Tratamiento activo de la urolitiasis, hay alternativa a la cirugía o la litotricia?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tratamiento activo de la urolitiasis, hay alternativa a la cirugía o la litotricia?"

Transcripción

1 Tratamiento activo de la rolitiasis, hay alternativa a la cirgía o la litotricia? ELVIRA POLO ALONSO. MÉDICO INTERNO RESIDENTE 3º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA BADAJOZ

2 Introdcción Factores de alto riesgo para la formación de litiasis Importancia del estdio metabólico Fármacos disponibles. Clasificación Conclsiones

3 Introdcción La incidencia de litiasis rinaria depende de diversos factores Geográficos, climáticos, étnicos, dietéticos, genéticos Prevalencia variable: 1-20% Tras primer episodio litiásico à Riesgo de recrrencia del 40% a los 5 años * Pacientes con primer episodio generalmente no evalación analítica completa por la baja incidencia de na casa metabólica reversible 90% de pacientes con recrrencia à alteración metabólica reversible El empleo correcto de fármacos profilácticos y terapéticos pede disminir la morbilidad asociada a los cálclos rinarios * Coe FL, Worcester EM. Calcim kidney stones. N England J Med :954-63

4 Factores de alto riesgo para la formación de litiasis EAU Gidelines on Urolithiasis 2016

5 Factores de alto riesgo para la formación de litiasis Indinavir Azetazolamida Triamterene

6 Importancia del estdio metabólico: análisis de la composición del cálclo Primer paso en la evalación metabólica de n paciente formador de litiasis Difracción por rayos X o espectroscopia En el primer episodio litiásico En la recrrencia sólo si Recidiva bajo tratamiento preventivo Tras n tratamiento intervencionista con eliminación completa de litiasis se prodce na recrrencia temprana Recrrencia tardía tras n largo período sin litiasis 80%: litiasis cálcicas (+ frecentes: oxalato cálcico)

7 Importancia del estdio metabólico: evalación metabólica básica No indicado en pacientes de edad media qe presentan por primera vez na litiasis cálcica Indicaciones Litiasis recidivantes Litiasis nilateral pero múltiple Litiasis bilateral Monorrenos Niños Litiasis ácido úrico o cistina Enfermedad endocrina Enfermedad metabólica Enfermedad gastrointestinal Obesidad o cirgía bariátrica

8 Importancia del estdio metabólico: evalación metabólica básica Para la evalación inicial Mantener s dieta y rtina diaria habital Lo ideal, al menos 20 días sin litiasis Segimiento pacientes en tratamiento profiláctico orina de 24h A las 8-12 semanas de inicio del tratamiento Una vez parámetros normalizados à anal

9 Importancia del estdio metabólico: evalación metabólica básica Dos mestras consectivas de orina de 24h Variabilidad, si discrepancia importante à tercera mestra No realizar drante hospitalización ni si hay evidencia de obstrcción o infección Parámetros Volmen de orina: >2,5l/día Oxalato: <45mg ph: 6,5 Citrato: >300mg (normales) Calcio: <300mg /<250mg Cr: 1,0-1,6g Bioqímica sangínea Ácido úrico: <750mg /<800mg Sodio: mEq Calcio, clorro, ácido úrico, potasio, rea, creatinina, sodio, PTH

10 Importancia del estdio metabólico: específico Litiasis no cálcicas Úrica: ricemia sérica y ricosria en orina de 24h Cistina: determinación cistina y ph rinario Infectiva: rocltivos seriados, control ph rinario, estdio metabolismo del calcio Litiasis cálcicas Orina de 24h, se añade: fosfato, rea, potasio y magnesio Bioqímica sangínea: fosfato sérico Test de Pak (calcio/creatinina, clasificación hipercalciria) Test de carga ácida para detectar acidosis tblar renal

11 Tratamiento farmacológico Enfermedad litiásica continúa activa Formación de nevas litiasis Amento de tamaño de litiasis existentes Explsión de arenillas Mejoría insficiente de parámetros rinarios tras 3-6 meses de modificación dietética

12 Tratamiento farmacológico PREVENIR LA RECURRENCIA (profilaxis) DISOLVER LA LITIASIS

13 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Citrato potásico Alcalinización à ph 6,5-7 (>7: riesgo formación de litiasis de fosfato cálcico) Inhibe cristalización de oxalato cálcico Diana: Hipocitratria, 9-12 g/día Acalka 1-2 comp 1,08 g/8h, ½ hora tras las comidas Uralyt Urato (citrato potásico-ácido cítrico) na medida de 2,5g/6h No indicado si Insficiencia renal Potasio sérico elevado Bicarbonato sódico LITIASIS DE OXALATO, ÁCIDO ÚRICO, CISTINA

14 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Bicarbonato sódico Alcalinización à ph 6,5-7 Diana: Hipocitratria Dosis: 4,5 g/día Riesgo de formación de litiasis excreción de calcio y citrato Fosfato cálcico, por ph>7 Oxalato cálcico, por la sobrecarga de sodio Preferible Citrato potásico LITIASIS DE OXALATO CÁLCICO, ÁCIDO ÚRICO, CISTINA

15 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Tiazidas (Hidrocolotiazida) Diana: Hipercalciria idiopática (no hipercalcemia) Reabsorción de calcio en túblo proximal y distal. Dosis mg/día Posibles efectos secndarios Diabetes Hiperricemia Hipopotasemia à acidosis intracellar e hipocitratria Añadir Citrato potásico al tratamiento LITIASIS DE OXALATO Y FOSFATO CÁLCICO

16 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Aloprinol Diana: Hiperricosria. Hiperricemia Inhibe xantina oxidasa (xantina à ácido úrico) Dosis: Prodcción mg/día de (ajste ácido de úrico dosis e a hiperricosria fnción renal) Ncleación de oxalato cálcico Pacientes qe continúan formando litiasis de ácido úrico a pesar de tratamiento alcalinizante e ingesta hídrica abndante Otro inhibidor de xantina oxidasa: Febxostat ( mg/día; misma diana) LITIASIS DE OXALATO CÁLCICO Y ÁCIDO ÚRICO

17 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Piridoxina (vitamina B6) Diana: Hiperoxalria primaria (atosómica recesiva) Ayda al paso de glioxalato a glicina à niveles de oxalria Dosis: 300 mg/día Riesgo de polineripatía Calcio Diana: hiperoxalria entérica (enf. Inflamatoria intestinal crónica, resecciones intestinales, cirgía bariátrica) Forma complejos con el oxalato y disminye s absorción intestinal à oxalria LITIASIS OXALATO CÁLCICO

18 Fármacos disponibles: prevención recrrencia L-Metionina Acidificación de la orina Dosis: mg/día Efectos secndarios: hipercalciria, desmineralización ósea, acidosis sistémica LITIASIS DE FOSFATO CÁLCICO Y FOSFATO AMÓNICO-MAGNÉSICO (estrvita, infectivas) Magnesio Diana: hipomagnesria aislada, hiperoxalria entérica Dosis: mg/día. En insficiencia renal es necesario ajstar la dosis LITIASIS OXALATO CÁLCICO

19 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Ácido acetohidroxámico Inhibidor de la reasa (acidifica la orina y disminye el amoníaco) Dosis: 250 mg/8h Inhibe de forma efectiva el crecimiento de litiasis de estrvita Hasta n 15% pede desarrollar trombosis venosa profnda No disponible en todos los países eropeos LITIASIS INFECTIVAS (estrvita)

20 Fármacos disponibles: prevención recrrencia Fármacos redctores de cistina, diana: cistinria D-penicilamina Tiopronin Captopril NO como terapia única, empleo conjnto con ingesta hídrica y alcalinización Solbilidad de la cistina niéndose a ella Empleo limitado por efectos secndarios frecentes e importantes (síndrome nefrótico, dermatitis, netropenia, etc) Si terapia prolongada à piridoxina Alfa mercapto-propionilglicina Similar eficacia a Penicilamina (algo menor) Similares efectos secndarios pero menos frecentes; riesgo de taqifilaxia y proteinria Alternativa si no se toleran las otras opciones, ddosa eficacia Las dosis necesarias para disminir cistinria à hipotensión

21 Fármacos disponibles: tratamiento qimiolítico oral Litiasis de ácido úrico Base: alcalinización de la orina Debería alcanzarse ph NO LITIASIS DE OXALATO CÁLCICO Más efectivo con ph elevado à riesgo de formación de litiasis de fosfato cálcico Monitorizar evolción de litiasis drante el tratamiento Fármacos Bicarbonato sódico Citrato potásico Dissoltion of radiolcent renal stones by oral alkalinization with potassim citrate/potassim bicarbonate. Trinchieri, A. et al. Archivio Italiano di Urologia e Andrologia 2009; 81, 3 6 semanas, 4-6 meses

22 Fármacos disponibles: tratamiento qimiolítico perctáneo (irrigación) Actalmente empleado en my pocas ocasiones Litiasis de ácido úrico Preferible vía oral Perctánea cando no tolera la dosis oral necesaria para alcalinización o falta adherencia Bicarbonato sódico, trihidroximetilaminometano (THAM), THAM-E Litiasis de cistina Necesidad de terapia prolongada para disolver ( 9 días para 1cm de litiasis) THAM-E parece el agente más eficaz (otros: N-acetilcisteína) Se plantearía en peqeños restos litiásicos o como complemento a NLP o LEOC

23 Fármacos disponibles: tratamiento qimiolítico perctáneo (irrigación) Litiasis infecciosas (fosfato amónico magnésico-estrvita, carbonato-apatita) Hemiacidrina 10% (Renacidin ) En la actalidad no so rtinario, srgió como intento de alternativa a cirgía abierta Previo a irrigación es necesario tratamiento de infección y colonización bacteriana Mantener baja presión intrapiélica (no > 25cm H²O) Riesgo de parada cardiaca por hipermagnesemia si existen fgas y se absorbe magnesio Contraindicado en insficiencia renal avanzada 1976: nefrolitotomía perctánea / 1980: LEOC à Renacidina como tto adyvante Hasta 1990 no se apreba para tracto rinario sperior Posible complemento en pacientes con litiasis complejas de estrvita no reseltas tras cirgía (no en el postoperatorio inmediato)

24 The history of Stone dissoltion therapy: 50 years of optimism and frstration with Renacidin. Gonzalez RD et al. Jornal of Endorology, vol 26,nº 2, febrary Pp

25 Solciones rompepiedras

26 Solciones rompepiedras El so de la fitoterapia está ampliamente extendido Cientos de compestos qe se tilizan en la práctica clínica habital Combinan diferentes principios activos à difícil comparación para alcanzar n nivel de evidencia alto Escepticismo en canto a s so > 70 especies de plantas qe tradicionalmente se han empleado en rolitiasis Mecanismo de acción no está esclarecido Saponinas (escina, ácido glicirrínico): posibles inhibidores de la cristalización No exentas de efectos secndarios Abndantes estdios en la literatra, mayoritariamente Sobre modelos animales Segimientos cortos Dración del tratamiento limitada Difícil obtener conclsiones claras

27 Conclsiones La patología litiásica es na afección común en los países indstrializados Es fndamental la identificación de factores de alto riesgo para la formación de litiasis Resaltar la importancia del análisis del cálclo y de n estdio metabólico para n correcto manejo médico del paciente Debemos conocer las opciones famacológicas con las qe contamos y adaptarlas al perfil de paciente y litiasis El tratamiento médico y el segimiento a largo plazo favorecen la bena evolción clínica y analítica y disminyen la necesidad de procedimientos intrmentales

28 Bibliografía Campbell-Walsh Urology 10th edition EAU Gidelines on Urolithiasis 2016 Urolithiasis-medical therapies. Daniel Spernat and John Korambas. Department of Urology, Monash Medical Centre, Victoria, Astralia BJU INTERNARIONAL. Spplement 2, 9-13 Pharmacologic treatment ok kidney Stone disease. Brian H. Eisner et al. Urol Clin N Am 40 (2013) The history of Stone dissoltion therapy: 50 years of optimism and frstration with Renacidin. Gonzalez RD et al. Jornal of Endorology, vol 26,nº 2, febrary Pp Urología Práctica. 4ª edición Urolithiasis. Basic science and clinical practice Fitoterapia en Urología. Evidencia científica actal de s aplicación en rolitiasis, dolor pélvico crónico, disfnción eréctil e infecciones rinarias. E. Morán et al. Actas Urol. Esp. 2013; 37(3):

29 Tratamiento activo de la rolitiasis, hay alternativa a la cirgía o la litotricia? ELVIRA POLO ALONSO. MÉDICO INTERNO RESIDENTE 3º AÑO HOSPITAL INFANTA CRISTINA BADAJOZ

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria

El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria El uso del citrato de potasio en el manejo de la litiasis urinaria XVII Curso Internacional de Urología Septiembre de 2008 Guayaquil, Ecuador Dr. Bernardo E. Cuomo A. Situación actual Introducción de nueva

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS C03-. DIURÉTICOS Clasificación ATC C03A-. DIURÉTICOS DE BAJO TECHO, TIAZIDAS C03AA.Tiazidas solas C03AX.Tiazidas asociadas a otras sustancias concentrado

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 24 Fármacos Diuréticos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 24 1. BASES CONCEPTUALES. 2.

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

LITIASIS RENAL: ESTUDIO Y MANEJO ENDOCRINOLÓGICO

LITIASIS RENAL: ESTUDIO Y MANEJO ENDOCRINOLÓGICO [REV. MED. CLIN. CONDES - 2013; 24(5) 798-803] LITIASIS RENAL: ESTUDIO Y MANEJO ENDOCRINOLÓGICO NEPHROLITHIASIS: STUDY AND ENDOCROCRINOLOGICAL MANAGEMENT Dr. Gilberto González V. (1) 1. Profesor Asociado.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad

FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA. Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS URINARIA Dr. Jorge Anicama Bravo Medico Urólogo del HNERM y Sistema Metropolitano de Solidaridad DEFINICION La litiasis renal o la nefrolitiasis consisten en la formación

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

LITIASIS URINARIA. Gómez González del Tánago P, Guzón Illescas O, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ.

LITIASIS URINARIA. Gómez González del Tánago P, Guzón Illescas O, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ. LITIASIS URINARIA Gómez González del Tánago P, Guzón Illescas O, Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ. La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos en el aparato

Más detalles

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid DIURETICOS Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid Fisiología renal FUNCION DEL RIÑON - LA NEFRONA Función del riñón:

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis

Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis Evaluación y manejo del paciente con nefrolitiasis Gómez Moreno R 1, Calvo Cebrián A 2, Monge Ropero N 3, Rodríguez Real JJ 4 1 Centro de Salud San Martín de la Vega. Madrid. 2 Centro de Salud Galapagar.

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre de 8 g contiene : Calcio elemento... 1000 mg ó25 mmol equivalente

Más detalles

Evaluación de la litiasis urinaria

Evaluación de la litiasis urinaria Evaluación de la litiasis urinaria Antecedentes Alteraciones endocrinas: - Hiperuricemia (úrica). - Hiperparatiroidismo e Hipertiroidismo (oxalo-cálcica). - Hª familiar de cistinuria (cistina). Enfermedades

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina

Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina 24.nutrición Lo que hay que saber sobre la urolitiasis canina Mª Elena Fernández Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. El AV muchas veces tiene que responder múltiples cuestiones que le plantea

Más detalles

CASO CLÍNICO HTA. Manuel J. Raya Cruz Medicina Interna HSLL

CASO CLÍNICO HTA. Manuel J. Raya Cruz Medicina Interna HSLL CASO CLÍNICO HTA Manuel J. Raya Cruz Medicina Interna HSLL DATOS DEL PACIENTE Mujer de 35 años que es derivada a CCEE de Nefrología por litiasis renales múltiples e HTA HTA de predominio diastólico Glucemia

Más detalles

APOYO NUTRICIONAL AL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS CISTITIS

APOYO NUTRICIONAL AL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS CISTITIS APOYO NUTRICIONAL AL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS CISTITIS CISTITIS EN PERROS Y GATOS La enfermedad de las vías urinarias felinas es común en machos y en hembras, aunque hay algunas diferencias de presentación

Más detalles

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) Vitamina D y Oncología Infantil Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil) 21 de abril 2016 índice Vitamina D Déficit vitamina D Oncología y Vitamina D Conclusiones

Más detalles

ÁCIDO ALENDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS SECUNDARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

ÁCIDO ALENDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS SECUNDARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ÁCIDO ALENDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS SECUNDARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Alberto Martín Siguero, Vera Áreas Del Águila, Cristina Blázquez Romero, Belén Muñoz Cejudo,

Más detalles

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml Fórmula materia prima cantidad/ml cantidad/100 ml Furosemida Ph.Eur. 2 mg 200 mg Sodio metil paraben (Nipagín ) 0,68 mg 68 mg Sodio propil paraben (Nipasol

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Abordaje de la litiasis renal desde la consulta del médico de familia

Abordaje de la litiasis renal desde la consulta del médico de familia Abordaje de la litiasis renal desde la consulta del médico de familia Mª Isabel Gutiérrez Pérez Médico d Familia C.S. Rondilla I (Valladolid Este) Miembro Grupo trabajo Nefrourología SemFYC Coordinadora

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

20.nutrición. Urolitiasis canina

20.nutrición. Urolitiasis canina 20.nutrición Urolitiasis canina Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Es frecuente que los perros sufran problemas urinarios en algún momento de su vida, entre ellos los cálculos

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421) FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ROYEN 500 mg cápsula dura. ROYEN 2,5 g polvo para suspensión oral. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ROYEN 500 mg cápsula dura. Por cápsula: Acetato de

Más detalles

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION Por 5 ml: Principios activos: Gel de hidróxido alumínico... 350 mg Hidróxido magnésico... 20 mg Por comprimido: Principio activo: Hidróxido alumínico...

Más detalles

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota!

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota! Gota FARMACOS HIPOURICEMIANTES Y ANTIGOTOSOS Trastorno caracterizado por: Hiperuricemia Depósito de cristales de urato en la articulación sinovial Inflamación articular aguda Tofos (depósito de urato)

Más detalles

Tratamiento médico de la litiasis de ácido úrico del tracto urinario y utilidad del catéter doble "J".

Tratamiento médico de la litiasis de ácido úrico del tracto urinario y utilidad del catéter doble J. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA LITIASIS DE ÁCIDO ÚRICO DEL TRACTO URINARIO Y UTILIDAD DEL CATÉTER DOBLE "J" 157 endourología y eswl 9 Arch. Esp. de Urol., 54, 2 (157-161), 2001 Tratamiento médico de la litiasis

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos: 1-2 comprimidos masticables al día, preferentemente después de las comidas.

FICHA TÉCNICA. Adultos: 1-2 comprimidos masticables al día, preferentemente después de las comidas. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO NATECAL D comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido masticable contiene: Carbonato cálcico 1500 mg (equivalente a 600 mg

Más detalles

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013 Jorge Castillo Pilar Sierra SCARTD Junio 2013 Pilar Sierra Fundació Puigvert- Barcelona Índice: Porqué son necesarios nuevos antiagregantes? Fármacos en fase de investigación Nuevos antiagregantesplaquetarios

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litiasis Renal. Dra. Silvia Russomando

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Litiasis Renal. Dra. Silvia Russomando Dra. Silvia Russomando Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 7 Introducción La litiasis renal es una patología muy frecuente. En Estados Unidos tiene una prevalencia de 11% en hombres y 5.6% en mujeres; Se

Más detalles

Monitorización analítica del litio

Monitorización analítica del litio Monitorización analítica del litio José Manuel Vergara Chozas Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción Alta prevalencia de los trast.. del ánimo Amplio arsenal

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO

FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO Jornadas Interhospitalarias Febrero 2006 FISIOPATOLOGÍA A DEL METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO Mª JESÚS S RUIZ ALVAREZ CASO CLINICO Mujer de 52 años con antecedentes personales de histerectomía y episodios de

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL

EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL EVALUACIÓN METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN LITIASIS RENAL METABOLIC AND NUTRITIONAL EVALUATION IN NEPHROLITHIASIS DR. RODRIGO OROZCO B. (1), NUT. CAROLINA CAMAGGI M. (2) 1. Unidad de Nefrología, Departamento

Más detalles

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Consejo nutricional y suplementos nutricionales en pacientes con IRCT tratados con diálisis MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Prevalencia de desnutrición en diálisis peritoneal en México Desnutrición

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias. 2005-2006 Fármacos para el tratamiento de las enfermedades hematológicas Fármacos

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. BONESIL D FLAS 1500 mg/400 UI comprimidos bucodispersables.

FICHA TÉCNICA. BONESIL D FLAS 1500 mg/400 UI comprimidos bucodispersables. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA BONESIL D FLAS 1500 mg/400 UI comprimidos bucodispersables. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Carbonato cálcico (D.C.I.) 1500 mg

Más detalles

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio. agencia española de medicamentos y productos sanitarios Rennie comprimidos masticables con sacarina 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie comprimidos masticables con sacarina 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

UNIDAD VIII: Hormonas y farmacología del sistema endocrino. 2013

UNIDAD VIII: Hormonas y farmacología del sistema endocrino. 2013 UNIDAD VIII: Hormonas y farmacología del sistema endocrino. 2013 Objetivos de la unidad Conocer el mecanismo de acción de los fármacos del sistema endocrino y las normas que rigen su uso en la terapéutica.

Más detalles

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday 01 Paciente en tratamiento con 2 antidiabéticos orales a dosis máximas y mal control metabólico

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

Anemia: concepto 15/11/2013

Anemia: concepto 15/11/2013 FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Cruz Miguel Cendán Enfermería.Curso 2013/14 Anemia: concepto Reducción de la hemoglobina (Hb) y presencia de eritrocitos anormales con deficiencia en su función (capacidad de transporte

Más detalles

INTRODUCCION neoplasias 20-30 %

INTRODUCCION neoplasias 20-30 % HIPERCALCEMIA INTRODUCCION - El hiperparatiroidismo primario y las neoplasias representan el 90 % de los casos de hipercalcemia. - Las neoplasias son la causa más frecuente de hipercalcemia en el paciente

Más detalles

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos

Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Dr.Clauder s Alimento completo terapéutico para gatos Anti-estruvita Hipoalergénico La deliciosa dieta terapéutica alimento completo Aunque su gato este enfermo y deba tomar una dieta terapéutica, usted

Más detalles

Intoxicación por Metanol

Intoxicación por Metanol Intoxicación por Metanol Tatiana García Rodríguez San Miguel Lluis Marruecos Sant Indalecio Morán Chorro Medicina Intensiva Hospital de Santa Creu i Sant Pau 02 Generalidades Farmacología Clínica Diagnóstico

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ACIDO GASTRICO - LESIONES ULCERO-EROSIVAS DE LA MUCOSA GASTRO-DUODENAL. - DE ETIOLOGIA MUY DISPAR. - PATOGENIA: HIPERCLORHIDRIA O NORMOCLORHIDRIA

Más detalles

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La

Más detalles

Hiperuricemia y Gota

Hiperuricemia y Gota Colección Trabajos Clave Serie Hiperuricemia y Gota Febuxostat TC Eficacia y Seguridad del Febuxostat Louisiana State University, Nueva Orleans, EE.UU. Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology 10(5):747-758,

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Hiperparatiroidismo Primario en Mayores de 18 Años de Edad en el Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE LAXOGENO KIT Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 SÍNDROME DE INTESTINO CORTO Dra. Eva Maria Iglesias Flores Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba DEFINICIÓN El Síndrome de Intestino Corto (SIC) se puede definir como la patología que presenta un

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 64 mg de magnesio (en forma de 550 mg de cloruro de magnesio,

Más detalles

Anticoagulación oral en atención primaria

Anticoagulación oral en atención primaria El efecto anticoagulante comienza a las 48-72 h de iniciar el tratamiento, se debe ajustar la dosis según la patología, mediante determinaciones seriadas del tiempo de protrombina (TP) expresado en INR

Más detalles

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Gdt Diabetes SEMFYC The 5 P s PATOPHYS POTENCY PRECAUTIO NS PRACTICALI TIES PLUSES ADA 75th Scientific Sessions 2015 The 6 P s PATOPHYS POTENCY PRICE

Más detalles

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo 7 - Fascículo 3-2001

P A C ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA. Módulo 7 - Fascículo 3-2001 P A C D U ROGRAMA DE CTUALIZACION ONTINUA Y A ISTANCIA EN ROLOGIA Módulo 7 - Fascículo 3-2001 Litiasis renal: estudio y tratamiento médico Dra. Nora Imperiale Evaluación clínica Estudiometabólico Tratamiento

Más detalles

Dra. en Medicina. Prof. Reg. Adjunta Medicina. Coordinadora y Directora de la Carrera Médicos Especialistas en Endocrinología. UBA Jefa de División

Dra. en Medicina. Prof. Reg. Adjunta Medicina. Coordinadora y Directora de la Carrera Médicos Especialistas en Endocrinología. UBA Jefa de División Prof. Dra. Graciela A. de Cross Dra. en Medicina. Prof. Reg. Adjunta Medicina. Coordinadora y Directora de la Carrera Médicos Especialistas en Endocrinología. UBA Jefa de División Endocrinología. Hospital

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 g de polvo para suspensión oral contienen 99,75 g de poliestireno sulfonato

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

FISIOPATOLOGIA. Concentración normal H+: 40 nmoles/l. -PH : 6.8-7.35 < -( H+) : 16-160 nmoles/l -PCO2: 36-44 mmhg -BE: -3 a 3

FISIOPATOLOGIA. Concentración normal H+: 40 nmoles/l. -PH : 6.8-7.35 < -( H+) : 16-160 nmoles/l -PCO2: 36-44 mmhg -BE: -3 a 3 FISIOPATOLOGIA Concentración normal H+: 40 nmoles/l -PH : 6.8-7.35 < -( H+) : 16-160 nmoles/l -PCO2: 36-44 mmhg -BE: -3 a 3 FISIOPATOLOGIA ACIDO-BASE ACIDO: sustancia capaz de ceder protones BASE: sustancia

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Acidosis tubular renal

Acidosis tubular renal Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(6):502-508 Acidosis tubular renal Renal tubular acidosis RESUMEN entidades clínicas en las que se observa acidosis metabólica hiperclorémica con hiato aniónico normal como

Más detalles

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Benzbromarona (D.C.I.)...100 mg

Más detalles

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL

PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL Página 1 de 6 PROTOCOLO DE NUTRICION ARTIFICIAL OBJETIVO Estandarización de: Evaluación del estado nutricional de los pacientes candidatos a nutrición artificial Prescripción de la nutrición artificial

Más detalles

S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker, P. Slobodian, P. D. O Loughlin, B. E. C. Nordin. Calcif Tissue Int 2008; 83: 81-84

S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker, P. Slobodian, P. D. O Loughlin, B. E. C. Nordin. Calcif Tissue Int 2008; 83: 81-84 AÑO 2010 R E S Ú M E N E S PremiumFOCUS Supresión de hormona paratiroidea y resorción ósea por carbonato de calcio y citrato de calcio en mujeres postmenopaúsicas. S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker,

Más detalles

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:

Más detalles

Guía practica de Hematología y bioquímica

Guía practica de Hematología y bioquímica Guía practica de Hematología y bioquímica Guía práctica de interpretación analítica y diagnóstico diferencial en pequeños animales. Hematología y bioquímica Autores: Ignacio López Villalba, Ignacio Mesa

Más detalles

EL APARATO URINARIO. 1. Patología. 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310

EL APARATO URINARIO. 1. Patología. 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310 EL APARATO URINARIO 1. Patología 2. Procedimientos relacionados TERESA ULLOA NEIRA ET 310 Hormonas implicadas en la formación de orina: H. ANTIDIURÉTICA (ADH): Regula la absorción y eliminación del agua

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Sistema renal. Odontología 2008

Sistema renal. Odontología 2008 Sistema renal Odontología 2008 Sistema renal Los riñones Si están bien perfundidos Mediante los mecanismos básicos: Filtración Reabsorción Secreción Regulan el medio interno Eliminan sustancias de deshecho

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 2: CONCEPTO DE MOL Y NUMERO DE AVOGADRO Competencia: El alumno será capaz de reconocer y aplicar el concepto de mol y número

Más detalles

Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base

Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base 396 Sección 26: Soluciones correctoras de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base 26.1 Soluciones electrolíticas orales...397 26.1.1 Rehidratación oral...397 26.1.2 Potasio oral...398

Más detalles

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino Potasio Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile Valdivia- Chile FISIOPATOLOGIA DEL EQUILIBRIO DEL K+:

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Elche, 8-10 de mayo, 2008 Prof. Vicente Vicente García Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital

Más detalles

antiácidos PRoPiEdadEs de Los antiácidos antiácidos sistémicos (BicaRBonato) antiácidos no sistémicos REGREsaR

antiácidos PRoPiEdadEs de Los antiácidos antiácidos sistémicos (BicaRBonato) antiácidos no sistémicos REGREsaR antiácidos PRoPiEdadEs de Los antiácidos antiácidos sistémicos (BicaRBonato) antiácidos no sistémicos REGREsaR antiacidos El antiácido ideal debe cubrir las siguientes características: 3. Neutralizar en

Más detalles

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015

Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Niña con disuria y multistix en orina alterado infección urinaria? Mª Ángeles Suárez Rodríguez Enero 2015 Paciente de 5 años. Antecedente de hipotiroidismo primario autoinmune diagnosticado a los 3 años.

Más detalles

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones Dra. Laura Cortés Sanabria Los pacientes con estadios tempranos de la enfermedad renal crónica (ERC),

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-491 Nefrología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: MED-311

Más detalles

Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención

Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención CIE 0: Diabetes mellitus (E 0- E4) Diabetes mellitus no insulino dependiente, con coma E.0 Diabetes mellitus no insulino dependiente, con complicaciones no específicadas Tratamiento del síndrome hiperglucémico

Más detalles

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA COMPLICACIONES EAS-EMBARAZO EMBARAZOS

Más detalles

Diagnóstico Clínico de Acidosis Tubular Renal

Diagnóstico Clínico de Acidosis Tubular Renal 2º Curso Internacional de Nefrología Pediátrica Diagnóstico Clínico de Acidosis Tubular Renal Norma Elizabeth Guerra Hernández Servicio de Nefrología Pediatra Centro Médico Nacional La Raza México, D.F.,

Más detalles