Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas"

Transcripción

1 Nombre del Extensionista: BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: CADENA S/P MAÍZ Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: MAÍZ Periodo del informe: SEPTIEMBRE BERNARDINO FLORES MONTOYA ING. BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre y firma del Extensionista 1

2 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. PROGRAMACION Y REALIZACION DE ACTIVIDADES... 3 a. CAMBIOS O INNOVACIONES TECNOLÓGICAS IMPLEMENTADAS Y APRENDIZAJES ADQUIRIDOS VINCULACION CON OTROS ACTORES INCIDENCIAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS ANEXOS

3 1. PROGRAMACION Y REALIZACION DE ACTIVIDADES En las siguientes innovaciones se muestran los avances que estoy manejando, para el M.I.P.(manejo integrado de plagas); con un 90%, sin embargo para la otra innovación según mi planeación iniciare de lleno para el mes entrante es por eso que apenas llevo 3%. Cuadro 1. Matriz de indicadores de acciones formativas INNOVACIONES PROGRAMADO/REALIZADO Manejo Integrado de plagas Elaboración y Aplicación de abonos orgánicos (composteo) CURSO / TALLER EVENTOS DEMOSTRATIVOS 3 GIRAS DE INTERCAMBIO ASISTENCIA TÉCNICA INSTALACIÓN DE PARCELA / MODULO DEMOSTRATIVO TOTAL Programado Realizado % de avance 0% 100% # DIV/0! 100% 0% 90% Programado Realizado % de avance # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! % Programado Realizado 0 0 % de avance # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Programado 0 Realizado 0 % de avance # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Programado Realizado

4 % de avance # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Programado Realizado 0 % de avance # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0! Total programado Total realizado % de avance 0% 100% # DIV/0! 73% 0% 68% 4

5 a. CAMBIOS O INNOVACIONES TECNOLÓGICAS IMPLEMENTADAS Y APRENDIZAJES ADQUIRIDOS En este cuadro se presentan las innovaciones que estoy desarrollando, los municipios y localidades a mi cargo, se describe los aprendizajes la innovación, los beneficiarios, aprendizajes adquiridos y el status en que se encuentra. ESTADO: AGUASCALIENTES CADENA PRODUCTIVA: S/P MAÍZ # MUNICIPIO* LOCALIDAD INNOVACIÓN TECNOLÓGICA O CAMBIO DE PRÁCTICA (Productiva/agroindustrial/mercado/administrativa, organizacional) DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN 1 Tepezalá El Llano Control Integrado de Gusano cogollero Se llevarón a cabo durante este mes elaboración de trampas con 2 Rincón de Romos APRENDIZAJES ADQUIRIDOS** Los productores seran capaces de reconocer y ESTATUS (Adoptada o en proceso de adopción) TOTAL DE BENEFICIARIOS HOMBRES Adoptado emplear por si Ejido Rincón Control Integrado de Gusano cogollero feromonas. solos este tipo de Además se hizo la innovación y con Adoptado liberación de la abispa ello aumentar sus rendimientos. trichogramma, con un control mínimo de insecticidas MUJERES 3 Pabellón de Arteaga San Luis de Letras Control Integrado de Gusano cogollero Se hizo un monitoreo y se diagnostico un porcentaje del 30% de ataque de gusano cogollero Se hizo saber al productor que aplique trichogramma o trampas para que su producto sea más presentable y le de más rendimiento Adoptado

6 4 Tepezalá El Llano Aplicación de abonos organico-minerales Se aplicarón Bioles, el cual es un fertilizante derivado del nopal Se esta iniciando esta nueva innovación con algunos productores para que se aplique en las parcelas En Proceso Rincón de Romos 6 Salitrillo En Proceso

7 2. VINCULACION CON OTROS ACTORES A continuación se presenta la vinculación con otras instituciones de Educación Superior, investigación y capacitación, es indispensable para ofertar un mejor servicio a los productores y que estaremos en condiciones de mejorarlas mientras dura el proceso de extensionismo. Cuadro 3. Vinculación con otros actores para mejorar resultados ESTADO O MUNICIPIO Pabellón de Arteaga Aguascalientes S/P Maíz FIRA ACTOR* OBJETIVO DEL ENLACE 7 ACTIVIDADES DESARROLLADAS Reuniones Semanales programar actividades encaminadas Promover las innovaciones en cada uno de los Municipios resolver Capacitaciones, Talleres, Construcción de programas, Sesiones de Trabajo, recorridos en campo. para a problemas especificos de los productores Desarrollar demostrativos, talleres y recorridos en campo, para que los productores, extensionistas y autoridades para que sean testigos de de la generación de tecnología. APORTACIONES Capacitaciones en campo, eventos demostrativos, apoyo de los programas gubernamentales, asistencia técnica y transmisión del conocimiento de persona a persona eventos Talleres, Sesiones de trabajo, Eventos demostrativos presentaciones, experiencias, Asistencia técnica y acompañamiento.

8 Mpio. Ags. Pabellón, Tepezalá etc. Pabellón de arteaga Rincón de Romos CASAS COMERCIALES INIFAP COMERCIALIZADORES Tecnología de innovaciones de maices híbridos, parcelas demostrativas Proporcionar información básica sobre innovaciones en diferentes cultivos así como asesorar a productores y extensionistas. Fortalecer a travez de un clima favorable un precio justo para los actores primarios (los productores) Conocimientos de Recorridos en nuevas tecnologias a campo, Parcelas productores en la cual demostrativas, se promueven Resultados de la fertilizantes, cadena de valor, maquinaría agricola, impactos a la semillas mejoradas, agricultura, etc. etc. Talleres, Capacitaciones, Reuniones, Recorridos en campo, Asesorias, Giras de intercambio, acompañamiento, seguimiento y evaluaciones. Seguro de cosecha, Alianzas comerciales con base a instrumento de comercialización (contratos en bolsa), incentivo de almacenamiento, deficiencia en el manejo de poscosecha Información, Tecnología de punta, programas de apoyo, asistencia técnica, Proyectos de generación de tecnología. Volumenes de acopio y procesados, Rendimientos productivos alcanzados, Diferentes niveles de mercado, Transferencias de tecnología de poscoscha, Promoción del uso de insumos, Precios de venta en el mercado, 8

9 3. INCIDENCIAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS No. Incidencia o problemática. Estrategia de mejora aplicada para superarla. 1 La aplicación y colocación del trichogramma, en 2 parcelas no se hizo en tiempo y forma, pese que se hicieron las indicaciones Se guardaron las bolsitas en refrigeración a temperaturas bajas 3 grados centígrados para sus aplicaciones posteriores. pertinentes de su colocación 2 Al colocar la bolsita conteniendo 1 cuadrada Se recomienda que se apliquen muy temprano De trichogramma, algunos productores no para que no le afecte la lluvia, ni las altas Toman en cuenta la época de lluvias que se dieron en días pasados y los Huevecillos de la avispa no eclosionen. 9

10 4. ANEXOS Evento: Sede DEPOSITANDO TRICHOGRAMMA EN CULTIVO DE MAIZ EL SAUCILLO, RINCON DE ROMOS Fecha: 01 Sept Descripción: PRODUCTOR DEL SAUCILLO DEPOSTIANDO TICHOGRAMMA EN SU CULTIVO Descripción: APOYO DEL EXTENSIONISTA AL PRODUCTOR 10

11 Evento: DEMOSTRACION DE FERTILIZACION ORGANICA Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR: VICTOR BERNAL SUTTI Fecha: 02 De Sept.2016 Descripción: APLICACIÓN DE ABONOS ORGANICOS EN LOTES DIFERENTES (BIOLES) Descripción: ANALISIS DE TRAMPAS CON FEROMONAS 11

12 Evento: Sede: MONITOREO DE PLAGAS SAN LUIS DE LETRAS, PABELLON DE ARTEAGA Fecha: 02 Sept.2016 Descripción: Productor Fco. Javier Nájera Parga, mostrando ataque de plagas de gusano cogollero Descripción: Recorrido del productor por la parcela para monitoreo de plagas 12

13 Evento: Sede: ENTREGA DE TRICHOGRAMMAS A PRODUCTOR LA ESTACIÓN, RINCON DE ROMOS Fecha: 02 Sept.2016 Descripción: ENTREGA DE TRICHOGRAMMAS AL PRODUCTOR GERARDO VARGAS Descripción: EXPLICACIÓN DEL PRESIDENTE S/P MAIZ A PRODUCTORES DE COMO SE LIBERA LA AVISPA EN UNA PULGADA CUADRADA 13

14 Evento: Sede: CONTROL DE PLAGAS PARA GUSANO COGOLLERO PARCELA DEL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA Fecha: 03 Sept. Del 2016 Descripción: APLICACIÓN DE TRICHOGRAMMAS Descripción: APLICACIÓN DE TRICHOGRAMMA, APOYO DEL EXTENSIONISTA 14

15 Evento: DEPOSITANDO TRICHOGRAMMAS Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR GERARDO VARGAS Fecha: 03 Sept./2016 Descripción: TECNICO APOYANDO EN EL DEPOSITO Y DISTRIBUCION DE TRICHOGRAMMAS Descripción: PRODUCTOR DEPOSITANDO TRICHOGRAMMAS EN SU PARCELA DE MAIZ 15

16 Evento: DEPOSITANDO TRICHOGRAMMAS Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR GERARDO VARGAS Fecha: 03 Sept/2016 Descripción: DEPOSITANDO TRICHOGRAMAS PARA UNA SUPERFICIE DE 16.0 HAS. Descripción: APOYO A PRODUCTORES PARA EL DEPOSITO Y DISTRIBUCION DE TRICHOGRAMMAS 16

17 Evento: Sede: PREPARACION DE TRAMPAS PARA CONTROL DE GUSANO COGOLLERO Fecha: 05 de Sept.2016 PARCELA DEL PRODUCTOR: ROBERTO HERNANDEZ Descripción: PRODUCTOR PREPARANDO TRAMPAS Descripción: DEPOSITANDO TRICHOGRAMMAS EN LA PARCELA DEL PRODUCTOR ROBERTO HERNANDEZ 17

18 Evento: EXPLICACIÓN DE LAS INNOVACIONES AL PRODUCTOR Sede: PARCELA SR. ROBERTO HERNANDEZ Fecha: 05 Sept Descripción: CAPACITACION AL PRODUCTOR SOBRE LAS BRECHAS E INNOVACIONES Descripción: EXPLICACION AL PRODUCTOR DE COMO SE DISTRIBUYEN LAS TRAMPAS CON FEROMONAS. 18

19 Evento: EXPLICACION DEL FUNCIONAMIENTO PARA LA LIBERACION DE LA AVISPA TRICHOGRAMMA Fecha: 06 Sept Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR ROBERTO HERNANDEZ Descripción: CAPACITACION A PRODUCTOR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL TRICHOGRAMMA Descripción: DEPOSITANDO TRICHOGRAMMA EN LA PARCELA DEL PRODUCTOR 19

20 Evento: DISTRIBUCION DE TRICHOGRAMMAS Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA. Fecha: 06 DE Sept Descripción: DISTRIBUCION DE TRICHOGRAMMAS Descripción: CPACITACIÓN AL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA PULGADA CUADRADA DE TRICHOGRAMMA 20

21 Evento: PREPARACION DE TRAMPAS PARA CONTROL DE GUSANO COGOLLERO Fecha: 06 Sept Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA. Descripción APLICACIÓN DE LA FEROMONA A LAS TRAMPAS Descripción: DISTRIBUCION DE TRAMPAS DE LA PARCELA DEL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA 21

22 Evento: APLICACIÓN DE TRICHOGRAMMAS Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR A CUAUHTEMOC ACOSTA Fecha: 08 Sept/2016 Descripción: DISTRIBUCIÓN DE TRICHOGRAMMAS Descripción: APOYO AL PRODUCTOR EN LA APLICACIÓN DE TRICHOGRAMMAS 22

23 Evento: PARCELA DEMOSTRATIVA: Bio-Gene Sede: PRODUCTOR ISMAEL PADILLA GONZALEZ Fecha: 08 Sept Descripción: FERTILIZACION RECOMENDADA PARA HIBRIDOS Descripción: LISTA DE ASISTENCIA 23

24 Evento: ASISTENCIA A PARCELA DEMOSTRATIVA BioGene Sede PARCELA DEL PRODUCTOR ISMAEL PADILLA GONZALEZ Fecha: 08 Sept.2016 Descripción: EXTENSIONISTA INVITADO AL EVENTO Descripción: EXPLICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS HIBRIDOS QUE SEMBRARON EN ESTA PARCELA. 24

25 Evento: CAPTACION DE LA AVISPA MACHO DEL GUSANO COGOLLERO Fecha: 13 Sept Sede PARCELA DEL PRODUCTOR VICTOR BERNAL SUTTI Descripción: EN UNA TRAMPA SE CAPTARON 25 MACHOS APROXIMADAMENTE Descripción: FERTILIZACION ORGANICA CON PRODUCTOS DERIVADOS DEL NOPAL (BIOLES), CON EL PRODUCTOR VICTOR BERNAL SUTTI. 25

26 Evento: PRACTICA DE CAMPO Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR URIEL CASTAÑEDA ROMO Fecha 13 de Sept Descripción: PREPARACION DE LA CAMA, CON ESTIERCOL MOJADO PARA QUE AGARRE UNA TEMPERATURA ALTA. Descripción: AGREGADO DE ARROZ PREVIO COCIMIENTO MAS SUERO PARA FORMAR BACTERIAS DESINTEGRADORAS DE MATERIA ORGANICA 26

27 Evento: REUNION S/P MAIZ Sede OFICINA Fecha: 14 Sept Descripción: ELABORACION DE REPORTES MENSUALES Descripción: PLANEACION DE ACTIVIDADES SEMANALES 27

28 Evento: FERTILIZACION DE PARCELA DEMOSTRATIVA Sede PARCELA DEL PRODUCTOR URIEL ROMO Fecha: 15 de Sept Descripción: FERILIZACION ORGANICA DE CARBONATO DE CALCIO Y BIOLES Descripción: FERTILIZACION A LA PARCELA DEMOSTRATIVA 28

29 Evento: VERIFICAR AVANCE DE PLAGAS Fecha: 15 Sept Sede: PARCELA DEL PRODUCTOR CUAUHTEMOC ACOSTA Descripción: Se observa una disminución de un 20% de gusano cogollero Descripción: Parcela del productor Cuauhtémoc Acosta, regada y fertilizada a base de nitrógeno 29

30 Evento: PASO DE LA CULTIVADORA Fecha: 16 Sept Sede PARCELA DEMOSTRATIVA ING. URIEL ROMO EL LLANO TEP. Descripción: PREPARACION BIEN DEL TERRENO, LIBRE DE TERRONES Descripción: PREPARACION BIEN DEL TERRENO, LIBRE DE MALEZAS 30

31 Evento: DEMOSTRACION DE FERTILIZACION ORGANICA Sede: EL SAUCILLO, PRODUCTOR J. GUADALUPE ESPARZA Evidencias Fotográfica Fecha: 19 Sept Descripción: Productor verificando la aplicación abonos orgánicos Descripción: PREPARACION DEL ABONO ORGANICO-MINERAL PARA SU APLICACIÓN, POR MEDIO DE CINTILLA 31

32 Evento: Sede: FERTILIZACION ORGANICO-MINERAL PARCELA DEMOSTRATIVA ING. URIEL ROMO Fecha: 19 Sept. Del 2016 Descripción: Mezcla de fertilizante para la parcela demostrativa Descripción: Fertilización a base de sulfato de amonio, zeolita, microorganismo de montaña, trichodermma y compost, se aplicaron 600 kgs. En total 32

33 Evento: MONITOREO DE PLAGAS DE GUSANO COGOLLERO Sede PARCELA DEL PRODUCTOR ROBERTO HERNANDEZ Fecha: 20 Sept Descripción: INSIDENCIA DE PALOMILLA MACHO DE GUSANO COGOLLERO Descripción: APLICACIÓN DE TRAMPAS PARA GUSANO COGOLLERO 33

34 Evento: CAPACITACIÓN ESTANDAR DE COMPETENCIAS ECO-0489 Sede UGRA Fecha: 21 Sept Descripción: EXSTENSIONISTA, MESAS DE TRABAJO Descripción: CAPACITADORA NORMA ANGELICA MORALES BARRON 34

35 Evento: EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS DE MAIZ Sede INIFAP PABELLÓN DE ARTEGA Fecha: 22 Sept Descripción: BIENVENIDA DEL EVENTO Descripción: AUTORIDADES ESTATALES FEDERALES Y MUNICIPALES 35

36 Evento: INAGURACION MC ERNESTO DE LUCAS Sede INIFAP PABELLÓN DE ARTERGA Fecha: 22 Sept Descripción: INAGURACION DEL EVENTO POR EL DELEGADO DE SAGARPA Descripción: TECNICOS, PRODUCTORES Y CASAS COMERCIALES QUE ASISTIERON AL EVENTO 36

37 Evento: LISTA DE ASISTENCIA Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 Sede INIFAP PABELLÓN DE ARTEGA Fecha: 23 Sept Descripción: LISTA DE ASISTENCIA DEL PERSONAL QUE ASISTIO AL EVENTO Descripción: TÉCNICOS, PERSONAL DE APOYO Y DIRECTIVOS DEL S-PMAIZ 37

38 Evento: EXPO MAIZ Sede INIFAP PABELLÓN DE ARTEAGA Fecha: 23 Sept Descripción: DEMOSTRACION DE MAICES HÍBRIDOS Descripción: DEMOSTRACIÓN DE MAICES HÍBRIDOS, EXPO MAIZ 38

39 Evento: REUNIÓN, ENTREGA DE AVANCES Y ACTIVIDADES QUINCENALES Fecha: 26 Sept Sede OFICINA SP MAIZ Descripción: TÉCNICOS ASISTENTES Descripción: MONITOREO DE PLAGAS CON TRAMPAS, PARCELA DEL SR ROBERTO HDZ. 39

40 Evento: CURSO TALLER ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACION IN-SITU Y MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO DE MAICES CRIOLLOS EN AGUASCALIENTES Fecha: 29 Sept Sede: SALON EJIDAL SAN JOSE DE GRACIA Descripción: Curso Taller impartido por el Dr. Jose de Jesús Luna Ruiz UAA Descripción: Lista de Asistencia 40

41 Evento: CURSO TALLER Sede : SAN JOSE DE GRACIA Fecha: 29 Sept Descripción: Participantes del Evento Descripción: Participantes del Evento 41

42 Evento: CURSO TALLER ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACION IN-SITU Y MEJORAMIENTO PARTICIPATIVO DE MAICES CRIOLLOS EN AGUASCALIENTES Fecha: 30 Sept Sede: SAN JOSE DE GRACIA Descripción: Participantes del Evento Descripción: Recorrido de Campo por personal de la CONAP (Comisión Nacional de Áreas Protegidas). 42

43 GRAFICOS DE ACCIONES FORMATIVAS ACCIONES INNOVACIONES FORMATIVAS SEGUIMIENTO GESTIÓN ORGANIZATIVAS MERCADOLOGICAS PRODUCTO PROCESO INNOVACIONES Título del gráfico FORMATIVAS SEGUIMIENTO GESTIÓN INNOVACIONES ORGANIZATIVAS MERCADOLOGICAS PRODUCTO PROCESO 43

44 44

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Más detalles

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Iguala I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA FICHA TÉCNICA CADENA AGROALIMENTARIA DE CITRICOS GRUPO DE PRODUCTORES: CITRICULTORES DE LA COLONIA

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID

LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID Representante Gubernamental ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACION CONCEPTO NOMBRE DATOS CONSEJO DE VITICULTORES

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA F105 FOMENTO FUENTE DE 02 RECURSOS ACTIVIDAD 001 FOMENTAR EL UNIDAD RESPONSABLE 06 PRESUPUESTARIO A LA FINANCIAMIENTO

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO. ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO. GRUPO AMOCH Extensionista: MC. Jorge Alberto Acosta Pérez FICHA TÉCNICA Sistema Producto: Cacao. Nombre de la Organización: Productores de cacao AMOCH. Número

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO COORDINADORA AGROPECUARIA MORELENSE DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

Capacitación Nuevo León

Capacitación Nuevo León 2015 Capacitación Nuevo León Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Datos Generales Nombre del Evento: CAPACITACIÓN SOBRE LOS LINEAMIENTOS

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS.

USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. USO DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ, BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL, EN EL ESTADO DE MORELOS. RESUMEN Alberto Trujillo Campos 1 La finalidad del presente estudio fue

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA.

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA. CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA. Entre los suscñtos a saber: CARLOS A. SOUSA-LENNOX M., varón, panameño,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial Convocatoria Por este conducto, nos permitimos hacerle una cordial invitación a la Reunión de Seguimiento del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Agricultura y Ganadería de Traspatio 2015-2016,

Más detalles

LA JUNTA DE AGUAS DEL DISTRITO DE RIEGO 001, PABELLÓN

LA JUNTA DE AGUAS DEL DISTRITO DE RIEGO 001, PABELLÓN DISTRITO DE RIEGO 001, PABELLÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE AGUAS DEL DISTRITO DE RIEGO 01, AC LA JUNTA DE AGUAS DEL DISTRITO DE RIEGO 001, PABELLÓN ING. LUIS ALBERTO SERAFIN VAZQUEZ ENCARGADO DE LA

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla CURRICULUM VITAE * Datos personales: - Apellidos : MARTÍNEZ CARBALLO - Nombres : JUAN EFRAÍN - Fecha de nacimiento: 27 de mayo de 1976 - Lugar de nacimiento: Localidad de Padilla - Número de C.I. : 3643497

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios Fernando Bas, Director Ejecutivo Francisco Díaz, Coordinador Área PI Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable MasAgro convoca a los profesionales de Oaxaca, Veracruz y Chiapas a participar en el proceso de selección para el Curso Técnico Certificado en

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio Índice Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio Mapa 28 Estratificación de los municipios según porcentaje de población en hogares familiares nucleares

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Plan Rector Sistema Producto Soya

Plan Rector Sistema Producto Soya Plan Rector Sistema Producto Soya Objetivo: Presentar las adecuaciones del Plan Rector solicitadas por el Comité de Sistema Producto después de las afectaciones causadas por el fenómeno meteorológico Stan.

Más detalles

Pactan convenio FMDR e INEA en beneficio de productores rurales

Pactan convenio FMDR e INEA en beneficio de productores rurales septiembre 2015 Casos de éxito Pactan convenio FMDR e INEA en beneficio de productores rurales De Interés Proyectos productivos: estrategia para la alfabetización Entérate Participa En Pro de la Mujer

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 1: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y PUESTA

Más detalles

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA Lugar: Caborca, Son. MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Julio del 2013 INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE

Más detalles

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA CIR NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS REUNION DE TRABAJO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIVERSIDAD DE ILLINOIS EN URBANA-CHAMPAIGN PREVENCION Y REDUCCION DE LAS PERDIDAS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

DETALLES DEL INDICADOR Programa: DE22 Monto total otorgado del programa de financiamiento Promype para Ellas con un alcance desde 1,1 a, pesos 3. Vigorizar los actuales programas de capacitación y oficios Vinculación de micro y pequeñas

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AVANCES 1. Definición de las organizaciones/instituciones que serán invitadas al Taller en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Gómez Palacio.

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis del sub sector Producción de Carne/cerdo Municipios: San

Más detalles

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Septiembre 2015 Contenido 1. Modelo de Negocio de FIRA 2. Apoyos de FIRA para Empresas Semilleras 3. Perspectiva y oportunidades de colaboración

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles