TERCERO ESO. Estos son los aspectos más relevantes de las programación docente de Inglés para 3º ESO MÍNIMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERCERO ESO. Estos son los aspectos más relevantes de las programación docente de Inglés para 3º ESO MÍNIMOS"

Transcripción

1 TERCERO ESO Estos son los aspectos más relevantes de las programación docente de Inglés para 3º ESO MÍNIMOS - Escuchar y comprender información general y específica de mensajes sencillos cara a cara o emitidos por medios audiovisuales. - Ser capaz de expresarse oralmente sobre : descripciones, obligaciones en casa y en la escuela, unas vacaciones pasadas, el dinero, sus experiencias, dar razones, unas vacaciones futuras, el aspecto físico, etc. - Elaborar respuestas a situaciones de comunicación en el aula o en la vida real. - Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación y aprendizaje dentro y fuera del aula. - Comprensión de la información general y específica de textos auténticos o adaptados sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo. - Producción guiada de textos sencillos y estructurados con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). - Interés por la presentación cuidada de los textos escritos y por el uso adecuado de la ortografía y signos de puntuación. - Uso progresivo autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y relacionados con los contenidos de otras materias del currículo como: Verbos, nombres y adjetivos Logros Cualidades personales Crímenes y criminales Verbos relacionados con el dinero False friends Deportes de aventura Adjetivos terminados en ed y ing Páginas web, periódicos y revistas Preposiciones de movimiento Adjetivos extremos Get Tareas de la casa Palabras relacionadas con la apariencia - Uso de estructuras gramaticales y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación: presente simple para expresar rutinas y gustos. presente continuo para expresar lo que se está haciendo. contraste entre el presente simple y el continuo. pasado simple para hablar de hechos pasados. pasado continuo para describir escenas en el pasado. contraste entre el pasado simple y el continuo. presente perfecto para contar experiencias vividas, experiencias pasadas sin mencionar el momento en que ocurrieron y acciones del pasado reciente (utilizando for, since, just, ever, never) going to para expresar intenciones y will para hacer predicciones sobre el futuro. expresar cantidad (some, any, a lot (of), much, many) utilizar el comparativo y superlativo de los adjetivos. hablar de situaciones/hipótesis posibles en el futuro (condicional 1) expresar obligaciones y prohibiciones (have to, don t have to, must, mustn t) expresar permiso (can, could) expresar consejo: sholud/shouldn t - Pronunciación de la terminación ed del Pasado Simple. - Organización del trabajo personal, evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. - Participación activa en actividades y trabajos individuales o de grupo dentro y fuera del aula. - Desarrollar una actitud de respeto al trabajo de los compañeros en clase. - Fomento de destrezas y actitudes que potencien la autonomía; identificación de los términos de las tareas propuestas, organización del trabajo individual y en equipo, análisis de la información y del medio que la transmite, simplificación y reformulación de las ideas y consulta de fuentes en lengua extranjera. - Interés en el aula hacia la realización de las actividades propuestas. - Mostrar interés en utilizar la lengua inglesa para hablar sobre nosotros mismos y para comunicarnos con los demás. - Mantener en todo momento una actitud de respeto tanto hacia los compañeros como hacia el profesor. - Darse cuenta de la importancia del trabajo constante y diario y de realizar las actividades que se van encomendando.

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, a través de textos orales emitidos por un interlocutor o por medios audiovisuales, es capaz de: - identificar, en distintos tipos de mensajes, al interlocutor, la situación de comunicación, el grado de formalidad y la intención del hablante. - reconocer palabras y expresiones clave en textos sobre temas concretos y conocidos. - comprender distintos tipos de mensajes breves en situaciones cara a cara (instrucciones, avisos, diálogos, exposiciones) sobre temas conocidos o predecibles: ocio y tiempo libre, gustos y preferencias, experiencias personales u organización de la clase. - comprender la idea general y las informaciones específicas de mensajes orales emitidos con claridad por diferentes medios de comunicación. 2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, en conversaciones reales o simuladas mantenidas con los interlocutores habituales en el aula o con personas nativas conscientes de estar hablando con un estudiante extranjero, con una pronunciación inteligible y una entonación aceptable y posibilidad de incorrecciones que no obstaculicen la comunicación, es capaz de: - intercambiar informaciones o ideas personales sobre temas diversos: gustos, preferencias, necesidades o sentimientos. - dar y recabar información con diversos fines comunicativos, formulando y respondiendo a preguntas pertinentes para la situación de comunicación. - emitir opiniones y relatar experiencias propias. - usar de forma progresivamente autónoma las convenciones más habituales propias de la conversación. - adaptar los mensajes emitidos al contexto y al receptor y a la intención de comunicación, utilizando el nivel de formalidad adecuado. - utilizar el léxico, expresiones y estructuras adecuadas a la situación de comunicación. - utilizar estrategias para comprender y hacerse comprender, evitando que se interrumpa la comunicación como la petición de repeticiones o aclaraciones o el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. 3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada diferenciando hechos y opiniones e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, a través de diferentes tipos de textos escritos (descriptivos, narrativos y argumentativos) sobre temas de interés general, o relacionados con otras materias del currículo y aplicando estrategias de lectura, es capaz de: - leer y comprender de forma autónoma libros, relatos, noticias, instrucciones y explicaciones de cierta extensión y en diferentes soportes y con finalidades diversas, tanto para comunicar o ampliar información para la realización de una tarea específica como para aprender contenidos de otras materias y para disfrutar, entretenerse y enriquecerse personalmente con la lectura. - diferenciar hechos y opiniones en diversos tipos de textos e identificar, en su caso, la intención comunicativa del autor. - mostrar una aceptable comprensión del texto sobre aspectos tanto generales como específicos a través de actividades lingüísticas y no lingüísticas. - identificar pautas formales propias del lenguaje escrito. - aplicar las estrategias de lectura adquiridas previamente y avanzar en otras nuevas, como la identificación del tema del texto por medio de elementos textuales y para-textuales o el uso de las reglas de formación de palabras para inferir significados. - utilizar espontáneamente el apoyo de fuentes externas (diccionarios en papel o electrónicos) cuando ello resulte imprescindible para la comprensión. 4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, a partir de modelos propuestos, utilizando estrategias de escritura y con posibilidad de apoyos externos, es capaz de: - comunicarse por escrito, produciendo textos relacionados con las necesidades de comunicación más usuales y con las diferentes intenciones comunicativas, haciendo uso del registro de lenguaje adecuado. - elaborar, revisar y corregir borradores para perfeccionar el producto final. - elaborar un guión para estructurar los contenidos que se van a desarrollar. - emplear elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre las ideas y hacer el texto comprensible al lector. - utilizar una sintaxis fácilmente comprensible, un léxico de una riqueza limitada pero adecuado al contexto y una ortografía y puntuación correctas. - utilizar el apoyo de fuentes externas (gramáticas o diccionarios en papel o electrónicos) para lograr una mayor corrección en las producciones. - presentar las producciones escritas de forma clara, limpia y ordenada en soporte papel o haciendo uso de los medios informáticos para su elaboración y presentación. 5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto- corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

3 Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna en la aplicación, de forma cada vez más autónoma, de sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y en la reflexión sobre la necesidad de la corrección formal que posibilita la comprensión de sus propias producciones o de las ajenas, es capaz de: - distinguir las formas gramaticales correctas de las producciones incorrectas siendo capaces de valorar la importancia del error en la comunicación. - respetar y aplicar las normas del sistema lingüístico en las producciones orales y escritas, revisándolas y extrayendo conclusiones sobre el grado de corrección alcanzado. - aplicar los conocimientos fonéticos de la lengua para mejorar la comprensión y la producción oral (reconocimiento de fonemas y de los patrones de pronunciación ritmo y entonación más usuales). - establecer relaciones entre las funciones del lenguaje y los exponentes gramaticales y léxicos estudiados. - reconocer el uso y la estructura formal de un texto argumentativo. 6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna en la aplicación de estrategias de aprendizaje es capaz de: - valorar sus progresos en el aprendizaje y reflexionar sobre el propio estilo de aprendizaje y el uso de mecanismos de auto-corrección. - utilizar de estrategias diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico (confección de diagramas, elaboración de síntesis simples). - aplicar la comparación y contraste con las lenguas que conoce en la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales. - usar con una autonomía progresiva diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales. - hacer un uso consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella empleando estrategias eficaces para el aprendizaje como fijar los términos y la finalidad de cada tarea, organizar el trabajo, localizar los recursos, y revisar y evaluar las producciones propias. 7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas, sobre temas familiares previamente trabajados, es capaz de: - utilizar aplicaciones informáticas para encontrar datos y ampliar información en internet con la ayuda de las instrucciones del profesor o de la profesora. - buscar en la red patrones de modelos textuales para realizar trabajos concretos (instrucciones y descripciones, entre otros). - analizar y contrastar la información obtenida por internet con la que proporcionan otras fuentes de información o con la localizada por otros compañeros. - elaborar producciones propias con la ayuda de un procesador de texto y la consulta de diccionarios electrónicos, bilingües y monolingües y de enciclopedias electrónicas y presentar los mismos valiéndose de las tecnologías existentes en el aula. - establecer y cultivar relaciones personales a través de correos electrónicos, páginas de internet, foros de discusión y aplicaciones para la comunicación simultánea escrita y oral, para llevar a cabo intercambios de información con otros colegas extranjeros con el objeto de realizar tareas específicas relacionadas con las formas de vida y gentes y culturas de los países de lengua extranjera. - analizar, reflexionar y evaluar la información obtenida a través de la red, valorando las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento que facilita el acceso a otras lenguas y culturas, manteniendo una actitud responsable y reflexiva hacia su uso indiscriminado. - mostrar interés por utilizar la lengua extranjera, valorando la diversidad lingüística como elemento enriquecedor. 8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios. Mediante este criterio se evaluará si el alumno o la alumna, a través de textos orales y escritos, con respecto a las costumbres, normas, actitudes y valores más significativas y características de los países donde se habla la lengua extranjera, es capaz de: - identificar, en textos orales o escritos, algunos rasgos significativos característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera: modos de decir y de hacer; elementos característicos de los entornos rural y urbano del país o de alguno de los países donde se habla la lengua extranjera, actividades deportivas y culturales, entre otros, mostrando una actitud reflexiva y respetuosa ante las diferencias observadas. - describir de forma clara y sencilla estableciendo las diferencias entre algunas manifestaciones culturales pertenecientes a distintos países que hablan la misma lengua (personajes, monumentos, productos alimenticios, platos típicos, deportes, música u otros). - identificar algunos de los medios de difusión en el idioma estudiado como el cine, la televisión, la radio, las revistas o las publicaciones juveniles, y algunas muestras de sus contenidos más representativos. - analizar formas de expresión de los derechos humanos en el ámbito de las realidades que viven los jóvenes en la cultura objeto de estudio: interés por el patrimonio ecológico, igualdad de sexos, justicia social u otros; mostrar curiosidad y una actitud reflexiva y respetuosa ante las diferencias culturales observadas. - analizar críticamente los estereotipos y las discriminaciones por razón de sexo, raza y condición social presentes en el idioma. - expresar reacciones personales ante las informaciones obtenidas tocantes a las diferencias culturales y al respeto por los derechos humanos.

4 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN A la hora de abordar el tema de los procedimientos de evaluación, tenemos que partir siempre de los conocimientos previos de nuestros alumnos. En este sentido, al comienzo de cada unidad el profesor adapta su enseñanza a la realidad de sus alumnos de modo que éstos relacionan lo ya aprendido con la nueva información recibida, haciendo posible así el aprendizaje significativo. Para que este proceso tenga lugar realmente, al iniciar el curso cada profesor someterá a sus grupos a unas pruebas objetivas (Placement tests) que intentarán medir los conocimientos de los alumnos referidos a contenidos. Se les explicarán con claridad los procedimientos de trabajo que se piensan aplicar para la obtención de los objetivos propuestos y conocerán las actitudes que los profesores tratan de fomentar en sus alumnos. Posteriormente el profesor evalúa el aprovechamiento de la unidad por parte de los alumnos mediante la observación continuada, interviniendo como ayudante en caso necesario. Para ello cada profesor contará con su libreta de seguimiento en el aula. Se señalan a continuación los procedimientos que se seguirán para comprobar el grado de consecución de los objetivos que señala el currículo oficial: - La evaluación de la capacidad de los alumnos de expresarse oralmente se hará mediante la observación de su disposición y capacidad de participar en pequeños diálogos con los compañeros y el profesor. - La evaluación de su capacidad de comprensión oral de mensajes se hará mediante la observación de su reacción a conversaciones y mediante actividades consistentes en extraer la información esencial de mensajes grabados o emitidos por el profesor. - La evaluación de su capacidad de comprensión escrita de textos se hará mediante actividades consistentes en extraer información de textos y responder a preguntas generales y específicas. También se utilizará la traducción, tanto directa como inversa, como mecanismo de evaluación de la comprensión escrita. - La evaluación de su capacidad de expresión escrita se hará mediante la realización de ejercicios de redacción de textos relativos a las principales intenciones comunicativas. - La evaluación de su adquisición de los contenidos de funciones de lenguaje y gramática así como los de léxico se hará mediante la realización de actividades específicas relativas al punto que se esté tratando. Todas estas actividades de evaluación se realizarán dentro de un marco de evaluación continua. Es decir, se utilizará la observación diaria del trabajo en clase y en casa y mediante la realización de una o más pruebas objetivas por evaluación con los mínimos correspondientes a la materia dada. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para evaluar el proceso de aprendizaje son: La revisión del cuaderno del alumno en el que se valorará el registro de actividades hechas, la corrección de las mismas, la organización del vocabulario y la presentación. Realización diaria de tareas en el libro de texto y el workbook. Recogida de información en el libro de registro del profesor donde anotará todas las observaciones de la clase (intervenciones orales, participación y realización de tareas, uso de materiales y actitud hacia la asignatura) y datos de los alumnos. Corrección de redacciones sobre contenidos tratados en cada una de las unidades didácticas, utilizando léxico, estructuras y funciones adecuadas. Se diseñarán tareas específicas de evaluación o exámenes, que sigan el mismo tipo de trabajo que ha sido realizado a lo largo de todo su proceso de aprendizaje. En cada evaluación los alumnos realizarán al menos cuatro pruebas que evalúen diferentes skills. Serán pruebas relativas a : Gramática: elección de respuestas correctas, completar huecos, extraer información de una tabla para escribir oraciones, etc Comprensión oral: preguntas de elección múltiple, completar huecos, elegir el dibujo adecuado, etc Comprensión escrita: ejercicios de verdadero/falso, respuestas largas, poner título a un texto, etc (sobre un texto o sobre el libro de lectura obligatoria). Expresión escrita: redacción de algún tipo de texto trabajado previamente en el aula : postal, carta, narración, , etc Expresión oral: lectura o memorización de pequeños diálogos que tengan que ver con funciones, estructuras o léxico estudiado y relacionados con situaciones comunicativas comunes como información personal, experiencias, rutinas, etc Se valorarán los siguientes aspectos: fluidez, pronunciación y corrección. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada una de las partes del examen será valorada con la misma puntuación y se seguirá un sistema de compensación, de forma que si un alumno presenta en una evaluación una deficiencia en una de las partes, esta podrá ser compensada por otra más alta en las demás. En el caso de que esta deficiencia se repita en posteriores evaluaciones,

5 el alumno habrá de seguir un proceso de recuperación de esa destreza por medio de trabajo individual, siempre guiado por el profesor. La calificación obtenida por los alumnos en cada una de las evaluaciones se obtendrá de la calificación obtenida en cada uno de los siguientes apartados: 3º y 4º ESO EXAMEN (writing, reading, listening, speaking, grammar) 80% PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL TRABAJO DE GRUPO O CLASE 10% CUADERNO DE CLASE: REALIZAR LAS TAREAS DE HOMEWORK A TIEMPO Y CON CORRECCIÓN 10% Las calificaciones constarán de una nota numérica de 0 a 10 sin decimales más la correspondiente calificación escrita. Los alumnos deberán tener claro qué entendemos por participación activa en el trabajo de grupo o clase y qué vamos a valorar en el cuaderno. - Cuaderno de clase - Presentación: orden, limpieza... - Tareas completadas y puntualidad en la presentación de las mismas. - Ausencia de errores en las actividades ya corregidas en el aula. - Recopilación del vocabulario por unidades con su traducción correspondiente. - Trabajo de clase. - Asistencia regular a clase. - Concentración en las tareas encomendadas. - Participación activa y responsable: preguntar dudas, dar opiniones... - Cooperación en el trabajo de grupo y clase. - Utilización en el aula del idioma impartido. Aquellos alumnos que una vez computada la nota global alcancen la calificación de 5 ó SUFICIENTE se entenderá que han alcanzado los objetivos previstos para la etapa y promocionarán al curso siguiente. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Los alumnos que no alcancen la nota de 5 o suficiente en las calificaciones de Junio, tendrán opción a una prueba extraordinaria que será celebrada en el mes de Septiembre. No será posible aplicar el sistema ordinario de evaluación continua a aquellos alumnos que, a lo largo de una evaluación, o en el cómputo total del curso presenten un 25% ó más de faltas de asistencia. A estos alumnos se les proporcionará una batería de actividades que deberán realizar y entregar al profesor correspondiente como paso previo y obligado a su presentación a la prueba pertinente en el mes de Junio. Junto con estas actividades, el profesor pedirá al alumno un trabajo o resumen sobre los libros de lectura obligatoria para el curso. Las actividades que los alumnos deberán entregar son: 3º ESO: libro de ejercicios Voices 3 (Editorial Macmillan) MÍNIMOS EXIGIBLES En cuanto a los mínimos exigibles para promocionar al curso siguiente, entendemos que están específicamente señalados en el apartado referido a criterios de evaluación y mínimos recogidos en la secuenciación de contenidos por curso, con lo que evitamos repetirlos aquí innecesariamente. Sólo cabe añadir que los alumnos han de cumplir tres requisitos fundamentales para su promoción: Alcanzar al menos un 40% en los exámenes. Participar en clase con regularidad. Realizar las tareas de casa y disponer de un cuaderno trabajado.

6 3º ESO: VOICES 3 (Método completo). E. Macmillan. Lecturas graduadas de carácter obligatorio: LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES. Se ha intentado respetar escrupulosamente los criterios recogidos en el PLEI (Plan Lector, Escritor e Investigador) para la selección de las lecturas obligatorias y así, se ha procurado: - Proponer lecturas tanto de ficción como no literarias. - Intentar adecuar las lecturas a la madurez e intereses de los alumnos. - Elegir, en la medida de lo posible, lecturas que puedan reforzar los contenidos de otras materias. 3º ESO: Strange Tales, Martin Sinclair. Editorial Burlington. The Phantom of the Opera, Gaston Leroux. Editorial Burlington. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS QUE PROMOCIONEN CON EVALUACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA. Estos alumnos serán responsabilidad del profesor que les imparta clase en el curso actual. Es su profesor el encargado de realizar el seguimiento y evaluación de la materia pendiente del curso anterior en base a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación marcados en las correspondientes programaciones. - Actividades previstas y seguimiento de las mismas Al comienzo de cada trimestre el profesor entregará a los alumnos que hayan obtenido una calificación negativa en inglés en cursos anteriores las actividades que deberán realizar de manera obligatoria y para la fecha marcada por su profesor para recuperar la asignatura pendiente. Estas actividades serán devueltas al alumnado tras su corrección. Posteriormente, se realizará una prueba por cada evaluación basada en los contenidos trabajados y en la secuenciación de contenidos por evaluaciones estipulada en la programación del curso correspondiente. Asimismo, el profesor tendrá en cuenta la actitud del alumno en el curso actual. - Criterios de calificación Los criterios de calificación para los alumnos con la asignatura pendiente serán los siguientes: Entrega puntual de actividades + actitud. 20% Prueba trimestral... 80% En lo referente a aquellos alumnos que habiendo cursado la materia en un curso o cursos anteriores no habiendo alcanzado los objetivos, y que en el curso actual estudien otra lengua extranjera como primer idioma, se realizará un seguimiento similar al anterior siendo este seguimiento responsabilidad del jefe de departamento.

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO 0 3,2,1 GO! SEPTIEMBRE 2014 MATERIA INGLÉS OBJETIVOS 1. Escuchar y comprender la información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 2. Expresarse e interactuar

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

OBJETIVOS DEL CURSO PARA 3º DIVERSIFICACIÓN

OBJETIVOS DEL CURSO PARA 3º DIVERSIFICACIÓN IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTA DEPARTAMENTO DE INGLÉS ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROGRAMACIÓN DE 3º DIVERSIFICACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO PARA 3º DIVERSIFICACIÓN 1. Escuchar y comprender información general y

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS. 1º ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (según Real Decreto1631/2006) INDICADORES DE EVALUACIÓN.

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS. 1º ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (según Real Decreto1631/2006) INDICADORES DE EVALUACIÓN. LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS. 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (según Real Decreto1631/2006) INDICADORES DE EVALUACIÓN. 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN º ESO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN º ESO DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN 2012-13 2º ESO OBJETIVOS 1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 1. Expresarse

Más detalles

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes a B cdefijk TABLA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES DE LENGUAS, SEGÚN REAL DECRETO 1631/2006 DE 29 DE DICIEMBRE, QUE ESTABLECE

Más detalles

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones PDC DE 3º DE ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1º) Contenidos: Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades

Más detalles

Rúbrica General LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS), 2º ESO

Rúbrica General LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS), 2º ESO 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos, utilizando estrategias

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO 2014-2015 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se evaluarán los siguientes

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA: INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Leer y escribir... 1 1.2.- Conocimientos lingüísticos...

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA. Lengua extranjera (Inglés)

RÚBRICAS POR ÁREA. Lengua extranjera (Inglés) Criterio [SLNT01C01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

en las situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas.

en las situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas. PROYECTO CURRICULAR -3º y 4º ESO Asignatura:INGLÉS OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales en el aprendizaje de una lengua extranjera en la Enseñaanza Obligatoria son los siguientes: 1.- Adquirir la

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de Bachillerato (Materia optativa) Objetivos específicos: Los objetivos de Francés 2ª

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO PROGRAMA BILINGÜE

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO PROGRAMA BILINGÜE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO PROGRAMA BILINGÜE Criterios de Evaluación. 1. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales sencillos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROFESOR: Profesor del Centro de Estudios Hispánicos OBJETIVO DEL CURSO: La consolidación de los contenidos ya aprendidos, así como la presentación de contenidos

Más detalles

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 4º ESO FRANCÉS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS - Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo Texto: Burlington Professional Modules: Office Administration. Ed. Burlington Books PRIMER TRIMESTRE 1.- Contenidos: Verbos TO BE y HAVE GOT. Puestos, números ordinales, verbos, dar la bienvenida a los

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

FRANCÉS 4º ESPA CURSO

FRANCÉS 4º ESPA CURSO FRANCÉS 4º ESPA CURSO 2013-2014 CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES CRITERIOS EVALUACIÓN TERCER BLOQUE LENGUA EXTRANJERA 1. Comprender la información general y específica,

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN: LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Funciones del lenguaje y gramática.... 1 1.2.-

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Producción de saludos - Pronunciación comprensible al hablar - Producción y comprensión de instrucciones

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática 1. Presente simple para acciones habituales; presente continuo para acciones que están ocurriendo recientemente; used to+infinitivo;

Más detalles

MINI-PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

MINI-PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS MINI-PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS ÍNDICE 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.... 1 1.1. Secuenciación de contenidos 1º ESO.. 2 1.2. Secuenciación de contenidos 2º ESO.. 3 1.3. Secuenciación de contenidos

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

6.1 Criterios de evaluación en 1º E.S.O.

6.1 Criterios de evaluación en 1º E.S.O. 6.1 Criterios de evaluación en 1º E.S.O. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre

Más detalles

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests INGLÉS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Grammar consolidation section Progress Check Revision sections Teachers Resource Book Worksheets Evaluación sumativa Preguntas en clase. Writing exercises,

Más detalles

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos. CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. Escuchar y comprender: - Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES INGLÉS 4º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES INGLÉS MÍNIMOS. MÓDULO 4 INGLÉS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 1º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 1º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 1º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Martagón Salguero, Virginia FECHA: 2014-11-12 13:23:51 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

Cada una de las unidades del libro de texto hace referencia a un tema y contiene vocabulario básico relacionado con el mismo.

Cada una de las unidades del libro de texto hace referencia a un tema y contiene vocabulario básico relacionado con el mismo. DEPARTAMENTO DE INGLES 201314 ANEXO: INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º DE DIVERSIFICACIÓN. OBJETIVOS: Los objetivos y contenidos específicos de cada curso se desglosan unidad por unidad en los Bloques

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de: CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores. Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS 2º TRIMESTRE. Curso2008-09 CENTRO: I.E:S. Sabinar DEPARTAMENTOS: Lengua, inglés, francés, ciencias, plástica, PROFESORES ALUMNADO : 1ºE.S.O. NIVEL: A1 ASIGNATURAS:lengua,

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Bloque 1 Crit. Eval. 1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo

Más detalles

ANEXO PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA BILINGÜE-FRANCÉS. 4º E.S.O. CURSO

ANEXO PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA BILINGÜE-FRANCÉS. 4º E.S.O. CURSO I.E.S. Jerónimo Zurita. Dptº de Geografía e Historia 1 ANEXO PROGRAMACIÓN CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA BILINGÜE-FRANCÉS. 4º E.S.O. CURSO 2011-2012 Esta programación se atiene a la Orden del 9 de mayo de

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests.

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests. INGLÉS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Grammar consolidation section Progress Check Revision sections Teachers Resource Book Worksheets Evaluación sumativa Writing exercises, listening

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PRIMERO de BACHILLERATO

PRIMERO de BACHILLERATO PRIMERO de BACHILLERATO Contenidos de LENGUA para la PRIMERA EVALUACIÓN Ortografía: la acentuación. La comunicación. (Unidad 1). Las variedades de la lengua. (Unidad 2). La estructura de la lengua (Unidad

Más detalles

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los 8 resultados de aprendizaje que aparecen en el Decreto 80/2014, de 01/08/2014, por el que se establece el currículo de FP BÁSICA,correspondiente

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender la intención comunicativa, las ideas generales y las informaciones específicas en reportajes y en entrevistas; seguir el desarrollo oral de un tema académico y plasmarlo

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES PRIMER MÓDULO Criterios de evaluación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESPA. 1. Reconocer

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas)

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) OBJETIVOS Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) los alumnos participantes en el Curso de Lengua Española de Nivel

Más detalles

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º INGLÉS. Escribir y hablar sobre las asignaturas en las que son buenos (I m.at..) OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS 3º INGLÉS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamiento escolar Comprender y usar

Más detalles

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación LA EVALUACIÓN En el presente proyecto, la evaluación es parte integral del proceso de aprendizaje y no un hecho aislado, tal como recoge el

Más detalles

TERCERO DE ESO. FRANCÉS

TERCERO DE ESO. FRANCÉS TERCERO DE ESO. FRANCÉS 1. OBJETIVOS: 1. Comprender y extraer la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y

Más detalles