CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A."

Transcripción

1

2 SECCIÓN II. NEGOCIO 1. Negocio (CTO) es una empresa de propósito especifico, constituida el 9 de julio de 2004, que posee como accionistas a las empresas brasileras ODEBRECHT PARTICIPACOES E INVESTIMENTOS S.A. (OPI) Y CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (CNO) para el cumplimiento del Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Integral Olmos, el cual en todas sus componentes, fases y etapas se describe en el gráfico adjunto. EL PROYECTO INTEGRAL OLMOS 1. Componentes: Página 2 de 53

3 2. Fases y etapas del Proyecto Integral: Etapa/Fase Fuentes Volumen Anual de Agua I Etapa Fase 1: Río Huancabamba 741 Hm3/año Dotación para Proyecto Olmos 406 Hm3/año Dotación para Proyecto Alto Piura 335 Hm3/año Fase 2: Río Tabaconas y Manchara 479 Hm3/año II Etapa Fase 1: Río Chotano, Chunchuca y Otros 830 Hm3/año Total 2050 Hm3/año 3. Obras de Trasvase de Agua Constituye la Primera Fase de la Primera Etapa del Proyecto Integral que permite trasvasar las aguas del río Huancabamba, descontando la dotación de agua asignada al Proyecto Alto Piura. Las principales obras que se ejecutan son el Túnel Trasandino con una capacidad de 2020 Hm 3 y la Presa Limón a una altura de 43m con un volumen total de 44 Hm 3 (30 útiles, 14 volumen muerto) Datos Generales Respecto a la entidad emisora a. Denominación La Empresa se denomina Concesionaria Trasvase Olmos S.A. Página 3 de 53

4 b. Dirección, teléfonos y página web Domicilio: Calle Jacarandas N 490, Urb. Santa Victoria, Chiclayo - Lambayeque - Perú Teléfono: (511) Página Web: c. Constitución e inscripción en Registros Públicos CTO fue constituida por Escritura Pública de fecha 9 de julio de 2004, extendida ante el Notario Público de Lima Dr. Eduardo Laos de Lama, inscrita en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral del Registro Público de Lima y Callao. d. Grupo Económico al que pertenece el emisor - denominación y objeto social de las principales entidades que lo conforman Concesionaria Trasvase Olmos S.A., pertenece al grupo económico de ODEBRECHT S.A., compañía que a través de participaciones en sociedades subsidiarias y vinculadas, tiene por objeto social, sobretodo las actividades de ingeniería, construcción, desarrollo urbano, perforación para prospección de petróleo, explotación minera, montaje industrial, informática, automatización, química y petroquímica, así como de importación y exportación de bienes y servicios. La Compañía tiene su domicilio principal en Salvador, Bahía. En este contexto, Odebrecht S.A. realiza actividades empresariales a través de las siguientes empresas: Página 4 de 53

5 ANTECEDENTES Los antecedentes de la entrega en concesión de la componente de trasvase del Proyecto Integral Olmos, Primera Fase de la Primera Etapa de Trasvase de Agua del Proyecto Olmos, son los siguientes: - El 4 de Junio de 2003, el Gobierno Peruano a través de la AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROINVERSIÓN publicó las Bases del Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión de la Construcción y Mantenimiento del Túnel Trasandino y la Primera Etapa de la Presa Limón del Proyecto Olmos. - El 19 de marzo de 2004, CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (CNO) presentó su oferta Técnica y Económica dentro de lo establecido en las Bases del Concurso y se procedió a la evaluación de la misma. Página 5 de 53

6 - El 17 de mayo de 2004, luego de aprobado la Oferta Técnica de CNO, se procedió a la apertura de la Oferta Económica. Después de ser evaluada, la Buena Pro del concurso fue adjudicada a CNO. - El 22 de julio de 2004, se suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos entre el Estado Peruano (el Concedente), actuando a través del Gobierno Regional de Lambayeque y (el Concesionario), empresa constituida por CNO en cumplimiento de lo dispuesto en las Bases del Concurso. - Desde la suscripción del Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos, el Gobierno Regional de Lambayeque y el Concesionario han suscrito tres adendas al mismo. - El 03 de enero de 2005, se suscribió la primera adenda al Contrato de Concesión, la cual recoge los acuerdos pactados entre las partes para reconsideraciones de plazos asociados a la Entrega de Control del Proyecto, así como la obtención del endeudamiento del Concesionario como elemento para la Entrega de Control del Proyecto. - El 02 de diciembre de 2005, se suscribió la segunda adenda al Contrato de Concesión, la cual obedeció al pedido de los potenciales acreedores del Concesionario de modificar el Contrato para permitir su participación en el financiamiento de la empresa concesionaria. El proceso de negociación se inició con el pedido de modificación del 18 de marzo de 2005 y después de varios meses de negociaciones con ProInversión, el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Economía y Finanzas, el 29 de noviembre la Contraloría General de la República opinó favorablemente lo que permitió finalmente la suscripción de la segunda adenda. Página 6 de 53

7 - La firma de la segunda adenda y el perfeccionamiento de la Entrega de Control de Proyecto en fecha distinta a la originalmente prevista por el acuerdo de las partes significó que la fecha de vigencia de la Concesión sea ampliada a septiembre de El 09 de marzo de 2012, se suscribió la tercera adenda al Contrato de Concesión, la cual incorpora la posibilidad de que el Concedente, a su sola discreción y en sustitución de cualquier prórroga del plazo de vigencia de la Concesión que pudiera corresponder bajo la cláusula 3.3 del Contrato de Concesión, realice el pago al contado de un monto equivalente en dólares de los informes del Experto y del Experto Financiero; así como para las demás modificaciones del Contrato de Concesión que resulten necesarias para implementar lo que es materia de los acuerdos adoptados. Con la suscripción del Contrato de Concesión, se definieron las fases que componen la concesión de las obras de trasvase, como: (i) La fase de obtención del financiamiento por parte del Concesionario, recepción de los terrenos por parte del Concedente, gestión del Cofinanciamiento por parte del Concedente y contratación de la Supervisión Especializada por parte del Concedente, las mismas que se consolidan en el hito contractual definido en el Contrato de Concesión como la Entrega de Control del Proyecto. (ii) Salvo por acuerdo entre las partes, la fase de construcción de las Obras definido en el Contrato de Concesión como Periodo Inicial o de Construcción, que según el Contrato no debe superar los 48 meses incluido el Periodo de Pruebas, fue ampliado debido a los retrasos en los trabajos ocasionados por hechos no imputables al Concesionario y de acuerdo con la ampliación de plazo de 819 días calendario otorgada por el Gobierno Regional de Página 7 de 53

8 Lambayeque, con lo cual el cronograma de obras se extendió hasta el 31 de julio de (iii) La fase de operación y mantenimiento, definida en el Contrato de Concesión como Periodo de Operación, que sería por el resto de la concesión hasta completar 20 años desde la firma del Contrato más las eventuales ampliaciones de plazo que fuesen pactadas entre el Concedente y el Concesionario. e. Capital social, estructura y valor nominal de las acciones de CTO (CTO) posee como accionistas a las empresas brasileras ODEBRECHT PARTICIPACOES E INVESTIMENTOS S.A. (OPI) Y CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (CNO), las cuales pertenecen al grupo económico de la ORGANIZACIÓN ODEBRECHT. Al 31 de Diciembre de 2012, el capital de la Concesionaria, creado, suscrito y pagado está distribuido de la forma siguiente: Accionista Acciones Participación Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A 40,420, % Construtora Norberto Odebrecht S.A. 23,052, % TOTAL 63,472, % Todas ellas de valor nominal de S/ Página 8 de 53

9 ACCIONES CON DERECHO A VOTO Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación Menor al 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL % Estructura Accionaria Odebrecht Participações e Investimentos S.A (OPI) Fundada en 2005, la sociedad tiene como objeto social dedicarse a: a) la exploración en Brasil o el extranjero, directa o indirecta, de los negocios relacionados a las concesiones de obras y servicios públicos, específicamente en el ámbito de infraestructura vial, ferroviario, puertos, aeropuertos, energía, saneamiento básico, tratamiento y abastecimiento de agua, agotamiento sanitario, y otras actividades relacionadas a la infraestructura, servicios públicos y medio ambiente; b) la prestación de servicios de asesoría técnica relacionados a los rubros indicados en el literal anterior; c) el ejercicio de actividades conexas o relacionadas, directa o indirectamente, con el objeto social, incluso las importaciones y exportaciones; y d) la participación en el capital social de otras sociedades, personificadas o no, en calidad de socio o accionista. OPI se dedica a las inversiones en concesiones y conforma una de las empresas del Grupo Odebrecht. OPI es accionista de CTO desde 27 de Octubre de 2005 y mantiene al 31 de diciembre de 2012 una participación del 63.68% del capital social de la sociedad. Página 9 de 53

10 Construtora Norberto Odebrecht S.A. de Brasil (CNO) Fundada hace más de 60 años, la empresa de origen brasilero pertenece al GRUPO ODEBRECHT y es reconocida como la mayor empresa de Ingeniería y Construcción de América Latina. Presta servicios integrados de Ingeniería y Construcción, Provisión, Construcción, Montaje y Gestión de obras civiles, industriales y de tecnología especial; participa en proyectos especiales en el sector de concesión de servicios públicos y desarrolla proyectos inmobiliarios. A lo largo de su trayectoria construyó centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, centrales nucleares, plantas siderúrgicas, refinerías, centrales petroquímicas, complejos turísticos, sistemas de transporte de masa, carreteras, ferrovial, puertos y aeropuertos, equipamientos para la industria de petróleo y gas y proyectos de minería, saneamiento básico y riego. CNO está presente en países de América del Sur, América Central, América del Norte, África, Europa y Medio Oriente, siendo la mayor exportadora brasilera de servicios. CNO es el Inversionista Estratégico en los términos definidos en el Contrato de Concesión y es socio fundador de CTO donde al 31 de diciembre de 2012 mantenía una participación del 36.32% del capital social de la sociedad. Página 10 de 53

11 DIRECTORIO El Directorio de CTO al 31 de diciembre de 2012 está conformado por: a) Juan Andrés Marsano Soto: Presidente del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad peruana, es ingeniero civil graduado de University of Texas at Austin, Estados Unidos de América. En Posee una Maestría en Dirección de Empresas de Construcción e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1994, el señor Marsano ha ocupado diferentes puestos en la Organización Odebrecht, incluyendo el de Director de Obras de Proyectos para clientes como Compañía Minera Yanacocha y también Compañía Minera Antamina. A partir de su remoción como representante de Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (hoy, Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.), es considerado como Director Independiente. Adicionalmente, Juan Andrés Marsano es miembro del Directorio de: a. H2Olmos S.A., b. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A.; y, c. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A. Página 11 de 53

12 b) Mónica Bahía Odebrecht: Miembro del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad brasileña, es abogada en São Paulo y trabaja en las empresas del Grupo Odebrecht desde Actualmente, es directora en diversas empresas del Grupo Odebrecht, incluida ODBINV S.A., empresa controladora de Odebrecht S.A. Inició su carrera en Odebrecht S.A. en 1994, donde se desempeñó en funciones corporativas hasta el año 1999, para luego trabajar en Clifford Chance LLP. De regreso a Brasil, se desempeñó en las áreas corporativas y financieras de las empresas petroquímicas del Grupo Odebrecht hasta el año 2002, en que se desempeñó en el área de construcción del Grupo, hasta Desde entonces, se desempeña como Gerente Legal de Odebrecht S.A. Adicionalmente, Mónica Bahía Odebrecht es miembro del Directorio de: a. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A., b. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A., c. H2Olmos S.A.; y, d. Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.) Página 12 de 53

13 c) Andre Amaro Da Silveira: Miembro del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad brasileña, es ingeniero civil de la UFMG y MBA por el IMD- International en Suiza. Fue elegido como Director Alterno del Directorio de Braskem S.A. También fue presidente de Benito Pedroso Construções S.A., una subsidiaria del Grupo Odebrecht, a partir de agosto de 2006 a julio de Además, sirvió como Director Ejecutivo de Braskem S.A. desde 2008 hasta 2009 y como Jefe de Planeamiento, Oferta y Desarrollo de Negocios de Braskem S.A. de 2008 a Anteriormente, ha ocupado diversos cargos en la Organización Odebrecht desde 1988, como Ejecutivo de Planificación de Negocios de CNO de 2003 a 2006 y Vicepresidente de Planificación Estratégica de Odebrecht Bau AG en Alemania desde 1994 a Adicionalmente, Andre Amaro Da Silveira es parte del Directorio de: a. Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.). Página 13 de 53

14 d) Luiz Fernando de Castro Santos: Miembro del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad brasilera. Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, con un MBA en el Instituto de Administración Gerencial. Desde 1985, el señor de Castro Santos ha ocupado diferentes puestos en la organización Odebrecht, fue Director de Inversiones y Miembro de Directorio de CCR (Cía de Concessões Rodoviárias). Fue director de Inversiones de Foz de Brasil, Director de Inversiones de Odebrecht Inversiones en Infraestructura OII en Perú, donde asumió el liderazgo de las Concesionarias IIRSA Norte e Interoceánica Sur Tramos 2 y 3, desde marzo 2012, se viene desempeñando como Gerente General de Kuntur Transportadora de Gas, empresa Concesionaria del Gasoducto andino del Sur. Adicionalmente, Luiz Fernando d Castro Santos es parte del Directorio de: a. H2Olmos S.A., b. Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., c. Rutas de Lima S.A.C., d. Odebrecht Inversiones Inmobiliarias S.A.C.; y, e. Kuntur Transportadora de Gas S.A. Página 14 de 53

15 e) Eleuberto Antonio Martorelli: Miembro del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad brasileña, es ingeniero civil graduado en 1993 por la Escola Politécnica da Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-RJ), Brasil y MBA en la Fundação Getulio Vargas, Brasil. Labora en la Organización Odebrecht en Perú desde el año 2005 y actualmente es Director de Inversiones. Inició su carrera en Odebrecht en 1990, actuando en el área de ingeniería hasta el año 1994, cuando fue transferido al área de energía, actuando en las áreas comercial y financiera de proyectos hidroeléctricos hasta asumir la dirección plena de la construcción y montaje electromecánica de los proyectos hidroeléctricos de Corumbá, en Goias, Brasil, y modernización de la Planta Mascarenhas de Moraes, en Minas Gerais, Brasil. En el 2003 asumió la dirección del proyecto de riego Carrizal Chone en Ecuador hasta 2005, cuando se transfirió al Perú para asumir la gestión del Proyecto del Eje Multimodal Amazonas Norte-IIRSA Norte. Desde el 2009, desempeña sus funciones como Director de Inversiones de Odebrecht Perú, responsable por las concesiones viales, construcción de carreteras y obras portuarias. Adicionalmente, Eleuberto Antonio Martorelli es Presidente de directorio de: a. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A., b. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A., c. Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.); y, d. H2Olmos S.A. Página 15 de 53

16 f) Felipe Montoro Jens: Miembro del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. De nacionalidad brasileña, es administrador por la Escola de Administração de Empresas de São Paulo F.G.V. (São Paulo, Brasil). Posee un Master of International Management de Thunderbird Graduate School (Phoenix, Arizona). Desde el 2008 se desempeña como Chief Investment Officer de Odebrecht S.A., siendo responsable de evaluar las inversiones del Grupo en empresas de azúcar y etanol, de petróleo y gas, de desarrollo inmobiliario, de agua y saneamiento, sí como de diversas concesiones bajo el esquema de asociación público-privada (APP). En el Grupo Odebrecht, anteriormente fue jefe de Project and Structured Finance de Odebrecht Investimentos em Infra-Estructura S.A. (hoy, Odebrecht Participacões e Investimentos S.A.) y tesorero de Construtora Norberto Odebrecht S.A. Adicionalmente, Felipe Montoro Jens es Director de: a. H2Olmos S.A., b. Kuntur Transportadora de Gas S.A., c. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A., d. Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A.; y, e. Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.) Página 16 de 53

17 GERENCIA GENERAL El 01 de setiembre de 2012, CTO suscribió un Contrato de Gerenciamiento con Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.), quien desarrollará y ejecutará los Servicios de Gerencia destinados a desempeñar el cargo de Gerente General. De esta manera, Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A. (ahora Odebrecht Latinvest Perú Kuntur S.A.) ha designado al señor Alfonso Daniel Alfredo Carlos Pinillos Moncloa para desempeñar las funciones de Gerente General en CTO. a. Señor Alfonso Daniel Alfredo Carlos Pinillos Moncloa Gerente General de CTO El señor Pinillos, de nacionalidad Peruana, Administrador de Empresas graduado en la Universidad del Pacífico en 1991, tiene un MBA en UNC Kenan-Flagler Business School University of North Carolina en el Se ha desempeñado como Sub Gerente General en Alpigoi S.A. ( ), Gerente de Marketing y Ventas, y Gerente General en Carbolán Graphics S.A. ( ), Gerente de Marketing y Gerente de Negocios en Bristol-Myers Squibb, Princeton, New Jersey USA ( ), Gerente General en Men at Work Corp, Los Angeles, CA USA ( ) y actualmente se desempeña como Gerente General de las empresas Concesionaria Trasvase Olmos S.A. y H2Olmos S.A.. Página 17 de 53

18 1.2. Descripción de operaciones y desarrollo Respecto a la Entidad Emisora a. Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y Objeto Social La sociedad tiene por objeto dedicarse específicamente a la construcción, operación y mantenimiento de las obras que estén relacionadas con el Contrato de Concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase del Proyecto Olmos. El CIIU asignado a CTO es el de venta al por mayor de otros productos (CIIU 5190) b. Plazo de Duración La duración de la sociedad es indeterminada, estando sujeta a la Ley General de Sociedades y demás normas legales. Página 18 de 53

19 SECCION III. CULMINACIÓN DE LAS OBRAS AL 31 JULIO 2012 Excavación del Túnel Trasandino El avance por el frente occidente, mediante excavación con TBM, registró una longitud total excavada de 12, m. A su vez, por el frente oriente, utilizando el método de excavación con Perforación y Voladura ( drill and blast ), se registró un avance de 1, m. al 7 de junio de 2011, fecha en la que se suspendió la excavación por este método. El 19 de diciembre de 2011 se concluyó la excavación con la TBM del Túnel Trasandino en ceremonia que contó con la participación del Presidente de la República, el Presidente Regional, Ministros de Estado y diversas autoridades, así como de representantes de acreedores e inversionistas. Al 20 de diciembre de 2011, se logró la conexión del Túnel Trasandino, culminando con ello los trabajos de excavación de los 13, m. que hacen parte de las obras. Página 19 de 53

20 Cabeza de la TBM el el último metro de excavación Página 20 de 53

21 Pruebas de Primer Trasvase de Agua al Rio Olmos Desde el Inicio de las Obras con fecha 23 de marzo de 2006 hasta el 31 de julio del 2012 el Constructor (OPIC) concluyó al 100% (US$ MM) las obras previstas en el Octavo Calendario de Trabajo y de Inversión aprobados por el Concedente (en mayo 2012), los cuales incluyen sólo la ampliación del plazo contractual de 819 días calendario, por demoras no imputables al Concesionario. Página 21 de 53

22 Nota: Cumplimiento al 100% del Octavo Calendario de Inversión aprobado en mayo 2012, el cual incorpora las ampliaciones de plazo por un total de 819 días calendario por demoras no imputables al Concesionario. A la fecha, los pagos realizados al Constructor por la ejecución de las Obras ascienden a US$ MM, considerando el adelanto realizado en abril de 2006 (montos sin IGV.). Página 22 de 53

23 CRONOGRAMA DE OBRAS* * Octavo Calendario de Trabajo, el cual incorpora las ampliaciones de plazo por un total de 819 días calendario por demoras no imputables al Concesionario. Túnel Trasandino Como consecuencia de los estallidos y derrumbes que afectaron significativamente la excavación del túnel trasandino y al amparo de lo establecido en el numeral 3.3 del Contrato de Concesión, el Condecente otorgó ampliaciones de plazo del Periodo de Construcción por un total de 819 días calendario por los atrasos no imputables al Concesionario que han venido ocurriendo desde la fecha de inicio de los trabajos de excavación, por lo que la obra concluyó el 31 de julio de Página 23 de 53

24 Motivo de Ampliación Solicitudes de Ampliación de Plazo de Periodo Incial o de Construcción Solicitud de Ampliación Carta de Solicitud Fecha Plazo Aprobado Carta de Aprobación Fecha Evento de Fuerza Mayor Primera Peritaje Técnico 33 días Acta de Peritaje 30/07/2009 Demoras por Hechos No Imputables al Concesionario Oficio N 363/ Por atrasos al 30/09/2009 Segunda CTO-GRL /01/ días GR.LAMB/PEOT-GG Por atrasos del 01/10/2009 al Oficio N 469/2010- Tercera CTO-GRL /06/ días 28/04/2010 GR.LAMB/PR Por atrasos del 29/04/2010 al Oficio N 005/2011- Cuarta CTO-GRL /04/ días 31/03/2011 GR.LAMB/PR Por atrasos del 01/04/2011 al Oficio N 144/2012- Quinta CTO-GRL /09/ días 18/09/2011 GR.LAMB/PR 10/06/ /08/ /08/ /02/2012 En virtud de la controversia surgida entre el Concedente y el Concesionario con relación al Perjuicio Económico Financiero, respecto a la determinación de los mayores costos de obra generados por la ocurrencia de estallidos de roca en mayor frecuencia e intensidad a las previstas en el Contrato de Concesión, así como la determinación del periodo de tiempo que correspondería ampliar el plazo del Contrato de Concesión, el Concedente y el Concesionario acordaron someterse a la opinión de un Experto Financiero y Experto Técnico. Este último debería analizar y determinar los mayores costos para el periodo comprendido entre el 24 de febrero de 2007 y el 28 de abril de 2010, (el Primer Grupo de Eventos), y del 29 de abril de 2010 al 13 de agosto de 2011 (el Segundo Grupo de Eventos). Por otro lado, como parte de los acuerdos plasmados en la Transacción Extrajudicial, el Concedente y el Concesionario acordaron modificar el Contrato de Concesión mediante una tercera adenda, que incorpora la posibilidad de que el Concedente, a su sola discreción y en sustitución de cualquier prórroga del plazo de vigencia de la Concesión que pudiera corresponder bajo la cláusula 3.3 del Contrato de Concesión, realice el pago al contado de un monto equivalente en dólares de los informes del Experto Técnico y del Página 24 de 53

25 Experto Financiero; así como para las demás modificaciones del Contrato de Concesión que resulten necesarias para implementar lo que es materia de los acuerdos adoptados. El texto de esta adenda fue acordado el 30 de setiembre de 2011 por las Partes, y remitido por el Concedente, según a lo establecido en el Contrato de Concesión para opinión de ProInversión, Contraloría General de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta adenda fue suscrita el 09 de marzo de 2012 por parte del Concedente y por el Concesionario.. En relación al Informe para determinar el Perjuicio Económico Financiero, el Experto Financiero emitió su informe final en el cual reconoce US$ 43.6 millones por concepto de Remuneración de la Inversión y a los costos financieros asociados, monto que no incluye lo correspondiente a los mayores costos de Obra. Mediante Decreto Supremo N EF y Decreto de Urgencia N , el Gobierno Nacional autorizó la transferencia de presupuesto al Gobierno Regional de Lambayeque para hacer efectivo los pagos a CTO, del monto determinado por el Experto Financiero. El 13 de junio de 2012, el PEOT transfirió a las cuentas del Fideicomiso de Acreedores S/. 18 MM (equivalentes a US$ 6.7MM) y el 16 de julio de 2012, el monto de S/. 96.3MM (equivalentes a US$ 36.6MM). DS/DU Monto Transferido Fecha de Ingreso en las Cuentas del Fideicomiso DS del 20 del mayo Primera transferencia del monto reconocido, por un monto de 13 de Junio. S/.18MM (equivalente a $6.7MM). DU del 26 de junio Transferencia del monto restante por un monto de S/ MM (equivalente a $36.5MM). 17 de Julio. Página 25 de 53

26 Respecto a los Informes emitidos por el Experto Técnico para determinar los Mayores Costos de Obra, con fecha 14 de mayo de 2012, CTO interpuso ante la Primera Sala de la Corte Comercial de Lima una demanda judicial de anulación de los Informes elaborados por el señor Jorge Alva en su calidad de Experto. Ello en virtud de los vicios reflejados en las extralimitaciones y omisiones incurridas en los informes referidos. Con fecha 26 de diciembre de 2012, la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial emite resolución resolviendo infundada la demanda judicial interpuesta. Cabe señalar que esta situación no genera efecto adverso o perjudicial a CTO. Página 26 de 53

27 SECCION IV. LA OPERACIÓN El Periodo de Operación se inició el 01 de agosto de 2012, luego que el Concedente entregara el 31 de julio de 2012 en ceremonia oficial el Certificado de Puesta en Marcha a CTO. Durante este Periodo, CTO asume la responsabilidad de conservación y operación de las Obras de Trasvase en el marco del Contrato de Concesión y el Contrato de Servicio de Trasvase suscritos con el Concedente.. Principales obligaciones bajo el contrato de concesión: Periodo de Operación: a. Operar y Mantener las Obras de Trasvase por el resto del periodo de la concesión más las prórrogas que el Concedente y el Concesionario pudieran haber pactado desde la fecha de firma del Contrato. Actividades de Operación: La Operación de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos, se reflejan en la Operación de las siguientes estructuras de salidas de la Presa Limón. Bocatoma Provisional Aliviadero de Compuerta Descarga de Fondo Caudal Biológico Página 27 de 53

28 Como indicador se emplea el valor porcentual de la operatividad de las compuertas en las diferentes estructuras de salida de las obras. Así, desde el inicio del Periodo de Operaciones, se ha logrado cumplir con el 100% de Operación del Aliviadero. Esto significa que las 3 compuertas radiales del aliviadero han estado disponibles para ser operadas. Operación Modo Local Actividades de Auscultación: De la auscultación de la Presa Las mediciones de la instrumentación de la presa se han desarrollado durante el primer llenado del reservorio. Página 28 de 53

29 El primer llenado del embalse, después de culminadas las obras, se inició el 22/06/2012. El 10/07/2012 el nivel de las aguas alcanzó alturas muy próximas al nivel máximo de operación normal, 1120 msnm. Desde dicha fecha hasta el 20/11/2012, se mantuvo en niveles cercanos a la cota máxima de operación 1120 msnm, laminando el tránsito de los caudales ingresantes al embalse, sin superar el nivel máximo de Operación y sin evacuar caudales que afecten a los agricultores aguas debajo de la presa. Desde el 20 de noviembre de 2012, se comenzó a operar las compuertas de las estructuras de descarga para efectuar la Verificación de Vaciado del embalse con una gradiente de descenso de 0.50 m/día. De las filtraciones en la Presa La filtración máxima total de la presa fue de 102 l/s, disminuyendo a 86 l/s, y manteniéndose el nivel de embalse en forma casi constante próximo a la cota 1120 msnm. Considerando el máximo valor alcanzado de filtración total de 102 l/s, tanto como el estimado en los estudios -Expediente Técnico, Volumen III, Presa Limón, Capitulo 2, Análisis y Cálculos, de 166 l/s- la filtración presentada constituye un buen índice de comportamiento. Página 29 de 53

30 Cota en 1,120msnm en la Presa Limón Actividades de Mantenimiento: El Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos se refleja en el Mantenimiento de la Infraestructura de las Obras de Trasvase, las cuales se clasifican por especialidad o tipo de obra, tal y como se muestra a continuación: Equipo Hidromecánico: que comprende las especialidades de automatización, Electricidad, Energética, Mecánica y Oleohidráulica. Obras Civiles. Página 30 de 53

31 Se ha considerado como indicador de las actividades de Mantenimiento la verificación del cumplimiento de las actividades que garanticen el mantenimiento de los equipos y de las obras, lo cual se refleja en el cumplimiento del Programa de Mantenimiento Preventivo (PMP) preparado para este fin. El cumplimiento de este PMP se mide en forma porcentual en las diferentes especialidades que tienen las obras, considerando el objetivo del informe semestral; Es decir el 100% de Mantenimiento del Equipo Hidromecánico, significa que se han desarrollado todos los trabajos programados en los Equipos Hidromecánicos de las Obras en sus especialidades de Automatización, Electricidad, Energética, Mecánica y Oleohidráulica durante los 6 meses que se están informando. Mantenimiento de Automatización Página 31 de 53

32 SUPERVISIÓN ESPECIALIZADA Durante el 2005, el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversion realizaron el Concurso para la selección del Supervisor Especializado para la supervisión de las obligaciones técnicas y económicas al Concesionario en el marco del Contrato de Concesión. Así, en mayo de 2005 la empresa franco peruana CONSORCIO SUPERVISIÓN OLMOS (consorcio conformado por COYNE ET BELLIER, LAHMAYER ENERGÍA Y AGUA y ALPHA CONSULT) resultó la ganadora del concurso y comenzó sus actividades desde inicios de diciembre de A partir del 4 de enero de 2010, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asumió directamente las labores de supervisión técnica y económica al Concesionario, debido al vencimiento de plazo del Contrato para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas y Económicas de la Concesionaria Trasvase Olmos, suscrito entre el PEOT y el Consorcio Supervisión Olmos. Página 32 de 53

33 SECCION IV. FINANCIAMIENTO 1. Bonos Corporativos CTO Dentro del programa de financiamiento de CTO, se realizó la emisión del Primer Programa de Bonos Corporativos CTO el día 8 de marzo del 2006 mediante Oferta Privada de hasta por un monto máximo de emisión de US$ ,000 o su equivalente en Nuevos Soles mediante 4 emisiones de valores. En esta fecha se colocaron dentro de la Primera Emisión US$ 21 millones. Asimismo dentro de la Tercera Emisión se colocaron S/. 180 millones. Luego el 26 de Abril de 2006 y 7 de Agosto de 2006 se colocaron en el mercado secundario US$12.5 millones y US$ 7 millones adicionales respectivamente que corresponden a la Primera Emisión. Con estas colocaciones, el monto efectivamente emitido a la fecha asciende a US$40.5 millones (Primera Emisión) y de S/. 135 millones (Tercera Emisión). El saldo restante de los US$ 100 millones se dividen en US$5 millones colocados bajo la Segunda Emisión y S/. 45 millones de la Cuarta Emisión que tuvieron como característica ser desembolsados 365 días luego de la suscripción del contrato, llevándose a cabo el 9 de marzo de 2007, con el pago de una prima por compromiso de desembolso. Este sistema de emisión diferida ha sido implementado por primera vez en el mercado de capitales peruano y permite reducir los costos de financiamiento de la Concesionaria. Página 33 de 53

34 Las principales características de la emisión son: Tasa Prima por Compromiso Plazo de Gracia hasta Fecha de Vencimiento Primera Emisión 8.00% Septiembre 2010 Septiembre 2020 Segunda Emisión 8.00% 0.60% Septiembre 2010 Septiembre 2020 Tercera Emisión 6.625% + VAC Septiembre 2020 Septiembre 2025 Cuarta Emisión 6.625% + VAC 2.00% Septiembre 2020 Septiembre 2025 Los recursos obtenidos provienen de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que tomaron el 59% del monto colocado; las empresas del ramo de seguros, 26.5% y la diferencia fue tomada por otras instituciones del Estado. Página 34 de 53

35 Conforme a lo establecido en el Programa de Bonos Corporativos se realizaron los siguientes pagos a los tenedores de los Bonos: Tasa Fecha Intereses Amortización Total Primera Emisión 8,00% Periodo , , ,93 9 de Marzo de , , ,79 9 de Junio de , , ,79 9 de Setiembre de , , ,78 9 de Diciembre de , , ,79 TOTAL (En Dólares Americanos) , , ,08 Segunda Emisión 8,00% Periodo , , ,69 9 de Marzo de , , ,74 9 de Junio de , , ,73 9 de Setiembre de , , ,74 9 de Diciembre de , , ,74 TOTAL (En Dólares Americanos) , , ,64 Tercera Emisión 6.625% + VAC Periodo , ,64 9 de Marzo de , ,42 9 de Junio de , ,93 9 de Setiembre de , ,04 9 de Diciembre de , ,16 TOTAL (En Nuevos Soles) , ,19 Cuarta Emisión 6.625% + VAC Periodo , ,69 9 de Marzo de , ,14 9 de Junio de , ,31 9 de Setiembre de , ,01 9 de Diciembre de , ,72 TOTAL (En Nuevos Soles) ,87 0, ,87 Página 35 de 53

36 Informaciones financieras relevantes relacionadas a los Bonos CTO Las clasificaciones de riesgo del Primer Programa de Bonos Corporativos CTO elaborada por Equilibrium Clasificadora de Riesgos S.A. y Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C. fueron actualizadas sobre la base de información financiera auditada al 31 de diciembre de En ambas clasificaciones se mantuvo el rating AAA.pe. 2. Contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento El 13 de febrero de 2006, CTO suscribió el Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta US$ 50 millones. El período de gracia es de cinco años y tres meses, y el plazo vencimiento de este préstamo será en el año Primer Desembolso: En junio de 2007 se inició las gestiones para el Primer Desembolso del Contrato de Préstamo entre CTO y CAF, y para Octubre de 2007 se terminó de cumplir con las condiciones previas para dicho desembolso. De esta manera, el Primer Desembolso por un monto de US$ 20 millones, fue realizado el 16 de noviembre del año Segundo Desembolso: El Segundo Desembolso por un monto de US$ 22 millones, se realizó el 29 de setiembre de 2008, luego de haber cumplido con las condiciones precedentes contempladas en el Contrato de Préstamo CAF. Los fondos fueron transferidos directamente por CAF al Fideicomiso de Acreedores, los cuales fueron recibidos el 1 de octubre de Página 36 de 53

37 Tercer Desembolso: El Tercer Desembolso por un monto de US$ 8 millones, se realizó el 12 de marzo de 2010, luego de haber cumplido con las condiciones precedentes contempladas en el Contrato de Préstamo CAF. Los fondos fueron transferidos directamente por CAF al Fideicomiso de Acreedores. Pago de Intereses a CAF Durante el año 2012 el pago efectuado a CAF por concepto de intereses ascendió a US$ 1,497,855.17, y por amortización de la deuda fue de US$ 3,500, Los pagos fueron realizados trimestralmente. Al 31 de diciembre de 2012 el pago de intereses y amortizaciones a CAF asciende a US$ 7,853, y US$6,705,000.00, respectivamente, tal como se detalla a continuación: Tasa Fecha Intereses Amortización LIBOR 3MESES % Período ,22 Período ,15 Período ,50 Periodo ,80 Periodo , ,00 15 de Marzo de , ,00 15 de Junio de , ,00 15 de Setiembre de , ,00 15 de Diciembre de , ,00 TOTAL (En Dólares Americanos) , ,00 Página 37 de 53

38 3. Cofinanciamiento Sobre la base de la Oferta Económica del Concesionario, en mayo de 2005, el Concedente suscribió con la Corporación Andina de Fomento (CAF) el contrato por los US$ 77 millones que forman parte del aporte no reembolsable con el que participa el Estado Peruano. Es así que, conforme a lo establecido en el Contrato de Concesión, el Concedente ha desembolsado el monto total del Cofinanciamiento al Concesionario, por haber cumplido con las Obras programadas a los períodos trimestrales comprendidos entre el 9 de agosto del 2006 y el 22 de diciembre del 2010, tal como se detalla a continuación: Desembolso de Cofinanciamiento Monto US$ MM Período Fecha de Desembolso 1º Desembolso 6.25 Abr-Jun ago-06 2º Desembolso 6.25 Jul-Sep oct-06 3º Desembolso 6.25 Oct-Dic ene-07 4º Desembolso 6.25 Ene-Mar may-07 5º Desembolso 6.25 Mar-Jun ago-07 6º Desembolso 6.25 Jul-Sep dic-06 7º Desembolso 6.25 Oct-Dic feb-08 8º Desembolso 6.25 Ene-Mar abr-08 9º Desembolso 6.25 Abr-Jun ago-08 10º Desembolso 6.25 Jul-Sep nov-08 11º Desembolso 6.25 Oct- Dic feb-09 12º Desembolso 6.25 Ene-Mar may-09 13º Desembolso 2.00 Abr09-Dic09 31-mar-10 TOTAL Préstamo de Empresa Afiliada de los Accionistas Línea de crédito con la empresa relacionada Odebrecht Overseas Ltd., por US$20 millones, que de acuerdo a los contratos de financiamiento es considerada una deuda subordinada. El 05 de octubre de 2010 la Concesionaria recibió el desembolso correspondiente de US$20 millones. El 17 de Octubre, CTO realizó el pago de US$ 4 000, a la empresa afiliada Odebrecht Overseas Limited, en cual incluye el pago Página 38 de 53

39 de intereses y capital. De esta manera, al 31 de diciembre de 2012 el saldo del principal asciende a US$ 17,444, Préstamo del Banco de Crédito del Perú (BCP) El 15 de abril, CTO suscribió un contrato de Préstamo de Medio Plazo con el Banco de Crédito del Perú por US$ 20 millones. El plazo del préstamo es de cuatro años, incluyendo un periodo de gracia de tres años. El desembolso total del préstamo se realizó el 12 de mayo de Además, el 09 de febrero de 2012 CTO tomó un nuevo préstamo con BCP, como Deuda Genérica, de US$ 12 millones. El 08 agosto de 2012 se realizó el prepago los préstamos de Banco del Crédito del Perú (BCP) tomados como Deuda Genérica por un monto de capital de US$32 millones, más los correspondientes intereses, no existiendo a la fecha deuda pendiente frente a dicha entidad. RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (RAIGV) Los pedidos de RAIGV, correspondientes al período de Julio de 2004 a Junio de 2011, fueron desembolsados en distintos períodos por SUNAT hasta llegar a un monto de US$ 34,981,767. Estos montos se transfirieron inmediatamente a la Cuenta Capex del Fideicomiso de Acreedores tal como establece los Contratos de Financiamiento. La estructura de desembolsos fue la siguiente: Página 39 de 53

40 Período Monto Recuperado US$ Fecha de Devolución jul 04-dic 06 14,016,940 hasta el 18/04/2007 ene-feb 07 2,887,240 17/07/2007 mar ,231 17/07/2007 abr-may 07 1,450,021 19/09/2007 jun ,809 19/09/2007 jul ,508 13/12/2007 ago ,721 13/12/2007 sep ,563 10/01/2008 oct-nov 07 1,092,156 01/02/2008 dic-07 1,214,677 25/02/2008 ene-feb ,710 23/04/2008 mar-jun ,667 27/08/2008 jul-08 1,448,284 06/10/2008 set-08 1,100,884 11/12/2008 oct ,370 20/01/2009 nov ,841 20/02/2009 ene-abr 09 2,381,698 09/07/2009 may-oct ,286 20/04/2010 nov-dic ,592 20/04/2010 ene-ago ,764 02/12/2010 set-feb 11 1,043,346 05/07/2011 mar-jun ,457 26/09/2011 TOTAL $34,981,767 Página 40 de 53

41 SECCION V. OTROS CONTRATOS SUSCRITOS i. Convenio de Estabilidad Jurídica suscrito por CTO con el Estado Peruano (actuando a través de PROINVERSION). Documento por medio del cual CTO como entidad receptora de inversión extranjera realizada por cada uno de sus accionistas asume un compromiso de inversión de US$7 MM y en tal virtud emite acciones hasta por los montos de dichos aportes. CTO se comprometió, asimismo, a que dicha inversión proveniente del exterior sea canalizada a través del sistema financiero. Por su parte, el Estado se comprometió a otorgar a CTO estabilidad del régimen tributario referido al Impuesto a la Renta y estabilidad de contratación de los trabajadores de CTO. El plazo de vigencia de dicho contrato es igual al de la vigencia de la concesión otorgada según el Contrato de Concesión. ii. Convenio de Estabilidad Jurídica suscrito por Odebrecht Participações e Investimentos S.A. (OPI) con el Estado Peruano (actuando a través de PROINVERSION). Convenio de estabilidad jurídica suscrito por OPI, en su calidad de inversionista extranjero, y el Estado Peruano. Este contrato permite beneficiarse de estabilidad legal en: el régimen de Impuesto a la Renta, en el régimen de disponibilidad de divisas, en el derecho a la libre remesa de utilidades y capital, en el derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable y en el derecho a la no discriminación por parte de las autoridades gubernamentales (nacionales, regionales o locales). OII se compromete por su parte a invertir en el capital social del Emisor US$5 MM hasta el último día del cuarto año contado desde la Fecha de Inicio de las Obras. Página 41 de 53

42 Este convenio de estabilidad jurídica tiene el mismo plazo de vigencia que el Contrato de Concesión. iii. Convenio de Estabilidad Jurídica suscrito por Construtora Norberto Odebrecht S.A. (CNO) con el Estado Peruano (actuando a través de PROINVERSION). El convenio de estabilidad jurídica suscrito por CNO, en su calidad de inversionista extranjero, y el Estado Peruano, permite a CNO beneficiarse de estabilidad legal en: el régimen de Impuesto a la Renta, en el régimen de disponibilidad de divisas, en el derecho a la libre remesa de utilidades y capital, en el derecho de utilizar el tipo de cambio más favorable y en el derecho a la no discriminación por parte de las autoridades gubernamentales (nacionales, regionales o locales). CNO se compromete por su parte a invertir en el capital social del Emisor US$7 MM hasta el último día del cuarto año contado desde la Fecha de Inicio de las Obras. Este convenio de estabilidad jurídica tiene el mismo plazo de vigencia que el Contrato de Concesión. iv. Contrato de Seguridades y Garantías suscrito con el Estado Peruano. Por este contrato, la Republica del Perú garantiza a CTO en su calidad de inversionista en respaldo de las obligaciones, declaraciones, seguridades y garantías asumidas por el Gobierno Regional de Lambayeque como consecuencia del Contrato de Concesión suscrito en Julio del Página 42 de 53

43 v. Contrato de Inversión - Recuperación Anticipada del IGV Es el contrato que permite la recuperación anticipada del IGV pagado durante la etapa de construcción de las Obras de Trasvase. Para tal efecto se firmó un Contrato de Inversión el 25 de febrero de 2005 entre CTO, el Estado Peruano representado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y ProInversión, mediante el cual CTO accedía al beneficio de Recuperación Anticipada del IGV descrito en la Resolución Suprema Nº 101, en concordancia con las inversiones para el desarrollo del Proyecto Olmos y de acuerdo al Contrato de Concesión. vi. Intercreditor Agreement o Contrato Marco entre Acreedores Permitidos Garantizados. Es el contrato por medio del cual se regulan las relaciones entre los Acreedores Permitidos Garantizados con respecto a las Garantías otorgadas por CTO para asegurar el pago de la Deuda Permitida Garantizada. vii. Contratos por medio de los cuales CTO obtiene financiamiento para el desarrollo del Proyecto Contratos de Préstamo Con Garantía Contrato de Préstamo CAF Es el contrato de préstamo suscrito entre CTO y la CAF, por un monto de US$ 50 MM (cincuenta millones y 00/100 Dólares). Página 43 de 53

44 Contrato Marco de Emisión y sus contratos complementarios Es el contrato por medio del cual se establecen los términos, condiciones y características generales de la emisión de los Bonos Corporativos CTO, así como los derechos y obligaciones del Emisor, del Representante de los Obligacionistas y de los titulares de los Bonos Corporativos CTO hasta por US$ 100 MM. viii. Contratos de Garantías Contrato Marco de Garantías Es el contrato por el cual se regula, entre otros, el procedimiento para la ejecución de las Garantías y la aplicación de los recursos producto de la misma, ante la existencia de una Instrucción para la Ejecución de las Garantías. Asimismo, los Acreedores Permitidos Garantizados designan al Agente de Garantías como su único representante para todos los efectos previstos en los distintos Contratos de Financiamiento. Convenio de Hipoteca Es el contrato por medio del cual CTO constituye una primera y preferencial hipoteca sobre la Concesión y los bienes que la conforman a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados actuando a través del Agente de Garantías, a efectos de garantizar el pago oportuno y total, y el fiel cumplimiento de todas y cada una de las Obligaciones Garantizadas. Página 44 de 53

45 Convenio de Prenda de Acciones Es el contrato por medio del cual Constructora Norberto Odebrecht S.A. y Odebrecht em Infra-estrutura Ltda constituyen una primera y preferencial prenda sobre las acciones de su propiedad, representativas del capital social de CTO a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados actuando a través del Agente de Garantías, a efectos de garantizar el pago oportuno y total, y el fiel cumplimiento de todas y cada una de las Obligaciones Garantizadas. Fideicomiso de Acreedores Es el fideicomiso en administración y medio de pago constituido a efectos de administrar los flujos vinculados a la Concesión y asegurar el pago por CTO de las Obligaciones Garantizadas a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados. Contrato de Acción Directa con el Constructor (Constructor Direct Agreement) Es el contrato denominado Constructor Direct Agreement, de fecha 13 de febrero de 2006, entre el Concesionario, Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción ( OPIC ) como Constructor, Citibank del Perú como Agente de Garantías y La Fiduciaria en su calidad de Fiduciario. Página 45 de 53

46 ix. Sponsor Support Agreement o Contrato de Apoyo Financiero Es el contrato por medio del cual el Sponsor se obliga a proveer a CTO de fondos ante la existencia de déficits o insuficiencias en las cuentas del Fideicomiso de Acreedores. x. Share Retention Agreement o Contrato de Retención de Acciones Es el contrato por medio del cual Construtora Norberto Odebrecht, Odebrecht Investimentos em Infra-Estrutura Ltda. y CTO asumen obligaciones de no hacer con relación a la transferencia de acciones y a la emisión de nuevas acciones o títulos participativos representativos del capital social de CTO, según corresponda. xi. Sponsor Guaranty o Garantía del Sponsor Es el contrato mediante el cual el Guarantor (Sponsor) otorga una garantía solidaria, sin beneficio de excusión, irrevocable, absoluta e incondicional de pago del monto pagadero de las Obligaciones Garantizadas, ante la ocurrencia de determinados eventos. xii. Garantía de Crédito Parcial Es la garantía otorgada por CAF a la República del Perú, a efectos de asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones de pago de cargo de la República del Perú a favor de CTO (beneficiario) en virtud del Contrato de Concesión y del Contrato de Prestación del Servicio de Trasvase de Agua. Los flujos provenientes de la ejecución total o parcial de la garantía han sido cedidos a favor de los titulares de los Bonos Corporativos CTO, de forma tal que garanticen única y exclusivamente las obligaciones de pago derivadas del Contrato Marco de Emisión. Página 46 de 53

47 xiii. Contrato de Garantía y Retención de Acciones Es el contrato sujeto a las leyes del estado de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, suscrito entre Odebrecht S.A. (en su calidad de Garante Adicional o Additional Guarantor ), CNO, Citibank del Perú S.A. (en su calidad de Agente de Garantías) y La Fiduciaria S.A. (en su calidad de Fiduciario), por medio del cual el Additional Guarantor se obliga de forma incondicional, solidaria, absoluta e incondicional, a cubrir cualquier incumplimiento de las obligaciones de fondeo asumidas por el Sponsor en virtud del Sponsor Guaranty y bajo el Sponsor Support Agreement. Por otro lado, mediante este contrato el Additional Guarantor se obliga a cumplir con ciertas restricciones a la transferencia de las acciones con voto de su propiedad representativas del capital social de CNO. Página 47 de 53

48 SECCION VI. OTROS PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS Y ARBITRALES Respecto a los Informes emitidos por el Experto para determinar los mayores costos de Obra, con fecha 14 de mayo de 2012, CTO interpuso ante la Primera Sala de la Corte Comercial de Lima una demanda judicial de anulación de los Informes elaborados por el señor Jorge Alva en su calidad de Experto. Ello en virtud de los vicios reflejados en las extralimitaciones y omisiones incurridas en los informes referidos. Con fecha 26 de diciembre de 2012, la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial emite resolución resolviendo infundada la demanda judicial interpuesta. Cabe señalar que esta situación no genera efecto adverso o perjudicial a CTO. PERSONAL Al 31 de diciembre de 2012, CTO cuenta con 47 empleados, de los cuales 44 de ellos cuentan con contratos a plazo fijo y 3 cuenta con contrato a plazo indeterminado. GESTIÓN SOCIAL Durante este primer semestre, en lo que corresponde a Responsabilidad Social, se destacan las siguientes actividades: Contratación de Mano de Obra Local para la fase de Operación: Para la realización de las actividades CTO ha contratado mano de obra local (calificada y menos calificada) para la fase de operación, en donde se requiere mano de obra calificada más especializada. Página 48 de 53

49 Este personal en su mayoría provienen de Lambayeque y Cajamarca que son las regiones a las que pertenece las Obras de Infraestructura del Proyecto Olmos (tener en cuenta que Cajamarca involucra a las localidades de Huabal, Yerma, El Arenal, Pomahuaca, Las Juntas, Yerma, Jaén que son los centros poblados cercanos a la Presa Limón). Clasificación Personal Obrero por Centro Poblado El Personal Obrero de CTO en Operación y Mantenimiento, de los 18 Obreros en total, 3 son de Chiclayo y 13 de Cajamarca, siendo lo más importante resaltar que son de los centros poblados cercanos a la presa. Clasificación Personal Obrero por Centro Poblado Para el personal Técnico, de los 18 técnicos (100%) en total, 11 son de Lambayeque (61%) y 3 de Cajamarca (2 Pucará y 1 Jaén) (17%) lo que hace que de los técnicos el 78% sea de la zona del proyecto. Relaciones Comunitarias En atención al Programa de Manejo Social, CTO ha propiciado establecer relaciones con las poblaciones del área de influencia de la Presa Limón. En ese sentido, durante el mes de diciembre se han realizado Campañas Navideñas en los centros poblados de Huabal, Yerma, Limón, y El Arenal. Página 49 de 53

50 Otra de las actividades que CTO ha desarrollado en el programa de responsabilidad social, fue la chocolatada y reparto de regalos en navidad del 2012, para los niños de 0 a 15 años de las zonas de influencia del proyecto, beneficiando así a 327 niños de las zonas de influencia del proyecto (Huabal, Yerma, El Limón, El Arenal). Esta actividad ha sido realizada, junto con: a. Las escuelas primarias y nidos (o centros de educación pre escolar 2 a 5 años). b. De la relación del vaso de leche (para determinar los niños de 0 a 2 años). Los detalles de esta actividad, se pueden apreciar en la revista en el siguiente link: El 19 de diciembre, 182 niños de HUABAL Página 50 de 53

51 El 20 de diciembre, 63 niños de ARENAL El 21 de diciembre, 41 niños de LIMON Página 51 de 53

52 El 22 de diciembre, 54 niños de YERMA Página 52 de 53

MEMORIA ANUAL. Calle Jacarandas N 490, Urb. Santa Victoria, Chiclayo, Lambayeque Perú Teléfono: (51-1)

MEMORIA ANUAL. Calle Jacarandas N 490, Urb. Santa Victoria, Chiclayo, Lambayeque Perú Teléfono: (51-1) MEMORIA ANUAL 2013 Calle Jacarandas N 490, Urb. Santa Victoria, Chiclayo, Lambayeque Perú Teléfono: (51-1) 217-2800 www.cto.com.pe INDICE SECCIÓN I. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SECCIÓN II. NEGOCIO 1.

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones NOTA DE PRENSA Nº 05-2015-CG/COM Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones Son el Gasoducto Sur Peruano, la Línea 2 del Metro

Más detalles

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN Conste por el presente documento el Convenio de Traspaso de Recursos de

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa PERU de Transportes PRIMERA ADENDA AL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS: "SERVICIO DE BANDA ANCHA RURAL SAN GABÁN PUERTO MALDONADO" Y "SERVICIO BANDA ANCHA RURAL JULIACA SAN GABÁN" Conste por

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC Conste por el presente documento el Convenio de Traspaso de Recursos de fecha 24 de julio

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL Artículo 1: Definiciones Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Crédito MIVIVIENDA Cartera Atrasada: :

Más detalles

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com Obligaciones Negociables Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: 011 5368-7550 informes@bavsa.com INDICE CORPORATIVOS EN DÓLARES PÁGINA AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 10,75% 2020 3 ALTO PARANÁ

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución N 13-03-01 de fecha 21 de marzo de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 40.133 de esa misma

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley Materias de Informe Financiero Conclusiones 2 Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley 3 Objetivos Recuperación en la

Más detalles

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la CONDICIONES FINALES 56.000.000 Euros Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 5 de diciembre de 2013 Las presentes condiciones finales se complementan

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

CASOS DE ÉXITO EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA PERUANA

CASOS DE ÉXITO EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA PERUANA CASOS DE ÉXITO EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA PERUANA Jorge Barata Lima, 15 de junio de 2012 Organización Odebrecht Diversificación de negocios con actuación sólida en Infraestructura Ingeniería

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2011/2013 y el Presupuesto del año 2011 Jurisdicción: 98 - SERVICIO DE LA

Más detalles

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual;

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Quinta Resolución de fecha 23 de diciembre del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA LOTE 192 CONSULTA PREVIA Y LICITACION PUBLICA Luis E. Ortigas Cúneo 19 Noviembre 2014 1 LOTE 192 (Ex Lote 1 AB) El actual Contrato de Licencia para

Más detalles

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN SAINT CROIX HOLDING IMMOBILIER, SOCIMI, S.A. CONDICIONES FINALES DE LA EMISIÓN DE VALORES DENOMINADA BONOS SIMPLES JUNIO 2021 IMPORTE NOMINAL TOTAL DE 8.000.000 EUROS. Los Bonos simples junio 2021 emitidos

Más detalles

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ I.- EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL: A) CAMARA DE COMERCIO DE LIMA ARBITRO Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2013 a la fecha).

Más detalles

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A.

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. 14ª EMISION DE CÉDULAS HIPOTECARIAS Importe nominal 1.500.000.000,- Euros. Vencimiento: Enero de 2017 Emisión a realizar bajo el Documento de Registro de Banco Santander

Más detalles

Evento Relevante ANTECEDENTES

Evento Relevante ANTECEDENTES CONTACTO RELACIÓN CON INVERSIONISTAS vfueyo@homex.com.mx Evento Relevante AVISO CON FINES INFORMATIVOS A LOS ACCIONISTAS Y A LOS ACREEDORES COMUNES RECONOCIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO MERCANTIL

Más detalles

Suplemento Informativo. República de Colombia

Suplemento Informativo. República de Colombia Suplemento Informativo Bonos Globales vencimiento en el año 2020 11.75% Bonos Globales con vencimiento en el 2020 Colombia pagará intereses de los bonos de manera semestral el 25 de febrero y el 25 de

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

TRAMO N 4. Señor Notario:

TRAMO N 4. Señor Notario: CLÁUSULAS ADICIONALES AL CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL TRAMO VIAL DEL PROYECTO CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ BRASIL TRAMO N 4 Señor Notario: Sírvase

Más detalles

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1); Regulan algunos alcances de los Artículos 10 y 11 de la Ley N 29459 - Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios DECRETO SUPREMO N 028-2010-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 Al l a n B enavid e s V í l c h ez G erenc i a G e n e r a l E mp resa d e S e r v i c i o s

Más detalles

El citado documento se corresponde en todos sus términos, con el que ha sido inscrito en sus Registros Oficiales.

El citado documento se corresponde en todos sus términos, con el que ha sido inscrito en sus Registros Oficiales. Madrid, 18 de junio de 2009 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES División de Mercados Primarios. C/ Marqués de Villamagna, 3. MADRID Muy Señores Nuestros, Adjunto a la presente les remitimos, en soporte

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros CONDICIONES FINALES BONO BANKIA 2015-1 BANKIA, S.A. 125.300.000 de Euros Emitida al amparo del Folleto Base de Valores no Participativos 2015, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Más detalles

Ley de la Empresa Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial

Ley de la Empresa Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Ley de la Empresa Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial DECRETO LEGISLATIVO Nº 99 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República, de conformidad con lo previsto

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Unidad de Servicios de Atención a Afiliados, Beneficiarios y Empleadores PROYECTO: DG I008 Sistema de Gestión Hospitalaria y Aseguradora (ISOFT) Líder del Proyecto:

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008. RECURSOS FISCALES Para el ejercicio presupuestal de 2008, el presupuesto anual autorizado de recursos fiscales fue

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados año 2015 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 13 de abril, 2016 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 125-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2004-PCM modificado por el Decreto Supremo Nº 103-2005-PCM se declaró de primera necesidad

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN Para los efectos del Contrato y Título de CONCESIÓN del Servicio de Alumbrado Público, en este anexo se establecen las REGLAS a las que deben sujetarse El AYUNTAMIENTO y

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO Página 1 de 6 Por medio de este documento se compila las decisiones tomadas por la Junta Directiva sobre los préstamos a los Afiliados del Fondo Mutuo de Inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos Julio Toro Cepeda Consultor Ikons ATN jtoro@ikons.cl 20-22

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE

fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE fianzas SIEMPRE TENDRÁS EL APOYO PARA HACER REALIDAD ESA IDEA QUE TIENES EN MENTE En Seguros Equinoccial cuenta con el apoyo que necesitas para hacer realidad tus proyectos La fianza es un instrumento

Más detalles

Cierre de Contratos DAC VIII Junio 2014

Cierre de Contratos DAC VIII Junio 2014 Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Diplomado de Administración de Contratos Cierre de Contratos DAC VIII Junio 2014 Gustavo Durán Asesor de Empresas enm@ucn.cl 1 CIERRE DE CONTRATOS

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Coordinación Administrativa Financiera Unidad de Informática, Tecnología y Comunicaciones Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas:

En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas: INFORME N. 098-2011-SUNAT/2B0000 MATERIA: En relación con el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) se formulan las siguientes consultas: 1. Los contratos de prestación

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

1 2 3 4 5 6 o o 7 8 9 10 11 12 13 14 15 SOLICITUD DE RESTITUCION DE DERECHOS ARANCELARIOS Lima, de de 2012 A LA INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO:, registrada con RUC Nº, con domicilio fiscal en,

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Actualmente, el Perú tiene alta demanda de viviendas y, según

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario La publicación de las estimaciones del balance cambiario se presenta en un esquema similar al que surge de las publicaciones nacionales

Más detalles

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995 REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras

NORMA DE CARACTER GENERAL N. A las empresas mineras REF: CALIFICACION DE LA GARANTIA DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS. LEY Nº 20.551. NORMA DE CARACTER GENERAL N A las empresas mineras En virtud de lo dispuesto en el artículo N 54 de la Ley N

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

13.80% Tasa interés nominal 1er día 1.27%, 2do día en adelante 0.08%, equivalente a una tasa efectiva anual de 34.95% USD 1,084.75

13.80% Tasa interés nominal 1er día 1.27%, 2do día en adelante 0.08%, equivalente a una tasa efectiva anual de 34.95% USD 1,084.75 ANEXO HOJA RESUMEN CAF No /2014 Concepto Monto, plazo o tasa Valor del bien neto de IGV USD 108,474.58 Cuota Inicial neta de IGV USD 21,694.92 Valor del bien neto de IGV y Cuota Inicial USD 86,779.66 Compañía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES 1. Antecedentes TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES ADRA del Perú con la finalidad de proporcionar información a sus donantes, nos consulta cual es el tratamiento tributario de las donaciones en el

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 1 Especificación de las características de los títulos en circulación: 1. Instrumento:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales relacionados

Más detalles