Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ec. Luis Secco Económicas Argentina. Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay"

Transcripción

1 Miércoles 25 de noviembre Club de Golf del Uruguay Ec. Luis Secco Económicas Argentina Ec. Pablo Rosselli Asesoramiento Financiero Deloitte Uruguay Seguinos en Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información estadística divulgada por terceras partes. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita de Deloitte S.C.

2 2 Deloitte S.C. 2015

3 3 Deloitte S.C. 2015

4 Controles de capitales y valor del dólar Gasto público y presión tributaria Acceso a financiamiento externo y holdouts Tarifas públicas Restricciones a las importaciones Retenciones a las exportaciones Cuán difícil será articular políticamente esos ajustes? Scioli Macri 4 Deloitte S.C. 2015

5 Momento de Definiciones (Y no sólo políticas) Luis Secco Deloitte, Uruguay 25 de Noviembre, 2015

6 MOMENTO DE DEFINICIONES TABLA DE CONTENIDOS: 1) Crisis macro, gobernabilidad y panorama electoral

7 Taxonomía de las correcciones macro en Argentina Crisis previas: Debilidades macro: fiscal y externa (déficits) con o sin inflación; con o sin atraso cambiario + Gatillo que coordine expectativas (shock) + Debilidad política del Presidente : Vulnerabilidad Macro Creciente Versus Ancla Político (gobernabilidad) 2015: Más Vulnerabilidad Macro PERO expectativas ancladas en : Cómo asegurar gobernabilidad?

8 El Congreso quedó más dividido de lo pensado. Es la primera vez que el presidente no tiene mayoría en Diputados (ni en Senadores)

9 MOMENTO DE DEFINICIONES TABLA DE CONTENIDOS: 2) La macro de otro fallido experimento populista

10 2. LA MACRO DE OTRO FALLIDO EXPERIMENTO POPULISTA: Frente al agotamiento final, se redobló la apuesta Un gobierno empecinado en refutar a Einstein Mismas políticas, los mismos resultados Frente a la falta de divisas: Más Cepo y Cosmética en las Reservas Frente al aumento del blue : más controles Frente a la falta de actividad: Más Gasto Público y Más Emisión Frente al Default: Más Endeudamiento Local Frente a la inflación: Más Apreciación Real

11 En millones de dólares En millones de dólares Frente a la falta de divisas: Más Cepo y Cosmética en el Balance del BCRA Stock de Reservas Internacionales En USD M 38,000 36,578 Sep-13 Reservas Brutas al 23/11 25,804 menos 34,500 31,000 30,828 Dic-13 29,704 Jul-14 Swap China 10,928 Préstamo Banco de Francia 1,586 Pagos frenados Griesa 2,134 Encajes en Dólares 9,618 Reservas Netas al 23/11 1,538 27,500 24,000 26,729 Abr-14 27,346 Oct-14 25,804 23/11 Stock de Reservas Internacionales 33,000 Fuente: BCRA 26,000 25,804 23/11 19,000 12,000 Observado 11,156 Ajustado 1* 5,000 Ajustado 2** 1,538-2,000 * No incluye swap con China, préstamos del Banco de Francia y pagos frenados por Griesa. ** Ajustado 2 = Ajustado 1 - Encajes en USD Fuente: BCRA

12 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 En AR$/USD Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Sep-15 Oct-15 Nov-15 (23/11) nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 En millones de dólares En % Frente al aumento de la demanda de dólares, más controles. Demanda de Dólares Sector Privado Brecha entre dólar oficial y dólar blue 1,500 1,250 1,000 Tarjeta Exterior Dólar Turimo Dólar Ahorro 1,264 1, % 08/05/13 76% 17/01/14 89% 24/09/14 57% 23/11/ % 18/07/ Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y AFIP Fuente: BCRA Dólar Blue y Contado con Liqui Blue CCL / Fuente: Bloomberg

13 En % ene-02 oct-02 jul-03 abr-04 ene-05 oct-05 jul-06 abr-07 ene-08 oct-08 jul-09 abr-10 ene-11 oct-11 jul-12 abr-13 ene-14 oct-14 jul-15 En % Fuente: BCRA 01/10 05/10 09/10 01/11 05/11 09/11 01/12 05/12 09/12 01/13 05/13 09/13 01/14 05/14 09/14 01/15 05/15 09/15 Más Gasto Público y Más Emisión, las recetas preferidas del gobierno para enfrentar la recesión Gasto Primario SPN Var % a/a - Promedio móvil 12 meses Duhalde Kirchner Fernández de Kirchner 43.0% +5.0% +22.6% +30.4% +34.5% 29.0% 15.0% 1.0% -13.0% 46.0% Variación Interanual Base Monetaria 40.7% Mar-13 Fuente: MECON Fábrega Vanoli 39.0% 32.0% 37.7% Nov-15 (al 18/11) Ene-14/Sep-14 Oct-14/Nov-15* Expansión por Tesoro e Intervención Cambiaria 117, ,117 Contracción vía LEBACs -88,113-3,216 % Absorción 75% 2% * Al 13/11/ % 18.0% 11.0% 16.8% Jun-14

14 dic-93 dic-95 dic-97 dic-99 dic-01 dic-03 dic-05 dic-07 dic-09 dic-11 dic-13 dic-15 En % del PBI El déficit fiscal no para de crecer y frente al default más endeudamiento interno 3.0% Resultado Fiscal SPN Sin Privatizaciones ni Transferencias de Utilidades del BCRA Primario Financiero 3.4% 2.3% Nov % -2.0% -0.5% Jun % -7.0% -3.2% Jun % -5.9% Dic-15e Programa Financiero en Pesos En millones Ene/Oct 15 Ene/Oct 14 En Pesos En Pesos Fuente: Perspectiv@s en base al MECON 1. Déficit Primario SPN 163, , Intereses de la Deuda 36,000 20, Déficit Financiero SPN 199, , Amortizaciones 50,000 60, Total Necesidades 249, ,000 Financiamiento Mercado 81,000 8,000 BCRA 109,000 98,000 ANSES 43,000 31,000 Intra-sector público 16,000 54,000 Fuente: Perspectiv@s en base al MECON y BCRA

15 Índice Base 1993 = 100 Pero ni la política fiscal ni la política monetaria expansivas tienen demasiado efecto sobre el nivel de actividad o el empleo ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene Índice General de Actividad Serie sin estacionalidad Oct Ene Mar-15 Nivel Ene Ene Jun Oct Ago-14 Fuente: Orlando Ferreres & Asociados PBI per cápita (2006=100) (e) Empleo (sin creación de empleo privado) Var. % anual (e) Privado 2.6% 0.0% -2.5% 1.4% 1.3% -0.2% -0.2% -0.4% -2.0% Público 5.7% 4.3% 4.5% 3.0% 6.1% 4.0% 5.0% 4.0% 4.0% Fuente: M&S Consultores en base a estimaciones propias

16 Var. % a/a La inflación en el entorno del 2% mensual... ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 Var. % m/m En % ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 Cabe preguntarse por qué no es más alta Inflación Minorista IPC no oficial - Var. % a/a Var. % m/m (eje sec.) Var. % a/a 41.3 Oct Ene Ene May Sep Oct Inflación Minorista IPC no oficial - Var. % m/m anualizada 75.0% Fuente: Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación 60.0% 45.0% Promedio % 30.0% 15.0% 25.0% Oct % Fuente: Perspectiv@s en base a Comisión de Libertad de Expresión de la Camára de Diputados de la Nación

17 Índice Base Dic-01 = 1.00 ene-00 may-01 sep-02 ene-04 may-05 sep-06 ene-08 may-09 sep-10 ene-12 may-13 sep-14 ene-16 Índice Base Dic-01 = 1.00 ene-00 may-01 sep-02 ene-04 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA, Congreso de la Nación y Bloomberg may-05 sep-06 ene-08 may-09 sep-10 ene-12 may-13 sep-14 ene-16 Frente a la inflación: Más apreciación real Tipo de Cambio Real Multilateral Jun-02 Promedio Ene-02/Oct-15: Nov Feb Dic Oct Tipo de Cambio Real con Estados Unidos Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA, Congreso de la Nación y Bloomberg Oct-15

18 La consecuencia del empecinamiento terapeútico: Una herencia muy pesada Un rosario de tristes récords y síntomas de una macro que necesita de cirugía mayor Gasto Público Récord Déficit Fiscal Casi Récord Un desendeudamiento soberano que dejó de ser tal Un BCRA al borde de la quiebra y sin reservas Un peso sobrevaluado Casi Récord Caída de las exportaciones y Balanza Comercial cero La producción de energía no levanta cabeza

19 e En millones de personas En % del PBI Gasto Público Récord Gasto Primario - Sector Público Consolidado En % del PBI 48.0% e 42.0% 36.0% 30.0% 28.3% % % 18.0% 21.1% 1965 Fuente: Perspectiv@s en base al MECON 22.0% Beneficiarios de Ingresos Públicos Empleados Públicos, Jubilados, Pensionados y Subsidios Directos En millones de personas Jubilados 7.0 Planes Sociales* 4.8 Empleados Públicos e 11.0 Total (2015e) * Incluye Asignación Universal por Hijo Fuente: ANSES y Ministerio de Trabajo

20 En % del PBI Déficit Fiscal Casi-Récord: el segundo más grande después del Rodrigazo 17.0% 12.0% Déficit Primario y Financiero* Sector Público Consolidado - En % del PBI 13.8% 12.7% 1975 Déficit Primario Déficit Financiero 7.0% 8.4% 2016e 6.2% 2.0% -3.0% -8.0% -3.5% -5.2% 2004 * No incluye transferencias de utilidades desde el BCRA Fuente: Perspectiv@s en base al MECON

21 Un BCRA al borde de la quiebra y sin reservas Balance al 17/11/15. En millones de dólares A BCRA P 1. Reservas Internacionales 25, Pasivo en Moneda Extranjera 27,050 Swap China + Banco de Francia 12, Crédito al Sector Público 100,600 Encajes en Dólares 9,500 Adelantos Transitorios 30,500 DEG 450 Títulos Públicos 5,600 Pagos Deuda "frenados" por Griesa 2,100 Letras Intransferibles 64,500 CEDIN + LEBACs en Dólares 2,500 Total Activos Financieros 126, Base Monetaria 58, LEBACs en Pesos 28,400 Total Pasivos Financieros 113,950 Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA

22 En millones de dólares ene/03 ene/04 ene/05 ene/06 ene/07 ene/08 ene/09 ene/10 ene/11 ene/12 ene/13 ene/14 ene/15 ene/16 En millones de pesos Fuente: Elaboración propia en base al ROFEX A lo que hay que sumarle la bomba que se está armando con las operaciones a futuro Interés Abierto de Futuros de Dólar en ROFEX 15,000 12,500 13,801 Nov-15 10,000 7,500 5,000 2,500-2,173 Feb-15 78,000 Emisión Potencial por Contratos Abiertos ROFEX 70,000 Fuente: ROFEX 65,000 52,000 39,000 43,000 26,000 13,000 15,500 0 con TCN a 12 con TCN a 14 con TCN a 16

23 Índice Tipo de Cambio Real AR$/USD Una sobrevaluación del peso casi récord Tipo de Cambio Real AR$/USD e 0.00 Fuente: en base al BCRA e INDEC

24 En millones de USD ene-03 oct-03 jul-04 abr-05 ene-06 oct-06 jul-07 abr-08 ene-09 oct-09 jul-10 abr-11 ene-12 oct-12 jul-13 abr-14 ene-15 oct-15 En % ene-08 jun-08 Fuente: Perspectiv@s en base al INDEC nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oct-11 mar-12 ago-12 ene-13 jun-13 nov-13 abr-14 sep-14 feb-15 jul-15 Caída de las exportaciones y Balanza Comercial cero 92,000 74,000 56,000 38,000 20,000 Fuente: INDEC Rubros y Usos En Millones de USD y Var. % a/a Exportación Exportaciones Totales Acumulado 12 meses - En millones de USD 84,442 Mar-12 80,900 Sep-11 55,139 Oct % 2014 Acum 9 meses % 63,082 Sep-15 Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad USD71,935 M USD47,263 M -2% -10% -12% -16% Importación USD65,249 M USD45,712 M 1% -12% 11% -10% -16% -11% 1% 2% Exportaciones - Por Rubros En Millones de USD y Var. % a/a Exportación Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad USD71,935 M USD47,263 M -2% -10% -16% 1% -12% -16% MOI USD24,145 M USD14,398 M 2% -17% -3% -16% -15% -19% Fuente: INDEC 4.6 Ene Acum 9 meses 2015 Balanza Comercial Como % del PBI 1.8 Ene Ene Sep-15 Fuente: INDEC

25 e 28,004 En miles de m3 31,333 30,881 32,100 44, e 49,144 41,712 41,708 41,484 En millones de m3 43,000 45,748 52,204 La producción de energía en niveles muy bajos a pesar de YPF La caída en la producción de gas En millones de M3 55,000 Asume Kirchner Nuevos socios (feb-08) Estatización YPF 50,000 Casi 20% de caída desde ,000 40,000 55,000 La caída en la producción de petróleo En miles de M3 Asume Kirchner Nuevos socios (feb-08) Estatización YPF Fuente: Secretaría de Energía de la Nación 45,000 31% de caída 2001/ % anual en prom. 35,000 25,000 Fuente: Secretaría de Energía de la Nación

26 MOMENTO DE DEFINICIONES TABLA DE CONTENIDOS: 3) Hay margen para la continuidad? Brasil como lupa y espejo

27 Quién se lo impide? Su propia coalición de gobierno 3. HAY MARGEN PARA LA CONTINUIDAD? BRASIL COMO LUPA Y ESPEJO BRASIL COMO LUPA : La depreciación del real es tan fuerte como la de enero de 1999 (gran responsable del principio del fin de la Convertibilidad) El atraso cambiario se agudizó Si antes la corrección cambiaria lucía necesaria, hoy luce inevitable BRASIL COMO ESPEJO : Imposible honrar un mandato de continuidad cuando la economía necesita cambios Dilma necesita llevar adelante la agenda de su rival electoral Y no puede

28 La mayoría de las monedas se debilitó frente al dólar, pero el Real fue más allá Depreciación real acumulada en 2015 Brasil 30.0% Paraguay 18.9% Chile Australia Uruguay Perú 12.7% 11.6% 10.0% 9.5% China India Rusia 1.7% 1.6% 0.9% Argentina -6.6% -15.0% -5.0% 5.0% 15.0% 25.0% 35.0% Fuente: Económicas en base a Bloomberg En %

29 Ene-98 y Mar-14 = 100 ene-98 nov-98 sep-99 jul-00 may-01 mar-02 ene-03 nov-03 sep-04 jul-05 may-06 mar-07 ene-08 nov-08 sep-09 jul-10 may-11 mar-12 ene-13 nov-13 sep-14 jul-15 Índice Base Feb-99 = 100 La depreciación del real es mayor que la de enero de 1999, sólo que esta vez vino en cuotas Tipo de Cambio Real con Brasil Mar Mar Dic Feb-99 Fuente: Perspectiv@s en base a Bloomberg y Banco Central de Brasil Nov-15 (al 24/11) Tipo de Cambio Real Bilateral con Brasil Mar-14 = 100 Ene-98 = Jul Nov-15 (al 24/11) 38.0 Meses Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y BCB

30 I-02 III-02 I-03 III-03 I-04 III-04 I-05 III-05 I-06 III-06 I-07 III-07 I-08 III-08 I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-15 Índice Base 2010=100 Pero, a diferencia de fines de los 90, hoy Brasil no crece y las perspectivas son muy malas para los próximos años PBI Brasil Índice Base 2010= I II II III I Período Crecimiento PBI Real Promedio II Fuente: BCB 2015e -3.0

31 e 2016e En % Es un problema de crecimiento estructural o sólo una burbuja que se está corrigiendo? Crecimiento PBI Real Var. % a/a China Ec. Emergentes Ec. Avanzadas Mundo e e Fuente: FMI

32 Los Términos del Intercambio para la Argentina se han deteriorado ostensiblemente, pero siguen todavía en niveles elevados Índice 1993 = Índice de Términos del Intercambio Índice 1993 = Acum. IIT Fuente: INDEC y "Dos siglos de economía argentina", de Orlando Ferreres

33 MOMENTO DE DEFINICIONES TABLA DE CONTENIDOS: 4) Contenidos mínimos de un programa con chances de ser exitoso

34 4. CONTENIDOS MÍNIMOS DE UN PROGRAMA CON CHANCES DE SER EXITOSO Ahora más que antes (por el cambio del contexto global) se necesita Un Programa Integral de Estabilización y Reforma Económica (Cambio de Régimen) Tres Pilares/Capítulos: 1.Estabilización Macro Programa Fiscal Nuevo Régimen Cambiario y Monetario Acuerdo Holdouts y Salida del default Reforma de las Políticas de Precios e Ingresos 2. Desregulación y Políticas Sectoriales 3. Reforma Institucional

35 La estabilización macro requiere trabajar en todos los frentes simultáneamente ARREGLO HOLD OUTS / SALIDA DEL DEFAULT / DINERO FRESCO PROGRAMA FISCAL / SUBSIDIOS / TARIFAS PRECIOS, MERCADOS Y SALARIOS RÉGIMEN CAMBIARIO Y POLITICA MONETARIA

36 Hay que levantar el cepo y unificar

37 Hay que levantar el cepo y unificar En AR$/USD dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 jul-12 dic-12 may-13 oct-13 mar-14 ago-14 ene-15 jun-15 nov-15 abr-16 sep-16 feb-17 Pero a qué nivel de tipo de cambio? Dólar Oficial y Blue vs. Equilibrios Equilibrio (financiero) Equilibrio (real) Oficial Blue (24/11) Dic-15e Fuente: Perspectiv@s en base al BCRA y MECON

38 Hay que reducir el déficit fiscal para desinflar expectativas y hacer sustentable el cambio de precios relativos No hay márgenes para aumentar más los impuestos (habría que bajarlos) La clave es reducir el gasto, pero no es fácil. Candidato: el gasto en subsidios a la energía y transporte

39 Y si (NO) emitimos más bonos? Stock Deuda Soberana 2015 USD230,130 M (49.0% del PBI) 2016 USD290,918 M (53.0% del PBI)

40 MOMENTO DE DEFINICIONES TABLA DE CONTENIDOS: 5) Por qué esta vez puede ser diferente? Escenarios

41 - Argentina perdió terreno respecto de sus pares regionales, tanto en materia de inversiones reales como de inversiones de portafolio. Y a pesar que el mundo no es el de antes, hay mucho apetito por riesgo argentino. 5. POR QUÉ ESTA VEZ PUEDE SER DIFERENTE? Una situación distinta a la de la gran crisis de 2001/ Argentina tiene hoy un sector exportador muy eficiente. No necesita una mega-devaluación (dólar recontra-alto, devaluar por 3 o por 4 ) para corregir su restricción externa. - No hay riesgo de quiebra del sistema financiero. Hay poca exposición del sistema al sector público. Ni hay descalce de monedas. Riesgo bajo de corrida bancaria y colapso del crédito. - No hay riesgo de quiebra del sector privado. El endeudamiento es muy bajo. Y el endeudamiento en dólares es prácticamente nulo.

42 Qué podemos esperar? Habrá una corrección pro-activa Falta definir la velocidad de la corrección De ella depende su probabilidad de éxito: cuánto más coordinado/integral sea el programa y cuánto más rápido se encaren los problemas mayores chances de éxito

43 El debate en torno al diseño de la corrección macro y las velocidades de la corrección fiscal y cambiaria Lento en lo fiscal + Lento = en lo cambiario Una invitación a la continuidad y a una correción reactiva Lento en lo fiscal Rápido en lo fiscal + Rápido en lo cambiario = + Lento en lo cambiario = Riesgo de descontrol nominal y crisis Algo más de control nominal pero dudas sobre crecimiento Rápido en lo fiscal + Rápido = en lo cambiario Costos sociales/políticos PERO ALTAS CHANCES DE EXITO

44 Qué podemos esperar? Habrá una corrección pro-activa. Falta definir la velocidad de la corrección. De ella depende su probabilidad de éxito: cuánto más coordinado/integral sea el programa y cuánto más rápido se encaren los problemas mayores chances de éxito. En cualquier caso, el primer semestre de 2016 será contractivo. Si la corrección macro es rápida, la economía saldrá rápido durante la segunda mitad del año.

45 45 Deloitte S.C. 2015

46 Argentina: crecimiento del PIB 10% 5% Programa consistente (más o menos gradual) 0% -5% -10% Gradualismo insuficiente / inconsistente -15% Ene-Oct Deloitte S.C. 2015

47 Fortalecimiento del dólar en el mundo. Previsible suba, aunque gradual, de las tasas de interés en Estados Unidos. Menor afluencia de capitales a los mercados emergentes, con mayores primas de riesgo país y moderación de la inversión extranjera directa. Desaceleración de las economías emergentes. Reducción duradera de los precios de los commodities. Recesión y dólar alto tanto en Brasil como en Argentina. 47 Deloitte S.C. 2015

48 Producto Interno Bruto Variación trimestral interanual 12% PIB PIB sin Electricidad, Gas y Agua PIB sin Electricidad, Gas y Agua y sin Industria 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% +1,4% +0,2% -0,1% primera caída desde % 2003,2 2004,2 2005,2 2006,2 2007,2 2008,2 2009,2 2010,2 2011,2 2012,2 2013,2 2014,2 2015,2 48 Deloitte S.C. 2015

49 Resultado Fiscal (como % del PIB) 5% 3% Resultado primario 1% -0,1% -1% Inflación anual 12% 10% 8% 6% Subyacente 10,1% 9,2% Total -3% -5% Resultado global -3,4% Set-15 4% 2% oct-04 jul-07 abr-10 ene-13 oct-15 Financiamiento externo (como % del PIB) 8% 4% Financiamiento externo IED TCR con Brasil (prom = 100) % 0,0% 100-4% 70 Cuenta Corriente -8% Jun Nov-2015* 49 Deloitte S.C. 2015

50 Situación económica dentro de 1 año Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte 100% Mejor 75% 50% 25% 0% Ago 10 Set 11 Set 12 Set 13 Producción dentro de un año Oct 14 Oct 15 Igual Peor Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte 75% Se mantendrá 60% 45% 30% 15% Aumentará Caerá 55% 27% 18% Clima de negocios: bueno o muy bueno Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte 100% 75% 50% 25% 42% 19% 0% Ago 10 Set 11 Set 12 Set 13 Oct 14 Oct 15 de Confianza los Consumidores Índice de Confianza de los Consumidores Universidad Católica y Equipos Moderado optimismo Atendible optimismo Moderado pesimismo Atendible pesimismo 44 0% Set 11 Set 12 Set 13 Oct 14 Oct oct-07 oct-09 oct-11 oct-13 oct Deloitte S.C. 2015

51 Crecimiento del PIB 10% 8% 6% 4% 2% 1,5% 1,1% 0% -2% -4% -6% -8% -10% * 51 Deloitte S.C. 2015

52 El inevitable ajuste de precios relativos en Argentina tendrá consecuencias adversas en el turismo y la construcción residencial de Punta del Este. Además, de ser exitosa (duradera), supondrá una mayor competencia de importados en nuestro mercado interno. Por otro lado, un ajuste cambiario y la reducción/eliminación de las retenciones irán generando condiciones para una mayor oferta de commodities argentinos en los mercados internacionales. En el caso de los granos, la expansión de la oferta podría operar rápidamente. Mejores condiciones de inversión en Argentina podrían suponer cierto desaliento a la inversión en el agro uruguayo, al menos en el corto plazo. Aunque la exposición de Uruguay a Argentina es notoriamente menor que en el pasado, un eventual shock cambiario podría coordinar expectativas de mayor devaluación y menor actividad económica en nuestro país. 52 Deloitte S.C. 2015

53 En cualquier caso, la devaluación que ya ocurrió en Brasil y las perspectivas en Argentina refuerzan el imperativo de un ajuste macroeconómico en Uruguay: más competitividad, menor déficit fiscal y moderación salarial. A nuestro juicio, por ahora el gobierno apela a una estrategia de corrección insuficiente en magnitud y demasiado gradual de los desequilibrios macro, que plantea riesgos significativos para la actividad económica y el empleo. Si Uruguay procesa su propio ajuste, un mejor desempeño de Argentina tendrá a largo plazo efectos beneficiosos sobre nuestro país (por ejemplo, vía expansión del comercio bilateral y apertura del Mercosur). 53 Deloitte S.C. 2015

54 Sobre Deloitte Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web Deloitte presta servicios de auditoría, impuestos, consultoría y asesoramiento financiero a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembros en más de 150 países, Deloitte brinda sus capacidades de clase mundial y su profunda experiencia local para ayudar a sus clientes a tener éxito donde sea que operen. Aproximadamente profesionales de Deloitte se han comprometido a convertirse en estándar de excelencia Deloitte S.C. Deloitte S.C. 2015

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos Miguel A. Kiguel Director de EconViews El contexto externo empeoró y pone presión sobre el tipo de cambio Volvió la era del súper-dólar

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Oportunidades y desafíos para la economía argentina

Oportunidades y desafíos para la economía argentina Oportunidades y desafíos para la economía argentina @kiguel @econviews /econviews Agosto de 2016 www.econviews.com Qué pasa en el mundo?: menos viento de frente 2 El crecimiento de los emergentes se desacelera

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria julio de 216 bcra Informe de Política Monetaria julio de 216 Informe de Política Monetaria julio de 216 ejes de la presentación 1 Precios y tasas 2 La implementación de la

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Dilemas y herencia de la economía argentina

Dilemas y herencia de la economía argentina Costa, Horacio Dilemas y herencia de la economía argentina Informe de Macroeconomía y Crecimiento Económmico. Año 13 Nº 4, 2014 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante

Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni siquiera ante la eventualidad de un error de transcripción de información

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Las goteras del modelo: dólar e inflación

Las goteras del modelo: dólar e inflación Presentación Las goteras del modelo: dólar e inflación Región CREA Sudoeste General La Madrid, 17-03-2017 Cómo está el mundo? Estimaciones del FMI. Crecimiento del PBI, en % 7 6,3 6 5 4 3,6 3 2 1,8 2,5

Más detalles

PERSPECTIVAS MENSUALES

PERSPECTIVAS MENSUALES 1 PERSPECTIVAS MENSUALES Visión sobre Indicadores Referentes de Mercado 5 de Septiembre de 2016 2 Situación Internacional Con dificultades para crecer: EEUU con mejor crecimiento en el corto plazo. Puede

Más detalles

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay

Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay Presente y desafíos del mercado eléctrico en Uruguay #MercadoEléctrico Mayo 2017 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en

Más detalles

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Lic. Miguel Peirano Cámara de Exportadores de la República Argentina Agosto 2014 Actividad Desaceleración de la actividad económica 3% 2% 1% Producto

Más detalles

Perspectivas económicas y panorama del crédito al consumo. Tamara Schandy

Perspectivas económicas y panorama del crédito al consumo. Tamara Schandy Perspectivas económicas y panorama del crédito al consumo Tamara Schandy Contenido El nuevo escenario externo La actividad económica en Uruguay y perspectivas para 2017 Panorama del crédito al consumo

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Régimen de Metas de Inflación en Argentina Régimen de Metas de Inflación en Argentina Septiembre de 2016 Metas de Inflación en Argentina 1 Cómo funcionan las metas de inflación? 2 Transición en 2016 3 Metas para 2017-2019 4 Implementación Cuáles

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años

En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años 18 de Marzo de 2009 En medio de la crisis internacional más intensa de las últimas décadas, el PBI mundial caerá por primera vez en más de 50 años PBI Desocupación Exportaciones Importaciones % Estimada

Más detalles

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010 Argentina Posicionamiento tras la Crisis Internacional Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU Mayo de 2010 Contracción del comercio internacional frente a la Crisis Los aprendizajes del pasado generaron

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Perspectivas Económicas Panorama de corto plazo y desafíos de la política macroeconómica. Pablo Rosselli

Perspectivas Económicas Panorama de corto plazo y desafíos de la política macroeconómica. Pablo Rosselli Perspectivas Económicas Panorama de corto plazo y desafíos de la política macroeconómica Pablo Rosselli Asociación de Dirigentes de Marketing, Octubre 2017 Contenido 1. Contexto externo 2. Perspectivas

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Es posible reducir la inflación y mantener un tipo de cambio competitivo? Elementos para la discusión

Es posible reducir la inflación y mantener un tipo de cambio competitivo? Elementos para la discusión Es posible reducir la inflación y mantener un tipo de cambio competitivo? Elementos para la discusión Gabriela Mordecki Grupo de Análisis Macroeconómico Instituto de Economía, FCEyA - UdelaR 29 de agosto

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas

A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Situación Económica y Perspectivas Rosario, 24 de septiembre de 2009 CONTENIDO Economia Mundial: Situación 2010 Crecimiento del mundo en 2010 EE.UU. Los

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 677 28 de Mayo de 2012 El día en que volvimos al 1 a 1 1 Marcelo Capello mcapello@ieral.org Tipo de cambio real peso versus dólar volvió a niveles de la

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Qué y para qué ajustar?

Qué y para qué ajustar? Qué y para qué ajustar? Tipos de cambio 3,550 3,050 Bolívares por dólar 35.00 30.00 2,550 25.00 2,050 20.00 1,550 15.00 1,050 10.00 550 5.00 50 may.-14 sep.-14 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010 20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú Adrián Armas Lima, 19 de noviembre de 2010 En logaritmos Regímenes cambiarios en el Perú: 1930-1990 Desde el año 1930 hasta 1990, la mayor parte del tiempo el

Más detalles

Perspectivas para la economía uruguaya y consecuencias para el sector inmobiliario. Alfonso Capurro

Perspectivas para la economía uruguaya y consecuencias para el sector inmobiliario. Alfonso Capurro Perspectivas para la economía uruguaya y consecuencias para el sector inmobiliario Alfonso Capurro 22 de junio de 2011 Contenido 1. Un mundo incierto para la toma de decisiones 2. Uruguay: crecimiento

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales Noviembre 20 Diseño del estudio Objetivo de la encuesta: Recopilar semestralmente las expectativas y las tendencias que visualizan los empresarios

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Arcas Fiscales y Coyuntura Económica Desayuno CED 26 de Agosto 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile Desafíos del Escenario Económico Actual Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 5 DE OCTUBRE DE 29 2 Dónde Estamos? El nivel de la actividad en Chile ha mostrado

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de Industria

Proyecciones Económicas Visión de Industria Proyecciones Económicas 215-216 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 215 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 1 8 6 4 2-2 -4

Más detalles

Perspectivas

Perspectivas En mitad del valle? Perspectivas 2010-2012 Pag. 2 Supuestos Básicos: Precios petroleros en banda moderada Flexibilización del régimen de inversión petrolera La revolución por encima de todo El peso estará

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria

Política Monetaria y Cambiaria Política Monetaria y Cambiaria 2014-2018 Ing. Jorge Sauma Aguilar Vice-presidente CADEXCO 26 de junio, 2014 Contenido Política Monetaria y Cambiaria 2010-2013 Políticas para el 2014-2018 Costa Rica Evolución

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE

Situación Perú 3 º trimestre Perú. situación. 3er TRIMESTRE Perú situación 3er TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,4% en 2015 y 3,8% en 2016. Atención de emergentes sobre China y próximo ajuste de la FED Para Perú, crecimiento en Perú de 2,5% en 2015 y de 3,8%

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

Retos actuales de las políticas bancocentralistas Mario Bergara XCIX Reunión de Gobernadores del CEMLA 29 de mayo de 2015 La política económica, el manejo de riesgos y el equilibrio de objetivos Incorporar el enfoque de la administración de riesgos implica:

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Expectativas Económicas 2016 Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX Antecedentes Crisis recientes Petrolera y monetaria 1982 Error de diciembre 1994-1995 Crisis financiera global 2008-2009 Deuda externa

Más detalles

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 1 Indice Aspectos claves en la economía mundial para 2017 USA, Europa, Japón y China La economía chilena Conclusiones 2 Aspectos claves para

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara Mario Bergara Línea de Encuentro - Somos Uruguay 5 de mayo de 2015 Plan de la presentación El contexto y los desafíos actuales La credibilidad institucional del Banco Central Plan de la presentación El

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Luces y Sombras de la Economía Argentina Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Indicadores de Confianza Continúan mejorando Anticiparon los resultados electorales ene.-13 jul.-13

Más detalles

Situación México Cuarto Trimestre

Situación México Cuarto Trimestre Situación México Cuarto Trimestre 19 de Noviembre de 2015 Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado. La demanda interna ha sido una sorpresa positiva y el principal factor

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015 18 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles