1ER CONGRESO VIRTUAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA CUBANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1ER CONGRESO VIRTUAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA CUBANA"

Transcripción

1 1ER CONGRESO VIRTUAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA CUBANA PROTOCOLO PARA MANEJO INTESTINAL POSTQUIRÚRGICO EN LAS AFECCIONES COLORRECTALES EN LA INFANCIA SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA DE HOLGUIN AUTORES: Dra. Yanet Hidalgo Marrero. Dr.C 1 Dr. Rafael M. Trinchet Soler, Dr.C 2 Dra., Jianeya Manzano Suárez, MSc 3 Dr. Reynier Palacio Campos 4 Dra. Jasmine Jossette Ellis Davy 5 1- Profesora Auxiliar. Especialista de 2do grado en Cirugía Pediátrica. Doctora en Ciencias 2- Profesor Titular. Especialista de 2do grado en Cirugía Pediátrica. Doctor en Ciencias 3- Especialista de 2do grado en Cirugía Pediátrica. Master en Ciencias. 4- Residente de 4to año de Cirugía Pediátrica 5- Residente de 2do año de Cirugía Pediátrica 2013

2 RESUMEN El presente trabajo muestra el diseño y la aplicación de un programa de manejo intestinal integral en un escenario de escasos recursos, para el tratamiento de la constipación crónica y la incontinencia fecal en niños operados de afecciones colorectales, con la hipótesis de que existe una menor incidencia de la morbilidad cuando la dismotilidad postquirúrgica es gestionada temprana y eficazmente. El protocolo es aplicable a dos tipos de pacientes, aquellos con MAR bajas bien operadas, pacientes constipados y a la vez incontinentes que se defecan por rebosamiento (pseudo incontinencia) y a pacientes operados de Agangliosis de colon, MAR alta o en ambos casos con lesión post-quirúrgica del esfínter anal. (incontinencia verdadera) PALABRAS CLAVES: Constipación, incontinencia fecal.

3 INTRODUCCION Los trastornos de la motilidad intestinal, dígase constipación e incontinencia fecal, son eventos frecuentes en el periodo post-operatorio de las afecciones colorectales quirúrgicas de la infancia, especialmente en las malformaciones anorectales (MAR) y la agangliosis intestinal 1. El no reconocer o tratar adecuadamente esta dismotilidad colónica asociada puede conducir a una significativa morbilidad, la cual es gran media prevenible 2. La constipación es un problema considerablemente frecuente en las malformaciones anorectales operadas, fundamentalmente en las variedades bajas con buen pronóstico para el control intestinal que incluyen la imperforación anal sin fístula, la fístula recto-perineal, recto-uretral y rectovestibular así como la cloaca con un canal común de menos de tres centímetros. Aparece con más frecuencia en pacientes que han tenido una colostomía y en sus formas más graves puede producir pseudo-incontinencia por rebosamiento, con frecuencia relacionada con un recto-sigmoides dilatado o asociarse a incontinencia verdadera (3,4). Los pacientes con malformaciones anorectales carecen de un canal anal normal, tienen esfínteres variablemente deficientes y un trastorno de la motilidad que se acompaña generalmente de hipomotilidad. La pseudoincontinencia debe sospecharse si se trata de una malformación baja con sacro normal, que ha sido bien operada. Son pacientes constipados y a la vez incontinentes que se defecan por rebosamiento y que requieren un tratamiento de desimpactación con enemas y luego con laxantes. En algunos casos se requiere de cirugía para resecar un colon muy dilatado.

4 Un 25 % de estos pacientes con MAR sufrirá de incontinencia fecal, independientemente de la calidad del tratamiento que reciban 5. Tanto la constipación como la incontinencia han sido reconocidas como problemas crónicos de significativa magnitud en pacientes con agangliosis de colon tratados quirúrgicamente 6. Los resultados a largo plazo después del tratamiento quirúrgico son variables y dependientes de factores como la técnica quirúrgica, la edad del paciente, la longitud del segmento agangliónico, la cantidad de colon resecado y la percepción del paciente y su familia sobre el grado de continencia fecal 7. Los problemas funcionales después del descenso, incluyendo la enterocolitis, constipación e incontinencia fecal, tienen una incidencia incuestionable pero verdaderamente no bien definida, y de un espectro amplio aunque notablemente subestimado 7,8,9. La constipación ha sido reportada en un tercio de estos pacientes en varias series mientras la incontinencia constituye un problema aún más importante, que algunos estudios revelan hasta en un 50% de los casos 6. La mayoría de los autores reconoce que esta última puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de los pacientes así como en su desarrollo físico, emocional y social. Su principal causa es la ausencia o daño del canal anal con lesión del esfínter, la línea dentada y pérdida de la sensación anal. Este concepto puede ser la clave para el abordaje de estos pacientes. La pérdida de cualquiera de estos mecanismos de continencia (sensación del canal, control voluntario de esfínter y motilidad colónica apropiada) puede alterar la habilidad del paciente de controlar su motilidad intestinal 7,10.

5 Las dos causas más frecuentes de incontinencia fecal en los niños son la espina bífida y las malformaciones anorectales con mal pronóstico funcional. La espina bífida se produce aproximadamente en 1 a 2 de cada nacidos vivos mientras que las malformaciones anorectales aparecen en 1 de cada o nacimientos. Según estas estadísticas cabe esperar que cada año nazcan unos pacientes con espina bífida y disfunción intestinal asociad así como recién nacidos con malformación anorrectal y posibilidad de incontinencia fecal, lo que brinda un estimado de la magnitud del problema. Otras causan incluyen a los pacientes operados de enfermedad de Hirschsprung, agenesia sacra, secuelas de trauma y afecciones tumorales 5. Manejo intestinal. Varias modalidades de tratamiento han intentado mejorar el problema de la dismotilidad intestinal postquirúrgica, la mayoría de las veces sin éxito. La bibliografía disponible se refiere casi en su totalidad a su empleo en adultos y las modalidades propuestas no son uniformes y tienen poca aplicación en la población pediátrica. Un entendimiento de las técnicas quirúrgicas empleadas en cada afección así como de la repercusión física y psicológica de estas alteraciones en el paciente y su entorno puede ser la clave para el abordaje postoperatorio de estas eventualidades. El grado de conocimiento anatómico, funcional y psicológico de los gestores de salud que enfrentan estos casos será determinante en el éxito de los diferentes algoritmos que puedan emplearse en su tratamiento. El alcance de los resultados puede ser un indicador muy certero de la calidad de vida que se ofrece a estos pacientes. Varias estrategias han sido descritas con el objetivo de protocolizar planes para la adecuada manipulación de la motilidad intestinal en el periodo

6 postoperatorio, tanto en caso de estar disminuida (constipación) como aumentada (incontinencia). Centros internacionales de cirugía colorectal pediátrica han sido pioneros impulsores de estas modalidades de tratamiento con el principal objetivo de evitar el abandono postquirúrgico del que, inconscientemente, son objeto estos pacientes, con la certeza de que su temprano reconocimiento y el empleo de una actitud proactiva pueden reducir notablemente la morbilidad de estas complicaciones 2. Las principales bases del tratamiento incluyen modalidades conservadoras como el uso de laxantes, un régimen dietético rico en fibras y enemas de limpieza intestinal combinadas en un esquema de prueba-error hasta encontrar la modalidad apropiada para cada paciente 11,12. Con estas modalidades se espera controlar el peristaltismo y superar la dismotilidad, pues pacientes con una correcta reparación quirúrgica o defectos de buen pronóstico, columna lumbosacra normal, buenos esfínteres y un segmento recto-sigmoideo intacto deben ser continentes de la materia fecal, de manera que si no logran mantenerse limpio en su ropa interior o presentan una incontinencia verdadera no están siendo adecuadamente tratados 5. Variantes más agresivas como la cirugía del colon o las derivaciones fecales definitivas también pueden ser requeridas en caso de fallo o inaplicabilidad del tratamiento conservador 12,13,14,15. El presente trabajo muestra el diseño y la aplicación de un programa de manejo intestinal integral en un escenario de escasos recursos, para el tratamiento de la constipación crónica y la incontinencia fecal en niños operados de afecciones colorectales, con la hipótesis de que existe una menor incidencia de la

7 morbilidad cuando la dismotilidad postquirúrgica es gestionada temprana y eficazmente. El protocolo es aplicable a dos tipos de pacientes, aquellos con MAR bajas bien operadas, pacientes constipados y a la vez incontinentes que se defecan por rebosamiento (pseudo incontinencia) y a pacientes operados de Agangliosis de colon, MAR alta o en ambos casos con lesión post-quirúrgica del esfínter anal. (incontinencia verdadera) PRINCIPIOS BÁSICOS: Instituir el ingreso en régimen hospitalizado por periodo de una semana. Realizar revisión detallada del historial clínico del paciente al ingreso determinando afección de base, técnica usada en la reparación quirúrgica, historia de manejo anterior y presencia de pseudoincontinencia. Realizar todo el proceso bajo control radiológico diario. Realizar el tratamiento cabo bajo supervisión directa de personal de enfermería ESQUEMA PROPUESTO: Al ingreso: 1 er día: Enema de bario inicial, sin preparación (limpieza) intestinal que especificará el calibre del colon (dilatado o no). Pacientes con un colon dilatado (hipomotilidad): Son los más frecuentes, en ellos la clave del éxito es encontrar el enema que tiene suficiente volumen y concentración para ser capaz de limpiar por lo menos todo el lado izquierdo del colon cada día y, por tanto, mantener la ropa interior del paciente completamente limpia. Generalmente estos pacientes no necesitan medicamentos ni dieta. Iniciar con esquema de desimpactación (3 enemas diarios por 3 días) con solución salina. El volumen de solución salina dependerá del tamaño del colon según lo estimado por el enema de contraste, y que generalmente oscila entre 250 mililitros (ml) a 1 Litro (L). Guía útil: 100 ml/ año de edad

8 Si al 3 er día el colon se mantiene sucio agregar glicerina líquida (de 5 a 30 ml). Guía útil: 20 ml por cada 500 ml de solución salina. Si el enema se administra muy rápido, puede producir calambres abdominales. Para ello, se recomienda administrar el enema lentamente durante 10 minutos y/o calentar el líquido hasta alcanzar la temperatura corporal. Seguimiento diario con radiografías abdominales para evaluar la cantidad de materia fecal en el recto y en el colon izquierdo. Si el colon se mantiene sucio se pueden mantener los enemas por dos días más o desimpactar bajo anestesia. Si el colon está limpio entre el 3er y 5to día iniciar tratamiento con laxantes. Comenzar a dosis pediátrica para el peso, si el paciente tiene diarrea, disminuir la dosis; si el paciente no tiene evacuación, administrar un enema y en la misma noche aumentar la dosis de laxante hasta lograr su tolerancia. Recomendado: Manitol 20% por vía oral a razón 2 gramos (gr) por kilogramo (Kg) de peso corporal. Debe usarse el Manitol con control estricto del estado de hidratación del paciente, evaluando periódicamente presencia de sobre o deshidratación y desequilibrios electrolíticos. Considerar tratamiento quirúrgico en casos no manejables, aquellos que no toleran o asimilan la cantidad de enemas que necesitan para vaciar su colon (vómito, distensión abdominal) o requieren dosis extremadamente altas de laxantes. Mediante un mecanismo de PRUEBA-ERROR debe procurarse individualizar el tipo y la dosis de enemas que requiera cada paciente. Pacientes con un colon hiperactivo y tendencia a la diarrea (hipermotilidad) o incontinencia verdadera Limpieza intestinal con enemas. Mediante un mecanismo de PRUEBA- ERROR es preciso también en estos pacientes encontrar el tipo y la dosis de enemas que requiera cada uno de ellos que generalmente es a menor frecuencia, cantidad y concentración que en el paciente constipado. Usar solución salina inicial y adaptar según respuesta del paciente dosis: 100 ml /Kg Dieta constipante:

9 Lácteos Vegetales Frutas Cereales Carnes Grasas Postres Alimentos recomendados No. Arroz con leche ocasional No Compota de manzana, manzanas sin cáscara, platanitos, guayaba. Pan, galletas y cereales hechos de harina blanca, arroz blanco, papas sin cáscara y cereales secos como el arroz. Carne asada, cocido o carne a la parrilla, pollo o pescado, carnes magras, como el jamón y el pavo y los huevos (cocidos, revueltos o fritos con grasas que figuran a continuación) Cantidades limitadas de mantequilla, margarina y aceites vegetales en la preparación de los alimentos. Gelatinas sin azúcar, helados bajos en grasas Medicamentos. Se administrará Loperamida a dosis máxima una vez que el paciente esté completamente limpio tratando de disminuir la dosis gradualmente hasta obtener la mínima dosis capaz de mantener al paciente sin diarrea. Dosis: 2 a 5 años (13 a 20 Kg): 1 mg tres veces al dia 6 a 8 años (21 a 30 Kg): 2 mg dos veces al dia 9 a 12 años ( más de 30 kg): 3 mg dos veces al día Mayores de 12 años: 4 mg inicialmente. Luego 2 mg después de cada deposición sin pasar de 16 mg diarios. Cirugía. Colostomia mediante procedimiento de Malone: Se utilizará una vez que haya tenido éxito la aplicación del régimen de manejo intestinal, y no antes, en aquellos pacientes que requieren del manejo intestinal a largo plazo o quizás de por vida. Se realizará una apendicostomía para la aplicación de un enema anterógrado continente. No hay demostración de que un enema administrado desde arriba (a través del ombligo y el apéndice), funcione mejor que un enema dado desde abajo a través del recto. La clave es el enema, no su vía de administración. *(ver resumen anexo)

10 PROTOCOLO DE CONSTIPACIÓN INTESTINAL POSTOPERATORIA (RESUMEN) Generalmente MAR bajas bien operadas, pacientes constipados y a la vez incontinentes que se defecan por rebosamiento (pseudo incontinencia) 1 SEMANA EN RÉGIMEN HOSPITALIZADO REVISIÓN DETALLADA DE LA HC (TIPO DE MAR, REPARACIÓN QUIRURGICA, MAL MANEJO ANTERIOR, PRINCIPIOS PSEUDOINCONTINENCIA) CON CONTROL RADIOLÓGICO DIARIO BAJO SUPERVISIÓN DE ENFERMERIA MECANISMO DE PRUEBA-ERROR QUE INDIVIDUALIZA EL ENEMA 1. Enema de contraste inicial, sin bario ni preparación (limpieza) intestinal que definirá la presencia de un colon dilatado e hipo motil. 2. Desimpactación (3 enemas diarios por 3 días): 1er dia: Solución salina y fosfato *El volumen de solución salina depende del tamaño del colon, según lo estimado por el enema de contraste, generalmente oscila entre 250 ml a 1 L. Guía útil: 100 ml/ año de edad 2do día: Solución salina y glicerina líquida (de 5 a 30 ml) 3er dia. Solución salina sola Si el enema se administra muy rápido, puede producir calambres abdominales. Para ello, se recomienda administrar el enema durante un período de alrededor de 10 minutos y / o calentar el líquido hasta la temperatura corporal. 3. Seguimiento diario con radiografías abdominales para evaluar la cantidad de materia fecal en el recto y en el colon izquierdo. Si el colon se mantiene sucio se pueden mantener los enemas por dos días más o desimpactar bajo anestesia.

11 4. Si el colon está limpio iniciar con laxantes. Comenzar a dosis pediátrica para el peso, si el paciente tiene diarrea, disminuir la dosis; si el paciente no tiene evacuación, administrar un enema y en la misma noche aumentar la dosis de laxante hasta lograr su tolerancia. 5. Considerar tratamiento quirúrgico en casos no manejables, aquellos que no toleran la cantidad de laxantes que necesitan para vaciar su colon (vómito, distensión abdominal) o requieren dosis extremadamente altas de laxantes. BIBLIOGRAFIA 1. Levitt MA, Peña A. Imperforate anus and cloacal malformations. In Pediaric Surgery, 5th ed, Holcomb GW & Murphy JP (editors) Elsevier Saunders, Philadelphia. pp [In Press]. 2. Rintala R. Fecal incontinence in anorectal malformations, neuropathy, and miscellaneous conditions. Semin Pediatr Surg 2002;11: Pakarinen M, Koivusalo A, Lindahl H. Prospective controlled long-term follow-up for functional outcome after anoplasty in boys with perineal fistula. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2007;44: Bischoff A, Levitt M A, Peña A. Bowel management for the treatment of pediatric fecal incontinence. PSI Levitt MA, Kant A, Peña A. The morbidity of constipation in patients with anorectal malformations. J Pediatr Surg 2010;45: Mills J, Konkin D E, Milner R, Penner J,Langer M, Webber E. Long-term bowel function and quality of life in children with Hirschsprung s disease. J Pediatr Surg :

Dr. Mario Varela Guzmán

Dr. Mario Varela Guzmán MALFORMACIONES ANORECTALES Dr. Mario Varela Guzmán Recomendaciones previas. 1.- Frente a todo Recién nacido en su examen general se deberá verificar la permeabilidad del Esófago, Anorecto, Vagina y Uretra.

Más detalles

Constipacion. Megacolon

Constipacion. Megacolon Constipacion Obstipación Megacolon Constipacion (defecación infrecuente) Obstipación (Defecación posible solo por intervención médica) Megacolon Dilatación que duplica el diámetro del colon Megacolon Etiología:

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA DEFINICIÓN: Es el descenso en la frecuencia de las deposiciones, que puede deberse a un paso dificultoso

Más detalles

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Cáncer Cáncer Colorectal En la Argentina el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en mortalidad por tumores malignos en el hombre y tercero en la mujer.

Más detalles

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento.

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRIA. ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. O. Manrique, F. Clemente Unidad de Digestivo Infantil. Hospital Gral. Universitario de Alicante.

Más detalles

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental

Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N

Más detalles

Mejora tu dieta paso a paso

Mejora tu dieta paso a paso Mejora tu dieta paso a paso Como fijar metas y alcanzarlas Yo sé lo difícil que puede ser bajar de peso y mantener el peso después de llegar al peso adecuado. Y también es muy difícil mantenerse motivado

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles

Valoración clínica de la incontinencia fecal en pacientes intervenidos de malformación anorrectal

Valoración clínica de la incontinencia fecal en pacientes intervenidos de malformación anorrectal A r t í c u l o O r i g i n a l Cir Pediatr 5; 8: 5- Valoración clínica de la incontinencia fecal en pacientes intervenidos de malformación anorrectal B. Estors Sastre, P. Bragagnini Rodríguez, R. Fernández

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea Incontinencia fecal Riesgo de estreñimiento

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Resección parcial del Megarrecto en niños constipados operados por una malformación anorrectal.

Resección parcial del Megarrecto en niños constipados operados por una malformación anorrectal. Resección parcial del Megarrecto en niños constipados operados por una malformación anorrectal. Drs. Heinen F, Korman R. Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina (UBA), Buenos Aires,

Más detalles

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PROGRAMA CIRUGIA BARIATRICA

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PROGRAMA CIRUGIA BARIATRICA DIETA POST - OPERATORIO RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PROGRAMA CIRUGIA BARIATRICA El médico especialista dará la orden de iniciar dieta uno o dos días después de la cirugía, para lo cual debe seguir el

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: 1 Qué es una dieta saludable? Una dieta saludable es una dieta que incluye una ingesta regular, en porciones moderadas, de los siguientes alimentos: Frutas y verduras (al

Más detalles

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación Alimentación sana Por necesidades básicas se entiende la cantidad de calorías, proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que un individuo necesita para asegurar su crecimiento

Más detalles

Correcta alimentación para una buena salud renal

Correcta alimentación para una buena salud renal Correcta alimentación para una buena salud renal Alimentación Saludable y salud renal Guía para una correcta alimentación Sabía que lo que come y bebe puede ayudar directamente a su salud renal? Efectivamente,

Más detalles

Consejos de Alimentación

Consejos de Alimentación Consejos de Alimentación Explica a tus padres cuales son los alimentos de consumo diario y los de consumo ocasional para que ellos también lo aprendan como tú. Grasas y dulces (margarinas, bollería) Carnes

Más detalles

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias

Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias Consejos para tomar buenas decisiones alimenticias El régimen alimenticio del diabético gira en torno al equilibrio y las decisiones que usted toma. Funciona mejor cuando consume una variedad de alimentos

Más detalles

Modificaciones de la Dieta

Modificaciones de la Dieta REGÍMENES BÁSICOS Dieta Es la cantidad de alimento que se le proporciona al organismo, esta se considera equilibrada si aporta los nutrientes y la energía necesaria que permitan mantener las funciones

Más detalles

El niño con problemas de deshidratación

El niño con problemas de deshidratación Tema 40.- Inmaculada Cruz Domínguez El niño con problemas de deshidratación Contenidos: El agua en el organismo. Su distribución. Concepto de deshidratación. Etiología de la deshidratación. Fisiopatología.

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable 1 Material Tabla de RDA Tabla de coeficientes de gasto energético y fórmulas de Harris Benedict Tabla de composición de alimentos Pirámide

Más detalles

Calidad de vida en los pacientes intervenidos de atresia de ano

Calidad de vida en los pacientes intervenidos de atresia de ano A RTÍCULO O RIGINAL Cir Pediatr 2010; 23: 19-23 Calidad de vida en los pacientes intervenidos de atresia de ano M.E. Molina, A. Lema, M.G. Palacios, I. Somoza, J. Gómez Veiras, M.G. Tellado, E. Pais, T.

Más detalles

ESKE S.R.L. 22. 01. 2009 PEGLEC PEGLEC

ESKE S.R.L. 22. 01. 2009 PEGLEC PEGLEC Polietilen Glicol USP 118.0 g Cloruro de Sodio USP 2.93g Cloruro de Potasio USP 1.484 g Bicarbonato de Sodio USP 3.370 Sulfato de Sodio Anhidro USP 11.360 g 1 DEFINICIÓN: El es un fármaco contiene como

Más detalles

ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD

ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD Epidemiología El estreñimiento se define como la disminución en la frecuencia para evacuar, o bien, como evacuación de heces duras y voluminosas,

Más detalles

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días) Instrucciones Con el fin de tener éxito con el programa de dieta HCG, en cada paso del proceso se debe seguir exactamente las instrucciones. El protocolo exacto se describe a continuación. Tenemos años

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL SSMSO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL RECURSOS HUMANOS RECURSO HUMANO HORAS TOTAL Médicos

Más detalles

Manejo del ano vestibular en niñas mayores *

Manejo del ano vestibular en niñas mayores * A RTICULO O RIGINAL Cir Pediatr 2002; 15: 140-144 Manejo del ano vestibular en niñas mayores * R. Sánchez Martín, E. Molina, J. Cerdá, C. Estellés, M.A. Gª Casillas, R. Romero, J. Vázquez Servicio de Cirugía

Más detalles

Estudio: Urografía Excretora. Clave: RXUE Estudio: Propio

Estudio: Urografía Excretora. Clave: RXUE Estudio: Propio Estudio: Urografía Excretora Clave: RXUE Estudio: Propio Consiste en la visualización mediante técnicas radiográficas del sistema urinario, es decir; riñones, uretreros y vejiga, en la cual se detectan

Más detalles

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1 Dra. María Rebeca Godoy COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1 Las complicaciones agudas son aquellas que se presentan de forma rápida y que pueden llevar a poner en peligro la vida del paciente.

Más detalles

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de 2016 - Día Mundial de la Salud Temas: Salud Por : Redacción Trabajo Saludable Lectura estimada 5 minutos El pasado

Más detalles

ALIMENTACION EN DIABETES

ALIMENTACION EN DIABETES ALIMENTACION EN DIABETES Luzmila González S. Coordinadora de Nutrición. ADICH. Educadora en Diabetes - Diplomada en Educación en Diabetes lgonzalez@adich.cl TRATAMIENTO DE LA DIABETES OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN

Más detalles

E.U. Jessica González Centro de procedimientos Digestivos, Red de salud UC - Christus

E.U. Jessica González Centro de procedimientos Digestivos, Red de salud UC - Christus E.U. Jessica González Centro de procedimientos Digestivos, Red de salud UC - Christus Procedimientos para diagnostico y/o tratamiento cuando hay sospechas clínicas de enfermedades. Screening. (tamizaje)

Más detalles

Abordaje del Estreñimiento

Abordaje del Estreñimiento Abordaje del Estreñimiento ESTREÑIMIENTO: Causas 1. Falta de hidratación. 2. Falta de ejercicio. 3. Falta de fibra alimentaria Otras causas: Bloqueo del paso intestinal por estrechez, tumor o presión ejercida

Más detalles

NUTRICION Y PLANEACION DE COMIDAS

NUTRICION Y PLANEACION DE COMIDAS NUTRICION Y PLANEACION DE COMIDAS ALIMENTACION SALUDABLE Alimentarse de manera saludable es importante para todos incluyendo niños con diabetes. Esto incluye comer una variedad de comidas de todos los

Más detalles

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MALFORMACIONES ANO RECTALES

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MALFORMACIONES ANO RECTALES MALFORMACIONES ANO RECTALES INTRODUCCIÓN Las malformaciones ano rectales representan una parte de un amplio espectro de defectos a distintos niveles del tubo digestivo. Es un diagnostico bien conocido

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Hodernal 800 mg/ml solución oral Parafina líquida 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hodernal 800 mg/ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre la DIABETES

Preguntas y respuestas sobre la DIABETES Preguntas y respuestas sobre la DIABETES ::: DIABETES Qué es la diabetes? Altos niveles de glucosa en la sangre La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por encima

Más detalles

Pacientes que reciben tratamiento bajo sedación DEBEN TENER

Pacientes que reciben tratamiento bajo sedación DEBEN TENER Pacientes que reciben tratamiento bajo sedación DEBEN TENER un acompañante adulto a la hora de registrarse, de manera contraria su examen será cancelado Colonoscopia Óptica Fecha del Procedimiento Hora

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Castro Guevara, José Enrique Nuevas perspectivas para el tratamiento

Más detalles

ETIQUETAS EN EL MENU

ETIQUETAS EN EL MENU Capítulo 3 Módulo 3: Etiquetas en el Menú ETIQUETAS EN EL MENU Palaras Clave: Etiquetas en los Alimentos Etiquetas para Advertir al Consumidor Etiquetas en el Menú sobre Alergias Alimentarias Los Ocho

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

HEMOS DE RECOMENDAR DIETA LÍQUIDA O DIETA SIN FIBRA, EL DÍA ANTES DE UNA COLONOSCOPIA DE CRIBADO?

HEMOS DE RECOMENDAR DIETA LÍQUIDA O DIETA SIN FIBRA, EL DÍA ANTES DE UNA COLONOSCOPIA DE CRIBADO? HEMOS DE RECOMENDAR DIETA LÍQUIDA O DIETA SIN FIBRA, EL DÍA ANTES DE UNA COLONOSCOPIA DE CRIBADO? Estudio aleatorizado de no inferioridad entre dos grupos paralelos Diana Zaffalon Espinal ; Miguel Ángel

Más detalles

Raciones recomendadas para la población adulta española

Raciones recomendadas para la población adulta española Raciones recomendadas para la población adulta española https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ 1 Raciones recomendadas para la población adulta española Modificado de SENC, 2004 Grupos de alimentos Frecuencia

Más detalles

AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS SERVICIO DE COLOPROCTOLOGIA La cirugía ambulatoria y la anestesia local disminuyen el tiempo operatorio, las complicaciones

Más detalles

Deportista!, adelgaza con salud

Deportista!, adelgaza con salud Deportista!, adelgaza con salud Aprovechando que se acercan los meses de calor, buen tiempo y el verano, muchas personas, deportistas o no, desean perder peso por salud, rendimiento o en función del peso

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en Recomendaciones para pacientes con reflujo Síganos en Tenga en cuenta Dieta normocalórica y ligeramente rica en proteínas, que aumentan la presión en el esfínter esofágico, y baja en grasas, que la disminuyen.

Más detalles

Preparándose para empezar con una Dieta Cetogénica

Preparándose para empezar con una Dieta Cetogénica Preparándose para empezar con una Dieta Cetogénica Empezando La dieta cetogénica es una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos. Aunque existan varias versiones de la dieta, no importa la que tú sigas,

Más detalles

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. CIRUGÍA ESOFÁGICA Y GASTRODUODENAL Únicamente indicada en pacientes de alto riesgo: - Cáncer - Estenosis - Hemorragia - Úlcera Gástrica

Más detalles

F. Concepto de urgencia en malformaciones anorectales.

F. Concepto de urgencia en malformaciones anorectales. MALFORMACIONES ANORECTALES Dr. Mario Varela Guzmán I. Recomendaciones previas. A. Frente a todo Recién Nacido (RN), en su examen general se deberá verificar la permeabilidad del esófago, anorecto, vagina

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil según

Más detalles

Cuatro meses LOGROS QUE SE ESPERAN A ESTA EDAD

Cuatro meses LOGROS QUE SE ESPERAN A ESTA EDAD Cuatro meses Patear Hacer ruidos chistosos Reír Estar sentado entre cojines. Estar boca abajo y levantar la cabeza. Verse las manos, explorarse con una mano la otra. LOGROS QUE SE ESPERAN A ESTA EDAD Se

Más detalles

NUTRICIÓN ALCOHOL Y CALORIAS. A modo de ejemplo:

NUTRICIÓN ALCOHOL Y CALORIAS. A modo de ejemplo: FASCÍCULO N 9 NUTRICIÓN ALCOHOL Y CALORIAS Cuando hablamos de la regulación del peso corporal solemos prestar atención a los nutrientes energéticos; sin embargo y, aunque el alcohol no es considerado un

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA CAMPAÑA MUNDIAL DE LA SALUD DIGESTIVA PRIMER FORO: SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Más detalles

Síndrome de Intestino Irritable

Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable Dr. Ramón Olavide Aguilar Gastroenterólogo con especialidad en endoscopía y Motilidad Gastrointestinal Trastornos funcionales GI (Roma III) Dispepsia funcional Síndrome

Más detalles

Manejo del síndrome del intestino irritable

Manejo del síndrome del intestino irritable Manejo del síndrome del intestino irritable Atención Farmacéutica Aparato Digestivo El síndrome del intestino irritable supone un motivo muy frecuente entre las consultas gastroenterológicas y, además,

Más detalles

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta

Así, en la década de los 70 el Dr. Walter Voegtlin escribió el libro The Stone Age Diet (La dieta Desde la era industrial, el aumento de enfermedades autoinmunes y enfermedades crónicas ha ido en aumento (1). Además, el ritmo de vida y los hábitos alimenticios actuales han propiciado la aparición de

Más detalles

MALFORMACIONES ANORRECTALES CUIDADOS PREOPERATORIOS

MALFORMACIONES ANORRECTALES CUIDADOS PREOPERATORIOS 1 MALFORMACIONES ANORRECTALES Contenidos : Cuidados Preoperatorios Cirugía Cuidados Postoperatorios Inmediatos Dilataciones Anales Cierre de la Colostomía Funcionamiento luego del cierre de la Colostomía

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA; EQUILIBRIO ENTRE LA INGESTA Y EL GASTO CALÓRICO DE UN DÍA. NOMBRE:.. CURSO.. FECHA. TU DIETA SEMANAL GRUPO DE Cuántas veces a la semana consumes?

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

Optimización de la limpieza intestinal. Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono

Optimización de la limpieza intestinal. Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono Optimización de la limpieza intestinal Adolfo Parra Blanco & Akiko Ono Importancia de la limpieza intestinal Una excelente limpieza intestinal es necesaria para: Un correcto diagnóstico: en especial detección

Más detalles

Manejo de la constipación en el niño. Dr. Mario César Menchaca Marines

Manejo de la constipación en el niño. Dr. Mario César Menchaca Marines Manejo de la constipación en el niño Dr. Mario César Menchaca Marines Manifestaciones clínicas mas comúnes Incontinencia fecal 75 90 % < de 3 evac. / Sem. 75% Heces voluminosas 75% Dolor al defecar 50

Más detalles

Enema Casen. Enema Casen pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes de administración rectal.

Enema Casen. Enema Casen pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes de administración rectal. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. b) Qué cantidad de sustancia A será necesario administrar en una solución fisiológica de 350 ml?

GUÍA DE APRENDIZAJE. b) Qué cantidad de sustancia A será necesario administrar en una solución fisiológica de 350 ml? GUÍA DE APRENDIZAJE Prof: Víctor Manuel Reyes Feest N 6 Contenido: Razones, proporción y porcentaje. 1) Determina si alguna de las tablas siguientes corresponden a magnitudes proporcionales. En caso afirmativo

Más detalles

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina

Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina Algoritmo Urológico Nacional Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia de Orina Femenina SAU Sociedad Argentina de Urología Federación Argentina de Urología Subcomité de Urodinamia y Uroginecología

Más detalles

MENÚS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (CAI) Universidad de Murcia

MENÚS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (CAI) Universidad de Murcia UTILIZACIÓN DE MENÚS DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA EN APLICACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE MURCIA Y LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOPEDIATRÍA. Dr. Alejandro González Arellano

MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOPEDIATRÍA. Dr. Alejandro González Arellano MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOPEDIATRÍA Dr. Alejandro González Arellano Cirugía odontológica y dolor? p Caries (> frecuencia) p Obturaciones, exodoncia, coronas, destartraje p Dolor postoperatorio n 36-40%

Más detalles

Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior

Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior Entendemos que usted se encuentra en un momento de su vida en el que ir al baño es algo en lo que no quiere pensar. Después de una lesión en la médula

Más detalles

Pirámide de Alimentación Saludable

Pirámide de Alimentación Saludable La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del

Más detalles

Etiquetas de los alimentos

Etiquetas de los alimentos Etiquetas de los alimentos La información nutricional incluida en las etiquetas de los alimentos puede ayudarlo a saber si un alimento es una opción saludable. Leer y comparar las etiquetas de los alimentos

Más detalles

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua. Diarrea La diarrea es una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por aumento en la cantidad de deposiciones o cambio de las mismas volviéndolas mas liquidas que van acompañadas de nauseas o

Más detalles

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación TEST11 Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación 1. El estreñimiento es: a) Una enfermedad b) Una síndrome c) Un síntoma d) Un

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CRÍTICOS

SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CRÍTICOS Dra. Marta Hervera Veterinaria, PhD, Dip. ECVCN, Acre. AVEPA GENC SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CRÍTICOS NUTRICIÓN COMBINADA PARENTERAL ENTERAL SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CRÍTICOS NUTRICIÓN COMBINADA

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.)

PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) PROTOCOLO MANEJO DIARREA ASOCIADA A NUTRICION ENTERAL (D.A.N.E.) DEFINICIÓN: Presencia de un número igual o superior a 5 deposiciones diarias independientemente de sus características y volumen; o más

Más detalles

Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa: hacia el futuro

Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa: hacia el futuro Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa: hacia el futuro Sonia I. Serrano Serrano LND, MPH, RD Nutricionista/Dietista Centro para Enfermedades Inflamatorias del Intestino Recinto de Ciencias Médicas Viviendo

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

Departamento de Gastroenterología

Departamento de Gastroenterología Departamento de Gastroenterología QUÉ ES LA CIRROSIS HEPÁTICA? Se considera a la cirrosis hepática como una enfermedad crónica del hígado caracterizada por la presencia de daño celular, fibrosis y nódulos

Más detalles

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev. 2014 MP-HEP-PPT-031-01-021914-S

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev. 2014 MP-HEP-PPT-031-01-021914-S Cáncer Colorrectal Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-031-01-021914-S M&P-PRD-TEM-030-032511-S

Más detalles

DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA

DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA RECOMENDACIONES NUTRICIONALES La dieta tiene por objetivo disminuir el volumen diario de las heces, y evitar que estas sean excesivamente

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología

Guías Nacionales de Neonatología Guías Nacionales de Neonatología 2005 Termoregulación del recién nacido. Se considera al recién nacido como un ser homeotérmico. A diferencia del adulto, sólo produce calor por termogénesis química (grasa

Más detalles

Consejos Para Comer Saludablemente

Consejos Para Comer Saludablemente Consejos Para Comer Saludablemente Por qué es importante tener una dieta saludable? A) Prevenir Riesgos de Enfermedades Sabia que la mayoría de las enfermedades crónicas son prevenibles? Esto incluye condiciones

Más detalles

DIETA PARA DEPORTISTAS DE ORIENTACIÓN

DIETA PARA DEPORTISTAS DE ORIENTACIÓN DIETA PARA DEPORTISTAS DE ORIENTACIÓN Entrenadores y deportistas, tanto profesionales como aficionados, saben que una alimentación adecuada permite optimizar el rendimiento físico y retrasar la fatiga.

Más detalles

Experto en alimentación y nutrición

Experto en alimentación y nutrición Experto en alimentación y nutrición Duración: 580.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

Generalidades de la constipación

Generalidades de la constipación Generalidades de la constipación 9 Introducción La frecuencia con la cual las personas van al baño es un tema de conversación y de preocupación habitual en todas las edades, pero particularmente en las

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar y Calidad de Vida EGEF - 3000 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER

Más detalles

Metodología enfermera en la educación nutricional. Carmen Martín Salinas Profesora de Enfermería UAM

Metodología enfermera en la educación nutricional. Carmen Martín Salinas Profesora de Enfermería UAM Metodología enfermera en la educación nutricional Carmen Martín Salinas Profesora de Enfermería UAM Cambios docentes derivados del Proceso de Convergencia Europea. Aplicación de la metodología disciplinar

Más detalles

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13 Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

ACELERE SU PERDIDA DE PESO UNA GUIA SALUDABLE PARA EL TRASPLANTE DE RINON. ~ University Transplant Center. ~ perts On Life.

ACELERE SU PERDIDA DE PESO UNA GUIA SALUDABLE PARA EL TRASPLANTE DE RINON. ~ University Transplant Center. ~ perts On Life. ~ ACELERE SU PERDIDA DE PESO,. UNA GUIA SALUDABLE PARA EL TRASPLANTE DE RINON -,. ~ University Transplant Center ~ perts On Life. University Health System I UT Health Science Center San Antonio (su peso

Más detalles

Menú Diciembre 2015 Colegio Santo Domingo

Menú Diciembre 2015 Colegio Santo Domingo Menú DÍA 3 Arroz con tomate Alubias estofadas Crema de verduras DÍA 4 Sopa de picadillo (pollo, huevo cocido, fiambre york) Tortilla de queso Filete de Sajonia Pollo Asado Merluza a la andaluza con Patatas

Más detalles

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. El estreñimiento es un desorden de la actividad motora del intestino con tránsito disminuido de las tesis a consecuencia de las cuales estas se endurece, presentando

Más detalles