Manual de Bienvenida e Inducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Bienvenida e Inducción"

Transcripción

1 Manual de Bienvenida e Inducción

2 INTRODUCCION El presente Manual de Bienvenida e Inducción ha sido elaborado pensando en ti que te integras al equipo de trabajo del Sistema Municipal DIF de El Municipio de El Marqués ( SMDIF ). Este texto tiene la finalidad de que conozcas al SMDIF y que te sientas parte de esta institución, así como darte las bases para un adecuado desempeño. Desde ahora y durante tu estancia en el SMDIF, adquieres un compromiso con la población del Municipio y con esta institución, de dar tu máximo esfuerzo y cumplir con las actividades que se te encomienden. El presente Manual considera aspectos jurídicos, orgánicos y funcionales, a efecto de que tengas conocimiento claro y preciso del funcionamiento del SMDIF; así como de las áreas que lo conforman, los niveles de coordinación e interrelación jerárquica, los objetivos, metas y visión del SMDIF. De esta manera te pedimos que te sientas a gusto y entusiasta, y que leas con atención y por completo el presente Manual que constituye tu primera capacitación para el trabajo dentro de El SMDIF. BIENVENIDO!

3 Quiénes somos? El Sistema Municipal DIF del Municipio de El Marqués, es un Organismo Municipal Descentralizado que proporciona atención a grupos vulnerables y a familias y/o personas que presentan pobreza alimentaria, abandono, maltrato y desamparo jurídico; y es por ello que esta es nuestra población objetivo. Ante este escenario de urgente atención, El SMDIF brinda servicios de salud, atención médica, alimentaria y nutricional; promueve actividades ocupacionales y productivas mediante estrategias de gestión interinstitucional, que benefician a las comunidades más marginadas; todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio. Marco Legal El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia SMDIF de El Marqués, se rige por la siguiente normatividad: 1. Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 25, 26 y 115. Plan Nacional de Desarrollo Ley General de Contabilidad Gubernamental Norma Oficial Mexicana NOM 197-SSA Estatal Constitución Política del Estado de Querétaro. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Ley de Planeación del Estado de Querétaro. Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro Ley para el manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro. Ley de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Querétaro. Ley de Fiscalización Superior del Estado de Querétaro. Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro. Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental en el Estado de Querétaro. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios del Estado de Ley Querétaro. Ley de Entrega Recepción del Estado de Querétaro. Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro. Ley del Sistema de Asistencia Social del Estado de Querétaro. Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro. Ley que establece las bases para la Prevención y la Atención de la Violencia Familiar en el Estado de Querétaro. Ley de Personas Adultas Mayores del Estado de Querétaro. Ley para la Integración al Desarrollo Social de las personas con Discapacidad en el Estado de Querétaro.

4 3. Municipal Plan Municipal de Desarrollo Ley Orgánica Municipal del Municipio de El Marqués. Decreto de Creación del Organismo. Reglamento interior del SMDIF. OBJETIVO GENERAL Propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando una atención y servicios de calidad y calidez; priorizando a los sectores vulnerables, bajo instrumentos de asistencia social profesionales y de vanguardia. MISIÓN Brindar servicios asistenciales de manera integral a la sociedad, con acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida, ayudando de manera humanitaria y corresponsable, a modificar las circunstancias que impiden, el desarrollo personal, familiar y comunitario. VISIÓN Ser un organismo descentralizado eficaz y eficiente, capaz de brindar a los sectores y organizaciones de la sociedad marquesina, programas de beneficio social que les permita mejorar sus condiciones de vida. VALORES a) Honestidad. b) Compromiso c) Respeto d) Responsabilidad e) Conciencia Social f) Espíritu de Servicio

5 ORGANIGRAMA PRESIDENCIA DEL SMDIF Encargado de Organización Supervisión de Eventos Auxiliar de Presidenta Chofer Encargado de donativos Dirección General Secretario Particular Órgano Interno de Control Recepcionista Área de Comunicación Social Área Jurídica Subdirección Operativa Dirección Administrativa. Jefe de Departamento de Contabilidad. Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia Coordinación Atención Médica Coordinación de Atención al Adulto Mayor Coordinación de Programas Alimentarios Coordinación de Asistencia Social Coordinación de Desarrollo Comunitario Coordinación Unidad Básica de Rehabilitación. Coordinación Municipal de Salud. Jefe de Departamento de Recursos Humanos Jefe de Departamento de Adquisiciones y Contratación de Servicios Jefe de Departamento de Servicios Generales y Control Patrimonial Jefe de departamento de Informática

6 PROGRAMAS DE ATENCIÓN DEL SMDIF PROCURADURIA DE DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA OBJETIVO Solución de conflictos en materia familiar, especialmente dirigido a personas en situación vulnerable, tales como menores, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y víctimas de violencia mediante la representación judicial o conciliación de los involucrados. SERVICIOS a) Consejería familiar. b) Orientación jurídica. c) Mediación y conciliación. d) Representación judicial. e) Investigación de denuncias relacionadas con violencia en contra de menores o incapaces. COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA OBJETIVO Brindar servicios de salud básicos de atención de primer nivel, por medio de atenciones de medicina preventiva y curativa, a fin de disminuir la incidencia y mortalidad por los padecimientos médicos más comunes que afectan a la población. SERVICIOS a) Medicina general, enfermería, medicina preventiva y urgencias menores las 24 horas del día todo el año. b) Odontología. c) Pediatría. d) Ginecología y obstetricia. e) Laboratorio (toma de muestras). f) Ultrasonido. g) Rayos X. h) Electrocardiografía. i) Optometría.

7 COORDINACIÓN DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR OBJETIVO Fomentar el crecimiento personal y reintegración de las personas adultas mayores a la dinámica social, como impulsores del núcleo familiar y de la identidad comunitaria. SERVICIOS a) Atención médica y prevención de enfermedades. b) Activación física. c) Apoyo de despensas, andaderas, bastones y sillas de ruedas. d) Actividades culturales y recreativas. e) Huertos familiares y crianza de conejos. f) Talleres. g) Comedor. h) Trámites y distribución de credenciales de INAPAM. i) Apoyo en el pago de 65 y +. (Recurso federal). COORDINACIÓN DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS OBJETIVO Contribuir al mejoramiento del estado nutricional de los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y lactarias. SERVICIOS a) Capacitaciones de orientación alimentaria. b) Capacitaciones de higiene y manipulación de alimentos. c) Comunidades atendidas con desayunos en caliente. d) Menores atendidos en desayuno en caliente. e) Desayunos en frío. f) Salva a un niño por nacer y por la desnutrición. g) Atención comunitaria alimentaria. h) Supervisión y mantenimiento de cocinas. i) Prevención de la desnutrición y alteraciones alimenticias.

8 COORDINACIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO OBJETIVO Propiciar el desarrollo comunitario y de grupos vulnerables, con acciones subsidiarias corresponsables a través de capacitación, asesoría y gestión para proyectos productivos, utilizando los espacios públicos comunitarios, con enfoque humanístico. SERVICIOS a) Proyectos Productivos. b) Desarrollo Humano. c) Aprovechamiento de Espacios Comunitarios. d) Liderazgo Comunitario. UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN OBJETIVO Contribuir a la prevención, detección y rehabilitación de las personas que presentan alguna discapacidad, así como a sus familias. SERVICIOS a) Consulta de rehabilitación. b) Terapia psicológica. c) Terapia de lenguaje. d) Terapia de aprendizaje. e) Transporte especial. f) Terapia física. g) Electroterapia. h) Mecanoterapia. i) Hidroterapia.

9 COORDINACIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO Orientar, canalizar, concientizar y en su caso gestionar apoyos asistenciales para la población más vulnerable del municipio de El Marqués, fomentando acciones de corresponsabilidad con los beneficiarios. SERVICIOS a) Apoyo de aparatos ortopédicos b) Servicios y apoyos médicos c) Becas, pañales y pasajes d) Canalización, orientación, visita domiciliaria y gestión e) Apoyos económicos y despensas f) Servicios funerarios g) Otros apoyos h) Apoyo en caso de contingencia i) Apoyo para conservar tradiciones de cultura en diferentes comunidades para promover la integración familiar j) Pláticas Informativas de los beneficiarios del Seguro Popular k) Acciones de apoyo a personas con Capacidades Diferentes Sedesol - Hábitat l) Compra y entrega de aparatos ortopédicos con recursos propios, por vía donativos, institucionales, empresas y A.C. m) Promover la inscripción en INEA, para disminuir la población analfabeta o que no cuente con educación básica n) Eventos de atención a la población y difusión del programa

10 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES DEL SMDIF a) Obligaciones de los trabajadores del SMDIF 1. Cumplir con todos y cada uno de los deberes inherentes a su responsabilidad con la intensidad, cuidado y esmero apropiados a su trabajo. 2. La Jornada laboral. El trabajador deberá asistir puntualmente en el horario establecido para su jornada de trabajo el cual se establecerá en el momento de su contratación y se modificara de acuerdo a las necesidades del área a la que pertenezca. Se considera como falta injustificada cuando el trabajador no registre su entrada y/o salida en el reloj checador de las instalaciones; en este caso el trabajador se priva del derecho de percibir el salario correspondiente al día de su inasistencia. I. Abandono de empleo. Este se generara cuando el trabajador abandone sus labores antes de la hora de salida establecida, sin autorización de sus superiores. Este acto esta considerado como una causa para el término de la relación laboral sin responsabilidad para el SMDIF. II. El sistema de reloj checador, estará a disposición del personal el tiempo estrictamente necesarios, para que se lleve a cabo el checado correspondiente a su asistencia. III. Habrá un margen de tolerancia de 10 minutos de la hora de inicio de labores señalada, transcurrido ese lapso, serán sancionados con un retardo, el cual a su vez será acumulativo; y cada tres retardos significarán una falta injustificada. Esta tolerancia establecida no establece un horario diferente al asignado inicialmente al trabajador, por lo que de presentarse esta situación por más de 5 veces en un periodo de 30 días naturales, se le levantara un acta administrativa por incumplimiento de contrato. 3. Incapacidad médica: a) Cuando por causa de enfermedad, el trabajador deje de asistir a laborar, deberá presentar al Departamento de Recursos Humanos y a su Jefe Director en un lapso no mayor a 48 horas, copia de su incapacidad médica expedida por la Unidad de Atención Medica del SMDIF, con el objeto de justificar la inasistencia. Esta deberá ser presentada por el trabajador o un familiar.

11 No se recibirán incapacidades con fecha posterior a la falta, a menos que se tenga el soporte de haber asistido a una institución pública de salud que haya expedido la solicitud de incapacidad, para posteriormente ser validada por el Coordinador de la Unidad de Atención Médica del SMDIF. Las incapacidades deberán especificar: 1) Fecha de expedición. 2) Diagnostico médico y justificación de la incapacidad. 3) Periodo que abarca la incapacidad. 4) Estar firmada por el médico responsable de expedir la incapacidad. 5) Estar autorizada por la firma del Coordinador de la Unidad Médica del SMDIF. 6) En caso de que un trabajador exceda de un periodo de 2 meses de incapacidad, el médico de la Unidad Médica del SMDIF, deberá canalizar al Hospital del Niño y la Mujer o al Hospital General, al trabajador para valoración y sea el médico del hospital quien expedida la incapacidad, y posteriormente sea validada por el Coordinador de la Unidad de Atención Médica del SMDIF. 4. El personal que labore para el SMDIF deberá asistir a los cursos de Capacitación y de Actualización Profesional establecidos por el organismo, por invitación del H. Ayuntamiento, o cualquier otra Dependencia Estatal o Federal. 5. El personal del SMDIF deberán Guardar absoluta discreción y respetar la política de confidencialidad sobre los asuntos de que tenga conocimiento ya sea por razón de las funciones que desempeña o por la información que tenga de otras áreas así como manejar apropiada y honestamente los documentos, correspondencia, valores y efectos que se le confíe. b) Derechos de los trabajadores del SMDIF 1. Pago de sueldos: Los trabajadores del SMDIF tienen derecho a percibir el salario que le corresponda por su trabajo de acuerdo a su categoría mismo que le será generado por el Departamento de Recursos Humanos, mediante transferencia electrónica o cheque emitido por el SMDIF, previa contratación autorizada por la Dirección General del SMDIF. 2. El trabajador tiene derecho al pago del aguinaldo proporcional al tiempo laborado en el año. 3. El trabajador tendrá acceso al trámite de préstamos con Cajas Populares con las cuales el SMDIF tenga convenio, a partir de que haya generado seis meses de antigüedad. 4. Las trabajadoras embarazadas disfrutarán de su incapacidad maternal de la siguiente forma a) 45 días naturales antes de la fecha probable de parto y 45 días naturales después de la fecha probable de parto, siendo un total de 90 días naturales, los cuales serán avalados por la Unidad de Atención Medica del SMDIF mediante una incapacidad. En caso de que las trabajadoras deseen iniciar su incapacidad maternal lo más cercano a su fecha probable de parto, esta se otorgara, previa aceptación de toda responsabilidad por parte de la trabajadora.

12 5. Días de descanso obligatorio. a) El personal del SMDIF disfrutara de los siguientes días de descanso obligatorio establecidos en la Ley de Trabajadores del Estado de Querétaro en su artículo 28 y los adicionales que por instrucciones de la Dirección General se establezcan.. I. El 1o. de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo IV. El 1o. de mayo V. El 16 de septiembre VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre VII. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (no aplica para 2011); VIII. El 25 de diciembre 6. Vacaciones. Los trabajadores del SMDIF que tengan mas de seis meses de antigüedad, tendrán derecho a disfrutar de dos periodos de vacaciones al año, de diez días hábiles cada uno, los cuales se calendarizarán de acuerdo a las necesidades del área a la que pertenezca. Los trabajadores con más de cinco años de servicio ininterrumpido, se les otorgarán un día adicional por cada periodo vacacional. 7. Prima Vacacional Los trabajadores disfrutaran del pago de una prima vacacional dos veces al año o su proporcional por el periodo que corresponda. La prima vacacional será programada por el SMDIF y esta será cubierta preferentemente en la última catorcena de junio y la última catorcena de diciembre de cada año. Causas de terminación de la relación laboral a) Por renuncia voluntaria o abandono de empleo. b) Por muerte del trabajador. c) Por la incapacidad física o mental del trabajador que haga imposible la prestación del servicio.

13 d) Por el cese dictado por el titular en donde presta sus servicios, debidamente fundado en cualquiera de las siguientes causas: I. Por renuncia o abandono de empleo, entendiéndose por esto último, la falta del trabajador a sus labores por más de tres días hábiles consecutivos, sin permiso o causa justificada; II. III. IV. Por conclusión del término o de la obra que hayan motivado el nombramiento, tratándose de trabajos temporales; Por muerte del trabajador; Por incapacidad permanente del trabajador, física o mental, siempre que, en este caso y en el de la fracción anterior, la muerte o incapacidad no sean consecuencia del trabajo; V. Cuando el trabajador incurriera en faltas de probidad u honradez o actos de violencia, amagos, injurias o malos tratos contra sus jefes o sus compañeros o contra los familiares de unos y otros, ya sea dentro o fuera de las horas de servicio; VI. VII. VIII. IX. Por destruir intencionalmente o imprudencia grave, edificios, obras, maquinaria instrumental, materias primas y demás objetos de importancia relacionada con su trabajo; Por cometer actos inmorales, notoriamente graves durante el trabajo; Por revelar asuntos secretos o reservados de que tuviere conocimiento, con motivo de su trabajo; Por comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la seguridad de la dependencia, oficina o taller donde preste sus servicios o de las personas que en tales lugares se encuentren; X. Por desobedecer reiteradamente sin justificación, las órdenes que reciba de sus superiores, dentro de las horas de trabajo y con relación al mismo; XI. XII. XIII. XIV. Por concurrir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante; Por prisión que sea el resultado de una sentencia ejecutoriada; Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada; y Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencia semejantes en lo que al trabajador se refiere CÓDIGO DE CONDUCTA Ahora que formas parte del equipo de Colaboradores del SMDIF, comenzaras a establecer relaciones laborales e interpersonales con tus jefes y compañeros, quienes estarán dispuestos a colaborar contigo. Tu jefe directo es el encargado de instruirte sobre todas las cuestiones relacionadas con tus labores, orientarte y ayudarte en tu trabajo. Las buenas relaciones entre ustedes son indispensables para el buen funcionamiento del área en la que te

14 encuentres. Es por esto que deberás considerar lo siguientes principios de integridad del código de conducta del SMDIF. BIENESTAR COLECTIVO El servicio público tiene como fin el bienestar colectivo, se legitima y justifica cuando se procura por encima de los intereses de los particulares. HONRADEZ No utilizar el cargo que ocupas para obtener beneficios personales. VOCACIÓN DE SERVICIO Tener el compromiso de orientar y atender con eficiencia, cortesía y espíritu de servicio a los usuarios y compañeros del SMDIF. LEGALIDAD Conocer, respetar y cumplir los mandatos de la constitución, leyes y reglamentos que regulan su trabajo; realizando sus actividades y acciones con estricto apego al marco jurídico. TRANSPARENCIA Utilizar de manera responsable y clara los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación. RENDICIÓN DE CUENTAS Utilizar los recursos públicos, únicamente para cumplir la misión institucional, adoptando criterios de racionalidad y austeridad y asignándolos de manera transparente e imparcial. RESPETO Tratar con dignidad y respeto a sus compañeros de trabajo y a la población en general, sin distinguir sexo, edad, raza, religión o preferencia política. LEALTAD En todo momento el servidor público desempeñará su cargo con decisión inquebrantable de servicio a la ciudadanía. IMPARCIALIDAD No conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. RESPONSABILIDAD Actuar con responsabilidad, de manera que sus actos generen en la ciudadanía y en la gente con quien trata en particular, confianza en él y en el gobierno. INTEGRIDAD Conducirse con honestidad, responsabilidad, profesionalismo, eficiencia y eficacia, de tal modo que sus acciones fomenten la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y en particular del SMDIF.

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS GENERAL El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de El Marqués tiene como principal objetivo propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte. 2016, AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE REGLAMENTO INTERNO DE LA U.B.R.I.S. DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF IXTAPAN DE LA SAL ADMINISTRACIÓN 2016-2018 I. Asistir puntualmente a

Más detalles

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE ÁREA ADMINISTRATIVA El H. Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 8, 10 y 15 fracciones IX y XVI del Decreto Gubernativo

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA

CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA ------------------------------------------------------------ PARA EL PERSONAL ADSCRITO AL SISTEMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DESARROLLO COMUNITARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO OFICIALÍA MAYOR

PLAN DE TRABAJO OFICIALÍA MAYOR PLAN DE TRABAJO OFICIALÍA MAYOR 2012-2015 1 I. MISIÓN. FORTALECER AL CRECIMIENTO DEL MUNICIPIO MEDIANTE REGLAS QUE IMPEREN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AL DESARROLLO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Más detalles

La Secretaría de la Función Pública establecerá los protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los

La Secretaría de la Función Pública establecerá los protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los La Secretaría de la Función Pública establecerá los protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CONTROL DE PUNTUALIDAD, ASISTENCIA E INCIDENCIAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TLAXCALA. CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL Página 1 de 6 CONSIDERANDO

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FUNCIONES COMUNES

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FUNCIONES COMUNES 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9C 10C 11C 12C CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FONDO: SISTEMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE PUEBLA LEGISLACIÓN ASUNTOS JURÍDICOS SECCIONES

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ENTREGA DE DESPENSAS: Se entrega despensas cada mes o dos meses a las personas que se encuentran en el padrón de beneficiarios. Tiempo de respuesta: A partir del registro,

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO MARCO NORMATIVO DEL DIF MUNICIPAL TAXCO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

Introducción Misión Visión

Introducción Misión Visión Introducción El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, instrumento rector de la planeación democrática en el Estado, enfatiza el objetivo de mantener un Gobierno Ordenado, Eficiente y Eficaz, que permee

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTON MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTON MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS CONTENIDO 1. PRESIDENCIA 2. DIRECCCION 3. ASISTENTE PERSONAL DE LA PRESIDENCIA Y LA DIRECCIÓN 4. RESPONSABLE FINANCIERO (TESORERO) 5. RESPONSABLE DEL DEPARATAMENTO ADMINISTRATIVO

Más detalles

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Contenido Quiénes somos Misión, visión y objetivos estratégicos Valores Breve historia de Banobras Organigrama Servicio Social y Prácticas Profesionales Marco

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN MISIÓN El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán es un organismo descentralizado que procura la asistencia social, contribuye a mejorar

Más detalles

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Objetivo: Destinados a personas de escasos recursos, en este rubro los apoyos a otorgar son despensas, pañales, medicamentos. Para poder otorgar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

H. Ayuntamiento de Yecapixtla Sección: Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Secretaría Privada Manual de Organización Secretaría Privada Yecapixtla, Mor., 15 de Abril de 2013 Sección Pág. 2 de 15 CONTENIDO Sección Tema Página

Más detalles

SERVICIOS INSTITUCIONALES

SERVICIOS INSTITUCIONALES SERVICIOS INSTITUCIONALES Servicios Médicos Zaida Janeth. Flores Manjarrez Contribuir a la preservación de la salud de las personas, otorgando servicios médicos y odontológicos para la atención, control

Más detalles

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES 2015 JUSTIFICACIÒN El 15 de Septiembre del 2015, La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Lic.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Coordinación General de Finanzas AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción V, y en cumplimiento

Más detalles

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Objetivo Supervisar y controlar las funciones de las direcciones que conforman la Secretaría,

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos del

Más detalles

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan No. Unidad Administrativa de la dependencia y/o entidad Servicio Lugar donde se presta

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS 1 FIN Contribuir a mejorar la calidad de la vida de la poblacion que se Asistencia Integral

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Edición Extraordinaria, en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil Oficialía del Registro Civil 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN 3 II. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN 4 III. FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO 4 a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política

Más detalles

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA a) CUENTA PÚBLICA Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA La Cuenta Pública es el informe que sobre su gestión financiera los poderes, municipios

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Trámites y Servicios 2011.

Trámites y Servicios 2011. Índice. Secretaría de la Función Pública Tlaxcala. Constancia de No Inhabilitado. Declaración de Situacion Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala Declaranet. Inscripciones al sistema

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Contenido Quiénes somos Misión, visión y objetivos estratégicos Valores Breve historia de Banobras Organigrama Servicio Social y Prácticas Profesionales Marco

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA. Lic. Marcos Flores Morales, Presidente Constitucional de Zacatlán, Puebla, con fundamento en los artículos 115 de la Constitución

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San Luis Río Colorado Secretaría de Gobierno 31/10/2013 12:00:00a.m. Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San

Más detalles

Ayuntamiento de Yecapixtla

Ayuntamiento de Yecapixtla Sección Pág. 1 de 17 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Dirección de Derechos Humanos Manual de Organización Dirección de Derechos Humanos Yecapixtla, Mor., 29 de agosto de 2014 Sección Pág. 2 de 17 CONTENIDO

Más detalles

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEYES Ley Orgánica

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

Políticas generales de administración para el personal académico

Políticas generales de administración para el personal académico Miguel Eduardo Equihua Zamora, Director General del Instituto de Ecología A.C., con fundamento en el artículo cuarto transitorio del Estatuto del Personal Académico y los criterios para prestaciones autorizadas

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización H. AYUNTAMIENTO DEYECAPIXTLA Sección Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa Dirección de Contabilidad y Presupuestos. Manual de Organización Dirección de contabilidad y Presupuestos. Yecapixtla, Mor.,

Más detalles

Manual de Organización de la Coordinación de Comunicación Social DIF

Manual de Organización de la Coordinación de Comunicación Social DIF Manual de Organización de la Social DIF ENERO 2015 1 Manual de Organización de la C. JAVIER GALEOTE SOTO COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DIF 2 Índice Página I. Introducción 4 II. Marco Jurídico-Administrativo

Más detalles

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos Í N D I C E 1. Introducción 2. Marco Jurídico 3. Atribuciones 4. Misión 5. Visión 6. Objetivo General 7. Objetivo Específico 8. Organigrama Estructural 9. Cuadro Orgánico de Cargos 10. Función general

Más detalles

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 1 INTRODUCCIÓN Diciembre de 2015 De conformidad con lo establecido en los Lineamientos Generales para propiciar la integridad

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE NO INHABILITACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE NO INHABILITACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONTRALORÍA GENERAL DE LA FISCALÍA LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE NO INHABILITACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS

Más detalles

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL Unidad de Asistencia e Integración Social Curso Taller de Capacitación a los Sistemas Estatales DIF Elaboración de Proyectos 2014 CONTRALORÍA SOCIAL Programa de Atención a Personas con Discapacidad Programa

Más detalles

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 10 DE AGOSTO DE 2011, TOMO: CLII, NÚMERO: 32, CUARTA SECCIÓN.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 10 DE AGOSTO DE 2011, TOMO: CLII, NÚMERO: 32, CUARTA SECCIÓN. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CODIGO DE ETICA, AL QUE DEBERAN SUJETARSE LOS SERVIDORES PUBLICOS ADSCRITOS AL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS El programa alimentario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha dado a la tarea de brindar asistencia social alimentaria a través del Programa de Desayunos Escolares (PDE) a

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DENOMINADO ALBERGUE LAS CUADRITAS FRAY ANTONIO ALCALDE

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DENOMINADO ALBERGUE LAS CUADRITAS FRAY ANTONIO ALCALDE REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DENOMINADO ALBERGUE LAS CUADRITAS FRAY ANTONIO ALCALDE FRANCISCO DE JESÚS AYÓN LÓPEZ, Presidente Municipal

Más detalles

GUIA BASICA DE TRAMITES Y SERVICIOS SISTEMA DIF CULIACAN

GUIA BASICA DE TRAMITES Y SERVICIOS SISTEMA DIF CULIACAN SISTEMA DIF CULIACAN DIF-0 APOYO DE DIVERSOS SERVICIOS A POBLACIÓN VULNERABLE ---- PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS INMEDIATO APOYOS DE DIVERSOS TIPOS (DESPENSA POR ÚNICA VEZ, DONACIÓN DE ROPA, CALZADO, DESCUENTOS

Más detalles

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPIO DE SINALOA PLAN DE TRABAJO SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO Marco jurídico. 1 Dirección de secretaria de la presidencia En esta dependencia municipal se llevara a cabo

Más detalles

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros)

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros) TRABAJO SOCIAL Ofrece asistencia social, para que la población solicitante de escasos recursos pueda resolver a corto plazo sus problemas inmediatos, así como buscar y lograr la autogestión. El departamento

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial UNIVERSIDAD DE CALDAS FORMATO PARA ANÁLISIS DE PERFIL DE CARGO POR REQUISICIÓN. CODIGO: R-13-P-GH-36 VERSION: 1 FECHA DE ELABORACIÓN: DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva CÓDIGO Y GRADO: Codigo

Más detalles

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Objetivo Encuesta ECCO Se asesoró al personal de las unidades de la Secretaría de

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública. Dependencia: Secretaría de la Función Pública. PROGRAMA: 08 Desarrollo Político y Administrativo. SUBPROGRAMA: 886 Control Evaluación y Fiscalización de la Gestión Pública Misión Institucional Somos la

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Página 1 de 12 CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA DERECHOS HUMANOS 2016 Página 2 de 12 Página 3 de 12 Página 4 de 12 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 5 I.- OBJETIVO 6 II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 6 III.- DEFINICIONES

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ATENCION CIUDADANA: Se recibe a toda persona que tenga una situación específica o necesidad que le competa dar atención al Sistema desarrollo integral de la familiar.

Más detalles

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS CONVOCATORIA CAS N 045-2014-CAS-SGDSS PROCESO N 001-2014 NOMBRE DEL SERVICIO CANTIDAD DE PERSONAL Auxiliar Administrativo 2 PERFIL DE PUESTO nivel de estudios mínima de 01 año en labores administrativas.

Más detalles

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública 1 SUB MANUAL DE ORGANIZACIÓN ÍNDICE DEL MANUAL DESGLOSE DEL ÍNDICE 2 DE 14 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA. Autorización 3 Introducción 4 Antecedentes 5 Marco Normativo Aplicable 6 Misión y Visión 7 Organigrama

Más detalles

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Página 1 CONTENIDO PORTADA 1 CONTENIDO 2 GLOSARIO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DE LOS TRABAJADORES 1. El Instructivo de Trabajo para el Registro y Control de Asistencia

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016 Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos Septiembre 2016 Contraloría Social en las escuelas Las escuelas que reciban recursos (económicos y/o materiales) de alguno de los Programas Federales

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ATRIBUCIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 9 de Enero del 2008 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 31.- A la Secretaría de Educación,

Más detalles

El LIC. RICARDO FLAVIO AGUIRRE GUTIÉRREZ, Presidente Municipal del R. Ayuntamiento de Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, hace saber:

El LIC. RICARDO FLAVIO AGUIRRE GUTIÉRREZ, Presidente Municipal del R. Ayuntamiento de Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, hace saber: El LIC. RICARDO FLAVIO AGUIRRE GUTIÉRREZ, Presidente Municipal del R. Ayuntamiento de Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, hace saber: Que el R. Ayuntamiento que presido, en uso de la facultad que me confieren

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL FECHA DE EXPEDICIÓN : 1º DE DICIEMBRE DE 2015 VIGENCIA : ADMINISTRACIÓN 2015-2018 ULTIMA ACTUALIZACIÓN: DICIEMBRE DE 2015

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE TETECALA DE LA REFORMA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE TETECALA DE LA REFORMA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE TETECALA DE. 2009-2012. DEPARTAMENTO RESPONSABLE: AUTORIZADO POR : DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MUNICIPAL

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES LEY DE ENTREGA RECEPCIÓN PARA EL ESTADO DE SONORA TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y observancia obligatoria

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

1 Tix Technologies S.A de C.V.

1 Tix Technologies S.A de C.V. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Capítulo I Ámbito de Aplicación 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen cualquier puesto de trabajo a favor de TIX. 2.- El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES DE SU COMPETENCIA Y APLICACIÓN ARTICULO 1.- Las disposiciones contenidas

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009

Programa Operativo Anual 2009 Programa Operativo Anual 2009 Junta de Asistencia Privada de Sinaloa Dependencia u Organismo: De Gobierno Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social Salud Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa del Plan Estatal

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO I AYUNTAMIENTO MUNICIPAL M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u

Más detalles

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S DIP. PASCUAL SIGALA PÁEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO PRESENTE. 1 NALLELI JULIETA PEDRAZA HUERTA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LO ANGELES, JALISCO. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes Condiciones de Trabajo se expiden conforme a

Más detalles

OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTOS

OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTOS Es un programa creado para apoyar a los sujetos vulnerables (niños, adolescentes con desnutrición, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, y mujeres maltratadas

Más detalles

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL PROGRAMAS DIF MUNICIPAL 1.1 Acceso a programas DIF. 1.1.1 Platica APRENDIENDO A VIVIR EN DUELO. El DIF Municipal buscó la coordinación con el Instituto Chihuahuense de la Mujer para traer al Municipio

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Plan Anual de Desarrollo Archivístico DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Plan Anual de Desarrollo Archivístico PADA P R E S E N T A C I Ó N Con fundamento en las fracciones I y VI,

Más detalles