Especificaciones de la tarjeta de análisis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Especificaciones de la tarjeta de análisis"

Transcripción

1 12 Especificaciones de la tarjeta de análisis 12.1 Especificaciones generales de la tarjeta de análisis BGEM Indicaciones de uso: sistema epoc El sistema de análisis de sangre epoc está diseñado para uso de profesionales médicos con formación como dispositivo de diagnóstico in vitro para el análisis cuantitativo de muestras de sangre completa arterial, venosa o capilar heparinizada o sin anticoagulante en el laboratorio o en el punto de asistencia. La configuración del panel de la tarjeta de análisis de gasometría, electrolitos y metabolitos (BGEM) incluye sensores para ph, pco 2, po 2, sodio, potasio, calcio ionizado, cloruro, glucosa, lactato, creatinina y hematocrito. Las mediciones de ph, pco 2, p0 2 (gasometría) del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos acidobásicos potencialmente mortales. Las mediciones de sodio y potasio del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que suponen un desequilibrio electrolítico. Las mediciones de calcio ionizado del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paratiroideas, diversas osteopatías, enfermedades renales crónicas y tetania. Las mediciones de cloruro del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos metabólicos y electrolíticos. Las mediciones de glucosa del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del metabolismo de hidratos de carbono, como diabetes mellitus e hipoglucemia idiopática, y de tumores de células de los islotes pancreáticos. Las mediciones de lactato del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan para la evaluación del estado acidobásico y el diagnóstico y tratamiento de la acidosis láctica (nivel de acidez anormalmente alto en la sangre). Las mediciones de creatinina del sistema de análisis de sangre epoc se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de determinadas enfermedades renales, así como en la monitorización de la diálisis renal. Las mediciones del hematocrito del sistema de análisis de sangre epoc diferencian estados normales de estados anómalos del volumen de sangre, como la anemia y la eritrocitosis Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-1

2 12.2 Configuración y uso de la tarjeta de análisis Las tarjetas de análisis de gasometría y electrolitos (BGE) y de gasometría, electrolitos y metabolitos (BGEM) epoc incluyen los siguientes resultados analíticos medidos y calculados. (La tarjeta de análisis BGEM incluye todos los análisis de la tarjeta BGE): BGE epoc CT ph pco 2 po 2 Sodio Na+ Potasio K+ Calcio ionizado Ca++ Hematocrito Hct *Bicarbonato chco 3 - *Dióxido de carbono total ctco 2 *Exceso de bases BE *Saturación de oxígeno cso 2 *Hemoglobina chgb * valores calculados BGEM epoc CT ph pco 2 po 2 Sodio Na+ Potasio K+ Calcio ionizado Ca++ Glucosa Lactato Hematocrito Hct *Bicarbonato chco 3 - *Dióxido de carbono total ctco 2 *Exceso de bases BE *Saturación de oxígeno cso 2 *Hemoglobina chgb * valores calculados BGEM epoc CT ph pco 2 po 2 Sodio Na+ Potasio K+ Calcio ionizado Ca++ Cloruro Cl- Glucosa Lactato Creatinina Hematocrito Hct *Bicarbonato chco 3 - *Dióxido de carbono total ctco 2 *Exceso de bases BE *Saturación de oxígeno cso 2 *Desequilibrio aniónico AGap, AGapK *Tasa de filtración glomerular estimada egfr, egfr-a *Hemoglobina chgb * valores calculados Conservación y estabilidad Las tarjetas de análisis deben conservarse en su bolsa a temperatura ambiente, entre 15 y 30 o C (59 y 86 o F), en todo momento. No las conserve nunca en el frigorífico ni permita que se congelen Información adicional Consulte la sección de funcionamiento del sistema epoc del manual del sistema epoc para ver instrucciones detalladas sobre la obtención de muestras y el manejo del sistema para hacer un análisis de sangre. Consulte la sección de garantía de calidad del manual del sistema epoc para ver los requisitos de control de calidad Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-2

3 Tiempo de análisis Un análisis comienza con el establecimiento de un enlace de comunicación entre el Host y el Reader. Extraiga la tarjeta de análisis de su bolsa e insértela inmediatamente en el Reader. Durante el periodo de calibración de 165 segundos (aproximadamente) el usuario debe obtener la muestra de sangre para el análisis. Una vez completada la calibración, el indicador del Reader y el Host epoc informan al usuario de que la tarjeta está lista para recibir la muestra de sangre. La tarjeta ya está lista para la introducción de la muestra, lo cual se puede hacer en cualquier momento durante un periodo de hasta 450 segundos (7,5 minutos), tras los cuales finaliza el periodo de introducción y ya no se acepta la muestra. Aproximadamente 30 segundos después de introducir la muestra, el Host muestra los resultados analíticos de la prueba, y la tarjeta ya se puede retirar del Reader y desechar en un contenedor para residuos biológicos peligrosos Tipo de muestra Sangre completa recién extraída de origen arterial, venoso o capilar, introducida en la tarjeta con una jeringa o un tubo de extracción de sangre Care-Fill epoc Volumen de muestra Al menos 92 microlitros Obtención de la muestra El sistema epoc está diseñado para hacer análisis de sangre en el punto de asistencia. Analice las muestras inmediatamente después de la extracción para obtener resultados que representen el estado del paciente de la forma más exacta posible. Tenga en cuenta que todos los análisis del sistema epoc presentan una complejidad moderada según las CLIA. Utilice siempre jeringas que se ajusten a la norma ISO594-1 para la introducción de la muestra. El sistema epoc se ha diseñado para ser utilizado solo con muestras de sangre completa recién extraída. No utilice muestras coaguladas. Lleve siempre guantes de protección cuando manipule muestras de sangre. La muestra empleada para cargar una tarjeta de análisis debe obtenerse y manipularse correctamente para garantizar que los resultados representan el estado actual del paciente. Las muestras de sangre se deben obtener conforme a la política y procedimientos del centro. Siga siempre las instrucciones específicas proporcionadas por otros fabricantes médicos cuando considere la información de esta sección. Cuando sea necesario usar anticoagulantes, utilice exclusivamente heparina Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-3

4 Consulte la siguiente tabla para ver opciones adicionales para análisis específicos ymétodos de obtención de la muestra. Análisis po 2 ph/pco 2 Calcio ionizado (Ca++) Glucosa Lactato Hematocrito (Hct) Todos los demás análisis Método de obtención de la muestra (consulte también Referencias bibliográficas al final de esta subsección) Jeringas Tubos de extracción Tubos capilares De plástico transparente de 1 o 3 ml 1,2 Analizar en menos de 30 min 1,2 De plástico de 1 o 3 ml Analizar en menos de 30 min 1,2 De plástico de 1 o 3 ml Sin anticoagulante Con heparina de sodio o litio solo si < 10 UI/ml 3 Con heparina equilibrada solo si < 70 UI/ml 3 Analizar en menos de 30 minutos para evitar artefactos de la actividad metabólica 1,2,3 De plástico de 1 o 3 ml Analizar en menos de 30 minutos para evitar los efectos de la glucólisis 11,12 De plástico de 1 o 3 ml Analizar en menos de 5 minutos para evitar los efectos de la glucólisis 13 De plástico de 1 o 3 ml Se recomienda el análisis inmediato para evitar la sedimentación de los eritrocitos. (Nota: La resuspensión de los eritrocitos requiere una burbuja de aire de un volumen considerable 4 ) No recomendado 1 Tubos capilares epoc Care-Fill Sin anticoagulante Con heparina de sodio o litio Sin anticoagulante Con heparina de sodio o litio solo si < 10 UI/ml 3 Sin anticoagulante Solo con heparina de sodio o litio (no utilizar NaF) Analizar en menos de 30 minutos para evitar los efectos de la glucólisis 11,12 Sin anticoagulante Solo con heparina de sodio o litio (no utilizar NaF) Analizar en menos de 5 minutos para evitar los efectos de la glucólisis 13 Solo con heparina de sodio o litio (no utilizar EDTA) De plástico de 1 o 3 ml Sin anticoagulante Con heparina de sodio o litio Tubos capilares epoc Care-Fill Tubos capilares epoc Care-Fill Los tubos capilares Care- Fill contienen 65 UI/ml de heparina de litio equilibrada con calcio Tubos capilares epoc Care-Fill Tubos capilares epoc Care-Fill Tubos capilares epoc Care-Fill Se recomienda el análisis inmediato para evitar la sedimentación de los eritrocitos Tubos capilares epoc Care-Fill Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-4

5 Tiempo de análisis Aproximadamente 35 segundos después de la introducción de la muestra para los análisis de muestras de sangre. Aproximadamente 44 segundos después de la introducción de la muestra para los análisis de control acuoso Interpretación de los resultados Si los resultados del análisis del paciente no son coherentes con la evaluación clínica, debe extraerse una muestra reciente del paciente y analizarla en otra tarjeta. Consulte más adelante en esta sección la información sobre los factores que afectan a los resultados de diversos sensores. Ciertas sustancias, como los medicamentos, pueden afectar a los resultados de los análisis Rango de medición (algunos valores pueden estar redondeados) Parámetros medidos Nombre Unidades Rango de Acrónimo del análisis de medida medición Rango normal 7-10 ph ph Unidades de 7,35 7,45 arterial 6,5 8,0 ph 7,32 7,43 venosa arterial mmhg Dióxido de carbono, venosa pco presión parcial 2 4,7 6,4 arterial kpa 0,7 33,3 5,4 6,8 venosa Oxígeno, presión mmhg arterial po parcial 2 kpa 0, ,1 14,4 arterial Sodio Na+ mmol/l meq/l Potasio K+ mmol/l meq/l 1,5 12,0 3,5 4,5 mmol/l 0,25 4,0 1,15 1,33 Calcio ionizado Ca++ mg/dl 1,0 16,0 4,6 5,3 meq/l 0,5 8,0 2,3 2,7 Cloruro Clmmol/l meq/l mmol/l 1,1 38,5 4,1 5,5 Glucosa** Glu mg/dl g/l 0,20 7,00 0,74 1,00 mmol/l 0,30 20,00 0,56 1,39 Lactato Lac mg/dl 2,7 180,2 5,0 12,5 g/l 0,03 1,8 0,05 0,12 Creatinina Crea mg/dl 0,30 15,00 0,51 1,19 µmol/l Hematocrito Hct % Hct l/l 0,10 0,75 0,38 0,51 ** Puede que algunas unidades de glucosa no estén disponibles en todas las regiones Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-5

6 Nombre del análisis Acrónimo Bicarbonato real chco 3 - Dióxido de carbono total Exceso de base del líquido extracelular Exceso de base de la sangre Saturación de oxígeno Desequilibrio aniónico Desequilibrio aniónico, K+ Tasa de filtración glomerular estimada Tasa de filtración glomerular estimada egfr, si es afroamericano Hemoglobina ctco 2 BE(ecf) BE(b) Parámetros calculados Unidades de medida Rango de medición mmol/l 1 85 meq/l 1 85 mmol/l 1 85 meq/l 1 85 mmol/l meq/l mmol/l meq/l Rango normal arterial venosa arterial venosa arterial venosa arterial venosa cso 2 % AGap AGapK mmol/l meq/l mmol/l meq/l egfr ml/min/1,73m o >60* egfr-a ml/min/1,73m o >60* chgb g/dl 3, mmol/l 2,0 15,5 7,4 10,6 g/l * Los valores numéricos se indican como valores entre 2 y 60 ml/min/1,73 m 2. Los valores superiores a 60 se indican como > 60 ml/min/1,73 m 2. Este intervalo se basa en las recomendaciones específicas del National Kidney Disease Education Program (NKDEP, Programa nacional de educación de enfermedades renales) para la representación de valores de egfr. Consulte el siguiente enlace de página Web: Un valor de egfr > 60 no excluye la posibilidad de padecer un trastorno renal leve. Puede que sean necesarias más pruebas de laboratorio para diferenciar una función renal normal de un trastorno renal leve. No se han establecido aún rangos normales comúnmente aceptados para la egfr. Las instituciones deben establecer y definir los valores de sus propios rangos normales Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-6

7 Referencias bibliográficas 1. CLSI C46-A2, Vol. 29, No. 8, Blood gas and ph analysis and related measurements- Approved Guideline second edition, Wayne, Pennsylvania, EE. UU., CLSI H11-A4, Vol. 24, No. 28, Procedures for the collection of arterial blood specimens- Approved Standard, Wayne, Pennsylvania, EE. UU., CLSI C31-A2, Vol. 21, No. 10, Ionized Calcium Determinations: recollection variables, specimen, choice, collection and handling, approved guideline-second edition, Wayne, Pennsylvania, EE. UU., CLSI H7-A3, Vol. 20, No. 18, Procedures for determining packed cell volume by microhematocrit method- Approved Standard, Wayne, Pennsylvania, EE. UU., T.P. Moyer, L.M. Shaw, Chapters 33 of Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, D.S. Young, Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests, 3rd Edition, AACC Press, Washington DC, N.W. Tietz, Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd Edition, W.B. Saunders Company, Reference Ranges Table 56-1 in Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, B.E. Statland, Clinical Decision Levels for Lab Tests, Medical Economic Books, Oradell, NJ, F. Ceriotti, et al, IFCC Committee on Reference Intervals and decision limits (C-RIDL), Reference Intervals for Serum Creatinine Concentrations: Assessment of Available Data for Global Application, Clin Chem, 54:3, p , D.B. Sacks, Chapter 25 (p. 837) of Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, Chapter 141, Blood Glucose of J. Michael McMillin, Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editors. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition. Boston: Butterworths; D.B. Sacks, Chapter 22 (p. 929) of Tietz Textbook of Clinical Chemistry-Second Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, Philadelphia, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-7

8 12.3 ph El ph se mide mediante potenciometría usando un electrodo selectivo de ph. La concentración de iones de hidrógeno se obtiene a partir del potencial medido usando la ecuación de Nernst Indicaciones de uso El análisis del ph, como parte del sistema de análisis de sangre epoc, está diseñado para uso de profesionales médicos con formación como dispositivo de diagnóstico in vitro para el análisis cuantitativo de muestras de sangre completa arterial, venosa o capilar heparinizada o sin anticoagulante en el laboratorio o en el punto de asistencia. La medición del ph, pco 2, po 2 (gasometría) se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de trastornos acidobásicos potencialmente mortales Contenido Cada tarjeta de análisis que incorpora un análisis de ph contiene un electrodo de detección de iones de hidrógeno con una membrana selectiva para los iones de hidrógeno, un electrodo de referencia y un fluido de calibración que contiene una concentración conocida de sales de tampón del ph Trazabilidad Los valores de ph asignados a los controles y fluidos de calibración están certificados conforme a los patrones del NIST Obtención de la muestra Consulte la sección Obtención de la muestra Información adicional Consulte la sección de funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc para ver instrucciones detalladas sobre la obtención de muestras y el manejo del sistema para hacer un análisis de sangre. Consulte la sección de garantía de calidad del presente manual del sistema epoc para ver los requisitos de control de calidad Rango de medición Rango de medición Rango normal 1 Arterial Venosa ph 6,5 8,0 7,35 7,45 7,32 7, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-8

9 Corrección por temperatura El ph es una magnitud dependiente de la temperatura que se mide a 37 o C en el sistema epoc. El valor de ph se puede corregir para la temperatura del paciente. La temperatura del paciente se introduce en la página de información del análisis de la pestaña del Reader en el epoc Host (consulte la sección Funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc). El ph a la temperatura del paciente (T, o C) se calcula de la siguiente forma 2 : ph (T) = ph 0,0147(T - 37) + 0,0065(7,4 ph) (T 37) Datos de rendimiento Los datos típicos de rendimiento resumidos a continuación se obtuvieron internamente, así como en centros sanitarios por profesionales sanitarios formados en el uso del sistema epoc. Los diseños experimentales cumplían las directrices del CLSI aplicables. Las normas aplicables son: CLSI EP9-A2 3 para estudios de comparación de métodos, CLSI EP7-A2 4 para estudios de interferencia y CLSI EP5-A2 10 para estudios de precisión. A. Datos de precisión Se analizaron veinte réplicas de cada uno de los dos niveles de controles comerciales en 20 centros diferentes. Para el estudio de precisión se emplearon entre dos (2) y ocho (8) epoc Readers en cada centro, y se utilizaron varios lotes de tarjetas de análisis epoc en todos los centros. A continuación figuran las medias promediadas y las desviaciones estándar agrupadas: Control acuoso Unidades Media DE %CV Nivel alto Unidades de ph ,008 0,1 Nivel bajo Unidades de ph ,010 0,1 Dado que las desviaciones estándar que figuran en este documento son promedios agrupados de verificaciones de rendimiento de varios clientes, es de esperar que en algunas ocasiones las desviaciones estándar de un determinado estudio de precisión sean superiores o inferiores a estos promedios. Cada centro debe establecer si los resultados de sus estudios de precisión son clínicamente aceptables. De manera alternativa, puede utilizarse una prueba de Fisher para determinar si su precisión es estadísticamente equivalente a los valores de precisión típicos que figuran más arriba. B. Datos de linealidad Este estudio se realizó internamente en varias muestras de sangre completa con valores de ph que abarcaban el rango notificable. La linealidad indicada es con respecto a un método interno que emplea un electrodo de ph estándar certificado conforme a los patrones del NIST. Rango de análisis Unidades Pendiente Intersección R ph 6,4 7,9 Unidades de ph 1,021-0,15 0, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-9

10 C. Datos de comparación de métodos en centros clínicos Se realizó un análisis de regresión lineal de los datos de comparación de métodos de acuerdo con la norma EP9-A2 del CLSI 3. En la tabla de parámetros estadísticos de la comparación de métodos, N es el número de muestras de pacientes en la serie de datos, Sxx y Syy son la imprecisión con los datos emparejados agrupados de los métodos de análisis comparativo y epoc, respectivamente, Syx es el error estándar y R el coeficiente de correlación. Comparación de métodos en centro clínico 1: en un estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con el i-stat en el laboratorio (dos ocasiones de análisis) y en tres puntos de atención. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: análisis con i-stat 300 Y: análisis con epoc ph Lab 1 Lab 2 POC 1 POC 2 POC 3 Todos Todos* N Sxx 0,016 0,012 0,010 0,010 0,015 0,013 0,014 Syy 0,005 0,006 0,006 0,006 0,008 0,006 0,007 Intersección 0,152 0,006 0,448-0,772-0,367 0,029 0,251 Pendiente 0,978 0,999 0,938 1,104 1,050 0,995 0,966 Syx 0,019 0,021 0,013 0,015 0,024 0,018 0,020 Xmin 6,991 7,085 7,243 7,223 7,174 6,991 6,770 Xmax 7,592 7,557 7,507 7,522 7,557 7,592 7,982 R 0,993 0,985 0,961 0,981 0,985 0,987 0,991 Sesgo medio -0,007 (unidades de ph) *Esta serie de datos incluye muestras de pacientes inoculadas con NaOH para un rango de datos ampliado. Comparación de métodos en centro clínico 2: en otro estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con ABL 735 de Radiometer 7 en el laboratorio. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: ABL 735 de Radiometer Y: análisis con epoc ph N Sxx Syy Intersección Pendiente Syx Xmin Xmax R Sesgo medio (unidades de ph) Lab 77 0,011 0,010 0,366 0,952 0,017 7,175 7,542 0,975 0, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-10

11 D. Limitaciones e interferencias La exposición de la muestra al aire afecta a los resultados de ph, pco 2, po 2 y calcio ionizado debido a que la muestra se equilibra con los niveles de gases del aire, viéndose afectado el ph por el cambio de la pco 2 9 y el calcio ionizado por el cambio del ph 8. El aire contiene menos de 1 mmhg de pco 2 y aproximadamente de 150 a 180 mmhg de po 2. No introduzca burbujas de aire en el dispositivo de extracción. Si hay burbujas de aire, deben eliminarse inmediatamente después de obtener la muestra. Las muestras de sangre completa no se deben diluir en exceso con anticoagulantes líquidos u otras soluciones usadas con fines terapéuticos, ya que esto puede alterar los resultados. Consulte la sección Obtención de la muestra. El análisis de interferencias 4 se realizó internamente con el sensor de ph epoc. En cada uno de estos análisis se alicuotó una muestra de sangre completa en dos muestras. La muestra de análisis se inoculó con un interferente, mientras que la muestra de control se inoculó con el disolvente del interferente. Se calculó el sesgo del ph entre la media de seis réplicas de la muestra de control y de la muestra de análisis con la adición de interferente. A continuación, se detallan las sustancias interferentes clínicamente significativas: Las muestras contaminadas con sales de benzalconio utilizadas como recubrimiento de las vías permanentes pueden producir resultados más bajos de ph 2. Consulte la norma H11-A4 5 del CLSI para ver los procedimientos apropiados para el lavado de vías. Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias exógenas: 447 mg/dl de etanol, 1 mmol/l de pentotal sódico, 4,3 mmol/l de acetilsalicilato, 0,4 mmol/l de ascorbato, 4,3 mmol/l de salicilato, 1 mmol/l de yoduro, 2,2 mmol/l de ibuprofeno, 1,66 mmol/l de acetaminofeno, 2 mmol/l de amonio, 4 mmol/l de litio, 35 mmol/l de bromuro, 2,64 mmol/l de propofol, 0,7 mmol/l de cefotaxima, 0,16 mmol/l de ampicilina, 1 mmol/l de perclorato sódico, 4,8 µm de Zofran y 2,5 mm de N-acetilcisteína. Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias endógenas: 20 mmol/l de NaCl, 8 mmol/l de KCl, 3 mmol/l de CaCl 2, de 10 a 120 mmhg de pco 2, ph de 6,9 a 7,7, +20 mmol/l de bicarbonato, 10 mmol/l de lactato, +20% de Hct, del 3% al 11% de proteína total, 0,8 g/dl de lípidos, 9,1 mmol/l de colesterol, 20 mmol/l de β-hidroxibutirato, 1 mmol/l de cisteína, 0,26 mmol/l de bilirrubina y +2 mmol/l de fosfato. E. Referencias bibliográficas 1. Reference Ranges Table 56-1 in Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, CLSI. Blood Gas and ph Analysis and Related Measurements; Approved Guideline, CLSI document C46-A (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., CLSI. Method Comparison and Bias Estimation Using Patient Samples; Approved Guideline-Second Edition, CLSI document EP9-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., CLSI. Interference Testing in Clinical Chemistry; Approved Guideline, CLSI document EP7-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-11

12 5. CLSI. Procedures for the Collection of Arterial Blood Specimens; Approved Standard, CLSI document H11-A4 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., i-stat 300, Abbott Point of Care Inc., 104 Windsor Center Drive, East Windsor, NJ 08520, i-stat es una marca comercial registrada de Abbott Laboratories. 7. Radiometer ABL 735, Radiometer Medical Aps, Åkandevej 21, DK-2700 Brønshøj, Dinamarca, Radiometer y ABL son marcas comerciales registradas de Radiometer Medical Aps. 8. D.B. Endres and R.K. Rude, Capítulo 49 (p. 1901) de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, M.G. Scott, V.A. LeGrys and J.S. Klutts, Capítulo 27 de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, CLSI. Evaluation of Precision in Clinical Chemistry Devices; Approved Guideline- Second Edition, CLSI document EP5-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-12

13 12.4 pco2 pco 2 se mide mediante potenciometría usando un electrodo de detección del ph recubierto de membrana 9,10. El voltaje del electrodo es proporcional a la concentración de dióxido de carbono disuelto por la ecuación de Nernst Indicaciones de uso El análisis de pco 2, como parte del sistema de análisis de sangre epoc, está diseñado para uso de profesionales médicos con formación como dispositivo de diagnóstico in vitro para el análisis cuantitativo de muestras de sangre completa arterial, venosa o capilar heparinizada o sin anticoagulante en el laboratorio o en el punto de asistencia. La medición de ph, pco 2, po 2 (gasometría) se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de trastornos acidobásicos potencialmente mortales Contenido Cada tarjeta de análisis que incorpora un análisis de pco 2 contiene un electrodo de detección del ph recubierto de una membrana que contiene bicarbonato, una membrana permeable al dióxido de carbono, un electrodo de referencia y un fluido de calibración que contiene una concentración conocida de dióxido de carbono disuelto Trazabilidad Los valores de concentración de dióxido de carbono disuelto asignados a los controles y a los fluidos de calibración están certificados conforme a los patrones del NIST por medio de patrones de gases certificados disponibles en el mercado Obtención de la muestra Consulte la sección Obtención de la muestra Información adicional Consulte la sección de funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc para ver instrucciones detalladas sobre la obtención de muestras y el manejo del sistema para hacer un análisis de sangre. Consulte la sección de garantía de calidad del presente manual del sistema epoc para ver los requisitos de control de calidad Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-13

14 Rango de medición pco 2 Rango normal 2 Rango de medición Arterial Venosa mmhg mmhg mmhg 0,7 33,3 kpa 4,7 6,4 kpa 5,4 6,8 kpa Corrección por temperatura La pco 2 es una magnitud dependiente de la temperatura que se mide a 37 o C en el sistema epoc. El valor de pco 2 se puede corregir para la temperatura del paciente. La temperatura del paciente se introduce en la página de información del análisis de la pestaña del Reader en el epoc Host (consulte la sección Funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc). La pco 2 a la temperatura del paciente (T, o C) se calcula de la siguiente manera 1 0,019(T 37) pco 2 (T) = pco 2 x Datos de rendimiento Los datos típicos de rendimiento resumidos a continuación se obtuvieron internamente, así como en centros sanitarios por profesionales sanitarios con formación en el uso del sistema epoc. Los diseños experimentales cumplían las directrices del CLSI aplicables. Las normas aplicables son: CLSI EP9-A2 4 para estudios de comparación de métodos, CLSI EP7-A2 7 para estudios de interferencia y CLSI EP5-A2 11 para estudios de precisión. A. Datos de precisión Se analizaron veinte réplicas de cada uno de los dos niveles de controles comerciales en 20 centros diferentes. Para el estudio de precisión se emplearon entre dos (2) y ocho (8) epoc Readers en cada centro, y se utilizaron varios lotes de tarjetas de análisis epoc en todos los centros. A continuación figuran las medias promediadas y las desviaciones estándar agrupadas: Control acuoso Unidades Media DE %CV Nivel alto mmhg 68 2,5 3,6 Nivel bajo mmhg 20,8 0,07 3,5 Dado que las desviaciones estándar que figuran en este documento son promedios agrupados de verificaciones de rendimiento de varios clientes, es de esperar que en algunas ocasiones las desviaciones estándar de un determinado estudio de precisión sean superiores o inferiores a estos promedios. Cada centro debe establecer si los resultados de sus estudios de precisión son clínicamente aceptables. De manera alternativa, puede utilizarse una prueba de Fisher para determinar si su precisión es estadísticamente equivalente a los valores de precisión típicos que figuran más arriba. B. Datos de linealidad Este estudio se realizó internamente en varias muestras de sangre completa con valores de pco 2 que abarcaban el rango notificable. La linealidad indicada es con respecto a un método interno de gasometría estándar certificado conforme a los patrones del NIST Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-14

15 Rango de análisis Unidades Pendiente Intersección R pco mmhg 1,058-3,6 0,999 C. Datos de comparación de métodos en centros clínicos Se realizó un análisis de regresión lineal de los datos de comparación de métodos de acuerdo con la norma EP9-A2 4 del CLSI. En la tabla de parámetros estadísticos de la comparación de métodos, N es el número de muestras de pacientes en la serie de datos, Sxx y Syy son la imprecisión con los datos emparejados agrupados de los métodos de análisis comparativo y epoc, respectivamente, Syx es el error estándar y R el coeficiente de correlación. Comparación de métodos en centro clínico 1: en un estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con el i-stat en el laboratorio (dos ocasiones de análisis) y en tres (3) puntos de atención. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: análisis con i-stat 300 Y: análisis con epoc pco 2 Lab 1 Lab 2 POC 1 POC 2 POC 3 Todos N Sxx 1,4 2,1 0,6 1,5 1,7 1,5 Syy 1,3 1,3 0,6 1,1 1,2 1,1 Intersección -2,0-1,2-6,1 5,0 1,0-0,9 Pendiente 1,048 1,055 1,167 0,911 0,983 1,041 Syx 3,1 2,3 1,6 2,3 2,4 2,4 Xmin 19,7 26,7 35,6 29,1 23,6 19,7 Xmax 112,2 92,5 54,4 55,6 63,0 112,2 R 0,993 0,991 0,967 0,949 0,978 0,990 Sesgo medio (mmhg) 0,8 Comparación de métodos en centro clínico 2: en otro estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con ABL de Radiometer en el laboratorio. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: ABL 735 de Radiometer Y: análisis con epoc pco 2 N Sxx Syy Intersección Pendiente Syx Xmin Xmax R Sesgo medio (mmhg) Lab 77 1,5 0,8 1,6 0,924 1,97 27,6 101,5 0,987-1,445 D. Limitaciones e interferencias La exposición de la muestra al aire afecta a los resultados de ph, pco 2, po 2 y calcio ionizado debido a que la muestra se equilibra con los niveles de gases del aire, viéndose afectado el ph por el cambio de la pco 2 3 y el calcio ionizado por el cambio del ph 8. El aire contiene menos de 1 mmhg de pco 2 y aproximadamente de 150 a 180 mmhg de po 2. No introduzca burbujas de aire en el dispositivo de extracción. Si hay burbujas de aire, deben eliminarse inmediatamente después de obtener la muestra Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-15

16 Las muestras de sangre completa no se deben diluir en exceso con anticoagulantes líquidos u otras soluciones usadas con fines terapéuticos, ya que esto puede alterar los resultados. Consulte la sección Obtención de la muestra. El análisis de interferencias 7 se realizó internamente con el sensor de pco 2 epoc. En cada uno de estos análisis se alicuotó una muestra de sangre completa en dos muestras. La muestra de análisis se inoculó con un interferente, mientras que la muestra de control se inoculó con el disolvente del interferente. Se calculó el sesgo del pco 2 entre la media de seis réplicas de la muestra de control y de la muestra de análisis con la adición de interferente. A continuación, se detallan las sustancias interferentes clínicamente significativas: El bromuro aumentará la pco 2 en 0,19 mmhg/mm de bromuro Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias exógenas: 447 mg/dl de etanol, 1 mmol/l de pentotal sódico, 4,3 mmol/l de acetilsalicilato, 0,4 mmol/l de ascorbato, 4,3 mmol/l de salicilato, 2,2 mmol/l de ibuprofeno, 1,66 mmol/l de acetaminofeno, 2 mmol/l de amonio, 4 mmol/l de litio, 0,4 mmol/l de yoduro, 25 mmol/l de bromuro, 2,64 mmol/l de propofol, 0,7 mmol/l de cefotaxima, 0,16 mmol/l de ampicilina, 1 mmol/l de perclorato sódico, 4,8 µm de Zofran, 2,5 mm de N-acetilcisteína y 0,7 mm de metronidazol. Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias endógenas: 20 mmol/l de NaCl, 8 mmol/l de KCl, 3 mmol/l de CaCl 2, ph de 6,9 a 7,7, +20 mmol/l de bsicarbonato, 10 mmol/l de lactato, +20% de Hct, del 3% al 11% de proteína total, 0,8 g/dl de lípidos, 9,1 mmol/l de colesterol, 20 mmol/l de β hidroxibutirato, 1 mmol/l de cisteína, 0,26 mmol/l de bilirrubina y +2 mmol/l de fosfato. E. Referencias bibliográficas 1. CLSI. Blood Gas and ph Analysis and Related Measurements; Approved Guideline, CLSI document C46-A (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., Reference Ranges Table 56-1 in Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, M.G. Scott, V.A. LeGrys and J.S. Klutts, Capítulo 27 de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, CLSI. Method Comparison and Bias Estimation Using Patient Samples; Approved Guideline-Second Edition, CLSI document EP9-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., i-stat 300, Abbott Point of Care Inc., 104 Windsor Center Drive, East Windsor, NJ 08520, i-stat es una marca comercial registrada de Abbott Laboratories. 6. Radiometer ABL 735, Radiometer Medical Aps, Åkandevej 21, DK-2700 Brønshøj, Dinamarca, Radiometer y ABL son marcas comerciales registradas de Radiometer Medical Aps. 7. CLSI. Interference Testing in Clinical Chemistry; Approved Guideline, CLSI document EP7-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., D.B. Endres and R.K. Rude, Capítulo 49 (p. 1901) de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-16

17 9. Stow, R.W, Baer, R.F., Randall, B.F., Rapid measurement of the tension of carbon dioxide in blood, Arch.Phys.Med.and Rehabilit., 39, , Severinghaus, J.W. and Bradley, A.F., Electrodes for blood po 2 and pco 2 determination, J.Appl.Pysiol., 13, , CLSI. Evaluation of Precision in Clinical Chemistry Devices; Approved Guideline- Second Edition, CLSI document EP5-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., Reference Ranges Table in Tietz Textbook of Clinical Chemistry 2nd Edition, C.A. Burtis and E.R. Ashwood eds., Elsevier Saunders, Philadelphia, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-17

18 12.5 po2 po 2 se mide mediante amperometría usando un electrodo cátodo de detección de oxígeno recubierto de membrana. La corriente de reducción de oxígeno es proporcional a la concentración de oxígeno disuelto Indicaciones de uso El análisis de po 2, como parte del sistema de análisis de sangre epoc, está diseñado para uso por parte de profesionales médicos con formación como dispositivo de diagnóstico in vitro para el análisis cuantitativo de muestras de sangre completa arterial, venosa o capilar heparinizada o sin anticoagulante en el laboratorio o en el punto de asistencia. La medición de ph, pco 2, po 2 (gasometría) se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de trastornos acidobásicos potencialmente mortales Contenido Cada tarjeta de análisis que incorpora un análisis de po 2 contiene un electrodo de detección con una membrana permeable al oxígeno, un electrodo de referencia, un contraelectrodo y un fluido de calibración que contiene una concentración conocida de oxígeno disuelto Trazabilidad Los valores de concentración de oxígeno disuelto asignados a los controles y a los fluidos de calibración están certificados conforme a los patrones del NIST por medio de patrones de gases certificados disponibles en el mercado Obtención de la muestra Consulte la sección Obtención de la muestra Información adicional Consulte la sección de funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc para ver instrucciones detalladas sobre la obtención de muestras y el manejo del sistema para hacer un análisis de sangre. Consulte la sección de garantía de calidad del presente manual del sistema epoc para ver los requisitos de control de calidad Rango de medición Rango de medición Rango normal 4 arterial po 2 0,7 100 kpa 11,1 14,4 kpa mmhg mmhg Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-18

19 Corrección por temperatura La po 2 es una magnitud dependiente de la temperatura que se mide a 37 o C en el sistema epoc. El valor de po 2 se puede corregir a la temperatura del paciente. La temperatura del paciente se introduce en la página de información del análisis de la pestaña del Reader en el epoc Host (consulte la sección Funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc). La po 2 a la temperatura del paciente (T, o C) se calcula del siguiente modo 2 po 2 (T) = po 2 x Datos de rendimiento Los datos típicos de rendimiento resumidos a continuación se obtuvieron internamente, así como en centros sanitarios por profesionales sanitarios con formación en el uso del sistema epoc. Los diseños experimentales cumplían las directrices del CLSI aplicables. Las normas aplicables son: CLSI EP9-A2 5 para estudios de comparación de métodos, CLSI EP7-A2 6 para estudios de interferencia y CLSI EP5-A2 11 para estudios de precisión. A. Datos de precisión Se analizaron veinte réplicas de cada uno de los dos niveles de controles comerciales en 20 centros diferentes. Para el estudio de precisión se emplearon entre dos (2) y ocho (8) epoc Readers en cada centro, y se utilizaron varios lotes de tarjetas de análisis epoc en todos los centros. A continuación figuran las medias promediadas y las desviaciones estándar agrupadas: Control acuoso Unidades Media DE %CV Nivel alto mmhg 182 6,3 3,4 Nivel bajo mmhg 63,7 4,2 6,5 Dado que las desviaciones estándar que figuran en este documento son promedios agrupados de verificaciones de rendimiento de varios clientes, es de esperar que en algunas ocasiones las desviaciones estándar de un determinado estudio de precisión sean superiores o inferiores a estos promedios. Cada centro debe establecer si los resultados de sus estudios de precisión son clínicamente aceptables. De manera alternativa, puede utilizarse una prueba de Fisher para determinar si su precisión es estadísticamente equivalente a los valores de precisión típicos que figuran más arriba. B. Datos de linealidad Este estudio se realizó internamente en varias muestras de sangre completa con valores de po 2 que abarcaban el rango notificable. La linealidad indicada es con respecto a un método interno de gasometría estándar certificado conforme a los patrones del NIST. Rango de análisis Unidades Pendiente Intersección R po mmhg 1,022-3,9 0, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-19

20 C. Datos de comparación de métodos en centros clínicos Se realizó un análisis de regresión lineal de los datos de comparación de métodos de acuerdo con la norma EP9-A2 5 del CLSI. En la tabla de parámetros estadísticos de la comparación de métodos, N es el número de muestras de pacientes en la serie de datos, Sxx y Syy son la imprecisión con los datos emparejados agrupados de los métodos de análisis comparativo y epoc, respectivamente, Syx es el error estándar y R el coeficiente de correlación. Comparación de métodos en centro clínico 1: en un estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con el i-stat en el laboratorio (dos ocasiones de análisis) y en tres puntos de atención. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: análisis con i-stat 300 Y: análisis con epoc po 2 Lab 1 Lab 2 POC 1 POC 2 POC 3 Todos N Sxx 2,6 4,3 3,2 6,2 2,7 4,6 Syy 1,7 3,5 3,0 2,9 2,6 2,7 Intersección -6,5-3,1-1,3 0,3-3,9-1,7 Pendiente 1,142 1,006 1,083 1,041 1,090 1,053 Syx 8,5 4,5 4,5 4,9 4,2 6,6 Xmin 26,0 35,0 43,5 36,0 35,5 26,0 Xmax 174,5 226,5 185,0 187,5 166,0 226,5 R 0,977 0,995 0,995 0,990 0,994 0,978 Sesgo medio (mmhg) 1,2 Comparación de métodos en centro clínico 2: en otro estudio hospitalario se comparó el sistema epoc con ABL 735 de Radiometer 7 en el laboratorio. Estadística descriptiva de la comparación de métodos: sangre completa X: ABL 735 de Radiometer Y: análisis con epoc po 2 N Sxx Syy Intersección Pendiente Syx Xmin Xmax R Sesgo medio (mmhg) Lab 77 3,4 3,7-0,8 0,952 5,1 10,2 278,5 0,997 5,0 D. Limitaciones e interferencias La exposición de la muestra al aire afecta a los resultados de ph, pco 2, po 2 y calcio ionizado debido a que la muestra se equilibra con los niveles de gases del aire, viéndose afectado el ph por el cambio de la pco 2 2 y el calcio ionizado por el cambio del ph 9. El aire contiene menos de 1 mmhg de pco 2 y aproximadamente de 150 a 180 mmhg de po 2. No introduzca burbujas de aire en el dispositivo de extracción. Si hay burbujas de aire, deben eliminarse inmediatamente después de obtener la muestra. Las muestras de sangre completa no se deben diluir en exceso con anticoagulantes líquidos u otras soluciones usadas con fines terapéuticos, ya que esto puede alterar los resultados. Consulte la sección Obtención de la muestra Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-20

21 El análisis de interferencias 8 se realizó internamente con el sensor de po 2 epoc. En cada uno de estos análisis se alicuotó una muestra de sangre completa en dos muestras. La muestra de análisis se inoculó con un interferente, mientras que la muestra de control se inoculó con el disolvente del interferente. Se calculó el sesgo del po 2 entre la media de seis réplicas de la muestra de control y de la muestra de análisis con la adición de interferente. A continuación, se detallan las sustancias interferentes clínicamente significativas: El metrodinazol producirá un sesgo promedio de +4 mmhg/100 μm de metrodinazol. Tenga en cuenta que según la norma EP7-A2 del CLSI, los niveles terapéuticos del metrodinazol abarcan desde 35 μm hasta 234 μm. Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias exógenas: 447 mg/dl de etanol, 1 mmol/l de pentotal sódico, 4,3 mmol/l de acetilsalicilato, 0,4 mmol/l de ascorbato, 4,3 mmol/l de salicilato, 1 mmol/l de yoduro, 2,2 mmol/l de ibuprofeno, 1,66 mmol/l acetaminofeno, 2 mmol/l de amonio, 4 mmol/l de litio, 37,5 mmol/l de bromuro, 2,7% de halotano, 2,64 mmol/l de propofol, 0,7 mmol/l de cefotaxima, 0,16 mmol/l de ampicilina, 1 mmol/l de perclorato sódico, 4,8 µm de Zofran y 2,5 mm de N-acetilcisteína. Se analizaron, y se encontró que eran clínicamente irrelevantes, los siguientes niveles de interferencias endógenas: 20 mmol/l de NaCl, 8 mmol/l de KCl, 3 mmol/l de CaCl 2, de 10 a 120 mmhg de pco 2, ph de 6,9 a 7,7, +20 mmol/l de bicarbonato, 10 mmol/l de lactato, +20% de Hct, del 3% al 11% de proteína total, 0,8 g/dl de lípidos, 9,1 mmol/l de colesterol, 20 mmol/l de β-hidroxibutirato, 1 mmol/l de cisteína, 0,26 mmol/l de bilirrubina y +2 mmol/l de fosfato. E. Referencias bibliográficas 1. J.W. Severinghaus, Simple and accurate equations for human blood O 2 dissociation computations, J. Appl. Physiol., 46, 1979, p CLSI. Blood Gas and ph Analysis and Related Measurements; Approved Guideline, CLSI document C46-A (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., M.G. Scott, V.A. LeGrys and J.S. Klutts, Capítulo 27 de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, Reference Ranges Table 56-1 in Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, CLSI. Method Comparison and Bias Estimation Using Patient Samples; Approved Guideline-Second Edition, CLSI document EP9-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., i-stat 300, Abbott Point of Care Inc., 104 Windsor Center Drive, East Windsor, NJ 08520, i-stat es una marca comercial registrada de Abbott Laboratories. 7. Radiometer ABL 735, Radiometer Medical Aps, Åkandevej 21, DK-2700 Brønshøj, Dinamarca, Radiometer y ABL son marcas comerciales registradas de Radiometer Medical Aps. 8. CLSI. Interference Testing in Clinical Chemistry; Approved Guideline, CLSI document EP7-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., D.B. Endres and R.K. Rude, Capítulo 49 (p. 1901) de Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics-Fourth Edition, C.A. Burtis, E.R. Ashwood, and D.E. Burns eds., Elsevier Saunders, St. Louis, Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-21

22 10. L.C. Clark Jr., Monitor and Control of Blood and Tissue Oxygen Tensions, Tr. AM. Soc. for Art. Int. Organs, 2:41, CLSI. Evaluation of Precision in Clinical Chemistry Devices; Approved Guideline- Second Edition, CLSI document EP5-A2 (ISBN ), CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania EE. UU., Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-22

23 12.6 Sodio (Na+) El sodio se mide mediante potenciometría usando un electrodo de membrana selectivo de iones. La concentración de iones de sodio se obtiene a partir del potencial medido usando la ecuación de Nernst. La medición de sodio de epoc se realiza mediante un método sin dilución (directo). Los valores pueden diferir de los que se obtienen con los métodos de dilución (indirectos) Indicaciones de uso El análisis del sodio, como parte del sistema de análisis de sangre epoc, está diseñado para uso de profesionales médicos con formación como dispositivo de diagnóstico in vitro para el análisis cuantitativo de muestras de sangre completa arterial, venosa o capilar heparinizada o sin anticoagulante en el laboratorio o en el punto de asistencia. La medición de sodio se usa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que suponen un desequilibrio electrolítico Contenido Cada tarjeta de análisis que incorpora un análisis de sodio contiene un electrodo de detección de sodio con una membrana selectiva de sodio, un electrodo de referencia y un fluido de calibración que contiene una concentración conocida de sales de sodio Trazabilidad Los valores de la concentración de iones de sodio asignados a los controles y fluidos de calibración están certificados conforme a los patrones del NIST Obtención de la muestra Consulte la sección Obtención de la muestra Información adicional Consulte la sección de funcionamiento del sistema epoc del presente manual del sistema epoc para ver instrucciones detalladas sobre la obtención de muestras y el manejo del sistema para hacer un análisis de sangre. Consulte la sección de garantía de calidad del presente manual del sistema epoc para ver los requisitos de control de calidad Rango de medición Rango de medición Rango normal 2,3 Na mmol/l mmol/l meq/l meq/l Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-23

24 Datos de rendimiento Los datos típicos de rendimiento resumidos a continuación se obtuvieron internamente, así como en centros sanitarios por profesionales sanitarios con formación en el uso del sistema epoc. Los diseños experimentales cumplían las directrices del CLSI aplicables. Las normas aplicables son: CLSI EP9-A2 4 para estudios de comparación de métodos, CLSI EP7-A2 5 para estudios de interferencia y CLSI EP5-A2 12 para estudios de precisión. A. Datos de precisión Se analizaron veinte réplicas de cada uno de los dos niveles de controles comerciales en 20 centros diferentes. Para el estudio de precisión se emplearon entre dos (2) y ocho (8) epoc Readers en cada centro, y se utilizaron varios lotes de tarjetas de análisis epoc en todos los centros. A continuación figuran las medias promediadas y las desviaciones estándar agrupadas: Control acuoso Unida des Media DE %CV Nivel alto mmol/l 164,3 1,14 0,7 Nivel bajo mmol/l 112,5 0,75 0,7 Dado que las desviaciones estándar que figuran en este documento son promedios agrupados de verificaciones de rendimiento de varios clientes, es de esperar que en algunas ocasiones las desviaciones estándar de un determinado estudio de precisión sean superiores o inferiores a estos promedios. Cada centro debe establecer si los resultados de sus estudios de precisión son clínicamente aceptables. De manera alternativa, puede utilizarse una prueba de Fisher para determinar si su precisión es estadísticamente equivalente a los valores de precisión típicos que figuran más arriba. B. Datos de linealidad Este estudio se realizó internamente en varias muestras de sangre completa con concentraciones de sodio que abarcaban el rango notificable. La linealidad indicada es con respecto a un método interno que emplea un electrodo selectivo de iones estándar certificado conforme a los patrones del NIST. Rango de análisis Unidades Pendiente Intersección R Na mmol/l 0,973 3,8 0,9995 C. Datos de comparación de métodos en centros clínicos Se realizó un análisis de regresión lineal de los datos de comparación de métodos de acuerdo con la norma EP9-A2 4 del CLSI. En la tabla de parámetros estadísticos de la comparación de métodos, N es el número de muestras de pacientes en la serie de datos, Sxx y Syy son la imprecisión con los datos emparejados agrupados de los métodos de análisis comparativo y epoc, respectivamente, Syx es el error estándar y R el coeficiente de correlación Rev: 03 Especificaciones de la tarjeta de análisis BGEM 12-24

se mide mediante potenciometría directa. En el cálculo de los resultados de la PCO 2 ), dióxido de carbono total (TCO 2 - 7,608

se mide mediante potenciometría directa. En el cálculo de los resultados de la PCO 2 ), dióxido de carbono total (TCO 2 - 7,608 PCO 2 y valores calculados para HCO 3, exceso de bases e intervalo aniónico La PCO 2 se mide mediante potenciometría directa. En el cálculo de los resultados de la PCO 2, la concentración está relacionada

Más detalles

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Factores intervinientes: Obtención de muestra Contenedores Anticoagulantes Manipulación Preparación

Más detalles

Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo?

Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo? Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo?? Los analizadores de gases en sangre RAPIDLab 1200 le brindan la eficiencia que Vd. necesita hoy con la capacidad de satisfacer sus demandas

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica 2015/12/07 A93A01315BES A11A01641 60 ml 15 ml Pentra C400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica 2015/12/04 A93A00292NES A11A01641 60 ml 15 ml 400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

ABL800 FLEX Patrón de referencia

ABL800 FLEX Patrón de referencia ABL800 FLEX Patrón de referencia Una mirada a la exclusiva tecnología de electrodos de Radiometer En las medidas de oximetría y de metabolitos como la glucosa, el lactato, la bilirrubina y la creatinina,

Más detalles

Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato

Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato El sistema Point of Care epoc brinda en forma precisa y confiable, los principales parámetros del medio interno. El simple manejo del sistema

Más detalles

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha

Para uso diagnóstico In Vitro. Revisado por: Fecha Revisado por: Fecha Sistemas SYNCHRON LX Información química Copyright 2003 Beckman Coulter, Inc. Fosfatasa alcalina Estuche referencia (200 anà lisis/cartucho)442670 Estuche referencia (400 anà lisis/cartucho)476821 Para

Más detalles

Apolipoproteína B Universal Kit

Apolipoproteína B Universal Kit Referencias de control Reactivos CONT ABTUR-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 ABTUR-00 Universal especial 2 x 50 ml R1 + 1 x 15 ml R2 Otros productos necesarios ABREK-000 Conjunto de Calibradores

Más detalles

Interpretación Rápida de los Gases Arteriales

Interpretación Rápida de los Gases Arteriales Artículo de Revisión Concisa Interpretación Rápida de los Gases Arteriales Dr. Juan Ignacio Padilla Cuadra (Decano, Facultad de Medicina, Universidad de Iberoamérica) Introducción: Los gases arteriales

Más detalles

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método

Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa. Introducción I. EXACTITUD. Método Exactitud y precisión del sistema Accu-Chek Performa Introducción La exactitud del sistema se evaluó según la norma EN ISO 15197:2003 (Sistemas de ensayo para diagnóstico in vitro Requisitos para los sistemas

Más detalles

Sistema de medición: Medidores de ph

Sistema de medición: Medidores de ph Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar equipos para la medición de ph, siguiendo guías

Más detalles

15/03/2010. Definición:

15/03/2010. Definición: ph Definición: El ph es una medida de la acidez El ph es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno (H + ). El ph no

Más detalles

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica M. Fernanda Pontoriero Ácidos Moléculas capaces de liberar H + HCl H + + Cl H 2 CO 3 H + + HCO 3 Bases Moléculas capaces

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 S6: Exactitud de los resultados. El nuevo enfoque: trazabilidad e incertidumbre Compatibilidad de resultados de medida. Estimación y tratamiento de errores sistemáticos Raúl Rigo Bonnin Laboratori Clínic

Más detalles

Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos.

Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos. Conoces tu riesgo cardiovascular? Accutrend Plus: Resultados inmediatos. Gracias a Accutrend Plus, Vd. dispone de una forma rápida, práctica y eficaz de identificar y controlar los factores de riesgo,

Más detalles

Bioq. Cecilia Etchegoyen

Bioq. Cecilia Etchegoyen Bioq. Cecilia Etchegoyen ENFERMEDAD RENAL CRONICA De acuerdo a la National Kidney Foundation (NKD) se define como: Daño renal por un período a 3 meses, definido por anormalidades estructurales con o sin

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015. Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015. Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre Índice Por qué las normas de calidad? Implicaciones de los estándares ISO Requerimientos Técnicos Analíticos Riesgos

Más detalles

TRASTORNOS METABOLICOS DEL ESTADO ACIDO-BASE

TRASTORNOS METABOLICOS DEL ESTADO ACIDO-BASE TRASTORNOS METABOLICOS DEL ESTADO ACIDO-BASE ALTERACIONES ACIDO-BASE Los ácidos son producidos en forma continua, durante el metabolismo normal La concentración de hidrógeno en el LEC se mantiene en un

Más detalles

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD

PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD PROTOCOLO OPCIONAL TITULACIÓN DE SALINIDAD Objetivo General Medir la salinidad del agua utilizando un kit de titulación. Visión General El alumnado usará un kit de titulación para medir la salinidad del

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

Equilibrio Acido-Base

Equilibrio Acido-Base UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 Equilibrio Acido-Base Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Conceptos

Más detalles

Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva. Introducción. I. EXACTITUD Método

Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva. Introducción. I. EXACTITUD Método Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva Introducción La exactitud del sistema fue evaluada según la norma ISO 15197:2003. Se obtuvieron muestras de sangre capilar de pacientes

Más detalles

Pequeños y rápidos: equipos de análisis FDC de FUJIFILM

Pequeños y rápidos: equipos de análisis FDC de FUJIFILM www.fujifilm.eu Pequeños y rápidos: equipos de análisis FDC de FUJIFILM Los analizadores de bioquímica clínica Sencillo: Utiliza perfiles específicos o parámetros únicos Preciso: 21 parámetros bioquímicos

Más detalles

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E ph DE LOS SUELOS I.N.V. E 131 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la determinación del ph de los suelos para usos diferentes de la prueba de corrosión. Tales determinaciones se usan en campos

Más detalles

ABX Pentra Cholesterol CP

ABX Pentra Cholesterol CP 2015/09/09 A93A01292CES A11A01634 90 ml Pentra C400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de colesterol en suero o plasma mediante colorimetría. QUAL-QA-TEMP-0846 Rev.9 Versión

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Equilibrio Acido-Base

Equilibrio Acido-Base UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,008 Equilibrio Acido-Base Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Las moléculas

Más detalles

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Objetivos Definir Glicemia capilar Identificar los objetivos del control de glicemia capilar Conocer la historia toma de muestra de glicemia capilar

Más detalles

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline Productos Soluciones Servicios Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline 26-11-2013 (DRAFT) Alcance El presente documento se enmarca en los programas de capacitación y entrenamiento

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS GASEOSAS TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO BASE

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS GASEOSAS TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO BASE Pàgina 1 de 5 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS GASEOSAS TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO BASE Objetivos: Análisis de un sistema ácido base mediante titulaciones potenciométricas. Evaluación del punto

Más detalles

Verificación de la imprecisión empleando dos protocolos

Verificación de la imprecisión empleando dos protocolos Verificación de la imprecisión empleando dos protocolos Palabras clave: Calidad, precisión, imprecisión, CLIA, CLSI, NCCLS, validación, verificación, métodos analíticos, EP15-A2. Alberto Zamora Palma*

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio Fecha de Inicio: 15 de Septiembre de 2017 Fecha de cierre: 31 de Diciembre de 2017 Objetivos: - Capacitar al personal responsable de la extracción, manejo, verificación y/o validación de las muestras de

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales

sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA aceptado para la presentación de informes de análisis de aguas residuales sulfato (0 a 70 mg/l) Método 8051 para agua, aguas residuales, agua de mar Elaborado por Kenny Miranda. Rdo: Manuel Caballero, 22/11. sulfa versión 4 (método almohadas en polvo o ampollas vac ACCU); USEPA

Más detalles

Electrodo selectivo de amonio NH 4

Electrodo selectivo de amonio NH 4 96 63 Electrodo selectivo de amonio NH + Electrodo selectivo de amonio. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Código: PCUTP- Página: 1 de 6 1. Introducción: Para la prueba libre de cloro en agua (ácido hipocloroso e iones de hipoclorito) aguas tratadas, estuarios y agua de mar. Aceptado por USEPA para análisis

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

Equilibrio Ácido - Base

Equilibrio Ácido - Base Equilibrio Ácido - Base OBJETIVOS Comprender la importancia de mantener los valores de ph dentro del rango normal Analizar los diferentes mecanismos de regulación que permiten mantener el equilibrio ácido-base

Más detalles

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+ 96 60 Electrodo selectivo de calcio Ca 2+ Electrodo selectivo calcio. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES ph PaO2 PaCO2 HCO3 BE Hb SaO2 Bloque 6 Modulo 2 Dr Erick Valencia Anestesiologo Intensivista. Que son los Gases Arteriales? Una muestra de sangre anticoagulada que

Más detalles

Amortiguadores o Buffer. SEMANA 13 Licda. Lilian Judith Guzman melgar

Amortiguadores o Buffer. SEMANA 13 Licda. Lilian Judith Guzman melgar Amortiguadores o Buffer SEMANA 13 Licda. Lilian Judith Guzman melgar Soluciones amortiguadoras También llamadas soluciones: Buffer Reguladoras Tampón Solución Buffer Es una solución de un ácido débil y

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Dep. Ciencias Funcionales Sección Fisiología Problemario de Biofísica. Fisiología Prof. Miguel Skirzewski ntroducción El presente problemario

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

, ppm ó mg/l según UNE de 2002 Calidad del agua. Determinación de la dureza del agua )

, ppm ó mg/l según UNE de 2002 Calidad del agua. Determinación de la dureza del agua ) Dureza en aguas La medida de la dureza en muestras de aguas es un proceso sencillo, que mediante la lectura simultánea de Calcio y Magnesio, nos da automáticamente el valor de dureza, que podemos expresar

Más detalles

TALLER DE MEDIO INTERNO. Fernando Tortosa - Luis Aramayo

TALLER DE MEDIO INTERNO. Fernando Tortosa - Luis Aramayo TALLER DE MEDIO INTERNO Fernando Tortosa Luis Aramayo Interpretación del EAB La interpretación del EAB se inicia con el conocimiento de los antecedentes del paciente y su estado clínico actual Datos necesarios

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

Relaciones Ponderales en las Reacciones I

Relaciones Ponderales en las Reacciones I Facultad de Química Cátedra de Química Inorgánica DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS QUÍMICA GENERAL II 2006 Semana 2 Relaciones Ponderales en las Reacciones I Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA CICLO ACADÉMICO 2,009

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA CICLO ACADÉMICO 2,009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Equilibrio AcidoAcido-Base Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Las moléculas

Más detalles

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera: RESOLUCIÓN OIV-OENO 349-2011 COMPLEMENTO DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA OCRATOXINA A MEDIANTE COLUMNA DE INMUNOAFINIDAD (16/2001) LA ASAMBLEA GENERAL, De conformidad con el Párrafo 2 iv del Artículo

Más detalles

CALCIO IÓNICO. Artículo cedido por:

CALCIO IÓNICO. Artículo cedido por: CALCIO IÓNICO Artículo cedido por: Capítulo Bioquímico de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, atraves de su comisión de normalización coordinada por las Dras Gabriela D'Isa y Guillermina Sand INTRODUCCIÓN

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC

CAPÍTULO 7 EL PH. 7.1 Aspectos teóricos. K W = [H + ][HO ] = a 25 ºC CAPÍTULO 7 EL PH 7.1 Aspectos teóricos El ph es una expresión del carácter ácido o básico de un sistema acuoso. En un sentido estricto, es una medida de la "actividad del ion hidronio ; en un sentido práctico,

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 6 1. Introducción: Para la prueba de cloro y cloraminas en aguas potable, servidas (aguas negras), aguas salinas o de mar. El método de DPD-colorimetrico, N, N,-dietil-parafenildiamina, permite

Más detalles

La Célula: Funciones generales: reproducción, nutrición, relación Funciones específicas de cada parte de la célula.

La Célula: Funciones generales: reproducción, nutrición, relación Funciones específicas de cada parte de la célula. Contenidos: 1) Unidad funcional: la célula 2) La Membrana plasmática 3) Distribución de agua en el organismo 4) Mecanismos de Transporte 5) Composición del LEC y del LIC 6) Balance hídrico La Célula: Funciones

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS Jornadas Inter-Hospitalarias Hospital Universitario La Paz Octubre 2005 EVA CASADO AMANDA OSPINA R4 DE BIOQUIMICA CLINICA COMPLICACIONES AGUDAS CETOACIDOSIS

Más detalles

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. 1 DEFINICIONES PREVIAS Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. Correlación: es la cuantificación del grado de relación existente

Más detalles

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

- Matraces aforados de 25, 100, y ml. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos aniones en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra pulverizada por medio

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina

VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina 19 VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE Ácido úrico 2-6,2 mg/dl s 3,5-7 mg/dl Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina PT 1,8-3 g/dl 2,5-3,4 g/dl

Más detalles

Lic. Cintia Mendez Vedia Lic. en Nutrición Univesidad de Buenos Aires

Lic. Cintia Mendez Vedia Lic. en Nutrición Univesidad de Buenos Aires ÁCIDOS Y BASES Lic. Cintia Mendez Vedia Lic. en Nutrición Univesidad de Buenos Aires OBJETIVOS: - Reconocer ácidos, bases y sales, determinar sus disociaciones en agua, según sean electrolitos fuertes

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Contenido electrolítico Na + Ca ++ Mg ++ Cl - Lactato - mmol/l 132 1,75 0,25 96,0 40 meq/l: 132 3,50 0,50 96,0 40

FICHA TÉCNICA. Contenido electrolítico Na + Ca ++ Mg ++ Cl - Lactato - mmol/l 132 1,75 0,25 96,0 40 meq/l: 132 3,50 0,50 96,0 40 FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD FARMACEUTICA GAMBROSOL 10 L 1,5%, de Glucosa System 10 2. COMPOSICION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 1000 ml de solución de GAMBROSOL 10 L contiene en gramos: Glucosa

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

Preguntas: SOLUCIONES

Preguntas: SOLUCIONES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENCION OCOZOCOAUTLA Preguntas: SOLUCIONES Docente: Ana Olivia Cañas Urbina Integrantes: Gómez Martínez Yadira López Cameras Jorge Luis Ovando

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Protocolo de toma de muestra arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO. PRO 08 D Ed 01 Protocolo extracción arterial

Protocolo de toma de muestra arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO. PRO 08 D Ed 01 Protocolo extracción arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO Protocolo de toma de muestra arterial Código Fecha emisión/última revisión Revisado Aprobado PRO 08 D Ed 01 18/11/09 Spsor. Rafael Infantes Viano Dr. Vidal Pérez Valero.

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

METABOLISMO ACIDO / BASE

METABOLISMO ACIDO / BASE METABOLISMO ACIDO / BASE Dr Sergio Octavio GRANADOS TINAJERO Hospital Angeles de Villahermosa, Villahermosa, Tabasco, México. Course : 3 Year : 2003 Language : Spanish Country : Mexico City : Baja California

Más detalles

Tema 7: Electrolitos, equilibrio ácido-base y gases en sangre. Los principales electrolitos que aparecen en el organismo son:

Tema 7: Electrolitos, equilibrio ácido-base y gases en sangre. Los principales electrolitos que aparecen en el organismo son: Tema 7: Electrolitos, equilibrio ácido-base y gases en sangre 1. Análisis cuantitativo de electrolitos. 2. Medida analítica del ph en sangre y orina. 3. Determinación de gases en sangre. 1. Análisis cuantitativo

Más detalles

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico

Más detalles

FluoroSpheres Code No. K0110

FluoroSpheres Code No. K0110 FluoroSpheres Code No. K0110 6a edición Perlas de calibración para monitoreo diario del citómetro de flujo. Contiene reactivos para 40 calibraciones. (105798-004) SSK0110CE_02/ES/2015.12 p. 1/8 Contenidos

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE AMONIO SANGUÍNEO

RECOMENDACIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE AMONIO SANGUÍNEO RECOMENDACIONES PARA TOMAR MUESTRAS DE AMONIO SANGUÍNEO El amonio es un producto tóxico del metabolismo nitrogenado. Su acumulación en sangre y secundariamente en sistema nervioso central es responsable,

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

MEDIDORES TIPO PLUMA Y SONDA

MEDIDORES TIPO PLUMA Y SONDA MEDIDORES PORTÁTILES TIPO PLUMA PARA CLORO TOTAL, PH Y ORP MEDIDOR DE CLORO TOTAL CÓDIGO 1740 Lectura de Cloro Total de 0.00-9.999 ppm Resolución 0.01 ppm Fácil lectura, sin interferencia por color o turbidez

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA NOTIFICACION DE VALORES CRÍTICOS DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL DE CAUQUENES

PROTOCOLO PARA LA NOTIFICACION DE VALORES CRÍTICOS DE LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL DE CAUQUENES PROTOCOLO PARA LA LABORATORIO CLÍNICO HOSPITAL DE CAUQUENES 1 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVO...3 3. ALCANCE... 3 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...3 5. RESPONSABLES. 4 5.1. RESPONSABLE DE APLICACIÓN.....4

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Gases Arteriales en Bogotá

Gases Arteriales en Bogotá Valores Normales de Gases Arteriales en Bogotá * TR. Johanna Carolina Hurtado **Tatiana Salazar **Myriam de la Peña Fecha de recepción: Octubre 31 de 2006 - Fecha de aceptación: Junio 22 de 2007 *Terapeuta

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EQUILÍBRIO ÁCIDO-BASE La regulación de ph a nivel celular, es necesaria para la supervivencia. Los ácidos y bases entran continuamente en la sangre

Más detalles

Dras. Ana Tovo*, Susana Der Parsehian* y Graciela Briozzo** Resultados

Dras. Ana Tovo*, Susana Der Parsehian* y Graciela Briozzo** Resultados Artículo original EL LABORATORIO DE URGENCIA EN LA DETECCIÓN DE ERRORES PREANALÍTICOS Exceso de Heparina en una muestra de sangre arterial para evaluación de gases, electrolitos y equilibrio ácido-base

Más detalles

Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura

Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura 1. Especificaciones Celda de Conductividad: C1 con cubierta de PVC, electrodos de níquel

Más detalles

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene: Uso previsto El kit de recolección de muestras con torunda se utiliza con los ensayos Aptima. El kit de recolección de muestras con torunda multitest Aptima se utiliza para que médico y paciente puedan

Más detalles

F. Javier Gella BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona

F. Javier Gella BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona F. Javier Gella BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona EXCELENCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO ISO 15189, 5.5.1.4. El laboratorio debe determinar la incertidumbre. Cuantitativos Cualitativos con paso

Más detalles

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato

Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato Reflotron Plus Diagnóstico Inmediato Los productos Near Patient Testing han sido creados pensando en todos aquellos lugares donde se necesitan resultados rápidos y fiables que puedan obtenerse mediante

Más detalles

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración

Más detalles

Ley de Ohm y conductimetría.

Ley de Ohm y conductimetría. Ley de Ohm y conductimetría. Laboratorio de Física: 1210 Unidad 4 Temas de interés. 1. Ley de Ohm. 2. Conductores electrolíticos. 3. Ley de Kohlrausch. 4. Resistencia eléctrica y conductancia. 5. Fisicoquímica

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na 2 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3 Reactivos y disoluciones...3

Más detalles

Teoría de Valores de Referencia

Teoría de Valores de Referencia Teoría de Valores de Referencia Sesión Clínica Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy Jueves, 24 de enero de 2013 D D Referencias históricas Grasbeck R,

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Electrodo selectivo de fluoruro

Electrodo selectivo de fluoruro 96 55 Electrodo selectivo de fluoruro - F Código 10071 Edición Julio 2012 Electrodo selectivo fluoruro. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene: Uso previsto El kit de recolección de muestras con torunda se utiliza con los ensayos Aptima. El kit de recolección de muestras con torunda multitest Aptima se utiliza para que médico y paciente puedan

Más detalles