!!!"""#"""!!!!!!"""#"""!!!!!!"""#"""!!!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "!!!"""#"""!!!!!!"""#"""!!!!!!"""#"""!!!"

Transcripción

1 Unidad 8 Electroagnetiso! 1 " ACTIVIDADES (pág 195) 1 En la actualidad vivios rodeados de ianes. Cita tres lugares, al enos, donde existan ianes. En los altavoces de aparatos usicales en donde un potente ián hace posible la conversión en sonido de las pequeñas tensiones que llegan al altavoz. El sistea de grabación de una cinta de casete. Los otores eléctricos se basan en electroianes. En los tubos de rayos catódicos de los onitores de vídeo y televisión. 2 Consigue un par de ianes y algunas liaduras de hierro. Analiza cóo son las líneas de fuerza cuando los dos ianes se aproxian por el iso polo y cuando se aproxian por polos diferentes. Utiliza una cartulina, situada sobre los ianes, para espolvorear sobre ella las liaduras de hierro. Debes obtener unos capos agnéticos siilares a los que se uestran en esta página. " ACTIVIDADES (pág 197) 1 Indica cóo podeos fabricar un ián peranente. Soetiendo a los ateriales ferroagnéticos (Fe, Co, Ni y otras aleaciones etálicas) a la acción de un capo agnético externo, de anera que los doinios o celdas agnéticas (producidas por el giro de las electrones en los átoos) orientadas al azar, se orientan paralelaente a la dirección del capo, hasta que llega un oento en que ya no auenta ás la orientación, se ha saturado y convertido en un ián peranente.

2 Unidad 8 Electroagnetiso! 2 2 La ayor parte de los ianes pierden sus propiedades agnéticas al calentarlos. Eite una hipótesis que explique ese fenóeno. La agnetización de las sustancias ferroagnéticas y paraagnéticas disinuye con la teperatura, ás drásticaente en el caso de las prieras. Si calientas un ián peranente, conseguirás que pierda su capacidad de agnetización. La razón de la desiantación es que, por efecto del calentaiento, se refuerza la agitación térica, que tiende a desorientar los oentos agnéticos. La teperatura crítica a la que un aterial ferroagnético se convierte en paraagnético debido a la desorientación térica se denoina teperatura de Curie (en eoria del descubridor de este efecto, Pierre Curie). Si lo golpeas parte de la energía cinética se convierte en calor y la agitación térica hace que los doinios agnéticos se reorganicen al azar y pierda sus propiedades agnéticas. 3 Analiza los distintos eleentos que foran parte de un ordenador personal e indica en qué dispositivos son necesarios ianes para su funcionaiento. Indica tabién, si lo sabes, el uso que se da a dichos ianes. Hoy en día los dispositivos de un ordenador personal son uchos y variados y están en evolución continua de anera que los dicho hoy puede que añana sea obsoleto. Vaos a encionar los ás iportantes: Placa base con el icroprocesador, bahías, conexiones, adaptadores, bios, etc. Disco duro en el que se guarda la inforación en base agnética. Reproductores grabadores de CDs y Vds, de lectura escritura LASER. Disqueteras leen la inforación que graban en disquetes en base agnética. Otros dispositivos de alacenaiento, eorias y pendrives de base agnética. Fuente de alientación, transforador de corriente ( de base agnética). Monitor: de vídeo (coo los onitores de televisión tienen ianes para dirigir el haz de electrones en el tubo de rayos catódicos) o de plasa (que no tienen base agnética). Otros periféricos, ratón, teclado, ipresoras, escáner, altavoces (base agnética), icrófonos (base agnética), etc.

3 Unidad 8 Electroagnetiso! 3 " ACTIVIDADES (pág 199) 1Una carga eléctrica penetra en una región del espacio coo se indica en la figura de la derecha. En dicha región hay un capo agnético unifore y constante, perpendicular al plano del papel y de sentido entrante. Cuál es el signo de la carga eléctrica si esta se desvía en el capo coo indica la figura? Razona la respuesta. Coo la trayectoria circular se indica con rojo la fuerza centrípeta ha de ser coo se indica en el dibujo en color azul. Si aplicaos la regla de la ano izquierda a los vectores capo (hacia dentro del papel), velocidad (hacia la derecha) la fuerza (hacia abajo) debería ser hacia arriba luego la partícula ha de tener signo negativo ya que la fuerza actúa en sentido contrario. " ACTIVIDADES (pág 201) 1 Calcula la fuerza que actúa sobre un conductor rectilíneo, de 10 c de longitud, por el que circula una corriente de 5 A en el interior de un capo agnético de 10 T. Las líneas del capo agnético son perpendiculares al conductor. Representa gráficaente la situación. F I L x B luego el vector fuerza será perpendicular a los vectores longitud e inducción agnética coo se indica en la figura y su ódulo vale: F I L B sen90º I L B 5 A 0,10 10 T 5 N. 2 Analiza el resultado que obtendríaos en la actividad anterior si las líneas del capo agnético: aa) ) Son paralelas al conductor. bb) ) Foran un ángulo de 30 con la dirección que señala el conductor. aa) ) Si el vector inducción agnética es paralelo al vector longitud su producto vectorial es nulo ya que el ángulo forado es o 0º o 180º y el seno de esos ángulos es nulo, luego la fuerza ejercida sobre el conductor tabién será nula: F I L B sen0º I L B sen180º 0 bb) ) Si el ángulo entre los vectores capo agnético y longitud es de 30º, el vector fuerza será perpendicular al plano forado por abos vectores y de ódulo: F I L B sen30º 5 A 0,10 10 T sen 30º 2,5 N

4 Unidad 8 Electroagnetiso! 4 " ACTIVIDADES (pág 203) 1 Por qué se utiliza el hierro o el acero en los ianes? No sería ejor utilizar cobre u oro, que conducen ucho ejor la corriente eléctrica? Diferentes ateriales responden de anera tabién distinta a estos cabios externos y, en función de este coportaiento agnético diverso, se pueden clasificar en ferroagnéticos, paraagnéticos o diaagnéticos.! Ferroagnéticos. En esencia, son aquellos ateriales que orientan los oentos agnéticos atóicos en la dirección y sentido de un capo agnético externo. Es decir, se agnetizan fuerteente en presencia de un capo agnético. Esta agnetización puede ser peranente (dentro de un cierto rango de teperatura), coo ocurre con algunas aleaciones de hierro que se utilizan coo ianes peranentes. Pierre Weiss propuso en 1907 una teoría sobre la constitución interna de los ateriales ferroagnéticos que puede coprobarse experientalente. Según este científico, en un aterial ferroagnético existen zonas de iantación unifore, que reciben el nobre de doinios agnéticos, donde los oentos agnéticos atóicos están fuerteente alineados. El hecho de que un aterial ferroagnético no sea un ián peranente se debe a que estos doinios, en su totalidad, no uestran una orientación preferente. Sin ebargo, al aplicar un capo agnético externo, los doinios, se orientan a favor del capo. La orientación de estos doinios genera tensiones en el interior del aterial que hacen que los doinios vuelvan a desorientarse una vez que cesa el capo agnético. No obstante, si el capo aplicado es intenso, los doinios pueden quedar orientados de anera peranente, coo les sucede a los ianes peranentes.! Paraagnéticos. Estos ateriales se agnetizan débilente en presencia de un capo agnético externo, aunque la orientación de los oentos agnéticos atóicos de estas sustancias está uy ediatizada por el oviiento térico de los átoos. Si se retira el capo externo, la agnetización es nula, debido a que los oentos agnéticos se vuelven a orientar al azar. Ejeplos de este tipo de sustancias son el aluinio, el sodio, el platino, el uranio, el oxígeno, etc., algunas de las cuales presentan electrones desapareados.! Diaagnéticos. Frente a un capo agnético externo, estos ateriales son repelidos uy débilente hacia zonas donde el capo agnético es enos intenso. La estructura interna de estas sustancias ipide la orientación de los oentos agnéticos, y, en ellas, la respuesta de reacción dada por la ley de Lenz acaba priando sobre el capo externo. En consecuencia, la sustancia es repelida débilente. A este grupo pertenecen el bisuto, el cobre,

5 Unidad 8 Electroagnetiso! 5 el ploo, la sal, el azufre, el ercurio, el cuarzo, la plata, el grafito, el diaante y la ayoría de los copuestos orgánicos. 2 Busca inforación acerca de cóo está construido un otor eléctrico. Puedes relacionar el otor eléctrico con lo que heos estudiado hasta ahora en esta unidad? En esencia, el funciona iento de un otor es justaente el contrario que el de un alternador y se basa en un principio físico: el efecto de un capo agnético sobre una espira por la que circula corriente. Recordarás que, en ese caso, sobre la espira actúa un par de fuerzas que tienden a orientarla perpendicularente al capo. Cuando a una espira que se halla en un capo agnético se le suinistra corriente continua, el par de fuerzas que surge (si la superficie de la espira no está orientada de fora perpendicular al capo) hará que la espira coience a oscilar alrededor de la posición de equilibrio estable hasta que se oriente finalente con su oento agnético a favor del capo (al igual que la aguja de una brújula, que coienza a oscilar hasta que se estabiliza). Ahora bien, si a esa isa espira se le suinistra corriente alterna de la frecuencia adecuada, de anera que, cuando el oento agnético esté en la dirección y sentido del capo, la intensidad invierta su sentido (con lo que se invierte tabién el oento agnético), y así sucesivaente, la espira nunca logrará alcanzar una posición de equilibrio, sino que girará continuaente buscando una estabilidad que nunca alcanza. Al igual que en los generadores, en los rotores suelen utilizarse conjuntos de espiras o bobinas. Estos ecanisos pueden transitir su rotación a cualquier conjunto ecánico, coo ruedas, hélices, etcétera. El iso principio que nos perite diseñar generadores de corriente continua o alterna hace posible construir otores que funcionen con corriente continua o alterna. Para que una espira gire de fora ininterrupida con corriente continua, basta con utilizar el sistea de conutador que se usó en el generador de corriente continua coo conexión al circuito generador de la corriente. Podeos, pues, concluir que: Un otor, al contrario que un generador, transfora energía eléctrica en energía ecánica. Debeos recordar, no obstante, que, al hacer girar una espira en un capo agnético, se produce una fe de autoinducción, o fuerza contraelectrootriz, que tiende a contrarrestar la fe suinistrada por la corriente. Al conectar un otor, la fe de autoinducción es nula, por lo que la intensidad de la corriente es elevada. Mientras el otor funciona, la intensidad se estabiliza, pero si, por cualquier otivo, el otor deja de girar o es forzado a girar ás lentaente, la fe de autoinducción disinuye, lo que supone que al otor le llega ás intensidad que cuando funciona noralente. " ACTIVIDADES (pág 205) 1 Calcula la intensidad del capo agnético que crea a 10 c de distancia un conductor rectilíneo indefinido por el que circula una corriente de 10 A. Considera que el conductor se encuentra rodeado de aire.

6 Unidad 8 Electroagnetiso! 6 µ 0I 10 5 B 2 10 T. 2πd 2π 0,10 2 Iagina ahora que el conductor de la actividad anterior es una espira de 10 c de radio que rodea a un núcleo de hierro. Si por dicha espira circula la isa intensidad de corriente que en el caso anterior, cuál será ahora la intensidad del capo agnético? µ 0I 10 5 B 6,28 10 T 2R 2 0,10 Si soos rigurosos, al tener la espira en su interior un núcleo de hierro, se convierte en un electroián y el capo en su interior sería: µ 0 µ ri B 6,28 10 T. 2L 2 0,10 3 Si en lugar de una espira, el conductor se arrolla cien veces en torno al núcleo de hierro, forando un solenoide de 10 c de longitud, cuál será ahora la intensidad del capo agnético? La intensidad de corriente es la isa en los tres casos. µ 0 µ ri N B 6,28 2L 2 0,10 T " ACTIVIDADES (pág 207) 1 Qué nos perite afirar, de fora contundente, que el capo agnético no es conservativo? Según la ley de Apere, la circulación del vector de inducción agnética, que representa al capo agnético, a lo largo de una línea cerrada, no es nula: B dl µ I Luego el capo agnético no es conservativo.

7 Unidad 8 Electroagnetiso! 7 2 Un cable rectilíneo de longitud L 0,5 transporta una corriente eléctrica I 2 A. Este cable está colocado perpendicularente a un capo agnético unifore B 0,25 T. Calcula el ódulo de la fuerza que sufre dicho cable. F I L x B F I L B sen90º 2A 0,5 0,25T 1 2,5 N 3 Calcula el capo creado por un conductor rectilíneo e infinito por el que circula una corriente de 4 A, en un punto situado a 0,2 del conductor. Dibuja las líneas de fuerza y el vector capo en ese punto. Dato:. µ 0 4π 10-7 T A -1 µ 0I 2 6 B 2 10 T 2πd 2π 0,2 4 Dos hilos etálicos largos y paralelos, por los que circulan corrientes de 10 A, pasan por dos vértices opuestos de un cuadrado de 1 de lado situado en un plano horizontal. Abas corrientes discurren perpendicularente a dicho plano, hacia arriba: aa) ) Dibuja un esquea en el que figuren las interacciones utuas y el capo agnético resultante en uno de los dos vértices del cuadrado. bb) ) Calcula los valores nuéricos del capo agnético en dicho vértice y de la fuerza por unidad de longitud ejercida sobre uno de los hilos. Considera µ 0 4π 10-7 T A -1 aa) ) bb) ) µ 0I 10 6 B1 B T 2πL 2π B B1 + B2 2B1 B T 2 F µ 0 I 1 I L 2πd 2π 2 N ACTIVIDADES DE LA UNIDAD CUESTIONES 1 Las líneas de fuerza del capo agnético son: aa) ) Abiertas coo las del capo eléctrico. bb) ) Siepre cerradas. cc) ) Abiertas o cerradas dependiendo del ián o la bobina.

8 Unidad 8 Electroagnetiso! 8 bb) ) Una propiedad coún a todos los capos agnéticos es que sus líneas de capo son cerradas. Otra anera de enunciar esta propiedad consiste en decir que el capo agnético no tiene fuentes ni suideros; sus líneas de capo no nacen ni ueren en ningún punto, al contrario de lo que ocurría en los capos gravitatorio y electrostático. 2 Dibuja las líneas del capo agnético que crean: aa) ) Un ián peranente de fora cilíndrica. bb) ) Una espira circular por la que circula una corriente continua. cc) ) Un hilo rectilíneo uy largo por el que circula una corriente continua. aa) ) bb) ) cc) ) 3 Una partícula, con carga q, penetra en una región en la que existe un capo. Explica cóo podríaos deterinar, al observar la trayectoria de la partícula, si se trata de un capo eléctrico o de un capo agnético. Hay algún caso en que no sería posible deterinar el tipo de capo? Si lanzaos la partícula perpendicular al capo, en caso de que sea un capo agnético experienta una fuerza perpendicular F q v x B que hace que la partícula describa una

9 Unidad 8 Electroagnetiso! 9 circunferencia, si el capo es eléctrico ( E ), la partícula experienta una fuerza que la acelera y la desvía ya que F q E. Si la partícula penetra paralelaente al capo, en el caso de que sea un capo agnético no experientará ninguna fuerza ya que el producto vectorial de v x B 0 y si es una capo agnético experienta una fuerza en el sentido del capo. Sólo con la observación visual, sólo observando las trayectorias, no se podrían distinguir en el segundo caso, si se idiesen las velocidades sí pues en el capo eléctrico sí experienta fuerza pero es del iso sentido del capo. 4 En la figura se uestra un haz de electrones que se ueven perpendicularente al plano del papel, en un recinto en que se ha realizado el vacío. Se aproxian dos ianes a la vasija, de fora que el polo norte se encuentra a la izquierda del haz de electrones y el polo sur a la derecha de dicho haz. Indica hacia dónde se desviará la trayectoria del haz de electrones: J, K, L, M, o, si por el contrario, no se odificará. Coo el capo agnético va del polo Norte al polo Sur, hay dos posibilidades: Caso (1): el haz de electrones se ueve hacia arriba, la fuerza se dirige hacia M. Caso (2): el haz de electrones se ueve hacia abajo, la fuerza se dirige hacia K. 5 Dos partículas cargadas se ueven con la isa velocidad y, al aplicarles un capo agnético perpendicular a dicha velocidad, se desvían en sentidos contrarios y describen trayectorias circulares de distintos radios: aa) ) Qué puede decirse de las características de estas partículas? bb) ) Si en vez de aplicarles un capo agnético se les aplica un capo eléctrico paralelo a su trayectoria, indica razonadaente cóo se overán las partículas. aa) ) Que tienen cargas de signo contrario ya que se desvían en sentido opuesto. bb) ) En el caso de que actúe un capo eléctrico origina una fuerza en la dirección y sentido del capo, si es positiva, (acelerándola) y de sentido contrario (frenándola) si es negativa.

10 Unidad 8 Electroagnetiso! 10 6 Puede ser nula la fuerza agnética que se ejerce sobre una partícula cargada que se ueve en el seno de un capo agnético? Y la fuerza eléctrica sobre una partícula cargada que se ueve en el seno de un capo eléctrico? Coo F q v x B, para que la fuerza sea nula, siendo q 0, v x B 0 y si los ódulos de los vectores velocidad e inducción agnética no son nulos ha de ser nulo el seno del ángulo (α) forado ya que v x B v Bsenα y, para que sea nulo el seno de un ángulo este ha de ser 0º o 180º es decir los dos vectores han de llevar la isa dirección, han de ser paralelos. La fuerza que ejerce el capo eléctrico sobre una carga q es lo son o la carga o el vector capo eléctrico. F q E que nunca será nula si no 7 Cóo se han de aplicar un capo eléctrico y otro agnético, perpendiculares y unifores, para que sus fuerzas respectivas sobre una carga con velocidad v se anulen? Cuál ha de ser la relación entre sus ódulos? Para que el haz no sufra desviación alguna los capos eléctrico y agnético han de ser perpendiculares y las fuerzas ejercidas serán de sentido contrario, que será nula cuando la velocidad con la que inciden iguale abas fuerzas: E Fe FM qe qvb v B 8 Un protón que se ueve en un plano horizontal con una velocidad v entra en una región en la que hay un capo agnético B perpendicular al plano horizontal. Explica y justifica la trayectoria que describirá el protón. Si el protón entra perpendicularente al capo agnético, coo F q v x B F q v B sen90º q v B la fuerza es constante y dirigida perpendicularente al plano forado por los vectores velocidad y capo. Si una fuerza constante y perpendicular actúa sobre una partícula sabeos que la fuerza a describir una trayectoria circular, oviiento circular unifore.

11 Unidad 8 Electroagnetiso! 11 9 Por el conductor horizontal XY circula cierta intensidad de corriente, de X a Y. Cuando haceos que circule corriente por el solenoide, en la dirección que se indica, es posible que el conductor se ueva. En este caso, el conductor: aa) ) Se ueve hacia arriba. bb) ) Peranece en reposo. cc) ) Se ueve hacia abajo. Si el dispositivo experiental es el que se indica ahora en la figura, el conductor: aa) ) Se ueve hacia arriba. bb) ) Peranece en reposo. cc) ) Se ueve hacia abajo. Prier caso Si veos el solenoide en el sentido XY, la corriente circula en él en sentido antihorario y el capo agnético creado en su interior es paralelo al eje XY y de sentido el del avance del sacacorchos, es decir hacia X, luego el vector inducción agnética y la corriente llevan el iso sentido luego no se produce ninguna fuerza sobre el conductor y peranece en reposo Segundo caso El capo agnético generado por el solenoide no varía pero ahora es perpendicular a la corriente que circula de X a Y que genera una fuerza perpendicular a abos y hacia abajo según la regla de la ano derecha (índice hacia fuera del papel, corazón hacia la izquierda y pulgar hacia abajo). 10 Las espiras de la figura están atravesadas por un capo agnético creado por la corriente eléctrica que circula por ellas, que es perpendicular al plano de la espira. Indica el sentido en que circula la corriente en cada caso. En el prier caso el capo generado es entrante (hacia dentro del plano) luego el sentido de circulación de la corriente ha de ser, según el avance del sacacorchos, es el horario y sentido contrario en los dos otros casos. 11 Se conecta un solenoide a una diferencia de potencial ε. Indica cuál de las cuatro ilustraciones uestra cóo será el capo agnético en el interior y en el exterior del solenoide. La correcta es la superior derecha que indica que el capo en el interior del solenoide es paralelo a su eje y en el exterior sale del polo norte y entra por el polo sur.

12 Unidad 8 Electroagnetiso! De los fenóenos que se indican, cuáles son característicos de los capos gravitatorio y eléctrico, pero no del agnético? aa) ) Fuerzas a distancia. bb) ) Capos cuya acción llega, teóricaente, hasta el infinito. cc) ) Existencia de onopolos. dd) ) Fuerzas de atracción. aa) ) Es característico de los tres capos. bb) ) Tabién es característico de los tres. cc) ) En los capos agnéticos aún no se ha descubierto la existencia de onopolos. dd) ) Sólo en el capo gravitatorio las fuerzas son siepre atractivas en los otros dos pueden ser atractivas o repulsivas dependiendo del signo de las cargas que interaccionan (capo eléctrico) o de los polos que interaccionan (capo agnético). 13 Explica razonadaente la acción de un capo agnético sobre un conductor rectilíneo, perpendicular al capo, por el que circula una corriente eléctrica y dibuja en un esquea la dirección y el sentido de todas las agnitudes vectoriales que intervienen. Explica qué odificaciones se producirían en los casos siguientes: aa) ) Si el conductor fora un ángulo de 45 con el capo. bb) ) Si el conductor es paralelo al capo. Considereos un eleento de longitud dl, de un conductor uy delgado situado en un capo agnético de inducción B, por el que circula una intensidad de corriente l y, por tanto, una carga eleental dq en un tiepo dt. Coo la intensidad de corriente representa la rapidez de paso de la carga eléctrica: dq I dt Si las cargas se desplazan sobre ese eleento de longitud de corriente con una velocidad v ( v dl/ dt ), entonces: dq dq I dq v I dl dt dl/ v Coo ya sabeos, la fuerza agnética eleental ejercida sobre una carga dq viene dada por: df dq v x B. Si a esta expresión le aplicaos una de las propiedades del producto vectorial obteneos: df dq v x B dq v x B

13 Unidad 8 Electroagnetiso! 13 y sustituyendo dq v por I dl, obteneos la expresión de la fuerza agnética eleental sobre un eleento de longitud recorrido por una intensidad de corriente, conocida coo priera ley de Laplace: df I dl x B La fuerza total sobre el conductor es la sua de todas las fuerzas eleentales sobre cada uno de los eleentos dl que lo foran, que, ateáticaente, constituye la integral de la expresión anterior a lo largo de la longitud L del conductor: F I dl x B L Para el caso de un conductor de longitud L, rectilíneo, que se encuentra en un capo agnético de inducción B constante la fuerza agnética será: F I L x B La fuerza es perpendicular al plano forado por dl y B, pero la corriente no es un vector su dirección y su sentido vienen dadas por el eleento de longitud dl coo se explicita en el dibujo al argen. Si el capo agnético es perpendicular al capo, el producto vectorial L x B L B sen90º LB y el ódulo de la fuerza es F I L B aa) ) Si el conductor fora un ángulo α 45º con el capo, la fuerza seguirá siendo perpendicular pero ahora su ódulo será enor F I L B sen45º bb) ) Si el conductor es paralelo al capo el producto vectorial foran es nulo, siendo por tanto la fuerza nula. L x B es nulo ya que el seno del ángulo que 14 El capo agnético creado por un hilo infinito y recto por el que circula una corriente de 1 A en un punto a distancia r del hilo: aa) ) Depende de la inversa del cuadrado de la distancia. bb) ) Tiene la dirección de las líneas circulares en torno al hilo, cc) ) Depende del cuadrado de la intensidad de corriente. Es la ley de Biot Savart: (1) B dl µ 0 I B dl cos 0º µ 0 I B dl µ 0 I B2πd µ 0I L L L (1) puesto que la integral es la longitud de la circunferencia de radio r d µ 0I B 2πd Luego es directaente proporcional a la intensidad de la corriente que circula e inversaente proporcional a la distancia del hilo y tangente a las líneas de capo que son circulares. a) falsa, b)? Y c) falsa.

14 Unidad 8 Electroagnetiso! Traza razonadaente el diagraa de líneas de capo agnético para el capo creado por una espira circular por la que circula una corriente eléctrica. No olvides incluir en el diagraa el sentido de dicha corriente. Haz lo iso para el caso de un conductor rectilíneo y uy largo. Véanse los apartados bb) ) y cc) ) de la cuestión 2 16 X, Y y Z son tres conductores perpendiculares al plano del papel que equidistan entre sí. Las corrientes X e Y, entran hacia el papel, ientras que la corriente Z sale del plano del papel. La fuerza electroagnética que actúa sobre el conductor Y es: aa) ) Nula. bb) ) Perpendicular a la línea que une a los tres conductores. cc) ) En dirección y sentido de Y a Z. dd) ) En dirección y sentido de Y a X. ee) ) La dirección depende de las intensidades de cada una de las tres corrientes. El ódulo de la fuerza que ejerce el conductor X sobre el Y vale, por unidad de longitud,: µ I x I Y FXY 2πd El ódulo de la fuerza que ejerce el conductor Z sobre el Y vale, por unidad de longitud,: µ I Z I Y FZY 2πd La dirección y sentido de las fuerzas se especifican en el dibujo aplicando la regla de la ano derecha. Luego la respuesta correcta es que la fuerza sobre el conductor Y tiene la dirección y sentido de Y a X, apartado dd) ). 17 Supongaos que en una región del espacio teneos un capo eléctrico y otro agnético de sentidos opuestos y que en el interior de esta región dejaos en reposo una carga positiva. Explica el oviiento que realizará dicha carga. Coo la carga positiva está en reposo, el capo agnético no la afecta y el capo eléctrico la ipulsa con una fuerza en la dirección y sentido del capo experientando un oviiento rectilíneo acelerado. Al overse ya actúa el capo agnético pero coo lleva la isa dirección y sentido opuesto al oviiento la fuerza sigue siendo nula. 18 Se tienen dos corrientes eléctricas paralelas y de sentidos contrarios. Se repelen o se atraen?

15 Unidad 8 Electroagnetiso! 15 Se repelen, las fuerzas de una sobre otra llevan la isa dirección, sentido contrario y el iso ódulo 19 Cóo deben ser las direcciones y sentidos de un capo eléctrico y otro agnético unifores para que la fuerza resultante sobre una carga con velocidad v sea cero? Cuál ha de ser la relación entre sus ódulos? Razona la respuesta. Para que la carga no se ueva los capos eléctrico y agnético han de ser perpendiculares y las fuerzas ejercidas serán de sentido contrario, que será nula cuando la velocidad con la que inciden iguale abas fuerzas: E Fe FM qe qvb v B EJJERCI ICIOS 20 Un electrón con una velocidad de k s -1 penetra perpendicularente en una región del espacio en la que hay un capo agnético uni fore B 0,15 T. Calcula el radio de su órbita. Datos: e 9, kg, q e 1, C. Al igualar la fuerza agnética con la centrífuga y despejar R, teneos: e v R qe B s 1 6 9,1 10 kg ,6 10 C 0,15T 4 1, Busca inforación al respecto y explica cóo funciona un aperíetro analógico. Indica, sobre todo, qué dispositivo perite que se desplace la aguja que proporciona las lecturas. El galvanóetro es un aparato que se utiliza para edir pequeñas corrientes eléctricas. En la figura se uestran sus coponentes principales. Un ián peranente y un núcleo de hierro dulce hacen que el capo agnético tenga una inducción prácticaente constante. Entre los polos hay una bobina rectangular que puede girar sobre un eje que pasa por su centro, y está unida a una aguja que señala sobre una escala graduada. Cuando pasa una corriente por el aparato, la bobina gira un ángulo proporcional a dicha corriente, valor que la aguja arcará en la escala. Un resorte de

16 Unidad 8 Electroagnetiso! 16 acero hace que la aguja vuelva a la posición cero cuando cesa la corriente. El galvanóetro puede servir para edir corrientes ás grandes si se conecta una resistencia R apropiada, llaada resistencia de derivación (shunt) de fora que pase casi toda la corriente por ella. Por la bobina pasará una corriente deterinada uy pequeña, suficiente para over la aguja sobre la escala. Con estas características el galvanóetro recibe el nobre de aperíetro. 22 Un protón con una energía cinética de 1 ev se ueve perpendicularente a un capo agnético de 1,5 T. Calcula la fuerza que actúa sobre él, sabiendo que su asa es de 1, kg y su carga 1, C. Coo la velocidad es perpendicular al capo agnético F q v B, para cuyo cálculo necesitaos la velocidad, que hallaos a partir de la energía cinética. 19 J 2 1eV 1, E c ev EC pv v 13842, P 1,67 10 kg s luego F q v B 1, C ,6 /s 1,5 T 3, N. 23 Un grupo de excursionistas se encuentran perdidos en el capo. Coo son precavidos, llevan consigo una brújula con la que esperan orientarse y, de ese odo, conseguir llegar al pueblo ás cercano. Sin ebargo, al utilizar la brújula no advierten que a 8 etros por encia de ellos hay una línea de alta tensión por la que circula una corriente de 150 A. Es relevante ese dato? Si lo es, indica el ángulo que se desviará la brújula, suponiendo que la línea de corriente vaya en sentido oeste-este y que la coponente horizontal del capo agnético terrestre sea 0,2 gauss en ese punto. Al circular una corriente eléctrica por encia de ellos se crea un capo agnético que interacciona con el capo agnético terrestre y hace que la aguja de la brújula se desvíe un cierto ángulo, luego no conseguirán llegar al pueblo cercano si no lo tienen en cuenta. La intensidad del capo se puede edir en función de la coponente horizontal del capo agnético terrestre con la ayuda de una brújula; si el capo creado por la corriente, B, es perpendicular al capo agnético terrestre, B T, y la brújula es inicialente en la dirección del eridiano agnético del lugar al quedar la brújula soetida a la acción siultánea de los dos capos, perpendiculares entre sí, gira hasta quedar en equilibrio forando un ángulo con su posición inicial dado por ecuación tg θ B /B T El capo agnético producido por la corriente de I 150 A a una distancia d 8 vale: luego el ángulo forado es: µ 0 I B 3,75 10 T 2πd 2π 8

17 Unidad 8 Electroagnetiso! 17 tgθ B BT 6 3,75 10 T 4 T 0,2G 10 G 0,1875 θ arctg0, º37'10" 24 Un protón tiene una energía cinética de J y sigue una trayectoria circular en un capo agnético de ódulo B 0,6 T. Calcula: aa) ) El radio de la trayectoria. bb) ) La frecuencia con que gira. Datos: e 1, C; p 1, kg aa) ) Hallaos priero la velocidad a partir de la energía cinética: 1 2 2E c EC pv v 1, P 1,7 10 kg s Y ahora el radio de la circunferencia: p v R qp B ,7 10 kg 1, ,6 10 C 0,6T s 27093,75 19 q B 1,6 10 0,6 bb) ) f , 3 Hz 2π 27 2π 1,7 10 PROBLLEMAS 25 Una carga eléctrica, q 3, C, de asa 6, kg, entra en una zona con un capo agnético B unifore, dirigido perpendicularente a la hoja y hacia dentro del papel. La anchura de la zona es de 2 : aa) ) Indica dos o tres trayectorias posibles para la carga dentro de esta zona según el ódulo de la velocidad con la que entra ( v es perpendicular a B ). bb) ) Si el ódulo de B vale 10-3 T, cuál es la velocidad ínia que debe tener la carga para que atraviese toda la zona? cc) ) Qué tipo de partícula podría ser esta carga? Si cabiáseos el signo de la carga, qué cabiaría en los apartados anteriores? Datos: 1 u 1, kg; e 1, C

18 Unidad 8 Electroagnetiso! 18 aa) ) A la derecha se dibujan tres trayectorias circulares para tres velocidades de penetración en el capo agnético progresivaente crecientes. bb) ) Si el electrón ha de atravesar la zona ha de describir una circunferencia de diáetro igual a la anchura de la zona es decir d 2 y, por tanto radio R 1, para lo que necesita una velocidad: 19 R q B 1 3,2 10 C 10 T v 27 6,7 10 kg 47761,2 s cc) ) Coo la asa es 4 veces u y la carga el doble sería una partícula alfa, un núcleo de helio Si la carga fuese negativa cabiaría el sentido en que se describen las trayectorias circulares siendo hacia abajo en vez de hacia arriba. 26 Un electrón (asa, 9, kg; carga eléctrica, 1, C) se ueve en una región sin ningún capo de fuerzas, con una velocidad de 10 8 s -1, en la dirección y sentido indicados en la figura, y llega a un punto P, en el que entra en una región con un capo agnético B, perpendicular al papel y hacia dentro: aa) ) Qué intensidad ha de tener B para que el electrón vuelva a la priera región por un punto Q situado a 30 c de P? bb) ) A qué lado de P está situado Q? región? cc) ) Si auentáseos en un factor 2 la intensidad de B, a qué distancia de P volvería el electrón a la priera aa) ) El radio de la circunferencia descrita ha de ser pues R 0,30, luego el ódulo del capo ha de ser: ,1 10 kg v s B 1,89 10 T R q 19 0,30 1,6 10 C bb) ) A la izquierda ya que la trayectoria es una circunferencia tangente en P hacia abajo. cc) ) Coo el radio y la intensidad son inversaente proporcionales, si B se duplica el radio sería la itad y volvería a la priera región a 15 c de P. 4 α 2.

19 Unidad 8 Electroagnetiso! Un protón penetra en una zona de un capo agnético unifore de 10-3 T y lleva una velocidad de 500 s -1, perpendicular al capo agnético. Deterina las siguientes agnitudes del protón en la zona con capo agnético: aa) ) Módulo de la fuerza que experienta y de su aceleración. bb) ) Potencial eléctrico producido por el protón en el centro de la órbita que describe. Datos: p 1, kg; e 1, C, 1/(4 π ε 0 ) en unidades del S.I. aa) ) F q v B sen90º 1, C 500 /s 10-3 T N 20 F 8 10 N 7 a 4, ,67 10 kg s bb) ) Hallaos priero el radio de la circunferencia que describe para saber en qué punto heos de calcular el potencial: 27 s 1,67 10 kg 500 v R q B 19 1, T Ahora hallaos el potencial eléctrico en ese punto: 28 Por un conductor rectilíneo de gran longitud circula una corriente I 2 A. Situaos junto a él una espira rectangular rígida por la que circula una corriente de I' 2 A: aa) ) Calcula la fuerza que actúa sobre cada uno de los dos lados paralelos del conductor. bb) ) Qué fuerza neta actúa sobre toda la espira? Dato: µ 0 4 π 10-7 T A , q 9 1,6 10 C V ,76 10 V 4πε R 5,22 10 aa) ) Las fuerzas sobre los lados AD y BD son constantes pues la distancia es constante y por tanto lo será el capo producido por la corriente I 1 2 A, hallaos priero esos capos: B B AD BC µ 0I 2πd µ 0I 2πd 1 AD 1 BC π 0, π 0,1 6 6 T T

20 Unidad 8 Electroagnetiso! 20 y ahora hallaos los ódulos de las fuerzas: F 1 F AD I 2 L AD B AD 2 A 0, T 1, N F 3 F BC I 2 L BC B BC 2 A 0, T N Las fuerzas sobre los lados AB y DC son iguales y de sentido contrario (se anulan), para hallar su ódulo teneos que tener en cuenta que ahora el capo debido al conductor es variable a edida que varia la distancia al conductor, luego teneos que resolver una integral: 0,1 µ 0,1 7 F 2 F AB F 4 F DC 0 I 0,1 1 I1 I 2 µ 0 dl I1 I 2 µ π 10 0,1 I2 dl ln(l) ] 0,o5 0,05 ln 5, π L 2π N L 2π 2π 0,05 0,05 bb) ) La fuerza neta es atractiva y su ódulo es la diferencia entre F 1 y F 3 ya que las otras dos al ser iguales y de sentido contrario su resultante el nula. F 1 F 3 1, N N N y va dirigida hay el conductor rectilíneo. 29 Un solenoide está construido enrollando uniforeente 600 vueltas de un fino hilo conductor sobre un cilindro hueco de 30 c de longitud. Por el bobinado se hace circular una corriente I 2A: aa) ) Calcula el capo agnético en el interior del solenoide y representa gráficaente, de fora aproxiada, las líneas de capo agnético dentro y fuera del solenoide. bb) ) Una partícula cargada entra en el solenoide oviéndose con velocidad v a lo largo de su eje. Debido a la existencia del capo agnético, se curvará en algún sentido su trayectoria? Por qué? aa) ) µ 0 N I B 5,03 10 T. L 0,3 bb) ) La partícula que entra en el solenoide a lo largo de su eje coo la velocidad y el capo agnético llevan la isa dirección su producto vectorial es nulo y no se ejerce fuerza ( F q v x B ) sobre ella con lo que la trayectoria sigue siendo la que llevaba según el eje del solenoide. 30 Un hilo conductor, rectilíneo e indefinido, situado en el vacío sobre el eje OZ de un sistea de referencia cartesiano (OXYZ), transporta una corriente eléctrica de intensidad I 2 A en el sentido positivo de dicho eje. Calcula la fuerza agnética que actuará sobre una partícula cargada, con q 5 C, en el instante en que pasa por el punto de coordenadas (0,4, 0, 0) con una velocidad v 20 j s -1. Dato: µ 0 4 π 10-7 T A -1 Hallaos priero el capo que el conductor genera en el punto del eje OX ( 0 4, 0, 0) a una distancia d 0,4 :

21 Unidad 8 Electroagnetiso! 21 µ 0 I 2 6 B 10 T, que según la regla de la ano derecha irá dirigido en el sentido positivo del 2πd 2π 0,4 B 6 el eje OY, luego el vector capo agnético es 10 j T, que es paralelo al vector velocidad con que pasa por ese punto la partícula cargada, luego la fuerza ejercida será nula. 31 Dos isótopos, cuyas asas son 19, kg y 21, kg, respectivaente, y que tienen la isa carga de ionización, son acelerados hasta que adquieren una velocidad constante de 6, s -1. Se les hace atravesar una región de capo agnético unifore de 0,85 T, cuyas líneas de capo son perpendiculares a la velocidad de las partículas: aa) ) Deterina la relación entre los radios de las trayectorias que describe cada isótopo. bb) ) Si han sido ionizados una sola vez, deterina la separación entre los dos isótopos cuan do han descrito una seicircunferencia. Dato: e 1, C 1 v 1 v R q B v q (1) 27 19,91 10 kg 19,9 aa) ) R 0, 92 qb R v v q ,59 10 kg 21,59 q2b (1) ya que q 1 q 2 y v 1 v 2 bb) ) La distancia pedida será la diferencia entre los diáetros de las circunferencias que describen: 5 2 v 1 v 2v 2 6, d R 2R 2 2 ( ) ( 21, ,91 ) c. 2 0,0167 1,67 q B q B qb 1,6 10 0,85 32 Una corriente I está distribuida uniforeente en toda la sección transversal de un conductor recto y largo de radio 1,40. En la superficie del conductor, el capo agnético tiene una agnitud B 2, T: aa) ) Deterina la agnitud del capo agnético a 2,20 del eje. bb) ) Deterina la intensidad, I, de la corriente. aa) ) Si el conductor tiene un radio R 1,40 el punto a 2,20 del eje del conductor se halla a distancia del conductor d 2,20 1,40 0,80 0, Coo sabeos el capo a d 1 1,4 por relación hallaos el capo a d: µ I B1 2πd1 d d1 1.4 B B1 2,46 10 T 1,57 10 T B µ I d1 d 2,2 2πd

22 Unidad 8 Electroagnetiso! 22 µ bb) ) 0 I 2πd1B 1 2π 1,4 10 2,46 10 B1 I 17, 22 A 2πd µ Un alabre recto horizontal transporta una corriente de 16 A de oeste a este en el capo agnético terrestre en un lugar donde B es paralelo a la superficie, apunta hacia el norte y tiene un valor de 0,04 T: aa) ) Calcula la fuerza agnética sobre 1 de ese alabre. bb) ) Si la asa de ese trozo de alabre es de 50 g, qué corriente debe transportar para quedar suspendido de fora que su peso sea copensado por la fuerza agnética? aa) ) Según la priera ley de Laplace F I (L x B) vector que irá dirigido perpendicularente al plano forado por L y B en el sentido de avance del sacacorchos al ir de L a B es decir hacia arriba de la superficie terrestre y cuyo ódulo vale: F I L B sen90º 16 A 1 0, T 6, N kg 9,8 g 2 bb) ) F P g I L B g I s L B 1 0,04 10 T A. 34 Por dos largos conductores rectilíneos y paralelos, separados una distancia L 0,5, circula una corriente I 1 2 A e I2 4 A en sentidos opuestos: aa) ) Calcula el capo agnético (ódulo y orientación) en un punto coo el PI, equidistante de abos conductores y situado en su iso plano. bb) ) Considera un punto P 2, donde el capo agnético total es nulo. Razona por qué este punto ha de estar encia de abas corrientes y en su iso plano, coo se indica en la figura. cc) ) Calcula la distancia x de P 2 a I 1. aa) ) En el punto P 1 el capo debido a los dos conductores va hacia dentro del papel luego el ódulo del capo resultante en ese punto será la sua de los ódulos de los capos individuales: µ 0 I1 I B , d1 d π 2 0,25 0,25 B B T. bb) ) Aplicando la regla de la ano derecha el capo debido a I 1 iría hacia fuera del plano del dibujo y el debido a I 2 hacia dentro, luego tienen sentido contrario y la resultante puede llegar a ser nula, ya que I 2 4A > I 1 2 A y d 2 < d 1 y el capo es directaente proporcional a la intensidad e inversaente proporcional a la distancia. En un punto situado entre los dos conductores ya heos visto que el capo

23 Unidad 8 Electroagnetiso! 23 se sua (nunca será nulo) y en un punto situado por debajo, aunque los capos tabién tienen sentido contrario (B 1 hacia abajo y B 2 hacia arriba) coo el valor de este es inversaente proporcional a la distancia u directaente proporcional a la Intensidad y I 2 4A > I 1 2 A y d 2 < d 1 siepre B 2 > B 1 y nunca se anulará su diferencia. cc) ) Para que la resultante sea nula: µ 0I1 µ 0I2 I1 I B1 B2 2x + 1 4x 2x 1 x 50c 2πx 2π(x + L) x x + L x x + 0, Por el solenoide de la figura, que tiene 100 espiras por etro, circula una corriente de intensidad I 1 A. En el eje del solenoide se dispone un conductor rectilíneo que transporta otra corriente de intensidad I' 20 π A: aa) ) Calcula el capo agnético total en el punto P de la figura, que dista R 0,1 del eje del solenoide. bb) ) Si se abandona un electrón en el punto P con una velocidad inicial v s -1, calcula el radio de curvatura de su trayectoria. aa) ) El capo agnético resultante en el punto P será la sua vectorial de los vectores capo debidos al conductor (B c ) dirigido hacia arriba del plano del dibujo y al solenoide (B s ) que lleva la dirección del eje hacia la derecha, halleos los ódulos de abos: µ 0 I' 20π 5 BC 4π 10 2πR 2π 0,1 T y B µ N I 100 1A T, luego los ódulos de los s 0 capos son iguales. El ódulo de su resultante es B Bc + Bs 4 2π 10 T. El vector capo va fora un ángulo de 45º con los dos vectores individuales. 1 9,1 10 kg 100 v bb) ) s 6 R 4,53 10 ya que el capo agnético del solenoide, al llevar la qb 19 5 C 1,6 10 C T isa dirección y sentido de la velocidad del electrón no contribuye a la fuerza por ser el producto vectorial de dos vectores paralelos nulo

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 1 Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 Un protón y un electrón se mueven perpendicularmente a un campo magnético uniforme, con igual velocidad qué tipo de trayectoria realiza cada uno de ellos? Cómo es la

Más detalles

CONTROL 2 2ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 2 2ªEVAL 2ºBACH COTROL ªEVL ºBCH ISTRUCCIOES Y CRITERIOS GEERLES DE CLIFICCIÓ La prueba consta de una opción, que incluye cuatro preguntas. Se podrá hacer uso de calculadora científica no prograable. CLIFICCIÓ: Cada pregunta

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG 1.- Por un hilo vertical indefinido circula una corriente eléctrica de intensidad I. Si dos espiras se mueven, una con velocidad paralela al hilo y otra con velocidad perpendicular respectivamente, se

Más detalles

Tema 2: Campo magnético

Tema 2: Campo magnético Tema 2: Campo magnético A. Fuentes del campo magnético A1. Magnetismo e imanes Magnetismo. Imán: características. Acción a distancia. Campo magnético. Líneas de campo. La Tierra: gran imán. Campo magnético

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

=. En un instante dado, la partícula A se mueve con velocidad ( )

=. En un instante dado, la partícula A se mueve con velocidad ( ) Modelo 2014. Pregunta 3B.- En una región del espacio hay un campo eléctrico 3 1 E = 4 10 j N C y otro magnético B = 0,5 i T. Si un protón penetra en esa región con una velocidad perpendicular al campo

Más detalles

Problemas de Campo magnético 2º de bachillerato. Física

Problemas de Campo magnético 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Campo magnético 2º de bachillerato. Física 1. Una corriente de 20 A circula por un alambre largo y recto. Calcula el campo magnético en un punto distante 10 mm del alambre. Solución: 4.10-4

Más detalles

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández Fuerza de Lorentz: Efecto del campo magnético sobre una carga 1. (48-S09) Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razone su respuesta. a) La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 06 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 06 ANDALUCÍA 1.- Un hilo recto, de longitud 0,2 m y masa 8 10-3 kg, está situado a lo largo del eje OX en presencia de un campo magnético uniforme = 0,5 j a) Razone el sentido que debe tener la corriente para que la

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N.

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N. CAMPO MAGNÉTICO 1. Un conductor rectilíneo indefinido transporta una corriente de 10 A en el sentido positivo del eje Z. Un protón que se mueve a 2 10 5 m/s, se encuentra a 50 cm del conductor. Calcule

Más detalles

5 a) Explique el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Podría funcionar con corriente continua? Justifique la respuesta.

5 a) Explique el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Podría funcionar con corriente continua? Justifique la respuesta. 1 a) Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. b) En qué dirección se debe mover una carga en un campo magnético para que no se ejerza fuerza sobre ella? 2 Un electrón, un protón y un átomo de helio

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton SOLUCIONARIO GUÍA ÉCNICO PROFESIONAL Dináica I: fuerza y leyes de Newton SGUICC016C3-A16V1 Solucionario guía Dináica I: fuerza y leyes de Newton Íte Alternativa Habilidad 1 C Reconociiento A Aplicación

Más detalles

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T 1 Ciencias Básicas Física Prograa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Dináica II: ley de gravitación, fuerza de roce CUACES007CB82-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. Respecto de

Más detalles

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN Laboratorio de Electricidad y Magnetiso FIS0153 CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN OBJETIVO Calcular el cociente entre la asa y la carga del electrón. EQUIPAMIENTO 1. Netbook o notebook 2. Bobina de 520 vueltas

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Indica si dos protones separados por 10-18 m tenderán a acercarse por efecto de la gravedad o a repelerse por efecto electrostático. Datos: G = 6,6 10-11 N m 2 / 2, m p = 1,6 10-27, q p =

Más detalles

masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg

masa es aproximadamente cuatro veces la del protón y cuya carga es dos veces la del mismo? e = 1, C ; m p = 1, kg MAGNETISMO 2001 1. Un protón se mueve en el sentido positivo del eje OY en una región donde existe un campo eléctrico de 3 10 5 N C - 1 en el sentido positivo del eje OZ y un campo magnetico de 0,6 T en

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética 70 Los puntos A, B y C son los vértices de un triángulo equilátero de 2 m de lado. Dos cargas iguales, positivas de 2 μc están en A y B. a) Cuál es el campo eléctrico en el punto C?. b) Cuál es el potencial

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 1- Una barra metálica, inicialmente coincidente con el eje Y, se desplaza a lo largo del sentido positivo del eje X con una velocidad constante v = 2 m s -1. En toda esta región

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO.

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. 1) Halla el radio de la órbita que describe un electrón que entra en un campo magnético de 10 T, con una velocidad de 10 4 m/s, de modo que forma un

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1 Convenio Nº Guía práctica Ley de gravitación y fuerza de roce Ejercicios PSU Para esta guía considere que la agnitud de la aceleración de gravedad (g) es 10 s 2. 1. Un grupo de científicos necesita poner

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción Introducción En Magnesia existía un mineral que tenía la propiedad de atraer, sin frotar, materiales de hierro, los griegos la llamaron piedra magnesiana. Pierre de Maricourt (1269) da forma esférica a

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica : FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 4 - INTERACCIÓN MAGNÉTICA Temas: Movimiento de cargas en un campo magnético. Fuerzas sobre conductores. Torque

Más detalles

Trabajo Práctico 4: Campo Magnético

Trabajo Práctico 4: Campo Magnético Universidad Nacional del Nordeste Facultad de ngeniería Cátedra: Física Profesor Adjunto: ng. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: ng. Cesar Rey Auxiliares: ng. Andrés Mendivil, ng. José Expucci,

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

1999. Señala brevemente qué analogías y diferencias existen entre los campos eléctricos y magnéticos.

1999. Señala brevemente qué analogías y diferencias existen entre los campos eléctricos y magnéticos. 1999. Un protón con una energía cinética de 1 ev se mueve perpendicularmente a un campo magnético de 1,5 T. a) Calcula la fuerza que actúa sobre esta partícula, sabiendo que su masa es de 1,67.10-27 kg.

Más detalles

CANTABRIA / SEPTIEMBRE LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / SEPTIEMBRE LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIA / SEPIEE 000. LOGSE / FÍSICA / EXAEN COPLEO El aluno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así coo una de las dos opciones de probleas. Cada cuestión o problea puntúa sobre puntos. CESIONES

Más detalles

s sufre, por ese campo magnético, una fuerza

s sufre, por ese campo magnético, una fuerza Problemas de Campo Magnético. 1. En el sistema de referencia ( O; i, j, k ) un hilo conductor colocado en la dirección del eje OY, tiene una intensidad de 10 A en el sentido positivo de dicho eje. Si hay

Más detalles

PROBLEMAS DE MAGNETISMO. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez

PROBLEMAS DE MAGNETISMO. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez PROBLEMAS DE MAGNEISMO. FÍSICA BACHILLERAO. Profesor: Félix Muñoz iménez - Una partícula cargada se introduce en una región en la que coexisten un campo eléctrico de 3 5 N/C y un campo magnético de,7 que

Más detalles

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Cuál es la velocidad de una onda transversal a lo largo de un hilo etálico soetido a la tensión de 89,0N si una bobina del iso que tiene 305,0 pesa 35,50N? v =

Más detalles

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Ejercicio resuelto nº 1 Un electrón penetra perpendicularmente desde la izquierda en un campo magnético uniforme vertical hacia el techo

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General 1 Proyecto PE - Curso 008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO D I N Á I C A D E P A R T Í C U L A AUTORES Santiago Góez, Anthony éndez, Eduardo Lapaz INTRODUCCIÓN Analizaos

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. REPASO NO. 1 FÍSICA IV LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO 1. Una partícula alfa consiste en dos protones (qe = 1.6 x10-19 C) y dos neutrones (sin carga). Cuál es la fuerza de repulsión entre dos partículas

Más detalles

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía Cuestiones 1. a) (12) Fuerza magnética sobre una carga en movimiento; ley de Lorentz. b) Si la fuerza magnética sobre una partícula cargada

Más detalles

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s 1- Un electrón es lanzado con una velocidad de 2.10 6 m/s paralelamente a las líneas de un campo eléctrico uniforme de 5000 V/m. Determinar: a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad

Más detalles

MAGNETOSTÁTICA. 5.- Acción entre polos (Polos del mismo signo se repelen y de distinto se atraen)

MAGNETOSTÁTICA. 5.- Acción entre polos (Polos del mismo signo se repelen y de distinto se atraen) A.- Introducción histórica MAGNETOSTÁTICA 1.- Los fenómenos magnéticos son conocidos desde la antigüedad (Piedras naturales como la magnetita) 2.- Acción sobre agujas imantadas (orientación de brújula)

Más detalles

LECCION 11. ACCIONADORES

LECCION 11. ACCIONADORES LECCION 11. ACCIONADORES 11.1 Introducción. 11.2. Accionadores neuáticos. 11.3. Accionadores hidraúlicos. 11.4. Accionadores eléctricos. Motores de corriente continua. 11.1. INTRODUCCIÓN. En un robot,

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996

Más detalles

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por CY 01. Dos partículas de masa 10 g se encuentran suspendidas desde un mismo punto por dos hilos de 30 cm de longitud. Se suministra a ambas partículas la misma carga, separándose de modo que los hilos

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones 1. Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho punto?

Más detalles

Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo

Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo CURSO: BACH Tema 4. Campo magnético y principios de electromagnetismo 1. Campo magnético Introducción histórica Oersted (180). Principios de electromagnetismo Corriente eléctrica Campo magnético (Lo descubrió

Más detalles

T 1,32 10 s. 3,7 10 ev 5,92 10 J, y de aquí sacamos la velocidad. mv v 3,61 10 ms. mv 9,1 10 3, qb 1, R 2 1,026 10

T 1,32 10 s. 3,7 10 ev 5,92 10 J, y de aquí sacamos la velocidad. mv v 3,61 10 ms. mv 9,1 10 3, qb 1, R 2 1,026 10 0. Un electrón penetra perpendicularmente en un campo magnético de,7 T con una velocidad de 500 km/s. Calcular: a) el radio de la órbita ue describe b) la frecuencia del movimiento 6 mv 9, 0,5 0 6 l radio

Más detalles

1. Imanes naturales; La magnetita es un. potente imán natural, tiene la. El magnetismo es uno de los aspectos del. propiedad de atraer todas las

1. Imanes naturales; La magnetita es un. potente imán natural, tiene la. El magnetismo es uno de los aspectos del. propiedad de atraer todas las CAMPO MAGNETICO 1. Ianes naturales; La agnetita es un El agnetiso es uno de los aspectos del potente ián natural, tiene la electroagnetiso, que es una de las propiedad de atraer todas las fuerzas fundaentales

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde CAMPO MAGNÉTICO 1.- Considere un átomo de hidrógeno con el electrón girando alrededor del núcleo en una órbita circular de radio igual a 5,29.10-11 m. Despreciamos la interacción gravitatoria. Calcule:

Más detalles

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO OBJETIVOS Describir la trayectoria seguida por un rayo de electrones en presencia de capos eléctricos generados por potenciales continuos y alternos.

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tienen dos cargas puntuales; q1= 0,2 μc está situada a la derecha del origen de coordenadas y dista de él 3 m y q2= +0,4 μc está a la izquierda del origen y

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyecto PMME - Curso 7 Facultad de Ineniería UdelaR Maquina de Atwood doble Mathías Möller José Oscar Silva Francisco Paroli INRODUCCION: Este trabajo trata de aplicar las leyes de Newton

Más detalles

Tienen resistencia los conductores eléctricos?

Tienen resistencia los conductores eléctricos? Tienen resistencia los conductores eléctricos? Dr. Guillero Becerra Córdova Universidad Autónoa Chapingo Dpto. de Preparatoria Agrícola Área de Física Profesor-Investigador 59595500 ext. 539 E-ail: gllrbecerra@yahoo.co

Más detalles

TEMA 4.- Campo magnético

TEMA 4.- Campo magnético TEMA 4.- Campo magnético CUESTIONES 31.- a) Dos conductores rectos y paralelos están separados 10 cm. Por ellos circulan, respectivamente, corrientes de 10 A y 20 A en el mismo sentido. Determine a qué

Más detalles

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo. TEORIA TEST (30 %) Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto; blanco=0; error= 1. 1. V F El producto escalar de

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física 2º Bacharelato DPARTAMNTO D FÍSICA QUÍMICA lectrostática 11/02/08 Nombre: Problemas 1. n la región comprendida entre dos placas cargadas, x véase la figura, existe un campo eléctrico uniforme de

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 10 junio 2015

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 10 junio 2015 2015-Junio A. Pregunta 3.- Una varilla conductora desliza sin rozamiento con una velocidad de 0,2 m s -1 sobre unos raíles también conductores separados 2 cm, tal y como se indica en la figura. El sistema

Más detalles

Actividad: Principio de Pascal

Actividad: Principio de Pascal Nivel: 3º edio Subsector: Ciencias físicas Unidad teática: Ver video Pascal Actividad: Qué es un fluido? Noralente, hablaos de tres estados de la aterial: gas, líquido y sólido. Un fluido está forado por

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA Página 1 de 8 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE 1997. GRUPOS C Y D. TEORÍA T3. Si tenemos 2 cargas puntuales separadas un adistancia l, Hay puntos fuera de la recta que las une en que

Más detalles

d 0,42 0,42cos 1,26 10 m

d 0,42 0,42cos 1,26 10 m 0. Una partícula con carga y masa m penetra con una elocidad en una zona donde hay un campo magnético uniforme. Calcular: a) la fuerza ue actúa sobre la partícula y el trabajo efectuado por dicha fuerza.

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

El término magnetismo

El término magnetismo El término magnetismo tiene su origen en el nombre que en Grecia clásica recibía una región del Asia Menor, entonces denominada Magnesia (abundaba una piedra negra o piedra imán capaz de atraer objetos

Más detalles

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO

UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO UNIDAD 4. CAMPO MAGNÉTICO P.IV- 1. Un protón se mueve con una velocidad de 3 10 7 m/s a través de un campo magnético de 1.2 T. Si la fuerza que experimenta es de 2 10 12 N, qué ángulo formaba su velocidad

Más detalles

ENUNCIADOS DE EJERCICIOS SOBRE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO.

ENUNCIADOS DE EJERCICIOS SOBRE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. 1 ENUNCIADOS DE EJERCICIOS SOBRE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. ACCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO. 1 Un protón que posee una energía cinética de 1 MeV se mueve en el sentido positivo del eje

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C) Página 1 de 8 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE 1999. TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C) C1. Tenemos una superficie cónica de radio r = 0.5 m y altura h 2 m (ver figura), dentro de un campo

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 9. Magnetismo

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 9. Magnetismo FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +5 TEMA 9. Magnetiso El agnetiso es un fenóeno que fue observado por los griegos de la región de Magnesia al ver coo el ineral agnetita (Fe 3 O 4 ) atraía pequeños trozos

Más detalles

Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable.

Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable. www.clasesalacarta.com 1 Inducción electromagnética Inducción Electromagnética Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable. Flujo magnético ( m ) El flujo magnético

Más detalles

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética.

8.9 Algunas aplicaciones de la inducción magnética. CAPÍTULO 8 Inducción agnética Índice del capítulo 8 8. Flujo agnético. 8. La ley de Faraday. 83 8.3 Ley de Lenz. 8.4 Fe de oviiento. 8.5 Corrientes de Foucault. 8.6 Inductancia. 8.7 Energía agnética. 8.8

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2 CAMPO ELÉCTRICO 1. Dos cargas eléctricas positivas e iguales de valor 3x10-6 C están situadas en los puntos A(0,2) y B(0,-2) del plano XY. Otras dos cargas iguales Q están localizadas en los puntos C(4,2)

Más detalles

Introducción. Fuerza ejercida por un campo magnético

Introducción. Fuerza ejercida por un campo magnético Introducción No se sabe cuándo fue apreciada por vez primera la existencia del magnetismo. Sin embargo, hace ya más de 2000 años que los griegos sabían que cierto mineral (llamado ahora magnetita) tenía

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El origen del magnetismo.

CAMPO MAGNÉTICO. El origen del magnetismo. CAMPO MAGNÉTICO. El origen del magnetismo. Los imanes atraen fuertemente a metales como el hierro, esto es debido a que son materiales que tienen un campo magnético propio. Vamos a tener en los imanes

Más detalles

PAU FÍSICA Murcia. Bloque Interacción electromagnética 1 / 6 PREGUNTAS TEÓRICAS. CUESTIONES. CAMPO ELÉCTRICO. CAMPO MAGNÉTICO. CAMPO ELECTROMAGNÉTICO.

PAU FÍSICA Murcia. Bloque Interacción electromagnética 1 / 6 PREGUNTAS TEÓRICAS. CUESTIONES. CAMPO ELÉCTRICO. CAMPO MAGNÉTICO. CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. PAU FÍSICA Murcia. Bloque Interacción electromagnética 1 / 6 ORIENTACIONES: Comente sus planteamientos de tal modo que demuestre que entiende lo que hace. Tenga en cuenta que la extensión de sus respuestas

Más detalles

2 m C. S

2 m C. S www.clasesalacarta.co Uniersidad de Castilla La Mancha Junio 04 JUNIO 04 Opción A Problea.- Un planeta gigante tiene dos satélites, S y S, cuyos periodos orbitales son T = 4.5 días terrestres y T = 5.9

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

Física 2º Bach. Campo eléctrico 11/02/09

Física 2º Bach. Campo eléctrico 11/02/09 Física 2º ach ampo eléctrico 11/02/09 EPRTMENTO E FÍSI E QUÍMI Problemas Nombre: [3 PUNTO /UNO] 1 Una partícula de 2,00 µg y 5,00 p entra perpendicularmente a un campo eléctrico constante producido por

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 enero 2016

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 enero 2016 2016-Modelo A. Pregunta 3.- Una carga puntual, q = 3 μc, se encuentra situada en el origen de coordenadas, tal y como se muestra en la figura. Una segunda carga q 1 = 1 μc se encuentra inicialmente en

Más detalles

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno todas las partículas llegan perpendicularmente a la rendija. Si es el radio de la trayectoria, demostrar 1. Una tira delgada de cobre de de ancho y de espesor se coloca perpendicularmente a un campo magnético

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

I.E.S. FRANCISCO GARCIA PAVÓN. CURSO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA 2º BACHILLER CONTROL 7 29/03/2012 SOLUCIONADO

I.E.S. FRANCISCO GARCIA PAVÓN. CURSO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA 2º BACHILLER CONTROL 7 29/03/2012 SOLUCIONADO NOME SOLUCIONADO CUSO: CT TEMA 7. CAMPO MAGNÉTICO TEMA 8. INDUCCIÓN ELECTOMAGNÉTICA NOMAS GENEALES - Escriba a bolígrafo. - No utilice ni típex ni lápiz. - Si se equivoca tache. - Si no tiene espacio suficiente

Más detalles

Guía de verano Mecánica 3º Medios Introducción. Concepto de dirección

Guía de verano Mecánica 3º Medios Introducción. Concepto de dirección Guía de verano Mecánica 3º Medios 17 Introducción Esta guía servirá coo un repaso, de las ideas asociadas con una raa de las ateáticas u iportantes para el físico. El algebra vectorial es iportante porque

Más detalles

Campo magnético Ejercicios de la PAU Universidad de Oviedo Página 1

Campo magnético Ejercicios de la PAU Universidad de Oviedo Página 1 Página 1 Junio 98 1. 4) (a) Explicar el funcionamiento del dispositivo experimental utilizado para la definición del amperio, la unidad de corriente eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades, que

Más detalles

Fuerza magnetomotriz y campo magnético. CAMPOS MAGNÉTICOS GIRATORIOS.

Fuerza magnetomotriz y campo magnético. CAMPOS MAGNÉTICOS GIRATORIOS. APÉNDICE 1 uerza agnetootriz y capo agnético. CAMPOS MAGNÉTICOS GIRATORIOS. APÉNDICE I. UERZA MAGNETOMOTRIZ Y CAMPO MAGNETICO EN EL ENTREHIERRO DE UNA MAQUINA ELECTRICA. El proceso de conversión de energía

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Módulo 7: Fuentes del campo magnético

Módulo 7: Fuentes del campo magnético 7/04/03 Módulo 7: Fuentes del campo magnético Campo magnético creado por cargas puntuales en movimiento Cuando una carga puntual q se mueve con velocidad v, se produce un campo magnético B en el espacio

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com ELECTROSTÁTICA 1- Dos cargas eléctricas puntuales q 1 =-5µC y q 2 =2 µc están separadas una distancia de 10 cm. Calcule: a) El valor del campo y del potencial eléctricos en un punto B, situado en la línea

Más detalles

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO 1.- EL CAMPO MAGNÉTICO Las cargas en oviiento foran una corriente eléctrica I; y estas generan una nueva perturbación en el espacio que se describe por edio de una agnitud nueva llaada capo agnético B.

Más detalles

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera.

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera. CUESTIONES SOBRE CAMPO ELECTROSTÁTICO 1.- En un campo electrostático, el corte de dos superficies equiescalares con forma de elipsoide, con sus centros separados y un mismo eje mayor: No existe. B. Es

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Inducción electromagnética. 2. Leyes. 3. Transformadores. 4. Magnitudes de la corriente eléctrica. 5. Síntesis electromagnética. Física 2º bachillerato Inducción electromagnética

Más detalles

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz.

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1- a) Explique en qué consiste la doble naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz. b) Un rayo de luz monocromática incide con un ángulo de incidencia de 30º sobre una lámina

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

CÓMO DETECTAR UN CAMPO ELÉCTRICO?

CÓMO DETECTAR UN CAMPO ELÉCTRICO? CAMPO ELÉCTRICO! E Es aquella región de espacio que rodea a una carga eléctrica. Este campo funciona como transmisor mediante el cual una carga interactúa con otra que está a su alrededor CÓMO DETECTAR

Más detalles

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17 1º E.U.I.T.I.Z. Curso 2004 05. Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17 4.- Calcular el vector inducción magnética, B, en el punto O, creado por una corriente eléctrica de intensidad

Más detalles

I1 FIS Advertencia: La sanción por copiar es un 1,1 final en el ramo + informe a Secretaría General.

I1 FIS Advertencia: La sanción por copiar es un 1,1 final en el ramo + informe a Secretaría General. 1 FS 1533 1 2013 Apellido, Nombre: Número en la lista: Advertencia: a sanción por copiar es un 1,1 final en el ramo + informe a Secretaría General. TEMPO: 2 horas No puede usar apuntes ni calculadora ni

Más detalles