Por qué consideras que los estudiantes de tu licenciatura deben conocer el marco legal aplicable en el área de propiedad intelectual?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por qué consideras que los estudiantes de tu licenciatura deben conocer el marco legal aplicable en el área de propiedad intelectual?"

Transcripción

1 Derechos de Autor

2 2 Sesión No.1 La Propiedad Intelectual Contextualización Por qué consideras que los estudiantes de tu licenciatura deben conocer el marco legal aplicable en el área de propiedad intelectual? Los estudiantes y los profesionales que laboran en Derecho tienen un papel fundamental en la transmisión de información a la población, ya sea de manera oral o escrita. En este sentido, la sesión abordará los conceptos necesarios que han dado origen a la legislación que protege la propiedad intelectual, ya sea respecto a sus obras o invenciones. Al final, el estudiante conocerá, analizará y explicará los diferentes conceptos estudiados en general y en particular. Dando así la pauta necesaria para que en el ejercicio de sus funciones, la persona conozca hasta donde puede influenciar y transmitir información, sin dañar a terceras personas e infligir en alguna violación.

3 3 Introducción al Tema A través de los años, se ha observado la aparición de conceptos relacionados con la protección de las ideas y creaciones de las personas. Los ordenamientos jurídicos de los países varían, pero todos buscan como finalidad la búsqueda de la protección de sus creaciones e invenciones y promover que surjan más ideas. En este sentido, dentro de las legislaciones, se han ido creando normativas que cumplan con tal finalidad. Asimismo, el propósito del presente capítulo es conocer los conceptos de la propiedad industrial, así como sus orígenes y las ramas de dicha propiedad intelectual, las cuales son derecho de autor y propiedad industrial. Así, podrás identificar y diferenciar dichas áreas, en las que su comprensión total será de utilidad para tu vida personal y profesional.

4 4 Explicación Orígenes de la propiedad intelectual Desde la antigüedad se puede observar cómo ha ido surgiendo la corriente de protección sobre las ideas o creaciones de las personas, según las cuales van variando según se trate. Es decir, desde la historia del derecho romano se ha observado una idea de protección de derechos autor, aunque no como literalmente la conocemos en la actualidad. Manuel Becerra (2004) menciona que en ese tiempo: Hay una manifestación de derecho de autor en su perspectiva moral, ya que el autor podía disponer de la publicación de su obra, y los plagiarios (del latín plagiaria, secuestradores) eran mal vistos socialmente, el plagiario podía ser perseguido por medio de la actuo iniriarum que lleva consigo efectos infamantes. Esto es lo que Manuel Becerra menciona como la diferencia entre el derecho de autor de ascendencia romana y el copyright anglosajón, ya que la gran importancia que en el derecho romano se le concedía al derecho moral antes que a su manifestación patrimonial. La aparición de la tecnología de la imprenta de Guttenberg en el siglo XV es un punto importante, ya que como menciona Becerra que tienen un significado impresionante no sólo en el desarrollo del conocimiento, sino por el cuestionamiento que se hacía al permitir la reproducción masiva de las obras. Es decir, con la creación de la imprenta se logra la difusión masiva de las obras, ya que la gente podía tener acceso a ellas con la reproducción de la misma. Con respecto a los orígenes de las patentes, Manuel Becerra (2004) comenta que el origen de la protección del conocimiento por medio de las patentes se remonta al siglo VII, a.c., cuando los griegos protegieron, por un año, a las

5 5 recetas de cocina. En este sentido, el autor menciona que los historiadores han hecho mención que existen textos griegos verídicos de Sybaris, en Lucaine, donde dicho texto contiene la concesión de un monopolio de un año al inventor de una receta de cocina. Sin embargo, se puede decir que la patente surge a fines de la Edad Media y principios del Renacimiento de Europa. Becerra señala que al contrario de lo que se supondría que la protección a los inventos tendría por objeto promover la producción local, la creación de patentes tenía por objeto, inicialmente promover la transferencia y la publicidad de las tecnologías extranjeras. Es en Gran Bretaña donde surge la patente que tenía por objetivo el fomentar la invención local. En 1443, en Venecia se da una de las primeras pautas referente a la patente, porque se proporciona la primera para la protección de la invención. Fue hasta 1474 cuando el Senado de esta ciudad aprueba la primera Ley General de Patentes: Mediante la cual se obligaba a que su titular registrara cualquier nuevo e ingenioso mecanismo no producido previamente dentro de Venecia, y se prohibía reproducirlo a cualquier otro que no fuera el inventor, a menos que no hubiera por medios regalías. Es importante mencionar otra etapa trascendente en la evolución de la patente que surge en Gran Bretaña en 1623 cuando se aprueba el Statute of Monopolies, donde la intención era abolir los monopolios Royals, lo cual era un reconocimiento a los verdaderos inventores. En términos generales, la ley tenía como objetivo el fomentar en los ciudadanos ingleses traer tecnología extranjera para el beneficio de la economía nacional.

6 6 Becerra (2004) menciona que: Para muchos autores, el Statute of Monopolies es considerado como una regulación que va acercándose más al derecho contemporáneo de patentes, para otros, lo más razonable es afirmar que la ley veneciana es la primera ley, y lo que hace la ley ingles no es más que codificar una costumbre que ya estaba enraizada en varias organizaciones sociales europeas. Así, en el presente curso podrás observar las dos etapas han ido repercutiendo en lo que actualmente se conoce como propiedad intelectual. El conocimiento científico y su aplicación tecnológica Actualmente, de acuerdo a la UNESCO (1999) el pensamiento o conocimiento científico consiste en la capacidad de examinar los problemas desde distintas perspectivas y en buscar explicaciones a los fenómenos naturales y sociales, sometiéndolas constantemente a análisis críticos. Es así, que se puede decir que es la búsqueda de explicación y comprobación de las hipótesis sobre algún fenómeno determinado. Elías Micha (2007) menciona la actividad científica y tecnológica que juega un papel central en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento Asimismo, el autor menciona que la investigación científica:

7 7 Es indispensable para incrementar el patrimonio cultural de la sociedad y generar talento, y el desarrollo tecnológico es necesario para resolver problemas socioeconómicos y generar riqueza. Por lo tanto, la ciencia y la tecnología son factores estratégicos para contribuir a un desarrollo social sustentable, cuidar el medio ambiente, mejorar la competitividad y elevar la calidad de vida. Es importante rescatar lo que menciona la UNESCO: Es preciso proteger adecuadamente los derechos de propiedad intelectual a escala mundial, y el acceso a los datos y la información es fundamental para llevar a cabo la labor científica en beneficios tangibles para la sociedad. Habrá que adoptar medidas para reforzar las relaciones mutuamente provechosas entre la protección de los derechos de propiedad intelectual y la difusión de los conocimientos científicos. Es menester considerar el ámbito, el alcance y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual en relación con la elaboración, la distribución y el uso equitativos del saber. También es necesario desarrollar aún más los adecuados marcos jurídicos nacionales para satisfacer las exigencias específicas de los países en desarrollo y tener en cuenta los conocimientos tradicionales, así como sus fuentes y productos, velar por su reconocimiento y protección apropiados, basados en el consentimiento fundado de los propietarios consuetudinarios o tradicionales de ese saber. Esto es importante y debe ser tomado en cuenta por todos los países, porque conforme pasa el tiempo se van descubriendo nuevas tecnologías y nuevas aportaciones importantes en diversas áreas, como en el sector salud, mismas que deben ser siempre protegidas por el derecho de la Propiedad Intelectual, debido a que esos descubrimientos favorecen al desarrollo en todos los ámbitos de la humanidad. Un ejemplo es el mexicano Guillermo González Camarena, quien inventó un sistema de televisión a color, por lo que solicitó el registro de dicha patente a la Oficina de Patentes y marcas de los Estados Unidos (United States Patent and Trademark Office, USPTO), el 14 de agosto de 1941

8 8 obteniendo el registro de la misma el 15 de septiembre de 1942, de acuerdo al Centro de Tecnologías Avanzadas. Clasificación y áreas que comprende Para entender la clasificación, primero es necesario tener claro el concepto de propiedad. Ésta deriva del latín propietas atis, que significa el dominio que se ejerce sobre una cosa. García Maynez (Becerra, 2004) menciona que la propiedad es parte del derecho real, la cual es la facultad correlativa de un deber general de respeto que una persona tiene de obtener directamente de una cosa todas o partes de las ventajas que ésta es susceptible de producir. Fue la Revolución Francesa fue el parteaguas para definir la relación jurídica entre el creador y su obra. Christopher Kalanje (s/f) establece la Propiedad Intelectual que se refiere a las creaciones únicas surgidas del intelecto humano, de su ingenio y creatividad. Por lo que un derecho de Propiedad Intelectual es: Es por lo tanto un derecho basado en la legislación nacional pertinente en virtud de la cual se protegen ese tipo de derechos de propiedad intelectual. Ese tipo de derecho sólo puede existir cuando se cumplan los requisitos estipulados por la legislación de P.I. pertinente y, si resulta necesario, se otorga o se registra tras haberse cumplido el procedimiento vigente en virtud de esa legislación. En este sentido, Derecho Intelectual se le puede llamar a las normas que regulan las prerrogativas y beneficios que las leyes reconocen en favor de los autores por la creación de obras artísticas, científicas, industriales y comerciales.

9 9 La propiedad intelectual se divide en dos tipos: a. Derechos de autor. Se busca proteger el arte, es decir, toda creación o expresión artística, literaria, etcétera. b. Propiedad Industrial. La finalidad es la utilización exclusiva del producto creado a través de invenciones, que suele ser de uso industrial y comercial, tales como marcas, patentes, modelos de utilidad, denominaciones de origen, etcétera. En el caso del derecho de autor, David Rangel menciona que es: El conjunto de prerrogativas que las leyes reconocen y confieren a los creadores de obras intelectuales externadas mediante la escritura, la imprenta, la palabra hablada, la música, el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, la fotocopia, el cinematógrafo, la radiodifusión, la televisión, el disco, el cassette, el videocasete y por cualquier otro medio de comunicación. Es decir, es el reconocimiento que la ley le da y el privilegio exclusivo sobre la misma. En cambio, la propiedad industrial va encaminada a la protección de las creaciones o invenciones. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) nos dice que el significado más amplio se encuentra dentro del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial en sus artículos 1.2, que establece que:

10 10 La protección de la propiedad industrial tiene por objeto las patentes de invención, los modelos de utilidad, los dibujos o modelos industriales, las marcas de fábrica o de comercio, las marcas de servicio, el nombre comercial, las indicaciones de procedencia o denominaciones de origen, así como la represión de la competencia desleal. Además, el artículo 1.3 de dicho Convenio menciona que: La propiedad industrial se entiende en su acepción más amplia y se aplica no sólo a la industria y al comercio propiamente dicho, sino también al dominio de las industrias agrícolas y extractivas y a todos los productos fabricados o naturales, por ejemplo: vinos, granos, hojas de tabaco, frutos, animales, minerales, aguas minerales, cervezas, flores, harinas.

11 11 Conclusión En la presente sesión hemos observado cómo han surgido los conceptos de propiedad intelectual y su protección a través del tiempo. Actualmente, nos hemos visto mermados con los inquietantes y sorprendentes avances tecnológicos que existen, además, tenemos infinidad de información y creaciones dentro del Internet, lo cual está generando grandes retos para la comunidad internacional y nacional de los países, ya que no han encontrado límites sobre la misma ciencia. Conforme pasa el tiempo, irán surgiendo nuevos avances y descubrimientos en todas las áreas que conocemos, muchos de ellos logrando grandes avances para la humanidad. En este sentido, es necesario buscar la máxima protección dentro de las legislaciones en el ámbito nacional y el internacional. Por lo que durante el curso tendrás la oportunidad de conocer de manera general los conceptos respecto a la propiedad intelectual y sus ramas del derecho.

12 12 Para aprender más UNESCO. (1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Consultado el 223 de abril de 2014:

13 13 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión, ahora tendrás que realizar un ensayo sobre la Propiedad Intelectual, donde muestres los conocimientos adquiridos en la sesión. Debes buscar información adicional, no debes hacer un resumen de lo mencionado en esta sesión. Puedes guardar como archivo Word o PDF con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que la actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de propiedad intelectual, a través de un juicio crítico, lo cual te facilitará el estudio del mismo. Se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales. Referencias bibliográficas. Debes utilizar el sistema APA cuando utilices ideas o citas textuales de cualquier otro autor. Ortografía y redacción. Título. Ensayo (Introducción, Desarrollo y Conclusión).

14 14 Bibliografía Becerra, M. (2004). La propiedad Intelectual en transformación. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM. Cibergrafía Centro de Tecnologías Avanzadas. (s/f). Guillermo González Camarena Tv Color. Consultado el 23 de abril de 2014: Kalanje, Ch. (s/f). El papel de la propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Consultado el 23 de abril de 2014: Micha, E. (2007). La Ciencia y la Tecnología para el desarrollo económico y social en el estado de México. México: COMECYT. UNESCO. (1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Conferencia Mundial sobre la ciencia. Consultado el 23 de abril de 2014:

Crees que los derechos de autor son importantes a nivel internacional? Cuál es el alcance de los derechos en el ámbito internacional?

Crees que los derechos de autor son importantes a nivel internacional? Cuál es el alcance de los derechos en el ámbito internacional? Derechos de Autor 2 Sesión No.10 Nombre: Marco Jurídico Internacional del Derecho de Autor Contextualización Crees que los derechos de autor son importantes a nivel internacional? Cuál es el alcance de

Más detalles

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

Gestión de nuevas tecnologías con software libre Objetivos generales.... 3 1. Propiedad intelectual.... 4 1.1. Definición de la propiedad intelectual.... 4 1.2. Sujetos de los derechos de propiedad intelectual.... 6 1.3. Características de los derechos

Más detalles

Propiedad intelectual

Propiedad intelectual Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT Propiedad intelectual Guía temática Para entrar en tema La propiedad intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones,

Más detalles

Derecho y Propiedad Intelectual II

Derecho y Propiedad Intelectual II Taller para Seleccionados Despega USACH Derecho y Propiedad Intelectual II I CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 2015 Abogado Asesor en Transferencia Tecnológica: Claudio

Más detalles

Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante?

Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante? Derechos de Autor 2 Sesión No. 7 Nombre: Transmisión de Derechos Contextualización Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante? La transmisión

Más detalles

Derechos de autor. Sesión No.9 Los Derechos de autor

Derechos de autor. Sesión No.9 Los Derechos de autor Derechos de autor Sesión No.9 Los Derechos de autor Contextualización El creador o inventor al solicitar un registro de una invención promueve la actuación de la administración, buscando la creación de

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: La propiedad intelectual. Contextualización DERECHOS DE AUTOR

Sesión No. 1. Nombre: La propiedad intelectual. Contextualización DERECHOS DE AUTOR Derechos de autor 1 Sesión No. 1 Nombre: La propiedad intelectual Contextualización En las civilizaciones antiguas ya existía el reconocimiento a los artistas e inventores que, con base en su talento y

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación

Más detalles

Mtra. Gisele Jouanen Octubre 2014

Mtra. Gisele Jouanen Octubre 2014 Mtra. Gisele Jouanen Octubre 2014 En el mundo cada año se solicitan aproximadamente 15,000 patentes de las cuales 1,045 corresponden a solicitudes de mexicanos. Es decir el 6% de las solicitudes de patentes

Más detalles

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR UCB CRAAI Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y a la Investigación Dra. Margot Vázquez de Arce Principios de la propiedad intelectual El Congreso tendrá

Más detalles

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR Módulo 2: DERECHO DE AUTOR Qué es el derecho de autor? El derecho de autor tiene por finalidad ofrecer protección a los autores (escritores, artistas, compositores musicales, etc.) de creaciones. Esas

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 1 Nombre: Teoría general del proceso Contextualización En la presente unidad se estudiará la noción y naturaleza de la materia teoría general del derecho, en qué

Más detalles

Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual Por Seth Adir García Ramírez Metodologías de Investigación Dr. Octavio Cabrera Lazarini DEFINICIÓN La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones,

Más detalles

BÚSQUEDA DE PATENTES

BÚSQUEDA DE PATENTES BÚSQUEDA DE PATENTES Qué es la propiedad intelectual (PI)? Se refiere a las creaciones de la mente. Propiedad Intelectual Propiedad Industrial Derecho de autor Patentes Marcas Diseño industrial Indicaciones

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros Sesión No. 2 MERCADOS FINANCIEROS 1 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo

Más detalles

Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de la UAIM

Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de la UAIM Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de la UAIM Introducción La Oficina de Patentes es el órgano encargado de promover y tramitar la protección de la propiedad intelectual, además brinda

Más detalles

1 Impacto del diseño en el medio ambiente

1 Impacto del diseño en el medio ambiente 1 Impacto del diseño en el medio ambiente Actualmente vivimos uno de los problemas más serios en toda la historia de la humanidad, la contaminación ambiental, así como hemos avanzado en temas de tecnología

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVDAD EN MÉXICO IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN LIC. ANTONIO CAMACHO VARGAS Ciudad de México, 13 de enero de 2009 CONTENIDO

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

Nombre: Yesenia Aguilar Medina. Tema: Impacto del diseño en el medio ambiente. Profesor: Cabrera Lazarini José Guadalupe Octavio.

Nombre: Yesenia Aguilar Medina. Tema: Impacto del diseño en el medio ambiente. Profesor: Cabrera Lazarini José Guadalupe Octavio. 1 Nombre: Yesenia Aguilar Medina Tema: Impacto del diseño en el medio ambiente Profesor: Cabrera Lazarini José Guadalupe Octavio Grupo :TM801 Fecha:21/04/15 2 PROPIEDAD INTELECTUAL Qué es la propiedad

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

de tú a tú! Cómo proteger mi idea de negocio Ponente: José Manuel García Izquierdo

de tú a tú! Cómo proteger mi idea de negocio Ponente: José Manuel García Izquierdo de tú a tú! Cómo proteger mi idea de negocio Ponente: José Manuel García Izquierdo Qué protege nuestro ordenamiento jurídico Propiedad intelectual Propiedad industrial Derechos susceptibles de protección

Más detalles

Tema 1 Introducción a la propiedad industrial

Tema 1 Introducción a la propiedad industrial Tema 1 Introducción a la propiedad industrial Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil CEGEA Universidad Politécnica de Valencia http://derechoeconomico.wordpress.com/ Contenidos 1. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL ALUMNOS : VANESSA MARTINEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL ALUMNOS : VANESSA MARTINEZ ORTIZ UNIVERSIDAD ANÁHUAC PUEBLA MATERIA: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS CATEDRÁTICO: ESTEBAN GUEVARA MONTIEL. Comentado [EGM1]: Hace falta señalar la carrera que se encuentran estudiando. ALUMNOS : VANESSA

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Derecho real de habitación Contextualización Para realizar un mejor estudio sobre los derechos reales se ha optado por separarlos y así conocer de manera

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5º Propiedad Intelectual

Más detalles

Dirección de Operaciones

Dirección de Operaciones Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 11 Nombre: Programación integral. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar las implicaciones que tiene la programación lineal

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 9 Juicios Especiales Objetivo Explicar qué es el juicio arbitral y distinguir entre el compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato de arbitraje. Identificar

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 6 Nombre: Elementos de un producto multimedia educativo: sonido Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la función e

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

Sesión No. 9. Nombre: Los Derechos de autor. Contextualización DERECHOS DE AUTOR

Sesión No. 9. Nombre: Los Derechos de autor. Contextualización DERECHOS DE AUTOR Derechos de autor 1 Sesión No. 9 Nombre: Los Derechos de autor Contextualización El creador o inventor al solicitar un registro de una invención promueve la actuación de la administración, buscando la

Más detalles

Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Reconocimiento jurídico del derecho de autor y los derechos conexos Reconocimiento jurídico del derecho de autor y los derechos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Microeconomía Contextualización: El estudio de la economía se enfoca en las decisiones que toman las personas y las interacciones resultantes, así como los

Más detalles

Protección de resultados en Ingeniería

Protección de resultados en Ingeniería Protección de resultados en Ingeniería 02/12/09 Protección de resultados Distintas formas de protección Patentes Modelos de Utilidad Protección Mediante Secreto Signos distintivos Diseño Industrial Propiedad

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-540 Derecho de Aut. y Prod. Intelectual Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera Madrid, 26 de Enero de 2016 Completamos el círculo de la innovación Gabriel Castilla Penalva Director Area Ingeniería Dpto. Patentes

Más detalles

Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual

Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual Nota: El estudio del presente módulo de introducción tendría que tomarle alrededor de una hora. Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual Qué es la propiedad intelectual? Hasta cierto punto, usted

Más detalles

LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA Propiedad Industrial Tradicionalmente la PROPIEDAD INTELECTUAL se ha dividido en dos ramas: PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHO DE AUTOR Comprende, principalmente,

Más detalles

Introducción a la propiedad intelectual

Introducción a la propiedad intelectual Introducción a la propiedad intelectual Begoña Venero Aguirre División de Conocimientos Tradicionales, OMPI Panamá 18 de noviembre de 2015 La OMPI OMPI = Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Asignatura Redacción de Monografías e Informes Tema Redacción de Informes Normas APA Tutora: Martha Quintanilla 2013 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer algunas técnicas

Más detalles

Fundamentos de Turismo

Fundamentos de Turismo Fundamentos de Turismo FUNDAMENTOS DE TURISMO 1 Sesión No. 4 Nombre: Clasificación del Turismo Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará las clasificaciones del turismo, de acuerdo

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios Fernando Bas, Director Ejecutivo Francisco Díaz, Coordinador Área PI Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA. Dirección Nacional Derechos de Autor En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA. Definición La Dirección Nacional de Derecho de Autor

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS DERECHOS de autor PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHOS DE AUTOR El alumno o profesor-tutor que utilice materiales que no les sean propios como libros, películas,

Más detalles

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Contextualización Existe una

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 2 La historia del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer las diferentes nociones que conforman la historia

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 2 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización Hemos visto cómo el derecho mercantil en buena medida

Más detalles

POLITICAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Naturaleza y marco legal aplicable.

POLITICAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Naturaleza y marco legal aplicable. POLITICAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Naturaleza y marco legal aplicable. Artículo : En la generación de nuevo conocimiento, los profesores de la Universidad de Panamá, pueden hacer creaciones científicas,

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No.6 Nombre: Arquitectura, transparencia y las doce reglas de Date para un DDBMS Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET Fernando Zapata López Bogotá, D.C. 25 de abril de 2007 1 PROPIEDAD INTELECTUAL Propiedad industrial Derecho de autor Derechos conexos

Más detalles

LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL RESULTADO TECNOLÓGICO DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS AFINES

LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL RESULTADO TECNOLÓGICO DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS AFINES LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL RESULTADO TECNOLÓGICO DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS AFINES 1 DERECHO DE AUTOR. Derecho de propiedad especial, que la ley concede al autor, por el solo hecho de la creación original

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información

Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información Propiedad Intelectual en la Nueva Era Tecnológica Coca 3 Concepto y Función de los Bienes Inmateriales en una Economía de Mercado La Propiedad Industrial

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Políticas. Registro de Propiedad Intelectual

Políticas. Registro de Propiedad Intelectual Políticas Registro de Propiedad Intelectual Actualización: Diciembre 2014 Políticas: Registro de propiedad intelectual El Centro Asesor en Innovación y Desarrollo S.C.P, a través del presente documento

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

Pero, cómo operan? Existen diferentes tipos de agencias?

Pero, cómo operan? Existen diferentes tipos de agencias? Publicidad 1 Sesión No. 4 Nombre: La Agencia de Publicidad. Contextualización Las agencias de publicidad se crearon en esencia, debido a la necesidad de que exista una empresa especialista en comunicaciones,

Más detalles

Propiedad Intelectual.

Propiedad Intelectual. Universidad Politécnica de Querétaro. Propiedad Intelectual. Presenta: Flores Villalvazo Ania. Metodologías de Diseño. 15 Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones

Más detalles