UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD (6 horas).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD (6 horas)."

Transcripción

1 BIODIVERSIDAD CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: II CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO TEORICO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 6 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA: CRÉDITOS:12 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN INDICATIVA: BIOLOGIA GENERAL Introducción: La Biodiversidad es el resultado da la evolución que ha sufrido la Tierra desde su origen. Conocerla implica entender como el ambiente, la geografía y todos los procesos geológicos y los cambios que en ellos se producen determinan la existencia y distribución de los seres vivos. Objetivos: -Que el alumno analice los conceptos relacionados con la biodiversidad. -Que el alumno conozca la diversidad organística en los diferentes reinos. -Que el alumno comprenda las principales metodologías del estudio de la diversidad biológica. TEMARIO UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD (6 horas). 1.1 Reseña histórica de lo que es la biodiversidad 1.2 Biodiversidad y conceptos relacionados. 1.3 Niveles de estudio en la biodiversidad UNIDAD 2. DIVERSIDAD ORGANÍSMICA (9 horas). 2.1 Los seres vivos como objeto de estudio de Biología. 2.2 Esquemas de clasificación en los seres vivos. 2.3 Unidades de estudio en los seres vivos individuos, organismos, poblaciones y especies. 2.4 Conceptos de especie y su relación con la sistemática filogenética. UNIDAD 3. LOS CINCO REINOS 3.1 Reino Monera (9 horas).

2 3.1.1 Dominios Archea y Eubacteria aspectos de la evolución de los procariones Diversidad a nivel de rutas metabólicas Diversidad de bacterias y sianoprocariotas Importancia de los procariontes en los ciclos biogeoquímicos 3.2 Reino Protista (9 horas) Origen y evolución de los eucariontes Niveles de organización en los protistas Diversidad de patrones estructurales básicos en algas y protozoos Importancia de los protistas en el ámbito, ecológico y paleontológico. 3.3 Reino Fungi (9 horas) Principales características de los hongos Diversidad de patrones estructurales básicos de Hongos Importancia ecológica de los hongos. 3.4 Reino Plantae (12 horas) Origen de las plantas e invasión al medio terrestre Desarrollo y ciclos de vida en las plantas Diversidad de patrones estructurales básicos en plantas Importancia de las plantas en el ámbito ecológico y paleoecológico Reino Animalia (12 horas) Origen de los animales y registro fósil Niveles de organización en animales Diversidad de patrones estructurales básicos en animales Importancia de los animales a nivel ecológico y paleontológico. UNIDAD 4 METODOLOGÍAS EN BIODIVERSIDAD 4.1 Riqueza y diversidad de especies (6 horas) Medidas de la biodiversidad Diversidad alfa, beta y gamma 4.2 Patrones geográficos y ecológicos de la diversidad (6 horas) Relaciones área-diversidad Patrones de distribución biológica: Tipos de Endemismo, Taxa cosmopolitas. 4.3 Métodos para el monitoreo de la biodiversidad (9 horas) Muestreo de la biodiversidad Factores que determinan la riqueza de especies Riqueza de especies-curvas de acumulación Modelos paramétricos y no paramétricos para estimar abundancia relativa y número de especies

3 4.4 Conservación de la biodiversidad (9 horas) Valor y significado de la biodiversidad para el hombre Prevención de la pérdida de la biodiversidad Técnicas de control biológico Repercusión de las actividades humanas sobre la biodiversidad Conservación rústica y uso tradicional Extinción de especies y cambios en las comunidades Bibliografía Básica: Alexopoulos C. J Introductory mycology. Wiley. New York. 868 p. Bengtson, S. (Ed.) 1994 Early Life on Earth : Nobel Symposium No 84 Columbia University Press. New York. 630 p. Brusca, R. C. & G.J. Brusca Invertebrates. Sinauer Inc. Pub. Sunderland. 922 p. Carlile M. J., S. C. Watkinson, G.W. Gooday 2001.The fungi.san Diego Academic. San Diego. 588 p. Garrity G. M. (Ed.) Bergey's manual of determinative bacteriology. Springer New York p. Halffter, G., C. E. Moreno, y E. O. Pineda Manual para la Evaluación de la Biodiversidad en Reservas de la Biosfera. M & T Manuales y Tesis SEA, p. Herrera, T. y M. Ulloa El reino de los hongos: Micologia basica y aplicada. Fondo de Cultura Economica, México. 547 p. Hickman, C. P., L.S. Roberts, A. Larson, H. I Anson, and D. Eisenhour Integrated principles of zoology. McGraw-Hill. 872 p. Hubbell, S. P The unified neutral theory of biodiversity and biogeography. Monographs in Population Biology 32. Princenton University Press, Oxford. 448 pp. Kudo R Protozoology. C. C. Thomas. Springfield. 626 p Magurran, A. E Ecological diversity and its measurement. Croom helm. London. 129 p. Mauseth, J. D Botany. An introduction to Plant Biology. Jones and Bartlett Publishes, Sudbury. Massachusetts. 848 p. McKinney, M. and J. A. Drake (eds.) Biodiversity dynamics: turnover of populations, taxa and communities. Columbia University Press. New York. 528 p. Margulis L. and Schwartz K. V Five Kingdoms: an Illustrated Guide to the Phyla of Life on Earth. Freeman. New York. 258 p. Raven, P. H., R. F. Evert y S. E. Eichorn Biology of Plants. W. H. Freeman Publishers. New York. 944 p. Tudge, C La variedad de la Vida. Historia de todas las criaturas de la Tierra. Editorial Crítica. Serie Drakontos, Barcelona. 697 p. Wilson, E. O La diversidad de la Vida. Editorial Crítica. Barcelona. 410 p.

4 Van den Hoek, Ch., D. Mann, and H. M. Jahns Algae. An Introduction to Phycology. Cambridge University Press. Cambridge. 637 p. -Wilson E. O. and F. M. Frances. (Eds.) Biodiversity (Papers from the 1st National Forum on Biodiversity, September 1986, Washington, D.C.) National Academic Press. Washington D.C. 521 p. Bibliografía Complementaria Bautista Z, F., H. Delfín G., y J. L. Palacio P Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán, CONACYT, Instituto Nacional de Ecología. 507 p. Cartron, J. L. E., G. Ceballos and R. S. Felger. (eds.) Biodiversity, ecosystems, and conservation in northern Mexico. Oxford University, New York. 513 p. Gaston, K. J. (ed.) Biodiversity, a Biology of Numbers and Difference, Blackwell Science. 396 p. Groom, M. J., G. K. Meffe y C. R. Carroll Principles of Conservation Biology. Sinauer Associates, Inc. Publishers, Sunderland, Massachusetts. 779 p. Groombridge, B. (ed.) Global diversity: status of Earth s living resources. A report compiled by the World Conservation Monitoring Centre. Chapman and Hall, London, 585 p. Hunter, M. L. Jr Fundamentals of Conservation Biology, Blackwell Science. 576 p. Huston, M. A Biological Diversity, the Coexistence of Species on changing landscapes. Cambridge University Press. 701 p. Kishnamurthy, K. V Textbook of Biodiversity. Science Publishers, Inc., USA. 260 p. Mares, M. and Schmidy, D. J Latin American mammalogy: History, biodiversity, and conservation. University of Oklahoma. 468 p. Picket, S. T. (ed.) The ecological basis of conservation: heterogeneity, ecosystems, and biodiversity. Chapman and Hall, New York, 466 p. Ramamoorthy, T. P., R. Bye, and Ramamoorthy, T. P. (eds.), K. V Biological Diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press, New York. 851 p. Sugerencias didácticas: -Clases teóricas -Lecturas seleccionadas -Visitas a Museos de Historia Natural, Revisión de Colecciones -Práctica de campo a zonas con diferentes condiciones ambientales Sugerencias de evaluación: Exámenes teóricos Control de lecturas y reportes de visitas o revisión de colecciones

5 Actividades de investigación bibliográfica Presentación de seminarios. Perfil profesiográfico: Especialistas en el análisis de la diversidad orgánica; Biogeógrafos; Ecólogos; Microbiólogos; Protozoólogos; Micólogos; Zoólogos; Botánicos.

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD TERRESTRE I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter:

Más detalles

Cid Martínez, José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011.

Cid Martínez, José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011. División Académica Ciencias Biológicas PROGRAMA DE ESTUDIO MICROORGANISMOS Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO Título del curso: Fundamentos de Biología Vegetal y Animal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

CRED. 38 DIVERSIDAD BIOLOGICA 5310003 TIPO OBL.

CRED. 38 DIVERSIDAD BIOLOGICA 5310003 TIPO OBL. Casa abeto altempo UNIVERSIDAD AllIONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOSI UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGIA AMBIENTAL CLAVE UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la Gestión y restauración ecológica. asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 1.- ASIGNATURA Zoología Descriptores: Diversidad animal. Origen y clasificación de los animales. Principales grupos.

Más detalles

Origen y diversificación de los seres vivos

Origen y diversificación de los seres vivos Origen y diversificación de los seres vivos Ir a PPT En los cursos de Botánica se estudian los vegetales y en los de Zoología se estudian los animales. Pero la primera cuestión que hay que plantearse es

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Gestión y Conservación de la Biodiversidad Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Gestión y Conservación de la Biodiversidad Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Forestal Guía Docente Modalidad Presencial Gestión y Conservación de la Biodiversidad Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Forestal 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA DE PLANTAS REGULACIÓN DE LA DIVISIÓN CELULAR (2009-I) COORDINADOR DR. IGNACIO ISLAS FLORES TEMA DIA PROFESOR Conceptos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE DIAGNÓSTICO PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA (DBIO-2011-03) Indicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA I. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso Sigla Carácter : FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA. : BIO4042 : Mínimo. Créditos : 15 Profesor Encargado Fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA 1 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425 Actualizado por: PROF. MARÍA ESTHER RIVERA ROSA 2006 UPR-H-Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: MICOPLASMAS Y VIRUS AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Atapuerca y la Evolución Humana

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Noveno Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario sobre Desarrollo Sustentable en Medicina Veterinaria

Más detalles

METADATOS. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México

METADATOS. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México METADATOS Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México DATOS GENERALES Forma de citar: CONABIO (comp.). 2011. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios (Amphibia: Craniata)

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 NOMBRE: CURSO: I.- SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1.- Señale el siguiente sinónimo Biológico que no corresponda: a.) DNA - ADN

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología de algas CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9202

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología de algas CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9202 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología de algas CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9202 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Los objetivos del curso están orientados a proporcionar al alumno información para el estudio

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos Programa BIO 252 Biología de Microorganismos 1. Identificación 1.- Profesor : Dr. Victoriano Campos 2.- Sigla : BIO 252 3.- Créditos : 4 4.- Pre-requisitos : BIO 240 5.- Horas Teóricas : 4 6.- Horas Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. POSGRADO EN CIENCIAS ESPECIALIDAD: RECURSOS NATURALES MODELACION ESPACIAL CON SIG Y PERCEPCION REMOTA PROFESORES: Dr. José Luis Hernández-Stefanoni:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biodiversidad y desarrollo CÓDIGO: CARRERA: Licenciatura en Ciencias Biológicas NIVEL: IV VI - VIII No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Programa de la asignatura: CULTIVOS CELULARES DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Programa de la asignatura: CULTIVOS CELULARES DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA. Programa de la asignatura: CULTIVOS CELULARES Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA Curso: 5 º Tipo de asignatura: Troncal, Cuatrimestral (2º CTM) Créditos: 4,5 (3 T + 1,5 P) Curso académico: 2008-2009 Áreas: BIOLOGÍA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: TEORIA DEL VALOR Y PLUSVALOR Eje de formación: Básica Créditos: 6 EFBCE Área de Conocimiento:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS/ CONSERVATION BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13788 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4.

Más detalles

2. Historial de la asignatura: Fecha de revisión /Actualización Dr. Pablo Octavio Aguilar Dr. Crystian Sadiel Venegas Barrera

2. Historial de la asignatura: Fecha de revisión /Actualización Dr. Pablo Octavio Aguilar Dr. Crystian Sadiel Venegas Barrera 1. Nombre de la asignatura: Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Línea de Investigación: Manejo de Agroecosistemas, Biodiversidad y Ecología, Procesos Biotecnológicos DOC TIS TPS Horas totales Créditos

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE FISICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : APLICACIÓN DEL LASER A LA VIDA COTIDIANA CÓDIGO : 21716 SEMESTRE :

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: MICOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN AREA DE FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013 MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto Base de

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como materia opcional.

1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como materia opcional. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Departamento de Ciencias Naturales 1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Y FORMACION DOCENTE Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Titulación Tipo Curso Semestre. 4313774 Ecología terrestre y gestión de la biodiversidad OB 0 1. Uso de idiomas

Titulación Tipo Curso Semestre. 4313774 Ecología terrestre y gestión de la biodiversidad OB 0 1. Uso de idiomas Ecología Espacial 2015/2016 Código: 42915 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313774 Ecología terrestre y gestión de la biodiversidad OB 0 1 Contacto Nombre: Joan Pino Vilalta Correo electrónico:

Más detalles

Humano: Manejo de técnicas analíticas, control de calidad, tratamiento estadístico, interpretación de resultados, y elaboración de reportes.

Humano: Manejo de técnicas analíticas, control de calidad, tratamiento estadístico, interpretación de resultados, y elaboración de reportes. CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Hidrogeoquímica Créditos: 6 Programa: Maestría en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PATRONES DE DESARROLLO EN PLANTAS CURSO OPTATIVO DISCIPLINAR Número de créditos: 9 Duración en horas:

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros)

FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura Abreviación para Bedelía (41 caracteres como máximo) Nombre de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés III Clave 1437 Semestre 4 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

3. OBJETIVO GENERAL: - Conocer ciertos ecosistemas representativos del Ecuador y su ecología de manera que puedan ser aplicados al ecoturismo

3. OBJETIVO GENERAL: - Conocer ciertos ecosistemas representativos del Ecuador y su ecología de manera que puedan ser aplicados al ecoturismo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO PLAN SINTÉTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECOLOGIA II CÓDIGO: 11845 CARRERA: Ecoturismo

Más detalles

Cambios en los conocimientos. El caso de la biología

Cambios en los conocimientos. El caso de la biología XXIV Semana Monográfica de la Educación Cambios en los conocimientos. El caso de la biología Antonio Brandi El conocimiento, como la burocracia, tiende inexorablemente a ramificarse a medida que va creciendo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A7AO1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA TOTAL

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 6 > 21 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS TIPO DE PESQUERÍA MOVILIDAD DEL RECURSO ARTESANAL. PEQUEÑA ESCALA INDUSTRIAL. GRAN ESCALA

Más detalles

Internacionalización de docencia e investigación en biodiversidad y agricultura

Internacionalización de docencia e investigación en biodiversidad y agricultura Internacionalización de docencia e investigación en biodiversidad y agricultura en Centroamérica y Alemania Ponencia principal, Tema 1: Biodiversidad y Agricultura Prof. Dr. Meike Piepenbring Universidad

Más detalles

SERIES TEMPORALES. Isabel Molina Peralta. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid. Roland Fried

SERIES TEMPORALES. Isabel Molina Peralta. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid. Roland Fried SERIES TEMPORALES Isabel Molina Peralta Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Roland Fried Department of Statistics Technique University of Dormund 1 CONTENIDO 0. Introducción. 1.

Más detalles

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS 200379- Geodesia, Cartografía Matemática y GPS Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

SEMESTRE 2016-2 FORMATO PARA PROPONER CURSOS

SEMESTRE 2016-2 FORMATO PARA PROPONER CURSOS SEMESTRE 2016-2 FORMATO PARA PROPONER CURSOS 1. Título del Curso Fundamental NEUROQUIMICA BASICA Tutor responsable 1 Nombre completo Lourdes Massieu Adscripción Instituto de Fisiología Celular Correo electrónico

Más detalles

La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos

La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos Fernando Marte, Caroline Solazzo, David von Endt, David Erhardt, and Charles Tumosa Smithsonian Center for Materials

Más detalles

Tema 6b: Modificaciones y adaptaciones de la Raíz

Tema 6b: Modificaciones y adaptaciones de la Raíz Tema 6b: Modificaciones y adaptaciones de la Raíz Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad

Más detalles

Ciclo escolar:

Ciclo escolar: Ciclo escolar: 2015-2016 Profesor que imparte el curso: M en C. Juan Carlos González Cortés La hora de campo será acumulable para salidas de muestreo (Sábado 8-9 hr) UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: FINANZAS VII (PROYECTOS DE INVERSION) LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 185 SEMESTRE: 8º PLAN: 2006

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO BOTANICA GENERAL CÓDIGO 42051 PROGRAMA BIOLOGÍA APLICADA ÁREA Y/O COMPONENETE DE

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROYECTO ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA 2062 8 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Ciencias naturales e ingenierías. Tecnología ambiental. ASIGNATURA: BIOLOGÍA Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 3 TP: 48 TI: 96 Semestre académico: I Código asignatura: DCB013

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS INSTITUTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO 2004 GUIA DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS OBJETIVO GENERAL DE LA GUÍA Nada queda

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Álgebra P81 /P71 /P91 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA AUTOMOTRIZ 0975 8º, 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE:

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana A) Nombre l Curso BIOLOGIA PARA INGENIEROS B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos l 3 2 2 8 C) Objetivos l curso

Más detalles

Carácter de la asignatura Lenin Arias Rodríguez Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 11 de Junio de 2010

Carácter de la asignatura Lenin Arias Rodríguez Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 11 de Junio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología Ciencias Biológicas hacia la Calidad Académica mediante la Autoevaluación

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias 2. Programa de estudio: Biología 3. Vigencia del plan: 2008-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION

Más detalles

Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura

Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura Guía Docente Grado en Biología Datos básicos de la asignatura Asignatura: Ecología de los Recursos Naturales Tipo (Oblig/Opt): Créditos ECTS: 6 Teóricos: 2,7 Prácticos: 2,0 Seminarios: 0,9 Tutorías: 0,4

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS. LISTA DE LIBROS enero a mayo 201430

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS. LISTA DE LIBROS enero a mayo 201430 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS LISTA DE LIBROS enero a mayo 201430 BIOLOGÍA BIOL 1101-1102 Biology Campbell Reece 9na 0321558146

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Fauna Módulo: Materias básicas Departamento: Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Etología IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Ciencias Biológicas hacia

Más detalles

http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/programas/ecosistemas.htm

http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/programas/ecosistemas.htm DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 1998 ECOSISTEMAS CONTINENTALES DE LA Asignatura: Código: 24052 PENINSULA IBERICA Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Descriptores

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

CARÁTULA DE ASIGNATURA

CARÁTULA DE ASIGNATURA CARÁTULA DE ASIGNATURA TEÓRICA: H/S/S 3 CRÉDITOS 6 NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE PRÁCTICA: Plantas de Tratamiento de Aguas IS100386 TOTAL: 1 1 4 7 DEPARTAMENTO Ingeniería Sanitaria y Ambiental PREREQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA : PROTOZOARIOS E INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

Biología Acuática. Carrera: AQF-1003

Biología Acuática. Carrera: AQF-1003 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SAT Biología Acuática Ingeniero en Acuicultura AQF-1003 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pesca Sustentable Clave: Modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Maestría en Arquitectura

Maestría en Arquitectura Datos de identificación Unidad Académica Programa Nombre de la asignatura Tipo de Asignatura Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería Maestría en Arquitectura

Más detalles

E V O L U C I Ó N BIBLIOGRAFÍA AÑO 2013

E V O L U C I Ó N BIBLIOGRAFÍA AÑO 2013 GENERAL (textos de estudio) E V O L U C I Ó N BIBLIOGRAFÍA AÑO 2013 DARWIN C. R. 1859. On the origin of species by means of natural selection. John Murray, London. 502 pp. (Existen numerosas ediciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE COMUNIDADES TERRESTRES TROPICALES BIOL 4558 Actualizado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles