GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica"

Transcripción

1 COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Revisión Periódica Contactos: Ximena Jaramillo Correa María Soledad Mosquera Comité Técnico: 28 de Noviembre de 2007 Acta No: 56 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. BRC 1+ (Uno más) AAA (Triple A) Millones de pesos a septiembre del 2007 Activos totales: $ ; Pasivo: $ ; Patrimonio: $ ; Utilidad Operacional: $12.479; Utilidad Neta: $9.105 Historia de la Calificación: Revisión Periódica: Nov-06: AAA/BRC1+ (Triple A / Uno más) Revisión Periódica: Nov-05: AAA/BRC1+ (Triple A / Uno más) La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2004, 2005 y 2006 y no auditados a septiembre de FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. Calificadora de Valores - mantuvo las calificaciones de AAA (Triple A) para la deuda en el largo plazo y de BRC 1+ para las obligaciones de corto plazo en Riesgo de emisor a GMAC Financiera de Colombia S. A. Estas son las categorías más altas en grado de inversión e indican que la probabilidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Entre los aspectos fundamentales que sustentan el sostenimiento de la calificación se encuentran: La mayor penetración de mercado por cartera durante el último año, de 19,04% a 19,97% entre septiembre del 2006 y 2007, estuvo acompañada del mantenimiento de la buena calidad y cobertura de la cartera de GMAC Colombia. A septiembre del 2007, la relación de cartera vencida sobre cartera bruta fue del 2,06%, ubicándose por debajo del presentado por el peer group (3,85%) y el agregado del sector de las CFC tradicionales (4,55%). El buen desempeño de este indicador obedece al continuo fortalecimiento de los sistemas y procedimientos de otorgamiento y seguimiento de créditos, al proceso de cobranza y a la constante evaluación y revisión de la asignación de los cupos y de los niveles máximos de endeudamiento de los concesionarios. Si bien GMAC Financiera de Colombia presenta un portafolio poco atomizado de créditos y una alta concentración de inversionistas institucionales en sus fuentes de fondeo, uno de los factores ponderados positivamente en la calificación es que es la única CFC del sector que cuenta con una garantía explícita de pago por parte de GMAC, LLC -Detroit sobre la totalidad de los certificados de ahorro y de depósito a término y sobre la totalidad de la deuda adquirida por la compañía colombiana en caso de que esta última llegue a incumplir. Es importante mencionar que las calificaciones 1 de GMAC, LLC se mantienen iguales o superiores a las otorgadas a Colombia (riesgo país). Durante el periodo analizado la relación de activos líquidos sobre activos totales (9,27%) fue superior al del sector de las CFCs (5,45%) y al del peer (6,10%), garantizando un nivel suficiente de liquidez para soportar su operación. El aumento de los activos líquidos de la financiera, 543% durante el último año, se explica por las políticas conservadoras de la casa matriz ante el importante crecimiento de la cartera y el comportamiento de las tasas a nivel local. El ajuste en el modelo de provisiones de la cartera comercial y de consumo, la reducción del margen de intermediación, entre otros factores, han disminuido los indicadores de rentabilidad del agregado del sector y de la financiera, si bien en ésta el efecto fue mayor por una estrategia puntual de la alta gerencia tendiente a continuar profundizando su presencia en el mercado y a fortalecer la calidad del personal. La rentabilidad sobre el patrimonio pasó de 7,81% a 5,93% entre septiembre del 2006 y 2007, mientras que para el sector se ubicó en 6,70% al cierre del tercer trimestre del año. Por consiguiente, el futuro desempeño de la financiera se encuentra supeditado en parte a que conserve los actuales niveles de eficiencia y del éxito de sus estrategias de penetración de mercado que le permitan enfrentar la creciente competencia del mercado de vehículos y la expectativa de la continua subida de tasas de interés. Lo anterior deberá estar acompañado de una base de activos de excelente calidad que sean fuente generadora de ingresos estables y sostenibles en el tiempo, y del retorno a 1 Standard and Poor s y Moody s 2 de 8

2 los niveles de rentabilidad ubicados dentro del promedio presentado por sus pares. 2. EL EMISOR Y SU ACTIVIDAD GMAC Financiera de Colombia S. A. fue constituida en 1968 como una compañía de financiamiento comercial, contando con una única oficina en el país. En enero del 1996 se formalizó la fusión de GMAC Financiera de Colombia S. A. (sociedad absorbente) y GMAC Colombia S. A. (sociedad absorbida), incorporando el patrimonio, los activos y pasivos y constituyéndose en aquella oportunidad en una subsidiaria de General Motors, especializada en proveer facilidades en la financiación de vehículos y en la adquisición de inventarios a los concesionarios Chevrolet en Colombia. La composición accionaria de GMAC Financiera de Colombia se mantuvo durante el último año (Tabla 1) luego de que General Motors Colmotores S. A. vendiera la totalidad de su participación (1,28%) en la compañía a GMAC Financial Services Corporation LLC. Lo anterior fue motivado por la venta del 51% de las acciones de General Motors Acceptance Corporation (GMAC), LLC por parte de General Motors Corporation (GM) a inversionistas encabezados por un grupo privado llamado Cerberus Capital Management durante el Tabla 1. Composición accionaria Accionistas Participacion % GMAC Colombia S. A. LLC 94,84% GMAC Financial Services Corporation LLC 5,16% Fuente: GMAC Financiera de Colombia Por otra parte, la calificación internacional de la compañía norteamericana es de especial interés por la garantía que mantiene sobre la totalidad de los certificados de depósito a término y de los bonos emitidos o renovados por GMAC Financiera de Colombia. De acuerdo con lo anterior, la venta de GMAC, LLC al consorcio de inversionistas mejoró las calificaciones de riesgo de la firma, quedando por encima de la calificación de la deuda soberana del gobierno de Colombia en moneda extranjera (Tabla 2). Tabla 2. Calificaciones vigentes de GMAC, LLC y el Gobierno de Colombia Agencia GMAC, LLC Gobierno de Colombia Largo Plazo / Perspectiva Largo Plazo / Perspectiva Moody's Ba1 / Negativa Ba2 / Estable S&P BB+ / En desarrollo BB / Positva Fuente: GMAC Financiera de Colombia S. A., S&P y Moody's. Durante el 2007, la firma cambió su gerente general como parte de la estrategia de GMAC, LLC que consiste en rotar regularmente las gerencias de las operaciones. Actualmente, la gerencia general está bajo la dirección de una persona con amplia experiencia y trayectoria en el negocio, ya que viene de dirigir la operación de GMAC Venezuela, y cuyo plan de trabajo mantendrá las directrices de crecimiento de la compañía dentro de los estándares internacionales impuestos por su casa matriz. En línea con la ejecución y cumplimiento de buenas prácticas, la adecuada administración del negocio y la prevención de conflictos de interés, GMAC Financiera de Colombia cuenta con un manual de buen gobierno, cuya actualización fue aprobada por la Junta Directiva en el mes de enero del 2007 y en el que constan mecanismos de gestión, control y prevención y políticas y procedimientos para los órganos de dirección, administración y auditoria. 3. LÍNEAS DE NEGOCIO Durante el último año, GMAC Financiera de Colombia retomó la financiación de créditos de libranza a través de acuerdos con importantes firmas multinacionales, con el fin de fortalecer nuevas líneas de negocio que generen un impacto positivo en los niveles de rentabilidad de la compañía sin deteriorar la calidad de su cartera. Por su parte la firma continúa ofreciendo servicios financieros especializados en la adquisición de productos automotrices vendidos por General Motors Colmotores. Productos Activos: Plan Mayor: Consiste en la financiación de la adquisición de inventarios por parte de los concesionarios de la red de General Motors Colmotores, con aprobaciones individuales controladas diariamente por la planta y la Financiera. Plan Menor: Con este producto GMAC financia la adquisición de vehículos nuevos o usados a personas naturales o jurídicas en los concesionarios Chevrolet. Leasing Financiero: Consiste en el arrendamiento de vehículos de uso particular o productivo con opción de compra a un plazo determinado. Productos de Captación Certificados de depósito a término (CDT): Producto pasivo tradicional, a tasa fija o indexado a la DTF. De acuerdo al plan estratégico de la firma, uno de los principales objetivos es el de incrementar la base de clientes naturales y jurídicos del sector real utilizando las redes de distribución del segmento institucional al cual están dirigidos. 3 de 8

3 Bonos ordinarios: La compañía espera colocar para finales de este año una nueva emisión de bonos ordinarios por $ millones que estará dividida en tres series, indexadas a tasa fija, DTF e IPC, para plazos entre los dos y los siete años ANÁLISIS DOFA Fortalezas Garantía explícita otorgada por GMAC, LLC - domiciliada en Detroit- en cuanto al repago de sus depósitos en caso de incumplimiento o liquidación de la compañía. La garantía cubre los certificados de ahorro y toda la deuda adquirida por GMAC Financiera de Colombia S. A. a partir del 1 de noviembre del Posicionamiento en el mercado de la marca Chevrolet con una participación del 38,6% en la venta de vehículos en Colombia a septiembre del Compañía especializada en una única marca, que permite diferenciarse de las demás firmas del sector. Buena calidad de la cartera derivada de los adecuados esquemas de seguimiento a los concesionarios. Altos niveles de eficiencia operacional. Sistema de administración de riesgo operacional de la casa matriz y sinergia comercial con ésta. Presencia de miembros independientes en la Junta Directiva. Oportunidades Perspectivas de crecimiento del mercado de vehículos, favorecido por el continuo lanzamiento al mercado de nuevos modelos Chevrolet. Amplio portafolio de vehículos, permanentemente actualizado y de reconocida calidad. Implementación de sistemas para mejorar la calidad de los procesos. Diversificación de sus fuentes de fondeo. Debilidades Dependencia en el sector institucional en captaciones. Los principales inversionistas representan una porción importante del total de las captaciones de CDTs. Portafolio de créditos con moderada atomización. 2 Al igual que los CDTs, los bonos también cuentan con una garantía expedida por GMAC, LLC que respalda incondicionalmente el pago del capital y los intereses causados ante un eventual incumplimiento de la firma colombiana. Amenazas Crecimiento continuo de la competencia en la financiación de vehículos. Consolidación del sector financiero en entidades de mayor tamaño. Reducción de los márgenes de intermediación. Alta competencia en tasas de interés en operaciones de crédito. 5. DESEMPEÑO FINANCIERO Rentabilidad Tabla 3. Indicadores de Rentabilidad Sept 2005 Sept 2006 Sept 2007 Sector CFC Peer Group Tradicionale Ingreso Neto Int/Total Activos 9,35% 7,81% 5,93% 6,49% 6,70% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -2,42% -1,98% -1,74% -2,57% -3,92% Margen Operacional 4,98% 3,20% 0,89% 1,84% 0,81% Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) 18,24% 13,46% 6,13% 14,49% 6,66% Rentabilidad sobre Activos (ROA) 3,40% 2,23% 0,65% 1,55% 0,73% Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos BRC Investor Services Los indicadores de rentabilidad de la financiera han decrecido debido a su actual estrategia de posicionamiento de mercado, al fortalecimiento de la calidad de los funcionarios, el mayor gasto en impuestos y de las comisiones pagadas a la casa matriz. Entre septiembre del 2006 y el mismo mes del 2007 las provisiones de cartera de GMAC Financiera de Colombia crecieron 142% al pasar de $9.704 millones a $ millones, mientras que el sector creció solamente 84% 3. Esto se debe a que al cierre del mes de estudio, GMAC realizó el ajuste de la totalidad de las provisiones requeridas por la Superfinanciera con el modelo de Referencia Estándar, mientras que otras entidades del sector las difirieron a un año. Lo anterior si bien afecta los indicadores de rentabilidad de GMAC en el corto plazo, en el mediano plazo la firma espera estar por encima de sus competidores. El importante crecimiento de los gastos operacionales (49,75%) estuvo jalonado, en primer lugar por las comisiones que se pagan a la casa matriz en retribución a la garantía, dado el incremento en las captaciones vía CDTs. En segundo lugar, por el aumento de los impuestos, particularmente de los gravámenes financieros debido al acrecentamiento del volumen de redenciones, que implican el pago del 3 Cifras GMAC Financiera de Colombia S. A. 4 de 8

4 cuatro por mil. Y en tercer lugar, a los mayores gastos de personal como resultado de la estrategia de la compañía, que busca robustecer la eficiencia en los procesos y disminuir el riesgo operacional. Los indicadores de rentabilidad también se han visto afectados por el estrechamiento del margen de intermediación que es la tendencia generalizada del sector y que por ahora parece mantenerse. A futuro se espera que la compañía retome los indicadores observados en revisiones pasadas y se ubique dentro del promedio presentado por compañías de similar calificación, una vez haya superado el efecto de las variables internas. GMAC Financiera de Colombia ha incrementado su nivel de eficiencia, manteniendo una tendencia favorable durante los último tres años (Tabla 3). Esto se debe a la constante medición, evaluación y mejora de los procesos operativos y productivos. Calidad del activo o cartera Como se observa en la tabla 4, la cartera por segmento mostró un crecimiento importante en cada una de sus líneas de negocio, acompañado de una mayor participación del retail comercial y de la línea de consumo dentro de la estructura de los créditos. El crecimiento de la colocación se debió a: la consolidación del departamento de mercadeo y de las consistentes estrategias comerciales, que incluyeron el buscar y prospectar nuevos clientes e incentivar a los concesionarios y a sus vendedores a realizar todas las operaciones de venta a través de la financiera y al crecimiento del mercado de vehículos en Colombia, y en particular de la marca Chevrolet que contó con una participación del 37% en las ventas totales de vehículos nuevos a agosto del Tabla 4. Distribución de la cartera por líneas de negocio Cartera por Línea de Negocio en Millones de Pesos Cartera por Linea de Negocio /Cartera Total Sep 05 Sep 06 Sep 07 Var % Var % Part % Part % Part % Sep Sep Sep 05 Sep 06 Sep 07 Consumo ,80% 72,96% 52,00% 44,01% 47,68% Retail Comercial ,04% 113,88% 14,99% 15,27% 20,46% Plan Mayor ,11% 17,08% 24,12% 25,10% 18,41% Leasing ,49% 37,34% 8,90% 15,62% 13,44% Total ,38% 59,62% 100% 100% 100% Fuente: GAMC Financiera de Colombia S. A. El futuro desempeño de la financiera se encuentra supeditado en parte, a la dinámica del mercado de vehículos y a la capacidad que tenga la compañía para mantener los actuales niveles de eficiencia y enfrentar la creciente competencia. Tabla 5. Evolución calidad del activo Sept 2005 Sept 2006 Sept 2007 Peer Group Sector CFC Tradicionales Cartera Vencida/Cartera Bruta 3,65% 3,39% 2,06% 3,85% 4,55% Provisiones/Cartera Vencida 57,54% 88,04% 143,64% 119,99% 99,08% Cartera CDE / Cartera Bruta 1,34% 1,33% 1,52% 2,70% 2,95% Provisiones/Cartera CDE 156,45% 224,38% 194,92% 171,17% 153,04% Activos Improd/Total Activos 2,44% 2,11% 2,00% 3,18% 4,08% Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos BRC Investor Services A septiembre del 2007 GMAC Financiera de Colombia se ubicó en el primer lugar en el ranking de calidad del sector 4 y cobertura de cartera, además de situarse dentro de las tres primeras entidades de la industria con la menor proporción de activos improductivos y cartera CDE como se observa en la Tabla 5. La calidad de la cartera de la compañía es una de sus fortalezas y se debe principalmente al continuo fortalecimiento de los sistemas y procedimientos de otorgamiento y seguimiento de créditos y al proceso de cobranza. Su favorable evolución también se explica por la constante evaluación y revisión de la asignación de los cupos y de los niveles máximos de endeudamiento de los concesionarios a través de procedimientos internos que incluyen un control diario a los pagos realizados, la programación de visitas y determinación de perfiles de riesgo, entre otros. Los mayores 25 deudores representaron el 19,25% del total de la cartera, concentración que disminuyó si se le compara con la presentada un año atrás de 22,12%. Si bien este porcentaje refleja una base poco atomizada del portafolio de cartera que incrementa la exposición al riesgo de crédito, este factor se encuentra mitigado por la naturaleza de los prestatarios, ya que la gran mayoría son concesionarios que pertenecen al plan mayor, con una calificación de cartera en A y de los cuales se comparte permanentemente información con GM Colmotores con el fin de realizar una valoración eficaz del perfil de riesgo asociado a cada uno de ellos. A futuro es un reto para la compañía el conservar el adecuado funcionamiento de los sistemas y procedimientos de otorgamiento, seguimiento y cobranza a los créditos de manera tal que el crecimiento futuro en activos no altere la calidad de los mismos y se mantenga un índice de cartera vencida 4 De acuerdo con la metodología utilizada por BRC Investor Services y en donde el sector hace referencia al total de compañías de financiamiento comercial tradicionales. 5 de 8

5 Capital por debajo de los promedios presentados por la industria. El patrimonio de la compañía presentó un incremento del 9,09% entre septiembre del 2006 y 2007, al pasar de $ millones a $ millones. El incrementó se registró en el rubro de las reservas (35,99%) porque no se han pagado las utilidades de los tres años anteriores por decisión de la casa matriz. Tabla 6. Evolución indicadores de capital Sept 2005 Sept 2006 Sept 2007 Peer Sector CFC Group Tradicionales Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 11,87% 11,07% 15,42% 23,16% 27,56% Activos Productivos/Pasivos con Costo 138,97% 137,28% 120,60% 114,15% 115,57% Relación de Solvencia 16,96% 16,27% 11,70% 12,21% 12,96% Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos BRC Investor Services Al cierre del período de estudio, la entidad presentó la relación de solvencia más baja observada durante los últimos cinco años de 11,70%, la cual fue inferior al del peer group de 12,21%. No obstante lo anterior, la financiera continua teniendo una adecuada reserva de capital relativa para cubrir cualquier evento de pérdida no esperada. En la medida en que el indicador de solvencia disminuya, la compañía tiene un menor margen para soportar cambios adversos en el mercado y deterioros en la cartera. Lo anterior cobra mayor relevancia ante la perspectiva de crecimiento de las colocaciones propuestas para el 2007 por GMAC de Colombia y la evolución de la calidad de los créditos del agregado de sector. Gráfica 1. Evolución índice de solvencia 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% oct-01 feb-02 jun-02 oct-02 feb-03 jun-03 oct-03 feb-04 jun-04 oct-04 feb-05 jun-05 oct-05 feb-06 jun-06 oct-06 feb-07 jun-07 Liquidez y fuentes de fondeo Uno de los aspectos por mejorar de la compañía en revisiones pasadas era su nivel de liquidez, ya que éste siempre se ubicó por debajo de los presentados por la industria. Sin embargo, como se observa en la tabla 7, esta variable presentó un desempeño favorable en comparación con le año anterior, el sector de las CFCs y el del peer: Tabla 7. Indicadores de Liquidez Sept 2005 Sept 2006 Sept 2007 Peer Group Sector CFC Tradicionales Activos Líq/Total Activos 3,95% 2,47% 9,27% 6,10% 5,45% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 5,63% 3,46% 11,41% 7,19% 6,57% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib. 120,30% 114,30% 95,44% 74,69% 92,07% CDT/Total Pasivos 85,90% 72,13% 79,77% 70,42% 73,92% Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos BRC Investor Services El aumento de la liquidez de la financiera se debió al crecimiento de los activos líquidos (543%) durante el último año y que se explica por las políticas conservadoras de la casa matriz ante el incremento de la cartera y el comportamiento de las tasas a nivel local durante el presente año. Si bien GMAC presenta una menor concentración en las captaciones de certificados de depósito de menos de un año en comparación con el sector y el GAP de liquidez presentó brechas acumuladas positivas en las tres primeras bandas, ha mantenido brechas negativas en el rango de 3 a 12 meses por la mayor concentración de captaciones en este rango de plazo (61,58%). Este hecho fue el resultado en parte, de la inclinación de los inversionistas por activos de más corta duración debido a la volatilidad del mercado y las expectativas de aumento de tasas de captación. Con el fin de mejorar la composición de su GAP de liquidez, GMAC Financiera de Colombia emitirá bonos ordinarios de largo plazo. Conscientes del aumento en el costo de su pasivo y de acuerdo con los lineamientos de la administración en donde prima la estabilidad de los depósitos, GMAC Financiera de Colombia continúa recomponiendo el plazo de sus pasivos esperando retornar a fuentes de fondeo de más largo plazo. Es importante mencionar que para llevar a cabo esta estrategia la financiera espera colocar en el mercado su primera emisión de bonos ordinarios. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Por su parte, GMAC Financiera de Colombia presenta una estructura de depósitos con una alta concentración en el sector institucional, lo cual le genera una mayor exposición a riesgos de liquidez. En 6 de 8

6 efecto, al cierre del periodo de estudio los 25 principales depositantes de CDTs representaron el 68,56% del total de las captaciones, porcentaje inferior al presentado un año atrás (73,40%) y superior al promedio observado por su peer (33,91%). Esta situación hace vulnerable a la entidad ante eventuales ciclos de iliquidez del sistema financiero, en comparación con otras entidades que cuentan con una base de depositantes mas diversificada. Sin embargo, hay que tener presente que este factor es mitigado por la garantía de pago por parte de GMAC, LLC (Detroit). 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y MECANISMOS DE CONTROL Un aspecto diferenciador de GMAC Financiera de Colombia sobre otras firmas del sector, lo constituye el tener dos miembros independientes en su Junta Directiva. Este hecho es relevante en la medida en que la inclusión de personas externas 5 en áreas gerenciales evidencian importantes avances en temas de gobierno corporativo y manejo de posibles conflictos de interés, a la vez que genera una mayor independencia de las directrices administrativas. La compañía cuenta con el Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC), el cual contempla un modelo interno de consumo que le ha permitido definir estrategias, renovar procedimientos, establecer políticas de cartera y así mismo obtener el cálculo de los niveles adecuados de reservas a través de la estimación de las pérdidas esperadas. Adicionalmente, cuenta con un modelo comercial que se rige por el modelo estándar de la superintendencia financiera. GMAC Financiera de Colombia ha venido profundizando en el desarrollo del modelo de control interno para la medición del riesgo operacional. La compañía cuenta con el sistema de administración de riesgo operacional de la casa matriz que permite cuantificar además de los eventos que afectan el balance, aquellos que por su naturaleza no tienen ningún costo estimado. gobierno corporativo y conflicto de interés, por cuanto se genera una mayor autonomía y transparencia. Por último GMAC tiene el Comité de Auditoria que se reúne trimestralmente con el fin de supervisar el cumplimiento de los procesos desarrollados por cada una de las áreas y porque todos sus funciones y deberes se ajusten a lo dispuesto por la ley. 7. TECNOLOGIA La plataforma tecnológica resulta adecuada para soportar el volumen de la operación. Esta solución le permite a la oficina principal almacenar, procesar y tener conocimiento en tiempo real de las operaciones crediticias efectuadas en los diferentes concesionarios a nivel nacional. Adicionalmente, agiliza el tiempo de aprobación de los créditos debido a que los asesores de ventas tienen la posibilidad de advertir con antelación la viabilidad de los mismos, de acuerdo a la historia crediticia del cliente y a los parámetros establecidos por la compañía. La entidad cuenta con un esquema de continuidad de negocio documentado, el cual tiene como meta permitir a los empleados de GMAC responder en forma organizada y eficiente ante cualquier evento no esperado, garantizando así la restauración de los procesos críticos en tiempos predeterminados y minimizando el impacto que tenga sobre la operación. Este plan incluye la realización de backups diarios y almacenamiento en locaciones separadas a la sede principal. 8. CONTINGENCIAS De acuerdo con información del calificado, las contingencias legales en contra de GMAC Financiera de Colombia S. A. a septiembre del 2007 tienen pretensiones inferiores al 1% de su patrimonio, las cuales en su mayoría cuentan con una baja probabilidad de fallo en contra. Además de la auditoria propia de la entidad y como parte del conglomerado de empresas de GMAC, LLC, GMAC Financiera de Colombia es auditada por un ente externo, lo cual se constituye en una ventaja en términos de 5 Por miembros independientes se entiende que son aquellas personas que en ningún caso sean empleados de GMAC o de alguna de sus filiales o subsidiarias, accionistas, socios o empleados de asociaciones o sociedades que presten servicios de asesoría o consultoría a la firma, todas las personas que acepten sus donativos y todas aquellas que reciban algún tipo de remuneración diferente a honorarios. 7 de 8

7 BRC INVESTOR SERVICES G.M.A.C. COLOMBIA S.A. Cifras en Miles de Pesos GMAC FINANCIERA DE COLOMBIA S. A. Diciembre 2004 Diciembre 2005 Diciembre 2006 Septiembre 2006 Septiembre 2007 Var% Dic Var% Sep Activos Activos Líquidos , ,27% 543,23% Cartera coemrcial Ay B ,40% 62,46% Cartera Vencida C, D y E , ,78% 86,08% Provisiones Cartera , ,18% 61,65% Cartera Neta , ,37% 62,81% Activos en Leasing Operativo y Financiero Netos + Imp en Curso , ,18% 44,81% Otros Activos ,07% 39,74% Activos sin Riesgo , ,21% 29,28% TOTAL ACTIVOS , ,01% 71,05% PASIVOS Total Depósitos , ,75% 102,77% Fondos Contratados , ,90% 52,57% Otros Pasivos , ,97% 15,22% TOTAL PASIVOS , ,71% 83,35% PATRIMONIO Capital , ,00% 0,00% Reservas , ,00% 35,99% Superávit Vrización , ,32% 0,41% Utilidad Neta , ,42% -50,35% TOTAL PATRIMONIO , ,32% -93,32% P&G Ing Intereses cartera , ,96% 51,76% Ing. Intereses Inversiones , ,37% -329,79% Ing Leasing Neto deprec bs leasing , ,96% 96,51% Ing Comisiones , ,88% 40,25% Gtos Intereses , ,61% 113,91% Ing Neto Intereses , ,36% 29,74% Otros Ing Netos , ,70% 99,49% Ing Financiero Bruto , ,91% 14,23% Provisiones Cartera , ,81% 83,54% Otras Provisiones , ,76% 490,67% Reversión Provs , ,09% 37,51% Ing Fin después Provs , ,55% -13,45% Gastos Personal , ,34% 44,05% Honorarios , ,42% 24,40% Depreciación/Amort , ,19% 12,03% Impuestos , ,16% 118,39% Otros Gastos , ,18% 33,18% Utilidad Operacional , ,33% -52,62% Ingresos no Oper , ,48% 86,52% Gastos no Oper , ,59% 17,14% Impuesto Renta , ,47% -10,99% UTILIDAD NETA , ,42% -50,35% INDICADORES Peer Group sep 07* Entire Sector CFCs sep 07 Rentabilidad Ingreso Neto Int/Total Activos 12,07% 12,31% 9,33% 7,81% 5,93% 6,49% 6,70% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -3,74% -3,26% -2,48% -1,98% -1,74% -2,57% -3,92% Margen Operacional 5,34% 5,87% 3,41% 3,20% 0,89% 1,84% 0,81% Rentabilidad sobre Patrimonio 21,15% 21,23% 15,37% 13,46% 6,13% 14,49% 6,66% Rentabilidad sobre Activos 3,91% 4,01% 2,29% 2,23% 0,65% 1,55% 0,73% Capital Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 14,21% 11,55% 11,50% 11,07% 15,42% 23,16% 27,56% Activos Productivos/Pasivos con Costo 133,60% 136,62% 130,82% 137,28% 120,60% 114,15% 115,57% Relación de Solvencia 16,33% 16,77% 14,50% 16,27% 11,70% 12,21% 12,96% Calidad de Activos Cartera Vencida/Cartera Bruta 3,26% 3,16% 3,21% 3,39% 2,06% 3.85% 4.55% Provisiones/Cartera Vencida 67,10% 88,70% 94,75% 88,04% 143,64% % 99.08% Cartera CDE / Cartera Bruta 1,53% 1,43% 1,36% 1,33% 1,52% 2.70% 2.95% Provisiones/Cartera CDE 142,74% 196,03% 222,89% 224,38% 194,92% % % Activos Improd/Total Activos 2,93% 2,46% 2,00% 2,11% 2,00% 3.18% 4.08% Liquidez Activos Líq/Total Activos 2,78% 5,32% 4,75% 2,47% 9,27% 6,10% 5,45% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 3,83% 7,45% 6,33% 3,46% 11,41% 7,19% 6,57% Cartera Bruta/Depósitos+Exigib. 123,50% 113,73% 104,54% 114,30% 95,44% 74,69% 92,07% CDT/Total Pasivos 76,76% 88,01% 78,53% 72,13% 79,77% 70,42% 73,92% 8 de 8

8 Anexo: Escalas de Calificación CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores de un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala: Grados de inversión: Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más AAA alta categoría en grados de inversión. Es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar AA oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera mejor calificación en grados de inversión. Indica una satisfactoria capacidad de repagar A capital e intereses. Las emisiones de calificación A podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tantos internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. La categoría más baja de grados de inversión. Indica una capacidad aceptable de repagar capital e BBB intereses. Las emisiones BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. Grados de no inversión o alto riesgo BB B CCC CC D E Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que la probabilidad de incumplimiento es considerablemente menor que para obligaciones de calificación mas baja. Sin embargo, existen considerables factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de servicios de la deuda. Las emisiones calificadas con B indican un nivel más alto de incertidumbre y por lo tanto mayor probabilidad de incumplimiento que las emisiones de mayor calificación. Cualquier acontecimiento adverso podría afectar negativamente el pago oportuno de capital e intereses. Las emisiones calificadas de CCC tienen una clara probabilidad de incumplimiento, con poca capacidad para afrontar cambio adicional alguno en la situación financiera. La calificación CC se le aplica a emisiones que son subordinadas de otras obligaciones calificadas CCC y que por lo tanto contarían con menos protección. Incumplimiento. Sin suficiente información para calificar. CALIFICACIONES DE DEUDA A CORTO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. Entre los factores importantes que pueden influir en esta evaluación, están la solidez financiera de la entidad determinada y la probabilidad que el gobierno salga al rescate de una entidad que esté en problemas, con el fin de evitar cualquier incumplimiento de su parte. La calificación de deuda a corto plazo se limita a instrumentos en moneda local y se basa en la siguiente escala y definiciones:

9 Grados de inversión: BRC 1+ BRC 1 BRC 2+ BRC 2 BRC 3 Es la categoría más alta en los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses, es sumamente alta. Es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera categoría de los grados de inversión. Indica que, aunque existe un nivel de certeza alto en relación con el repago oportuno de capital e intereses, el nivel no es tan alto como para las emisiones calificadas en 1. Es la cuarta categoría de los grados de inversión. Indica una buena probabilidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación 2 podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las emisiones calificadas en categorías más altas. Es la categoría más baja en los grados de inversión. Indica que aunque la obligación es más susceptible que aquellas con calificaciones más altas a verse afectada por desarrollos adversos (tantos internos como externos), se considera satisfactoria su capacidad de cumplir oportunamente con el servicio de la deuda tanto de capital como de intereses. Grados de no inversión o alto riesgo BRC 4 Es la primera categoría del grado de alto riesgo; se considera como un grado no adecuado para inversión. BRC 5 Esta categoría corresponde a la escala dentro de la cual las emisiones se encuentran en incumplimiento de algún pago de obligaciones. BRC 6 Esta categoría es considerada sin suficiente información para calificar.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Noviembre

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S. A.

BRC INVESTOR SERVICES S. A. Contactos: Catalina Enciso cenciso@brc.com.co Ximena Jaramillo xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de marzo de2008 Acta No: 83 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- BRC

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R.

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 12 de marzo de 2009 Acta No: 152 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral Contactos: Andrés Carvajal Contreras. acarvajal@brc.com.co ó Martha L. Muñoz Ramírez mlmunoz @brc.com.co Septiembre de 2006 Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Diciembre de 2014 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Maria Carolina Uribe curibe@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Noviembre de 2004 LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de diciembre de 2011 Acta No. 410 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA

Más detalles

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa

BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 mar-13 jun-13 sep-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV BBVA VALORES S. A. Sociedad Comisionista de Bolsa Contactos: María

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Índice 1. Metodología de fijación de tipos de interés intragrupo 2. Modelo de rating de Afi 3. Enfoque del asesoramiento

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

Comentario DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN FINANCIERA

Comentario DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN FINANCIERA 206 2014 CAF INFORME ANUAL Comentario DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN FINANCIERA Resumen de los estados financieros Cartera de préstamos Activos Líquidos Financiamiento Capital Administración de

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA CONSOLIDAR ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA DAVIVIENDA S. A. Contactos: Leonardo Abril B labril@brc.com.co Andrea Martin M amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera R msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de mayo de 2012 Acta No: 450 CARTERA COLECTIVA ABIERTA

Más detalles

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A.

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de junio de 2014 Acta No. 644 FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. BRC

Más detalles

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO Contactos: Javier Oliveros Pineda joiveros@brc.com.co Camilo De Francisco V cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 29 de Enero de 2009 Acta No: 144 COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO BRC INVESTOR

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario

BANCO DE BOGOTÁ S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Silvia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@ standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@ standardandpoors.com Comité Técnico: 5 de diciembre de 2014 Acta No. 683 BANCO

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A.

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A. Contactos: Ivette Cristina Muñoz González imunoz@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 de mayo de 2013 Acta No. 543

Más detalles

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento EMISOR AA (Doble A) Perspectiva Negativa Millones de pesos a 31/07/2009 Activos totales: $448.453; Pasivo: $388.573; Patrimonio:

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 BLADEX REPORTA UNA UTILIDAD NETA DE $25.7 MILLONES O $0.70 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 Panamá, República de Panamá, 21

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OLIMPIA ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A. Revisión Periódica

CARTERA COLECTIVA ABIERTA OLIMPIA ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A. Revisión Periódica Contactos: Luís Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de Septiembre de 2008 Acta No: 118 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CARTERA

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S.A. Seguimiento Semestral Bonos Ordinarios

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera Comité Técnico: 1 de septiembre de

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Revisión Periódica

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Revisión Periódica Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co Comité Técnico No.:59 Fecha de Comité Técnico: 7 de Diciembre de 2007 SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA

Más detalles

HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA -

HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA - HOSPITAL MANUEL URIBE ANGEL HMUA - Contactos: Luis Carlos Blanco lblanco@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 22 de Octubre de 2009 Acta No: 200 BRC INVESTOR SERVICES S. A.

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 En los úl(mos años se ha vivido un proceso con(nuo de profundización e inclusión

Más detalles

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO LARGO PLAZO PORVENIR ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A.

FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO LARGO PLAZO PORVENIR ADMINISTRADO POR AFP PORVENIR S. A. Contactos: Luis Fernando Bacci lbacci@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 6 de febrero de 2014 Acta No: 607 FONDO DE CESANTÍAS PORTAFOLIO LARGO PLAZO PORVENIR ADMINISTRADO

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com Andrés Marthá andres.martha@standardandpoors.com Comité Técnico: 6 de mayo de 2015 Acta No: 753 CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS

METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS El análisis de la calificación del crédito de una entidad financiera incluye una amplia gama de factores cuantificables y no cuantificables. El

Más detalles

Resultados Financieros

Resultados Financieros Resultados Financieros 2T14 Julio 2014 1 Acontecimientos del Trimestre! Cambio en la presentación del resultado por valorización de inversiones en valores de las empresas de Seguros y Pensiones en el Estado

Más detalles

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: diego.manotas@correounivalle.edu.co

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A.

Deposito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co Leonardo Bravo lbravo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 20 de marzo de 2012 Acta No: 434 MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES

Más detalles