Convenio Colectivo de Construcción Civil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convenio Colectivo de Construcción Civil"

Transcripción

1 C o n t e n i d o INFORMES LABORALES INFORME SECTORIAL Convenio Colectivo de Construcción Civil V-1 Trabajo en Sobretiempo... V-4 Nueva Forma de Presentación de Contratos Nacionales y Convenios de Modalidades Formativas Laborales... V-6 INDICADORES LABORALES... V-10 Ficha Técnica Autor : Dr. Tulio M. Obregón Sevillano Título : Convenio Colectivo de Construcción Civil Fuente : Actualidad Empresarial, Nº Segunda Quincena de Agosto 2008 Convenio Colectivo de Construcción Civil junio de 2008, es decir, retroactivamente, un aumento general sobre el jornal básico, de acuerdo a sus categorías de la siguiente forma: a. Operario S/ nuevos soles b. Oficial S/ nuevos soles c. Peón S/ nuevos soles c. De la décima hora de la jornada y hasta las 11 de la noche: cada hora extra se retribuye con una sobretasa de 100%. d. Horas extras después de las 11 de la noche: la sobretasa se fija de común acuerdo entre empleador y trabajador. Informes Laborales La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) suscribieron el día 8 de julio pasado el Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil De esta manera, terminó en trato directo el Pliego de Reclamos correspondientes al período 1º de junio de 2008 al 31 de mayo de Los puntos saltantes del acuerdo son el incremento del jornal básico, el seguro de vida, movilidad en domingos y feriados y la capacitación en seguridad laboral. En función de la referida negociación colectiva, los trabajadores en construcción civil recibirán un aumento general sobre su jornal básico de S/ nuevos soles para operario, S/ para oficial y S/ para peón. Al ser base de cálculo de los pagos colaterales el jornal básico, dicho incremento incide en los otros conceptos. A continuación, detallamos los beneficios de los trabajadores en Construcción Civil para el período 1º de junio de 2008 al 31 de mayo de Negociación Colectiva Los trabajadores en construcción civil a nivel nacional recibirán a partir del 1 de Las remuneraciones y beneficios Considerando los incrementos otorgados, las remuneraciones y demás beneficios sociales de los trabajadores de construcción civil, en el período 1 de junio de 2008 al 31 de mayo de 2009, son: 1. Jornal básico diario a. Operario S/ b. Oficial S/ c. Peón S/ Turno nocturno El jornal señalado en el numeral anterior, más una sobretasa de 20%. a. Operario S/ b. Oficial S/ c. Peón S/ Horas extras a. De trabajarse en dos medias jornadas, y trabajarse las dos horas intermedias, estas serán retribuidas con una sobretasa de 100%. b. Después de la jornada ordinaria y hasta la décima hora de la jornada y hasta las 11 de la noche: cada hora extra se retribuye con una sobretasa de 60%. 4. La Bonificación Unificada de Construcción Civil BUC, diaria a. Operario 32% del básico S/ b. Oficial 30% del básico S/ c. Peón 30% del básico S/ Asignación por movilidad Es equivalente a seis pasajes urbanos diarios (S/ x 6: S/. 7.20), y a todo trabajador le corresponde el mismo monto, sin diferenciación por categoría. Para el período se ha establecido que los trabajadores que laboren domingos y feriados percibirán una suma equivalente a 4 pasajes urbanos. 6. Bonificación por trabajo en contacto directo con agua Esta bonificación equivale al 20% del jornal básico: a. Operario 20% del básico S/ b. Oficial 20% del básico S/ c. Peón 20% del básico S/ La bonificación por contacto directo con el agua se extiende a los trabajos que se realicen con contacto directo con aguas servidas, en los sistemas de alcantarillados y recolectores, entendiéndose que dicha bonificación es expresa y taxativamente aplicada para el trabajador que está en contacto directo con el agua servida. Actualidad Empresarial V-1

2 Informe Laboral 7. Bonificación por trabajo en altura Esta bonificación equivale al 5% del jornal básico, y se otorga cuando se trabaja en fachadas o andamios, a partir del cuarto piso. cursen estudios técnicos o superiores hasta los 21 años de edad. Es de 30 jornales básicos al año, que se paga mensualmente, a razón de un dozavo mensual, actualmente ( ) es: a. Operario 5%del básico S/ b. Oficial 5% del básico S/ c. Peón 5% del básico S/ a. Operario S/ x 30 = S/. 1, : 12 = S/ b. Oficial S/ x 30 = S/. 1, : 12 = S/ c. Peón S/ x 30 = S/ : 12 = S/ Bonificación por altitud Los trabajadores de construcción civil que presten servicios en obras o en centros de trabajos ubicados a partir de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, tienen derecho a S/ nuevos soles, por día laborado. Esta bonificación no será computable para el cálculo de los beneficios sociales, ni para la indemnización por tiempo de servicios ni vacaciones. 9. Asignación por escolaridad Desde el momento en que ingresen a laborar, los trabajadores de construcción con hijos menores de 18 años que cursen estudios de educación inicial o de educación básica, percibirán una asignación por escolaridad equivalente a 30 jornales básicos al año. Esta asignación se abona al trabajador desde su ingreso a la obra, de tal manera que se paga a razón de un dozavo de 30 jornales por cada hijo en la última semana de cada mes calendario. Para tener derecho a la asignación por escolaridad se debe cumplir con los siguientes requisitos: - Tener uno o más hijos menores de 18 años que cursen educación inicial o básica. - La filiación y la edad deberán acreditarse con la respectiva partida de nacimiento, y la condición de estudiante, con el documento otorgado por la Autoridad de Educación correspondiente. - El trabajador debe acreditar ante su empleador que tiene uno o más hijos menores de 18 años que cursen educación básica o inicial, en cualquier momento mientras esté vigente su relación laboral. - Si el trabajador no cumple con las obligaciones mencionadas, le será descontado de su liquidación de beneficios sociales el monto de la asignación escolar pagada por su empleador durante su relación de trabajo. - Se hace extensiva la Asignación Escolar a los hijos de los trabajadores que 10. Gratificaciones Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a 40 jornales básicos de gratificación por Fiestas Patrias y a 40 jornales básicos de gratificación por Navidad. Estas gratificaciones se pagan de la siguiente manera: a. La de Fiestas Patrias a razón de un setimo por cada mes laborado de enero a julio, y b. La de diciembre a razón de un quinto por cada mes laborado de agosto a diciembre. a. Operario S/ x 40 = S/. 1, b. Oficial S/ x 40 = S/. 1, c. Peón S/ x 0 = S/. 1, Compensación por Tiempo de Servicios Equivale al 15% del total de jornales básicos percibidos durante la prestación de servicios, que corresponde a los días efectivamente laborados. Del 15%, el 12% corresponde a la CTS, propiamente, y el 3% en sustitución de la participación en las utilidades. 12. Vacaciones La remuneración del descanso vacacional es: a. Si el trabajador es despedido - Si lo es dentro de los primeros seis días de labor, no recibirá pago alguno - Si es despedido después de 6 días de labor, tendrá derecho a percibir el 10% de todos los jornales básicos percibidos durante el tiempo que laboró. b. Si el trabajador renuncia - Si lo hace antes de tener 18 días de labor efectiva, no recibirá pago alguno. - Si renuncia el día 18 de labor, percibirá 2 y medio jornales diarios. - Si renuncia después del día 18 de labor, tendrá derecho a percibir el 10% de todos los jornales básicos percibidos durante el tiempo que laboró. 13. Seguro: EsSalud-Vida Los empleadores contratarán a favor de sus trabajadores la Póliza de Seguro EsSALUD + VIDA, adicionalmente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), y cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 250 UIT. 14. Capacitación en Seguridad Laboral Se ha aprobado que la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), recomendará a sus asociados que promuevan charlas en seguridad laboral a los trabajadores de construcción civil que tengan relación laboral en sus obras. La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), se compromete a impulsar entre sus agremiados el uso obligatorio de los implementos y accesorios de seguridad que proporcionan los constructores de obras. 15. Certificado de Pago de Retenciones y Aportes Los empleadores deberán entregar a los trabajadores de las obras el certificado que acredita el pago de los aportes y retenciones por concepto de pensiones y de salud, tal como lo establece la Ley Nº 27605, en la oportunidad que lo requieran y soliciten al empleador, cuando necesite ser tratado en EsSALUD, con su liquidación de beneficios sociales y/o trámite de jubilación. 16. Seguridad durante la Construcción Teniendo en cuenta que la Comisión Nacional de Metrados del Ministerio de Vivienda y Construcción ha aprobado una partida específica y debidamente detallada para SEGURIDAD EN OBRA Y MEDIO AMBIENTE, concordante con la Norma de Seguridad, de manera tal que las instituciones públicas y privadas tengan la obligación de consignar e incluir en sus presupuestos base dicha partida, las partes se han V-2 Instituto Pacífico

3 Área Laboral V comprometido a gestionar en forma conjunta ante las autoridades que corresponda, para que el Reglamento Nacional de Metrados sea aprobado y promulgado a la brevedad. 17. Certificación SENCICO Los trabajadores de construcción civil y los empleadores, reconociendo la importancia de la certificación de competencias y capacitación de los trabajadores en construcción civil, se comprometen a solicitar a SENCICO, en forma conjunta y a través de sus directores representantes ante dicha institución, para que anualmente el 20% del total recaudado por aportes de las empresas constructoras sea expresamente destinado al programa de Certificación Ocupacional y de Competencias (COCO); asimismo que con cargo a esos mismos aportes recaudados de las empresas constructoras, el subsidio en los cursos de capacitación de los trabajadores operativos de la construcción sea del 90% de sus costos. 18. Vigencia del Convenio Colectivo Es preciso indicar que los acuerdos de la Convención Colectiva tendrán vigencia de un año, desde el primero de junio del 2008 hasta el 31 de mayo de 2009, y tendrá aplicación para todos los trabajadores en el rubro de la construcción civil que laboren en obras públicas o privadas a nivel nacional, excepto para las obras reguladas por el D. Leg. Nº 727, que son: a. Las Empresas Constructoras de Inversión Limitada, es decir, aquellas que ejecuten obras cuyos costos individuales no excedan de 50 UIT. Para determinar qué empresas se encuentran en este supuesto, se considera que: Cuando se trate de la ejecución de un conjunto de obras se tomará en cuenta el costo individual de cada obra. Para establecer el costo individual de cada obra se tomarán en cuenta todos los gastos incluyendo las remuneraciones y los materiales. b. Las personas naturales que construyan directamente sus propias unidades de vivienda, siempre que la obra no supere el límite de 50 UIT. Los contratos y remuneraciones se regulan en este caso según acuerdo individual o colectivo establecido entre trabajadores y empleadores. CUADRO DE REMUNERACIONES Y BB. SS. EN CONSTRUCCIÓN CIVIL OPERARIO Jornal Básico x Descuentos Dominical x B. por Movilidad 6.00 x SNP 13% BUC 32% 9.31 x CONAFOVICER 2% 4.07 Total Total Descuento Neto Semanal OFICIAL Jornal Básico x Descuentos Dominical x B. por Movilidad 6.00 x SNP 13% BUC 32% 8.40 x CONAFOVICER 2% 3.68 Total Total Descuento Neto Semanal PEÓN Jornal Básico x Descuentos Dominical x B. por Movilidad 6.00 x SNP 13% BUC 32% 7.47 x CONAFOVICER 2% 3.27 Total Total Descuento Neto Semanal Del 1 de Junio de 2008 al 31 de Mayo de 2009 Remuneraciones y Beneficios Sociales Operario Oficial Peón Jornal Diario Turno Nocturno 20% más del Básico Bonificación Unificada (BUC) 32% Básico 30% Básico 30% Básico Movilidad Bonific.por Contacto con Agua 20% del Básico Bonificación Trabajo en Altura 5% del Básico Bonificación por Altitud Gratificaciones a) Fiestas Patrias diario mensual total 1, , , b) Navidad diario mensual total 1, , , Asignación Escolar por Hijo 30 jornales 1, , diario mensual anual 1, , Horas Extras Simple % % indemnización (15%) Compens. por Tiempo de Serv. Diario % Semanal Vacaciones Diario % Semanal Actualidad Empresarial V-3

4 Informe Laboral CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL Expediente Nº MTPE/2/ En Lima, a los ocho días del mes de julio del año dos mil ocho, siendo las 10:30 horas se reunieron en local institucional de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, sitio en Vía Principal 55, Edificio Real II Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de una parte, en representación de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO los señores Ing. Luis Isasi Cayo, identificado con DNI y el Dr. Mario Bendezú Manrique, identificado con DNI Nº ; de la otra parte, los señores integrantes de la Comisión Negociadora de la Federación del Trabajador en Construcción Civil del Perú (FTCCP), los señores: Mario Huamán Rivera, con DNI N Secretario General; Luis Villanueva Carbajal, con DNI N , Secretario de Organización; Rubén Olivares Zúñiga, con DNI N , Secretario de Frente Único; Buenaventura Vera Pérez con DNI N Secretario General del Sindicato de Lima; Armando Ynti Maldonado, con DNI N , Secretario General del Sindicato de los Balnearios del Sur; Guillermo Yacila Ubillus con DNI N , Secretario General del Sindicato del Callao; Félix Juárez Namuche con DNI N , Secretario General de la Sección Regional de Piura, Manuel Coronado Lino, con DNI N , Secretario General del Sindicato de Loreto; Alberto Paredes Córdova con DNI N , Secretario General del Sindicato de Arequipa; Tito Lenes Sihua con DNI N Secretario General del Sindicato del Cusco; Wilder Rios Gonzales, con DNI N , Secretario General del Sindicato de La Libertad; con el objeto de dejar constancia de los siguientes, a cuerdos correspondientes a la Negociación Colectiva por Rama de Actividad, del año que corre en el Expediente N MTPE/2/12.021, dentro de los alcances del Decreto Supremo N T-R Texto Único Ordenado del Decreto Ley N Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento, Decreto Supremo Nº T- R, de acuerdo al siguiente resultado: I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES: Primero: Las partes acuerdan que, a partir del 10 de junio de 2008, los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional recibirán un aumento general sobre su jornal básico, según las siguientes categorías: Operario S/ nuevos soles Oficial S/ nuevos soles Peón S/ nuevos soles II. CONDICIONES DE TRABAJO: SEGURO DE VIDA: Segundo: Los empleadores convienen en hacer extensiva la contratación a favor de sus trabajadores con contrato vigente de la PÓLIZA DE SE- GURO DE EsSALUD + VIDA, adicional al Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo (SCTR), cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 250 UIT. LA MOVILIDAD EN DOMINGOS Y FERIADOS: Tercero: Las partes acuerdan que la Bonificación Acumulada por Movilidad para los trabajadores que laboren domingos o feriados será la equivalente a 4 (cuatro) pasajes urbanos. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD LABORAL: Cuarto: La Cámara Peruana de la Construcción -CAPECO- se compromete en recomendar a sus asociados que promuevan charlas en seguridad laboral a los trabajadores de construcción civil que tengan relación laboral en sus obras. La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTTCCP) se compromete a impulsar entre sus agremiados el uso obligatorio de los implementos y accesorios de seguridad que proporciona los constructores en las obras. III. OTROS PUNTOS: VIGENCIA: La presente convención colectiva a nivel de rama de actividad tiene la vigencia de un año, a partir del primero de junio del dos mil ocho, siendo de aplicación a todos los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras de construcción civil públicas o privadas con excepción de lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 727. REINTEGROS: Una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI fije los índices o porcentajes correspondientes, los trabajadores solicitarán a su principal el pago de los reintegros provenientes de la presente negociación colectiva. NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS: Se conviene que los acuerdos adoptados números dos y tres de la presente negociación colectiva tienen carácter permanente de acuerdo a Ley. PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS: Las partes convienen en requerir al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se dé cumplimiento a la Resolución Ministerial N TR, dando a conocer en forma pública mediante acto administrativo los acuerdos adoptados en trato directo sobre el Convenio Colectivo , suscrito entre la FTCCP y CAPECO; para tal efecto deberá publicarse en el Diario Oficial El Peruano el texto del convenio, adjunto a la resolución correspondiente. DECLARACIÓN FINAL: Las partes declaran que, de común acuerdo y por trato directo con sujeción a los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo-OIT y la legislación nacional, han dado solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos, nivel de rama de actividad, presentado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, correspondiente al período , materia del expediente N MTPE/2/ Leída la presente Acta, las partes la suscriben en señal de conformidad, conviniendo en hacerla de conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los fines legales correspondientes. Trabajo en Sobretiempo Ficha Técnica Autor : Dra. Gisela Margot Infantes Cárdenas Título : Trabajo en Sobretiempo Fuente : Actualidad Empresarial, Nº Segunda Quincena de Agosto Introducción Conforme lo precisa la Constitución Política del Perú en su artículo 25, la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo. De la misma forma, el artículo 1º del Decreto Supremo Nº TR ( ) señala que la jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. Por lo que la jornada de trabajo que exceda al límite legal permitido será considerada trabajo en sobretiempo u horas extras, correspondiéndole al empleador un pago adicional, cuyo incumplimiento, será considerada una infracción muy grave (tercer grado) en materia de relaciones laborales. 2. Concepto Se entiende por jornada extraordinaria o en sobretiempo a aquella realización de trabajo que exceda al límite legal permitido o a la jornada que exceda a la establecida en el centro de labores, aun cuando se trate de una jornada reducida. Para tal efecto, no se considera hora extra al tiempo que puedan dedicar los trabajadores fuera de la jornada ordinaria en actividades distintas, que no supone la prestación efectiva al servicio del empleador. No obstante, en caso de acreditarse una prestación de servicios al empleador fuera de la jornada de trabajo, aun V-4 Instituto Pacífico

5 cuando no hubiera disposición expresa del empleador, se entenderá que esta ha sido otorgada tácitamente, por lo que procede el pago de la remuneración correspondiente por el sobretiempo trabajado. 3. Condiciones para su otorgamiento y prestación El trabajo en sobretiempo es voluntario. Nadie puede ser obligado a trabajar horas extras. Lo indicado en el párrafo precedente se exceptúa en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. 4. Infracciones administrativas La imposición del trabajo en sobretiempo será considerada infracción administrativa de tercer grado, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 910, Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador, y sus normas reglamentarias. Asimismo, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente al 100% del valor de la hora extra, cuando este demuestre que el trabajo en sobretiempo ha sido impuesto, excepto en casos de obligatoriedad por causas justificadas, mencionados en el punto 3 del presente informe. 5. Sobrecargo El monto mínimo que se abonará por la jornada en sobretiempo, se detalla en el cuadro siguiente: Horas Extras Dos primeras horas A partir de la tercera hora Porcentaje Mínimo 25 % por hora calculado sobre la remuneración percibida por el trabajador. 35 % por hora calculado sobre la remuneración percibida por el trabajador. Para efectos de calcular el recargo o sobretasa, el valor de hora es igual a la remuneración de un día dividido entre el número de horas de la jornada del respectivo trabajador. Conforme lo precisa el art. 11º del Decreto Supremo Nº TR ( ), se entiende por remuneración ordinaria aquella que, conforme a lo previsto por el artículo 39 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, perciba el trabajador, semanal, quincenal o mensualmente, según corresponda, en dinero o en especie, incluido el valor de la alimentación. No se incluyen las remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa, así como aquellas otras de periodicidad distinta a la semanal, quincenal o mensual, según corresponda. 6. Oportunidad El sobretiempo puede ocurrir antes de la hora de ingreso o de la hora de salida establecidas. Cuando el sobretiempo es menor a una hora se pagará la parte proporcional del recargo horario. Cuando el sobretiempo se realiza en forma previa o posterior a la jornada prestada en horario nocturno, el valor de la hora extra trabajada se calcula sobre la base del valor de la remuneración establecida para la jornada nocturna. 7. Compensación El empleador y el trabajador podrán acordar compensar el trabajo prestado en sobretiempo con el otorgamiento de períodos equivalentes de descanso. Este acuerdo debe constar por escrito, debiendo realizarse tal compensación, dentro del mes calendario siguiente a aquel en que se realizó dicho trabajo, salvo pacto en contrario. 8. Pago Conforme lo precisa el artículo 25 del Decreto Supremo Nº TR ( ), el pago de las labores prestadas en sobretiempo deberá realizarse en la oportunidad en que se efectúe el pago de la remuneración ordinaria del trabajador. 9. Registro El empleador está obligado a registrar el trabajo prestado en sobretiempo mediante la utilización de medios técnicos o manuales seguros y confiables como las planillas electrónicas, boletas de pago u otros medios idóneos. La deficiencia en el sistema de registro no impedirá el pago del trabajo realizado en sobretiempo, si el trabajador acredita mediante otros medios su real y efectiva realización. 10. Órgano Supervisor El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es el encargado de velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas al tema en comentario y ejercerá su función sancionadora en caso de verificarse su incumplimiento en las visitas de inspección correspondientes. Área Laboral V 11. Aplicación práctica en horario diurno La Srta. Betssy Terrones Arréstegui que labora en la empresa La Buenaventura S.A.C ha realizado horas extras en el mes de junio. Se solicita realizar el cálculo de las horas extras con los siguientes datos: Remuneración mensual S/.1, Asignación Familiar S/ Gratificaciones extraordinarias S/ Bonifición por cumpleaños S/ SNP (13 %) Jornada de trabajo Lun. a Vie. de 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Sábado de 9.00 a.m a 1 p.m. (*) Horas extras del mes: 08 de junio 3 horas 15 de junio 2 horas 22 de junio 4 horas (*) No se compensa las horas extras con las horas libres. Procedimiento para el cálculo de las horas extras Calculamos el valor hora Remuneración ordinaria Nº de días Jornada de trabajo Valor hora 1, / 30 / Cálculo de la sobretasa Sobretasa (dos primeras horas) Sobretasa (a partir de la tercera hora) Rem. horas extras (dos primeras horas) Remuneración horas extras (para las horas restantes 5.00 x 25%= x 35%= = = Cálculo de las horas extras Horas extras Primera hora extra Segunda hora extra Tercera hora extra Cuarta hora extra Día 8/06 15/06 22/ Total junio Total día Remuneración del mes Remuneración mensual S/. 1, Asignación familiar S/ Gratificaciones extraordinarias S/ Bonificación por cumpleaños S/ Horas extras S/ Total del mes S/. 1, (*) SNP (13 %) S/ Total a pagar S/. 1, (*) Para el cálculo del SNP se considera la remuneración mensual, asignación familiar y horas extras. Actualidad Empresarial V-5

6 Informe Sectorial 12. Aplicación práctica en horario nocturno El Sr. José Francia Lucero labora en horario nocturno en la empresa Los Alegres S.A ha realizado horas extras. El Dpto. de Contabilidad nos ha proporcionado los siguientes datos: Remuneración mensual S/. 1, Asignación Familiar S/ Participación de utilidades S/ AFP (12.88 %) Lunes a Viernes de p.m. a 6.00 a.m. (*) Horas extras del mes: Procedimiento para el cálculo de las horas extras Calculamos el valor hora Remuneración ordinaria Nº de días Jornada de trabajo Valor hora /30 / Cálculo de la sobretasa Sobretasa (dos primeras horas) 7.50 x 25%= Cálculo de las horas extras Horas extras Primera hora extra Segunda hora extra Tercera hora extra Cuarta hora extra Día Total 9/05 12/05 26/05 mayo Total día Remuneración del mes Remuneración mensual S/. 1, Asignación Familiar S/ Participación de utilidades S/ de mayo 2 horas anteriores de las p.m. Sobretasa (a partir de la tercera hora) 7.50 x 35%= 2.62 Horas extras S/ de mayo 4 horas posteriores a las 6.00 a.m. 26 de mayo 2 horas anteriores a las p.m. y 01 hora posterior a las 6.00 a.m. (*) No se compensa las horas extras con las horas libres. Rem. horas extras (dos primeras horas) Remuneración horas extras (para las horas restantes) = = Total del mes S/. 1, (*) AFP (12.88 %) S/ Total a pagar S/. 1, (*) Para el cálculo del AFP se considera la remuneración mensual, asignación familiar y horas extras. Informe Sectorial Ficha Técnica Nueva Forma de Presentación de Contratos Nacionales y Convenios de Modalidades Formativas Laborales Autor : Dr. Ludmin Gustavo Jiménez Coronado Título : Nueva Forma de Presentación de Contratos Nacionales y Convenios de Modalidades Formativas Laborales Fuente : Actualidad Empresarial, Nº Segunda Quincena de Agosto Introducción Con Resolución Ministerial Nº TR publicada el 3/07/2008 se estableció que desde el 1 de agosto de 2008, en las ciudades de Lima Metropolitana y Callao, la presentación de los contratos se debe hacer vía el portal del Ministerio de Trabajo; para ello, como primer procedimiento, las empresas deberían de presentar una acreditación en el MINTRA y luego se comenzaría con el registro de los contratos. Como era de esperar, durante el transcurso de estas semanas,al querer presentar vía internet los contratos, los empleadores tuvieron muchos problemas; tal es así que, mediante Resolución Ministerial Nº TR de fecha de publicación 20 de agosto de 2008, se estableció que los contratos cuyos plazos de presentación estuvieran comprendidos entre el 15 de agosto y el 1 de setiembre pueden ser presentados hasta 30 días naturales después de vencido el respectivo plazo sin pago de multa o sobretasa, de ser el caso. Es así, pues, que en este informe vamos a detallar el procedimiento antes mencionado, el mismo que está en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y es nuestra fuente en esta oportunidad.( 2. Procedimiento V-6 Instituto Pacífico

7 Área Laboral V Actualidad Empresarial V-7

8 Informe Sectorial f.) g.) 3. Anexos ANEXO I (Para personas naturales) Documento de Acreditación d.) e.) 1. A través del presente documento señalo que procederé en mi calidad de administrado a dar inicio a alguno (o todos) los procedimientos administrativos consignados con los numerales 37, 38, 39, 40, 41, 47, 48, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2. Para este efecto señalo el correo electrónico.; asumiendo la responsabilidad de la veracidad de la documentación y comunicaciones que enviaré a la citada entidad. Así, también autorizo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para que me remita, vía correo electrónico, todas las comunicaciones y notificaciones vinculadas a los citados procedimientos administrativos, las que se tendrán por recibidas o notificadas con la sola constancia de envió por este medio electrónico. Autorización adicional: (llenar sólo si el administrado opta actuar a través de representante). Autorizo a.., con DNI Nº., para que en mi nombre y representación inicie alguno (o todos) los procedimientos consignados con los numerales 37, 38, 39, 40, 41, 47, 48, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 del Texto Único de Procedimientos Administrativos. Para este efecto señalo el correo electrónico ; siendo dicha persona responsable solidario de V-8 Instituto Pacífico

9 Área Laboral V la veracidad de la documentación y comunicaciones que se envíe al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Así también autorizo a esta entidad para que me remita, vía este medio electrónico, todas las comunicaciones y notificaciones vinculadas a los citados procedimientos administrativos, las que se tendrán por recibidas o notificadas con la sola constancia de envió por este medio electrónico. Nombre completo : DNI Nº : Domicilio : Fecha : Firma legalizada : 4. Pasos para la inscripción de los contratos ANEXO II (Para personas jurídicas) Documento de Acreditación 1. A través del presente documento señalo que procederé en mi calidad de representante legal del administrado (señalar nombre de la institución a la cual representa) a dar inicio a alguno (o todos) los procedimientos administrativos consignados con los numerales 37, 38, 39, 40, 41, 47, 48, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2. Para este efecto señalo el correo electrónico ; asumiendo la veracidad de la documentación y comunicaciones que enviaré a la citada entidad. Así también autorizo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para que me remita, vía correo electrónico, todas las comunicaciones y notificaciones vinculadas a los citados procedimientos administrativos, las que se tendrán por recibidas o notificadas con la sola constancia de envio por este medio electrónico. 3. Señalo los siguientes documentos donde consta la representación que debidamente ejerzo, los que me comprometo a enviarlos debidamente escaneados vía el referido medio electrónico al momento de iniciar el correspondiente procedimiento administrativo: Nombre completo : DNI Nº : Institución a la que representa : Domicilio : Fecha : Firma legalizada : Preguntas y Respuestas Área Laboral Respuesta a las preguntas planteadas en la primera quincena de agosto de Qué se entiende por suministro indirecto de conformidad con la Ley de Prestaciones Alimentarias en beneficio de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada? Es una modalidad de prestaciones alimentarias que se otorga a través de empresas administradoras que tienen convenios con el empleador, mediante la entrega de cupones, vales, u otros análogos, para la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados. Asimismo, es el que se otorga mediante convenio con empresas proveedoras de alimentos debidamente inscritas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Base Legal: Art. 2 de la Ley Nº (2.8.03) 2. Cómo se efectúa la reducción del descanso vacacional? El descanso vacacional puede reducirse de treinta (30) a quince (15) días, con la respectiva compensación de quince (15) días de remuneración. El acuerdo de reducción debe constar por escrito. Base Legal: Art. 20 del Decreto Legislativo Nº 713 ( ) 3. Los premios por ventas están afectos a renta de quinta categoría? Los premios por ventas si están afectos a rentas de quinta categoría, por ser un concepto generado por el trabajo personal prestado en relación de dependencia. Base Legal: Art. 34 inciso a del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta. Las preguntas planteadas a continuación serán absueltas en la primera quincena de setiembre de Qué sucede si el trabajador sigue laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado o después de las prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo permitido? 2. Qué son las condiciones del trabajo? 3. Cuál es la representatividad de CAPECO en el Sector Construcción? Actualidad Empresarial V-9

10 Indicadores Laborales Indicadores Laborales REMUNERACIONES Y SUBSIDIOS 1 Remuneración Mínima Vital 1 de enero de 2008 en adelante: Mensual S/ Diario Remuneración Mínima Trabajo Nocturno 1 de enero de 2008 en adelante: Mensual Diario Remuneración Mínima Minera 1 de enero de 2008 en adelante: Mensual Diario Remuneración Mínima Periodistas 1 de enero de 2008 en adelante Remuneración Mínima Diaria Trabaj. Agrarios y Acuícolas Asignación Familiar 1 de enero de 2008 en adelante: Mensual Diario Ingreso Mínimo Legal Indexado Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Bonificación por Tiempo de Servicios 30% del básico más horas extras 9 Remuneración Mínima Asegurable 1 de enero de 2008 en adelante Pensión del SNP máxima 15 de abril de 1999 al de setiembre de 2001 en adelante Pensión Mínima SNP * Pensionistas con derecho propio: 20 o más años de aportación y menos de 20 años de aport y menos de 10 años de aport o menos de 5 años de aport * Pensionistas con derecho derivado * Pensionistas por invalidez Subsidio por lactancia A partir del 10 de marzo de Topes prestaciones alimentarias * 20% de rem. ordinaria del trabaj. al * 2 RMV (1 ro Enero ) Aportes al SSS Asegurado regular 9% Asegurado agrario y acuícola 4% Pensionistas 4% 2 Aporte al SNP 13% 3 Contribución al SENATI 0.75% Vencimiento: 16 de setiembre 4 Sistema Privado de Pensiones 4.1 Aporte al fondo 10% 4.2 Aportes administrativos 4.3 Remuner. asegurable máxima para el seguro de invalidez, sobreviv. y gastos de sepelio 2006 Enero a marzo S/ Abril a junio S/ Julio a setiembre S/ Octubre a diciembre S/ Enero a marzo S/ Abril a junio S/ Julio, agosto y setiembre S/ Oct., noviembre y diciemb. S/ Impuesto a la Renta de Quinta Categoría VENCIMIENTOS 7. Sistema Privado de Pensiones (AFP) a. Obligaciones de setiembre 2008 Presentación con cheque de otro Banco 8. SNP, EsSALUD, Seguro de Riesgo y Renta de 5 ta Categoría (setiembre 2008) Tributo Hori- Inte- Pro- Prizonte gra Futuro ma Obligación de setiembre 2008 Comisión 1.95% 1.80% 1.98% 1.50% Prima de Seguro a b 0.88% 0.88% 0.90% 0.87% a Por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. b Se aplica hasta la remuneración máxima asegurable, equivalente a S/ Presentación con CH/. o efectivo del mismo Banco P E R Í O D O Presentación Declaración sin pago CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 2008 Enero, Febrero y marzo S/ Abril, mayo y junio S/ Julio, agosto y set. S/. 7, Promedio gastos de sepelio 2006 Enero a marzo S/ Abril a junio S/ Julio a setiembre S/ Octubre a diciembre S/ Enero a marzo S/ Abril a junio S/ Julio, agosto y setiembre S/ Oct., noviemb. y diciemb. S/ Enero, febrero y marzo S/ Abril, mayo y junio S/ Julio agosto y setiembre S/. 3, CONAFOVICER Base Imponible : 2% del básico del trabajador. Vencimiento : INTERESES 1. Interés Legal Laboral Moneda Nacional : 3.56% anual Moneda Extranjera : 2.42% anual Interés Moratorio SPP Tasa: 1.5% efectivo mensual a partir del % efectivo mensual a partir del Impuestos administrados por la SUNAT (en M.N.) Tasa: 1.6% mensual desde % mensual desde Interés Moratorio MTPE: 1.80% mensual Renta Anual 1 Tasa UIT Exceso Hasta Diferencia IR Parcial IR Total Hasta 27 UIT 15% Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% Exceso de 54 UIT 30% ilimitado 1 La renta anual se calcula considerando todos los ingresos que califiquen como renta de quinta categoría de acuerdo al Art. 34 de la LIR y su concordancia reglamentaria (remuneraciones, gratificaciones ordinarias y extraordinarias, participación en las utilidades, etc.). A dicho monto se le deduce 7 UIT. Cancelación de la Declaración sin pago de intereses 50% Último dígito de RUC Cancelación de declaración sin pago de interés 80% SNP 18/09 19/09 22/09 09/09 10/09 11/09 12/09 15/09 16/09 17/09 ESSAL 18/09 19/09 22/09 09/09 10/09 11/09 12/09 15/09 16/09 17/09 Seguro R. 18/09 19/09 22/09 09/09 10/09 11/09 12/09 15/09 16/09 17/09 RTA 5ta. 18/09 19/09 22/09 09/09 10/09 11/09 12/09 15/09 16/09 17/09 Tasa de interés moratorio mensual : 1.80% (2) Mes de venc. FACTORES DE ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA PREVISIONAL (1) TASAS DE INTERÉS BANCARIO CTS (Segunda quincena de agosto 2008) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ago. Crédito MONEDA NACIONAL Comercio Promedio Continental Interbank Crédito MONEDA EXTRANJERA 16 Sábado 17 Domingo Sábado 24 Domingo Prom Scotiaban Promedio Comercio Scotiaban Interbank Continental (1) Fuente Superintendencia de Banca y Seguro (SBS). (2) Circular N AFP (p , vigente a partir del ). 1: Cuadro elaborado sobre la base de la informacion remitida diariamente por las empresas bancarias a través de reporte N 6. Estas tasas de interés tienen carácter referencial. V-10 Instituto Pacífico

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: )

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: ) Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 (El Peruano: 01 10 96) NOTA. De conformidad con el Decreto Supremo N 007 2002 TR, El Peruano: 04 07 2002, se aprueba

Más detalles

I. PAGO DE GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD. En este caso consideramos a un trabajador que cuenta con más de 6 meses de

I. PAGO DE GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD. En este caso consideramos a un trabajador que cuenta con más de 6 meses de CASOS PRÁCTICOS PAGO DE GRATIFICACIONES Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, tienen derecho a percibir dos gratificaciones en el año, una por Fiestas Patrias y otra por

Más detalles

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. Clotilde Atahuaman Sumarán

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. Clotilde Atahuaman Sumarán COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS CASO Nº 1 Juan tiene una jornada de 3 horas y media diaria, de lunes a viernes. Nos consulta si tiene derecho a la CTS. La empresa Multirex S.A.A. tiene trabajadores

Más detalles

CERTIFICACIÓN PARA CAJEROS

CERTIFICACIÓN PARA CAJEROS CERTIFICACIÓN PARA CAJEROS TÉCNICAS DE VENTA Tema: COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS Docente: ROGER TAHUA Alumnos: JORGE, CANALES OCSA KHIMBERLY, DIAZ MOLINA ALEJANDRA, DIAZ MOLINA AREQUIPA-PERÚ COMPENSACIÓN

Más detalles

Clotilde Atahuaman Sumarán

Clotilde Atahuaman Sumarán ESSALUD ASEGURADOS REGULARES ACREDITACIÓN CONYUGE ALTA BAJA ACREDITACIÓN CONCUBINA ESCRITURA PÚBLICA DE UNIÓN DE HECHO RESOLUCIÓN JUDICIAL RECONOCIMIENTODE UNIÓN DE HECHO ACREDITACIÓN HIJO MENOR DE EDAD

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

DECRETO SUPREMO N TR

DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO N 004-97-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que por Decreto Supremo N 001-97-TR, se ha aprobado el Texto Unico Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el

Más detalles

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar Práctica Laboral Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? (01.11.2014 al 0.04.2015) CASO N 1 DEPÓSITO POR SEMESTRE COMPLETO -TRABAJADOR CON REMUNERACIÓN FIJA- Procederemos a realizar

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 80-2007-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL

II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL II PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN LABORAL OBJETIVO APLICACIÓN PRÁCTICA - 60 HORAS LECTIVAS Capacitar al personal respecto a la normatividad laboral aplicable al sector privado, examinando las reglas vigentes

Más detalles

Casos Prácticos. Depósitos de CTS del semestre noviembre 2013 - abril 2014. CASOS PRÁCTICOS Depósitos de CTS del semestre noviembre 2013 - abril 2014

Casos Prácticos. Depósitos de CTS del semestre noviembre 2013 - abril 2014. CASOS PRÁCTICOS Depósitos de CTS del semestre noviembre 2013 - abril 2014 Casos Prácticos Depósitos de CTS del semestre noviembre 2013 - abril 2014 El TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), y su Reglamento, D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97),

Más detalles

Especial Gratificaciones. Casos Prácticos

Especial Gratificaciones. Casos Prácticos Especial Gratificaciones Casos Prácticos Régimen general Voces: legal proporcional. I. GRATIFICACIÓN ORDINARIA 1. Trabajadores remunerados mensualmente 1.1. Trabajadores que perciben remuneración fija

Más detalles

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades. PUBLICADO EN R.O. N 462 DEL 19-MAR-2015 MINISTERIO DE TRABAJO ACUERDO MDT-2015-0045 Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación

Más detalles

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) BASE LEGAL Texto Único Ordenado del D. Leg. N 650 Reglamento de la Ley de Compensación n por Tiempo de Servicios. D.S. N 004-97 97-TR Ley N 28051, Ley de Prestaciones

Más detalles

Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013

Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013 Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013 El TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), y su Reglamento, D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97), disponen

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo II: TRIBUTOS SOBRE NÓMINA Introducción Sistema de Seguridad Social Seguridad social Sistema

Más detalles

Jornada de Trabajo. El tema de jornada de trabajo, se encuentra regulado expresamente en el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 158 y ss.

Jornada de Trabajo. El tema de jornada de trabajo, se encuentra regulado expresamente en el Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 158 y ss. Jornada de Trabajo Cuál es la definición de jornada de trabajo? La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador debe destinar, para prestarle al empleador el servicio pactado en el contrato de trabajo.

Más detalles

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

ANEXO N. 2: Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico" 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Campo Long. Obligatorio única Descripción Formato Observaciones 5. Si periodo es menor a periodo informado,

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Jornada de Trabajo Marco normativo JORNADA DE TRABAJO Jornada de Jornada de Elemento esencial del

Más detalles

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS 1. Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)? Es un beneficio social de previsión de las posibles contingencias que origine el cese en el trabajo y de promoción

Más detalles

Ley del Trabajo Portuario LEY Nº D.S. N TR (REGLAMENTO) LEY DEL TRABAJO PORTUARIO. Título I. Del objeto de la Ley y Campo de Aplicación

Ley del Trabajo Portuario LEY Nº D.S. N TR (REGLAMENTO) LEY DEL TRABAJO PORTUARIO. Título I. Del objeto de la Ley y Campo de Aplicación Ley del Trabajo Portuario LEY Nº 27866 CONCORDANCIAS: D.S. N 003-2003-TR (REGLAMENTO) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 208-2016/SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES Lima, 17 de agosto de 2016 CONSIDERANDO: Que el artículo 6 del Decreto

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

CASO 1. TRABAJADORES CON

CASO 1. TRABAJADORES CON CASOS PRÁCTICOS Distribución de la participación en las utilidades CASO 1. TRABAJADORES CON JORNADA COMÚN En el presente caso práctico se utilizará como ejemplo la empresa "Tio Bigote S.A.", con domicilio

Más detalles

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO DIFUNDIENDO LA LEGISLACIÓN LABORAL JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO BASE LEGAL: Constitución Política del Perú, Art. 25, Decreto Supremo Nº.007-2002-TR TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº.854,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

3.4.- DESCANSOS REMUNERADOS I. INTRODUCCIÓN

3.4.- DESCANSOS REMUNERADOS I. INTRODUCCIÓN 3.4.- DESCANSOS REMUNERADOS I. INTRODUCCIÓN Los descansos remunerados son los periodos de tiempo en el cual existe una suspensión imperfecta de labores, esto es que el trabajador no presta el servicio

Más detalles

BENEFICIOS PAR PA TICULARES RTICULARES DEL DEL TRABAJADOR MINERO

BENEFICIOS PAR PA TICULARES RTICULARES DEL DEL TRABAJADOR MINERO BENEFICIOS PARTICULARES DEL BENEFICIOS PARTICULARES DEL TRABAJADOR MINERO Actividad Minera CIIU La actividad minera se encuentra regulada por el D.S. Decreto Supremo No. 014-92-EM. En materia de seguridad

Más detalles

CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014

CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014 1 CONSEJO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO No. 7-2014 ACUERDOS Sesiones del 7 y 16 de julio de 2014 1. SE APROBARON, los artículos del 246 al 260 de la Reglamentación de la Ley 62 de 2008, mediante la cual

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 202-2005-MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento

Más detalles

ALCANCES DE LA NUEVA LEY PARA LA MYPES (*)

ALCANCES DE LA NUEVA LEY PARA LA MYPES (*) ALCANCES DE LA NUEVA LEY PARA LA MYPES (*) (*) Decreto Legislativo N 1086 (en adelante la Norma) Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de las MYPES, y del acceso al empleo decente.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA NOMINA

ESTRUCTURA DE LA NOMINA ESTRUCTURA DE LA NOMINA Conocer la estructura de una nómina, es una consulta muy repetitiva por partes de estudiantes que apenas se inician en estos temas, así que trataremos de esbozar de una forma muy

Más detalles

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato.

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato. A continuación detallamos el periodo de prueba, la jornada de trabajo, el salario, las prestaciones sociales, la seguridad social, los riesgos laborales PERÍODO DE PRUEBA: Es la etapa inicial del contrato,

Más detalles

D e c l a r a c i o n e s

D e c l a r a c i o n e s Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Indeterminado, que celebra por una parte La Universidad Tecnológica de la Mixteca representada por el, en su carácter de Vice-Rector Administrativo, a quien en

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DEPÓSITOS DE CTS DEL SEMESTRE NOVIEMBRE 2014 - ABRIL 2015. I. Trabajadores que perciben remuneración fija y permanente

CASOS PRÁCTICOS DEPÓSITOS DE CTS DEL SEMESTRE NOVIEMBRE 2014 - ABRIL 2015. I. Trabajadores que perciben remuneración fija y permanente CASOS PRÁCTICOS DEPÓSITOS DE CTS DEL SEMESTRE VIEMBRE 2014 - ABRIL 2015 Voces: Compensación por tiempo de servicios Concepto remunerativo Depósito de la compensación por tiempo de servicios Depositario

Más detalles

Principales Derechos DE

Principales Derechos DE Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú Principales Derechos DE LOS TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2007 Escuela Nacional Sindical Pedro Huilca Tecse www.ftccperu.com 1 Presentación

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

6. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS - CTS

6. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS - CTS 6. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS - CTS - TUO del D. Leg. Nº 650 - D.S. Nº 001-97-TR (El Peruano: 01.03.97) - D.S. Nº 004-97-TR (El Peruano: 15.04.97) 6.1 ALCANCES BÁSICOS DE LA LEY 6.1.1 QUÉ ES

Más detalles

C I R C U L A R N 266/2007

C I R C U L A R N 266/2007 C I R C U L A R N 266/2007 Señor Empleador Presente REF.: Modifica valor de las Asignaciones Familiar y Maternal, según Ingreso Mensual del Beneficiario. De nuestra consideración: Como es de su conocimiento,

Más detalles

del Art. 175º del Código Tributario y luego continuamos con el desarrollo práctico de los numerales 3,4 y 6, respectivamente.

del Art. 175º del Código Tributario y luego continuamos con el desarrollo práctico de los numerales 3,4 y 6, respectivamente. Actualidad y Aplicación Práctica Infracciones Relacionadas con la Obligación de llevar Libros y/o Registros, Sanciones y Gradualidad Ficha Técnica Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : Infracciones

Más detalles

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2015

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2015 NORMAS PARA PAGO PARTICIPACION DE UTILIDADES A PERSONAS TRABAJADORAS Acuerdo Ministerial 241 - No. MDT-2015-0241 Registro Oficial Suplemento 622 de 06-nov.-2015 EL MINISTRO DEL TRABAJO Considerando: Que,

Más detalles

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES CURSO. LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES. OBJETIVO. Al término del curso el participante demostrará las siguientes competencias adquiridas

Más detalles

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO Nº 34 Noviembre 2015 1 NORMAS TRIBUTARIAS 2 APLICAN LA FACULTAD DISCRECIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES RELACIONADAS

Más detalles

SILABO DERECHO LABORAL I (INDIVIDUAL)

SILABO DERECHO LABORAL I (INDIVIDUAL) SILABO DERECHO LABORAL I (INDIVIDUAL) I. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Académico Profesional : Derecho 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : VIII 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Ninguno

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE INSTALACION DE NUEVO MDF (DISTRIBUIDOR) EN SEGUNDO SOTANO PARA EL MINCETUR BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 606-2005-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

SISTEMA DE PLANILLA DE

SISTEMA DE PLANILLA DE SISTEMA DE PLANILLA DE TRABAJADORES Y RECURSOS HUMANOS Más que un software, un asesor laboral Actualizado con: T-Registro y Plame AFP - Net y Tele crédito - Requerimientos Sunafil Descarga manuales y vídeos

Más detalles

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966 DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No 31.989, de 26 de julio de 1966 MINISTERIO DE TRABAJO Por el cual se reglamenta la Ley 4a. de

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

MODIFICAN DECRETO SUPREMO Nº TR, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN DISPOSICIONES RELATIVAS AL USO DEL DOCUMENTO DENOMINADO PLANILLA ELECTRÓNICA

MODIFICAN DECRETO SUPREMO Nº TR, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN DISPOSICIONES RELATIVAS AL USO DEL DOCUMENTO DENOMINADO PLANILLA ELECTRÓNICA MODIFICAN DECRETO SUPREMO Nº 018-2007-TR, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN DISPOSICIONES RELATIVAS AL USO DEL DOCUMENTO DENOMINADO PLANILLA ELECTRÓNICA DECRETO SUPREMO Nº 015-2010-TR EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Contribuciones laborales que afectan la planilla de pago de remuneraciones en empresas industriales y de construcción

Contribuciones laborales que afectan la planilla de pago de remuneraciones en empresas industriales y de construcción C-1 Contribuciones laborales que afectan la planilla de pago de remuneraciones en empresas industriales y de construcción 1. Introducción En nuestro ordenamiento laboral existen regímenes especiales laborales

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 1/6 BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 713-2005-MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento

Más detalles

ACUERDO No.010 NOVIEMBRE 29 DE 2015

ACUERDO No.010 NOVIEMBRE 29 DE 2015 ACUERDO No.010 NOVIEMBRE 29 DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE FIJA EL PRESUPUESTO FUNCIONAMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE MISTRATÒ RISARALDA, PARA LA VIGENCIA FISCAL DE 2016. EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Acuerdo del TSE tomado en Sesión Ordinaria n.º 120-2009, de 1º de diciembre de 2009

Más detalles

LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA JEFES DE RECURSOS HUMANOS, ASESORES LEGALES, ADMINISTRADORES Y GERENTES

LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA JEFES DE RECURSOS HUMANOS, ASESORES LEGALES, ADMINISTRADORES Y GERENTES SOLUCIONES LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA JEFES DE RECURSOS HUMANOS, ASESORES LEGALES, ADMINISTRADORES Y GERENTES MANUAL OPERATIVO REGÍMENES LABORALES ESPECIALES SARA ROSA CAMPOS TORRES

Más detalles

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación BONOS DE RECONOCIMIENTO Normatividad y Aplicación TEMARIO NORMATIVIDAD DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS DE BONO REQUISITOS POR TIPO DE BONO TIPOS DE SOLICITUDES TRAMITE FORMA DE CALCULO Decreto Ley N 25897

Más detalles

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad.

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad. El "Acuerdo en materia de jornadas, vacaciones, permisos y licencias del Personal Funcionario de Administración y Servicios", así como el "IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades

Más detalles

FLASH LEGAL #00430 ÚLTIMA HORA "REGLAMENTO DE PAGO DE UTILIDADES"

FLASH LEGAL #00430 ÚLTIMA HORA REGLAMENTO DE PAGO DE UTILIDADES www.legalecuador.com FLASH LEGAL #00430 ÚLTIMA HORA "REGLAMENTO DE PAGO DE UTILIDADES" Estimados Clientes y Amigos: A continuación ponemos en su conocimiento que mediante Acuerdo Ministerial No. MDT- 2015-0241

Más detalles

LA JORNADA DE TRABAJO

LA JORNADA DE TRABAJO LA JORNADA DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN En la legislación peruana, la jornada, horario de trabajo y trabajo en sobretiempo están normadas por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N 854, aprobado

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP SERVICIO DE LICENCIA ANUAL DE WEBSENSE

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP SERVICIO DE LICENCIA ANUAL DE WEBSENSE BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 296-2005- MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

Autoridad Nacional del Servicio Civil

Autoridad Nacional del Servicio Civil Presidencia 1 ~- _, _.,.... A De INFORME LEGAL N2 439-2012-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORT~S CARCEL~N Presidente Ejecutivo MARIANA BAuiN TALLADA Gerente de Polít icas de Gestión AUTORIDAD NACIONA_ DEL SERVICIO

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES Dónde debo entregar la licencia médica y con qué plazo? Para trabajadores dependientes se debe presentar la licencia médica que no sea electrónica a

Más detalles

TRIBUTACIÓN LABORAL. Clotilde Atahuaman Sumarán

TRIBUTACIÓN LABORAL. Clotilde Atahuaman Sumarán TRIBUTACIÓN LABORAL SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ESSALUD ASEGURADOS REGULARES Los trabajadores activos en relación de dependencia Los derechohabientes: Cónyuge o concubina (o). Hija (o) menor de edad o al

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO DECRETO SUPREMO Nº 001-98-TR

NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO DECRETO SUPREMO Nº 001-98-TR NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO DECRETO SUPREMO Nº 001-98-TR CONCORDANCIA: Art. 25, tércer párrafo, del TUO del Reglamento de la Ley N 27866,

Más detalles

DAE DEPARTAMENTO DE ASESORIA EXTERNA D I R E C C I Ó N D E A S U N T O S J U R Í D I C O S

DAE DEPARTAMENTO DE ASESORIA EXTERNA D I R E C C I Ó N D E A S U N T O S J U R Í D I C O S DAJ-AE-176--09 17 de septiembre de 2009 Señora Martha González G. Contadora Puratos de Costa Rica S.A. Estimada señora: Se recibió su consulta en esta Dirección el 30 de setiembre de 2008, en la cual solicita

Más detalles

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto Flash Gerencial GTRIB-Flash-2016-037 20 de mayo de 2016 Estimados clientes y amigos: Nos permitimos resumir a continuación

Más detalles

Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de Ing. Julio Calmet Sánchez.

Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de Ing. Julio Calmet Sánchez. Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de 2010. Ing. Julio Calmet Sánchez. 1 Temario - Dirección Mi. - Antecedentes, Contexto de las MYPE y factores limitantes.

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES ; Febrero de 2016 La siguiente propuesta busca brindar soluciones a las áreas de más demanda en tu empresa convirtiéndonos en tu área LEGAL, CONTABLE, TECNOLÓGICO. Ventaja:

Más detalles

TABLA DE RESOLUCIONES Y CIRCULARES MÁS IMPORTANTES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS 1 RESOL. EX. N 065, D.O. 18.01.93, MODIFICADA POR RESOLS. EXS. N s. 4.571, 7.211 y 5316, D.O. 31.10.94,

Más detalles

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. 1) La Dirección del Trabajo es competente legalmente para fiscalizar y eventualmente

Más detalles

Ministerio de Educación - Unidad de Personal CONCEPTOS DE PAGO DE LA PLANILLA DE HABERES

Ministerio de Educación - Unidad de Personal CONCEPTOS DE PAGO DE LA PLANILLA DE HABERES CONCEPTOS DE PAGO DE LA PLANILLA DE HABERES MINISTERIO DE EDUCACION PLANILLA UNICA DE REMUNERACIONES ( Con TELEAHORRO) Pag. 23 MINISTERIO DE EDUCACION REGION : 0 ZONA : C NEC : 18 NIVEL : 1 EST : 050 PERIODO:

Más detalles

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud.

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud. PERMISOS LABORALES ESPECIALES. Permiso paternal. El inciso 2º del Art. 195 del Código del Trabajo señala: El padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL Publicada D.O. 30 may/006 - Nº 27003 Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL SE DICTAN NORMAS PARA SU INCLUSIÓN Y REGULARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN BENEFICIOS PARA LOS BUENOS PAGADORES

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC 1. DENOMINACIONA DE LA CONTRATACION Adquirir el Servicio de Transporte

Más detalles

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA 1.- INSTRUCCIONES GENERALES Las cotizaciones deben ser declaradas

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

ECB LABORAL. Gratificación Fiestas Patrias 2012

ECB LABORAL. Gratificación Fiestas Patrias 2012 ECB LABORAL Gratificación por Fiestas Patrias REGÍMENES ESPECIALES I. Régimen laboral de la microempresa El régimen laboral especial para la microempresa, regulado por el TUO de la Ley de Promoción de

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEY N 941 CRÉASE EL REGISTRO PÚBLICO DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Expediente N 69.672/2002. Buenos Aires, 3 de diciembre

Más detalles

Cómo efectuar el cálculo del depósito de la CTS? Período Mayo - Octubre 2012

Cómo efectuar el cálculo del depósito de la CTS? Período Mayo - Octubre 2012 Cómo efectuar el cálculo del depósito de la CTS? Período Mayo - Octubre 2012 I. RÉGIMEN GENERAL CASO Nº 1: TRABAJADOR CON REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL QUE LABORÓ TODO EL PERÍODO COMPUTABLE Fecha de ingreso

Más detalles

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ El sistema de apelaciones tiene la exclusiva funcionalidad para recepción de documentación en caso de pagos suspendidos, por cotizaciones de salud

Más detalles

2 9 '.-,',",,~.. ). 2008

2 9 '.-,',,,~.. ). 2008 REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA 2 9 '.-,',",,~.. ). 2008 DECRET-G'Nó. 624 1 " " ~',, (.' \~td.~.' Por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos

Más detalles

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES CONCEPTO DE ASIGNACIONES FORMAS DE PAGO ASIGNACIONES MENSUALES ASIGNACIONES PERIÓDICAS ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO CASO PRÁCTICO 1 Tema 1 - CONCEPTO DE ASIGNACIONES

Más detalles

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES 1. Documentos acreditativos de la capacidad de obrar. La capacidad de obrar de los empresarios españoles se acreditará mediante escritura, documentos de constitución,

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1 SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO 1 OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto establecer la administración del Sistema Integral de Pensiones, así como las prestaciones y beneficios que otorga a los

Más detalles

TRATAMIENTO DEL DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO EN EL RÉGIMEN LABORAL PERUANO

TRATAMIENTO DEL DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO EN EL RÉGIMEN LABORAL PERUANO SOLUCIONES LABORALES PARA EL SECTOR PRIVADO TRATAMIENTO DEL DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO EN EL RÉGIMEN LABORAL PERUANO Gustavo QUISPE CHÁVEZ (*) RESUMEN EJECUTIVO En el presente informe, el autor nos presenta

Más detalles

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO CONTRATACIÓN Y ADQUISICION Asunto: ADQUISICION DE EQUIPOS Y MATERIAL QUE AYUDEN Y FACILITEN LOS TRABAJOS DE INVENTARIO El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL,

Más detalles

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

Qué es la Oficina de Prácticas Preprofesionales? Cuáles son las principales funciones y competencias de la oficina?

Qué es la Oficina de Prácticas Preprofesionales? Cuáles son las principales funciones y competencias de la oficina? Qué es la Oficina de Prácticas Preprofesionales? Es la dependencia administrativa encargada de los diversos temas vinculados a la formación complementaria de los estudiantes de la Facultad de Derecho,

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO Página 1 de 6 Por medio de este documento se compila las decisiones tomadas por la Junta Directiva sobre los préstamos a los Afiliados del Fondo Mutuo de Inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

PROGRAMA DE LIBROS ELECTRONICOS PLE Nuevos campos en el Formato 8.1 Registro de compras

PROGRAMA DE LIBROS ELECTRONICOS PLE Nuevos campos en el Formato 8.1 Registro de compras 8 Nuevos campos en el Formato 8.1 Registro de compras 1. Código de la moneda (Tabla 4). 2. Clasificación de los bienes y servicios adquiridos (Tabla 30). Aplicable solo a los contribuyentes que hayan obtenido

Más detalles