Buenas nuevas en todas las lenguas: La vida de Cameron Townsend

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Buenas nuevas en todas las lenguas: La vida de Cameron Townsend"

Transcripción

1 COLEGIO HEBRÓN CUARTO BACHILLERATO LITERATURA MÓDULO II GUÍA DE LECTURA 1 Buenas nuevas en tdas las lenguas: La vida de Camern Twnsend Nmbre: Fecha: Instruccines: 1. Antes de la lectura bserva el títul del libr, lee la reseña (infrmación que aparece en el revers del libr) y cmenta cn tu familia cn tu tutr sbre qué crees que tratará la histria. 2. Seleccina un mment específic para tu lectura diaria. Se sugiere leer ds capítuls cada día, per puedes avanzar a tu prpi ritm. 3. Lee alguns capítuls en silenci y trs en vz alta. Intercala esta técnica para mejrar tu velcidad, sin descuidar tu cmprensión. Si l deseas, cmparte la lectura de este libr cn tu familia para que tds sean edificads cn esta histria. 4. Mientras avanzas en la lectura del libr subraya e investiga el significad de las palabras que descnzcas. También pdrías hacer tu prpi diccinari en hjas adicinales. Est es pcinal. 5. Lee ds capítuls y resúmels en un máxim de diez líneas. Para est tma en cuenta las accines principales ls hechs sbresalientes en cada capítul. Recuerda que un resumen puede respnder a las interrgantes: Qué sucedió? Quién? Dónde? Cuánd? Cóm? Pr qué? 6. Cmpleta la ficha bibligráfica. 7. Resuelve la cmprensión de lectura. 8. Dibuja, clrea y describe brevemente cuatr escenas que te gustaría que frmaran parte de la edición de este libr. Pn en práctica la técnica de pintura que desees. 9. Evalúa tu desempeñ cmpletand la lista de ctej final. 10. Reúne td tu trabaj y adjúntal al prtafli. 1

2 Resumen de cada ds capítuls Capítuls: 1 y 2 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: Capítuls: 3 y 4 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: 2

3 Capítuls: 5 y 6 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: Capítuls: 7 y 8 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: 3

4 Capítuls: 9 y 10 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: Capítuls: 11 y 12 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: 4

5 Capítuls: 13 y 14 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: Capítuls: 15 y 16 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: 5

6 Capítuls: 17 y 18 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: Capítuls: 19 y 20 De la página a la Títuls: Fecha en que ls leí: Hra: 6

7 Ejempl de ficha bibligráfica GALTUNG, Jhan. Apellid y nmbre del autr Tería y métds de investigación scial. Títul del libr Buens Aires, Argentina, Editrial Universitaria, 2ª edición Lugar de edición, nmbre de la editrial y númer de edición (si es la primera n se anta) 1969, 603 págs. Añ de publicación, númer de páginas Cmpleta la ficha (5 punts) Apellid y nmbre del autr Títul del libr Lugar de edición, nmbre de la editrial y númer de edición (si es la primera n se anta) Añ de publicación, númer de páginas 7

8 Practica tu cmprensión lectra Instruccines: Resuelve las siguientes actividades relacinadas cn el cntenid del libr Buenas nuevas en tdas las lenguas, Camern Twnsend. Si el espaci es reducid, puedes cupar una hja adicinal. (25 punts) 1) Explica quién es el prtagnista de la histria y determina si es un persnaje plan rednd. Indica pr qué l afirmas. (3 punts) Se llama persnaje plan a aquel que permanece igual en su frma de pensar y actuar en tda la histria; es decir, que su cnducta, sus valres y su cnvicción sn iguales permanecen estables. Un persnaje rednd es td l cntrari, es el que cambia mdifica su frma de pensar y actuar durante la narración de ls hechs, pr ejempl un persnaje rednd es el que empieza siend rencrs y egísta, per lueg reflexina y 2) Analiza y respnde. Qué valres sbresalen en la vida del prtagnista? Define ess valres y explica detalladamente pr qué sn evidentes en esta vida. (3 punts) Recuerda que Ls valres sn cualidades que distinguen a una persna, cm ser justa, buena, hnesta, bndadsa, amrsa, etcétera. 3) Explica qué tip de narradr prevalece en td el libr. Anta alguna cita del libr que justifique tu prpuesta. (3 punts) Recuerda que El narradr de un text es quien cuenta narra ls hechs. Este puede ser mnisciente, cuand quien narra está fuera de la histria per tiene cncimients de td cuant curre (sentimients, pensamients, accines, etc.); prtagnista, cuand el narradr es quien prtagniza ls hechs; testig, cuand quien relata la histria es testig de ls sucess per n puede prfundizar en describirls y sl cuenta l que ve. _ 8

9 Qué suces de la histria fue el que más te impactó? Descríbel y explica en qué capítul está. (3 punts) 4) Determina y explica las ventajas que tiene la existencia de una Biblia traducida al idima matern de ls lectres. (3 punts) Recuerda que El idima matern es el primer idima que una persna aprende, es la lengua que le sirve para cmunicarse, expresarse y relacinarse cn su entrn. 5) Investiga y explica en qué cntext históric de Guatemala sucede esta histria. (3 punts) Indica en qué añs curren ls hechs, quién es el presidente del país, cóm era Guatemala en esa épca (qué tip de gbiern existía), etcétera. _ 6) Cmenta cóm sn evidentes en la histria ls siguientes cncepts (7 punts): perseverancia tenacidad esperanza 9

10 Escenas representativas de la histria (5 punts c/dibuj = 20 punts) 10

11 Evalúa tu desempeñ Instruccines: Al finalizar tdas las actividades relacinadas cn la lectura de este libr pide a un de tus padres a tu tutr que evalúe tu desempeñ y ante el punte aprpiad. Actividad Aspects a calificar Valr Punte btenid Resumen de cada capítul Ficha bibligráfica Cmprensión lectra Ilustración de escenas representativas Verifique que el alumn ante ls hechs sbresalientes de cada capítul en mens de 10 líneas. Revise su rtgrafía, redacción y buena letra. Revise cn ayuda del ejempl que se prprcina, que el alumn cmplete la ficha. Si faltara algún aspect, réstele prprcinalmente alguns punts. Verifique que el alumn respnda resuelva cada actividad slicitada. Supervise que el alumn identifique cuatr escenas representativas de la histria. Verifique que además de ilustrarlas, las describa brevemente. 5 punts c/resumen = 50 punts. 5 punts 25 punts 5 punts c/dibuj = 20 punts PUNTEO TOTAL 11

12 12

13 COLEGIO HEBRÓN CUARTO BACHILLERATO LITERATURA MÓDULO II GUÍA DE LECTURA 2 Nmbre: Fecha: Instruccines: Libr de Juan capítuls 8 al 14 (Versión Reina Valera 1960) 1. Busca en tu Biblia (versión Reina Valera 1960) el Evangeli según San Juan (capítuls 8 al 14). 2. Antes de la lectura haz un recrdatri de td l que leíste en ls primers siete capítuls de este libr de la Biblia. Cméntal cn tus padres cn tu tutr. 3. Seleccina un mment específic para tu lectura diaria. Se sugiere leer ds capítuls cada día, per puedes avanzar a tu prpi ritm. 4. Lee algunas prcines en silenci y tras en vz alta. Intercala esta técnica para mejrar tu velcidad, sin descuidar tu cmprensión. Si l deseas, cmparte la lectura de ests capítuls cn tu familia para que tds sean edificads. 5. Mientras avanzas en la lectura, define el significad de las palabras que descnzcas. 6. Resuelve la Cmprensión lectra para cada capítul. Para est se recmienda que mientras lees hagas tus antacines en hjas adicinales, escribas las dudas que surjan, identifiques persnajes, lugares, events, reflexines, referencias, etcétera. 7. Evalúa tu desempeñ cmpletand la lista de ctej final. 8. Reúne td tu trabaj y adjúntal al prtafli. 13

14 Cmprensión lectra del capítul 8 Instruccines: Resuelve las siguientes actividades relacinadas cn el cntenid del capítul 8 del libr de Juan. Puedes utilizar hjas adicinales si l necesitas. 1. Explica qué suces se describe en la primera sección titulada La mujer adúltera. 2. Lee las afirmacines relacinadas cn Jesús. Identifica cn un las que sean verdaderas y cn una X las que sean falsas. Ls farises afirmarn que Jesús es la luz del mund. Ls farises sabían de dónde venía y hacia dónde iba. Jesús juzga, su juici es verdader. 4. Indica quién dice expresa cada cmentari. Ningun, Señr. Maestr, esta mujer ha sid srprendida Dónde está tu Padre? Vstrs sis de abaj, y sy de arriba; vstrs sis de este mund, y n sy de este mund. Linaje de Abraham sms. N decims bien nstrs que tú eres samaritan, y que tienes demni? Aún n tienes cincuenta añs, y has vist a Abraham? 5. Define cn ayuda del diccinari, ls siguientes términs: Dij que si a Él l cncieran, también cncerían a su Padre. Da testimni de sí mism. 3. Explica ampliamente cuál es el significad que la palabra luz tiene en la sección titulada Jesús, la luz del mund. 14 escribas redargüir pstrers farise

15 6. Indica en dónde suceden ls hechs que se describen en este capítul. Cita ls versículs en ls que te bases. 7. Interpreta y explica a qué a quién se refiere cada cita. Muchas csas teng que decir y juzgar de vstrs; per el que me envió es verdader; y y, l que he íd de él, est habl al mund. Si vstrs permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípuls; y cnceréis la verdad, y la verdad s hará libres. Si y me glrific a mí mism, mi glria nada es; mi Padre es el que me glrifica, el que vstrs decís que es vuestr Dis. 8. Desarrlla una reflexión a partir de un de ls títuls. Lueg cmpártela cn tu familia. Organízala en intrducción, cntenid y cnclusines. La verdad s hará libres. El que me sigue n andará en tinieblas El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte. 15

16 Cmprensión lectra de ls capítuls 9 y 10 Instruccines: Resuelve las siguientes actividades relacinadas cn el cntenid de ls capítuls 9 y 10 del libr de Juan. Si el espaci es reducid, puedes utilizar hjas adicinales. 1. Explica brevemente qué se narra qué sucess se describen en cada una de las seccines indicadas. Parábla del redil Ls farises interrgan al cieg Jesús el buen Pastr 2. Numera y rdena ls pass que siguió Jesús para sanar al cieg. Jesús le pide que se lave en el estanque de Silé. Jesús clcó ld en ls js del cieg para que este pudiera ver. Jesús les explica que la ceguera del hmbre es para que las bras de Dis se manifiesten en él. Jesús hiz ld cn la saliva. Al ver al cieg, ls discípuls le preguntan a Jesús quién pecó Jesús escupió en la tierra. 3. Seleccina y subraya la pción que cmpleta el enunciad. a) Del enunciad Y había disensión entre ells se deduce que... tds estaban de acuerd n pdían iniciar alg había desacuerd entre ells b) En la ración El que n entra pr la puerta en el redil de las vejas la palabra destacada pdría sustituirse pr crral vestuari familia c) Al decir Jesús: Mis vejas yen mi vz y y las cnzc, y me siguen pretende cntar una histria enfatizar una verdad describir un mandamient 16

17 4. Explica el significad de las palabras y cmenta pr qué se utilizan en el ls capítuls. injuriarn 5. Analiza y respnde las preguntas. Qué significad tiene la ceguera espiritual? sinagga salteadr A qué se refiere el vers El que n entra pr la puerta en el redil de las vejas sin sube pr tra parte, ese es el ladrón? Qué significad tiene la afirmación que hace Jesús al decir Y sy la puerta de las vejas? alegría asalariad 6. Seleccina, anta y explica cuáles sn ls versículs significativs para tu vida de ests capítuls. Explica tu prpuesta. 17

18 Cmprensión lectra de ls capítuls 11 y 12 Instruccines: Resuelve las siguientes actividades relacinadas cn el cntenid de ls capítuls 11 y 12 del libr de Juan. Si el espaci es reducid, puedes utilizar hjas adicinales. 1. Subraya la pción que respnde crrectamente cada interrgante. a) Qué aclaración aparece cn relación a María? Quién es a qué María se refiere En dónde vive y a qué se dedica El significad de su nmbre b) En qué lugar inician ls hechs que se narran en ests capítuls? En una aldea llamada Betania En Judea En Jerusalén c) Quiénes sn ls hermans que se mencinan? Marta y María Marta, María y Lázar Lázar y sus hermans d) Qué expresa Jesús cn relación a la enfermedad de Lázar? que era una enfermedad incurable que n era una enfermedad para muerte sin para la glria de Dis que era una enfermedad pasajera e) Cuánts días estuv Lázar en el sepulcr? cuatr días tres días un día f) Qué se describe del sepulcr dnde estuv Lázar? que estaba muy alejad del lugar, a quince estadis que era una cueva, que tenía una piedra puesta encima y que psiblemente tenía mal lr que estaba scur y slitari 2. Narra cn tus prpias palabras ls sucess relacinads cn la muerte de Lázar. Organízal en tres partes: Inici Nud Desenlace 18

19 3. Define ls términs. cmplt enjugar cndiscípul nard 4. Interpreta y explica el cntenid de las siguientes citas. Tma en cuenta quién l dice, pr qué se dice, a quién se refiere qué enfatiza. N tiene el día dce hras? El que anda de día, n trpieza prque ve la luz de este mund; per el que anda de nche, trpieza, prque n hay luz en él. Y sy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muert, vivirá. 5. Explica cn tus prpias palabras l que enfatiza Jesús en Juan 11: Explica qué verdades espirituales de ests capítuls pdrías debes aplicar a tu vida y pr qué. Escribe una pequeña reflexión y prpón un títul. 19

20 Cmprensión lectra de ls capítuls 13 y 14 Instruccines: Resuelve las siguientes actividades relacinadas cn el cntenid de ls capítuls 13 y 14 del libr de Juan. Si el espaci es reducid, puedes utilizar hjas adicinales. 1. Subraya la respuesta crrecta para cada interrgante. Qué event sucede primer? Jesús lava ls pies de sus discípuls. Jesús le dice a Pedr que l negará. Jesús le dice a Felipe que el que l ha vist a Él ha vist al Padre. Cn qué finalidad Jesús le dice a Judas: L que vas a hacer, hazl más prnt? para que cmpraran l que necesitaban para la fiesta para que diera diner a ls pbres para que prcediera a entregarl Quién anunció la negación de Pedr? Felipe Jesús Juan Qué mandamient nuev mencina Jesús? que n lavems ls pies ls uns a ls trs que ns amems ls uns a ls trs cm Jesús ns ha amad que celebrems la Pascua tds ls añs Para qué se mencina la palabra lebrill? para referirse a un suces para referirse a un recipiente para referirse a un estad de ánim A quién se refiere Jesús cuand dice: el Cnsladr? al Espíritu Sant al amr de Dis a Él mism Qué slicita Jesús a sus discípuls? que si l aman, guarden sus mandamients que se aparte el que l iba a entregar que cntinúen su caminata 2. Narra ls sucess que se describen en ls capítuls 13 y 14. Prpón un títul para cada capítul. 20

21 3. Explica detalladamente pr qué se mencinan (y en qué cntext) ls siguientes términs en ests capítuls. pies gall _ mnedas Espíritu 4. Lee la cita y explica cóm interpretas su cntenid. Juan 14:6 Juan 14:11 5. Reflexina y cmenta cn tus padres las interrgantes. Lueg escribe tus cnclusines. He negad a Jesús cn mis actitudes cm un día l hiz Pedr? He bedecid l que se demanda en Juan 14: 23? Cóm? 21

22 Evaluación de la cmprensión lectra Al finalizar tdas las actividades relacinadas cn la lectura de ls capítuls 8 al 14 del libr de Juan evalúe el desempeñ del alumn y ante el punte btenid. Tme en cuenta ls aspects recmendads en cada cmprensión lectra. Si alguna de las actividades n se cmpletó réstele punts prprcinalmente. Actividad Aspects a calificar Valr Punte btenid Cmprensión lectra del capítul 8 Cmprensión lectra de ls capítuls 9 y 10 Cmprensión lectra de ls capítuls 11 y 12 Cmprensión lectra de ls capítuls 13 y 14 Verifique que el alumn cmplete tdas las actividades. Revise las respuestas y cmentaris cn Biblia en man. Verifique que utilice diccinari para las definicines. En la actividad 8 pídale que cmparta su reflexión. Verifique que el alumn cmplete tdas las actividades. Revise que las explicacines de la actividad 1 respndan a un resumen. En la actividad 4 sugiérale que cnsulte un diccinari. Después de cmpletar la actividad 6, pídale que la cmparta cn su familia. Verifique que el alumn cmplete tdas las actividades. Asegúrese de que en el resumen de la actividad 2 utilice sus prpias palabras. En la actividad 4 indíquele que debe antar su interpretación basándse en la Biblia. Verifique que el alumn cmplete tdas las actividades. Pídale que cmparta cn la familia las actividades 4 y 5. PUNTEO TOTAL 25 punts 25 punts 25 punts 25 punts 100 punts 22

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos sext Grad - Unidad 3 - Sesión 07 Leems una histrieta sbre derechs y pinams Para qué usams el lenguaje escrit al leer una histrieta sbre derechs? Usams el lenguaje escrit al leer una histrieta sbre derechs

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos Tema 3: Las clases de palabras. Ls sustantivs Cntinuams cn la histria de Jsé El prblema de Jsé Después de escuchar al encargad, Jsé está nervis. Su amig le pide que se tranquilice. En la ciudad, hay psibilidad

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho. Micrsft Excel 1. Micrsft Excel 2. Empezara a trabajar cn Micrsft Excel 3. Herramientas de Micrsft Excel 4. Qué es Excel y cuales sn sus características 5. Insertar una función 6. Hacer una frmula 7. Insertar

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Este material pretende Este material pretende cmplementar la ecauditría sbre bidiversidad i dirigida en mayr medida al

Más detalles

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO I. CONTENIDOS: 1. Literatura y teatr. 2. Drama y cmunicación literaria. 3. Elements estructurales cmunes a la narrativa y el drama (cntext intern.) II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

LA FAMILIA, UN TALLER

LA FAMILIA, UN TALLER LA FAMILIA, UN TALLER Objetivs Valrar las luces y smbras que tdas las familias viven, cualquiera sea su situación. Ayudar a las familias a descubrir ls valres que viven en l ctidian. Acercar a las familias

Más detalles

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites. Inici Un wiki una wiki (del hawaian wiki, 'rápid') es un siti web cuyas páginas pueden ser editadas pr múltiples vluntaris a través del navegadr web. Ls usuaris pueden crear, mdificar brrar un mism text

Más detalles

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Algunas ntas sbre ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Juni de 2009 INTRODUCCIÓN Existen muchas frmas de presentar ls cntenids de las memrias de cada rganización. En esta

Más detalles

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI PROCESO DEL SISTEMA SIWETI Ilustración 1 Diagrama de estad principal del sistema de infrmación SIWETI En la Ilustración 1 se muestra td el prces pr el que transita un Trabaj de investigación, el cual está

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 4. Entrevista de trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 4. Entrevista de trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión avanzada Mngráfic 4 Entrevista de trabaj Nmbre y apellids: Curs: Grup: Cuadern de trabaj Versión avanzada 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde

Más detalles

MediArt. Arte en Medios Virtuales Fuente del Amor #104 Fracc. Las Fuentes Tel. 185.31.71 www.mediart.com.mx

MediArt. Arte en Medios Virtuales Fuente del Amor #104 Fracc. Las Fuentes Tel. 185.31.71 www.mediart.com.mx MediArt. Arte en Medis Virtuales Fuente del Amr #104 Fracc. Las Fuentes Tel. 185.31.71 www.mediart.cm.mx Cristabel Armstrng Arámbur Directra General E-mail: crisaa@mediart.cm.mx Índice Índice Presentación...

Más detalles

Actividad 26: pronombres personales. Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º)

Actividad 26: pronombres personales. Audiencia: Niños de segundo nivel (3º y 4º) Actividad 26: prnmbres persnales Audiencia: Niñs de segund nivel (3º y 4º) Duración: 40 minuts Ámbit: Cmunidad /multigrad Métd para su expsición: Presencial Habilidades y cncimients: Identificar qué sn

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES

SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES I. CONTENIDOS: 1. La expresión ral. 2. Principales tips de expresión ral. II. OBJETIVOS: Al términ de la Sesión, el alumn: Explicará l que es la

Más detalles

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina.

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina. Métd para hacer un cmentari de un text escrit según Adela Crtina. Cualquier text escrit es un trz de memria de la humanidad, alg que pensó alguien y quedó recgid en un papel para n lvidarl, prque se supne

Más detalles

El cuestionario de City Mine(d)

El cuestionario de City Mine(d) El cuestinari de City Mine(d) Cn tantas csas que crear, hacer aprender, muchs de nstrs tratams de tener un impact más allá de nuestra cmunidad lcal. Querems cmpartir pensamients y experiencias cn persnas

Más detalles

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo configurar el aula en Moodle? Cóm cnfigurar el aula en Mdle? La platafrma Mdle les da a ls tutres pcines para cnfigurar un curs cn el fin de que puedan diseñar a su gust el espaci en el que publicarán sus cntenids. La función de cnfiguración

Más detalles

POSTULACIONES POSTGRADO 2015 INSTRUCTIVO PARA EXÁMEN DE IDIOMA

POSTULACIONES POSTGRADO 2015 INSTRUCTIVO PARA EXÁMEN DE IDIOMA POSTULACIONES POSTGRADO 2015 INSTRUCTIVO PARA EXÁMEN DE IDIOMA Ls pstulantes a ls prgramas de pstgrad de la Facultad de Filsfía y Humanidades deben acreditar el dmini de una segunda lengua cm requisit

Más detalles

Manual para instalación de Teléfono Virtual: X Lite.

Manual para instalación de Teléfono Virtual: X Lite. Asterisk@Hme Manual para instalación de Teléfn Virtual: X Lite. Primer debe de tener instalad el Prgrama X Lite, para psterirmente pasar a cnfigurar su Extensión y Nmbre del usuari de la misma. El prgrama

Más detalles

Aprender hoy para cambiar el mañana

Aprender hoy para cambiar el mañana Aprender hy para cambiar el mañana Lanzamient del cncurs internacinal de vídes del Deceni de las Nacines Unidas de la Educación para el Desarrll Sstenible Secretaría del Deceni de las Nacines Unidas de

Más detalles

SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL

SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL I. CONTENIDOS: 1. El periódic y su estructura. 2. Géners peridístics. 3. Técnicas para el análisis e interpretación de texts infrmativs.

Más detalles

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro En las ventas, el primer pas cnsiste en PROSPECTAR que significa, buscar e identificar clientes calificads; determinar quiénes sn y cnfirmar que tienen una necesidad y un interés inicial pr nuestrs prducts

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Curso de Access 2007

Curso de Access 2007 Curs de Access 2007 1. Objetivs Access es un cmplet y demandad prgrama infrmátic en entrns de empresa, que permite la creación y gestión de bases de dats, así cm su mdificación, cntrl y mantenimient. Este

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Estudi Observacinal, retrspectiv y multicéntric para evaluar la efectividad de Levdpa/Carbidpa gel de infusión intestinal en pacientes cn enfermedad de Parkinsn en estad avanzad. Versión 2 del 8 de May

Más detalles

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012)

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012) Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO (19 juli 2012) ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 2. INTEGRAR DOCUMENTOS EN BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO... 4 2.1. DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS... 5 2.2. EJEMPLOS

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción Qué es el Día del Fundadr? Cada añ el 22 de febrer cerca de 40 millnes de scuts de td el mund celebran el Día del Fundadr. Un día festiv para ls y las scuts destinad a recrdar la figura de Baden Pwell.

Más detalles

Distribuidores Claro Móvil Diego Hernández De Alba Asunto CONDICIONES BENEFICIOS PREPAGO - AGOSTO 2012

Distribuidores Claro Móvil Diego Hernández De Alba Asunto CONDICIONES BENEFICIOS PREPAGO - AGOSTO 2012 Para De Distribuidres Clar Móvil Dieg Hernández De Alba Asunt CONDICIONES BENEFICIOS PREPAGO - AGOSTO 2012 Disfruta ls beneficis de ser usuari prepag de Clar!!! 1. Prmción pr recarga y prmción pic y placa:

Más detalles

Un día en el zoo Página 1

Un día en el zoo Página 1 Un día en el z Celia Trrent Sánchez Verónica Rmán Gnzález 3ª Ed. Infantil B CES Dn Bsc 09/10 Página 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN Títul: Un día en el z Destinataris: Primer cicl de Ed. Infantil

Más detalles

1ª CLASE DE CONVERSACIÓN

1ª CLASE DE CONVERSACIÓN Españl de principiante Semana 9 Sagrari Trujill Arana Clases de cnversación - Primavera 2010 Sagrari.trujill.arana@liu.se 1ª CLASE DE CONVERSACIÓN CIÓN En esta clase vams a repasar La gramática de ls temas

Más detalles

Psicología de las Ventas Online

Psicología de las Ventas Online Psiclgía de las Ventas Online Psiclgía de las Ventas Online 20 h. - 495 EL CRO (Cnversin Rate Optimizatin) es la ciencia de entender la psiclgía del cnsumidr y el cmprtamient de cmpra. Cnseguir que el

Más detalles

Cómo tomar ebooks en préstamo

Cómo tomar ebooks en préstamo Cóm tmar ebks en préstam A cntinuación se detallan ls pass a seguir para tmar ebks en préstam. Requisits previs Inici de sesión Cnsulta del catálg Préstam Requisits previs Para disfrutar de ebkpzuel es

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

CONOCIENDO A DIOS PERSONALMENTE

CONOCIENDO A DIOS PERSONALMENTE CONOCIENDO A DIOS PERSONALMENTE SERIE, CONCEPTOS BÍBLICOS Misión Bulevard Baptist Church, 2006 Missin Bulevard, Fayetteville, Arkansas 72703 (479) 442-2565 Derechs de Autr 1997 Patrick Rbert Briney Las

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO Cnsejería de Educación y Ciencia Escuela de Arte Antni López Avda. Antni Huertas, 2. 13700 Tmells, Ciudad Real INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO A cntinuación

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

SITIO WEB DE VENTA ONLINE

SITIO WEB DE VENTA ONLINE SITIO WEB DE VENTA ONLINE Imaxina ha cread imaxinashop, un sistema mdular prpi que permite adaptarse a las necesidades requeridas para la venta nline de prducts a través de internet. Usted pdrá tener su

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA Trabaj Práctic N 3: Lenguaje JAVA Estructuras de cntrl. Tips Wrappers. String, Date, BigDecimal. Prfundización del us de mensajes. PROYECTO EN NETBEANS Debe ser nmbrad de la siguiente manera: TP03_C1_LU_DNI_APELLIDO_NOMBRE.ZIP

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. 1. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN: Sn aquells pryects que se encuentran en su fase inicial y n han iniciad la reclección de la infrmación. Ests serán presentads a manera

Más detalles

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación Autr: DEPARTAMENTO TECNICO. ÁREA INSTALACIONES Página 1 ÍNDICE GENERAL 1. Objetiv... 3 2. Descripción del servici... 3 3. Tips de códigs de actuación... 3 4.

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas Servicis Relacinads cn el Pag Telemátic de Tasas Manual de Us Versión: 1.0 25/06/2009 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0 25-06-2009 Versión inicial Índice 1. Intrducción...1

Más detalles

Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.com

Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.com Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.cm Intrducción En el presente manual explicarems cm hacer us de tdas las herramientas que dispne 5*Club, para facilitar el

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal PANCITO CON PALTA Nivel curs al que está dirigida la actividad NT2 FICHA TÉCNICA Núcle de aprendizaje relacina Aprendizajes esperads Autnmía. Lenguaje verbal Autnmía: Distinguir aquells aliments que aprtan

Más detalles

Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS

Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS Prpuesta para alumns de 3º a 6 añ Material para el dcente Versión preliminar- añ 2008 MODALIDADES DE ESCRITURA EN CADA AÑO

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO Intrducción Este material se frece a dcentes y tutres cm material de apy para la enseñanza y refuerz de la cmprensión lectra. Pr tant, n trata de sustituir

Más detalles

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe: Objetivs para ls niñs En cuant a ls niñs, en el perid de adaptación es muy imprtante la separación cn ls padres, per n es sl es, pdríais pensar que si vuestr hij n llra, se muestra cntent y cnfiad, n necesita

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN Victria Alfns Hidalg FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN N cabe duda de que educar a un hij es la respnsabilidad más grande que asume una persna a l

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

PAUTA.WEB - MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO

PAUTA.WEB - MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO 04/2008 Fred.Olsen.S.A 1 INDICE: 1. Intrducción. 2. Pantalla Inici. a. Aviss. b. Nticias. c. Ultimas reservas. d. Cambi de Cntraseña. 3. Pantalla Cnsultas. a. Cnsulta de Hraris.

Más detalles

Filtro de Correo Electrónico

Filtro de Correo Electrónico Filtr de Crre Electrónic Indice 1. Intrducción. 2. Características. 3. Instalación 4. Us 1. Intrducción Filtr de Crre Electrónic es una funcinalidad del servici Pack Seguridad Ttal que prtege ante el crre

Más detalles

Escribir textos de trabajo: Confeccionar fichas de los libros leídos. Elaborar cuadros, resúmenes, notas y apuntes.

Escribir textos de trabajo: Confeccionar fichas de los libros leídos. Elaborar cuadros, resúmenes, notas y apuntes. 120 SUGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ANUAL PARA 5TO. GRADO Este cuadr plantea una rganización psible para el cicl lectiv cmplet en 5.º grad. Se mencinan pryects, secuencias y actividades habituales de lectura

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

CONSTRUYAMOS JUNTOS Como Templos de Dios 1 Corintios 3:10-17 Rev. Eduardo Torres 24 de Agosto de 2014

CONSTRUYAMOS JUNTOS Como Templos de Dios 1 Corintios 3:10-17 Rev. Eduardo Torres 24 de Agosto de 2014 CONSTRUYAMOS JUNTOS Cm Templs de Dis 1 Crintis 3:10-17 Rev. Eduard Trres 24 de Agst de 2014 Intrducción La semana pasada les hablé que Dis ns hiz para pder habitar en Él, además de que Casa de Dis y Templ

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

Resumen de idiomas y alfabetización

Resumen de idiomas y alfabetización Resumen de idimas y alfabetización Ls niñs nacen lists para cmunicarse y aprender idimas. Al escuchar el idima de sus familias, ls niñs prnt aprenden a distinguir snids familiares y a desarrllar un vcabulari

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1) Escuela de Idimas Nerja CURSO CLUB 50 + Se trata de un curs de ds semanas de duración para persnas de edad avanzada y que pretende facilitar al alumn la psibilidad de adquirir una experiencia cultural,

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación Crdinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departament de Elabración de Instruments de Evaluación Reactivs liberads PISA 2000, 2003 y 2006 2009 0 CLAVES DE

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

Mediación Escolar 200 8/0 9

Mediación Escolar 200 8/0 9 Mediación Esclar 200 La mediación esclar es una vía de prevenir y slucinar cnflicts entre iguales. La trayectria que se siguió fue la siguiente: En el últim trimestre del curs 2007/2008 se impartió un

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION Organizad pr: I I I I 2 BASES DEL CONCURSO Innvatin Team PRIMERA: OBJETIVO El Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Burgs, CEEI Burgs y ls centrs educativs de frmación

Más detalles

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuario Administrativo OTEC ACEPTA S.A.

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuario Administrativo OTEC ACEPTA S.A. LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuari Administrativ OTEC ACEPTA S.A. TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 4 1.1.- DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS... 4 2.- APLICACIONES DEL SISTEMA...

Más detalles

Preguntas Frecuentes de ebanking

Preguntas Frecuentes de ebanking Preguntas Frecuentes de ebanking 1. Qué es ebanking? Es el sistema en línea que psee Banc PrCredit para que sus clientes realicen peracines bancarias desde la cmdidad de su casa, ficina cualquier lugar

Más detalles

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas. LA COMUNICACIÓN ESCRITA. Objetiv: Redactar párrafs basads en las nrmas rtgráficas. INTRODUCCION En nuestr mund actual es bvia la imprtancia de la cmunicación. Se ns exige en tdas partes: en la universidad,

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive CAPITULO I. INTRODUCCION Artícul 1: El Prgrama Aplicad de Gestión de Empresas tiene pr bjet brindar una frmación superir en negcis. La frmación

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

Por el variado tamaño de los vehículos, debe tener la posibilidad de ajustar el tiempo de alza y baja.

Por el variado tamaño de los vehículos, debe tener la posibilidad de ajustar el tiempo de alza y baja. Se pretende incrprar a una slución de cntrl de acces autmatizad a un área de parking en la que actualmente se realiza un registr manual de ingress y salida de vehículs. El acces físic que se pretende cntrlar,

Más detalles

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo.

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo. Plítica de ckies Infrmación sbre ckies USO DE COOKIES y FICHERO DE ACTIVIDAD. Este siti web utiliza ckies cuand un usuari navega pr sus páginas. Las ckies sn fichers enviads a un navegadr pr medi de un

Más detalles

Padres y Proceso de Equipo de Programa Educacional Individualizado (IEP) de Maryland

Padres y Proceso de Equipo de Programa Educacional Individualizado (IEP) de Maryland Guía Para Padres Para Entender Sus Derechs y Respnsabilidades Cn Respect al Prgrama Educacinal Individualizad (IEP pr sus siglas en inglés) en Maryland Departament de Educación del Estad de Maryland División

Más detalles

GUÍA FÁCIL CLAVE Y USUARIO PERSONA JURÍDICA

GUÍA FÁCIL CLAVE Y USUARIO PERSONA JURÍDICA GUÍA FÁCIL CLAVE Y USUARIO PERSONA JURÍDICA 1. CÓMO REGISTRARSE EN EL PORTAL DEL SENIAT Para registrarse en el Prtal del Seniat cm Persna Jurídica, debe tener el Registr de Infrmación Fiscal (RIF) actualizad,

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Bienvenido al nuevo programa de Confirmación de la Iglesia de la Sagrada Familia La

Bienvenido al nuevo programa de Confirmación de la Iglesia de la Sagrada Familia La Bienvenid al nuev prgrama de Cnfirmación de la Iglesia de la Sagrada Familia La inscripción para el añ 2016-2017 cmienza en septiembre de 2016 Este dcument incluye: Visión y Misión del Nuev Prgrama de

Más detalles

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA CONTROL 4 APELLIDOS: NOMBRE: CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA OBJETIVO DEL CONTROL: Cncimients adquirids sbre la ttalidad de ls métds enseñads en la asignatura Ordenar parcialmente una

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE INFANTIL Este material pretende Este material pretende cmplementar la

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

LA TÉCNICA DEL CÓMIC

LA TÉCNICA DEL CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS nº 3 abril 2009 LA TÉCNICA DEL CÓMIC Cm ya has pdid cmprbar, ls cómics tebes tienen un estil prpi para destacar ls diálgs, señalar las actitudes gests de ls persnajes, etc. Buena parte

Más detalles

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN SEPTIEMBRE B1 PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA Apellids: Nmbre:.. Marque cn una X l que crrespnda: Alumn/a OFICIAL (Indique el nmbre de su prfesr/a tutr/a durante el curs 2012-:...)

Más detalles

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones Hja de Trabaj 1 Nuestrs Cncepts y Tradicines Cncepts y Tradicines de NA Revisen el Cncept y la Tradición que le fuern asignads a su mesa y respnda las siguientes preguntas: 1. Que ns enseñan sbre el liderazg

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL INTERNET

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL INTERNET SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL. El sistema SADP Internet está basad en una tecnlgía vanguardista que permite llevar a cab la captura de Mvimients e Incidencias del Persnal que labra

Más detalles

Jornada de Comunicación y Periodismo de Moda: Nuevos canales, nuevos lenguajes

Jornada de Comunicación y Periodismo de Moda: Nuevos canales, nuevos lenguajes Jrnada de Cmunicación y Peridism de Mda: Nuevs canales, nuevs lenguajes Jrnada: Fundamentación El peridism de mda evlucina cn el pas del tiemp adaptándse a ls nuevs canales de cmunicación. Per es el peridista

Más detalles

de la interpretación de conferencias

de la interpretación de conferencias el de la interpretación de cnferencias Cnsejs útiles para garantizar la cmunicación multilingüe en un event internacinal Cpyright 2010 AICE. Tds ls derechs reservads. Antes de empezar Interpretación vs

Más detalles

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes) Curs Intensiv de Inglés Prfesinal(1 mes) Presentación Inici del curs: 21 de abril de 2014 La Fundación UNED frece en clabración cn English Weekend este curs dinámic e interactiv dirigid a persnas que buscan

Más detalles

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña interna Cm prmver el us de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña: Cm prmver el us de las escaleras en su edifici I. Intrducción Un manera de realizar

Más detalles

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza de la cgnición. Prcess cgnitivs. 2. El pensamient. 3. La slución de prblemas. 4. La creatividad. II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

Como Obtener Un Millón de Dólares

Como Obtener Un Millón de Dólares Cm Obtener Un Millón de Dólares www.ttalmundi.cm LIBERTAD FINANCIERA Para emprender el camin hacia la LIBERTAD FINANCIERA, tienes que hacer primeramente TU PLAN DE VIDA, es decir debes saber y cncer cn

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática Universidad Central Del Este U C E Facultad Ciencias y Humanidas Escuela Pedaggía Mención Infrmática Prgrama la asignatura: SIS-501 BASES DE DATOS Ttal Crédits: 3 Teóric: 2 Práctic: 2 Prerrequisits: SIS-012

Más detalles

Guía de Inicio V2.0 Fev 2015

Guía de Inicio V2.0 Fev 2015 Guía de Inici Siga ests pass para cnfigurar y empezar a utilizar su cmpañía inmediatamente. Cntenid Generalidades... 2 Funcinalidad... 2 Cóm marc ingres?... 2 Para que sirven ls btnes?... 2 Necesit ayuda...

Más detalles