AB&C Leasing de México, S. A. P. I. de C. V. Estados financieros consolidados. 31 de diciembre 2017 y 2016 y 1 de enero de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AB&C Leasing de México, S. A. P. I. de C. V. Estados financieros consolidados. 31 de diciembre 2017 y 2016 y 1 de enero de 2016"

Transcripción

1 Estados financieros consolidados 31 de diciembre 2017 y 2016 y 1 de enero de 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 Informe de los Auditores Independientes Al Consejo de Administración y a los Accionistas : Opinión Hemos auditado los estados financieros consolidados de AB&C Leasing de México, S. A. P. I. de C. V. (la Compañía), que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los estados consolidados de resultado integral, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera consolidada de AB&C Leasing de México, S. A. P. I. de C. V., al 31 de diciembre de 2017 y 2016, así como sus resultados consolidados y sus flujos de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Fundamento de la opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección de Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en México y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la entidad en relación con los estados financieros consolidados La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de desviación material, debida a fraude o error. En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha, excepto si la Administración tiene la intención de liquidar la Compañía o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.

3 2 Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Compañía. Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros consolidados Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error, y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material de los estados financieros consolidados, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión del control interno. Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía. Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración. Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de negocio en marcha y, basados en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser un negocio en marcha.

4 3 Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros consolidados, incluida la información revelada, y si los estados financieros consolidados representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable. Obtenemos suficiente y apropiada evidencia de auditoría con respecto a la información financiera de las entidades o líneas de negocio dentro de la Compañía para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la administración, supervisión y desarrollo de la auditoría de la Compañía. Somos exclusivamente responsables de nuestra opinión de auditoría. Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa de control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditoría. KPMG CÁRDENAS DOSAL, S. C. C. P. C. Ricardo Lara Uribe Ciudad de México, a 23 de abril de 2018.

5 AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V. Estados de situación financiera consolidados 31 de diciembre de 2017 y 2016 y 1 de enero de de enero de 1 de enero de Activo Nota Pasivo y capital contable Nota Efectivo y equivalentes de efectivo $ 21,009,062 10,092,527 21,349,275 Préstamos bancarios 11 $ 327,716, ,117, ,283,802 Inversiones en valores 5 313,346, ,503, ,754,928 Préstamos con recurso 12 10,221,093 19,208,599 46,577,479 Instrumentos financieros derivados 7 27,515,665 27,804,844 2,821,068 Pasivos acumulados 15 50,361,544 36,937,876 10,211,670 Cuentas por cobrar por arrendamientos financieros 9 1,647,186,414 1,082,954, ,631,961 Proveedores 140,043, ,089,904 60,197,218 Préstamos a partes relacionadas 13 3,618,237 32, ,059 Pasivos bursátiles 16 y 19 1,477,980,907 1,130,124, ,346,536 Cuentas por cobrar 6 134,821, ,549, ,700,000 Partes relacionadas ,951 2,525,301 13,315 Impuestos por recuperar 61,024,805 41,262,672 42,291,837 Impuestos por pagar 15,712,473 26,924,786 58,018,406 Propiedades de inversión 88,426,957 86,664,309 36,784,582 Otras cuentas por pagar 17,595,030 12,060,205 16,413,867 Activos adjudicados 20,728, ,388 1,282,036 Otras cuentas por cobrar 8,893,240 6,512,395 12,689,054 Total del pasivo 2,040,075,686 1,776,988,570 1,450,062,293 Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 8 9,130,941 6,630,476 4,746,420 Seguros y comisiones por devengar ,253, ,044, ,653,696 Capital contable: Impuesto a la utilidad diferido, neto 14 15,861,314 12,582,243 13,665,612 Capital social ,446,790 51,341,291 31,288,253 Otros activos, netos 23,339,758 21,112,231 16,923,937 Prima en suscripción de acciones 176,141, ,946,962 - Reserva legal 2,935, Resultados acumulados 104,517,116 48,750,919 (9,104,411) Resultados del ejercicio 25,041,112 58,701,260 57,855,330 Total del capital contable 460,081, ,740,432 80,039,172 Total del activo $ 2,500,157,052 2,115,729,002 1,530,101,465 Total pasivo y capital contable $ 2,500,157,052 2,115,729,002 1,530,101,465 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados.

6 AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V. Estados consolidados de resultado integral Años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 Nota Ingresos de operación: Intereses de arrendamiento capitalizable $ 392,039, ,940,331 Ingresos por intereses en inversiones 5 28,575,792 11,698,403 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (1,021,915) 4,873,956 Otros ingresos por arrendamiento 87,862,965 63,527,016 Utilidad en venta de activos en arrendamiento 2,373,154 11,091,078 Total de ingresos de la operación 509,829, ,130,784 Costos de operación: Por intereses, comisiones y valuación (254,401,767) (170,883,192) Por arrendamiento (82,734,244) (43,235,692) Deterioro de cartera de crédito (18,598,973) (10,424,367) Comisiones bancarias (2,453,192) (3,079,709) Gastos de venta y administración (129,879,426) (102,723,195) Total de costos y gastos de operación 18 (488,067,602) (330,346,155) Resultado de operación y utilidad antes de impuestos a la utilidad 21,762,041 59,784,629 Impuestos a la utilidad Diferido 14 3,279,071 (1,083,369) Resultado neto $ 25,041,112 58,701,260 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados.

7 AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V. Estados consolidados de cambios en el capital contable Años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 Prima (descuento) Total del Capital en suscripción Reserva Resultados Resultado capital Nota social de acciones legal acumulados neto contable Saldos al 1 de enero de 2016 $ 31,288, (9,104,411) 57,855,330 80,039,172 Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: Aumento en el capital social 17 20,053, ,946, ,000,000 Traspaso del resultado del ejercicio anterior ,855,330 (57,855,330) - Movimiento inherente al reconocimiento de la utilidad: Resultado neto ,701,260 58,701,260 Saldos al 31 de diciembre de ,341, ,946,962-48,750,919 58,701, ,740,432 Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: Aumento en el capital social ,105,499 (3,805,677) ,299,822 Reserva legal ,935,063 (2,935,063) - - Traspaso del resultado del ejercicio anterior ,701,260 (58,701,260) - Movimiento inherente al reconocimiento de la utilidad: Resultado neto ,041,112 25,041,112 Saldos al 31 de diciembre de 2017 $ 151,446, ,141,285 2,935, ,517,116 25,041, ,081,366 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados.

8 AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V. Estados consolidados de flujos de efectivo Años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 Nota Actividades de operación: Utilidad neta $ 25,041,112 58,701,260 Partidas relacionadas con actividades de inversión: Impuestos a la utilidad (3,279,071) 1,083,369 Depreciación y amortización 65,503,917 81,619,961 Utilidad en venta de activo fijo (2,373,154) (11,091,078) Partidas relacionadas con actividades de financiamiento: Instrumentos financieros derivados 206,459 6,962,420 Subtotal 85,099, ,275,932 Cambios en: Inversiones en valores 72,156,174 (240,748,192) Cuentas por cobrar por arrendamientos financieros (508,774,492) 343,567,562 Partes relacionadas, neto (5,665,721) 774,193 Cuentas por cobrar 24,727,628 22,150,488 Instrumentos financieros derivados 82,720 (13,790,000) Seguros y comisiones por devengar 98,447,061 (16,668,027) Otras cuentas por cobrar (4,608,372) 1,988,370 Proveedores, otras cuentas por pagar y pasivos acumulados 6,912, ,820,131 Activos adjudicados y propiedades de inversión (21,507,807) (737,743,390) Impuestos por pagar (30,974,443) (30,064,455) Flujos netos de efectivo de actividades de operación (284,105,732) (412,437,388) Actividades de inversión: Mobiliario y equipo, neto propio (65,631,228) (72,412,939) Recursos provenientes de la venta de activos - 90,022,300 Pagos anticipados de clientes de arrendamiento (5,114,067) (4,042,915) Flujos netos de efectivo de actividades de inversión (70,745,295) 13,566,446 Actividades de financiamiento: Emisión de certificados bursátiles, neto 472,116, ,000,000 Intereses pagados por bursatilización, neto (124,260,585) (45,656,619) Préstamos obtenidos de bancos (29,087,806) 105,301,127 Pagos de préstamos bancarios y préstamos con recursos, neto (49,300,733) (122,030,314) Aportaciones de capital social 96,299, ,000,000 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento 365,767, ,614,194 Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes 10,916,535 (11,256,748) Efectivo y equivalentes de efectivo: Al principio del año 10,092,527 21,349,275 Al final del año $ 21,009,062 10,092,527 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados.

9 31 de diciembre de 2017 y 2016 y 1 de enero de 2016 (1) Entidad que reporta- (la Compañía), es una sociedad constituida el 8 de octubre de 1999 bajo las leyes mexicanas, con domicilio en Avenida Circunvalación No. 1471, Piso 5, Colonia Lomas del Country, Guadalajara, Jalisco, México, C. P Su actividad principal es el otorgamiento de contratos de arrendamiento a personas físicas y morales de vehículos automotores, maquinaria, equipo de cómputo y mobiliario. Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017, 2016 y 1 de enero 2016 incluyen los del Fideicomiso Irrevocable de Emisión, Administración y Pago No. F/00959, CIBanco, S. A. Institución de Banca Múltiple, Fiduciario (Fideicomiso 959) y Fideicomiso Irrevocable de Emisión, Administración y Pago No. F/001061, CIBanco, S. A., Institución de Banca Múltiple, Fiduciario (Fideicomiso 1061) cuya actividad principal es la emisión de certificados bursátiles fiduciarios y la administración de los activos que integran su patrimonio. La Compañía cuenta únicamente con empleados que desempeñan puestos directivos. Los servicios administrativos adicionales que requiere para operar son proporcionados principalmente por Especialización Directiva Asociada, S. C (afiliada). La Compañía realiza sus operaciones principalmente en las zonas de Jalisco, Monterrey, Ciudad de México y su área Metropolitana. (2) Bases de preparación- a) Declaración de cumplimiento- Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Estos son los primeros estados financieros consolidados de la Compañía preparados de acuerdo con las NIIF y se ha aplicado la NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. La Compañía emitió el 10 de abril de 2017 sus últimos estados financieros consolidados preparados bajo las Normas de Información Financiera Mexicanas ( NIF ) al 31 de diciembre de 2016 y En la nota 22 se encuentra una explicación de la forma en que la transición a las NIIF ha afectado la situación financiera consolidada, desempeño financiero y flujos de efectivo reportados de la Compañía.

10 2 La emisión de los estados financieros consolidados adjuntos y sus notas fueros autorizados el 23 de abril de 2018, por Luis Antonio Arrieta Rubín, Director General y Ricardo Ortiz de Montellano y de Iturbide, Director de Administración y Finanzas. Estos estados financieros consolidados deberán ser aprobados en fecha posterior por la Asamblea de Accionistas. De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y los estatutos de la Compañía, estos órganos tienen la facultad de modificar los estados financieros consolidados adjuntos después de su emisión. b) Bases de medición- Los estados financieros consolidados se prepararon sobre la base de costo histórico, excepto por los instrumentos financieros derivados y los instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados. c) Moneda funcional y de presentación- Los estados financieros consolidados antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a su moneda funcional. Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros consolidados, cuando se hace referencia a pesos o $, se trata de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de América. d) Uso de estimaciones y juicios- La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF requiere que la Administración efectúe juicios, estimaciones y suposiciones que afectan la aplicación de políticas contables y los importes reportados de activos, pasivos, ingresos y gastos. Los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. Las estimaciones y las suposiciones correspondientes se revisan de manera continua. Los cambios derivados de las revisiones a las estimaciones contables se reconocen en el período en el cual se revisan y en los periodos futuros que sean afectados. En las siguientes notas a los estados financieros consolidados se incluye la información sobre estimaciones y suposiciones críticas en la aplicación de políticas contables que tienen efectos significativos en los montos reconocidos en los estados financieros consolidados: Nota 3 (h) - Deterioro de valor, Nota 3 (i) - Arrendamiento financiero, Nota 3 (n) - Provisiones La información sobre supuestos e incertidumbre de estimaciones que tienen un riesgo significativo de dar por resultado un ajuste material dentro del próximo ejercicio, se incluye en la siguiente nota: Nota 20 - Compromisos y contingencias

11 3 (3) Principales políticas contables- Las políticas contables indicadas a continuación se han aplicado de manera consistente para todos los periodos presentados en estos estados financieros consolidados: (a) Base de consolidación- Los estados financieros consolidados incluyen los de AB&C Leasing de México, S. A. P. I. de C. V. y los de los Fideicomisos en los que ejerce control. Los saldos y operaciones importantes entre las compañías del grupo se han eliminado en la preparación de los estados financieros consolidados. La consolidación se efectuó con base en los estados financieros auditados de los Fideicomisos al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los que se prepararon de acuerdo con las Normas de Internacionales de Información Financiera. (b) Moneda extranjera- Las operaciones en moneda extranjera son convertidas a moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en la que se celebran. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a la fecha de reporte se vuelven a convertir a la moneda funcional al tipo de cambio a esa fecha. La ganancia o pérdida cambiaria de partidas monetarias es la diferencia entre el costo amortizado en la moneda funcional al principio del periodo, ajustado por pagos e intereses efectivos durante el período, y el costo amortizado en moneda extranjera convertida al tipo de cambio al final del periodo que se reporta. Los activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera que se miden a valor razonable se vuelven a convertir a la moneda funcional al tipo de cambio en la fecha en que se determinó el valor razonable. Las partidas no monetarias que se miden en términos de costo histórico en una moneda extranjera se convierten utilizando el tipo de cambio en la fecha de la transacción. Las diferencias cambiarias derivadas de la reconversión se reconocen en resultados. (c) Ingresos y costos financieros- Los ingresos financieros incluyen ingresos por intereses sobre fondos invertidos, los generados por las cuentas por cobrar por arrendamiento financiero, cambios en el valor razonable de activos financieros y utilidades cambiarias netas, que son reconocidas directamente en resultados. Los ingresos por intereses se reconocen en resultados conforme se devengan, utilizando el método de interés efectivo.

12 4 Los costos financieros comprenden gastos por intereses sobre préstamos, efecto del descuento por el paso del tiempo sobre provisiones, cambios en el valor razonable de activos financieros, pérdidas cambiarias netas; pérdidas por deterioro sobre activos financieros y pérdidas sobre instrumentos financieros son reconocidas directamente en resultados. Los costos incrementales que son directamente atribuibles a la adquisición o a la originación de un pasivo financiero, se reconocen en resultados utilizando el método de interés efectivo. (d) Impuestos a la utilidad (ISR)- El gasto por impuestos a la utilidad incluye el impuesto causado y el impuesto diferido. El impuesto causado y el impuesto diferido se reconocen en resultados excepto que correspondan a una combinación de negocios, o partidas reconocidas directamente en el capital contable o en la cuenta de otros resultados integrales. El gasto por impuestos causados es el impuesto que se espera pagar o recibir. El ISR a cargo por el ejercicio se determina de acuerdo con los requerimientos legales y fiscales para las compañías en México, aplicando las tasas de impuestos promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha del reporte, y cualquier ajuste al impuesto a cargo respecto a años anteriores. El ISR diferido se registra de acuerdo con el método de activos y pasivos, el cual compara los valores contables y fiscales de los activos y pasivos de la Compañía y se reconocen impuestos diferidos (activos o pasivos) respecto a las diferencias temporales entre dichos valores. No se reconocen impuestos por las siguientes diferencias temporales: el reconocimiento inicial de activos y pasivos en una transacción que no sea una adquisición de negocios y que no afecte al resultado contable ni fiscal, y diferencias relativas a inversiones en subsidiarias y negocios conjuntos en la medida en que es probable que no se revertirán en un futuro previsible. Adicionalmente, no se reconocen impuestos diferidos por diferencias temporales gravables derivadas del reconocimiento inicial del crédito mercantil. Los impuestos diferidos se calculan utilizando las tasas que se espera se aplicarán a las diferencias temporales cuando se reviertan, con base en las leyes promulgadas o que se han sustancialmente promulgado a la fecha del reporte. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho legalmente exigible para compensar los activos y pasivos fiscales causados, y corresponden a impuesto sobre la renta gravado por la misma autoridad fiscal y a la misma entidad fiscal, o sobre diferentes entidades fiscales, pero pretenden liquidar los activos y pasivos fiscales causados sobre una base neta o sus activos y pasivos fiscales se materializan simultáneamente. Se reconoce un activo diferido por pérdidas fiscales por amortizar, créditos fiscales y diferencias temporales deducibles, en la medida en que sea probable que en el futuro se disponga de utilidades gravables contra las cuales se puedan aplicar. Los activos diferidos se revisan a la fecha de reporte y se reducen en la medida en que la realización del correspondiente beneficio fiscal ya no sea probable.

13 5 (e) Efectivo y equivalentes de efectivo- Efectivo y equivalentes de efectivo comprende los saldos de efectivo y depósitos a la vista con vencimientos originales de tres meses o menos desde la fecha de adquisición que están sujetos a riesgos no significativos de cambios en su valor razonable y son usados por la Compañía en la gestión de sus compromisos a corto plazo. (f) Instrumentos financieros- La Compañía clasifica los activos financieros no derivados como a valor razonable con cambios en resultados y cuentas por cobrar de cartera y cuentas por cobrar, dentro de estos se encuentran el efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar y como instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados. La Compañía clasifica los pasivos financieros no derivados a costo amortizado, dentro de estos se encuentran los préstamos bancarios, préstamos con recurso, pasivo bursátil, proveedores, cuentas por pagar a partes relacionadas y otras cuentas por pagar. (i) Activos y pasivos financieros no derivados Reconocimiento y valuación La Compañía reconoce inicialmente los préstamos y cuentas por cobrar y los activos financieros a valor razonable con cambios resultados y los pasivos financieros a costo amortizado en la fecha en que se originan, a su valor razonable. La Compañía elimina un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales a los flujos de efectivo provenientes del activo, o transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la titularidad sobre el activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creado o conservado por parte de la Compañía se reconoce como un activo o pasivo por separado. La Compañía elimina un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son canceladas o extintas. Los activos y pasivos financieros se deben compensar y presentarse netos en los estados financieros consolidados, sólo si la Compañía tiene el derecho legal de compensar los montos y pretende ya sea liquidar sobre una base neta de activos y pasivos financieros o bien, realizar el activo y liquidar el pasivo en forma simultánea.

14 6 (ii) Activos financieros no derivados Valuación Préstamos y cuentas por cobrar Estos activos se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos directamente atribuibles a la transacción. Con posterioridad al reconocimiento inicial, se miden a su costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en el resultado Los instrumentos financieros a valor razonable con cambios en el estado de resultado integral se valúan a valor razonable a cada fecha de reporte. (iii) Pasivos financieros no derivados Valuación Los pasivos financieros a costo amortizado son inicialmente reconocidos a valor razonable menos los costos directamente atribuibles a la transacción. Con posterioridad al reconocimiento inicial estos pasivos se miden a costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. (g) Definición de valor razonable- El valor razonable es el precio que se recibiría al vender un activo o se pagaría para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha de la valuación en el principal o, en su defecto, el mercado más ventajoso al que la Compañía tenga acceso a esa fecha. El valor razonable de un pasivo financiero refleja su riesgo de incumplimiento. Cuando existen precios de mercado disponibles, la Compañía mide el valor razonable de un instrumento usando su precio cotizado en un mercado activo (cuando este esté disponible) para dicho instrumento. Un mercado es considerado activo si las transacciones para el activo o pasivo toman lugar con suficiente frecuencia y volumen para proveer información de precios de manera continua. Si no hay un precio cotizado en un mercado activo, entonces la Compañía usa técnicas que maximicen el uso de supuestos observables relevantes y minimizar el uso de supuestos no observables. La técnica de valuación seleccionada incorpora todos los factores que los participantes del mercado tomarían en cuenta en la cotización de una transacción.

15 7 La mejor evidencia del valor razonable de un instrumento financiero en el reconocimiento inicial es normalmente el precio de la transacción. Si la Compañía determina que el valor razonable en el inicial difiere del precio de la transacción y el valor razonable no es evidenciado por un precio cotizado en un mercado activo de un activo o pasivo idéntico y tampoco está basado en una técnica de valuación en donde los supuestos no observables sean juzgados como no significativos en relación con la medición, será clasificado como insignificante en relación con su reconocimiento, entonces el instrumento financiero será reconocido a su valor razonable, ajustado para diferir la diferencia entre el valor razonable al reconocimiento inicial y el precio de transacción. Subsecuentemente, esa diferencia es reconocida en resultados con base en la vida del instrumento pero a más tardar cuando la valuación este totalmente soportada por datos observables del mercado o cuando la transacción ya está cerrada. Si un activo o pasivo reconocido a valor razonable tiene un precio de compra y un precio de venta, entonces la Compañía reconocerá el activo y/o la posición larga a precio de compra y un pasivo y/o posiciones cortas a precio de venta. La cartera de activos y pasivos financieros que están expuestos al riesgo de mercado y al riesgo de crédito que son administradas por la Compañía con base en la exposición neta ya sea al riesgo de crédito o al riesgo de mercado, son reconocidos con base en el precio que sería recibido al vender una posición larga neta para la particular exposición del riesgo. Los ajustes a nivel de cartera son asignados a activos y pasivos financieros de forma individual sobre la base de ajustes del riesgo relativo de cada instrumento en la cartera. El valor razonable de un pasivo financiero de exigibilidad inmediata no será menor al monto exigible a pagar sobre la demanda, descontado de la primera fecha en que se requiera que el monto sea pagado. La Compañía reconoce transferencias entre los niveles de jerarquía del valor razonable hasta el final del periodo de reporte cuando el cambio ha ocurrido. (h) Deterioro de valor- Activos financieros no derivados Un activo financiero que no se registre a su valor razonable a través de resultados, se evalúa en cada fecha de reporte para determinar si existe alguna evidencia objetiva de que se haya deteriorado. La evidencia objetiva de que los activos financieros se han deteriorado, incluye la falta de pago o morosidad de un deudor, reestructuración de un monto adeudado a la Compañía en términos que de otra manera la Compañía no detecte indicios de que dicho deudor caerá en bancarrota, o la desaparición de un mercado activo de un título.

16 8 La Compañía considera evidencia de deterioro para cuentas por cobrar tanto a nivel de activo específico como colectivo. Todas las cuentas por cobrar conservadas a su vencimiento que individualmente son significativas, se evalúan para un posible deterioro específico. Todas las cuentas por cobrar conservadas a su vencimiento por las que se evalúe que no están específicamente deterioradas se evalúan posteriormente en forma colectiva para identificar cualquier deterioro que haya ocurrido pero que todavía no se haya identificado. Las cuentas por cobrar que no sean individualmente significativas se evalúan colectivamente para un posible deterioro agrupando aquellas cuentas por cobrar que tengan características de riesgo similares. Al evaluar el deterioro colectivo, la Compañía utiliza las tendencias históricas de la probabilidad de incumplimiento, tiempos de las recuperaciones y el monto de pérdidas incurridas, ajustadas por el análisis hecho por la Administración en cuanto a si las condiciones económicas y crediticias actuales son de tal índole, que es probable que las pérdidas reales sean mayores o menores de lo que sugieren las tendencias históricas. Una pérdida por deterioro respecto de un activo financiero valuado a su costo amortizado, se calcula como la diferencia entre el valor en libros y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo. Las pérdidas se reconocen en resultados y se presentan como una reserva de cuentas por cobrar. Los intereses sobre el activo deteriorado se continúan reconociendo a través del efecto del descuento por el paso del tiempo. Cuando algún evento posterior ocasiona que se reduzca el monto de la pérdida por deterioro, el efecto de la reducción en la pérdida por deterioro se reconoce en resultados. Deterioro de activos no financieros El valor en libros de los activos no financieros de la Compañía, se revisan en cada fecha de reporte para determinar si existe algún indicio de posible deterioro. Si se identifican indicios de deterioro, entonces se estima el valor de recuperación del activo. Para efectos de las pruebas de deterioro, los activos que no se pueden probar individualmente se integran en grupos más pequeños de activos que generan entradas de efectivo por uso continuo y que son en su mayoría independientes de las entradas de efectivo de otros activos o grupos de activos (la unidad generadora de efectivo ). El valor de recuperación de un activo de una unidad generadora de efectivo es el que resulte mayor entre su valor en uso y su valor razonable menos costos de venta. Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo estimados se descuentan a su valor presente utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje las evaluaciones de mercado actual del valor del dinero atribuible al factor tiempo y los riesgos específicos al activo. Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o de una unidad generadora de efectivo es superior a su valor de recuperación. Las pérdidas por deterioro se reconocen en resultados.

17 9 (i) Arrendamiento financiero- La determinación de si un contrato es o contiene un arrendamiento se basa en el fondo económico del acuerdo a la fecha de inicio del arrendamiento. El contrato es, o contiene, un arrendamiento si el cumplimiento del mismo depende del uso de un activo o activos específicos y el acuerdo implica un derecho de uso del activo o activos, aunque dicho derecho no esté especificado explícitamente en el contrato. Arrendamientos financieros Arrendatario Si la Compañía actúa como arrendatario en un contrato de arrendamiento en donde se transfiere substancialmente todos los riesgos y beneficios incidentales a la propiedad del activo por parte de arrendatario, dicho contrato se clasifica como un arrendamiento financiero, por lo que se reconoce una cuenta por cobrar que es igual a la inversión neta del arrendamiento. Los saldos de las cuentas por cobrar de los arrendamientos financieros se clasifican como vencidos de acuerdo con los criterios que se describen a continuación: Las cuentas por cobrar por arrendamientos financieros se clasifican como cartera vencida a partir de los 91 días después de la fecha en que las rentas son exigibles y no han sido cobradas. Se clasifica un arrendamiento como vencido cuando se tenga conocimiento de que el acreditado es declarado en concurso mercantil. Aquellos arrendamientos vencidos en los que se liquiden totalmente los saldos pendientes de pago (principal e intereses, entre otros) o aquellos créditos reestructurados o renovados, se traspasan al rubro de cartera vigente. (j) Propiedades de inversión- Las propiedades de inversión se miden inicialmente al costo y posteriormente al valor razonable con cambios en resultados. La pérdida o ganancia derivada de la disposición de las propiedades de inversión (calculada como la diferencia entre la utilidad neta procedente de la disposición y el importe en libros del elemento) se reconoce en resultados. Cuando se vende una propiedad de inversión previamente clasificada como propiedades, planta y equipo, cualquier importe relacionado incluido en la reserva de revaloración es transferido a las ganancias acumuladas.

18 10 (k) Bienes adjudicados- Los bienes adjudicados se registran a su costo o a su valor razonable deducido de los costos y gastos indispensables que se eroguen en su adjudicación, el que sea menor. Las diferencias, en el caso de que los valores estimados sean inferiores al importe de la cartera que se cancela, se consideran como pérdidas, reconociéndose en los resultados consolidados del ejercicio. Las bajas de valor de bienes adjudicados y las provisiones se reducen del valor de los bienes y se reconocen como gasto en los resultados consolidados del ejercicio. (l) Inmuebles, mobiliario y equipo- Los inmuebles, mobiliario y equipo se registran al costo de adquisición menos depreciación acumulada y perdidas por deterioro. La depreciación se calcula sobre los valores actualizados por el método de línea recta, con base en las vidas útiles estimadas por la Administración de la Compañía de los activos correspondientes. El valor de adquisición de los inmuebles, mobiliario y equipo, incluye los costos que se han incurrido inicialmente para ser adquiridos o construidos, así como los incurridos posteriormente para reemplazarlos o incrementar su servicio potencial. Si una partida de mobiliario y equipo se integra de diversos componentes con diferentes vidas útiles estimadas, los componentes individuales importantes se deprecian durante sus vidas útiles individuales. Las tasas anuales de depreciación de los principales grupos de activos se muestran a continuación: Tasas Mobiliario y equipo 10% Equipo de cómputo 30% Equipo de transporte 25% Los gastos de mantenimiento y reparaciones menores se registran en los resultados cuando se incurren. El mobiliario y equipo se da de baja al momento de su venta o cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros por su uso o venta. Cualquier ganancia o pérdida en el momento de dar de baja el activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta del activo y su importe en libros), se incluye en el estado consolidado de resultados cuando se da de baja el activo.

19 11 La Compañía evalúa periódicamente el valor neto en libros de mobiliario y equipo propio para determinar la existencia de indicios de que dicho valor excede su valor de recuperación. El valor de recuperación representa el monto de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede en valor de recuperación, la Compañía registraría las estimaciones necesarias. (m) Otros activos- Los otros activos incluyen principalmente gastos de remodelaciones, gastos de instalaciones y licencias que se amortizan en línea recta por un periodo determinado. (n) Provisiones- Las provisiones se registran cuando la Compañía tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, para la que es probable que la Compañía tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar dicha obligación y el importe de la obligación pueda estimarse con fiabilidad. Cuando la Compañía espera que parte o la totalidad de una provisión sea reembolsada, por ejemplo por un contrato de seguro, tal reembolso se reconoce como un activo separado, pero solo cuando sea prácticamente segura su recepción. El gasto relacionado con cualquier provisión se presenta neto del reembolso en el estado de resultado integral. Si el efecto del valor del dinero en el tiempo es significativo, las provisiones se descuentan utilizando un tipo de interés antes de impuestos que refleje, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se descuenta, el aumento de la provisión debido al paso del tiempo se registra como un gasto financiero. (4) Instrumentos financieros y administración de riesgos- (i) Administración de riesgos financieros- La Compañía se encuentra expuesta a los siguientes riesgos financieros por el uso de instrumentos financieros: a) Riesgo de crédito b) Riesgo de liquidez c) Riesgo de mercado i. Riesgo cambiario ii. Riesgo de tasa de interés

20 12 Políticas de administración de riesgos El Consejo de Administración tiene la responsabilidad general del establecimiento y supervisión del marco de administración de riesgos. El Consejo de Administración ha establecido el Comité de Administración de Riesgos, el cual es responsable del desarrollo y monitoreo de las políticas de administración de riesgos y le reporta sus actividades al Consejo de Administración en forma periódica. Las políticas de administración de riesgos, se establecen para identificar y analizar los riesgos que se enfrentan, establecer los límites y controles apropiados, y para monitorear los riesgos y que se respeten los límites. Las políticas y sistemas de administración de riesgos se revisan periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones del mercado y en las actividades de la Compañía. La Compañía, mediante capacitación, sus estándares y procedimientos de administración, pretende desarrollar un entorno de control disciplinado y constructivo en el cual todos los empleados comprendan sus funciones y obligaciones. a) Riesgo de crédito El riesgo de crédito representa el riesgo de pérdida financiera, si un cliente o contraparte de un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, y surge principalmente de las cuentas por cobrar por arrendamientos financieros. El valor en libros de los activos financieros representa la máxima exposición crediticia. La máxima exposición al riesgo de crédito a la fecha del informe es como sigue: Valor en libros 31 de diciembre de 1 de enero de Efectivo y equivalentes de efectivo $ 21,009,062 10,092,527 21,349,275 Inversiones en valores 313,346, ,503, ,754,928 Cuentas por cobrar por arrendamientos financieros 1,596,842,731 1,082,954, ,631,961 Préstamos a partes relacionadas 3,618,237 32, ,059 Cuentas por cobrar 134,821, ,549, ,700,000 Impuestos por recuperar 61,024,805 41,262,672 42,291,837 Otras cuentas por cobrar 8,893,240 6,512,395 12,689,054 $ 2,139,556,685 1,685,907,264 1,251,224,114 =========== ============ ===========

21 13 Análisis de deterioro A continuación se incluye la clasificación de las cuentas por cobrar a clientes según su antigüedad a la fecha del informe: Valor en libros 31 de diciembre de 1 de enero de Corriente $ 134,821, ,549, ,700,000 =========== =========== =========== b) Riesgo de liquidez- El riesgo de liquidez representa la posibilidad de que la Compañía tenga dificultades para cumplir con sus obligaciones relacionadas con sus pasivos financieros que se liquidan mediante la entrega de efectivo u otro activo financiero. El enfoque de la Compañía para manejar la liquidez es asegurar, en la medida de lo posible, que tendrá liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando éstas estén vencidas, en condiciones normales y estresadas, sin incurrir en pérdidas inaceptables ni arriesgar la reputación de la Compañía. Al 31 de diciembre de 2017, los pasivos financieros se integran como sigue: Valor en libros Al 31 de diciembre de 2017 Flujos de efectivo contractuales circulantes Flujos de efectivo contractuales no circulantes Pasivos financieros Préstamos bancarios $ 327,716, ,934, ,782,098 Préstamos con recurso 10,221,093 3,988,326 6,232,767 Pasivos acumulados 50,361,544 5,335,550 45,025,994 Proveedores 140,043, ,043,450 - Pasivos bursátiles 1,477,980,907-1,477,980,907 Partes relacionadas 444, ,951 - Otras cuentas por pagar 17,595,248 17,595,248 - $ 2,024,363, ,341,665 1,739,021,766

22 14 Valor en libros Al 31 de diciembre de 2016 Flujos de efectivo contractuales circulantes Flujos de efectivo contractuales no circulantes Pasivos financieros Préstamos bancarios $ 397,117, ,436, ,681,067 Préstamos con recurso 19,208,599 8,987,506 10,221,093 Pasivos acumulados 36,937,876 32,894,961 4,042,915 Proveedores 152,089, ,089,904 - Pasivos bursátiles 1,130,124,628-1,130,124,628 Partes relacionadas 2,525,301 2,525,301 - Otras cuentas por pagar 12,060,205 12,060,205 - $ 1,750,063, ,994,081 1,409,069,703 Valor en libros Al 1 de enero de Flujos de efectivo contractuales circulantes Flujos de efectivo contractuales no circulantes Pasivos financieros Préstamos bancarios $ 375,283, ,185, ,098,785 Préstamos con recurso 46,577,479 26,742,721 19,834,758 Pasivos acumulados 10,211,670 9,080,682 1,130,988 Proveedores 60,197,218 60,197,218 - Pasivos bursátiles 883,346, ,346,536 Partes relacionadas 13,315 13,315 - Otras cuentas por pagar 16,413,867 16,413,867 - $ 1,392,043, ,632,820 1,158,411,067 c) Riesgo de mercado- Riesgo de mercado es el riesgo de que cambios en los precios de mercado, por ejemplo, tasas de interés, precios de acciones, tipos de cambio y spreads de crédito, puedan afectar los ingresos de la Compañía o el valor de sus activos financieros. El objetivo de la administración del riesgo de mercado de la Compañía es administrar y controlar las exposiciones al riesgo de mercado dentro de parámetros aceptados para asegurar la solvencia de la Compañía y al mismo tiempo optimizando los riesgos y beneficios. i. Riesgo cambiario- La Compañía está sujeta al riesgo cambiario en la medida en que existe una diferencia entre las monedas en las que se denominan los ingresos, los gastos y los préstamos y la moneda funcional de la Compañía. La moneda funcional de la Compañía es el peso mexicano. Las monedas en la que la mayor parte de las transacciones son realizadas son el dólar y el peso mexicano.

23 15 En general, los préstamos se denominan en monedas que corresponden a los flujos de efectivo generados por las operaciones subyacentes de la Compañía, principalmente en pesos mexicanos. Adicionalmente, los intereses sobre préstamos son denominados en la moneda de los préstamos. Respecto a otros activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras, la política de la Compañía es asegurar que su exposición neta se mantenga en un nivel aceptable comprando o vendiendo moneda extranjera a tipo de cambio spot cuando sea necesario para evitar desequilibrios a corto plazo. A continuación se presenta la exposición de la Compañía a los riesgos cambiarios; el cual surge de exposiciones en dólares: Activos 31 de diciembre de 1 de enero Efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,962,412 2,191,621 4,950,792 Arrendamiento financiero 7,959,357 20,972,352 20,181,823 Activos por arrendar 363, ,551 - Pasivos 10,285,521 23,538,524 25,132,615 Préstamos bancarios - (3,285,132) - Otras cuentas por pagar (132,456) (40,283) (9,869,002) (132,456) (3,325,415) (9,869,002) Posición activa neta $ 10,153,065 20,213,109 15,263,613 ========= ========== ========== Los siguientes tipos de cambio importantes aplicaron durante el ejercicio: Tipo de cambio promedio Tipo de cambio spot a la fecha de los estados financieros consolidados 1 de enero de USD $ ====== ====== ====== ====== ====== El tipo de cambio a la fecha del informe de los auditores independientes es $

24 Valor 16 ii. Riesgo de tasa de interés- El riesgo de tasa de interés se refiere al riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés del mercado. La fluctuación en las tasas de interés depende en gran medida de la situación de la economía mundial. Una mejora en las perspectivas económicas a largo plazo tiende a mover al alza las tasas a largo plazo, en tanto que una caída tiende a asociarse con períodos de crecimiento económico lento. iii. Valor razonable- La siguiente tabla muestra el valor en libros y el valor razonable de los principales activos y pasivos financieros, incluido su nivel de acuerdo a la jerarquía de valor razonable.. 31 de diciembre 2017 Valor en libros A valor Préstamos y razonable con cuentas por cambios en cobrar resultados Activos financieros medidos a valor razonable razonable. Otros pasivos financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Instrumentos financieros derivados $ - 27,515,665-27,515,665-27,515,665-27,515,665 Inversiones en valores - 313,346, ,346, ,346, ,346,946 Activos financieros no medidos a valor razonable Efectivo y equivalentes de - efectivo 21,009,062-21,009,062 21,009, ,009,062 Arrendamiento capitalizable 1,596,842, ,596,842, ,596,842,731 1,596,842,731 Cuentas por cobrar 134,821, ,821, ,821, ,821,664 $ 1,752,673, ,862,611-2,093,536, ,356,008 27,515,665 1,731,664,395 2,093, Pasivos financieros no medidos a valor razonable Préstamos bancarios $ ,716, ,716, ,716, ,716,238 Pasivos bursátiles - - 1,477,980,907 1,477,980,907 1,477,980, ,477,980,907 $ - - 1,805,697,145 1,805,697,145 1,477,980, ,716,238 1,805,697,145

25 Valor Valor de diciembre 2016 Valor en libros A valor Préstamos y razonable cuentas por con cambios cobrar en resultados Activos financieros medidos a valor razonable razonable. Otros pasivos financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Instrumentos financieros derivados $ - 27,804,844-27,804,844-27,804,844-27,804,844 Inversiones en valores - 385,503, ,503, ,503, ,503,120 Activos financieros no medidos a valor razonable Efectivo y equivalentes de efectivo 10,092, ,092,527 10,092, ,092,527 Arrendamiento capitalizable 1,082,954,172-1,082,954, ,082,954,172 1,082,954,172 Cuentas por cobrar 159,549, ,549, ,549, ,549,512 $ 1,252,596, ,307,964-1,665,904, ,595,647 27,804,844 1,242,503,684 1,665,904,175 Pasivos financieros no medidos a valor razonable Préstamos bancarios $ ,117, ,117, ,117, ,117,271 Pasivos bursátiles - - 1,130,124,629 1,130,124,629 1,130,124, ,130,124,629 $ - - 1,527,241,900 1,527,241,900 1,130,124, ,117,271 1,527,241,900 1 de enero 2016 Valor en libros. A valor razonable con cambios en resultados Activos financieros medidos a valor razonable Préstamos y cuentas por cobrar razonable. Otros pasivos financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Instrumentos financieros derivados $ - 2,821,068-2,821,068-2,821,068-2,821,068 Inversiones en valores - 144,754, ,754, ,754, ,754,928 Activos financieros no medidos a valor razonable Efectivo y equivalentes de efectivo 21,349, ,349,275 21,349, ,349,275 Arrendamiento - capitalizable 847,631, ,631, ,631, ,631,961 Cuentas por cobrar 181,700, ,700, ,700, ,700,000 Pasivos financieros no medidos a valor razonable $ 1,050,681, ,575,996-1,198,257, ,104,203 2,821,068 1,029,331,961 1,198,257,232 Préstamos bancarios $ ,283, ,283, ,283, ,283,802 Pasivos bursátiles ,346, ,346, ,346, ,346,536 $ - - 1,258,630,338 1,258,630, ,346, ,283,802 1,258,630,338

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Informe de los auditores independientes A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606

FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y por el período del 14 de mayo al 30 de septiembre de 2012 FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/306606 Estado de posición

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera CI-3 Reserva, S.A.P.I de C.V. (Subsidiaria de Capital I Servicios México, S.A. de C.V.) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Cifras en miles de pesos) Activo

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MORELOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 NOTA 1) DESCRIPCION DE LA ENTIDAD A) CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD EL PODER

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS Anexo (Ref: Apartado Al3) Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros con fines específicos Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre un conjunto completo de estados financieros preparados

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C.

CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C. CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C. Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de Junio de 2015 Al Comité Directivo de: CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE,

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS Contenido Fundamento Legal del Reporte Regulatorio... 2 Consideraciones Generales del Reporte Regulatorio...

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

FACTORAJE AFIRME, S. A. DE C. V. Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2006 y 2005

FACTORAJE AFIRME, S. A. DE C. V. Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2006 y 2005 FACTORAJE AFIRME, S. A. DE C. V. Estados Financieros 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Informe de los Auditores Independientes Al Consejo de Administración

Más detalles

ARRENDADORA ACTINVER REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2015

ARRENDADORA ACTINVER REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2015 1 ARRENDADORA ACTINVER, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS (Subsidiaria de Corporación Actinver, S. A. B. de C. V.) Notas a los Estados Financieros Consolidados (Miles de pesos mexicanos) ARRENDADORA ACTINVER

Más detalles

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL Estados Financieros Consolidados Intermedios Correspondiente al período terminado GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. CONTENIDO Estados Consolidados de Situación

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C. V. y Subsidiarias Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2012 y 2011. Contenido 02 04 06 07 08 10 Informe de los Auditores

Más detalles

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros

Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado Administrado por BAC San José, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados Financieros Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 31 de diciembre de 2015 (1) Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Organización del Fondo El (el Fondo), administrado por

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 1T14 Información financiera al 31 de marzo de 2014. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I. INTRODUCCION Como parte del proceso de adopción y convergencia a Normas de

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016

Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los auditores independientes del 22 de febrero de 2016 Santander Servicios Especializados, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México) Estados financieros por los años que terminaron

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Deloitte. Fundaci6n Val6rate Deloitte. Fundaci6n Val6rate Estadas financieros par el aria terminada el 31 de diciembre de 2014 e lnforme de las Auditares lndependientes del 11 de abril de 2016 Deloitte LATCO Firma miembro de Deloitte

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros ANEXOS Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre estados financieros preparados de conformidad con un marco razonable diseñado para satisfacer las

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.DE C.V. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTA DE REVELACION 4: INVERSIONES Esta Institución no tiene operaciones con productos derivados, así como no existe ninguna circunstancia que implique algún

Más detalles

GRAMEEN DE LA FRONTERA SONORA, S.A. DE C.V. SOFOM ENR. Estados financieros

GRAMEEN DE LA FRONTERA SONORA, S.A. DE C.V. SOFOM ENR. Estados financieros GRAMEEN DE LA FRONTERA SONORA, S.A. DE C.V. SOFOM ENR Estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 con dictamen de los auditores independientes GRAMEEN DE LA FRONTERA SONORA, S.A. DE C.V. SOFOM

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

INDICE. Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C... 1

INDICE. Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C... 1 INDICE CEMEX, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias: Informe de los Auditores Independientes KPMG Cárdenas Dosal, S.C.... 1 Estados de Resultados Consolidados por los años terminados el 31 de Diciembre de 2014,

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

CITI MÉXICO INVESTMENTS, S. DE R. L. DE C. V.

CITI MÉXICO INVESTMENTS, S. DE R. L. DE C. V. CITI MÉXICO INVESTMENTS, S. DE R. L. DE C. V. Notas a los Estados Financieros 30 de junio de 2015 (Cifras en miles de pesos) ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA AL 30/06/2015 31/12/ 01/01/ ACTIVOS TOTALES ACTIVOS

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g Las normas contables de la operación Leasing están reguladas a partir del 1 de enero de 1984 y actualmente se encuentran vigentes lo dispuesto por los Boletines

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Naviera Detroit Panamá S.A. Estados Financieros

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 215 REF AL 3 DE JUNIO DE 215 Y 31 DE DICIEMBRE DE 214 CUENTA / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS (Aplicable a las auditorías

Más detalles

Gloria S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes

Gloria S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes Gloria S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 junto con el dictamen de los auditores independientes Gloria S.A. Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de marzo de 2013 y 2012 (En miles de pesos)

Notas a los estados financieros Al 31 de marzo de 2013 y 2012 (En miles de pesos) P. M. I. Comercio Internacional, S. A. de C. V. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo de 2013 y 2012 (En miles de pesos) 1. Actividades y operaciones relevantes P. M. I. Comercio Internacional,

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Factoraje Afirme, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero

Factoraje Afirme, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero Factoraje Afirme, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero Cifras Correspondientes al Segundo Trimestre 2013 y 2012 (En miles de pesos) 1. Actividades y entorno regulatorio

Más detalles

Farmacias Benavides, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Farmacias Benavides, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Farmacias Benavides, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias 31 de Marzo de 2015 www.benavides.com.mx Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos ($), excepto indicación diferente. Nota 1 Entidad que informa

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles