ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA"

Transcripción

1 ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. JUN Prof. Arturo Avilés González, Ed.D., MBA 1

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS ANEJO D RUBRICA PARA LA AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE ANEJO E GUÍA PARA LA LECTURA DE LOS TEMAS INCLUIDOS EN EL CURSO

3 Prontuario Título del Curso: Contabilidad Contemporánea Codificación: ACCO 308 Duración: Cinco semanas Prerrequisito: ACCO 201; ACCO 202 Descripción: Análisis e interpretación de los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP). Cubre los principios y políticas que proveen la base para la preparación, presentación e información de los estados financieros. Abarca el desarrollo y status actual de las teorías de contabilidad financiera y el análisis de los pronunciamientos emitidos por el Financial Accounting Standards Board (FASB) y las opiniones en vigor dictadas por el Accounting Principles Board (APB). Objetivos Generales Al finalizar el curso el/la estudiante estará capacitado para: 1. Enunciar y analizar respecto al desarrollo histórico de la contabilidad a través del conocimiento del marco conceptual en que están enmarcados los principios de contabilidad generalmente aceptados. 2. Comprender la dinámica de cambio de los principios de contabilidad generalmente aceptados. 3. Identificar los organismos públicos y privados que sirven de guía y emiten los pronunciamientos periódicamente. 4. Generar un proceso de consulta e investigación con respecto a la estructura del GAAP y la literatura disponible cuando surgen situaciones contables que no son de carácter rutinario o es algo para lo que se requiere de un procedimiento especial. 5. Familiarizarse con la existencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en especial, aquellos de reciente divulgación y otros que no han sido cubiertos en los cursos de contabilidad intermedia y contabilidad avanzada. 3

4 Texto y Recursos Delaney, P.R. y otros (2005). GAAP Interpretation and Application of Referencias y Material Suplementario Hoboken Evans, T.M. (2003) Accounting Theory: Contemporary Accounting Issues. Thompson Kieso, D.E. y Weygandt, J.J. (2003) Intermediate Referencias Electrónicas: Taller Uno Generally Accepted Accounting Principles. Wiler&Sons: ISBN: Accounting. Vol. I. Wiley & Sons Kieso, D.E. y Weygandt, J.J. (2003) Intermediate Accounting. Vol.II. Wiley & Sons Scott, W.R. (2003) Financial Accounting Theory. 3ª ed. Prentice may Revistas profesionales: Accountants Review The Journal of Accounting htt p:// Taller Dos biz.yahoo.com/i 4

5 Taller Tres Taller Cuatro biz.yahoo.com/i Taller Cinco biz.yahoo.com/i Evaluación Examen (Talleres Tres y Cinco) 25% *Participación efectiva en la clase Anejo A 25% Proyecto de investigación (webquest) 25% Criterio/s adicionales: Noticiero, Rueda de Prensa, Libro de Multimedios 25% (mu ltimedia scrapbook), etc. Presentación Anejo B Total 100% Curva de evaluación A B C D F Participación en clase Anejo A Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje Traer materiales asignados Presentación oral Anejo B Trabajo de grupo Cada miembro presentará un subtema 5

6 Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo Las presentaciones comienzan e n el Taller Dos y finalizan en el Taller Cinco (Anejo B). Referencias de acuerdo al Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés - 5 Pts. ) Este informe debe ser entregado en el Taller Cinco. Descripción de las normas del curso 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (Ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. 5. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. Debido a que el material de referencia que se utiliza en el curso no contiene problemas ni ejercicios, el facilitador será responsable de asignar o proveer material de práctica a los estudiantes para los proyectos de asignación o para trabajar en clase. 6

7 7. Debido a la rapidez con que cambian las direcciones electrónicas, cada profesor/facilitador deberá revisar las direcciones que aparecen en el módulo antes de comenzar cada actividad o asignar cada taller. Si alguna de ellas no abriese, el profesor deberá buscar direcciones alternas para utilizar en ese taller o actividad y hacer las recomendaciones propias a la oficina de currículo del Programa AHORA. 8. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 7

8 Objetivos Específicos Taller Uno Desarrollo de la Estructura de GAAP Estado de Situación Deuda a Largo Plazo Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Conocer la estructura de GAAP, su desarrollo, estado actual y los organismos reguladores de la profesión de contabilidad. 2. Identificar cómo y dónde tiene que buscar referencias para conocimiento de la práctica. 3. Reconocer las limitaciones del Estado de Situación (Balances sheet). actualizar su 4. Comparar las formas de preparar y presentar la información financiera que forma parte del Estado de Situación. 5. Explicar el tratamiento contable de la deuda a largo plazo y la divulgación adecuada (disclosure). Direcciones Electrónicas Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Leer, interpretar y analizar la siguiente información: a. Definición de GAAP. b. Desarrollo histórico de los pronunciamientos de contabilidad. 2. Repasar conceptos y definiciones relacionadas con el estado de situación (Balance Sheet). a. Limitaciones. b. Formatos del estado de situación. 8

9 c. Clasificaciones de las cuentas. Actividades 1. Presentación del facilitador. 2. Realizar una dinámica que permita que el grupo se conozca. Seleccionar al representante estudiantil. 3. Se discutirá el módulo y el método de evaluación a utilizarse. Se dividirá la clase en grupos o equipos de trabajo. 4. El facilitador discutirá el tema asignado y aclarará dudas. 5. Se dará un vistazo general al contenido del próximo taller y se confirmarán los ejercicios y lecturas asignados. 9

10 Taller Dos Estado de Ingresos y Gastos Estado de Flujo de Efectivo Inversiones a Corto Plazo e Instrumentos Financieros Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Reconocer los componentes del estado de ingresos y gastos, su clasificación y presentación. 2. Analizar los conceptos y reglas que rigen la presentación del estado de ingresos y gastos de acuerdo a GAAP. 3. Preparar un estado de flujo de efectivo de acuerdo con los requisitos establecidos por GAAP. 4. Diferenciar entre los diversos instrumentos financieros de inversión, las categorías de inversiones a corto plazo, su clasificación, sus características y como se presentan en el estado de situación y su efecto en el ingreso. Direcciones Electrónicas biz.yahoo.com/i Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Repasar los conceptos y definiciones relacionados al estado de ingresos y gastos. a. Limitaciones. b. Reconocimiento y medida de ingresos y gastos. c. Renglones especiales de ingreso, operaciones descontinuadas, partidas extraordinarias y cambio en principio de contabilidad. 2. Repasar los conceptos y definiciones relacionadas al estado de flujo de efectivo. a. Enfoque del estado de flujo de efectivo. Método directo e indirecto. b. Clasificación. c. Presentación de las actividades operacionales. 10

11 d. Presentación formal del estado. 3. Estudiar los conceptos relacionados con las inversiones a corto plazo, las reglas y ejemplos. a. Valores de deuda, valores en acciones (equity securities), justo valor, clasificación, held to maturity, trading securities, available for sales, b. Hedging activities. Actividades 1. El facilitador propiciará la discusión de los temas asignados y se aclararán dudas. 2. Se llevará a cabo la presentación del tema utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas. 3. Se dividirán el grupo en equipos de trabajo para realizar ejercicios de práctica que serán entregadas al final del taller. 4. El facilitador ofrecerá un repaso de los talleres 1 y 2. La primera prueba parcial se llevará acabo en el tercer taller. 5. Leer e interpretar los aspectos relacionados al tema de los impuestos sobre el ingreso. Estudiar las diferencias temporeras y el concepto de arrastre de pérdidas operacionales. 6. Estudiar el área relacionada a las pensiones. Enfatizar en términos como el costo de pensiones, responsabilidades económicas del patrono y tipos de planes de pensiones. 11

12 Objetivos Específicos Taller Tres Reconocimiento del Ingreso en Áreas Especializadas Contabilidad para Contribuciones sobre Ingresos Contabilidad para Planes de Pensiones Al finaliza r el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Reconocer el tratamiento contable de ingresos y gastos para las empresas involucradas en contratos de construcción, ingreso por servicios, bienes raíces y franquicias. 2. Distinguir el tratamiento contable de las ventas cuando se desconoce su probabilidad de cobro y del ingreso cuando hay derecho a devoluciones. 3. Familiarizarse con el tratamiento contable de los impuestos (bajo la ley federal) cuando surgen diferencias temporeras y hay arrastre de pérdidas operacionales. 4. Explicar los términos relacionados con un fondo de pensiones y cómo se contabilizan estas obligaciones. Direcciones Electrónicas Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Estudiar los conceptos relacionados al reconocimiento de ingresos. 2. Repasar y practicar los conceptos, reglas y ejemplos relacionados con los contratos de construcción a largo plazo. a. Método de por ciento completado y el método de contrato terminado. b. Costos, tipos de contratos, pérdidas, cambios de órdenes. 3. Ingresos por servicios, métodos para el reconocimiento de ingresos y gastos. 4. Estudiar el reconocimiento de ingresos en las áreas de bienes raíces y franquicias. 12

13 Actividades 1. El facilitador propiciará la di scusión de los temas asignados y se aclararán dudas. 2. Se llevarán a cabo las presentaciones de los temas utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas. 3. Se dividirá el grupo en equipos de trabajo para realizar ejercicios de práctica que serán entregados al final del taller. 4. Seguimiento al trabajo de investigación. 5. Se administrará el primer examen parcial del contenido de los talleres 1 y 2 (2 horas máximo). 13

14 Objetivos Específicos Taller Cuatro Arrendamientos Ganancia por Acción Cambios en Contabilidad y Corrección de Errores Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Explicar la contabilidad para los arrendamientos operacionales y capitales. 2. Computar y presentar las ganancias por acción para empresas con estructuras simples y estructuras complejas. 3. Identificar cómo se registran los cambios en principio de contabilidad y en los métodos de estimación. 4. Distinguir cómo se corrigen errores cometidos en estados financieros de años anteriores. Direcciones Electrónicas biz.yahoo.com/i Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Estudiar el tema de arrendamientos y sus características. 2. Repasar y practicar con respecto a la ganancia por acción, su cómputo y presentación en el estado de ingresos y gastos. 3. Leer e interpretar información perteneciente a los temas de cambios en principio Actividades de contabilidad y la corrección de errores cometidos en estados financieros de periodos anteriores. 1. El facilitador propiciará la discusión de los temas asignados y se aclararán dudas. 2. Se llevarán a cabo las presentaciones de los temas utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas. 14

15 3. Se dividirá el grupo en equipos de trabajo para realizar ejercicios de práctica que serán entregados al final del taller. 4. Continuar el seguimiento sobre cualquier duda al respecto del trabajo de investigación que deberán ser entregado en el taller El facilitador ofrecerá un repaso de los talleres 3 y 4. La segunda prueba parcial se llevará a cabo en el quinto taller. 15

16 Taller Cinco Pronunciamientos del GAAP para Ciertas Industrias Especializadas Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Distinguir entre los conceptos y reglas específicas que rigen a ciertas industrias especializadas como lo son: la banca, las comunicaciones, la televisión por cable, la venta de programados para computadoras, las financieras, la industria de seguros, las inversiones, la banca hipotecaria, producciones de cine, organizaciones sin fines de lucro, las productoras discográficas y musicales y las empresas que contratan con el gobierno. Direcciones Electrónicas biz.yahoo.com/i Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Estudiar el tema relacionado a los pronunciamientos emitidos por GAAP para ciertas industrias especializadas. Prestar atención especial a las áreas que se han incluido en el objetivo del taller. 2. Culminar la preparación del proyecto de investigación. Actividades 1. El facilitador propiciará la discusión de los temas asignados y se aclararán dudas. 2. Se llevarán a cabo las presentaciones de los temas utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas. 3. Se administrará el segundo examen parcial del contenido de los talleres 3 y 4. 16

17 Anejos 17

18 Anejo A Rúbrica para evaluar la participación en clase NOMBRE: CURSO: 1- Asistencia y puntualidad: 2 - Aportación a la clase: Puntuación Total: 0 = Faltó al taller; 1-5 = Asistió pero llegó tarde al taller; 6-10= Asistió a tiempo 0 = Faltó al taller; 1-5 = Participación: Poca a regular; 6-10= Buena a excelente CRITERIOS 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase 2. Demuestra interés en las discusiones en clase 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase 5. Viene preparado(a) a clase Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller Contribuye a la clase con material e información adicional 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros 10. Demuestra iniciativa y creatividad Comentarios 18

19 Anejo B Rúbrica para evaluar presentación oral CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 11. Realiza una introducción efectiva del te ma. 12. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la p resentación. 13. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. Se entrelaza un tema co n el otro 14. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 15. Las ideas y argumentos de la presentaci ón están b ien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 16. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 17. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 18. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 19. La presentación es interesante y am ena. 20. L a presentación demuestra creatividad. 21. Dicción clara, sin muletillas o barbarismo s y tono adecuado. 22. Proyección efectiva, postura corporal adecu ada, y manejo de la audiencia. 23. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 24. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 25. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. 19

20 Anejo C Rúbrica para evaluar trabajos escritos Curso: Nombre: Fecha: Título del Trabajo: CRITERIOS NIVELES Organización No sigue el Casi no sigue el Sigue casi en su Sigue formato establecido para formato establecido para totalidad el formato completame nte el el trabajo el trabajo establecido para el formato trabajo establec ido para el trabajo Desarrollo Ninguna Muy poca Consistenc ia Es consistencia en consistencia en parcial en fluir de consistente fluir de tema o fluir de tema o tema o argumento, en fluir de argumento, argumento, defensa de puntos tem a o defensa de defensa de de vista, argumento, puntos de vista, vista, elaboración y defensa de elaboración y elaboración y profundidad puntos de profundidad profundidad vista, elaboración y profundidad Contenido Ausencia casi Mucha falta de: Presencia parcial Presencia total de: precisión en de: precisión en complet a de: precisión en conceptos conceptos precisión conceptos presentados, presentados, presentados, presentados, conocimiento conocimien to conocimiento conocimiento previo, previo, corrección previo, previo, corrección corrección conceptual corrección conceptual conceptual conceptual Redacción Deficiencia en Mucha falta de Corre cción Corrección sintaxis y corrección sintáctica y sintáct ica y gramática, sintáctica y grama tical parcial, gramatical, organización de gramatical, buena fuera de toda ideas y organización de organización de duda, buena coherencia en ideas y ideas, coherencia organización párrafos coherencia en en párrafos de ideas, párrafos coherencia en párrafos PUNTAJE Pensamiento Crítico No hay interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis o juicio Hay mucho poco de interpretación, inferencia, análisis, síntesis o juicio Hay, algo interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio Hay, fuera de toda duda, interpretacio nes, inferencias,.15 20

21 CRITERIOS NIVELES PUNTAJE análisis, síntesis y juicio Manejo de No se citan No se citan Se citan fuentes Se usan.10 información fuentes de fuentes de de información, fuentes de información ni se información, pero no se citan información, alude a aunque puede adecuadamente se citan referencia alguna incluirse bibliografía o y/o no se incluye bibliografía si adecuadame nte y se hacer alusión a alguna referencia aplica incluye bibliografía si aplica Puntualidad Entregó con más Entregó dos Entregó en menos Entregó en.05 de dos días de retraso de la fecha acordada días de retraso de la fecha acordada de 24 hrs después de la fecha acordada la fecha y hora acordada Rigor de presentación Trabajo en manuscrito Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios puede estar o no limpio Puntaje total: Nota: Trabajo en procesador de palabras, márgenes y/o espacios desiguales, bien identificado y limpio Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, sin carpetas, bien identificado y limpio.05 Firma del Evaluador Fecha 21

22 Anejo D Rúbrica para la autoevaluación del estudiante N ombre del Es tudiante S.S. Curso: Fecha: Estimado Estudiante: Esta auto evaluación no constituye parte de la nota del curso. Sin embargo, nos ayudará a reflexionar sobre los aspectos más importantes del mismo. Tu sincera contestación facilitará el proceso en el salón de clases y proveerá a l facilitador información va liosa sobre el ambiente y las estrategias usadas e n el salón de clases. Criterios de evaluación: 4-Totalmente de acuerdo 3- De acuerdo 2- Parcialmente de acuerdo 1-Necesito mejorar Puntuación Participación: (mostré interés, formulé y contesté preguntas, aporté para el beneficio de la clase) Vine preparado para la clase de hoy : (Traje materiales asignados y pude formular y responder a preguntas) Estuve receptivo(a) (escuché atentamente la opinión o presentación de mis compañeros(as). Facilitación de la clase (propicié con mi actitud a un ambiente saludable y creativo en el salón de clases). Observaciones:

23 Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué aprendí? 2. Qué puedo mejorar? 3. Qué recomendaciones puedo hacerle al facilitador / profesor? 23

24 Anejo E Guía para la lectura de los temas incluidos en el curso Recurso: GAAP 2004: Interpretation and Appplication of Gererally Accepted Accounting Principles Taller Capítulo Tema Págs Desarrollo de la estructura de GAAP Estado de situación Deuda a largo plazo Estado de ingresos y gastos Estado de flujo de efectivo Inversiones a corto plazo e instrumentos financieros Reconocimiento del ingreso en áreas especializadas Contabilidad para contribución sobre ingresos Contabilidad para planes de pensiones Arrendamientos Ganancia por acción Cambios en contabilidad y corrección de errores Pronunciamientos del GAAP para ciertas industrias especializadas

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

Análisis Económico y Financiero de la Empresa Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 1039 - UPF - (CAS) pendent MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga RÚBRICA PARA MAPAS CONCEPTUALES. Actividad de Evaluación Técnica (s) Instrumento(s) Indicadores Criterios Puntaje Elaboración de mapa conceptual Esquema de mapa conceptual Jerarquización correcta Uso de

Más detalles

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS S I L A B O CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE INTRODUCCION PROPOSITO DEL INFORME RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACION DE INFORMES ESTRUCTURA DEL INFORME SEGUIMIENTO CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL

SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL SOWO- 360 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE AGENCIAS DE SERVICIO SOCIAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 6.ENE. 05. Prof. Eidy Y. Fernández Alicea, M.S.W. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04170 CONTABILIDAD Y COSTOS Requisito: 06221 Principios de economía Programa Semestre:

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I. DATOS GENERALES SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TALLER DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Trabajo Fin de Grado SEMESTRE/CUATRIMESTRE: Octavo semestre (cuarto curso) Guía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Fundamentos de contabilidad. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO I. Título del Curso : Economía Gerencial Código y Número:

Más detalles

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO

RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO 2012 RÚBRICAS DE LAS EVALUACIONES DEL TRABAJO DE CURSO Alba Nubia Calderón Moreno UNI_RUACS 12/07/2012 RUBRICAS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE CURSO Rubrica de la sesión 1 Sala de Chat Aspectos a evaluar

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Comunicación Jurídica Eficaz Código: DER-249 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

carmen.pacheco3@upr.edu Objetivos: Conocer información general sobre los portafolios Entender el montaje de un portafolio en diversas disciplinas Comprender aspectos relevantes a la preparación de portafolio

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Coordinador: Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO AUDITORIA III 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre Contabilidad Superior III Código (649) U.C

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : SEMINARIO DE LOS CONCEPTOS DEL NEGOCIO Y SU AMBIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR Panamá, Noviembre de 2016 2 Elaboración y revisión: Mirna de Crespo. Rectora Gianna Frassati. Directora

Más detalles

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Computación Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Control de Calidad Antecedente: NINGUNO Clave de curso: MII1305C11 Clave de antecedente: NINGUNA Módulo V Competencia de Módulo: Diseñar y administrar sistemas de aseguramiento

Más detalles

Análisis de estados financieros Teoría y práctica

Análisis de estados financieros Teoría y práctica Ángel Muñoz Merchante Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UNED Análisis de estados financieros Teoría y práctica Segunda edición EDICIONES ACADÉMICAS Reservados todos los derechos.

Más detalles

Pauta de auto-observación de clases.

Pauta de auto-observación de clases. Pauta de auto-observación de clases. (Uso exclusivo del docente). Fecha:. Curso:. Mm. Max. Indicadores 1 2 3 4 5 6 Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). Manifiesta

Más detalles

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil Taller # 1 17 de mayo de 2012 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 202 La computadora: herramienta central para la integración de tecnologías (TICS) en la educación Sistema Universitario Ana G. Méndez - Cupey

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Hoja : 2 de 14 4.2 Competencias Genéricas Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora para la realización

Más detalles

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO Módulo: Submódulo: Profesor (a): Grupo: Fecha: Actividad: No. 1 2 3 Total de Si 5 o menos Nota 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 INDICADORES Si No Observaciones

Más detalles

Educación NA x. 1. Utilizo estrategias de enseñanza ajustadas al contenido del Curso. Enseñanza CRITERIO NA X

Educación NA x. 1. Utilizo estrategias de enseñanza ajustadas al contenido del Curso. Enseñanza CRITERIO NA X I N S T R U M E N T O P A R A L A A U T O E V A L U A C I Ó N D E L P R O F E S OR A T É R M I N O NOMBRE DEL PROFESOR EVALUADO Educación ESCUELA Seleccione la contestación que mejor describe su situación

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Prontuario I. Título del Curso: Principios de Economía (Micro)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LÓGICA COMPUTACIONAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2015-2016 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retóricolingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. Guía Docente 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Alejandro de Pablo Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en

Más detalles

Guía para la boleta de calificaciones de primaria

Guía para la boleta de calificaciones de primaria www.rusdlink.org Guía para la boleta de calificaciones de primaria Con esta guía, esperamos proveerle una comunicación clara sobre la nueva boleta de calificaciones basada en los estándares estatales.

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Derecho fiscal de sociedades cooperativas y régimen tributario de las empresas de Tax law of cooperative societies and social economy enterprises taxation Máster Universitario en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CÓDIGO: 1425 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Ecoturismo /Gestión Hotelera III CUATRO CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos en la teoría

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

DESCRIPCIÓN: COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante, durante las sesiones de trabajo:

DESCRIPCIÓN: COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante, durante las sesiones de trabajo: Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM- Contabilidad de Sociedades 3602.17.04 Licda. Rosa Romero García http://www.contasociedadesprof.wordpress.com

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. Identificación División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Cálculo

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Conoce como preparar una bibliografía anotada

Conoce como preparar una bibliografía anotada Conoce como preparar una bibliografía anotada Centro de Recursos para el Aprendizaje Fundación Ángel Ramos Biblioteca Amaury Veray Programa de Competencias de Información Qué es una bibliografía? Es una

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

[Incorporación de Multimedios en Cursos

[Incorporación de Multimedios en Cursos octubre, 2014 Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo PRTE 630 Proyecto Tecnológico y Diseño Instruccional I Johanny Alvarado Quiles [Incorporación de Multimedios en Cursos

Más detalles

OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL

OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL Universidad del Este Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. ABRIL 10 2004 Prof. Margarita Camacho, MA OFAS 125 Contabilidad Secretarial 2

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO SOCI 201 PROBLEMAS SOCIALES

PROGRAMA DEL CURSO SOCI 201 PROBLEMAS SOCIALES Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE COMUNICACIÓN TÉCNICA IC-0403 I Semestre 2006

PROGRAMA DEL CURSO DE COMUNICACIÓN TÉCNICA IC-0403 I Semestre 2006 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DEL CURSO DE COMUNICACIÓN TÉCNICA IC-0403 I Semestre 2006 Requisito: IC-0302 Diseño Gráfico Créditos: 3 Horas de lección:

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMĺA PROGRAMA DE ECONOMĺA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

Más detalles