Tacna vista panorámica de 360º del Centro Cívico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tacna vista panorámica de 360º del Centro Cívico."

Transcripción

1 M e m o r i a A n u a l 211 M e m o r i a A n u a l M e m o r i a A n u a l 211

2 Tacna vista panorámica de 36º del Centro Cívico. M e m o r i a A n u a l 211

3 INDICE 6 Carta del Presidente del Directorio 32 Gestión de Operaciones 12 Filosofía Empresarial 36 Gestión de Planeamiento 14 Directorio y Plana Gerencial 42 Gestión Administrativa y Financiera 2 Información de la Empresa 56 Dictamen de los Auditores Independientes 26 Gestión Comercial 62 Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas

4 Carta del Presidente del Directorio

5 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Señores Accionistas: En nombre del Directorio que presido, es muy grato poner a vuestra consideración la Memoria Anual y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 211. En el aspecto comercial, la venta de energía de S/ del año 211 fue superior en 11,54% respecto al año 21. La compra de energía de S/ fue superior en 1,41 % a la compra del año 21. Al 31 de diciembre, el número de clientes fue de ; en Tacna , en Moquegua y en Ilo , que en relación a los del año 21, representa un crecimiento de 3,97%. En el aspecto económico, Electrosur S.A. logró una utilidad operativa de S/. 12,4 millones y una utilidad neta de S/. 8,78 millones, monto que representa un incremento de 23,35% respecto de la utilidad neta obtenida el 21. Durante el año 211 se invirtieron S/. 9,19 millones en los programas de nuevas electrificaciones y renovación de las instalaciones eléctricas, beneficiando a los usuarios de los departamentos de Tacna y Moquegua, que hoy cuentan con un servicio eléctrico confiable que les permite mejorar su calidad de vida. Dentro de estas electrificaciones y obras destacan las siguientes: Ampliación de la capacidad instalada de la Subestación Tacna, adquiriendo un nuevo transformador de 26 MVA, 66/1.5 kv con regulación automática, así como celdas de protección en el lado de alta y media tensión, con lo cual se atenderá la nueva demanda de la ciudad de Tacna. Construcción de un nuevo local administrativo comercial con tecnología de punta para la ciudad de Moquegua, con la finalidad de mejorar la calidad atención a nuestros clientes, mejorando el tiempo de atención. Obra nueva de electrificación V Etapa Tacna y Moquegua, con el fin de atender a nuevos clientes en la zona de concesión de Electrosur. Mejoramiento de las instalaciones de media y baja tensión en AA.HH. La Esperanza. Construcción de almacén central y cerco perimétrico en la Subestación Eléctrica de Viñani, distrito de Gregorio Albarracin. El nivel de pérdidas de energía en distribución durante el año se mantuvo en un promedio de 7,69%, cifra que representa uno de los niveles más bajos obtenidos entre las empresas de distribución eléctrica a nivel nacional. La evaluación de desempeño de gestión empresarial, obtenida a través de los Indicadores del Plan Operativo y el Plan Estratégico, alcanzó un cumplimiento del 98,2 % respecto a lo programado. Este resultado positivo obtenido por nuestra Empresa en el presente ejercicio, es producto del esfuerzo conjunto asumido por funcionarios y trabajadores en el logro de las metas establecidas. Finalmente, manifiesto mi agradecimiento a la Junta General de Accionistas, a los señores Directores, al Gerente General, funcionarios y trabajadores, por su interés en la marcha de la empresa y sus valiosos aportes brindados en todo momento, que han contribuido a lograr nuestros objetivos empresariales. Ing. Jorge Cornejo Chacón Presidente del Directorio (e) 8 9

6 LETTER FROM THE CHAIRMAN OF THE BOARD Shareholders: On behalf of the Board that I chair I am very pleased to put into your consideration the Annual Report and Financial Statements for the year ended December 31, 211. In the commercial aspect the power sales of S/ in 211 were higher by 11,54% compared to the year 21. The power purchase of S/ was 1,41% higher than the purchase of 21. By December 31, the number of clients was ; in Tacna, in Moquegua and 21,648 in Ilo, which in relation to the in 21 represent a growth of 3,97%. Economically, Electrosur S.A., achieved an operating profit of S/. 12,4 million and a net profit of S/ million, an amount that represents an increase of 23,35% compared to net income obtained in 21. During the 211 S /. 9,19 million were invested in new electrification programs and renewal of electrical installations, benefiting users of the departments of Tacna and Moquegua, which now have a reliable electric service that allows them to improve their quality of life. Within these electrification and works include: Expanding the capacity of the substation Tacna, acquiring a new transformer of 26 MVA, 66/1.5 kv with automatic and protection cells on the side of high and medium voltage thus will meet the new demand of the city of Tacna. Construction of new commercial administrative facilities with top technology for the city of Moquegua, in order to improve quality service to our customers, improving service time. New Tacna and Moquegua Phase V electrification construction, in order to serve new customers in the Electrosur concession area. Medium and low voltage facilities were improved in AA.HH. La Esperenza. Central warehouse and perimeter fence construction at the Viñani Electric Substation, in Gregorio Albarracín district. The level of energy losses in distribution during the year remained at an average of 7,69%, representing one of the lowest levels obtained among electric distribution companies nationwide. Performance evaluation of business management, gained through the Operating Plan Indicators and Strategic Plan, achieved 98,2% compliance with regard to that scheduled. This positive result obtained by our Company in the current year is the product of joint efforts made by officials and employees in achieving goals. Finally, I express my gratitude to the Shareholders General Meeting, the Directors, the General Manager, officers and employees for their interest in running the company and its valuable input provided at all times, which have helped us achieve our business goals. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad - Electrosur S.A. durante el año 211. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor de cada información consignada, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales correspondientes. Tacna, abril de 212 Ing. Víctor Monzón Gonzáles Gerente General (e) Ing. Jorge Cornejo Chacón Chairman (e) 1 11

7 FILOSOFÍA EMPRESARIAL ESTRUCTURA ORGÁNICA La estructura orgánica vigente fue aprobada con Acuerdo de Directorio N 29-27, del , en la Sesión Nº Visión Objetivos Estratégicos Generales Ser reconocida como modelo de empresa eficiente y responsable". Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y el medio ambiente con un alto sentido de responsabilidad". El Plan Estratégico de Electrosur S.A. define los siguientes objetivos estratégicos generales, los cuales están alineados con los del Ministerio de Energía y Minas y FONAFE, enmarcándose dentro de las perspectivas del Tablero de Gestión Estratégico Corporativo: - Lograr una rentabilidad adecuada. - Mejorar la imagen de la empresa Órgano de Control Junta General de Accionistas Directorio - Fomentar la responsabilidad social y la preservación del medio ambiente. Gerencia General - Fortalecer la transparencia en la gestión. - Optimizar la gestión de la empresa. - Fortalecer el desarrollo del personal y su inherencia a los valores de la empresa. Gerencia de Administración y Finanzas Oficina Asesoría Legal Gerencia de Planeamiento y Desarrollo 1 Gerencia Comercial Gerencia de Operaciones Gerencia Regional 12 Técnico electrónico (Moquegua) 13

8 Directorio y Plana Gerencial

9 DIRECTORIO El Directorio de Electrosur, al 31 de diciembre del 211, está compuesto por los siguientes miembros: Director Cargo Período Lucio Walter Valderrama Pérez Presidente Jorge Cornejo Chacón Vicepresidente Carmen Salleres Sánchez Directora Hermann Baumann Samanez Director David Fernando Cuéllar Salas Director TRAYECTORIA PROFESIONAL Lucio Walter Valderrama Pérez Presidente del Directorio desde mayo del 27. Doctor en Administración de Empresas (Universidad de Granada-España y Universidad Privada de Tacna), Magíster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Privada de Tacna), Ingeniero Geólogo (Universidad de San Agustín), Ingeniero Comercial segunda especialidad (Universidad de San Agustín). Consultor de empresas y docente universitario. Jorge Cornejo Chacón Vicepresidente del Directorio desde mayo del 27. Egresado de la Maestría en Gestión Empresarial (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann), Ingeniero de Minas (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann). Carmen Salleres Sánchez Miembro del Directorio desde mayo del 27. Magíster en Gestión Empresarial (Universidad Jorge Basadre Grohmann), Estudios de Maestría en Marketing y Comunicaciones (Universidad Católica Santa María), Licenciada en Comunicación Social, con especialidad en Relaciones Industriales y Relaciones Públicas (Universidad Católica Santa María), Diplomado en Marketing y Competitividad (Universidad Tarapacá de Chile). Hermann Baumann Samanez Miembro del Directorio desde marzo del 24. Master of Science en Horticultura (Universidad de Hawai), Ingeniero Agrónomo (Universidad Agraria La Molina). David Fernando Cuéllar Salas Miembro del Directorio desde enero del 21. Egresado del Doctorado en Ciencias: Mención Economía y Gestión (Universidad Nacional San Agustín), Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa (Universidad Privada de Tacna), Magíster en Administración General (Asociación Civil Empresa Peruana), Economista (Universidad Católica Santa María), Diplomado en Administración y Gestión Estratégica, y en Formulación y Evaluación de Proyectos (Universidad Privada de Tacna), Diplomado en Ingeniería de la Calidad e Ingeniería Comercial, (Universidad Enrique Guzmán y Valle, Diplomado en Dirección y Gestión Financiera en Salud (Universidad Daniel Alcides Carrión). VINCULACIÓN DE LOS DIRECTORES CON LA EMPRESA No existe ninguna vinculación, ni por afinidad ni por consanguinidad, entre los directores, plana gerencial ni principales accionistas de la empresa. Según los estatutos de la empresa, la sociedad es administrada por un Directorio compuesto por cinco miembros, elegidos anualmente por la Junta General de Accionistas. Asimismo, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) es el único accionista. El 22 de mayo de 27, la Junta General de Accionistas eligió como Presidente del Directorio al señor Lucio Walter Valderrama Pérez; y en Sesión de Directorio N , de fecha , el Directorio eligió al señor Jorge Cornejo Chacón como Vicepresidente del Directorio

10 PLANA GERENCIAL La composición de la Plana Ejecutiva, al 31 de diciembre de 211, es la siguiente: Gerente General (e) y Gerente de Operaciones Víctor Raúl Monzón Gonzáles. Magíster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Tarapacá de Chile). Ingeniero Electricista (Universidad Nacional de Ingeniería), Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión (Universidad de Tarapacá de Chile) y Diplomado en Gerencia Ejecutiva (ESAN). Gerente Comercial Luis Alberto Landa Antayhua. Magíster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Privada de Tacna). Ingeniero Electricista (Universidad Nacional de Ingeniería), Diplomado en Informática (Universidad de Tarapacá de Chile) y Diplomado en Gerencia Ejecutiva (ESAN). Gerente de Planeamiento y Desarrollo Marco Antonio Alvites Bullón. Egresado de la Maestría de Gestión Empresarial (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann), Ingeniero Electricista (Universidad Nacional del Callao), Diplomado en Finanzas de Empresa y Proyectos de Inversión (Escuela de Negocios John Von Neumann) y Diplomado en Gerencia Ejecutiva (ESAN). Gerente Regional German Negreiros Ordoñez. Ingeniero Electricista (Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco), Abogado (Universidad Inca Garcilaso De la Vega), Magíster en Economía de la Empresa y Proyectos de Inversión (Universidad Nacional del Altiplano), Gerente de Administración y Finanzas Manuel Araujo Dejo. Administrador de Empresas (Universidad de Lima), Magíster en Administración de Negocios (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Magíster en Administración de Negocios (ESAN). Auditor Augusto García Ludeña. Graduado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y abogado por la Universidad Privada de Tacna. Ingresó a la empresa el 1 de abril del año 22, en la que ocupó el cargo de Auditor General, hasta la fecha

11 Información de la empresa

12 Reseña Histórica INFORMACIÓN GENERAL Razón social Nombre comercial Tipo de sociedad R.U.C. CIIU Domicilio legal Teléfono Fax Apartado postal Página web Correo electrónico La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad - Electrosur S.A. fue creada por Ley Nº 2493 del 28 de enero de Su constitución se definió mediante la Resolución Ministerial No EM/DGE, del 22 de abril de Inició sus operaciones el 1 de junio de Mediante Resoluciones Supremas No EM y No EM, el Ministerio de Energía y Minas otorgó la concesión definitiva para el desarrollo de las actividades de distribución de energía eléctrica en las áreas de concesión de los departamentos de Tacna y Moquegua. Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A. Electrosur S.A. Sociedad Anónima Calle Zela No. 48 -Tacna Casilla Postal No jsoto@electrosur.com.pe Actividad Empresarial La actividad principal de Electrosur S.A. es la distribución y comercialización de la energía eléctrica en las regiones de Tacna y Moquegua. La energía que la empresa distribuye y comercializa la adquiere de las empresa generadora ElectroPerú así también del Sistema Interconectado Nacional. Objeto Social El objeto de la empresa es, en general, el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en las unidades de concesión otorgadas por el Estado Peruano, así como la transmisión eléctrica en algunos sistemas, contando con las autorizaciones respectivas. Podrá además prestar servicio de consultoría de contrastación de medidores eléctricos, diseñar o ejecutar cualquier tipo de estudio u obra vinculada a las actividades eléctricas, así como a la importación, fabricación y comercialización de bienes y servicios que se requieren para la generación, transmisión o distribución de energía eléctrica. Electrosur S.A. es una empresa pública de derecho privado, actualmente en Categoría B, siendo su Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) el Capital social, acciones y estructura de la propiedad El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), desde el 9 de diciembre de 1999, ejerce la titularidad del 1% de las acciones representativas del Capital Social de Electrosur S.A. al 31 de diciembre de 211. Principal accionista: Corporación FONAFE Serie de Acciones Participación (%) Valor Nominal (S/.) A 51, 1, B 38,97 1, C,3 1, Nº Acciones al Capital suscrito y pagado (S/.) D 1, 1, TOTAL 1, 1, El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), es una empresa de Derecho Público, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, creada por la Ley N 2717, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9º de su. FONAFE cuenta con un Directorio conformado por los Ministros de Estado de los sectores: Economía y Finanzas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas; y Presidencia del Consejo de Ministros. En la práctica, el Directorio de FONAFE está compuesto por cinco Ministros de Estado, quienes tienen entre sus facultades principales, las siguientes: 1. Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las empresas (creadas o por crearse) en las que participa el Estado y administrar los recursos provenientes de dicha titularidad. 2. Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas en las que FONAFE tiene participación mayoritaria, en el marco de las normas presupuestales correspondientes. 3. Aprobar las normas de gestión en dichas empresas. 4. Designar a los representantes ante la Junta General de Accionistas, de las empresas en las que tiene participación mayoritaria. Bajo el ámbito de FONAFE se encuentran únicamente las empresas que cuentan con participación mayoritaria del Estado, sea que dichas empresas estén activas o en proceso de liquidación. Asimismo, se encuentran bajo su ámbito las empresas que le han sido entregadas por encargo

13 1 TACNA ÁREA DE INFLUENCIA Y CONCESIÓN Electrosur S.A. tiene a su cargo el suministro de energía eléctrica en los departamentos de Tacna y Moquegua, con una superficie de 1 61,4 Km2. En su área de concesión sirve a más de 47 mil habitantes, mediante la atención de clientes en las ciudades de Tacna, Moquegua e Ilo. La sede central está en la ciudad de Tacna. TACNA, ALTO DE LA ALIANZA, CIUDAD NUEVA, INCLÁN, PACHÍA, PALCA, POCOLLAY Y SAMA DEPARTAMENTO DE TACNA N PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD Tacna, Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Inclán, Pachía, Palca, Pocollay, Sama, La Esperanza, Gregorio Albarracín Lanchipa, Miculla, Calientes, Las Yaras, Llostay, Boca del Río, Vila Vila, Los Palos, Toquela, Caplina, Ataspaca, Causuri, La Yarada. INFRAESTRUCTURA Tacna Moquegua Ilo INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Área Comercial: Calle 28 de Julio Nro Área Administrativa: Calle Zela Nro. 48. Área de Operaciones: Av. Ejército s/n Para Chico. Local principal: Calle Andrés A. Cáceres s/n Alto Zapata. Local principal: Jr. Junín Nro. 66. Electrosur S.A. cuenta con un total de 14 Subestaciones de Potencia, con transformaciones de 138/1 kv., 66/1 kv., 33/22,9 kv. y 33/1 kv., con una potencia instalada total de 1.81 MVA. El Sistema de Distribución Primaria está constituido por un total de 2 55 Subestaciones de Distribución, de las cuales pertenecen a Electrosur S.A. y 978 son de uso exclusivo. 2 JORGE BASADRE LOCUMBA, ILABAYA, ITE 3 CANDARAVE 4 TARATA 1 MARISCAL NIETO 2 GENERAL SÁNCHEZ CERRO CANDARAVE, CAIRANI, CAMILACA, CURIBAYA, HUANUARA, QUILAHUANI TARATA, HÉROES ALBARRACÍN, ESTIQUE PAMPA, ESTIQUE PUEBLO, SITAJARA, SUSAPAYA, TARUCACHI, TICACO MOQUEGUA, CARUMAS, CUCHUMBAYA, SAMEGUA, TORATA OMATE, COALAQUE, ICHUÑA, LA CAPILLA, MATALAQUE, PUQUINA, QUINISTAQUILLAS, UBINAS DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA Locumba, Ilabaya, Ite, Camiara, Chipe, Sagollo, Cinto, Fuerte Locumba, Mirave, Chejaya, Chulune, Toco Chico, Toco Grande. Candarave, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, Borogueña, Cambaya, Vilalaca, Coroguaya, Ancocala, Calacala, San Pedro, Talaca, Pallata, Totora, Jirata, Sta. Cruz, Yucamane. Tarata, Chucatamani, Estique Pueblo, Estique Pampa, Sitajara, Susupaya, Tarucachi, Ticaco, Yabroco, Challaguaya, Tala, Pistala, Londaniza, Chipispaya, Coropuro, Talabaya. N PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD Moquegua, Carumas, Cuchumbaya, Samegua, Torata, Taquilla, Conde, San José, Montalvo, La Chimba. Omate, Coalaque, Ichuña, La Capilla, Matalaque, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas, Cogri, Challahuaya, Quinistacas, Carumas, Cambrune, Calacoa, San Miguel, Tonohaya. 3 ILO ILO, EL ALGARROBAL, PACOCHA Ilo, El Algarrobal, Pacocha, Pueblo Nuevo. SUBESTACIONES DE POTENCIA Potencia Instalada : S.E. 138/1 KV : S.E. 66/1 KV : S.E. 33/22.9 KV : S.E. 33/1 KV : Total : LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN 1,81 MVA DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAS KM Sarita-Aricota 33 kv ,24 Aricota-Tarata 33 kv. Tarata-El Ayro 33 kv. Socabaya-Puquina 33 kv. Tacna-P. Industrial 66 kv. Tacna-La Yarada 66 kv. Total ,23 55,43 5,16 7,1 27,2 19,36 LÍNEAS Y REDES DE MEDIA TENSIÓN ( 1 y 22,9 kv. ) DESCRIPCIÓN Tacna Moquegua Ilo Total ESTRUCTURAS KM REDES DE BAJA TENSIÓN (38 22 V.) DESCRIPCIÓN Tacna Moquegua Ilo Total ESTRUCTURAS KM

14 Gestión Comercial

15 CLIENTES Impulsada a alcanzar un alto nivel de satisfacción de sus clientes, Electrosur S.A. orientó sus recursos para lograr tal propósito, en cumplimiento de los lineamientos estratégicos empresariales. La incorporación de nuevos clientes nos permitió finalizar el año con , cifra superior en 3,97% respecto al año 21, correspondiendo a Tacna, a Moquegua y a Ilo. El crecimiento del número de clientes se debe a la ejecución de proyectos de electrificación en las zonas urbano-marginales de Tacna y Moquegua. Tacna Moquegua Ilo Total CLIENTES POR ZONAS ,93 72,196 2,5 21,321 19,627 2,453 18, ,97 La evolución de los clientes, desde el período 27 al 211, se muestra en el siguiente gráfico. 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2, 18,562 68,93 NÚMERO DE CLIENTES 113,97 72, ,387 75,82 124,376 79,87 2,5 21,321 22,346 23,281 24,29 19,627 2,453 2,959 21,225 21, ,313 83,636 Tacna Moquegua Ilo TOTAL ,82 79,87 83,636 22,346 23,281 24,29 2,959 21,225 21, , , ,313 VENTA DE ENERGÍA La venta de energía fue de MWh., incrementándose en 7.73% respecto al ejercicio , 3, 25, 2, 15, 1, 5, 229, ,831 3,76 VENTAS DE ENERGÍA 26, ,149 43,582 48,137 4,985 28, ,431 5,193 48, ,588 53,741 3,655 53, Tacna Moquegua Ilo TOTAL 323,889 25,435 62,247 56,27 COMPRA DE ENERGÍA Tacna Moquegua Ilo Total VENTAS DE ENERGÍA POR ZONAS Consumo de energía , , , ,588 25,435 3,76 4,985 5,193 53,741 62,247 43,582 48,137 48,367 53,326 56,27 229,119 26,271 28,991 3, ,889 El consumo promedio anual de energía eléctrica por usuario fue de 2,5 MWh., y el consumo promedio mensual por cliente fue de 28 kwh. Estos índices son superiores a los registrados el año anterior, mostrando un mayor consumo por cliente. La compra de energía anual fue de MWh., superior en 7,67% respecto al año anterior. La empresa, en el año 211, contó como proveedor principal del suministro de energía a Electroperu. De acuerdo a la demanda, también se efectúa la compra de potencia mediante retiros sin contrato. El procedimiento de cuánto le corresponde a cada generador lo determina el Comité de Operación Económica del Sistema (COES). Para atender el suministro de energía en la zona de Ichuña se compra energía de la empresa de distribución ELECTRO PUNO S.A.A., caso único en nuestro sistema. 28 Directores, funcionarios y colaboradores de Electrosur S.A. en la inauguración de las nuevas oficinas de Moquegua. 29

16 COMPRA DE ENERGÍA POR EMPRESAS SUMINISTRADORAS EMPRESA ELECTROPERU ENERSUR 194,984 15,597 22,45 17,62 235,33 19, ,92 19, ,22.88 DUKE ENERGY EGENOR EEPSA EDEGEL (CHINANGO) TERMOSELVA EGESUR ELECTROPUNO 8,663 2,947 26,866 3, ,783 3,325 3,319 4, , ,48 4, ,751 3,654 33,328 4, COES 1,852 9,482 18,5 3, TOTAL 252,85 287,25 39,62 332, , % PARTICIPACION 99.%.%.%.%.%.% %.1% 1.% 1% AÑO MWH S/. COMPRA DE ENERGÍA MWH. - SOLES ,85 287,25 39,62 332, ,759 38,373,227 43,61,59 52,61,822 54,226,383 6,566,545 PRECIO MEDIO DE COMPRA (ct. S/./kWh.) 16,28 15,18 15,18 16,99 16,32 35, 3, 25, 2, 15, 1, 5, COMPRA DE ENERGÍA MWH. 332,242 39,62 287,25 252,85 356, Coeficiente de electrificación En cumplimiento del objetivo empresarial de mejorar la cobertura del servicio en el año 21, se logró un incremento en el coeficiente de electrificación en,8% con respecto al año anterior. AÑOS Coeficiente de Electrificación ( % ) 93, 94,17 94,85 96,4 96,8

17 Gestión de Operaciones

18 TRANSMISIÓN Con la finalidad de mejorar la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico se han realizado trabajos de equipamiento en diferentes subestaciones de potencia los que consistieron en: Ÿ En la Sub estación Tacna, se ha iniciado la construcción de obras civiles para el nuevo Centro de Control y el equipamiento de un nuevo Transformador de Potencia de 2-25 MVA, con su respectiva Celda de Protección en 66 kv. Ÿ En la Sub estación Tacna, se ha efectuado el montaje de 3 Celdas contra arco interno en 1,5 kv. Ÿ En las Sub estaciones Tacna y Parque Industrial, se han instalado nuevos relés de protección, los cuales permitirán mejorar confiabilidad del servicio eléctrico y una mejor comunicación a distancia. Ÿ Se ha efectuado la instalación de medidores de energía con acceso al Sistema Scada en las Subestaciones Tacna, Parque Industrial, Alto Zapata e Ilo. Asimismo, se han efectuado actividades de mantenimiento que han permitido darle la confiabilidad correspondiente al Sistema de Transmisión de Electrosur S.A. DISTRIBUCIÓN El programa de mantenimiento de las subestaciones de distribución se cumplió en un 96,7%, ejecutandose el mantenimiento en las localidades de Tacna, Moquegua e Ilo. ZONAS INDICADORES DE CALIDAD La calidad de la energía suministrada a nuestros clientes, se representa en los indicadores SAIFI y SAIDI, los cuales comprenden la duración y frecuencia media de las interrupciones por usuario del servicio eléctrico. Estas cifras han sido calculadas utilizando la información de las operaciones que fueron reportadas al OSINERGMIN, como parte del proceso de fiscalización, mediante una muestra representativa en un período determinado. SAIDI INDICE SAIDI (h) TACNA MOQUEGUA ILO MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES EJECUTADO Progr. Ejec. Avance % Tacna ,88% Moquegua % Ilo % Total % 42,5 69,1 72,34 37,3 42,46 37,34 39,8 42,4 69,8 55,81 37,5 29,74 72,34 32,34 33,52 38,72 55,8 32,34 SAIDI 39,8 37, ,52 42, TACNA MOQUEGUA ILO 29,7 38,32 38,16 38,16 3,4 32,42 3,4 32,42 SAIFI INDICE SAIFI Veces TACNA 18,3 22,11 22,92 21,88 2,46 MOQUEGUA 32,44 25,48 24,73 2,44 21,18 ILO 44,99 26,78 25,84 3,15 26,34 18,3 ZONA TACNA MOQUEGUA ILO 32,4 44,99 22,1 25,5 26,78 SAIFI 22,9 24, ,84 7,8 7,9 7,95 8,49 7,56 6,67 21,9 2,4 TACNA MOQUEGUA ILO 3, TACNA MOQUEGUA ILO Pérdidas de energía en distribución Producto de la implementación del Programa de Control de Recuperaciones de Energía, conexiones clandestinas y servicios extraordinarios, se logró un resultado favorable, que nos ubica entre las empresas eléctricas de distribución con menores pérdidas a nivel nacional. 8,3 7,4 7,42 6,88 7,22 5,94 2,4 21,1 26, ,64 7,21 8, ,21 TIEMPO MEDIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (HORAS) TIEMPO MEDIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (horas) 5, ,21 3,25 2,24 5,1 3,55 1,87 3,8 2,79 1, ,5 2,53 2,7 TIEMPO MEDIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ,8 8,49 3,8 7,4 3,25 3,55 2,79 2,24 1,87 1,72 3,5 TACNA MOQUEGUA ILO 2,55 2,7 PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN DISTRIBUCIÓN (%) ,9 7,56 6, ,9 6,67 7,2 2,46 2, ,46 2,84 2,24 2,24 8,3 7,6 7,4 7,2 5,9 8,4 TOTAL 7,81 7,66 7,6 7,66 7, TACNA MOQUEGUA ILO TOTAL 35

19 Gestión de Planeamiento

20 Proyectos de Inversión (Fuentes de financiamiento: Electrosur, Fonafe y Minem) Las inversiones ejecutadas se enmarcan en la búsqueda de la mejora de la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, y consecuentemente, el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Tacna y Moquegua. Durante el año 211 se invirtió S/. 9,191 millones ITEM en la ampliación y renovación de las instalaciones eléctricas. Los proyectos ejecutados fueron con recursos propios. De esta manera, Electrosur S.A. cumplió con ejecutar obras de electrificación en zonas urbano marginales promoviendo la inclusión social de miles de peruanos. NOMBRE DEL PROYECTO UBICACIÓN MONTO Suministro Ampliación de la capacidad instalada de la Subestación Tacna. Tacna 3,652, Electrificación de Asociaciones de Vivienda en la Provincia y Distrito de Ilo. Obras Nuevas de Electrificación Tacna y Moquegua V Etapa. Moquegua 2,768, Tacna/ Moquegua 749,3. Mejoramiento de las Instalaciones de media y baja Tensión A.H. La Esperanza. Tacna 78,. Construcción del Almacén Central y Cerco Perimétrico en la Subestación Eléctrica Viñani, Distrito C.G.A.L., Provincia Tacna Tacna - II Etapa. Tacna 1,312, TOTAL PROYECTOS DE INVERSION - PERIODO 211 9,191,31.62 RESUMEN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 1.- Suministro Ampliación de la capacidad instalada de la Subestación Tacna. Comprende la implementación de un transformador de potencia 2/25 MVA con relación de transformación 66/1.5/1 KV, con regulación automática de tensión bajo carga, el mismo que es instalado en la S.E. Tacna. Dicho equipamiento está acorde con los requerimientos para el control y mando del sistema SCADA. Se pretende con esta implementación la captación de nuevos clientes en la zona sur de la ciudad de Tacna. 2.- Ampliación de Infraestructura para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio Comercial en la Sede Moquegua. Con la ejecución del presente proyecto se ha conseguido mejorar la calidad del servicio comercial en la sede Moquegua, así como mejorar la habitabilidad del personal que labora en el área administrativa, comercial, consiguiendo con ésto un mejor desempeño en la atención al público usuario. El proyecto comprende una edificación nueva de m2, con áreas verdes y áreas de circulación, haciendo un área construida total de m Obras Nuevas de Electrificación Tacna y Moquegua V Etapa. Se consiguió con la presente obra, realizar ampliaciones eléctricas de redes secundarias y alumbrado publico, a solicitud de los usuarios que carecen de este servicio por ampliaciones de áreas urbanas. La longitud de las redes ejecutadas con conductor tipo CAAI, tuvieron una longitud de 8.8 kilómetros, a su vez se izaron 262 postes de CAC de 8 metros. 4.- Mejoramiento de las Instalaciones de media y baja Tensión A.H. La Esperanza. El mejoramiento de las instalaciones en media y baja tensión del Asentamiento Humano La Esperanza beneficia a 1146 viviendas. Los trabajos comprenden la instalación de una nueva S.E. de 75 KVA, con una red de media tensión de 255 metros y mejoramiento de las redes secundarias y de alumbrado publico en una longitud de metros. 5.- Construcción del Almacén Central y Cerco Perimétrico en la Subestación Eléctrica Viñani, Distrito C.G.A.L., Provincia Tacna - Tacna - II Etapa. Con esta obra se pretende brindar protección para la disposición de materiales, equipos y demás activos corrientes relacionados con la venta de energía eléctrica, con adecuadas instalaciones para el almacenamiento de insumos y materiales de la empresa; situación que debe permitir a su vez una mayor capacidad de operación y eficiencias en el servicio de venta de energía eléctrica. 38 INVERSIÓN ANUAL EN PROYECTOS PERÍODO AÑOS Inversión (S/.) , , , , 9,191,31.62 Nivel de ejecución 9,27% 13,94% 92,5% 73,3% 9,% 39

21 Evaluación de la gestión empresarial El desempeño de la gestión empresarial se evaluó a través del cumplimiento del Plan Operativo, cuyo resultado alcanzó un 98,2%. El nivel de cumplimiento de los principales indicadores se muestra en el siguiente cuadro: Indicador Unidad de Medida Marco Al IV Trim Ejecución Al IV Trim Nivel Cumplim. % Rentabilidad patrimonial - ROE Porcentaje Rentabilidad operativa - ROA Margen operativo Índice de cobrabilidad Eficiencia administrativa Índice de pérdidas de energía Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Nivel de accidentabilidad Número.. 1. Duración promedio de interrupciones del sistema - SAIDI Horas Funcionarios y colaboradores de Ilo Frecuencia promedio de interrupciones del sistema - SAIFI Veces Gestión de reclamos Grado de satisfacción del cliente Coeficiente de electrificación Porcentaje Porcentaje Porcentaje Actividades promovidas para uso productivo que incrementen el consumo de energía Porcentaje Grado de cumplimiento de la directiva de transparencia Porcentaje Implementación del Sistema de Control - COSO Porcentaje Implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo - CBGC Porcentaje Procesos certificados y recertificados Porcentaje Eventos de difusión y evaluación de valores Porcentaje Mecanismos de comunicación Porcentaje del plan de capacitación Porcentaje Total 98.2 Funcionarios y colaboradores de Moquegua Tipo de Indicador: I: Incremento R: Reducción 4 41

22 Gestión Administrativa y Financiera

23 RESULTADOS ECONÓMICOS FINANCIEROS AL RESULTADOS ECONÓMICOS La Utilidad Neta al fue de S/ , mayor en 23,35% respecto al mismo período del año anterior, producto de mayores ingresos en ventas de energía eléctrica y otros ingresos versus costos y gastos ejecutados en el mantenimiento de las actividades operativas y cumplir el objeto social de la empresa. Respecto al marco reprogramado aprobado en tercera versión presupuestal, fue superior en 15,6% (nivel de ejecución 115,6%). Las Ventas Netas (S/. 14,7 MM) crecieron en 11,54%, respecto del 21, principalmente, por el aumento de clientes en el período, en consecuencia mayor consumo. En unidades físicas, la venta registró un aumento del 7,73%. VENTA DE ENERGÍA POR MERCADO (En MM de S/.) Al relacionar los ingresos en ventas de energía con el total de kilowatts se obtiene el precio promedio del kilowatt hora, el cual se muestra en el siguiente cuadro con respecto a los últimos 5 años. Con la incorporación del cliente MILPO en el 29 se incrementaron los ingresos en ventas; así, el precio promedio de kilowatts aumentó en.3 céntimos respecto del año 28 y se mantiene el margen en el 211. Concepto Ingresos Vta. Energia (S/.) 67,253,754 74,467,365 88,861,673 93,861,893 14,697,266 kwh vendidos 229,118,718 26,27,749 28,99,945 3,655,6 323,888,715 Prom. Precio kwh (S/.) El Costo de Ventas (S/. 84,77 MM), registró un incremento de 9,77% respecto al año anterior; sin embargo, el peso de este aumento fue menor que el porcentaje de crecimiento de ingresos, que incidió en la obtención de una mejor utilidad bruta, mayor en 17,93%. Al incluir la distribución de la participación de utilidades en aplicación de la NIC 19, el Costo de Ventas sube a S/. 85,15 MM, mayor 9,82% respecto al 21. La explicación de la variación del costo de ventas radica principalmente en la compra de energía, la misma que aumenta en relación directa al consumo. En el 211 se compraron MWh, mientras que el 21 fue de MWh; equivalentes en nuevos soles a S/. 6,57 MM, versus S/. 54,23 MM del año anterior. Libre Regulado Spot Los Gastos de Venta (S/. 6,9 MM) crecieron en 16,82% sobre los registrados en el 21, por mayor incidencia de servicios de terceros relacionados con la atención de clientes, mantenimiento de acometidas y otros orientados a la atención del cliente. Al incluir la distribución de la participación de utilidades en aplicación de la NIC 19, los Gastos de Venta suben a S/. 7,9 MM, mayor 17,1% respecto del 21. Los Gastos Administrativos (S/. 4,34 MM) fueron mayores en,44% en comparación al ejercicio 21, principalmente por cargas de personal derivadas de los incrementos de negociación colectiva y liquidaciones de beneficios sociales; asimismo, por servicios de terceros relacionados al asesoramiento para la implementación del Sistema Integrado de Gestión y Servicios por arbitrajes en procesos diversos. Al incluir la distribución de la participación de utilidades en aplicación de la NIC 19, estos gastos ascienden a S/. 4,53 MM, mayor 1,26% respecto del 21. Ingresos (S/. 1,64 MM) fueron menores en (28,18)%, explicado principalmente por la variación en los montos obtenidos en subasta de bienes. La subasta del 211 registró un total de S/ ; mientras que en el año 21 fue S/ El Margen Financiero (S/.,61 MM) fue positivo, debido a que los ingresos fueron mayores que los gastos. En el 21 el neto resultó negativo, mayores gastos financieros que ingresos. El incremento de ingresos financieros del 211 fue de 2,78%, producto de mejores tasas obtenidas en los Bancos por depósitos corrientes y a plazos. Los gastos financieros se redujeron favorablemente en (92,51)%, por una menor incidencia de intereses derivados de contribuciones reembolsables. Por otro lado, en el 211, ya no se provisionaron intereses por la deuda de contribuciones reembolsables de las obras ejecutadas con recursos del FONAVI, debido a que la provisión efectuada hasta el , resultó más que suficiente, teniendo en cuenta que el interés a pagar, según lo pactado a partir del resultado arbitral, considera un interés simple. El siguiente cuadro muestra la variación comparativa de los rubros del Estado de Resultados ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (En MM de S/.) (.25) Ventas Cto. Vtas. Gsto. Vtas. Gto. Adm. Ing. Marg. Fin Utd. Neta

24 La Utilidad Neta, en comparación con años anteriores, tiene su punto más alto en el año 211, con un crecimiento sostenido desde el 29, debido al incremento de los ingresos en ventas. En el 29, la incorporación del cliente MILPO (empresa minera ubicada en Moquegua), influyó notablemente en el incremento de los ingresos; la misma minera en el primer trimestre 21 redujo sus consumos, lo que sumado a la baja de tarifas en general, incidieron en la reducción de ingresos al cierre del 21. En el 211 los consumos aumentaron por incorporación de nuevos clientes, por ende mayores consumos, factores que influyeron en la mejora de ingresos y por consiguiente, el logro de mejor Utilidad Bruta, Operativa y Neta Utilidad Neta (En MM de S/.) En la ZONA MOQUEGUA, el resultado neto acumulado ascendente a S/. 1,56 MM., fue mayor en 23,8% sobre la obtenida al mismo mes del año anterior, explicado principalmente por los ingresos en ventas de energía eléctrica, superiores en 17,9% frente a costos y gastos necesarios para el mantenimiento de operaciones. En la ZONA ILO, la utilidad neta acumulada fue de S/. 3,32 MM., mejoró en 1,6% respecto a la obtenida el mismo período del año anterior. Los ingresos por ventas del mes de diciembre mejoraron notablemente en comparación con el comportamiento que tuvieron éstos en la zona durante el curso del ejercicio, mayormente por el consumo de las pesqueras. Si se compara el monto de la compra y venta de energía eléctrica en Ilo, con el resto de zonas, se percibe que por menor compra se obtiene mayor ingreso; esto tiene su explicación en el tipo de tarifa por consumo en MT que se vende a las pesqueras. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Los rubros del Estado de Situación Financiera (antes Balance General) expresan lo siguiente: BALANCE GENERAL (En MM de S/.) IV Trim 7 UTILIDAD POR ZONAS IV Trim 8 IV Trim 9 IV Trim 1 IV Trim 11 UTILIDAD NETA POR ZONAS (Nuevos Soles) La Utilidad Neta al , según los resultados en cada zona, participan en la Utilidad Neta empresarial de la siguiente manera: Tacna, 44,48%; Moquegua 17,74%, Ilo 37,78%, cuyos resultados en nuevos soles se aprecian en la siguiente gráfica: 3,317,918 1,558,153 3,96,694 TACNA MOQUEGUA ILO Activo Pasivo Patrimonio Fuente: Propia En la ZONA TACNA, la utilidad neta acumulada ascendió a S/. 3,91 MM., mayor en 36,52% con referencia al mismo período del 21, producto de mejores ingresos en ventas de energía eléctrica por la captación de nuevos clientes repercutiendo en mayores consumos. Los costos y gastos aumentaron por la ejecución de actividades operativas, mayormente en servicios de terceros por actividades relacionadas al cumplimiento del objeto social de la empresa; asimismo, gastos de personal derivados de la negociación colectiva, asesorías en implementación de sistemas, procesos laborales y arbitrales y devengo de servicios ejecutados en el 211. Los Activos en los últimos 5 años, el incremento progresivo se ubica en el Activo No Corriente, principalmente en el rubro Inmuebles, Maquinaria y Equipo, influenciado por nuevas obras de electrificación ejecutadas y por aquellas recibidas en contribuciones reembolsables. Respecto del Activo Corriente, la variación básicamente se percibe en el Efectivo y Equivalentes de Efectivo. El saldo de diciembre 29 registra los importes transferidos del Ministerio de Energía y Minas para la ejecución de obras de electrificación rural en el marco del D.L. 11, recibido en octubre de dicho año. En el 21, se ejecutaron parcialmente las obras y por ende, disminuyó el efectivo en ese año. En el 211 vuelven a subir por influencia del saldo de las transferencias recibidas del Ministerio de Energía y Minas y las Municipalidades de Moquegua e Ilo para la ejecución de obras de electrificación en el marco del D.U

25 ACTIVOS (En MM de S/.) Rentabilidad sobre Activos (ROA: Utilidad Operativa / Activos x 1).- Muestra mejor índice en el 211, por influencia de mejor utilidad operativa como resultado de mayores ingresos por ventas de energía. El crecimiento del activo total, queda reflejado en mayores obras ejecutadas y recibidas Indicadores de Gestión Eficiencia del Gasto Administrativo (Gastos Administrativos / Ventas Netas x 1).- Es un indicador de gestión. La gráfica muestra una curva con variabilidad favorable, considerando que es un indicador de reducción. Demuestra que en el curso de los años, el manejo de los gastos administrativos sobre los ingresos ha mejorado. En el presente período fue de 4,22 % El siguiente gráfico muestra la evolución de los ratios comentados en los párrafos precedentes: Ratios Financieros I (En %) IV Trim 7 IV Trim 8 IV Trim 9 IV Trim 1 IV Trim Corriente No Corriente Los Pasivos y el Patrimonio, en los últimos 5 años crecen por las obligaciones derivadas de las inversiones reflejadas en el activo y comentadas en el párrafo anterior; asimismo, por las obligaciones de contribuciones reembolsables generadas que, como se sabe en esta modalidad, los clientes invierten en electrificaciones propias y luego transfieren a Electrosur S.A., quedando esta obligada a su reembolso, sea en energía o en efectivo, a opción del cliente. El crecimiento del Patrimonio, tiene su explicación en el aumento del capital social por la capitalización de los aportes. La última fue en el año 29, por la transferencia para la ejecución de obras de electrificación rural, en el marco del decreto IV Trim 7 IV Trim 8 Estructura de Financiamiento (En MM de S/.) IV Trim 9 IV Trim 1 IV Trim 11 P. Corriente P. No Corriente Patrimonio IV Trim 7 IV Trim 8 IV Trim 9 IV Trim 1 IV Trim 11 ROE ROA Gasto Administrativo Indicador de Solvencia (Pasivo Total / Patrimonio x 1).- El desempeño del indicador al presente periodo es de 2,28%, mayor que el obtenido en años anteriores, excepto el 29, debido al aumento del Pasivo por mayores obligaciones con proveedores y por contribuciones reembolsables, y del Patrimonio por mayor resultado acumulado. El indicador muestra un Patrimonio no comprometido. Indicador de Liquidez (Activo Cte. / Pasivo Cte.).- El comportamiento de este indicador presenta mejora en el 211 respecto al 28 y 21. En el 29 es mejor por la influencia de los fondos recibidos por S/. 12, MM para electrificación rural. En el 21 se percibe reducción derivada del uso de ese efectivo en la ejecución de las obras. En el 211 mejora por la incidencia de nuevas transferencias recibidas para obras por S/. 5,65 (DU.116), ejecutadas parcialmente. La empresa mantiene una buena liquidez, cuenta con S/. 1,84 por cada nuevo sol de deuda a corto plazo. Indicador EBITDA (Utilidad antes de impuestos y participaciones + gastos financieros + depreciación + amortización intangibles).- En el presente período, se tiene un incremento favorable respecto a años anteriores; explicado por mejores ingresos en ventas de energía eléctrica, nuevos clientes y mayores consumos, que sumado a costos y gastos suficientes para cumplir con el objeto social de la empresa, influyeron positivamente en la obtención de una mejor utilidad operativa. Ratios Financieros II (En %) RATIOS FINANCIEROS La Gestión de la Empresa medida a través de sus principales ratios financieros mostró los siguientes resultados: Indicadores de Rentabilidad Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE: Utilidad Neta / Patrimonio x 1).- Se incrementa con relación a años anteriores, básicamente por una mejor utilidad neta, producto de mejores ingresos IV Trim 7 IV Trim 8 IV Trim 9 IV Trim 1 IV Trim Solvencia Liquidez EBITDA (En MM de S/.) 49

26 PREVENCIÓN DE RIESGOS I. Con la finalidad de fortalecer la Política Institucional y cultura de prevención, se cumplió con el desarrollo del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este contexto, Electrosur S.A. promueve y propicia una Cultura de Calidad y Prevención, que tiene como Lema: La Seguridad y el cuidado del Medio Ambiente, es tan importante, como el trabajo mismo La interpretación de estos índices es la siguiente: o Indice de Frecuencia: Por cada 1. H-H-T se presentan 3.5 accidentes de trabajo. o Indice de Severidad: Por cada 1. H-H-T- se pierden días por incapacidad. o Indice de Accidentabilidad: Por cada 1, personas expuestas se presentan.44 accidentes de trabajo. HURTO DE CONDUCTORES RECURSOS HUMANOS El número de colaboradores al finalizar el año 211 fue de 156 personas, bajo el régimen laboral del D.L. No. 728, clasificados de la siguiente manera: Administrativos 24 PERSONAL Gerentes 6 Ejecutivos 14 en equipo. Ÿ Potenciar a los trabajadores para nuevos retos de expansión y desarrollo empresarial. Ÿ Aumentar el grado de delegación y responsabilidad. Ÿ Calificación de trabajadores para asignación de labores especializadas. ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL En el año 211 se han desarrollado las siguientes actividades de Bienestar Social: II. Se realizaron doce sesiones del Comité de Seguridad, durante las cuales se actualizaron y se aprobaron, entre otros, los siguientes documentos: - Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de Trabajo Plan de Contingencias Estudio de Riesgos Programa de Simulacros Plan de Manejo de Residuos sólidos Plan de Manejo de Materiales Peligrosos 212. III. Durante el 211 se laboró un total de 327,522 horas-hombre, registrándose durante este periodo un total de 1 accidentes de trabajo con 47 días perdidos por incapacidad. Leve CANTIDAD DE ACCIDENTES ACCIDENTES DÍAS PERDIDOS Incapacitante (I) Mortal (M) Total (I+M) Trimestre *Acumulado Lo cual nos reporta los siguientes índices de Seguridad. I. Durante el año 211 se produjeron 51 casos de hurto de conductor de cobre principalmente, totalizando 146,934metros lineales de conductor sustraído, lo cual representa un perjuicio económico para la empresa de S/. 949,443. Al respecto la empresa durante este año ha tenido convenios con diversas municipalidades y empresas de radio taxi de nuestra zona de concesión, además se cuenta con un Comité de Hurto de Conductores, que ejecuta programas y acciones preventivas, entre las que se destacan: los convenios de apoyo al patrullaje de líneas eléctricas con la Policía Nacional del Perú y con las municipalidades distritales de las zonas altoandinas de Tacna y Moquegua, así como las recompensas a ciudadanos por denuncias contra delincuentes que hurtan conductores. El perjuicio económico originado a la empresa, se muestra en el cuadro que se presenta a continuación. AÑO FRECUENCIA (Nº de hurtos) ,324 52, CANTIDAD (Metros) 91,415 VALOR (S/.) 53,623 Técnicos 78 Profesionales 34 El Plan de capacitación se ha orientado a desarrollar las habilidades de los trabajadores que permitan un óptimo desempeño en su puesto de trabajo, incrementando su productividad y calidad de servicio. Se han desarrollado 94 eventos de capacitación, logrando 1,139 horas de capacitación por trabajador. Enfoque en la mejora de procesos: Ÿ Establecer la base de conocimientos requerida para la aplicación de las mejores prácticas operativas y de gestión. Ÿ Desarrollar las habilidades de los trabajadores que permitan un óptimo desempeño en su puesto de trabajo, incrementando su productividad y calidad de servicio. Ÿ Reducir el riesgo de contingencias y asegurar la calidad de los procesos mediante la estandarización del trabajo. Enfoque en el desarrollo de los trabajadores: Ÿ Acrecentar la motivación, comunicación y el trabajo Ÿ Programa de Vacaciones Útiles dirigido a los hijos de trabajadores de Tacna, Moquegua e Ilo de 4 a 15 años. Se cuenta con una población de 15 niños. Se han realizado actividades recreativas, artísticas, culturales, prácticas que favorecen en el desarrollo físico, mental, y motriz de los participantes. Ÿ Se han realizado paseos de confraternidad e integración entre los trabajadores de Tacna a la Playa de Boca del Rio y los trabajadores de Ilo y Moquegua a la playa de Pozo de Lizas, propiciando mejorar las relaciones interpersonales. Ÿ Se han realizado actividades para fortalecer los valores humanos y valores empresariales. Ÿ Con motivo de la Fiesta de Navidad se ha agasajado a los hijos de los trabajadores de a 12 años Tacna, Moquegua e Ilo, se cuenta con una población de 121 niños. Ÿ Se han realizado actividades de prevención de la salud a través de exámenes médicos, ejecutados por especialista de Salud Ocupacional CEPRIT de ESSALUD. También se ha realizado campañas de vacunación como Tétanos, Hepatitis B, Influenza, y sarampión para niños hijos de trabajadores. Ÿ Se ha realizado un Campeonato Deportivo con la participación de trabajadores y familiares. INDICE DE FRECUENCIA CUADRO DE ÍNDICES INDICE DE SEVERIDAD INDICE DE ACCIDENTABILIDAD ,118 14,346 64,839 87, ,934 1'314,527 1'296,18 691, , ,

27 LOGROS EMPRESARIALES 1. Incorporación de nuevos clientes, cifra superior en 4,% con relación al año 21. Esta cifra incluye el programa de suministros masivos en el Programa Municipal de Vivienda Viñani. 2. Incremento de la cobertura del servicio eléctrico (coeficiente de electrificación) a 96.8%, siendo el índice de cobertura en Tacna el segundo en el País, después de Lima y Callao. 3. Mejoramiento de las instalaciones de Para, adecuado a los requerimientos relacionados con la seguridad y deporte en la zona sur de Tacna, con una inversión de S/ Obras Nuevas de Electrificación Tacna y Moquegua V Etapa, con una inversión de S/ Construcción del almacén central y cerco perimétrico en la subestación eléctrica Viñani, distrito C. G. Albarracin Lanchipa, el Proyecto tiene como objetivo brindar protección para la disposición de materiales, equipos y demás activos corrientes relacionados con la venta de energía eléctrica con adecuadas instalaciones para el almacenamiento de insumos y materiales de la empresa Electrosur S.A., situación que debe permitir a su vez una mayor capacidad de operación y eficiencias en el servicio de venta de energía eléctrica. 6. Ampliación de Infraestructura para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio Comercial en Moquegua, el nuevo local institucional de la región Moquegua constituye una adecuada y segura infraestructura para la atención al público y el desenvolvimiento del personal en sus diferentes labores en la sede Moquegua de Electrosur S.A. 7. Realización del programa radial Electrosur a tu servicio, en UPT Radio Universidad. Con programas semanales en los cuales se abordaron temas relacionados a la gestión operativa, comercial y administrativa de la empresa, con la participación de funcionarios y colaboradores de las gerencias de línea. Funcionarios y colaboradores de la Gerencia de Operaciones y la Gerencia de Planeamiento. Funcionarios y colaboradores de la Gerencia Comercial y Gerencia de Administración y Financiera 52 53

28 GESTIÓN AMBIENTAL Electrosur S.A. consciente de la realidad medio ambiental mundial y nacional, se ha esmerado en asegurar los adecuados estándares de calidad en las operaciones de calidad en las operaciones de generación y distribución eléctrica, es por ello que en el año 211 se continuaron realizando monitoreos periódicos de las emisiones gaseosas, así como de sus efluentes líquidos. Además aquellos residuos peligrosos generados por la producción de electricidad fueron y seguirán siendo retirados mediante una Empresa Prestadora de Residuos Sólidos (EPS-RS), como lo estipulan las normas legales que rigen actualmente en el Perú, evitando así impactos negativos en los trabajadores, población y el medio ambiente. Asimismo, Electros Sur. S.A. respetuosa y comprometida con la preservación del medio ambiente continuará implementando disposiciones con la finalidad de menguar al mínimo el impacto de sus actividades. Sub Estación Parque Industrial CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO En el año 211 se efectuó el análisis y revisión integral del Código de Buen Gobierno Corporativo, con el fin de implementar los mecanismos necesarios para la aplicación de cada principio comprometido por la empresa. Como resultado de la evaluación, se estableció la necesidad de actualizar los objetivos estratégicos de Electrosur para el periodo y vincularlos con cada principio del Código de Buen Gobierno Corporativo de la empresa. Con el fin de implementar estrategias y metas necesarias para la aplicación de los principios del Código de Buen Gobierno Corporativo, se elaboraron los instrumentos necesarios para elaborar seis principios de código de buen gobierno corporativo, los cuales se encuentran en proceso de revisión para la aprobación de la Alta Dirección. Ÿ Junta General y otras formas de participación de los accionistas. Ÿ Registro de Titularidad de las acciones. Ÿ Política sobre aplicación de utilidades. Ÿ de obligaciones y compromisos. Ÿ Conformación de comités especiales. Ÿ Políticas sobre auditorias. Las Políticas y mecanismos que se adoptaran para superar limitaciones existentes son: Ÿ La Dirección de la empresa ha dispuesto que el presente año 212, los Directivos y Funcionarios impulsen la implementación del sistema de calidad en los procesos operativos y estratégicos, para favorecer la adecuada implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo. Ÿ La Dirección de la Empresa ha aprobado la asignación presupuestal, recursos necesarios y capacitación para la adecuada implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo a fin de promover la eficiencia de la actividad empresarial

29 Dictamen de los Auditores Independientes

30 Independent Member of UC&CS GLOBAL Weis & Asociados S.C. Auditores, Asesores y Consultores DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Accionistas y Directores Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A. 1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A., al 31 de diciembre del 211 y 21, así como los resultados de sus operaciones que comprenden el balance general al 31 de diciembre del 211 y 21, y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esa fechas; así como, el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros 2. La Gerencia General es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias. Responsabilidad del Auditor AMERICA EUROPE ASIA AFRICA OCEANIA ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente de Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales - Neto Cuentas por Cobrar Comerciales a Partes Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar - Neto Existencias - Neto Gastos Diferidos TOTAL ACTIVO CORRIENTE Notas ,26,781 14,539,127 11, ,194 6,7,89 52,842 32,95,638 BALANCE GENERAL Al 31 de Diciembre de 211 y de 21 (En Nuevos Soles) 21 14,455,17 12,216,36 5, ,1 3,46, ,64 31,196,168 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Obligaciones Financieras Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar Comerciales a Partes Relacionadas Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes Otras Cuentas por Pagar Provisiones TOTAL PASIVO CORRIENTE Notas ,391,137 3,21,497 7,39,999 7,59,34 4,845,25 2,887,38 1,538, ,7 2,267,324 1,848, ,817 75,9 17,875,767 17,62, Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú y normas de auditoria gubernamental. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa Una auditoria comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Empresa en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Empresa. Una auditoria también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como la evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Opinión 4. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A., al 31 de diciembre del 211, así como los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Cobrar Comerciales Inmuebles Maquinaria y Equipo - Neto Activos Intangibles - Neto TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO ,35, ,162,32 935, ,447, ,398,51 1,41, ,199,5 782,3 139,383,469 17,579,637 PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones Financieras Otras Cuentas por Pagar TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Social Capital Adicional Resultados no Realizados Reserva legales Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO a 22 b ,511,63 1,256,927 13,767,99 31,643, ,797,35 7,644,5 754, 3,776,129 8,782,765 15,754, ,398,51 5,152,136 1,246,654 6,398,79 23,46, ,797,35 6,383, , 3,64,13 7,119, ,118,655 17,579,637 Lima, Perú 2 abril del 212 Refrendado por: Cuentas de Orden 26 27,59,41 8,54,35 Cuentas de Orden Las notas que acompañan son parte de los estados financieros ,59,41 8,54,35 CPCC. Virgilio Weis Ortega (Socio) Contador Público Colegiado Certificado Matricula Nº Informe Corto de Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A. al 31 de Diciembre de 211 Jr. Alfonso Ugarte Nº 154 Santiago de Surco Lima Perú Teléf.: (511) Cel.: / RPM# weis.asociados@yahoo.es Web: Independent Affiliated of UC&CS AMÉRICA Accounting Legal and Business Advisors An Strategic Alliance New York Mexico

31 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Por los años terminados el 31 de Diciembre de 211 y 21 (En Nuevos Soles) Notas Por el periodo terminado al: EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTROSUR S. A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados al 31 de Diciembre de (En Nuevos Soles) Ingresos Operacionales Concepto Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio Distribución o Asig. de Utilidad efectuada en el periodo Ventas netas (Ingresos Operacionales) 28 14,697,265 94,27,55 ingresos operacionales 29 2,841,868 2,672,51 TOTAL DE INGRESOS BRUTOS 17,539,133 96,7,6 Costo de ventas (operacionales) 3 (85,146,68) Costos operacionales TOTAL COSTOS OPERACIONALES (85,146,68) (77,529,422) UTILIDAD BRUTA 22,392,525 19,17,638 Gastos de ventas. 31 (7,86,621) (6,56,511) Gastos de Administración 32 (4,532,868) (4,476,58) ingresos 33 1,636,77 2,113,175 UTILIDAD OPERATIVA 12,49,743 1,75,794 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los años terminados el 31 de Diciembre de 211 y 21 Capital Capital Adicional Resultados no realizados Reserva legales Resultados Acumulados 7,119,992 Total patrimonio neto Saldos al 1 de enero de ,773,839 17,68 754, 2,39,171 6,739, ,675,25 Otras Transferencias Netas (6,55,54) 6,55,54 (En Nuevos Soles) 673,959 (77,529,422) Ingresos Financieros , ,999 Gastos Financieros 35 (66,66) (811,16) RESULTADO ANTES DE PART. E IMP. RENTA 13,21,412 1,521,687 Participaciones y Deducciones Impuesto a la Renta Calculado 37 (4,238,647) (3,41,695) UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO 8,782,765 7,119,992 Las notas que se acompañan son parte de los estados financieros. (6,739,587) 7,119,992 (6,65,628) Conceptos A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Cobranza (Entradas) por: Venta de Bienes o Servicios (Ingresos Operacionales) B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Cobranza (Entradas) por: - - Menos pagos (Salidas) por: C. ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Emisión y Aceptación de obligaciones financieras Menos pagos (Salidas) por: Amortización o Pago de Préstamos a Corto Plazo 15,228,257 97,174,416 Intereses y Rendimientos (no incluídos en la Actividad de inversión) 678, ,921 cobros de Efectivo Relativos a la Actividad 1,636,77 2,278,832 Menos pagos (Salidas) por: Proveedores de Bienes y Servicios (79,347,766) (67,33,27) Remuneraciones y Beneficios Sociales (9,75,689) (9,34,434) Tributos (8,176,666) (9,17,482) Intereses y Rendim. (no incluidos en la Actividad de Financiación) (66,66) (889,28) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE EFECT. Y EQUIV. DE EFECT, PROV. DE ACTIV. DE OPERACIÓN 1,876,512 13,752,955 Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo (1,786,162) (846,512) Desembolsos por Obras en Curso de Propiedades, Planta y Equipo (12,69,86) (13,712,613) Compra y Desarrollo de Activos Intangibles de Activos Intangibles (49,354) (31,715) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE EFECT. Y EQUIV. DE EFECT. PROV. DE ACTIV. DE INVERSIÓN (14,265,322) (14,59,84) Cobranza (Entradas) por: ,431,62 Emisión de Acciones o Nuevos Aportes 12,389,86 (1,882,495) (9,449,884) Dividendos (6,47,993) (6,65,628) AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE EFECT. Y EQUIV. DE EFECT. PROV. DE ACTIV. DE INVERSIÓN (859,426) (3,126,426) Nuevos Aportes de Accionistas Saldos al 31 de Diciembre de 21 Saldos al 1 de Enero de 211 Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio Distribución o Asig. de Utilidad efectuada en el periodo 12,79,51 129,797,35 129,797,35 31,35 6,383,183 6,383, , 754, 3,64,13 3,64,13 711,999 7,119,992 7,119,992 8,782,765 (7,119,992) 12,389,86 147,118, ,118,655 8,782,765 (6,47,993) Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalentes de Efectivo (A+B+C) (4,248,236) (3,965,311) Saldo Efectivo y Equivalentes de Efectivo al Inicio de cada Ejercicio 14,455,17 18,42,328 SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO 1,26,781 14,455,17 Nuevos Aportes de Accionistas 1,261,317 1,261,317 Saldos al 31 de diciembre de ,797,35 7,644,5 754, 3,776,129 8,782,765 15,754,744 Las notas que acompañan son parte integrante de los estados financieros. Informe Corto de Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A. al 31 de Diciembre de 211 Informe Corto de Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A.- ELECTROSUR S.A. al 31 de Diciembre de 211

32 Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (115) Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al Ejercicio 211) Razón Social : Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad ELECTROSUR (En adelante EMPRESA) RUC : Dirección : Calle Zela Nº 48 Teléfonos : , Fax : Página Web : Correo Electrónico : jsoto@electrosur.com.pe Representante Bursátil : Razón social de la 1 empresa revisora : INSTRUCCIONES En la Sección Primera del presente informe, se evalúan 26 recomendaciones de los Principios de Buen Gobierno 2 para las Sociedades Peruanas. Respecto a cada recomendación evaluada, la EMPRESA deberá: a) Para la Evaluación Subjetiva marcar con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que considere adecuado, teniendo en consideración la siguiente escala: : no cumple el principio 1 3 : cumple parcialmente el principio 4 : cumple totalmente el principio b) Para la Evaluación Objetiva marcar con un aspa (x) una o más de las alternativas indicadas y completar en detalle 3 la información solicitada. En la Sección Segunda del presente informe, se evalúa una serie de aspectos referidos a los derechos de los accionistas, el Directorio, las responsabilidades de la EMPRESA y los accionistas y tenencias. En esta sección, la EMPRESA deberá completar la información solicitada, ya sea marcando con un aspa (x) una o más alternativa (s) incluidas en cada pregunta y/o completando en detalle la información solicitada. 1 Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría). 2 El texto de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas puede ser consultado en 3 Para dicho efecto, podrá incorporar líneas a los cuadros incluidos en el presente informe o, en su defecto, replicar los cuadros modelos las veces que sean necesarias. Nueva oficina en la ciudad de Moquegua 63

CABECERA DE MICRORED. C.S. Mariscal Nieto C.S. Ichuña C.S. Ubinas C.S. Carumas C.S. Omate

CABECERA DE MICRORED. C.S. Mariscal Nieto C.S. Ichuña C.S. Ubinas C.S. Carumas C.S. Omate 9. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD DE MOQUEGUA El Sistema de salud del departamento de Moquegua, está conformado por 2 redes sanitarias (Ilo y Moquegua), y un total de 6 microredes, las mismas que tienen

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

El Boom del Canon Minero en Tacna

El Boom del Canon Minero en Tacna Tacna, 21 de junio, 2007 El Boom del Canon Minero en Tacna El departamento de Tacna recibió 609 millones de soles por canon minero correspondientes desde junio del 2007 a mayo del 2008 Si el canon minero

Más detalles

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna Tacna 1. Evolución del del Departamento de Tacna El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Tacna por para el año 2008, según el PIA, es de S/.27,563,210. Dicho

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PERIODO Junio, 2014

PLAN ESTRATÉGICO PERIODO Junio, 2014 PLAN ESTRATÉGICO PERIODO 2013-2017 Junio, 2014 Aprobado mediante A.D. C-021-2014 de fecha 16.06.2014 INDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. VISIÓN 2 3. MISIÓN. 2 4. ROL DE LA EMPRESA.. 2 5. VALORES EMPRESARIALES..

Más detalles

CEMENTERIOS TACNA AUTORIZACION ANTIGUEDAD AREA. Tacna Tacna Tacna Beneficencia No 157 47.000. Tacna Tacna Los Palos Municipal No 23 43,007.

CEMENTERIOS TACNA AUTORIZACION ANTIGUEDAD AREA. Tacna Tacna Tacna Beneficencia No 157 47.000. Tacna Tacna Los Palos Municipal No 23 43,007. CEMENTERIOS TACNA N 1 2 3 NOMBRE DEL CEMENTERIO General de Tacna Boca del Rio Municipal de los Palos PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD PROPIETARIO Y/O ADMINISTRACIÓN AUTORIZACION ANTIGUEDAD AREA Tacna Tacna

Más detalles

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA PERU Gobierno Regional de Tacna Dirección Regional de Salud SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA SE 04-2015 ( Del 25 al 31 de enero 2015) Mayor información:

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Incremento en ventas de 8.8% e incremento en EBITDA de 43.6% en el trimestre

Incremento en ventas de 8.8% e incremento en EBITDA de 43.6% en el trimestre Precio de la acción al 25 de febrero 2004 $13.00 Total de acciones 120 millones GRUPO LAMOSA S.A. DE C.V. Febrero 25, 2004 Reporte 4T03 Para su Difusión Inmediata Incremento en ventas de 8.8% e incremento

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

EGESUR EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A.

EGESUR EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. EGESUR EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. Descripción de la Empresa EGESUR es una empresa estatal de derecho privado, dedicado a la generación de energía eléctrica, que desarrolla sus funciones

Más detalles

Moquegua. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Moquegua

Moquegua. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Moquegua Moquegua 1. Evolución del del Departamento de Moquegua El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Moquegua por para el año 2008, según el, es de S/. 16,172,267.

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Empresa Editora El Comercio S.A.

Empresa Editora El Comercio S.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA. (Resultados comparados al 31 de diciembre de 2009 1 vs 2008) RESUMEN Los ingresos netos de la empresa al cierre del año ascendieron a S/. 550.5 millones, un incremento

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9 Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe del 1T16 10 de mayo de 2016 Página 1 de 9 Informe de resultados al primer trimestre 2016 Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. 1. Principales

Más detalles

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A.

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A. Resultados 1 Trimestre 2016 Volcan Compañía Minera S.A.A. Mayo 2016 Agenda 1. Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional 2. Resultados Operativos 3. Resultados Financieros 2 Resultados de Seguridad y

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016. Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca Informe trimestral de resultados 2T 216 17 de agosto de 216. 1. Principales cifras consolidadas de EPSA Resultados financieros consolidados Unidades

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

APROBADO EN LA SESION DEL DIRECTORIO N 711 DEL 31 07-2014 ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

APROBADO EN LA SESION DEL DIRECTORIO N 711 DEL 31 07-2014 ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A. APROBADO EN LA SESION DEL DIRECTORIO N 711 DEL 31 07-2014 ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A. Nro. ALTA DIRECCIÓN Cargo 2015 - II DENOMINCACIÓN DEL CARGO 1 JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Dr. Demetrio Pedro Durand Saavedra Doctor en Contabilidad y Maestro en Auditoría Contable y Financiera, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Contador Público Colegiado

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Informe trimestral de resultados 2T

Informe trimestral de resultados 2T Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES TEMA FUNCIONES, PROCESOS Y COMPONENTES EN LAS ORGANIZACIONES APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Soriana anuncia el resultado del segundo trimestre 2015

Soriana anuncia el resultado del segundo trimestre 2015 Soriana anuncia el resultado del segundo trimestre 2015 Ingresos trimestrales por $26,949 millones de pesos. Incremento del 8.3% en los ingresos totales. Incremento del 6.1% en las ventas a tiendas iguales.

Más detalles

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001 Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001 Las ventas netas del segundo trimestre se incrementaron 28.4% en términos reales. La utilidad de operación aumentó 16.9%. El

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016 Análisis Razonado de los Estados Financieros Chilectra Américas S.A. al 31 de marzo de 2016 Con fecha 18 de diciembre de 2015, la Junta Extraordinaria de Accionistas de Chilectra S.A. resolvió aprobar

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

PROCEDIMIENTO ATENCION DE REQUERIMIENTOS

PROCEDIMIENTO ATENCION DE REQUERIMIENTOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO 1.1 Establecer los procedimientos para atender las solicitudes de los usuarios referidas a cambio de nombre y/o dirección, reubicación de medidor o cambio de acometida, reposición

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas: Formato N 1 - Datos generales de la entidad Nombre de la entidad: Nivel de gobierno: Sector: Tipo de documento de identidad: BANCO DE LA NACIÓN GOBIERNO NACIONAL FONAFE DNI documento de identidad: 10608231

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

ELECTROSUR AL SERVICIO DE LOS CLIENTES, IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA CALL CENTER PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

ELECTROSUR AL SERVICIO DE LOS CLIENTES, IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA CALL CENTER PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO ELECTROSUR AL SERVICIO DE LOS CLIENTES, IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA CALL CENTER PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO Ing. Luis Landa Gerente Comercial Tacna, Noviembre del 2011 Contenido

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

P O R Y O E Y C E T C O T S EN

P O R Y O E Y C E T C O T S EN GERENCIA DE INGENIERIA -DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - DIVISION DE OBRAS PROYECTOS 2012 EN CONTINUIDAD DE EJECUCION AL 2014 CON RR.PP. Nº 01 OBRA : REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos REPORTE DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015-I Resumen: En marzo, el sistema financiero colombiano demostró cifras positivas en sus utilidades, sin embargo, estas

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016

SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016 SARE HOLDING, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016 En el 4T16 se escrituraron 258 viviendas en comparación con las 115 viviendas escrituradas en el 4T15. Esto significa un

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PLAN OPERATIVO 2016 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Plan Operativo 2016 de EGESUR se constituye como una herramienta de gestión que orienta el desempeño de la institución hacia el logro de resultados coherentes

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO

PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO Plan Operativo Presupuesto 2016 ELECTRONOROESTE S.A. ELECTRONOROESTE S.A. PLAN OPERATIVO MODIFICADO AÑO 2016 1.- Aspectos Generales 1.1- Naturaleza Jurídica Generales Empresa Regional de Servicio Público

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010

GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010 GRUPO GIGANTE REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2010 México, D.F. a 27 de octubre de 2010, Grupo Gigante, S.A.B. de C.V. (en adelante, Grupo Gigante o la Compañía ) reportó el día de hoy sus resultados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Edwin Montenegro Provincia:

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO

ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 2012 ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente del Gobierno Regional Moquegua RESUMEN EJECUTIVO ILO 2012 DICIEMBRE 04 GESTION DEL AÑO 2011 2014 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA SE SUSTENTA EN 04 PILARES

Más detalles

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe.

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe. RESUMEN EJECUTIVO La realización del presente trabajo en la modalidad de trabajo dirigido, se debe a la importancia que tiene el tema en la práctica laboral del contador público, al ser un instrumento

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Presenta: Lic. Milene Orbegozo Reto Gerente de Proyecto Green Energy Consultoría y Servicios Qué es el CCUP? Es la red de Universidades peruanas

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 30 de junio de 2017 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la Controladora

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles