Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 08 MENCHACA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 08 MENCHACA"

Transcripción

1 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo Modulo V Submódulo 1. ASISTE EN LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS Profesor (es): M.A PAOLA MONICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: Administración /TPGA MODULO V, Asiste en la gerencia de una organización. Plantel : 08 MENCHACA Periodo Escolar: Febrero Julio 2016 Semestre: 6to Horas/semana: 8 horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x ) 1.- Asiste en la elaboración del plan estratégico 2.- Integra e interpreta información recogida del mercado. 3.-Apoya en la elaboración de estrategias de mercadotecnia, producción finanzas y recursos humanos. Competencias Genéricas 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 1/14

2 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de s Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de s Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de s, y los comunica de manera clara a los estudiantes Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Conceptual: 1 Asiste en la elaboración del plan estratégico. 2 Integra e interpreta información recogida del mercado. 3 Apoya en la elaboración de estrategias de mercadotecnia, producción, finanzas y recursos humanos. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Respeto Responsabilidad al realizar cada una de las actividades. Solidaridad y participación en trabajos en equipo. Limpieza y orden en la elaboración de trabajos Procedimental: Apoyando en la integración de elementos del plan estratégico Levantando e interpretando encuestas para conocer los gustos y preferencias de los consumidores. Apoyando en la planeación y ejecución de los procesos logísticos y administrativos relacionados con el comercio internacional, la publicidad o los estudios mercadológicos Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 128 hrs Tiempo Real: 2/14

3 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) N/A Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones En una prácticainformativa el docente hace la presentación del submodulo por parte del facilitador N/A 2.- En una práctica supervisada, por parte del facilitador y se dará un repaso en plenaria de módulos de PGA deberá incluir los siguientes elementos: a.- Ejercicios proporcionados por el facilitador donde se incluirá un ejercicio contable. b.- Depreciación de activos. c.- Conciliación bancaria. d.- Análisis y razones financieras. ( 2 sesiones) e.- Relación de costos y gastos de un producto, valuación de inventarios (PEPS, UEPS, PP). f.- Flujo de efectivo. g.- Políticas de compras y ventas. h.- Programa de logístico para una empresa. (4 sesiones) Fase I Apertura Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Escucha la introducción al tema de plan de negocios y los objetivos que hay que Cumplir al termino del curso El alumno, recopila información de los módulos anteriores con la finalidad de actualizar conocimientos, Entregará la práctica a efectos de disipar dudas o lagunas existentes en módulos anteriores El alumno en plenaria podrá exponer dudas a sus compañeros con la finalidad de que exista una retroalimentación en conocimientos con la supervisión del facilitador El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación PINTARRONES N/A 0% PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE Cuaderno de Notas 20% 3/14

4 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 CG.5 3.-En una práctica autónoma. El alumno responde a un cuestionario diagnóstico, repaso de conocimientos de administración: 1.- Dónde aplicas la administración? 2.- Qué información genera un administrador? 3.- Que son y para qué sirven las cédulas de trabajo? 4.- Que entiendes por un proyecto? 5.- Qué proyectos has trabajado? 6.- Para qué sirve un proyecto? 7.- Qué tipos de proyecto conoces? 8.- Cuales son los proyectos que conoces que se han llevado a cabo en la televisión o redes sociales. 9.- Cuáles te han parecido los más importantes y por qué? 10.- Describe en una cuartilla, la importancia de trabajar en proyectos. El alumno responde el cuestionario en la libreta PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE El alumno responde cuestionario en la libreta 20% CG 5.1 ( 2 sesiones) 4.- En una práctica demostrativa, el alumno deberá incluir 3 propuestas para elaborar su plan de negocios. El facilitador, determina cual será el Exponer en plenaria a modo de galería. PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE Rotafolio con las propuestas de practica demostrativa con la propuesta del plan de negocio 20% 4/14

5 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 CG.5 CG 5.1 producto o servicio que aplicaran para el plan de negocios de manera individual (3 sesiones) 5.- En una práctica demostrativa, El facilitador realiza una breve explicación sobre la actualidad de las empresas en materia fiscal para que los estudiantes lo consideren dentro de su plan de negocios. (1 sesión) 6.- En una práctica supervisada, el estudiante comenzara su plan de negocios de forma individual elaborando una introducción al proyecto, antecedentes y descripción del producto o servicio, justificación y los objetivos a corto, mediano y largo plazo. ( 2 sesiones) CG.5 EVALUACION DEL PRIMER PARCIAL (1 sesión) Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y El alumno escucha atentamente la cátedra que realiza el facilitador, con la finalidad de dar un perfil contable a su plan de negocio El alumno desarrolla de manera individual su propuesta de plan de negocio considerando las oportunidades de mercado y fiscales actuales EL ALUMNO DEBERA ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON ANTERIORIDAD Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el Actividad que realiza el docente alumno (Enseñanza) (Aprendizaje) ROTAFOLIO PRACTICA CONTABLE PINTARRONES SALON DE CLASE LISTA DE ASISTENCIA DONDE SE REGISTRA LA PARTICIPACION DEL ALUMNO El material didáctico a utilizar en cada clase. Apuntes en la libreta Apuntes en la libreta LISTA DE COTEJO Producto de Aprendizaje 20% 20% 100 % Ponderación 5/14

6 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 actitud) No. de sesiones CG.5 CG 5.1 CG En una práctica supervisada, el estudiante determina el giro de su proyecto y la actividad que deberá considerar para su registro fiscal así como su nombre comercial, legal y razón social. ( 3 sesiones) Desarrollo 2.- En una práctica supervisada, el alumno incorporara la misión, visión y valores a su proyecto. (3 sesiones) Mercado En una práctica supervisada, el alumno realiza un cuestionario de 20 preguntas abiertas y /o cerradas a su consumidor potencial interpreta los resultados obtenidos en la encuesta anterior y analiza posibles restricciones a su proyecto 3.3- En función a los resultados de la encuesta anterior, el alumno será capaz de definir el producto en base al perfil del consumidor El alumno define la ubicación geográfica del plan de Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en cedulas individuales Software Presentaciones en power point Presentaciones en power point Presentaciones en power point Avances del proyecto Avances del proyecto Avances del proyecto 10% 10% 10% 6/14

7 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 negocios CG.5 CG De acuerdo al resultado de las encuestas, se determina el precio de venta. (3 sesiones) 4.- En una práctica supervisada, analiza costos y rentabilidad El alumno identifica los componentes de su producto o servicio Presupuesta la fabricación del producto Analiza proveedores (3 sesiones) 5.- En una práctica supervisada, el estudiante realiza diferentes cotizaciones sobre las principales materias primas y gastos que va a efectuar. (3 sesiones) 6.- En una práctica supervisada, el estudiante realiza un análisis de proveedores y formula presupuestos. Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en cedulas individuales Presentaciones en power point Presentaciones en power point Avances del proyecto Avances del proyecto 10% 10% ( 3 sesiones) 7.- En una práctica supervisada el estudiante realiza un presupuesto de acuerdo a los costos y gastos que puede generar e investiga sobre posibles fuentes 7/14

8 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 de financiamiento. ( 3 sesiones) Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) CG.5 CG 5.1 CG.5 EVALUACION DEL SEGUNDO PARCIAL 3 sesiones Actividad/transversalidad Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- en una práctica supervisada, el estudiante elabora un estado de resultados con las cifras de su plan de negocios. ( 5 sesiones) 2.- En una práctica supervisada, Elabora un balance general al cierre del ejercicio con los datos presupuestados de manera semestral o anual. ( 5 sesiones) 3.- En una práctica supervisada, Determina la carga impositiva que el plan de negocios deberá contemplar para su funcionamiento. (5 sesiones) 4.- Practica demostrativa, los estudiantes entregan su proyecto de plan de negocios de forma individual con la EL ALUMNO DEBERA ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON ANTERIORIDAD Fase III Cierre Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en cedulas individuales Avance de proyecto en LISTA DE ASISTENCIA DONDE SE REGISTRA LA PARTICIPACION DEL ALUMNO El material didáctico a utilizar en cada clase. Presentaciones en power point Presentaciones en power point Presentaciones en power point Presentación del proyecto Power point Producto de Aprendizaje Avances del proyecto Avances del proyecto Avances del proyecto 50% Ponderación 10% 10% 10% 10% 8/14

9 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 presentación que indica el facilitador donde deberán incorporar las cedulas que vieron a lo largo del semestre ( 5 sesiones) EVALUACION DEL TERCER PARCIAL (4 sesiones) cedulas individuales EL ALUMNO DEBERA ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON ANTERIORIDAD LISTA DE ASISTENCIA DONDE SE REGISTRA LA PARTICIPACION DEL ALUMNO Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo - Cañón - Computadora - Pizarrón - Video Bibliografía Presentación del proyecto Power point 60% Álvarez, M. G. (2006). Manual de planeación estratégica. México: Panorama. Pág Hernández, P. (1999). Administración aplicada, ejercicios y casos prácticos. (2da ed.). México: ECAFSA. Lerma y Kirchner, A. E. (2012). Planeación estratégica por áreas funcionales. México: Alfa Omega. Integra e interpreta información recogida del mercado. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág Sánchez, A. (1993). El plan de negocios del emprendedor. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill.. Apoya en la elaboración de estrategias de Mercadotecnia, producción, finanzas y recursos humanos. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill. Sánchez, A. (1993). El plan de negocios del emprendedor. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill.. 9/14

10 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Criterios:. Plan de negocios individual. Presentaciones individuales. Participación individual. 1er y 2do parcial. Avances de plan de negocios, trabajo en clase y participación 50% Plan de negocios 40% Asistencia y participación 10% Se deberán elaborar el 100% de las cedulas para lograr una evaluación final. Evaluación Instrumento: Cuaderno de apuntes. Lista de cotejo de exposición. Observación del facilitador. Opcionalmente programar visitas de estudio locales o foráneas Porcentaje de aprobación a lograr: 100% de aprobación final Fecha de validación: 28 de Enero 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes: RUBRICA ACTIVIDAD / Competencia Cuestionario de diagnóstico MUY BIEN 10 Contesta todas las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido BIEN 9-8 Contesta la mayoría de las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido REGULAR 7-6 Contesta la mitad de las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido DEFICIENTE 5 No realiza actividad CALIF. Resumen Identifica las ideas principales, redacta el informe final con base en una interpretación personal, entregando en tiempo y forma. Al resumen le falta un elemento de los que se mencionan en la actividad Al resumen le falta la mitad de los elementos que se mencionan en la actividad Al resumen le falta la mayoría de los elemento de que se hace mención la actividad 10/14

11 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Preguntas y trabajo en campo Investigación Exposición Notas en clase Notas de los comentarios de sus compañeros Participa activamente y contesta todas las preguntas adecuadamente reflexionando sus actividades La investigación es completa y contempla todos los aspectos establecidos, incluyendo bibliografía Dominan el tema, mantienen la atención del grupo, utiliza material adecuado, resuelve dudas y relaciona saberes Registra todas las notas de las exposiciones de sus compañeros, es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Registra todas las notas de las exposiciones de sus compañeros, es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Participa activamente y contesta la mayoría de las preguntas adecuadamente La investigación es incompleta y le faltan algunos aspectos de la actividad Falta dominio del tema, mantienen la atención del grupo, utiliza material, resuelve dudas Registra la mayoría de notas es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Registra la mayoría de notas es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Participa y contesta la mitad de las preguntas adecuadamente La investigación es incompleta falta la mitad de los aspectos establecidos. Poco dominio del tema, mantienen la atención del grupo, se apoya mucho en leer, resuelve algunas dudas Registra la mitad de notas es organizado y falta información relevante, entregando en tiempo. Registra la mitad de notas es organizado y falta información relevante, entregando en tiempo. No participa mucho, y sus preguntas las contesta de manera deficiente La investigación no contempla los aspectos establecidos en la actividad No hay dominio del tema, no mantienen la atención del grupo, no resuelve dudas Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante, entregando a des tiempo. Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante, entregando a des tiempo. Examen escrito Resultado de examen Resultado de examen Resultado examen de Resultado examen de 11/14

12 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 CG Comportamie nto individual CG Actividades académicas CG Uso de los medios y equipos para realizar las actividades o s profesionales TABLA DE OBSERVACION CRITERIO ACCIONES EXELENTE 10 ASPECTOS GENERALES Se comporta y expresa hacia sus compañeros y hacia la clase de manera correcta. Realiza todas y cada una de sus actividades, dentro y fuera de la clase Emplea el equipo de manera colaborativa para la realización de sus actividades. Utiliza tinta color negro, anota la fecha, encabezado y datos generales Su comportamiento hacia sus compañeros no es correcto y hacia la clase si Realiza la mayoría de las actividades en clase, fuera de ella no Emplea el equipo y usa los medios para realizar sus actividades de manera aislada Realiza cada una de las acciones. Su comportamiento es incorrecto en ocasiones hacia ambos. Realiza algunas actividades dentro y fuera de clase. Algunas veces emplea el equipo y los medios de manera colaborativa para realizar sus actividades MUY BIEN 9-8 Realiza las acciones con lápiz Su comportamiento es incorrecto todo el tiempo. No realiza actividades ni en clase ni fuera de ella. No usa la red, equipo y medios de manera colaborativa ni considera que sea necesario. BIEN 7-6 Realiza las acciones sin incluir la fecha DEFICIENTE 5 No realiza acción alguna 12/14

13 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 RUBRICA PARA COMPETENCIAS GENERICAS (C.G.) COMPETENCIA GENERICA CG 5 Plan de negocios Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. NIVEL I 5 Puntos Realiza las actividades y pregunta en los casos que no conoce y presta ayuda a sus compañeros La se realiza a la primer indicación del docente NIVEL II 4 3 Puntos Realiza las actividades y pregunta en los casos que no conoce y sin prestar ayuda a sus compañeros La se realiza después de varias indicaciones del docente NIVEL III 2 1 Puntos Realiza las actividades y no pregunta en los casos que no conoce. Realiza la de manera parcial y a petición del docente NIVEL IV 0 Puntos No realiza las actividades y no muestra interés No se apega a los criterios de la Puntos 13/14

14 Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y Unidad de aprendizaje Docente Fecha Matriz para reporte de fin de curso de s genericas. item Control Nombre del Estudiante CONTABILIDAD VENTAS P. DE NEGOCIOS C.G. 1 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 3 C.G. 4 C.G. 5 C.G Escala de valorizacion Sin desarrollar. En desarrollo. Desarrollada completamen OBSERVACIONES 14/14

15 Identificación Asignatura/submodulo: M5SII - Asiste en la administración de una organización. Profesor (es): M.A Paola Mendoza Cifuentes Academia/ Módulo: TPGA/Asiste en la gerencia de una organización. Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) Competencias Profesionales: 6to. 4 Horas. 08 Menchaca Febrero-Julio 2016 CP1.- Determina técnicas administrativas. CP2.- Elabora la lista de los recursos necesarios para desarrollar las actividades de las diferentes áreas administrativas. CP3.- Diseña propuestas de mejora para incrementar la productividad de la empresa. Competencias Genéricas: CG1.6 - Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG3.3 - Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. CG8.1 - Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias Disciplinares: CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Asistir en la elaboración de un plan estratégico. Determinar las actividades y funciones administrativas. Diseñar propuestas para incrementar la productividad. Interpretar información del mercado. Apoyar en la elaboración de un plan de negocios Tema Integrador: Sociedad en sus diferentes vertientes Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de s Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de s Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de s, y los comunica de manera clara a los estudiantes Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Página 1 de 16

16 6.4 -Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. Conceptual: Apoya en la organización del trabajo Apoya en la determinación de recursos necesarios. Asume su responsabilidad y el control de conducta para favorecer su desarrollo integral y la productividad Dimensiones de la Competencia Procedimental: Actitudinal: Trabajo en equipo, responsabilidad en la entrega de trabajos, disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad y organización Tiempo Programado: 64Hrs. CP1 CP2 CP3 Competencias a desarrollar (nivel cognitivo) CG1.6 CG5.1 CG3.3 CG8.1 CG4.5 CS6. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones ACTIVIDAD 1 Una sesión Presentación: Alumnos Docente y del Submodulo. ( Aprendizaje, s y duración ) ACTIVIDAD 2 Una sesión Recomendaciones del Docente para evitar problemas de reprobación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Toma nota y conoce a su docente, la asignatura o submodulo profesional y sus s a desarrollar. Toma nota en carpeta de evidencias y se desarrolla estrategia de estudio para el aprendizaje. Elabora la lista de los recursos necesarios para desarrollar las actividades de las diferentes áreas administrativas Diseña propuestas de mejora para incrementar la productividad de la empresa El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintaron, plumones y Pintaron, plumones y Producto de Aprendizaje Notas en carpeta de evidencias Notas en carpeta de evidencias. Ponderación N/A N/A ACTIVIDAD 3 Una sesión Proporciona evaluación diagnostica para retomar conocimientos previos y evaluar El estudiante responde un cuestionario diagnóstico sobre los conceptos de Administración para recuperar conocimientos previos: Anexo I y Anexo IV 1-Concepto de Administración 2-Cuando se origina la Administración. 3-Mencione 5 aplicaciones de administración. 4-Por qué es importante la planeación, dentro de una Pintaron, plumones y Evaluación diagnostica N/A Página 2 de 16

17 Competencias a desarrollar (nivel cognitivo) CP1 - Determina técnicas administrativas. CP2 - Elabora la lista de los recursos necesarios para desarrollar las actividades de las diferentes áreas ACTIVIDAD 4 Una sesión Recomendación del Docente de libro de lectura y consulta Manuales administrativos: Guía para su elaboración, Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín. México, FCA- UNAM. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones ACTIVIDAD 1 3 sesiones Proporciona semblanza e administración, su finalidad, etapas e importancia. Revisa y retroalimenta trabajo de investigación. ACTIVIDAD 2 4 sesiones Asigna temas para exposición ante grupo por parte de los estudiantes, y coevalua. ACTIVIDAD 3 2 sesiones Revisa y retroalimenta trabajo de investigación realizado por el estudiante ACTIVIDAD 4 1 sesiones Revisa y retroalimenta actividad del estudiante. ACTIVIDAD 5 2 sesión Expone fases del proceso administrativo organización. 5-Concepto de Organigrama. 6-Por qué es importante el factor humano en la empresa. 7-Mencione las Fases del proceso administrativo. 8-Concepto de Organización, Dirección y Control. Toma nota Anexo IV Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante realiza trabajo de investigación del concepto de administración, su finalidad, sus etapas y su importancia en carpeta de evidencias. En equipos, al menos de tres integrantes, exponen al grupo investigación realizada de acuerdo al tema asignado. Investiga el tipo de empresa y su responsabilidad social en su entorno y se comenta en plenaria de clase. Retoma actividad anterior y la plasma en un organizador grafico en su carpeta de evidencias Toma nota del tema y elabora un organizador gráfico con la información en su carpeta de evidencias. Pintaron, plumones y El material didáctico a utilizar en cada clase. y proyector, lap, presentación y proyector, lap, presentación y y y planeación didáctica Notas en carpeta de evidencias Producto de Aprendizaje Investigación realizada exposición. reporte N/A Ponderación organizador gráfico 10 organizador gráfico 10 Página 3 de 16

18 administrativas. CP3 - Diseña propuestas de mejora para incrementar la productividad de la empresa. CG1.6 - Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG3.3 - Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. CG8.1 - Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para ACTIVIDAD 6 3 sesiones Expone semblanza de planeación, revisa y retroalimenta investigación ACTIVIDAD 7 3 sesiones Proporciona información para trabajo de investigación, revisa y retroalimenta. ACTIVIDAD 8 4 sesiones Asigna temas por equipos a los estudiantes, de lo investigado para exponer ante el grupo y coevalua ACTIVIDAD 9 4 sesiones Proporciona información para trabajo de investigación, revisa y retroalimenta. ACTIVIDAD 10 4 sesiones Coordina, guía, revisa y retroalimenta actividad realizada por el estudiante para su fácil aprendizaje. ACTIVIDAD 11 Realiza primer parcial a estudiantes, revisa y retroalimenta. ACTIVIDAD 1 2 sesiones Expone ejemplo de un manual de organización ACTIVIDAD 2 4 sesiones Retoma actividad anterior y revisa, retroalimenta y da seguimiento a actividad. ACTIVIDAD 3 6 sesiones Retoma actividad anterior dando una semblanza y ejemplo de manual de procedimientos, revisa y retroalimenta. Realiza trabajo de investigación del término planeación y su importancia dentro de la administración. Toma nota y realiza trabajo de investigación de principios de la planeación, misión, visión, objetivos y valores en una empresa, aportando un ejemplo. Anexo II Desarrolla y expone tema asignado ante el grupo. Realiza trabajo de investigación sobre políticas, procedimientos, programas y presupuestos; como se establecen, comparte ante el grupo en plenaria lo investigado. Elabora un mapa conceptual con los conocimientos adquiridos en actividades anteriores de etapas de planeación, importancia, principios, tipos de planes, propósitos, objetivos, estrategias y procedimientos. Resuelve primer examen parcial Toma nota y aclara dudas mediante preguntas al docente Realiza un manual de organización para ser anexado a su plan de negocios, que contenga: Organigrama Descripción de cada puesto. Realiza manual de procedimientos con base en la actividad anterior. y planeación didáctica carpetas de evidencia y planeación didáctica proyector, computadora, proyector, computadora, carpetas de evidencia y planeación didáctica hojas y planeación didáctica. computadora, proyector y lap, proyector, carpeta de evidencias y Proyector y investigación realizada 10 Notas de trabajo 10 Exposición realizada. Exposición Mapa conceptual, realizado en carpeta de evidencias. Primer examen parcial resuelto Notas y apuntes realizados en carpeta de evidencias. Notas en carpeta de evidencias y manual de organización realizado. Manual de procedimientos Página 4 de 16

19 obtener información y expresar ideas. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. CP1 - Determina técnicas administrativas. CP2 - Elabora la lista de los recursos necesarios para desarrollar las actividades de las diferentes áreas administrativas. CP3 - Diseña propuestas de mejora para incrementar la productividad de la empresa CG1.6 - Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de ACTIVIDAD 4 4 sesiones Revisa y retroalimenta actividad ACTIVIDAD 5 2 sesiones Revisa, guía, corrige y retroalimenta actividad del estudiante. ACTIVIDAD 6 3 sesiones Expone sobre la importancia del factor humano, comunicación, motivación y liderazgo. Así como la interrelación dentro de una organización. ACTIVIDAD 7 2 sesiones Coordina y retroalimenta actividad realizada sobre la marcha ACTIVIDAD 8 2 sesiones Revisa y retroalimenta trabajo d investigación ACTIVIDAD 9 Tabla de observación 1 sesiones Aplica, revisa y retroalimenta segundo parcial. ACTIVIDAD 1 3 sesiones Revisa y retroalimenta trabajo realizado por el estudiante ACTIVIDAD 2 4 sesiones Revisa, coevalua y retroalimenta trabajo de exposición. ACTIVIDAD 3 4 sesiones Revisa y retroalimenta Realiza trabajo de definición e importancia con sus propias palabras de los conceptos: de Dirección, motivación, comunicación y liderazgo. El estudiante con base en actividades anteriores, aplica técnicas de liderazgo, comunicación y motivación en carpeta de evidencias para incorporar al plan de negocio. Toma nota en carpeta de evidencias y aclara dudas mediante cuestionamientos sobre el tema. Con base en la información de la actividad anterior el alumno en equipos analiza, comenta y da ejemplos de la importancia del factor humano en la organización, en plenaria grupal. El estudiante trabaja en investigación de los elementos, principios y técnicas de dirección. Resuelve su segundo parcial y lo entrega al docente. Anexo III Retoma actividad 6 del primer parcial y realiza un análisis sobre la importancia de la comunicación dentro de la organización como equipo de trabajo. En carpeta de evidencias define y determina los valores que regirán en su plan de negocio y los expone al grupo. Realiza trabajo de investigación de las actividades que se realizan en las hojas, carpeta de evidencias y hojas, carpetas de evidencias y hojas, carpeta de evidencias, computadora, proyector y Pintaron, plumones y Carpeta de evidencias, hojas, pintaron, plumones, bibliografía y hojas y planeación didáctica. hojas, carpeta de evidencias y hojas, carpeta de evidencias y hojas, carpeta de evidencias y Trabajo realizado en carpeta de evidencias Revisión de guía Apuntes y notas realizados en carpeta de evidencias Notas 10 Trabajo de investigación realizado en carpeta de evidencias. Segundo parcial realizado. Análisis realizado en carpeta de evidencias. carpeta de evidencias Trabajo realizado en carpeta de evidencias Página 5 de 16

20 sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG3.3 - Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. CG8.1 - Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico trabajo de investigación ACTIVIDAD 4 4 sesiones Realiza exposición del tema de control, importancia y finalidad dentro de una organización. ACTIVIDAD 5 2 sesiones Revisa y retroalimenta trabajo del estudiante realizado. ACTIVIDAD 6 2 sesiones Revisa y retroalimenta trabajo de investigación ACTIVIDAD 7 1 sesiones Revisa y retroalimenta tercer parcial Tabla de observacion. organizaciones de su entorno a fin de involucrar al personal en el logro de los objetivos, se comenta en clase. Toma nota, resuelve dudas mediante preguntas. Retoma información de la actividad anterior y realiza organizador grafico para clasificar los medios del control. Realiza trabajo de investigación de la fase del control, se comenta en clase y se ejemplifica. Entrega de proyecto del tercer parcial. Computadora, proyector, pintaron, plumones y hojas, carpeta de evidencias y hojas, bibliografía, carpeta de evidencias y planeación didáctica. hojas y planeación didáctica. Carpeta de evidencias. organizador grafico Trabajo realizado en carpeta de evidencias Segundo parcial realizado Fase III Cierre Competencias a desarrollar (nivel cognitivo) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación CP1 CP2 CP3 CG1.6 ACTIVIDAD 1 4 sesiones Revisa y retroalimenta programa de actividades del estudiante. El estudiante Presenta programa de actividades que tendrá su plan de negocios mediante plataforma schoology Computadora, pintaron, plumones, y Programa de actividades. 33 Página 6 de 16

21 CG5.1 CG3.3 CG8.1 CG4.5 CS6. ACTIVIDAD 2 4 sesiones Revisa y retroalimenta ACTIVIDAD 3 4 sesiones Revisa, retroalimenta y coevalua El estudiante hace la presentación final de su manual de organización por medio plataforma schoology El estudiante presenta los documentos realizados al grupo para ser coevaluado y realizar un reporte criticoconstructivo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados Equipo de apoyo Salón de clases, pintaron, plumones, proyector, bibliografía, laboratorio de cómputo y software office. Elementos de Apoyo (Recursos) Computadora, proyector, pintaron, plumones, aula y Computadora, proyector, pintaron, plumones, aula y Bibliografía Manual de organización Manual y programa realizado y coevaluados. Álvarez, M. G. (2006). Manual de planeación estratégica. México: Panorama. Pág Hernández, P. (1999). Administración aplicada, ejercicios y casos prácticos. (2da ed.). México: ECAFSA. Lerma y Kirchner, A. E. (2012). Planeación estratégica por áreas funcionales. México: Alfa Omega. Integra e interpreta información recogida del mercado. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág Sánchez, A. (1993). El plan de negocios del emprendedor. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill.. Apoya en la elaboración de estrategias de Mercadotecnia, producción, finanzas y recursos humanos. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (3ra ed.). México: Mc Graw Hill. Pág Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill. Sánchez, A. (1993). El plan de negocios del emprendedor. (6ta ed.). México: Mc Graw Hill Evaluación Criterios: Carpeta de evidencias 30% D.A.P. (Disciplina, Asistencia y Instrumento: Rubrica y Tabla de observación. Puntualidad) 10% Evaluación de s 60% Porcentaje de aprobación a lograr: 100% a reserva del desempeño del grupo estimando una variante del 13% por deserción, desinterés y bajo Fecha de validación: 28 Enero 2016 Página 7 de 16

22 rendimiento académico de los estudiantes. Fecha de Vo.Bo. 27 Enero er Parcial ANEXO I 1.- Qué es administración? 2.- Mencione sus etapas de la administración. 3.- Qué es responsabilidad social? 4.- Defina que es la planeación? 5.- Qué son las políticas dentro de una organización? 6.- Qué son los procedimientos de una organización? 7.- Qué son y para qué sirven los programas dentro de una organización? 8.- Qué es un presupuesto? 9.- Con que propósito se realiza una planeación? 10.- Qué son los objetivos? 2do Parcial ANEXO II 1.- Qué es la comunicación y que importancia tiene dentro de la organización? 2.- Que es un equipo de trabajo? 3.- Qué son los valores en una organización? 4.- Qué es el control? 5.- Mencione las etapas del control. 6.- Para que nos sirve el control? 7.- Qué es el factor humano en una organización? 8.- Para que sirve el factor humano? 9.- Qué tan necesaria es la buena comunicación? 10.- Mencione tres valores. 3er Parcial ANEXO III 1.- Qué es un programa de actividades? 2.- Qué es un manual organizacional y de procedimientos? 3.- Cómo está integrado un programa de actividades? 4.- Qué debe de contener un manual organizacional y de procedimientos? Página 8 de 16

23 5.- Es importante, tener un programa y un manual, sí o no? Por qué? RUBRICA ACTIVIDAD / Competencia Cuestionario de diagnóstico Preguntas y trabajo en campo Investigación MUY BIEN 10 Contesta todas las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido Participa activamente y contesta todas las preguntas adecuadamente reflexionando sus actividades La investigación es completa y contempla todos los aspectos establecidos, incluyendo bibliografía BIEN 9-8 Contesta la mayoría de las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido Participa activamente y contesta la mayoría de las preguntas adecuadamente La investigación es incompleta y le faltan algunos aspectos de la actividad REGULAR 7-6 Contesta la mitad de las preguntas con objetividad, las reflexiona y lo hace en el tiempo establecido Participa y contesta la mitad de las preguntas adecuadamente La investigación es incompleta falta la mitad de los aspectos establecidos. DEFICIENTE 5 No realiza actividad No participa mucho, y sus preguntas las contesta de manera deficiente La investigación no contempla los aspectos establecidos en la actividad CALIF. Exposición Dominan el tema, mantienen la atención del grupo, utiliza material adecuado, resuelve dudas y relaciona saberes Falta dominio del tema, mantienen la atención del grupo, utiliza material, resuelve dudas Poco dominio del tema, mantienen la atención del grupo, se apoya mucho en leer, resuelve algunas dudas No hay dominio del tema, no mantienen la atención del grupo, no resuelve dudas Página 9 de 16

24 Notas en clase Notas de los comentarios de sus compañeros Examen escrito CG Comportamie n-to individual CG Actividades académicas Registra todas las notas de las exposiciones de sus compañeros, es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Registra todas las notas de las exposiciones de sus compañeros, es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Registra la mayoría de notas es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Registra la mayoría de notas es organizado y su información es relevante, entregando en tiempo. Resultado de examen Resultado de examen Se comporta y expresa hacia sus compañeros y hacia la clase de manera correcta. Realiza todas y cada una de sus actividades, dentro y fuera de la clase Su comportamiento hacia sus compañeros no es correcto y hacia la clase si. Realiza la mayoría de las actividades en clase, fuera de ella no Registra la mitad de notas es organizado y falta información relevante, entregando en tiempo. Registra la mitad de notas es organizado y falta información relevante, entregando en tiempo. Resultado examen de Su comportamiento es incorrecto en ocasiones hacia ambos. Realiza algunas actividades dentro y fuera de clase. Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante, entregando a des tiempo. Registra menos de la mitad de las notas es desorganizado y su información es poco relevante, entregando a des tiempo. Resultado examen de Su comportamiento es incorrecto todo el tiempo. No realiza actividades ni en clase ni fuera de ella. CG Uso de los medios y equipos para realizar las actividades o s profesionales Emplea el equipo de manera colaborativa para la realización de sus actividades. Emplea el equipo y usa los medios para realizar sus actividades de manera aislada Algunas veces emplea el equipo y los medios de manera colaborativa para realizar sus actividades No usa la red, equipo y medios de manera colaborativa ni considera que sea necesario. Página 10 de 16

25 TABLA DE OBSERVACION CRITERIO ACCIONES EXELENTE 10 ASPECTOS GENERALES LLENADO FORMATO ELABORACION DEL DOCUMENTO GENERACION DEL DOCTO DEL Utiliza tinta color negro, anota la fecha, encabezado y datos generales Coloca cada cuenta y sub-cuenta afectada con nombre y código Colocar ordenadamente, con limpieza y claridad cada uno de los componentes del docto. Generará en Medio electrónico los documentos sin ayuda y sin errores. Realiza cada una de las acciones. Realiza la acción completa. Realiza la acción completa y sin preguntar Realiza la acción sin preguntar ni error. MUY BIEN 9-8 Realiza las acciones con lápiz Realiza toda la acción sin incluir el código Realiza la acción completa pero preguntando Realiza la acción preguntando BIEN 7-6 Realiza las acciones sin incluir la fecha Realiza la acción sin incluir el código y de forma desorganizad a Realiza la acción en desorden e incompleta Realiza la acción pero con tutoría DEFICIENTE 5 No realiza acción alguna No realiza acción alguna No tiene idea y no realiza la acción No realiza acción alguna, ni pregunta RUBRICA PARA COMPETENCIAS GENERICAS (C.G.) COMPETENCIA GENERICA NIVEL I 5 Puntos NIVEL II 4 3 Puntos NIVEL III 2 1 Puntos NIVEL IV 0 Puntos Puntos CONTABILIDAD CG 1.1 Enfrenta las Dificultades que se le presentan y es Realiza las actividades y pregunta en los Realiza las actividades y pregunta en los Realiza las actividades y no pregunta en los No realiza las actividades y no muestra Página 11 de 16

26 Consciente de sus Valores, Fortalezas y Debilidades. CG 4.1 Expresa Ideas y Conceptos Mediante Representaciones Lingüísticas, Matemáticas o Graficas. CG 4.5 Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para Obtener Información y Expresar Ideas. CG 5.1 Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo. VENTAS CG1.4 - Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. casos que no conoce y presta ayuda a sus compañeros Hace el correcto uso del idioma, representaciones y códigos de comunicación Hace el correcto uso de los equipos en sus actividades designadas Cumple cabalmente la sin intervención del docente Realiza actividad de toma de decisiones apegado a la casos que no conoce y sin prestar ayuda a sus compañeros Hace uso del idioma, representaciones y códigos de comunicación con deficiencia Usa el equipo de manera deficiente para sus actividades designadas Realiza la con intervención del docente Toma decisiones sin apegarse a la casos que no conoce. No usa correctamente el idioma, representaciones y códigos de comunicación Hace uso del equipo para otras actividades distintas a las asignadas Efectúa la con guía y tutorado del docente No toma decisiones individualmente interés No realiza ninguna acción. No realiza ninguna acción de uso del equipo No es de su interés y no realiza acción alguna No realiza acción alguna. CG4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Maneja correctamente y sin preguntar las tecnologías Maneja correctamente y si pregunta para manejar las tecnologías Maneja las tecnologías preguntando No comprende ni maneja las tecnologías Página 12 de 16

27 CG4.2 - Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de una manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. P. DE NEGOCIO CG1.6 - Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. CG5.1 - Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Cumple con la de manera autónoma Cumple de manera autónoma la en la realización de sus actividades Efectúa la cumpliendo al realizar sus actividades La se realiza a la primer indicación del docente Cumple con la por indicación del docente Cumple la al realizar las actividades por indicación del docente Efectúa la cumpliendo al realizar sus actividades, a indicación del docente. La se realiza después de varias indicaciones del docente Cumple con la en parte y con indicación del docente Realiza el cumplimiento de la parcialmente y con indicación del docente Efectúa la parcialmente cumpliendo al realizar sus actividades, a indicación del docente. Realiza la de manera parcial y a petición del docente No cumple con la ni por indicación del docente Realiza la instrucción del docente de manera deficiente No efectúa la ni actividad. No se apega a los criterios de la CG3.3 - Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y Realiza la de manera autónoma Realiza la a indicación del docente Realiza la a indicación del docente pero Realiza la actividad de la Página 13 de 16

28 el de quienes lo rodean. CG8.1 - Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Unidad de aprendizaje Docente Fecha De iniciativa propia efectúa la Efectúa la de manera autónoma COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y Por indicación del docente realiza la Efectúa la preguntando Matriz para reporte de fin de curso de s genericas. item Control Nombre del Estudiante para distinto fin No realiza la ni por indicación del docente Realiza la con tutoría del docente o compañeros pero de manera negativa Realiza la pero de manera negativa y no cambia su postura No realiza acción alguna CONTABILIDAD VENTAS P. DE NEGOCIOS C.G. 1 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 3 C.G. 4 C.G. 5 C.G Escala de valorizacion Sin desarrollar. En desarrollo. Desarrollada completamen OBSERVACIONES Página 14 de 16

29 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Anexo IV La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la entidad. Qué es Administración: La administración es el acto de administrar, gestionar o dirigir empresas, negocios u organizaciones, personas y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos definidos. Administración es una palabra procedente del latín, administración, que significa dirección, gestión o gerencia, donde el prefijo adsignifica dirección, tendencia, hacia, y el vocablo minister significa obediencia, al servicio de, subordinación. Este término también proviene del latín ad-ministrare, que significa servir, o ad manus trahere, que significa gestionar o manejar. De esta forma, el término administración se refiere al funcionamiento, a la estructura y al rendimiento de las empresas u organizaciones que están al servicio de otros. La administración de empresas es una rama de las ciencias humanas, sociales o humanidades que se caracteriza por la aplicación práctica de un conjunto de principios, normas o leyes y roles, funciones o procedimientos dentro de las organizaciones. Se practica sobre todo en las empresas, ya sean públicas, privadas, mixtas o de otro tipo. En una empresa, el acto de administrar significa planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las tareas o los procesos siempre buscando lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización. La forma como las organizaciones se administran o se gestionan determinará si van a conseguir utilizar con eficacia sus recursos para lograr los objetivos propuestos. Por eso, el papel del administrador tiene un fuerte impacto en el rendimiento de las organizaciones. El curso superior de Administración forma a los profesionales responsables de la gestión del día a día de una organización, desde el control de los recursos financieros, los recursos materiales, los recursos humanos y los recursos tecnológicos, hasta el desarrollo de estrategias de mercado. Algunas ciencias que se consideran administrativas son, por ejemplo, la mercadotecnia o administración comercial, que estudia el comportamiento de los consumidores en el mercado, y la contabilidad o administración financiera, que brinda información útil para la toma de decisiones económicas. El administrador tiene un amplio conocimiento para trabajar en diversas áreas, tales como, Marketing y publicidad, Negocios internacionales o Comercio exterior, Sistemas de información, Gestión ambiental, Logística, Tercer sector, etc. La administración pública de un Estado es el conjunto de los organismos estatales o de las instituciones públicas que se encargan de aplicar las directivas indispensables para el cumplimiento de las normas y las Página 15 de 16

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. POLÍTICAS 4. RESPONSABILIDAD 5. PROCEDIMIENTO 6. DIAGRAMA DE FLUJO 7. REGISTROS 8. MODIFICACIONES 9. REFERENCIAS 10. GLOSARIO 11. ANEXOS Fecha de elaboración: 19 de

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Módulo II: Promover la empresa mediante la atención y servicio al cliente. Horas: 176 hrs. Submódulo II: Atender al cliente mediante TIC S en las ventas

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR CUALQUIER ACTIVIDAD VIGENTES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CASA HABITACIÓN,

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

INSTRUMENTO DE ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Plantel: ALTIPLANO Semestre: 5to Fecha: 29 Sep. Al 24 de Oct. del 2014 Ciclo escolar: 2014-2

INSTRUMENTO DE ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Plantel: ALTIPLANO Semestre: 5to Fecha: 29 Sep. Al 24 de Oct. del 2014 Ciclo escolar: 2014-2 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIASUPERIOR COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INSTRUMENTO DE ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Plantel: ALTIPLANO Semestre: 5to

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Carmen Cecilia Daza Villadiego 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: FCAC Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Administración de Operaciones I Código: 166 Plan de estudios: AO11 Nivel: 6 Prerrequisitos: 1659 Diseño organizacional-

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

3. Procesos administrativos

3. Procesos administrativos 3. Procesos administrativos INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan a elaborar un esquema de flujos de los principales procesos administrativos y a diseñar

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos. a. Identificación del curso. b. Presentación

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos. a. Identificación del curso. b. Presentación Programa de estudios por competencias Mercadotecnia a. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Administración y Licenciatura en Negocios Internacionales Academia: Especialidades en

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Aprendizaje Orientación Vocacional Clave Tipo Carácter Semestre 1365 Obligatoria Propedéutico Quinto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I 2 1T 1P 32 Núcleo de formación Propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ACADEMIA: Innovación Emprendedora y Finanzas SEMESTRE: Sexto HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS Cinco HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO Optativo TOTAL DE HORAS:

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Identificación 1-1 Plantel : Corregidora, 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Identificación 1-1 Plantel : Corregidora, 06 V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submódulo MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Identificación 1-1 Plantel : Corregidora,

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

Propedéutica. Optativa de área

Propedéutica. Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: QUÍMICA GENERAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ISIC-2010-224 Horas

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

El estudiante analizará la organización del área de ventas con el fin de aplicar las fases del proceso administrativo.

El estudiante analizará la organización del área de ventas con el fin de aplicar las fases del proceso administrativo. CAMPUS DIVISIÓN LICENCIATURA EN NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÉRIDA / VICERRECTORÍA DE NEGOCIOS Y CIENCIAS SOCIALES NEGOCIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS FECHA DE REALIZACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/Submodulo: Controla los movimientos de bienes en el almacén 128 Horas. Profesor (es): Lic. Ana María Dorantes Alamos. Academia/ Módulo: Academia Logística Apoya en el proceso de administración

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la Asignatura: INFORMATICA APLICADA I (CONTABILIDAD) Semestre: Segundo. HDF:1 Clave: Créditos: 6 HEI:2

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula.

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula. Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula. julio-agosto de 2008. I. INTRODUCCIÓN. Dentro de las acciones que esta llevando a cabo la Comisión Técnica para

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA

BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA BACHILLERES LIC. ERASMO CASTELLANOS QUINTO TURNO:VESPERTINO, CLAVE:30EBH0072Z SANTIAGO TUXTLA, 06 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) INFORMÁTICA I Semestre Periodo escolar No. de secuencia No.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL Licenciatura: Ingeniería en Computación Área de docencia: Programación

Más detalles

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e

U n i v e r s i d a d d e l C a r i b e PERÍODO ESCOLAR: CICLO DE LA ASIGNATURA: Primavera 2006 3-4 ÁREA: PROGRAMA EDUCATIVO: TURISMO SUSTENTABLE Y GESTION HOTELERA SECCIÓN: DOCENTE: ISMAEL CASTILLO ORTIZ OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

SÍLABO DE CONTABILIDAD II SÍLABO DE CONTABILIDAD II I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: II 1.4 Semestre: 2013- II 1.5 Prerrequisito: Contabilidad I 1.6 Créditos:

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3 Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Clave de la Asignatura: SATCA 2 : Carrera: Presentación Caracterización de la asignatura Producción Limpia MMQ-1302 1-2-3 Ingeniería Ambiental. En esta materia

Más detalles

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5

Carrera: LOD-0906 SATCA 1 2-3-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad y Costos Ingeniería en Logística LOD-0906 2-3-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS II Código: 10851 Plan de estudios: A041 Nivel: QUINTO -

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la unidad de Aprendizaje Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad Individual Cuidado de la Salud Trabajo

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Fundamentos de Contabilidad 1.2 Código : CFC-101 1.3 Ciclo : I ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Diseño de Producto Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-312 Pre-requisito

Más detalles

1. Utilización de información contable

1. Utilización de información contable 1. Utilización de información contable INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas, se busca que los y las estudiantes aprendan a registrar información de los hechos económicos y financieros en libros contables,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Plantel : Menchaca #8

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA PQ-ESMP-05 DOCENTES FEPD-004. Plantel : Menchaca #8 Asignatura/submodulo: 1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Profesor (es): IC.Vianey Maldonado Morales Academia/ Módulo: Programación M5.Desarrolla,administra y configura soluciones de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA ACADEMIA: MATEMÁTICAS SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO Obligatorio TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL ELABORÓ MAESTRO/A

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE Seminario de planeación estratégica Otoño 2015

GUIA DE APRENDIZAJE Seminario de planeación estratégica Otoño 2015 Regresar a consultar guías por depto. GUIA DE APRENDIZAJE Seminario de planeación estratégica Otoño 2015 Clave Sigla Asignatura 200917 EA0407 Seminario de planeación estratégica Departamento CIENCIAS ECONÓMICO

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Taller de redacción

Más detalles

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2009 II SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION I. DATOS GENERALES: 1.1. ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2. CODIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo : ASISTENTE DE DIRECCION

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico- Administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Administración Turística 3.-Dependencia/Entidad

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

PRINCIPIOS CONTABLES Y FINANCIEROS PARA EL ABOGADO DE EMPRESA CLAVE: COF20105

PRINCIPIOS CONTABLES Y FINANCIEROS PARA EL ABOGADO DE EMPRESA CLAVE: COF20105 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CLAVE: COF20105 LÍNEA CURRICULAR: Ética y Gestión OTRAS ASIGNATURAS QUE INTEGRAN LA LÍNEA CURRICULAR: Negociación, Métodos Alternativos para la Solución de Controversias y Gestión

Más detalles

Asistente de Directivo

Asistente de Directivo Dirección Académica Capacitación para el Asistente de Directivo Módulo I: Aplicar los procesos administrativo y contable en el desarrollo de eventos laborales y organizar la agenda de Horas: 224 hrs. Submódulo

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles