EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2016"

Transcripción

1 MAYO

2 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2 Estamos llegado prácticamete a la mitad del año, y a lo largo de estos meses hemos visto alguas bueas oticias y otras o tato. E las últimas semaas habíamos estado viedo la valoració del peso frete al dólar, y eso geeró optimismo e el ámbito fiaciero mexicao y e la població e geeral. Esta temporal bieaveturaza se debió pricipalmete a dos factores: primero, el precio del petróleo comezó a subir, pues los rumores de ajustes e la producció de Rusia y Arabia fuero parcialmete cofirmados, además de que e Estados Uidos tambié se cortó la producció; y segudo, a pesar de tata palabrería, la tasa de referecia e Estados Uidos se ha mateido prácticamete itacta, y lo que hemos visto es que los mercados reaccioa co aticipació coforme a las expectativas. Todo parecía ir muy bie, y e los últimos dos días vimos al peso retroceder uevamete. Las tasas de referecia poco tuviero que ver. Lo que vivimos fue debido primordialmete a que uestro vecio del orte volvió a producir petróleo, bajado así los precios por barril e impactado e el tipo de cambio; y por otro lado, dado que los comportamietos de las variables ecoómicas, bursátiles y cambiarias so cíclicos, lo que ocurrió es que el mercado, al ver el precio del dólar bajar, se vuelca a la compra y presioa el precio uevamete hacia arriba. La ecoomía de Estados Uidos ha llegado a u mometo raro uevamete, pues volvemos a ver que las cifras de empleo so sólidas, y los aalistas ha sugerido que la Fed revise sus métodos de aálisis de los mercados, icorporado la psicología de los iversioistas. Es decir, las reaccioes ate posibles evetos so bastate aticipadas y más exageradas que lo que e realidad debiera ser, y los efectos domió so a veces catastróficos. Esto es, vemos presioes para que e su reuió de mediados de Juio, pudiera subir las tasas, y de ser así, uestro peso se vería impactado uevamete. Alguas locuras e el discurso del ya cadidato republicao comieza a poer erviosas a uestras autoridades, pues o sólo se ha cetrado e limitar la migració y edurecer las froteras, si o que ahora ha estado coqueteado co subir araceles a uestros productos. Así que deberemos de estar muy pedietes de lo que ocurra e Noviembre e las uras de uestro vecio y uestros goberates deberá de comezar a cabildear co ambos cadidatos ua ageda bilateral coveiete para uestro país. No deberemos perder de vista lo que ocurra co el Reio Uido y su posible salida de la Uió Europea, pues esto puede ocasioar u erviosismo extremo e la cofiaza de los iversioistas y puede haber movimietos exagerados de títulos, istrumetos y diero, co los respectivos impactos e tipos de cambio y e las bolsas de todas las latitudes.

3 MONITOR INMOBILIARIO MAYO 3 A pesar de todo esto, las cifras del cosumo itero e uestro país o se ve mal. Es decir, la ecoomía de las familias o ha sido directamete ta impactada, y auque la iflació comieza a ajustarse a los úmeros ormales (diferetes a las cifras históricas de iflació extremadamete baja o icluso deflació e alguos otros meses), todavía está e los ragos establecidos como aceptables por uestro Baco Cetral. Ahora, segú el propio Carstes, las cosas o so muy sosteibles e el mediao o largo plazo, pues ha isistido e que se debe de bajar el gasto guberametal para frear el edeudamieto. Esta postura ha sido apoyada por las cámaras empresariales y fialmete la SHCP tuvo que ceder y auciar recortes. Esto impacta por supuesto e las expectativas de crecimieto, que so meores que lo esperado. Alguos aalistas icluso sugiere que estamos e la atesala de ua recesió a pesar del empujó que se recibió e las ecoomías locales debido a las recietes campañas electorales. Hemos ido cofirmado que las reformas estructurales poco ha dado, pero hay alguos impactos favorables para alguas regioes del país: comieza las licitacioes de diversos temas relacioados co el Aeropuerto de la Ciudad de México; se ha ivertido catidades importates e puertos y carreteras, y recietemete se aució co bombo y platillo el apoyo a las Zoas Ecoómicas Especiales, que favorecerá a los estados del sur del país (Guerrero, Oaxaca y Chiapas). Y co gusto recibimos tambié las oticias de iversioes e ifraestructura productiva e varios sectores ecoómicos, pricipalmete el automotriz y el aeroespacial, sobre todo e el Norte del país y e el Bajío. E uestro sector, toda esta extraña mezcla de oticias ha impactado e diversas magitudes y formas el desempeño de los mercados. INEGI publicó su coteo itercesal de vivieda y observamos desarrollos fatásticos e alguos estados como Querétaro y Nuevo Leó, pero sobre todo lo que es de llamar la ateció e estas cifras es el vuelco que el mercado ha teido hacia el arredamieto, co u crecimieto del 26.5%, mietras que la teecia de vivieda propia dismiuyó e u 1.3% (estas cifras vs el coteo itercesal de 2010), lo cual explica lo complicado de las operacioes de compra-veta y la caída e la demada. Javier Tapia Director Ejecutivo Previsió Legal BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

4 VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO MAYO 4 CRECE INTERÉS POR CASA NUEVA EN ENTIDADES El deseo por estrear casa ueva aumetó e las etidades de Tlaxcala, Tabasco y Zacatecas, de acuerdo a datos de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). E este segmeto de vivieda, Tlaxcala tuvo u icremeto de 88.9 por cieto e el primer trimestre de, debido a que orgaismos como la Baca, Coavi e Ifoavit estuviero muy diámicos e el fiaciamieto. Para el caso de Tabasco los orgaismos más activos e fiaciamieto fuero la Baca, Coavi, Ifoavit y Fovissste. E Zacatecas destaca la importacia de orgaismos como Coavi, Ifoavit, Fovissste y la Baca. Si embargo, e el total de las etidades del segmeto de casa ueva registró u decremeto de 6.9 por cieto e los primeros tres meses de, respecto al mismo periodo de, de acuerdo co cifras de la Comisió Nacioal de Vivieda, aalizadas por Moitor Imobiliario. Ritmo de demada La veta de uidades habitacioales uevas totales reportó u decremeto e el primer trimestre de. (Cifras al primer trimestre) Fuete: Coavi 60, , ,890 Quié es quié por estado (Vetas e uidades al primer trimestre) 117,233 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes 2,409 2, % Baja Califoria 3,406 3, % Baja Califoria Sur % Campeche % Colima 1,357 1, % Chiapas % Chihuahua 4,550 4, % Coahuila 4,430 4, % Distrito Federal 5,891 3, % Durago 1,340 1, % Guaajuato 5,912 5, % Guerrero % Hidalgo 4,754 4, % Jalisco 16,207 14, % Mèxico 7,105 6, % Michoacá 2,560 2, % Morelos 1,194 1, % Nayarit 1,206 1, % Nuevo Leó 20,992 17, % Oaxaca % Puebla 3,828 2, % Querétaro 4,737 4, % Quitaa Roo 5,072 7, % Sa Luis Potosí 1,946 2, % Sialoa 3,044 3, % Soora 4,278 3, % Tlaxcala % Tabasco 1,477 4, % Tamaulipas 5,168 1, % Veracruz 5,358 4, % Yucatá 3,201 3, % Zacatecas % Total Nacioal 125, , % Fuete: Coavi

5 VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO MAYO 5 DESAIRAN A LA VIVIENDA USADA A ivel acioal la veta de vivieda usada reportó la caída más fuerte desde, de 27 por cieto e el primer trimestre de, respecto al mismo lapso de, segú cifras reportadas por la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Las vetas de casas usadas a ivel acioal ha caído como cosecuecia de la baja oferta y las mejores codicioes de crédito para adquirir vivieda ueva a tasas competitivas y largos plazos, de acuerdo co especialistas del sector imobiliario. Alguas etidades como la Ciudad de México, Michoacá y Zacatecas desaira este tipo de uidades habitacioales. E la Ciudad de México este segmeto de vivieda cayó u 37.7 por cieto, siedo que istitucioes como la Baca y el Ifoavit otorga u meor crédito e el primer trimestre del año e cotraste co el mismo lapso de, de acuerdo a cifras obteidas a través de la Coavi. Para el caso de Michoacá la veta de vivieda usada cayó 38.3 por cieto y Zacatecas retrocedió 27.6 por cieto, segú el aálisis realizado por Moitor Imobiliario a partir de las cifras oficiales. Cae compra del segmeto La preferecia por la vivieda usada cayó e el primer trimestre de. (Cifras al primer trimestre) Fuete: Ifoavit 22,320 37,348 42,738 Dóde hay más preferecia? (Vetas e uidades al primer trimestre) 31,220 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria 2,999 1, % Baja Califoria Sur % Campeche % Colima % Chiapas 3,384 2, % Chihuahua 2,466 1, % Coahuila % Distrito Federal 2,324 1, % Durago % Guaajuato 1,937 1, % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 2,663 1, % Mèxico 2,982 2, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 2,621 1, % Oaxaca % Puebla 1, % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 1,466 1, % Sialoa 1,646 1, % Soora 2,303 1, % Tlaxcala % Tabasco 2,536 2, % Tamaulipas % Veracruz 2,432 1, % Yucatá % Zacatecas % Total Nacioal 42,738 31, % Fuete: Coavi

6 VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor superior a milloes de pesos) 6 TRES ENTIDADES LIDERAN EL SEGMENTO E fraco asceso (Uidades al primer trimestre) 5,554 5,648 5,898 La vivieda de tipo residecial tuvo u mejor desempeño debido a la apertura de uevos desarrollos e Ciudad de México, Jalisco y Estado de México. 3,987 RESIDENCIAL Fuete: CNBV Este tipo de vivieda reportó para el primer trimestre u alza de 4.43 por cieto respecto al mismo periodo de, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores (CNBV). La Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México toma el liderazgo del segmeto de la vivieda residecial al cocetrar el 33 por cieto del total, segú cifras de la CNBV. La capital del País reportó la veta de 771 uidades, mietras que e Jalisco y el Estado de México se reportaro la veta de 581 y 577 uidades, respectivamete. Si embargo de las tres etidades líderes sólo Jalisco reportó u alza, las otras dos cayero. Siedo que e el primer trimestre de la Ciudad de México tuvo u decremeto de 3.75 por cieto, mietras que Jalisco tuvo u alza de por cieto y el Estado de México u decremeto de 4.47 por cieto. Y por etidad federativa (Vetas del segmeto residecial e uidades) I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % Mèxico % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 5,648 5, % Fuete: CNBV

7 VIVIENDA RESIDENCIAL PLUS MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor superior a 3 milloes de pesos) 7 BRILLAN LAS MÁS VALIOSAS E el primer trimestre del año la vivieda de tipo residecial plus está viedo u auge e alguas etidades federativas como Campeche, Morelos y Tlaxcala debido a que las mejores codicioes crediticias permite adquirir viviedas de mayor valor, e este caso superiores a 3 milloes de pesos. El Estado de Campeche reportó u alza de por cieto, mietras que Morelos tuvo u alza de por cieto, y Tlaxcala tuvo u icremeto de 25 por cieto. El desempeño de todas las etidades e este tipo de vivieda e los tres primeros meses del año registró u repute de por cieto respecto al mismo periodo de, de acuerdo a cifras de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores (CNBV). Los bacos que tiee ua mayor participació e el fiaciamieto de este tipo de vivieda so Baamex, Baorte IXE, BBVA Bacomer y HSBC, los cuales reporta ua mayor clietela que busca residecias por arriba de los 3 milloes de pesos. Apetito de lujo Sigue diamismo e las más valiosas (Uidades al primer trimestre) 1,281 Bue periodo para el segmeto Las vetas de uidades tipo residecial plus tuviero u mejor desempeño. (Uidades vedidas) 1,700 RESIDENCIAL PLUS 2,046 2,415 Fuete: CNBV I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % México % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 2,046 2, % Fuete: CNBV

8 VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor etre 736 mil y milloes de pesos) 8 DECRECE LA VIVIENDA MEDIA E el primer trimestre de el segmeto medio de vivieda reportó u decremeto de 4.65 por cieto, respecto al mismo periodo de, segú datos de Coavi. Para el primer trimestre de se vediero 26 mil 84 uidades habitacioales, ua cifra meor que la registrada e el mismo periodo del año previo de 27 mil 355 uidades. Los estados de Campeche, Ciudad de México, Chiapas y el Estado de México tuviero los mayores descesos. Destaca la Ciudad de México co u retroceso de por cieto, mietras que Campeche cayó por cieto, Chiapas por cieto y el Estado de México retrocedió por cieto. E cotraste, estados como Nuevo Leó, Coahuila, Colima, Nayarit, Quitaa Roo, Soora y Zacatecas registraro icremetos sigificativos por arriba de dos dígitos. Viee el repute Las vetas de vivieda media bajaro e los primeros tres meses del año. (Uidades al primer trimestre) Fuete: Coavi Y por etidad federativa E este segmeto de vivieda media termió co u desceso e el total. (Uidades) 16,840 29,136 27,355 26,084 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Baja Califoria Sur % Campeche % Chiapas % Chihuahua 1,432 1, % Coahuila % Colima % Distrito Federal 3,825 2, % Durago % Guaajuato 1,134 1, % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 2,439 2, % Mèxico 2,056 1, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 2,289 2, % Oaxaca % Puebla % Querétaro 1,709 1, % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz 1,131 1, % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 27,355 26, % Fuete: Coavi

9 VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor etre 420 mil y 736 mil pesos) 9 RECUPERA DINAMISMO Para el primer trimestre de, co cifras prelimiares y variacioes auales, el PIB total aumetó 2.9 por cieto y la costrucció u 3 por cieto. Esto ha geerado u diamismo de la vivieda del sector tradicioal. E el primer trimestre de se vediero 31 mil 723 uidades habitacioales de este segmeto, mietras que para el mismo lapso de la cifra fue de 24 mil 253 uidades, segú datos de Coavi. Las etidades federativas que lidera e la veta de este segmeto de vivieda so el Estado de México, Nuevo Leó y Jalisco. Sobresale la veta de vivieda tradicioal e el Estado de México co 3 mil 588 uidades, seguida por Jalisco co 2 mil 463 uidades habitacioales y Nuevo Leó co 2 mil 268 uidades. El alza reportada e el estado mexiquese fue de por cieto, mietras Jalisco de por cieto y Nuevo Leó de 29.6 por cieto. La vivieda tradicioal, que fluctúa etre 420 mil y 736 mil pesos, está recuperado si duda su mejor mometo que vivió e. Acelera alza E los primeros tres meses del año la veta de vivieda de este segmeto registró u icremeto. (Uidades al primer trimestre) Fuete: Coavi 11,267 42,214 24,253 Y por etidad federativa (Uidades al primer trimestre) 31,723 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria 936 1, % Baja Califoria Sur % Campeche % Chiapas % Chihuahua 935 1, % Coahuila 734 1, % Colima % Distrito Federal % Durago % Guaajuato , % Guerrero % Hidalgo , % Jalisco , % Mèxico , % Michoacá d % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó , % Oaxaca % Puebla 750 1, % Querétaro , % Quitaa Roo 880 1, % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora 790 1, % Tabasco % Tamaulipas 736 1, % Tlaxcala % Veracruz , % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 24,253 31, % Fuete: Coavi

10 VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor etre 269 mil y 421 mil pesos) 10 CAE VIVIENDA POPULAR El segmeto de vivieda popular reportó e el primer trimestre de ua caída de cieto, respecto al mismo periodo de, segú datos de Ifoavit. Todas las etidades federativas culmiaro co retrocesos siedo los más severos los registrados e Baja Califoria Sur, Yucatá y Colima. El Estado de Baja Califoria Sur registró u decremeto de por cieto, mietras que Yucatá y Colima retrocediero por cieto y por cieto, respectivamete. Otras etidades co retrocesos fuero Guerrero, Michoacá y Nuevo Leó. E todas las etidades federativas el decremeto fue de dos dígitos. Este segmeto podrá registrar u repute e los próximos meses impulsado e buea medida por u uevo sistema de subsidios que implemetará el Gobiero federal, que se deomiará Programa de Apoyo a la Vivieda, el cual cotará co 2 mil 383 milloes de pesos auales. Últimos años Las vetas de uidades tipo popular aumetaro e el primer trimestre de. (Uidades al primer trimestre) Fuete: Coavi 74,527 67,769 95,878 Y por etidad federativa (Uidades vedidas al primer trimestre) 78,901 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes 1, % Baja Califoria 3,210 2, % Baja Califoria Sur % Campeche % Chiapas 3,857 2, % Chihuahua 3,722 2, % Coahuila 4,250 2, % Colima % Distrito Federal % Durago 1, % Guaajuato 3,948 2, % Guerrero % Hidalgo 3,021 1, % Jalisco 10,156 6, % Mèxico 2,113 1, % Michoacá 2,087 1, % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó 12,796 7, % Oaxaca % Puebla 1, % Querétaro 1,569 1, % Quitaa Roo 5,389 3, % Sa Luis Potosí 1, % Sialoa 2,368 1, % Soora 3,339 2, % Tabasco % Tamaulipas 4,781 2, % Tlaxcala % Veracruz 3,143 1, % Yucatá 2,201 1, % Zacatecas % TOTAL 95,878 78, % Fuete: Coavi

11 VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO MAYO (Valor hasta 269 mil pesos) 11 PERSISTE LA MALA RACHA E la vivieda de tipo ecoómica persistió el mal comportamieto durate el primer trimestre de, más de la mitad de las etidades federativas tuviero caídas de doble dígito, de acuerdo a u aálisis co datos obteidos de Coavi. Para el periodo eero-marzo se reportó e el total u decremeto de 27 por cieto, al vederse meos viviedas. Fuero 19 estados los que tuviero u comportamieto errático; sobresale las caídas de Campeche, Baja Califoria Sur, Ciudad de México, Sa Luis Potosí y Yucatá. Para el caso de la Ciudad de México se reportó u meor fiaciamieto e estos tres primeros meses por parte de la Baca y del Fodo Nacioal de Habitacioes Populares (Fohapo). E este periodo la etidad registró ua cotracció de por cieto. E el caso de Campeche reportó ua caída de 53 por cieto, siedo que se registró meor fiaciamieto de la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). Sigue ritmo decreciete (Uidades al primer trimestre) Fuete: Coavi 11,267 48,156 36,427 Y por etidad federativa (Uidades vedidas al primer trimestre) 26,560 I trim. I trim. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Baja Califoria Sur % Campeche 1, % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal 2, % Durago 1, % Guaajuato 1, % Guerrero % Hidalgo 1,040 2, % Jalisco 1, % México 3,268 3, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca 285 1, % Puebla 664 1, % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 2, % Sialoa % Soora 710 1, % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz 2,180 1, % Yucatá 1, % Zacatecas % TOTAL 36,427 26, % Fuete: Coavi

12 MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO MAYO 12 MEJORA CLIMA DE SEGURIDAD Hurtos a la baja (Eero-abril) 135, , , , ,087 Los delitos a casa-habitació, comercios y vehículos a ivel acioal sigue bajado y acetuádose la tedecia descedete e alguas etidades del País De acuerdo a cifras presetadas por el Gobiero federal, los delitos que registraro la mayor caída e el periodo eero-abril de fuero los deuciados a casa-habitació, al caer u 8 por cieto, después le siguiero los reportados a egocios, los cuales cayero 4 por cieto respecto a los reportados e el mismo periodo de. Las etidades co ua meor icidecia e delitos a casa-habitació, comercios y vehículos fuero los estados de Coahuila, Durago, Michoacá y Oaxaca, de acuerdo co las cifras oficiales. Si embargo, los robos a automóviles e el mismo periodo tuviero u aumeto de 1 por cieto destacado el alza que registraro los icidetes e los estados de Campeche, Sa Luis Potosí, Chiapas y Aguascalietes, se desprede por las cifras divulgadas por el Gobiero federal co base exclusivamete de los delitos reportados por los afectados ate las istacias de procuració de justicia. Cotrasta estados (Robos co y si violecia a casa-habitació, comercios y vehículos) Casas Comercios Vehículos Total Var Aguascalietes , % Baja Califoria 4,184 2,073 5,055 11, % Baja Califoria Sur , % Campeche % Chiapas , % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal 1,938 4,852 3,768 10, % Durago , % Guaajuato 1,592 1,857 1,901 5, % Guerrero ,255 1, % Hidalgo ,150 2, % Jalisco 1, ,709 4, % México 1,345 1,203 15,640 18, % Michoacá ,588 2, % Morelos ,215 2, % Nayarit % Nuevo Leó 855 1,461 1,398 3, % Oaxaca , % Puebla ,217 2, % Querétaro ,374 2, % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa ,423 1, % Soora 1, ,404 2, % Tabasco 813 1,042 1,035 2, % Tamaulipas ,701 3, % Tlaxcala % Veracruz ,163 3, % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 26,987 21,613 52, , % Fuete: Segob

13 LO DESTACADO MONITOR INMOBILIARIO MAYO 13 Qué hay detrás de los créditos para vivieda? La Comisió Nacioal para la Protecció y Defesa de los Usuarios de los Servicios Fiacieros dio a coocer u idicador que permite comparar a los usuarios codicioes de cada uo de los créditos que ofrece la baca comercial. El comparativo permite aalizar cuáles so las comisioes, tasas de iterés y costos de cotratació que cobra los diferetes créditos hipotecarios que cobra las istitucioes fiacieras que va desde bacos hasta Sofomes. La istitució reveló que la comisió promedio de apertura que cobra las diversas istitucioes del país es 1.61 por cieto, co u máximo de 3 por cieto y el avalúo llega hasta 3 pesos pesos por cada millar co u promedio de 2.70 pesos. El comparativo reveló que Baco Satader es la etidad bacaria co el mayor úmero de comisioes co 695 e 233 productos e el caso de crédito hipotecario. E el comparativo se ecuetra 616 productos hipotecarios, 533 so a tasa fija co sólo 51 a tasa variable y 32 a tasa mixta. La herramieta está ubicada e De cobros a cobros (Tasas de iterés aual) Var. 90% 96% Var % Var. 51% 56% 18% 6% 7.85% 5% FIJA MIXTA VARIABLE MÍNIMA MÁXIMA *E putos porcetuales Fuete: Codusef

14 EL INDICADOR MONITOR INMOBILIARIO MAYO 14 Matiee edificació aportació al PIB Por FRANCISCO CEPEDA MONITOR INMOBILIARIO E el primer trimestre del año, el subsector edificació aportó 4.76 por cieto al Producto Itero Bruto (PIB) del País, cifra similar al del mismo periodo de doce meses ates, segú cifras del INEGI. La edificació que comprede imuebles como de vivieda, registró su mayor aportació al Producto desde el primer cuarto de, ate u etoro e que la cotribució del sector costrucció bajó de 7.09 a 7.05 por cieto, etre el primer cuarto de al mismo periodo de. El primer cuarto de 2008 reportó la mayor aportació de la costrucció e geeral al PIB co 8.29 por cieto. E tato el PIB del subsector edificació creció 2.5 por cieto e el primer cuarto del año, que auque fue iferior al 5.7 por cieto del mismo periodo del año pasado, registra dos años cosecutivos de icremeto. Sostiee crecimieto (Variació aual del PIB del subsector edificació e el primer cuarto del año) 5.7% 3.6% 2.5% 0.7% -3.0% -2.2% Fuete: INEGI

15 NOTICIAS DEL MES MONITOR INMOBILIARIO MAYO 15 Aumeta valor de producció de costructoras Crece plusvalía de la vivieda e México Por NOÉ TORRES MONITOR INMOBILIARIO E el primer trimestre de este año, el Ídice SHF de Precios de la Vivieda registró ua apreciació omial de 8.08 por cieto e el ámbito acioal e comparació co igual periodo del año previo, co lo que se logró u diamismo positivo al apreciarse los activos imobiliarios resideciales. De acuerdo co la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el segmeto de vivieda ueva registró ua variació de 8.88 por cieto, mietras que el correspodiete a la vivieda usada aumetó 6.78 por cieto e los primeros tres meses del año. El ídice para casas solas creció 7.78 por cieto, e tato que el correspodiete a viviedas e codomiio y departametos (cosiderados de maera cojuta) mostró ua apreciació de 8.49 por cieto A su vez, los precios de vivieda ecoómico-social observaro ua apreciació a tasa aual de 7.29 por cieto e el primer trimestre, mietras que el ídice SHF para la vivieda media y residecial icremetó 8.76 por cieto. El orgaismo explicó que los precios de las viviedas e la zoa metropolitaa del Valle de México mostraro ua apreciació de 8.0 por cieto. Agregó que e Guadalajara icremetaro 7.27 por cieto, mietras que e Moterrey lo hiciero e 7.95 por cieto, e Puebla-Tlaxcala e 8.53 por cieto, mietras que e Toluca aumetaro 7.68 por cieto. Por FRANCISCO CEPEDA MONITOR INMOBILIARIO E marzo de este año, el valor de producció de las empresas costructoras icremetó 0.7 por cieto e térmios reales e comparació co igual mes de, de acuerdo co el Istituto Nacioal de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados de la Ecuesta Nacioal de Empresas Costructoras (ENEC) refiriero que e marzo de este año el persoal ocupado dismiuyó 0.2 por cieto, las horas trabajadas lo hiciero e 2.4 por cieto, mietras que las remueracioes medias reales pagadas avazaro 1.6 por cieto, e comparació co igual mes de. El orgaismo abudó que e el mes de referecia, el valor de producció geerado por las empresas costructoras mostró ua reducció de 0.1 por cieto e térmios reales, e comparació co febrero pasado. Precisó que el persoal ocupado e la idustria de la costrucció mostró u icremeto de 0.5 por cieto e el tercer mes de este año frete al mes imediato aterior. E ese setido, detalló que por tipo de cotratació, el persoal depediete o cotratado de forma directa por la empresa se elevó 0.3 por cieto, e tato que el o depediete de la razó social se redujo 3.5 por cieto a tasa mesual durate el mes de referecia.

16 REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO DICIEMBRE 2015

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO DICIEMBRE 2015 2 Fialmete, llegó el ta esperado día del 16 de diciembre e que la FED, es decir, el Baco Cetral de los Estados Uidos, dio a coocer el previsto

Más detalles

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016 JUNIO EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2 No cabe duda que uestro mudo está cambiado y prueba de ello es que e uestra edició pasada dedicamos solamete u párrafo a la posible salida del Reio Uido de

Más detalles

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico Uidad 3. Costrucció de úmeros ídice y aplicacioes al aálisis ecoómico Los úmeros ídices, utilizados co frecuecia e Ecoomía, Demografía y diferetes campos de la estadística aplicada, so valores coveietes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III : Derivadas de orde superior: Elaborada por: Wilfredo Saravia M Uiversidad Nacioal Autóoma de Hoduras Facultad de Ciecias Ecoómicas Guía de Ejercicios No DET 85, Métodos Cuatitativos III E los ejercicios

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II I. CONTENIDOS: 1. Sistema cotable de la empresa. 1.1. Balace Geeral 1.2. Estado de resultados. 1.3. Capital social: Créditos o fiaciamietos. 2. Idicadores fiacieros. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Oscar Ortiz Milán 1 Eloísa Pulido Jaramillo 2 En 2015 se superaron por primera ocasión los 18 millones de trabajadores asegurados en el IMSS El crecimiento

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. Ecoomía de la Empresa TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. 1. LAS RELACIONES ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO La iformació que la Cotabilidad proporcioa es la base para la toma de

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas TEMA 5: Gráficos de Cotrol por Atributos 1 Gráfico de cotrol para la fracció de uidades defectuosas 2 Gráfico de cotrol para el úmero medio de discoformidades por uidad Selecció del tamaño muestral 3 Clasificació

Más detalles

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo: TEMA 6. Estimació putual. E muchos casos o será posible determiar el valor de u parámetro poblacioal descoocido, aalizado todos los valores poblacioales, pues el proceso a seguir puede ser destructivo,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2 INGENIERÍ ECONÓMIC Iterés y capitalizació or: Leoel Foseca Retaa Cocepto de iterés Si prestas diero a uo de mi pueblo, al pobre que habita cotigo, o serás co él u usurero; o le exigiréis iterés. Si tomas

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA

PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA CONTENIDO I. AVANCES EN LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS II. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL III. PERSPECTIVAS HACIA LA PRÓXIMA DECADA I. AVANCES

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL 2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL U diagóstico más completo sobre el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres e México exige coocer su situació e las etidades federativas

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO Cosideracioes Para el fiaciamieto de compra, costrucció o remodelació de vivieda La tasa de iterés del ejemplo es referecial

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Ejercicios de Matemáticas Financieras Para desarrollar en clase

Ejercicios de Matemáticas Financieras Para desarrollar en clase ANEXO 5 Ejercicios de Matemáticas Fiacieras Para desarrollar e clase Istructor: Dr. Arturo García Satillá Aportació del equipo coformado por: Auilar Carmoa Deisse Barradas García Eda A. Coria Kavaah Marisol

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

BANCO DE ESPAÑA. boletín económico

BANCO DE ESPAÑA. boletín económico BANCO DE ESPAÑA boletí ecoómico diciembre 1999 boletí ecoómico diciembre 1999 BANCO DE ESPAÑA El Baco de España difude sus iformes más importates, así como los Idicadores ecoómicos, a través de las redes

Más detalles

El cobro de comisiones de las

El cobro de comisiones de las NUM. / COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL El cobro de comisioes de las Admiistradoras de Fodos para el Retiro INTRODUCCIÓN. Nos permitimos presetar a la membresía del IMEF el ta cuestioado tema

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1 RELACIÓN ENTRE MARGINACIÓN Y CONECTIVIDAD Resume El presete documeto es producto del sistema de iformació geográfica (SIG) del Atlas de Camios y Carreteras del Estado de Jalisco. Es u proceso de aálisis

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO Ua serie de tiempo establece las variacioes existetes etre ciertas magitudes. El aálisis de series temporales es u método cuatitativo que se utiliza para detectar

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Durante el primer semestre de

Durante el primer semestre de NOTAS DE REMESAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE AUMENTARON EL EMPLEO Y LA MASA SALARIAL DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González y Cindy Sánchez 03 Durante el primer semestre

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9.

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9. II. CRECIMIENTO FÍSICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: MEDIDAS ABSOLUTAS PESO Y TALLA, POR EDAD Y SEXO Y COMPARACIÓN CON EL PATRÓN CRECIMIENTO LA OMS (2005) A. Por países 1. Costa Rica E los cuadros

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. Ciudad de México a 9 de mayo de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. (Resumen) En el primer trimestre de 2016 la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas... Página 1 de 7 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2008. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014 Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre Marzo 12, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Octubre - Diciembre A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. La TAE de u préstamo de 5. euros que hay que devolver al año de su cocesió mediate u solo pago, pactado a u tato omial del

Más detalles

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017 MAYO 2017 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017 2 Tenemos algunas noticias buenas dentro de los resultados que nos llegan y queremos compartir con ustedes. En primer lugar podemos resaltar que creció

Más detalles

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 1 Supogamos que ua variable aleatoria X sigue ua ley N(µ; =,9). A partir de ua muestra de tamaño = 1, se obtiee ua media muestral

Más detalles

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo SINOPSIS En diciembre de 2003, fecha que se toma como referencia para la presente evaluación, el rezago educativo ascendía a 34 millones 675

Más detalles

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015 El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar Sep9embre 2015 Generación de Riqueza Riqueza es todo aquello con u1lidad para procurarnos bienestar. Crear riqueza es aumentar dicha

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de VERACRUZ. Enero Marzo 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 04 de Junio de 2017 1 Producto

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana,

Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana, Aálisis de la dispersió del PIB per cápita e las regioes de la República Mexicaa, 1940-2009 Mauel Gómez-Zaldívar 1 Resume: E el presete artículo se propoe y emplea u método para el aálisis de la covergecia

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO AGOSTO 2015 Acciones Realizadas Sector Vivienda Resultados CONAVI y del Sector Pendientes Agenda hacia adelante PILARES PARA IMPLEMENTAR LA POLÍTICA NACIONAL DE

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

Los métodos o modelos de predicción pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

Los métodos o modelos de predicción pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa. PREDICCIÓN E INCERTIDUMBRE EN ADMINISTRACIÓN Jesús Alberto Zeballos, María Rosa Rodríguez y Sadra Noemí Fraco (Facultad Ciecias Ecoómicas Uiversidad Nacioal de Tucumá).- Itroducció E la admiistració de

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfiacieros e El Salvador Itroducció 5 I. El Sistema Fiaciero e el marco de las microfiazas 7 A. Sector fiaciero salvadoreño 7 1. Evolució del sistema fiaciero tradicioal

Más detalles

IntroducciónalaInferencia Estadística

IntroducciónalaInferencia Estadística Capítulo 6 ItroduccióalaIferecia Estadística 6.1. Itroducció El pricipal objetivo de la Estadística es iferir o estimar características de ua població que o es completamete observable (o o iteresa observarla

Más detalles

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total Nombre: Libre Reglametado C.I.: EXAMEN El exame costa de dos partes. La Primera Parte debe ser realizada por todos los alumos y el tiempo previsto es de 2 horas. La Seguda Parte debe ser realizada sólo

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles