La Argentina que viene. Luis Secco Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Argentina que viene. Luis Secco Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015"

Transcripción

1 La Argentina que viene Luis Secco Cámara Chileno Argentina de Comercio Santiago de Chile, 17 Abril, 2015

2 Opinión Pública Fuente: IPSOS - Marzo Capacidad del Gobierno de CFK para resolver problemas Capacidad para resolver los problemas de la gente En % 6% 9% 29% 56% Gobierno de CFK - Evaluación General En % Los está resolviendo No sabe cómo resolverlos Tiene la capacidad para resolverlos pero necesita más tiempo Ns/Nc 18% Fuente: Polldata - Febrero % 30% Desaprueba Aprueba Ns/Nc

3 Cambio vs. Continuidad En % 3 Continuidad o Cambio? Bajo la próxima administración a Ud le gustaría que... 51% 47% 34% 35% 17% 17% 0% Cambio Continuidad Combinación de cambio y continuidad Fuente: Latam Research - Marzo 2015

4 Panorama Político En % 4 Preferencias Electorales Intención de Voto Febrero/Marzo En % 35% 31% 28% 21% 27% 28% 25% 25% 22% 25% 27% 27% 28% 25% 23% 23% 19% 28% 24% 14% 14% 13% 7% 0% SM MM DS SM MM DS SM MM DS SM MM DS SM MM DS SM MM DS Latam Research Gónzalez y Valladares Query Ipsos D'Alessio IROL Management & Fit SM: Sergio Massa MM: Mauricio Macri DS: Daniel Scioli Fuente: Ipsos, D'Alessio IROL, Latam Research, Query, Gónzalez y Valladares y Management & Fit

5 Panorama Político 5 Preferencias Electorales Preferencias Electorales En % 3% 30% 44% 23% Voto anti-k Voto K Neutro Ns/Nc Fuente: IPSOS - Marzo 2015 Cuidado, no sabemos cómo votamos los argentinos en segunda vuelta

6 Argentina: un largo y riesgoso invierno por delante 6 El gobierno no piensa hacer nada distinto de acá hasta la entrega de poder (por lo tanto no hay riesgos de mala praxis proactiva) Pero hay varios factores candidatos a arruinarle sus intenciones: - Descontrol fiscal y monetario; - Apreciación real, caída de expo y presiones devaluatorias; - Alta inflación y una recesión larga y duradera

7 En % del PBI El déficit fiscal sigue creciendo dic-93 dic-95 dic-97 dic-99 dic-01 dic-03 dic-05 dic-07 dic-09 dic-11 dic % 2.2% Resultado Fiscal SPN Sin Privatizaciones ni Transferencias de Utilidades del BCRA Primario Financiero 3.4% 2.3% Nov % -0.8% -2.3% -0.5% Jun % -3.8% -5.3% -3.2% Jun % Ene-15 Fuente: Perspectiv@s en base al MECON

8 Y cuesta mucho cerrar el agujero fiscal 8 Programa Financiero - Tesoro Nacional En millones e 2015e Pesos Dólares Pesos Dólares Pesos Dólares I. Déficit Primario 79, , ,000 0 II. Intereses de la Deuda 22,200 3,600 38,200 3,900 49,000 4,700 III. Déficit Fiscal (I + II) 101,500 3, ,200 3, ,000 4,700 IV. Amortizaciones* 48,000 6,200 65,900 3,300 29,000 9,400 V. Total Necesidades (III + IV)* 149,500 9, ,100 7, ,000 14,100 En % del PBI VI. BCRA 96,600 9, ,000 7,200?? 10,000 Transferencia de Utilidades + Adelantos Transitorios 89,400 9, ,000 7, ,000 10,000 Roll Over Títulos Públicos en cartera BCRA 7, ,000 0?? 0 VII. ANSES y Otros Públicos 52, ,100 0?? 500 Transferencia de Utilidades FGS 22, , , Roll Over Títulos Públicos en cartera FGS 30, ,100 0?? 0 VIII. Mercado ,000 0???? IX. Total Fuentes (VI + VII + VIII) 149,500 9, ,100 7,200 X. Resto a Financiar 55,000 3,600 * No incluye Adelantos Transitorios desde el BCRA Fuente: Perspectiv@s en base al MECON y BCRA

9 El BCRA es el prestamista de única instancia del Tesoro y la cantidad de dinero acelera su crecimiento En % Fuente: BCRA 01/10 05/10 09/10 01/11 05/11 09/11 01/12 05/12 09/12 01/13 05/13 09/13 01/14 05/14 09/14 01/15 9 Factores de Explicación de la Base Monetaria En millones de pesos 2015 Enero Febrero Marzo Abril* Acumulado* Acumulado** 2014 Variación Base Monetaria -14,570-1,586-6,054 26,012 3,802-13,441 Var % punta -3.1% -0.4% -1.4% 5.9% 0.8% -3.6% Explicada por Sector Público 4,824 17,115-5, ,674 16,019 Intervención Cambiaria -1,647-3,511-3, ,907 4,341 Sector Financiero 8, ,143 21,171 19,960-9,767 LEBACs -26,262-15,375 13,825 3,534-24,278-28,900 Otros ,866 * Al 01/04/15 ** Al 01/04/14 Variación Interanual Base Monetaria 40.8% Mar % 32.0% Fábrega Ene-14/Sep-14 Vanoli Oct-14/Abr-15* 25.0% 28.4% Abr-15 (al 10/04) Expansión por Tesoro e Intervención Cambiaria 117, ,554 Contracción vía LEBACs y Sistema Financiero -111,903-13,851 % Absorción 96% 14% * Al 01/04/ % 11.0% 16.7% Jun-14

10 Clave: cuánto podrá absorber el BCRA de ahora en más? 10 En millones de pesos abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 Perfil de Vencimientos LEBACs y NOBACs en Pesos Capital + Intereses, Al 16/04/15 48,000 44,082 Total al 16/04/15: En AR$ M 40,000 38,324 36,110 34,517 LEBACs en Pesos 313,284 NOBACs en Pesos 0 TOTAL 313,284 32,000 27,991 24,515 27,863 24,000 16,000 16,778 21,601 19,538 15,080 8,000 6,885 0 Fuente: BCRA

11 En millones de dólares El problema no está en el nivel de reservas sino en la cantidad de pesos que el BCRA dejará en circulación En millones de dólares Stock de Reservas Internacionales 38,000 36,578 Sep-13 34,500 31,000 30,828 Dic-13 29,704 31,499 Jul-14 15/04 27,500 24,000 26,729 Abr-14 27,346 Oct-14 Ajustado 1* Fuente: BCRA 33,000 Ajustado 2** 31,499 15/04 39,000 27,000 Stock de Reservas Internacionales Observado 21,000 20,703 15,000 12,638 9,000 * No incluye deuda con importadores ni swap con China ni préstamos del Banco de Francia ** Ajustado 2 = Ajustado 1 - Encajes en USD Fuente: BCRA

12 En millones de dólares En el otoño va a haber dólares. Pero el invierno será más duro (Nadie trae o vende dólares en la víspera) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre En millones de dólares Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 (al 15/04) 12 Liquidación de Divisas Aceiteras y Cerealeras Promedio Diario (al 10/4) Fuente: CIARA Compras Dólar Ahorro Fuente: AFIP

13 Ahora bien, aguanta esta política cambiaria? Cuál es el límite para usar el atraso cambiario como ancla nominal? Índice Base Dic-01 = 1.00 ene-00 oct-00 jul-01 abr-02 ene-03 oct-03 jul-04 abr-05 ene-06 oct-06 jul-07 abr-08 ene-09 oct-09 jul-10 abr-11 ene-12 oct-12 jul-13 abr-14 ene Tipo de Cambio Real Índice Base Dic-01 = Jun Oct Ago Dic-01 Multilateral EE.UU. Brasil Feb Fuente: Bloomberg y Bancos Centrales

14 En % Para colmo se vino el súper-dólar 14 ene-05 sep-05 may-06 ene-07 sep-07 may-08 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 sep-15 Índice Base Ene-11 = 100 Fuente: FMI ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene Tasa de Interés de Referencia de la Reserva Federal Proyecciones del Mercado* 5.25 Ago Dic-08 Precio del Dólar vs. Canasta de Monedas Fuente: FED y Bloomberg * Valores calculados a partir de la esperanza matemática Mar Jul Jul Ago Sep Jul

15 En USD/Tn Dólar más fuerte = precios de commodities (en dólares) más bajos 15 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 índice CRB dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb Precio Internacional de la Soja En USD/Tn Mar May Jul Oct-15 Precio de Commodities Índice CRB Fuente: Bloomberg Ene Abr % Dic Mar-15 Fuente: Bloomberg

16 Aunque tuvimos varios días de alivio, la depreciación del real es preocupante R$/USD ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar Tipo de Cambio Nominal R$/USD / / / / / Fuente: Bloomberg

17 Índice Base Dic-01 = 100 La apreciación del tipo de cambio real bilateral con Brasil hace recordar el 99 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 Ene-98 y Mar-14 = Tipo de Cambio Real con Brasil Jun Feb Mar Mar Feb-99 Tipo de Cambio Real Bilateral con Brasil Fuente: Perspectiv@s en base a Bloomberg y Banco Central de Brasil Mar-14 = 100 Ene-98 = Mar Ene-99 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y BCB Meses

18 Las expo dan señales de agotamiento (las que más lo sufren son las economías regionales) En millones de USD ene-03 sep-03 may-04 ene-05 sep-05 may-06 ene-07 sep-07 may-08 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene Exportaciones Totales Acumulado 12 meses - En millones de USD 92,000 84,442 Mar % 80,900 Sep-11 74,000 69,670 Feb-15 56,000 55,139 Oct % 38,000 20,000 Fuente: INDEC

19 Las expo son muy vulnerables al super-dólar 19 Exportaciones según destino Como % del total exportado 19% 21% Brasil ASEAN, Corea Rep., China, Japón e India Unión Europea 5% NAFTA 5% 7% 19% MERCOSUR* MAGREB y Egipto Medio Oriente Resto 9% 14% Fuente: INDEC * Sin considerar a Brasil

20 El otro lado de la estabilidad cambiaria y el uso del dólar como ancla nominal: Una recesión duradera Índice Base "pico" previo = PBI Real Serie desestacionalizada Crisis Deuda Tequila Subprime Hiperinflación Fin Convertibilidad Actual Duración de la Recesión (en trimestres) Fuente: Perspectiv@s en base al INDEC y Orlando Ferreres & Asoc.

21 En % Una recesión duradera Índice Base 2010 = 100 jul-09 Fuente: Orlando Ferreres & Asociados dic-09 may-10 oct-10 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 sep-13 feb-14 jul-14 dic-14 may Se detuvo la caída pero no hay señales de recuperación 9.0% 8.2% Indicador General de Actividad En % 6.0% 5.2% 3.0% 3.2% 0.0% -3.0% -0.4% -1.5% -2.6% Arrastre 2015 Fuente: Perspectiv@s en base a Orlando Ferreres & Asociados Índice General de Actividad Serie sin estacionalidad. Promedio móvil 3 meses Mar May % (-2.9% anualizado) Mar Jun Ene

22 En % Una recesión duradera Índice Base 2010 = 100 Fuente: FIEL jul-09 dic-09 may-10 oct-10 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 sep-13 feb-14 jul-14 dic-14 may La industria en niveles de % 9.8% Producción Industrial En % 6.0% 4.7% 0.0% -0.8% 0.3% -1.5% -6.0% Fuente: Perspectiv@s en base a FIEL -4.6% Arrastre Producción Industrial Serie sin estacionalidad. Promedio móvil 3 meses Ene Oct % (-5.1% anualizado) Feb Feb

23 Una recesión duradera 23 Aunque con bastante dispersión sectorial Indicador General de Actividad Ene-Feb.15/Ene-Feb.14 - Apertura por rubros - Var. % a/a Electricidad, gas y agua Agric. y ganadería Serv. sociales y de salud Minas y canteras Construcción Adm. pública y defensa Real Estate IGA total Com. al por mayor y menor Trans., almac. y comunic. Prod. industrial (IPI FIEL) Interm. financiera Fuente: Orlando Ferreres & Asociados y FIEL En % Min. no metálicos Combustible Alimentos y bebidas Pasta y papel Siderurgia Insumos textiles IPI Total Metalmecánica Cigarrillos Químicos y plásticos Índice de Producción Industrial Ene-Feb.15/Ene-Feb.14 - Apertura por sectores - Var. % a/a Automóviles En % Fuente: FIEL

24 En % La inflación sigue alta (2% mensual) a pesar de la recesión ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 En % I.07 Fuente: INDEC y Congreso de la Nación III.07 I.08 III.08 I.09 III.09 I.10 III.10 I.11 III.11 I.12 III.12 I.13 III.13 I.14 III.14 I.15e 24 Clave: qué pasará con los salarios 45.0 Inflación Minorista IPC no oficial - Var. % a/a 41.3 Oct Ene Sep Ene Mar May % 11.7% I.07 Masa Salarial Real* Var % a/a Fuente: Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación 9.0% 5.0% 4.4% III % -3.0% -1.3% II % II % I.15e -7.0% * (Empleo x Salarios) / (Inflación)

25 Una digresión sobre el tema pobreza y sus mediciones 25 En % 2S 03 1S 04 2S 04 1S 05 2S 05 1S 06 2S 06 1S 07 2S 07 1S 08 2S 08 1S 09 2S 09 1S 10 2S 10 1S 11 2S 11 1S 12 2S 12 1S 13 2S 13 1S 14 2S % 38.9% Pobreza - Tasa de Incidencia En % 36.0% 33.1% 27.0% 26.4% 18.0% 21.1% 18.2% 20.9% 9.0% 0.0% Fuente: Gónzalez Rozada, Foro Económico

26 Una digresión sobre el tema pobreza y sus mediciones (cont) 26 Tendecias del Índice de Desarrollo Humano (IDH), Crecimiento promedio anual IDH En % Ranking País Argentina Mundo Definiciones Índice de Desarrollo Humano (IDH): indicador social estadístico del desarrollo humano por país, compuesto por tres parámetros - vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno Crecimiento promedio anual IDH: crecimiento anualizado suavizado del IDH en un período determinado, calculado como la tasa de crecimiento anual compuesta

27 En AR$/USD Ahora bien, aguanta esta política cambiaria? dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 dic-12 may-13 oct-13 mar-14 ago-14 ene-15 jun-15 nov-15 En AR$/USD dic-11 may-12 oct-12 mar-13 ago-13 ene-14 jun-14 nov-14 abr-15 sep-15 feb Fuertes presiones, financieras y reales Dólar "blue" vs. Equilibrios Equilibrio (financiero) Equilibrio (real) Oficial Blue Abr-15 (al 15/04) Dólar Equilibrio Financiero Base Monetaria / Reservas Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y MECON Dic-15e Abr-15 (15/04) Fuente: Perspectiv@s en base al MECON

28 Resumiendo 28 Crisis previas: Debilidades macro: fiscal y externa (déficits) con o sin inflación; con o sin atraso cambiario + Gatillo que coordine expectativas (shock) + Debilidad política del Presidente : Vulnerabilidad Macro Creciente Versus Ancla Político (gobernabilidad) 2015: Vulnerabilidad Macro Creciente + Gobernabilidad afectada Versus El Optimismo que genera que cada día se está más cerca de 2016

29 Gobernabilidad y herencia 29 En % del PBI 1961 Fuente: Perspectiv@s en base al MECON Beneficiarios de Ingresos Públicos Empleados Públicos, Jubilados, Pensionados y Subsidios Directos En millones de personas Fuente: ANSES y Ministerio de Trabajo e 2015e e 43.0% 38.0% Gasto Primario - Sector Público Consolidado En % del PBI e 33.0% 28.0% 28.3% % % 18.0% 21.1% % 2002

30 Vamos para una crisis como la de 2001? 30 La situación hoy se diferencia de las de crisis previas porque: -Existe una red de contención social - No hay riesgo de quiebra del sistema financiero y del sector privado - Las Empresas y Familias están poco endeudadas (y lo están en pesos); - El Sistema financiero no está expuesto al sector público y no está descalzado en monedas; - El sector externo no necesita una mega devaluación para generar divisas - Menor desocupación

31 Hay razones para el optimismo post Hay aires de cambio y los candidatos con chance de ser presidente son moderados - Argentina perdió terreno relativo todos estos años respecto de sus pares regionales, así que es de esperar que del boom de inversiones que vendrá post elecciones 2015 impulsará el crecimiento sobre todo algunos sectores que si no crecen más es por falta de financiamiento (agro-negocios, energía, infraestructuras) - Donde el potencial luce muy fuerte es en materia energética (hay recursos, sólo que no se explotan) - El crecimiento de las clases medias regionales genera nuevas demandas y sobre todo más y mejores alimentos - Gran potencial de crecimiento del mercado de capitales

Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay

Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay Miércoles 25 de noviembre Club de Golf del Uruguay Ec. Luis Secco Perspectiv@s Económicas Argentina Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos Miguel A. Kiguel Director de EconViews El contexto externo empeoró y pone presión sobre el tipo de cambio Volvió la era del súper-dólar

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

PERSPECTIVAS MENSUALES

PERSPECTIVAS MENSUALES 1 PERSPECTIVAS MENSUALES Visión sobre Indicadores Referentes de Mercado 5 de Septiembre de 2016 2 Situación Internacional Con dificultades para crecer: EEUU con mejor crecimiento en el corto plazo. Puede

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA Córdoba, 7 de septiembre de 212 CONTENIDO Argentina: crecimiento económico con impulso externo Argentina: productividad Argentina: gasto público creciente

Más detalles

Macro y PyMEsen una economía en Transición

Macro y PyMEsen una economía en Transición Macro y PyMEsen una economía en Transición Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboran: Marcos Cohen Arazi, Vanessa Toselli Seminario PyMEs, Córdoba, 16 de junio de 2016 Modelo

Más detalles

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO Por Daniel Gustavo Montamat Buenos Aires, 16 de JUNIO 2015 Contenido La herencia económica de la nueva administración Los problemas que la energía le plantea a la

Más detalles

Efectos de la Devaluación.

Efectos de la Devaluación. Efectos de la Devaluación. 1- Atraso cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes debe analizarse la evolución

Más detalles

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Régimen de Metas de Inflación en Argentina Régimen de Metas de Inflación en Argentina Septiembre de 2016 Metas de Inflación en Argentina 1 Cómo funcionan las metas de inflación? 2 Transición en 2016 3 Metas para 2017-2019 4 Implementación Cuáles

Más detalles

Panorama Económico Argentino

Panorama Económico Argentino Panorama Económico Argentino Junio de 211 45 Producto Interno Bruto en miles de millones de pesos de 1993 9,2 % 4 35 3 25 2 22 23 24 25 26 27 28 29 21 1 9 Inversión Interna Bruta Fija en miles de millones

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Federación de Acopiadores

Federación de Acopiadores La Economía Argentina Sus desafíos Federación de Acopiadores Paraná, Provincia de Entre Rios 18 de mayo de 2012 Javier González Fraga La situación externa puede seguir favorable, pero no por mucho más

Más detalles

Hacia una Política Anti-Inflacionaria: diagnóstico y dificultades

Hacia una Política Anti-Inflacionaria: diagnóstico y dificultades Hacia una Política Anti-Inflacionaria: diagnóstico y dificultades Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET CIPPES www.cbaeconomia.com www.cippes.org Diciembre 2013 La inflación

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 1. EN ESTADOS UNIDOS a. TASA DE LETRAS DEL TESORO (USA) 0.19 0.15

Más detalles

Argentina en el contexto de la economía mundial

Argentina en el contexto de la economía mundial Argentina en el contexto de la economía mundial Marina Dal Poggetto Consejo Profesional de Ciencias Económicas Junio de 2015 1 Mundo 2 El ciclo monetario a siete años de la crisis subprime 530 480 430

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión Industria

Proyecciones Económicas La Visión Industria Proyecciones Económicas 214-215 La Visión de la Industria Santiago, 21 de octubre de 214 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) (*) Corresponde a la proyección de Consensus Forecasts

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri REPARTIDO DE CLASE Nº 2 EJERCICIO 8 Calcular los ajustes de salarios en los siguientes casos: 1. Los salarios se ajustan cada 3 meses por el

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

La economía después de las elecciones, riesgos y oportunidades

La economía después de las elecciones, riesgos y oportunidades La economía después de las elecciones, riesgos y oportunidades Jorge Vasconcelos* Investigador Jefe de IERAL * Con la colaboración de Patricio Vimberg El comercio mundial, en un nuevo andarivel? Crecimiento

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Situación Perú / Agosto 2016 Julio Exportaciones. Situación Españ. Perú

Situación Perú / Agosto 2016 Julio Exportaciones. Situación Españ. Perú Julio 2016 Exportaciones Situación Españ Perú 1 Mensajes principales En julio, el valor de las exportaciones totales aumentó en 12%. Destacó nuevamente el avance de los productos tradicionales. Las ventas

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Inflación Objetivo en Colombia

Inflación Objetivo en Colombia Inflación Objetivo en Colombia Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Colombia Mayo 2007 0 La Política Monetaria en Colombia I. En qué consiste la política de Inflación Objetivo?

Más detalles

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados) Estados Unidos May-08 UE-15** May-08 Japón May-08 Fuente: JPMorgan

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

La economía a argentina después s de las elecciones. MIGUEL A. KIGUEL econviews

La economía a argentina después s de las elecciones. MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía a argentina después s de las elecciones MIGUEL A. KIGUEL econviews Julio de 2009 1 Entre la crisis financiera y las elecciones Argentina: un país s con frecuentes crisis macroeconómicas micas

Más detalles

AÑO 2012 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Febrero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2012 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Febrero de Informe especial de la Cámara Argentina de Febrero de 2013 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2012 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. La Economía argentina y su incidencia en Uruguay Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. Misión Cámara Nacional de Comercio y Servicios Velar por

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Ecuador. otra vez el petróleo? Lenin Parreño V. (may/2015)

Ecuador. otra vez el petróleo? Lenin Parreño V. (may/2015) Ecuador otra vez el petróleo Lenin Parreño V. (may/2015) * Las opiniones e información vertidas aquí son responsabilidad del autor y no comprometen ni representan la visión de la institución para la cual

Más detalles

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013

Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Argentina: entre las materias pendientes y las oportunidades futuras Jorge Vasconcelos Posadas, 30 de Octubre de 2012 Variación del PIB en 2010 y proyectado 2013 Crecimiento 2013/12 vs 2010/09 2010/2009

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA El Departamento de Estudios es una iniciativa de GRUPO EDISUR que tiene como objetivo principal analizar temas de interés del sector de la construcción

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010 Argentina Posicionamiento tras la Crisis Internacional Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU Mayo de 2010 Contracción del comercio internacional frente a la Crisis Los aprendizajes del pasado generaron

Más detalles

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario? ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER Explicación Detallada del Producto Capítulo 1: Durante 2007/2008 la crisis internacional afectó nuestra economía, y los chilenos convivimos con una actividad económica estancada

Más detalles

La coyuntura económica Área de Coyuntura Instituto de Economía, FCEyA 29 de mayo de 2012

La coyuntura económica Área de Coyuntura Instituto de Economía, FCEyA 29 de mayo de 2012 La coyuntura económica 2011-2012 Área de Coyuntura Instituto de Economía, FCEyA 29 de mayo de 2012 Esquema de la presentación Contexto internacional y regional Uruguay: Canales de impacto de la crisis

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda Agenda Cierre del Ejercicio Fiscal 2013 Actualización del Escenario

Más detalles

Industria Automotriz a Diciembre de 2014

Industria Automotriz a Diciembre de 2014 20/01/2015 E&R +5411 4325 4339 Número 13 E&R Industria Automotriz a Diciembre de 2014 1. Principales indicadores2014 Contenido En Diciembre de 2014, la industria automotriz argentina registró otra vez

Más detalles

José Luis Espert. CABA, Jueves 5 de Mayo de 2016

José Luis Espert. CABA, Jueves 5 de Mayo de 2016 José Luis Espert CABA, Jueves 5 de Mayo de 2016 Godoy Cruz 3268, 3er Piso, C1425FQV Buenos Aires Argentina, TE (54 11) 4776-8866, email:institucional@espert.com.ar www.espert.com.ar 2 Var.% promedio PBI

Más detalles

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014 Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014 Argentina y Venezuela El intervencionismo Busca ser un intermedio No alcanza buenos resultados Exige más

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor A. Competitividad 1. Evolución del tipo de cambio y precios El dólar oficial presentó un incremento mayor al dólar blue, 24,7% y 14,3% respectivamente.

Más detalles

RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales

RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: (0054-11) 4394-3890 / 4394-3863 5217-4101 / 5217-4102 Economía Mundial Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía INFLACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía INFLACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL Nº 152 OCTUBRE 2016 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO INFLACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín del Centro

Más detalles

[Ce] COMERCIO Exterior

[Ce] COMERCIO Exterior Octubre 2015 CONSULTORA LEDESMA S.R.L. BOUCHARD 599, PISO 20, CABA (A1106) ARGENTINA +54 11-4850-1385 www.consultoraledesma.com.ar EXPORTACIONES DE BIENES Ene '07 a Oct '15 - Valores mensuales exportados

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Junio de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad

Más detalles

Escenario internacional y local de mediano plazo. Oportunidades para el sector minero

Escenario internacional y local de mediano plazo. Oportunidades para el sector minero Escenario internacional y local de mediano plazo. Oportunidades para el sector minero Dante E. Sica Director de ABECEB 10 de Mayo de 2016 CONTEXTO EXTERNO: CAMINO AL ESTANCAMIENTO SECULAR? USA: afectada

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45% Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana sigue manteniendo su tendencia de crecimiento, de tal manera que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en

Más detalles

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015 Situación Macroeconómica 9 de noviembre 15 Economía Mundial: Crecimiento Crecimiento del PIB (variación anual, porcentaje) 7,5 5, 1,5 1 11 1 1 1 15(p) Mundial Emergentes Desarrolladas (eje der.) 1, Fuente:

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Mercado Inmobiliario en Estados Unidos y Chile: Análisis y Proyecciones. Felipe Morandé Lavín Enero 2008

Mercado Inmobiliario en Estados Unidos y Chile: Análisis y Proyecciones. Felipe Morandé Lavín Enero 2008 Mercado Inmobiliario en Estados Unidos y Chile: Análisis y Proyecciones Felipe Morandé Lavín Enero 2008 Mercado Inmobiliario: Estados Unidos Aumentos de precios previos a la crisis: Fenómeno global y sin

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Dilemas y herencia de la economía argentina

Dilemas y herencia de la economía argentina Costa, Horacio Dilemas y herencia de la economía argentina Informe de Macroeconomía y Crecimiento Económmico. Año 13 Nº 4, 2014 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Alejandro Vanoli Presidente Banco Central de la República Argentina 5 de noviembre de 214 Contexto Macroeconómico Internacional

Más detalles

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE Perú situación 3er TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,4% en 2015 y 3,8% en 2016. Atención de emergentes sobre China y próximo ajuste de la FED Para Perú, crecimiento en Perú de 2,5% en 2015 y de 3,8%

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 21 Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro Banco Central de Chile, Abril 21 Agenda 1. Escenario Externo: tendencias vs. coyuntura. 2. Inflación y política monetaria.

Más detalles

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra Dr. Luis Mesalles Conceptos básicos Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra o En Costa Rica se habla de la relación entre Colón y Dólar Hablamos de Tipo de Cambio Nominal

Más detalles

Presentación a cargo de D. Fernández Canedo, Editor Jefe Diario Clarín

Presentación a cargo de D. Fernández Canedo, Editor Jefe Diario Clarín Presentación a cargo de D. Fernández Canedo, Editor Jefe Diario Clarín 1 4Por tercer año consecutivo el PBI creció en torno al 9% y de esta manera logra dejar atrás la fuerte contracción acumulada entre

Más detalles

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Sergio Godoy Gerente de Estrategia de Renta Fija LarrainVial Administradora General de Fondos Noviembre de 2009 Índice Comportamiento de la renta fija

Más detalles

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos. La elección en Estados Unidos y la Economía en México Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos jsalasmc@antad.org.mx 26 de octubre de 2016 Índice Temático INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Análisis de la Actividad Económica en México Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Índice Resumen Ejecutivo Indicadores Consumo Privado Ventas ANTAD Índice confianza al consumidor Recaudación

Más detalles

Costa Rica a la luz del entorno internacional y el Banco Central. MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista

Costa Rica a la luz del entorno internacional y el Banco Central. MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista Costa Rica a la luz del entorno internacional y el Banco Central MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista Cambio de cifras, no de políticas: la revisión del Banco Central de Costa Rica Revisión desde

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 677 28 de Mayo de 2012 El día en que volvimos al 1 a 1 1 Marcelo Capello mcapello@ieral.org Tipo de cambio real peso versus dólar volvió a niveles de la

Más detalles

REPORTE MACROECONOMICO Noviembre 2016

REPORTE MACROECONOMICO Noviembre 2016 REPORTE MACROECONOMICO Noviembre 2016 El objetivo del presente informe es analizar las variables económicas más importantes. La información utilizada proviene de fuentes oficiales disponibles, la cual

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles