linfadenectomia extendida bilateral + neovejiga tipo Hautmann. Resultado AP: Carcinoma escamoso Basaloide de vejiga que infiltra todo el espesor de la pared hasta tejido adiposo perivesical pt3b, el tumor crece sobre mucosa vesical, mucosa intestinal de neovejiga con inflamación crónica, bordes de resección quirúrgicos libres, 19 ganglios linfáticos sin lesiones. Conclusiones: la cistectomía radical laparoscópica con preservación de órganos reproductores, es un procedimiento técnicamente realizable en pacientes seleccionados, entre los que se encuentran mujeres jóvenes con deseos reproductivos incompletos y anatomía patológica favorable en centros especializados. Palabras clave: Cistectomía radical, Laparoscopia, cáncer de vejiga musculo invasivo.

7 69 CISTECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA CON SECCION TARDIA DE URETERES ("PRESERVACION DE DIURESIS") CARRION MONSALVE, DIEGO; ALVAREZ-MAESTRO,MARIO; GOMEZ RIVAS, JUAN; CUELLO, LESLIE; TUETI, DANIEL; DE CASTRO GUERIN,CRISTINA; TABERNERO GOMEZ, ANGEL; ALONSO DORREGO, JOSE MARIA; MARTINEZ-PIÑEIRO, LUIS Hospital Universitario La Paz. Servicio de Urología. Madrid INTRODUCCION:La primera descripción de la cistectomia laparoscópica fue publicada en 1992 (Laparoscopic cystectomy: initial report on a new treatment for the retained bladder.j Urol Oct;148(4):1140-4). El tratamiento de elección de los tumores de vejiga musculo-infiltrante sigue siendo hoy en día la cistectomía radical con derivación urinaria, sin embargo el desarrollo de nuevas técnicas y abordajes (como la Laparoscopia/Robótica) en los últimos años ha conseguido depurar el procedimiento y perfeccionar cada dia mas la técnica con muy buenos resultados tanto oncológicos como funcionales para los pacientes. OBJETIVOS: Presentar la técnica quirúrgica de la cistectomía radical laparoscópica con medición de la diuresis hasta la finalización de la misma (diseccion completa de vejiga y próstata seccionando la uretra, conductos deferentes y ureteres en último lugar para evitar la extravasación de orina). MATERIAL Y METODOS: paciente varón de 72 años de edad, diagnósticado de carcinoma vesical infiltrante (T2G3 + Cis múltiple ) por RTU vesical, con tomografía axial computarizada que no evidencia afectación ganglionar, por lo que se propone para cistectomía radical laparoscópica mas derivación urinaria abierta (en este caso se realizó Bricker-Wallace II). RESULTADOS: cistoprostatectomia radical laparoscópica + linfadenectomia ilio-obturatriz bilateral incluyendo iliaca común sin incidencias. Se realiza la cistectomia con sección tardía de los ureteres a fin de poder medir la diuresis durante la realización de la misma. Resultados anatomo-patológicos definitivos: Carcinoma urotelial sólido vesical múltiple (escamoso 80%). Estadio pt2b M0 (0/22) M0 R0 + Cis múltiple + Adenocarcinoma de próstata Gleason 3+3=6 pt2a + Neoplasia intraepitelial de alto grado. Duración de la cirugía: 285 minutos; estancia en REA: 24 horas; alta al 8ª dia postoperatorio. CONCLUSIONES: La cistectomía radical laparoscópica obtiene resultados oncológicos superponibles a la cirugía abierta con la diferencia de contar con todas las ventajas del abordaje mínimamente invasivo resaltando una recuperación postoperatoria excelente y por tanto acortando la estancia hospitalaria. Se puede mantener la diuresis hasta la finalización de la misma como clásicamente se realizaba en la cistectomia radical abierta.

8 70 Cistectomía radical + Bricker laparoscópico, presente o futuro? Servera Ruiz de Velasco, A.; Hernández Martínez, Y.; Benejam Gual, J.; García-Miralles Grávalos, R. Hospital de Manacor INTRODUCCIÓN El gold estándar en el tratamiento del cáncer vesical infiltrante localizado sigue siendo en la mayor parte de los casos la cistectomía radical. Esta cirugía se ha realizado por laparoscopia en nuestro centro desde hace 10 años, configurando el asa ileal y su anastomosis por una pequeña incisión. Siguiendo la experiencia de otros centros actualmente realizamos en mujeres la cirugía de forma íntegramente laparoscópica. En este vídeo describimos la técnica empleada. MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de una mujer de 65 años diagnosticada tras RTU de carcinoma vesical infiltrante (T2), sin signos de extensión extravesical en el TAC. Realizamos cistectomía radical, extrayendo la pieza por vagina. Realizamos linfadenectomía ilio-obturatriz bilateral y conducto ileal laparoscópico restableciendo la continuidad intestinal con Endo GIA Tri Staple (Covidien ). La anastomosis ureteral se realiza tipo Wallace I. RESULTADOS La cirugía se realizó sin complicaciones en 330 minutos. El perioperatorio se realizó siguiendo el protocolo de rehabilitación multimodal de nuestro centro, con una recuperación más rápida de lo habitual, siendo dada de alta, tras cumplir todos los criterios, al 4º día. La anatomía patológica fue pt2an0, márgenes negativos. Tres meses tras la cirugía la paciente ha reiniciado su vida normal y no presenta dilatación de vía urinaria. CONCLUSIONES La derivación urinaria Bricker Wallace laparoscópica es factible, reproducible y en nuestro caso contribuyó a una recuperación postoperatoria más rápida de lo habitual. Actualmente la hemos establecido como técnica de elección en mujeres. Un buen asesoramiento previo por parte de centros ya experimentados es de gran utilidad para prever y superar las dificultades que pueden surgir.

9 71 Conversión de ureterosigmoidostomía a Bricker: abordaje íntegramente laparoscópico Velilla Díez, G.; Domínguez Esteban, M.; Ramos Barseló, E.; Del Valle Schaan, J.I.; Carrión Ballardo, C.J.; Herrero Blanco, E.; Calleja Hermosa, P.; Varea Malo, R.; Fuentes Pastor, J.; Zubillaga Guerrero, S.; Correas Gómez, M.A.; Portillo Martín, J.A.; Gutiérrez Baños, J.L. Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander, España. INTRODUCCIÓN La derivación urinaria a segmentos del colon como el sigma o el recto (uretero-rectosigmoidostomía) tras cistectomía ha ido perdiendo protagonismo en los últimos años a favor de otras técnicas. La causa de que la mayoría de sus indicaciones hayan quedado obsoletas se debe a la cantidad de complicaciones que esta técnica presenta. Alteraciones electrolíticas, infecciones urinarias, progresivo deterioro de la función renal o riesgo de desarrollar cáncer de colon a largo plazo (2-15%) son las más importantes. MATERIAL Y MÉTODOS Mujer de 66 años, - AP: NAMC. Hipercolesterolemia, insuficiencia venosa crónica, cervicoartrosis. - IQ previas: EBA+legrado uterino, safenectomía izquierda, exéresis de melanoma en antebrazo izquierdo. - Antecedentes urológicos: - Cistectomía radical abierta + ureterosigmoidostomía (2009). - Monorrena funcional izquierda (hidronefrosis IV derecha al año de la cistectomía). - NLP+URS flexible izquierda anterógrada por nefrolitiasis (2015) - Historia actual: La paciente presenta desde hace meses intolerancia a su derivación consistente en astenia generalizada y molestias en fosa renal izquierda (hidronefrosis izquierda incipiente en ecografía), acidosis metabólica de mal control y discreto empeoramiento de la función renal. Ante estos hallazgos y tras presentar el caso en sesión multidisciplinar se decide desderivación urinaria a Bricker. - Cirugía: Desderivación laparoscópica a Bricker con reconstrucción intracorpórea (3/06/2016) - Pneumoperitoneo por minilaparotomía y colocación de trocares en abanico (cámara supraumbilical -12mm; cirujano -2x12mm; y ayudante -12y5mm). - Localización, disección y resección del uréter izquierdo, que aparece dilatado. Muy dificultosa ya que se encuentra íntimamente adherido a los vasos iliacos. - Confección intracorpórea del Bricker y restauración del tránsito intestinal mediante anastomosis laterolateral antiperistáltica (5cargas de endograpadora de 60mm) - Anastomosis ureteroileal izquierda con dos hemisuturas de poligliconato4/0 y tutorización con doble J de longitud variable. RESULTADOS Tiempo quirúrgico de 200min. Sangrado de 300ml. Evolución postoperatoria: cuadro de íleo paralítico que se resuelve con SNG y medidas conservadoras. Actualmente la paciente se encuentra asintomática, con bioquímica y gasometría normal y resolución de la hidronefrosis izquierda. CONCLUSIONES La reconversión urinaria laparoscópica desde ureterosigmoidostomía a Bricker es una técnica eficaz, con escasa

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina

Más detalles

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina

Más detalles

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello

PROGRAMA CIENTIFICO ONCOLOGÍA UROLÓGICA. COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello XXI CURSO INTERNACIONAL DE UROLOGIA CUENCA - ECUADOR PROGRAMA CIENTIFICO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE 2106 ONCOLOGÍA UROLÓGICA COORDINADOR DEL MÓDULO: Dr. José Medina Coello 08H00 08H30 08H30 09H00 CEREMONIA

Más detalles

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga SAU Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Urología La Sociedad Argentina de Urología y la

Más detalles

TUMORES DEL TRACTO URINARIO

TUMORES DEL TRACTO URINARIO TUMORES DEL TRACTO URINARIO TUMORES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR TUMORES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR De qué? TUMORES DE UROTELIO Por qué? 1. Los tumores uroteliales son los cuartos tumores más frecuentes,

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

ANTECEDENTES PERSONALES

ANTECEDENTES PERSONALES CASO CLÍNICO Paciente de 54 años ANTECEDENTES PERSONALES NAMC Profesión :carpintero,actualmente de baja ANTECEDENTES PATOLÓGICOS No hábitos tóxicos No cirugias o ingresos previos HISTORIA ONCOLÓGICA PRIMER

Más detalles

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino

Más detalles

Cáncer vesical sin invasión muscular

Cáncer vesical sin invasión muscular Cáncer vesical sin invasión muscular (Actualización limitada del texto, marzo de 2010) M. Babjuk, W. Oosterlinck, R. Sylvester, E. Kaasinen, A. Böhle, J. Palou, M. Rouprêt Eur Urol 2002 Feb;41(2):105-12

Más detalles

TUMORES DEL TRACTO URINARIO

TUMORES DEL TRACTO URINARIO TUMORES DEL TRACTO URINARIO TUMORES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR TUMORES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR De qué? TUMORES DE UROTELIO Por qué? 1. Los tumores uroteliales son los cuartos tumores más frecuentes,

Más detalles

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014

LXXIX Congreso Nacional de Urología. Tenerife. 11 al 14 de junio de 2014 Sesión: Suprarrenal y TUS Moderadores: I. Fernández González y M.A. Blanco Parra Sala: B5; Día: Miércoles 11; Hora: 16:00-17:30 V-17: Manejo del ureter distal en la nefro-ureterectomía laparoscópica...

Más detalles

DICTAMEN Nº. 126/2007, de 27 de junio. *

DICTAMEN Nº. 126/2007, de 27 de junio. * DICTAMEN 126 DICTAMEN Nº. 126/2007, de 27 de junio. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de D. X a consecuencia de los daños y perjuicios

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

El cáncer de vejiga (CV) representa el 2% de todos

El cáncer de vejiga (CV) representa el 2% de todos Cáncer de vejiga: tratamiento actualizado Noelia García García, Silvia García Barreras y Miguel Téllez Martínez-Fornés Servicio de Urología. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. El tratamiento de elección

Más detalles

Tto del T vesical no músculo-invasivo

Tto del T vesical no músculo-invasivo Tto del T vesical no músculo-invasivo Estadificación del tumor vesical no músculo invasivo Clasificación TNM (UICC, 2009) Tumor primario T x T 0 T a T is T 1 UROLOGÍA PRÁCTICA 2011 No se puede evaluar

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. El Servicio de Urología de asistencia a la población del Área 1 (323.231 habitantes). Servicio de referencia de la comunidad: Cirugía de Litiasis, Urodinámica, Cirugía

Más detalles

Dra. Verónica Alba Amarillo Sesión de Residentes Patología Urológica Mayo de 2013

Dra. Verónica Alba Amarillo Sesión de Residentes Patología Urológica Mayo de 2013 Dra. Verónica Alba Amarillo Sesión de Residentes Patología Urológica Mayo de 2013 HISTORIA CLÍNICA I Hombre de 40 años de edad Padre y hermanos con Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante Antecedentes

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro I. INTRODUCCIÓN La Prostatectomía Radical Retropúbica como tratamiento para el Cáncer de Próstata localizado se ha incrementado en las últimas décadas, mejoras en la técnica quirúrgica y avances en anestesia

Más detalles

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Autor José María del Val Gil Boletín Oncológico El tratamiento del cáncer colo-rectal debe de ser un tratamiento multidisciplinario, es decir, que intervengan varias

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino Jorge Sánchez Lander Servicio de Ginecología Oncológica. Instituto de Oncología Luis Razetti, Caracas, Venezuela Clínica Santa Sofía Introducción El

Más detalles

CÁNCER VESICAL CON INVASIÓN MUSCULAR Y METASTÁSICO

CÁNCER VESICAL CON INVASIÓN MUSCULAR Y METASTÁSICO CÁNCER VESICAL CON INVASIÓN MUSCULAR Y METASTÁSICO (Texto actualizado en marzo de 2008) A. Stenzl (presidente), N.C. Cowan, M. De Santis, G. Jakse, M. Kuczyk, A.S. Merseburger, M.J. Ribal, A. Sherif, J.A.

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina Invitados Internacionales Dr. CASTILLO JULIO (Santander España) Dr. TROCONIS EDUARDO (Bogota Colombia) Dr. BOCIC GUNTHER (Chile) Dr. MISA RICARDO (Uruguay) In vitados Nacionales Dr. LUMI CARLOS (Buenos

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO En el cancer preclínico, estadios Ia y algunos Ib 1, el diagnóstico se realiza mediante conización. La afectación del espacio vascular ya sea venoso ó linfático,

Más detalles

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

ETIQUETA IDENTIFICATIVA AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA TRAYECTORIA CLÍNICA PROCESO CÁNCER DE MAMA ETIQUETA IDENTIFICATIVA ANTECEDENTES EDAD MENARQUIA 1 ER EMBARAZO MENOPAUSIA LACTANCIA MATERNA: SI NO ANTECEDENTE DE CA. OVARIO:

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología

Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología 20 a 22 de mayo de 2.013 JORNADAS SOBRE MELANOMA UNO DE LOS TUMORES MÁS AGRESIVOS, CUYO PRONÍSTICO MEJORA OSTENSIBLEMENTE CON UN DIAGNÓSTICO PRECOOZ MELANOMA Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO E.R. Marqués, G.C. Figueroa, A. Martínez, J. Dolado, C.A Gómez, J. Verdú, J.M Clavel, M. Riera. Servicio Medicina Nuclear Hospital San Juan

Más detalles

Usuarios : Médicos ginecotócologos, Equipo de ginecología oncológica. Equipo de Salud

Usuarios : Médicos ginecotócologos, Equipo de ginecología oncológica. Equipo de Salud PATOLOGÍA: CÁNCER DE ENDOMETRIO CIE 10: C 54.0 a C 54.9 PROCEDIMIENTO: HISTERECTOMÍA CPT: Resección por tumor 58140 a 58145. Especialidad : Ginecotocología oncológica Propósito clínico: Manejo pre y pos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Diagnóstico insospechado de cáncer de vesícula biliar en cirugía electiva. Arones Collantes, Ricardo Alfredo. DISCUSIÓN

Diagnóstico insospechado de cáncer de vesícula biliar en cirugía electiva. Arones Collantes, Ricardo Alfredo. DISCUSIÓN DISCUSIÓN En 1882 el cirujano alemán Karl Langenbuch realizó la primera colecistectomía exitosa, este suceso marcó el comienzo del manejo satisfactorio de una enfermedad que sigue siendo uno de los principales

Más detalles

XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014

XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014 XXIX Reunión Nacional del Grupo de Urolooncología. 28 y 29 de marzo de 2014 Sesión: Cáncer vesical avanzado II Moderadores: J. Rioja Zuazu y J. Álvarez Kindelán Sala: Sala 2; Día: 28 de marzo; Hora: 14:25-15:25

Más detalles

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES 4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES Dr. J. Ignacio Banzo Servicio de Medicina Nuclear. H. U. Marqués de Valdecilla. Universidad

Más detalles

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010.

Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión Científica de la XXII Reunión LEL. Santiago de Compostela 2010. Sesión SV-1 Tipo de sesión: Vídeo. Nombre de la Sesión: Endourología Fecha: Jueves 28 de enero. Horario: 11:30-12:30. Moderadores:

Más detalles

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO Viola M, Laurini M, Rodriguez P, Muniz N, Sánchez G. Servicio de Cirugía de MUCAM. Montevideo- Uruguay. Correspondencia: mviolam@adinet.com.uy

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Linfadenectomía Moderadores: Antonio Rosales Bordes y Gonzalo Bueno Chomón Sala: Cámara; Día: jueves 13 de Febrero de 2014; Hora: 18:00-19:00 V-31: ABORDAJE LAPAROSCOPICO PARA LAS MASAS RETROPERITONEALES

Más detalles

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma

Francisco José Brenes Bermúdez. Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo. Antonio Fernández-Pro Ledesma Francisco José Brenes Bermúdez Francisco Brotons Muntó Jesús Castiñeiras Fernández José Manuel Cozar Olmo Antonio Fernández-Pro Ledesma Juan Antonio Martín Jiménez Mª Lourdes Martínez-Berganza Asensio

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA.

CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. CARTERA DE SERVICIOS DE UROLOGÍA. GLÁNDULA SUPRARENAL: 1. Suprarenalectomía abierta, laparoscópica y robótica. RIÑÓN: 1. Tratamiento médico y quirúrgico de la patología infecciosa renal: a. Drenaje percutáneo

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Colectivo de Autores: Cirugía: Dr. Jorge González Hernández, Dr. Antonio Bouzo López, Dr. Celestino Labori Cardas

Más detalles

EVENTRACIONES CONTROVERSIAS Y HERNIAS VENTRALES JUNIO2014 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 13/14. técnicas abiertas REUNIÓN INTERNACIONAL DE LAS EN EL TÉCNICA

EVENTRACIONES CONTROVERSIAS Y HERNIAS VENTRALES JUNIO2014 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 13/14. técnicas abiertas REUNIÓN INTERNACIONAL DE LAS EN EL TÉCNICA TÉCNICA rives chevrel eventraciones laterales RECONSTRUCCIÓN eventraciones laterales RECONSTRUCCIÓN separación anatómica DE LAS 2ª REUNIÓN INTERNACIONAL CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EVENTRACIONES

Más detalles

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014

XXIV Reunión Nacional LELR. 13 y 14 de febrero de 2014 Sesión: Suprarrenalectomía Moderadores: Serafín Novas Castro y Mariano Ozonas Moragues Sala: La Palma; Día: viernes 14 de Febrero de 2014; Hora: 17:00-18:00 V-76: Mielolipoma suprarrenal. Suprarrenalectomía

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-325-10 Guía de Referencia Rápida C67X Tumor maligno

Más detalles

CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS

CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO UNIDAD DE CIRUGÍA ESOFAGO-GÁSTRICA, BARIÁTRICA Y MÍNIMAMENTE

Más detalles

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO. Dr. Enrique Gómez Sierra DIAGNOSTICO POR IMÁGENES DEL APARATO URINARIO Dr. Enrique Gómez Sierra Qué es un algoritmo diagnóstico? Breve recuerdo anatómico del árbol urinario. Sistema Urinario Métodos de examen A) Rx. simple de

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

UROLOGÍA PRÁCTICA 2011

UROLOGÍA PRÁCTICA 2011 Tto del tumor vesical músculo-invasivo Introducción El 80% de los tumores vesicales infiltrantes aparecen de novo. Sólo el 15-20% progresan de un estadio inferior. Este tumor debe ser considerado como

Más detalles

Microcarcinoma Papilar de Tiroides

Microcarcinoma Papilar de Tiroides Microcarcinoma Papilar de Tiroides CASOS CLINICOS DRES. CIMARRA- ORELLANO Caso Clínico.1 SEXO FEMENINO, 23 AÑOS SIN ANTECEDENTES FAMILIARES DE CARCINOMA DE TIROIDES NI ANTECEDENTES PERSONALES DE IRRADIACION

Más detalles

Viernes, 12 de noviembre de 2010

Viernes, 12 de noviembre de 2010 Viernes, 12 de noviembre de 2010 16:00 h. Inscripción y entrega de documentación 16:20 h. ACTUALIZACIÓN "Alteraciones de pene y uretra en la edad pediátrica" Ponente: Leonardo Nortes Cano 17:00 h. PRIMERA

Más detalles

El cáncer de la vejiga

El cáncer de la vejiga El cáncer de la vejiga El cáncer de la vejiga es una enfermedad por la cual se forman células cancerosas (malignas) en los tejidos de la vejiga. La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior

Más detalles

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT.

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT. 2007-10:30-11:35 SLAGO Miércoles 05 de Abril SALÓN PACÍFICO Inauguración SLAGO MÓDULO CÁNCER ESÓFAGO PRESIDEN : Dr. Guillermo Méndez - Dr. Pablo González 10:30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer

Más detalles

PROTOCOLO DE ESTUDIO HERNIAS INGUINALES BILATERALES

PROTOCOLO DE ESTUDIO HERNIAS INGUINALES BILATERALES PROTOCOLO DE ESTUDIO HERNIAS INGUINALES BILATERALES Dr. J. L. Porrero Carro Jefe de Servicio Cirugía General y Digestivo Hospital Santa Cristina (Madrid) Fecha: 22/09/12 INTRODUCCIÓN humano. Las hernias

Más detalles

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica

XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica XXV Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica Sesión: Prostatectomia radical II Sala: C-3; Día: Viernes 30; Hora: 17.05-18.00 P-70: COMPLICACIONES EN EL POSTOPERATORIO

Más detalles

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa José Ignacio López Francisco José Bilbao Anatomia Patologica, Hospital de Basurto, UPV/EHU Correspondencia: Anatomia Patologica Hospital de Basurto Avda. de Montevideo 18 48013 Bilbao, España Telf:+34

Más detalles

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP)

ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM (HoLEP) EL tratamiento más efectivo, duradero e inocuo para la hiperplasia benigna de próstata (HBP) El único tratamiento láser recomendado para próstatas de

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004

DIARIO OFICIAL (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN /11/2004 DIARIO OFICIAL 45.735 (Noviembre 17 de 2004) RESOLUCIÓN 003772 10/11/2004 por la cual se modifican los Capítulos 2 - SISTEMA ENDOCRINO, 8 - SISTEMA HEMATICO Y LINFATICO,10 - SISTEMA URINARIO y 11 - SISTEMA

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO

18/12/2007 NO INTER-ESCAPULOTORACICOESCAPULOTORACICO INSTITUTO DE ONCOLOGIA ANGEL H. ROFFO CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORACICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SIMPOSIO PARED TORACICA MANEJO DE LOS TUMORES DE LAS PAREDES DEL TORAX Dr. Osvaldo Salariato

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tumores Uroteliales del Tracto Urinario Superior. Dr. Mariano González Morales

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tumores Uroteliales del Tracto Urinario Superior. Dr. Mariano González Morales Dr. Mariano González Morales Año 2011 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Epidemiología Los tumores uroteliales del tracto urinario superior (TUTS) son poco frecuentes y representan sólo el 10.5% de todos los

Más detalles

Prof. Dr. Alfredo Moreno Egea. Experto en Hernias, Pared Abdominal y Laparoscopia

Prof. Dr. Alfredo Moreno Egea. Experto en Hernias, Pared Abdominal y Laparoscopia Definición: es una hernia incisional que se desarrolla en la vecindad de una urostomía con formación de un bóveda periestomal, provocada por el paso de las asas a través del orificio aponeurótico. Se observa

Más detalles

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU

XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU XXVI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU Sesión: Videos Prostatectomia Radical y Adenomectomía I Moderadores: C. Raventós Busquets y L. Resel

Más detalles

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz M. Cuatrecasas, R. Ortiz, JA. Bombí, D. Monblan, A. Martínez, T. Ribalta, M Pellisé, F. Balaguer, A. Castells, A.

Más detalles

CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO

CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO CURSOS BÁSICOS R1, R2, R3 Y CURSOS AVANZADOS R4, R5, ESPECIALISTAS CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO RECOMENDADO A R1, R2, R3 1.- Introducción a la Patología Mamaria: Formación de especialistas en patología

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA VALORACIÓN RADIOLÓGICA DE VEJIGA URINARIA Y URETRA IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA ESTUDIOS POR IMAGEN US se considera el estudio de primera línea. CUMS debe preceder PIV, TAC, RM. CUMS:

Más detalles

Guía clínica sobre el cáncer de vejiga TaT1 (sin invasión muscular)

Guía clínica sobre el cáncer de vejiga TaT1 (sin invasión muscular) Guía clínica sobre el cáncer de vejiga TaT1 (sin invasión muscular) M. Babjuk, W. Oosterlinck, R. Sylvester, E. Kaasinen, A. Böhle, J. Palou, M. Rouprêt European Association of Urology 2010 ÍNDICE PÁGINA

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica. RECUERDO TEÓRICO Aida Ramos Alcalá, Amparo Gilabert Úbeda, Cristina Serrano García, Francisca Velázquez Marín,

Más detalles

VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS

VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS VÍDEO: RESECCIÓN INTRAGÁSTRICA DE PÓLIPOS SUBCARDIALES POR PUERTO ÚNICO Raquel Sánchez Santos 1,2, Iván Domínguez Sánchez 1, Sonia González Fernández 1, Antonia Brox Jiménez 1, Esther Mariño Padin 1, Agata

Más detalles

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax

NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, HEMOPTISIS y neumotórax CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA, Honguero Martínez, AF., Genovés Crespo, M., Valer Corellano, J.*, García Jimenez, MD., León Atance, P. Hospital General

Más detalles

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri

1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri 1. Indicación y selección de candidatos a Trasplante Renal Director de la asignatura: Dr. Peri Día Hora Lugar Tema Profesor 10/01/2014 08:00-10:00 IRCT Dr. Poch Nefrología 10/01/2014 10:00-12:00 Tipos

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXII CONGRESO DE LA SCU.

COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXII CONGRESO DE LA SCU. COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXII CONGRESO DE LA SCU. Presidente: FRANCISCO DÉNIZ GUERRA (JEFE DE SERVICIO). Secretario: DAVID KIM LEE (MÉDICO ADJUNTO). Médicos Adjuntos: JOSÉ BELÓN LÓPEZ-TOMASETY, MATIAS GÓMEZ

Más detalles

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por: 13 Y 14 MARZO 15 Hotel Barcelo Renacimiento I CONGRESO 2015 ROV-02-15/038 Auspiciado por la Asociación Española de Urología (AEU) Organizado por: I CONGRESO 2015 Auspiciado por la Asociación Española de

Más detalles

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas.

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + Caso clínico. Servicio de Urología MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + SERVICIOS PARTICIPANTES: Servicio de Urología. Servicio de Cirugía. Servicio de Radiodiagnóstico. Servicio

Más detalles

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica PROTOCOLO ANESTESIA EN RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTUP): RESECCION MEDIANTE BIPOLAR, LÁSER VERDE Y FOTOVAPORIZACIÓN HIFU Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

RECAMBIO DE PRÓTESIS DE PENE: TÉCNICA PASO A PASO

RECAMBIO DE PRÓTESIS DE PENE: TÉCNICA PASO A PASO RECAMBIO DE PRÓTESIS DE PENE: TÉCNICA PASO A PASO Casas Nebra, Javier; Chantada Abal, Venancio; Martínez Breijo, Sara; Zarraonandia Andraca, Antón; Torres Roca, Marcos; Busto Martin, Luis; Portela Per

Más detalles

P1- TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE 6 AÑOS EN EL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

P1- TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE 6 AÑOS EN EL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. P1- TUMORES GERMINALES DE TESTÍCULO: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE 6 AÑOS EN EL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Fernández Baltar, Carlos; Chaves Santamaría, Mirian; Carrillo Zamora, César; Blanco

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA

UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA UNIDAD DE UROLOGÍA Dr. ALEJANDRO EGEA Qué es la próstata? La próstata es un órgano del tamaño de una nuez que rodea la parte inferior de la vejiga masculina frente al recto. La próstata produce los fluidos

Más detalles

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA Nombre del Programa: Incontinencia Fecal y Urinaria Pediátrica. Tipo

Más detalles

Ganglio Centinela y Linfadenectomía en Ginecología Oncológica

Ganglio Centinela y Linfadenectomía en Ginecología Oncológica Dra. Nuramy Gutiérrez Directora Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti. Caracas, Venezuela. Dr. Francisco Medina Echenagucia. Jefe de Servicio Dr. Marcos Chacón Olivo. Dr. Jesús Vásquez Leiva. Dr. Jorge

Más detalles

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD.

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Muertes por Cáncer Gástrico por cada 100,000 habitantes en la población mundial Incidencia Relación H:M Factores de riesgo Factores ambientales:

Más detalles

RECURRENCIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL. Dra. Beatriz Cuendias Abreu Hospital Hermanos Ameijeiras

RECURRENCIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL. Dra. Beatriz Cuendias Abreu Hospital Hermanos Ameijeiras RECURRENCIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL Dra. Beatriz Cuendias Abreu Hospital Hermanos Ameijeiras ELEMENTOS A CONSIDERAR Definición Tipo de recurrencia Investigaciones Manejo terapéutico MOMENTO PARA REALIZAR

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Consenso Urológico Nacional sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata SAU Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Urología La Sociedad Argentina de Urología y

Más detalles