Radioterapia en tumores de cabeza y cuello

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Radioterapia en tumores de cabeza y cuello"

Transcripción

1 Radioterapia en tumores de cabeza y cuello Lucas CAUSSA Esp en Radioncología CMPC Viernes 9 junio 2017

2 RADIOTERAPIA CIRUGÍA CANCER QUIMIOTERAPIA

3 Qué es..?..es la disciplina de la medicina que utiliza las radiaciones ionizantes con fines terapéuticos. Daño directo e indirecto del ADN

4 Efecto en Tejido Normal Cambios inducidos dependen de: Dosis total Fraccionamiento Tiempo total Volumen tratado Porcentaje de órgano sano Dosis limitante

5 Modificadores de la Tolerancia Cirugía Quimioterapia Tabaquismo Diabetes Dieta durante el tratamiento Colagenopatías Enfermedades circulatorias Desnutrición - Otras patologías

6 Tecnología

7

8 en Argentina.. 2 causa de muerte Cáncer Tasa de incidencia anual 216 / hab CyC: 12 / hab (<5% de todos los canceres) casos nuevos de cáncer por año.

9

10

11

12 Epidemiología Incidencia >500000/año/mundial Alta mortalidad muertes/año Más frecuente, años 60% diagnóstico localmente avanzado Factores de riesgo: tabaco, alcohol, HPV Incluye: Cavidad oral Faringe (naso-oro-hipo) Laringe (supraglótico, glótico, infraglótico)

13 Manejo interdisciplinario Cirujano de CyC, ORL Radioncólogo Oncólogo clínico Estomatólogo Enfermera especializada Fonoaudiológo Nutricionista

14 RT en estadios tempranos La indicación depende de: sitio primario, edad, comorbilidades, preferencia del paciente, calidad de vida luego del tratamiento, experiencia en radioterapia o cirugía. RT preferida en orofaringe (base de lengua), hipofaringe y laringe. Qx o braquiterapia en cavidad oral

15 RT en Ca. Localmente avanzado RT convencional (70 Gy), fallo LR 30-50%, SV 5 años 30% Radioresistencia: Alta carga de células clonogénicas Repoblación acelerada durante RT Células hipóxicas rodeadas de neoangiogénesis Sobre-expresión de EGFR

16 RT en Ca. Localmente avanzado Para mejorar los resultados: Fraccionamiento alterado Escalación de dosis (IMRT) QT concomitante QT de inducción Terapias biológicas

17 RT con fraccionamiento alterado

18 Radio-quimioterapia Racional: >CLR por: inhibición de la reparación del daño letal y SL, radiosensibilización de cél.hipoxicas, reducción de carga tumoral-mejora flujo sanguineo, redistribución de las células en G2-M <mtts distancia (30% en pts alto riesgo)

19 Radio-quimioterapia Timing: secuencial, concomitante Drogas: MTX, 5-Fu, CDDP, Carbo, Taxanos.. Mono- Poliquimioterapia > 100 Fase III

20 Radio-quimioterapia MACH-NC (Pignon, Lancet 00;355:949-55) Update Bourhis 2004 Aumento 5% en SG-5años c/cualquier timing QT Aumento 8% SG c/ QT concomitante Neoadyuvante es <efectivo que concomitante En concomitante, beneficio si CDDP Poli no es mejor que monoquimioterapia <Beneficio en >70 años

21 Radio-quimioterapia Meta-análisis Alemán (Budach, BMC 06;6:28) Beneficio de 12 meses de SV con RTQT conco CDDP y 5-Fu, solos o combinados, >beneficio Beneficio absoluto del 13-15% en SV 2 años con RTQT conco vs RT convencional

22 Preservación de laringe Forastiere, NEJM 03;349: SCC de laringe avanzado CDDP/RT concomitante vs CDDP/5-Fu inducción+rt vs RT sola Laringe intacta 2 años: 88%, 75% y 70%, respectiv/ CLR: 78%, 61% y 56% Ambos regimenes c/qt, <mtts. distancia y >SLR pero > toxicidad de alto grado

23 Avances de la radioterapia 1D 2D/ Braqui LDR 3D (TAC) IMRT Braqui HDR IGRT ART CURA >QOL

24 RT: OBJETIVOS Entregar de manera homogénea la dosis prescripta en un volumen tumoral para mejorar la tasa de control local Proteger los órganos a riesgo para disminuir toxicidad y mejorar calidad de vida

25 Es necesario: Conocer y determinar el volumen a irradiar y órganos a proteger Elegir la técnica apropiada

26 NUEVA TECNOLOGIA Simulación virtual TC: identificar en 3D la región a tratar mediante imágenes axiales, que serán transferidas a un planificador computado tridimensional

27 Accesorios

28 Cambio de concepto: 2D a 3D

29

30 Planificación 3DCRT IMRT

31 IMRT H&N Ha demostrado altas tasas de control local y sobrevida libre de complicaciones S. Seung IJROBP 2008, 72(4),

32 IMRT en Orofaringe Autor Año N F/U ½ (m) Definitivo (%) Estadio III-IV (%) QT (%) Control local y/o regional %(años) SG % (años) Chao CLR: 87 (4) 87 (4) de Arruda CL:98 CR:88 (2) 98 (2) Garden CLR:93 (2) 94 (2) Lawson CL:92 CR:97(2) 90 (2) Sanguineti CL:94 CR:85 (3) ND Huang CL:94 CR:94 (3) 83 (3) Daly CLR:92 (3) 83 (3) Eisbruch FLR:9 (2) ND MSKCC FL:5 FR:6(3) 85 (3)

33 Técnica 3DCRT Dos campo laterales Un campo anterior. Protección de Médula. Espinales Boost Unión de campos!! Dosis OAR IMRT step&shoot rapidarc Protección de estructuras sanas!!

34 Importancia de volúmenes de tratamiento Porque ser precisos en los volúmenes? Evitar subdosis marginales --- < recidivas RT más selectiva << toxicidad OARs Disminuir volúmenes electivos innecesarios Casos favorables (irradiación unilateral Ca. de amigdala, HPV+ ) <<< toxicidad OARs. Mejor QOL

35 Dibujo de Volúmenes para planificación

36 GTV: Volumen tumoral macroscópico Extensión y localización expresa, palpable o visible / demostrable del crecimiento maligno Varios GTV (= o niveles de dosis) Adenopatías metastásicas

37 GTV Nodal PET + Criterios TAC de invasión patológica: Diametro >1cm (ganglios RF >0.5cm) <1cm pero más esféricos que elipsoides Heterogeneidades sugestivas de centro necrótico Agrupación de 3 o más ganglios borderline

38

39 CTV: Volumen de enfermedad subclínica CTV peritumoral Vías de diseminación Barreras naturales Densidad células tumorales distancia al primario CTV ganglionar Límites en N0 Límites en N+ Expansión geométrica, mm Expansión anatómica

40 Guía consenso CTV ganglionar

41 Guía consenso CTV ganglionar

42

43 Niveles de Dosis UM 35fx HPV+, no fumador HPV- PTV1 70 Gy (2 Gy / fx) 70 Gy (2 Gy / fx) PTV2 56 Gy (1.6 Gy / fx) 59.5 Gy (1.7 Gy / fx) PTV3 PTV1 PTV2 PTV3 Niveles de Dosis MSKCC 33fx 56 Gy (1.6 Gy / fx) 70 Gy (2.12 Gy / fx) 59.4 Gy (1.8 Gy / fx) 54 Gy (1.64 Gy / fx) Niveles de Dosis Centro Dean Funes 30fx PTV1 PTV2 PTV3 70 Gy (2.3 Gy / fx) Niveles de Dosis 60 Gy Centro (2 Gy / Dean fx) Funes 20fx 54 Gy (1.8 Gy / fx) PTV1 60 Gy (3 Gy / fx) PTV2 54 Gy (2.7 Gy / fx) PTV3 48 Gy (2.4 Gy / fx)

44 ÓRGANOS A RIESGO Médula espinal, tronco, cerebro Parótidas, glándulas submaxilares Cavidad oral Esófago, constrictores de faringe Laringe Ojos, cóclea, nervios ópticos Labios, mandíbula xerostomía Disfagia, aspiración

45 ÓRGANOS A RIESGO Xerostomia G2 24 meses: 83% 3D vs 29% IMRT, p<0.0001

46 Más allá de las parótidas Glándulas parótidas Saliva serosa Submaxilares y sublinguales Producción serosa y mucinosa Glándulas salivales menores (cav oral) Producción mucinosa Mucina Provee lubricación Controla la permeabilidad mucosa Protege la membrana celular contra patógenos

47 Irradiación electiva DAHANCA Cuello negativo con >10% probabilidad mtts Cav. Oral: niveles I-III bilat (ex. Mucosa bucal o encía bien lateralizados, se hace unilateral) Orofaringe: niveles II-III bilat (nivel IV si compromete el III. Unilateral en tumores bien lateralizados) Hipofaringe: niveles II-IV bilat. Laringe T2: niveles II-III y VI si compromete subglotis

48 Irradiación unilateral N - Tumores de amigdala T1-2 N0 O Sullivan: 3.5% falla contralateral con RT amigdala + cuello ipsilateral. >riesgo cuando T compromete paladar y base lengua o N+ (si ambos: 21% fallo contralat) IJROBP Vol. 51, No. 2, pp , 2001

49 Irradiación unilateral

50 Irradiación unilateral N+ Rusthoven: 20 pts con Ca. de amígdala lateralizados T1-3 (sin compromiso de base de lengua ni linea media de paladar) N1-2b (f-up 19 meses) prospectivamente RT primario + cuello ipsilateral: no fallos contralaterales Xerostomia G2 1pt (5%), no tox G3 IJROBPVol. 74, No. 5, pp , 2009

51 Irradiación unilateral N+ HPV+ Gamez: 23 pts con Ca. Orofaringe, N+ (70% N2), lateralizado >1cm línea media, sin compromiso base lengua. Cuello contralateral neg (clinico y PET). HPV+ No fallos contralaterales 100% CLR, OS 2 años 96% Baja toxicidad (9% xerostomia G2, no tox >G2) IJROBP Volume 90 Number 1S Supplement 2014

52 Novedades Omision nivel V en irradiacion orofaringe localmente avanzado. HPV + con IMRT Individual superselective nodal RT para N0 basada en sentinel node SPECT/CT ayuda a seleccionar los niveles de drenaje a tratar ASTRO 2016

53 Conclusiones IMRT imprescindible en CyC <<<TOXICIDAD Fundamental una meticulosa selección y delineación de los niveles ganglionares Status HPV (mejor pronóstico): ayudaría en la selección de niveles y dosis Cada vez mayor selección de niveles

54 Conclusiones No desviarnos de nuestro objetivo Calidad de Vida Control tumoral

55 Muchas Gracias por su Atención

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología Nuevos protocolos y procedimientos por nuevo equipamiento Influencia de la complejidad personal - capacitación Daniel Venencia, Físico Medico Instituto

Más detalles

Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial. Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica

Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial. Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica Integraciónde la imagen funcional y de la IMRT en cáncerde cabezay cuello Prácticaasistencial Dra. Núria Farré Servei d Oncologia Radioteràpica Incorporación del PET-TC en la practica asistencial en tumores

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO APBI IRRADIACION PARCIAL ACELERADA DE LA MAMA

PRIMER SIMPOSIO APBI IRRADIACION PARCIAL ACELERADA DE LA MAMA PRIMER SIMPOSIO APBI IRRADIACION PARCIAL ACELERADA DE LA MAMA Córdoba, Argentina, Viernes 15 de Junio de 2012 Durante el simposio se discutieron los diferentes aspectos de la irradiación parcial de la

Más detalles

Experiencia del Instituto AH Roffo en el tratamiento radiante del cáncer de laringe

Experiencia del Instituto AH Roffo en el tratamiento radiante del cáncer de laringe Experiencia del Instituto AH Roffo en el tratamiento radiante del cáncer de laringe Dra Berta Roth Instituto de Oncología AH Roffo Universidad de Buenos Aires Generalidades Tumores de cabeza y cuello:

Más detalles

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE LA RADIOTERAPIA Dra Cristina Mara INTRODUCCION El uso terapéutico de la RT se inicia pocos años después del descubrimiento

Más detalles

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos?

Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos? Is Radioterapia hipofraccionada locoregional es posible en cáncer de mama ganglios positivos? Silvia Zunino MD PhD Instituto de Radioterapia Fundación Marie Curie szunino@radioncologia-zunino.org Hipofraccionamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en la posición de tratamiento.

Más detalles

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, 20002002 El Registro de Cáncer de Euskadi de base poblacional, fue creado en el año 1986 y desde ese año informa sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M

HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M HOSPITAL MILITAR CENTRAL - HMC PANCREAS TRATAMIENTO RADIANTE SERVICIO DE RADIOTERAPIA INTRODUCCION 1 El tratamiento curativo del cáncer de páncreas es la cirugía Las resecciones con R 1 ó R 2 no son curativas,

Más detalles

Cáncer de Cabeza y Cuello Localmente Avanzado

Cáncer de Cabeza y Cuello Localmente Avanzado Cáncer de Cabeza y Cuello Localmente Avanzado Anthony J. Cmelak, MD, Kyle Arneson, MD, Nicole G. Chau, Ralph W. Gilbert, MD, and Robert I. Haddad From the Vanderbilt-Ingram Cancer Center, Nashville, TN;

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO X Curso de Neurooncología Hospital Universitario Ramón y Cajal 29 de Abril 2015 TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO Gliomas de Bajo y Alto grado Arrate Querejeta Ayerra Oncología Radioterápica. H. U. Donostia Gliomas

Más detalles

D EN CANCER DE PROSTATA Y BLOQUEO ANDROGENICO.

D EN CANCER DE PROSTATA Y BLOQUEO ANDROGENICO. RADIOTERAPIA 3-D3 D EN CANCER DE PROSTATA Y BLOQUEO ANDROGENICO. Dr. Cuauhtémoc de la Peña Hinojosa Radio-Oncólogo. Jefe del Servicio de Radioterapia Hospital Christus-Muguerza Monterrey Hospital OCA de

Más detalles

Modelo lineal cuadrático Equivalencia de Dosis

Modelo lineal cuadrático Equivalencia de Dosis Modelo lineal cuadrático Equivalencia de Dosis Cáncer de Mama Taller Teórico-Práctico Bogotá, Colombia 27/9/4 Dr. Daniel Venencia Email: dvenencia@radioncologia-zunino.org Ningún conflicto de interés Evaluación

Más detalles

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Mujer 37 años. No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: abuela hermano: hipotiroidismo primario No tratamiento habitual.

Más detalles

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO)

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO) AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO) INCIDENCIA Es el cáncer mas frecuente en la mujer. En España se diagnostican 26.000 casos al año. El aumento de la incidencia

Más detalles

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe Fernando Arias Complejo Hospitalario de Navarra Esquema 1. Introducción, características generales 2. Datos

Más detalles

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

TERAPIA ONCOLÓGICA  UNA VISIÓN DIFERENTE TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE " M. C. Victor Alex Palacios Cabrejos Oncólogo Clínico Servicio de Hematología - Oncología Clínica Hospital Nacional Cayetano Heredia SUMARIO 1. Epidemiología

Más detalles

Avances en Cáncer de Cabeza y Cuello

Avances en Cáncer de Cabeza y Cuello Avances en Cáncer de Cabeza y Cuello El cáncer de cabeza y cuello es el séptimo cáncer más común en el mundo. A nivel internacional se calculan más de 680.000 casos al año y se producen unas 350.000 muertes

Más detalles

Libro de Comunicaciones

Libro de Comunicaciones Libro de Comunicaciones Índice de Comunicaciones Orales O-001 Valor pronostico del inmunofenotipo (IP) de 141 pacientes (pts) con cáncer de mama operadas incluidas en ensayos randomizados de tratamiento

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCION La respuesta al tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano puede ser controlada si el tratamiento se administra previo a

Más detalles

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA Septiembre 212 UNIDAD DE VIGILANCI A EPIDEMIOLOGICA CÁNCER DE PULMÓN BIZKAIA Incidencia de cáncer de pulmón Durante el año

Más detalles

Guías de Diagnostico y Tratamiento en Oncologia.

Guías de Diagnostico y Tratamiento en Oncologia. Guías de Diagnostico y Tratamiento en Oncologia. CARCINOMA DE NASOFARINGE Autores: Cirugía: Miguel Arredondo López Oncología Médica: Delvys Rodríguez Abreu Radioterapia: Roca Michuli Anatomía Patológica:

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres C00. Tumor maligno del labio C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua 5 C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en la posición de

Más detalles

III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA

III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA LIMA

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Ablación percutánea de tumores Presente y futuro

Ablación percutánea de tumores Presente y futuro Ablación percutánea de tumores Presente y futuro José Luis del Cura Hospital de Basurto Bilbao Discutir las tendencias futuras en el uso de la ablación percutánea en el tratamiento de los tumores Discutir

Más detalles

TRATAMIENTO RADICAL CON RADIOTERAPIA. J. Enrique Castro Gómez Oncología radioterápica CHOurense

TRATAMIENTO RADICAL CON RADIOTERAPIA. J. Enrique Castro Gómez Oncología radioterápica CHOurense TRATAMIENTO RADICAL CON RADIOTERAPIA J. Enrique Castro Gómez Oncología radioterápica CHOurense OPCIONES TRATAMIENTO RADICAL PROSTATECTOMÍA RADICAL RADIOTERAPIA: EXTERNA BRAQUITERAPIA VIGILANCIA ACTIVA

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo Módulo1. Medida de la radiación Coordinador: Josep Mª Fernández Varea Objetivos. Conocer: - Las magnitudes y unidades empleadas en física radiológica. - Los principios de interacción de la radiación con

Más detalles

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES 4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES Dr. J. Ignacio Banzo Servicio de Medicina Nuclear. H. U. Marqués de Valdecilla. Universidad

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB Nuestra situación Las principales neoplasias en el sexo femenino corresponden

Más detalles

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic

Más detalles

IMRT Próstata. Daniel Venencia. PDF processed with CutePDF evaluation edition

IMRT Próstata. Daniel Venencia. PDF processed with CutePDF evaluation edition IMRT Próstata Daniel Venencia PDF processed with CutePDF evaluation edition www.cutepdf.com %VOLUME Radioterapia El objetivo de la Radioterapia es entregar una dosis de radiación uniforme a un volumen

Más detalles

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz

Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama. Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz Nuevas Técnicas de Radioterapia en Cáncer de Mama Belén Belinchón Oncología Radioterápica H. U. La Paz RADIOTERAPIA Es un tratamiento local/locorregional Efecto Biológico Efecto terapéutico muerte celular

Más detalles

Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix

Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix Radioterapia en ganglios para - aórticos en cáncer de cérvix Dra. Rosalba Ospino Peña Oncóloga Radioterápica Instituto Nacional de Cancerología Radioterapia Oncología Marly Colombia Generalidades COMPROMISO

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

Tratamiento del cáncer de Pulmón

Tratamiento del cáncer de Pulmón Tratamiento del cáncer de Pulmón Autor Isla Casado TRATAMIENTO DEL CARCINOMA NO MICROClTlCO DE PULMON El tratamiento del carcinoma no microcítico de pulmón considerado por estadios es el siguiente: 1)

Más detalles

Cuáles son los estudios que se usan para ver cómo está funcionando la glándula tiroides?

Cuáles son los estudios que se usan para ver cómo está funcionando la glándula tiroides? Análisis de sangre Hormonas Tiroideas, Medición de la Función Tiroidea Análisis de sangre e imágenes sirven para evaluar la función de la glándula. Estos tests son críticos para el diagnóstico y el manejo

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

UNIDAD ONCOLÓGICA Y RECONSTRUCTIVA CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

UNIDAD ONCOLÓGICA Y RECONSTRUCTIVA CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO UNIDAD ONCOLÓGICA Y RECONSTRUCTIVA - Información de interés público sobre el cáncer de cabeza y cuello y sus opciones de tratamiento - CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Le presentamos información actualizada sobre

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Clasificación TNM ilustrada. Tumores de. cabeza y cuello

Clasificación TNM ilustrada. Tumores de. cabeza y cuello Clasificación TNM ilustrada Tumores de cabeza y cuello Gregorio Sánchez Aniceto Jefe de Sección Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Secretario-Tesorero,

Más detalles

Creada el 26 de junio de 2012.

Creada el 26 de junio de 2012. Creada el 26 de junio de 2012. Somos una organización sin fines de lucro, que buscamos contribuir a la disminución de la incidencia del cáncer y sus efectos. Asimismo mejorar la calidad de vida del paciente

Más detalles

Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama. Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN

Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama. Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN Adaptación del tratamiento a personas mayores con cáncer de mama Dr. José Manuel Aramendía Beitia Dpto. de Oncología CUN Epidemiología cáncer de mama Epidemiología cáncer de mama Introducción Cáncer: 1ª

Más detalles

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología

Más detalles

Toxicidad cutánea debido a la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y a la radioterapia 3D para carcinoma de cabeza y cuello

Toxicidad cutánea debido a la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y a la radioterapia 3D para carcinoma de cabeza y cuello Toxicidad cutánea debido a la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y a la radioterapia 3D para carcinoma de cabeza y cuello Mª JOSÉ BELMONTE GONZÁLEZ I.O.S.E DUE RADIOTERAPIA MURCIA. Mª ANGELES SAMANIEGO

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Epidermoide de Laringe. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Epidermoide de Laringe. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Epidermoide de Laringe GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-471-11 Guía de Referencia Rápida C329

Más detalles

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto Linfadenectomía axilar Indicaciones Pronóstico Indicación terapéutica Control de enfermedad local Sobrevida? Morbilidad Lesiones nerviosas

Más detalles

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO E.R. Marqués, G.C. Figueroa, A. Martínez, J. Dolado, C.A Gómez, J. Verdú, J.M Clavel, M. Riera. Servicio Medicina Nuclear Hospital San Juan

Más detalles

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia

Bibliográfico AOCC. Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA. Controversias El rol de la quimioterapia Cáncer de pulmón no células pequeñas EIIIA Controversias El rol de la quimioterapia Bibliográfico AOCC Franco Calzolari Especialista en Medicina Interna Residente 3er año Oncología Sanatorio Allende Los

Más detalles

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J Tema 1.-Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia La biopsia oral

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación.

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación. Programa Preliminar Jueves, 6 de octubre de 2016 08:00h. 08:30h. 09:00h. Acreditación y entrega de la documentación. Inauguración del Curso. Papel de los gestores: Importancia de la Patología de Pared

Más detalles

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada

Más detalles

Biología de las Radiaciones

Biología de las Radiaciones OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 3.2 Biología de las Radiaciones CLASE PRÁCTICA International Atomic Energy Agency Objetivos

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego Linfoma o enfermedad de Hodgkin Dr. Enrique Payns Borrego 1 Linfoma de Hodgkin (LH) Se forma a partir de un linfocitos B que se encuentran en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático Sufre

Más detalles

HOSPITAL ANGELES LOMAS CENTRO ONCOLOGICO ESTATAL ISSEMYM T.R. ANTONIO JIMENEZ SILVA

HOSPITAL ANGELES LOMAS CENTRO ONCOLOGICO ESTATAL ISSEMYM T.R. ANTONIO JIMENEZ SILVA HOSPITAL ANGELES LOMAS CENTRO ONCOLOGICO ESTATAL ISSEMYM T.R. ANTONIO JIMENEZ SILVA SE DEFINE COMO UNA ESPECIALIDAD MEDICO CLINICA QUE UTILIZA RADIACIONES IONIZANTES PARA EL TRATAMIENTO LOCORREGIONAL DE

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

ETIQUETA IDENTIFICATIVA AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA TRAYECTORIA CLÍNICA PROCESO CÁNCER DE MAMA ETIQUETA IDENTIFICATIVA ANTECEDENTES EDAD MENARQUIA 1 ER EMBARAZO MENOPAUSIA LACTANCIA MATERNA: SI NO ANTECEDENTE DE CA. OVARIO:

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de las pacientes respecto a importante información sobre la salud mamaria, el IEM ha desarrollado

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica Nuestra unidad docente acreditada para la formación de especialistas en Oncología Radioterápica tiene una guía o itinerario

Más detalles

3. Los patrones de diseminación linfática de los tumores de cabeza y cuello.

3. Los patrones de diseminación linfática de los tumores de cabeza y cuello. Importancia de conocer los patrones de diseminación linfática del cáncer de cabeza y cuello, para una estadificación ganglionar precisa por CT: Guía práctica esquemática. Poster no.: S-0231 Congreso: SERAM

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: MEDICINA BUCAL Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

Combinación de láser y frío (crioterapia) para cáncer de laringe

Combinación de láser y frío (crioterapia) para cáncer de laringe http://sintesis.isciii.es/sintesis/ FICHA TÉCNICA Combinación de láser y frío (crioterapia) para cáncer de laringe Datos generales Fecha de creación/modificación 22/04/2008 Descripción de la tecnología

Más detalles

II FORO DE NUTRICIÓN Y CÁNCER

II FORO DE NUTRICIÓN Y CÁNCER II FORO DE NUTRICIÓN Y CÁNCER Intervención nutricional en el paciente oncológico Barcelona, 2 y 3 de junio MUCOSITIS DISFAGIA ENTERITIS RÁDICA Dra. Ana Mañas Servicio de Oncología Radioterápica Hospital

Más detalles

En primer lugar, veamos la patofisiología.

En primer lugar, veamos la patofisiología. Bienvenidos. Mi nombre es Eric Sturgis. Soy profesor del Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello y del Departamento de Epidemiología en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Hoy hablaremos

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López de Endocrinología y Nutrición. CHUO Servicio Introducción La prevalencia

Más detalles

Departamento de Otorrinolaringología. Cáncer de laringe

Departamento de Otorrinolaringología. Cáncer de laringe Departamento de Otorrinolaringología Cáncer de laringe EPIDEMIOLOGÍA Tumores Malignos de Cabeza y Cuello: Representan el 17.6% de la totalidad (108,064) de las neoplasias malignas reportadas al Registro

Más detalles

Clasificación TNM (UICC) para tumores de cabeza y cuello

Clasificación TNM (UICC) para tumores de cabeza y cuello Clasificación TNM (UICC) para tumores de cabeza y cuello 5º Taller de REDECAN Talavera, 23 a 24 de noviembre 2015 Nerea Larrañaga y Eva Ardanaz TNM. Tumores de cabeza y cuello Se incluyen las siguientes

Más detalles

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá» Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá» Dra. Bárbara Smith Massachusetts General Hospital Harvard Medical School Tratamiento de la axila Status linfonodal : factor pronóstico Tto. de

Más detalles

LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL

LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL DEFINICION. Se llama cáncer de cavidad oral a todo aquel tumor maligno que se origina en la mucosa que recubre la boca; ésta a su vez tiene diferentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos.

Más detalles

Cuaderno de Recogida de Datos

Cuaderno de Recogida de Datos Cuaderno de Recogida de Datos ESTUDIO EPEMIOLÓGICO SOBRE LA INCENCIA DE CANDIASIS OROFARÍNGEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO ATENDOS EN HOSPITALES ESPAÑOLES ESTUDIO Código: GIC-EPI-2009-01

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS 1.- Determinación de PTV, OR y dosis en Sesión Clínica según protocolos establecidos. 2.- Inmovilización del paciente en

Más detalles

Suministrar el tratamiento correcto, en el momento correcto, todas las veces, a la persona correcta

Suministrar el tratamiento correcto, en el momento correcto, todas las veces, a la persona correcta Suministrar el tratamiento correcto, en el momento correcto, todas las veces, a la persona correcta Barack Obama NUEVO TEST ONCOLÓGICO DE PRECISIÓN PARA IDENTIFICAR EL TRATAMIENTO MÁS EFECTIVO CONTRA EL

Más detalles

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia Joan Albanell Hospital del Mar IMIM Desarrollo clínico de nuevos tratamientos en cáncer de mama Metastásico Aprobación

Más detalles

Ganglio centinela en el cáncer de endometrio-cérvix. Rubén Ruiz Osi Donostialdea Ginecologia eta Obstetriziako Euskal Erakundearen XX.

Ganglio centinela en el cáncer de endometrio-cérvix. Rubén Ruiz Osi Donostialdea Ginecologia eta Obstetriziako Euskal Erakundearen XX. Ganglio centinela en el cáncer de endometrio-cérvix Rubén Ruiz Osi Donostialdea Ginecologia eta Obstetriziako Euskal Erakundearen XX. Bilera Conflicto de intereses Resaltar 1. la biopsia del ganglio centinela

Más detalles

Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica

Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica Avances en Oncología Radioterápica José López Torrecilla Servicio Oncología Radioterápica-ERESA Hospital General Universitario Valenica The Role of Radiotherapy in Cancer Treatment. Estimating Optimal

Más detalles

SIMULACION VIRTUAL. Diego Fernandez 22-11-2013 Córdoba, Argentina

SIMULACION VIRTUAL. Diego Fernandez 22-11-2013 Córdoba, Argentina SIMULACION VIRTUAL Diego Fernandez 22-11-2013 Córdoba, Argentina Evolución de la radioterapia 1D 2D 3D (TAC) IMRT PET MRI IGRT SRS SBRT Simulación virtual Es la incorporación de las imágenes axiales de

Más detalles

NIVEL 1 4 Galenos - Valor Galeno: $ 120.-

NIVEL 1 4 Galenos - Valor Galeno: $ 120.- Procedimiento NIVEL 1 4 - Valor Galeno: $ 120.- Incisión y drenaje de lesión de origen dentario. Biopsia de maxilar 66.03.30 4 No tiene Tumores maxilares Biopsia de encía.sutura de encía 66.03.31 4 No

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA 1. OBJETIVO: Establecer una orientación clara y precisa que permita oficializar el sistema de registro de los tratamientos de quimioterapia en adultos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani,

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital San Juan de Dios, Departamento de Hema-Oncología, Unidad Programática: 2102 Nombre de la Pasantía

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe Concepción Ferreiro Argüelles, Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés Madrid Objetivos Describir las técnicas quirúrgicas

Más detalles

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES Qué es un tumor cerebral? Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o alrededor de él. Los tumores pueden destruir directamente

Más detalles

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN. Jesús Rosa Nieto Sº ORT Onkologikoa

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN. Jesús Rosa Nieto Sº ORT Onkologikoa NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN Jesús Rosa Nieto Sº ORT Onkologikoa RADIOTERAPIA CASI LA MITAD DE LOS PACIENTES CON CÁNCER RECIBEN RT EN ALGÚN

Más detalles

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General Dr. Oliver Pérez Bautista Médico Internista/Neumólogo Departamento en investigación en tabaquismo y EPOC INER Mortalidad de Cáncer Pulmonar Nùmero de

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO. NODO CENTRAL (1.577 muestras)

LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO. NODO CENTRAL (1.577 muestras) LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO NODO CENTRAL Muestras excedentes de los proyectos de investigación abajo indicados Proyecto Magnificent. Servicio Medicina Interna HULP Proyecto Fragilidad. Centro de Salud

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles