Cómo es este libro? Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna. Martín. Juan. María. Pablo. Belén. Milagros. Lorena. Micaela.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo es este libro? Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna. Martín. Juan. María. Pablo. Belén. Milagros. Lorena. Micaela."

Transcripción

1 Cómo es este libro? En él los acompañan varios chicos como ustedes, que también van a la escuela, que también tienen clase de Matemática y tienen una maestra que escribe en el pizarrón, que explica y les pide que piensen, observen, identifiquen, analicen, comparen, ordenen, clasifiquen, saquen conclusiones, justifiquen sus respuestas Estos chicos, igual que ustedes, a veces trabajan individualmente, a veces de a dos, a veces de a más o todos juntos; en el pizarrón, en hojitas borrador que luego se descartan; en la carpeta o solo en la cabeza, sin escribir nada, nada. Eso sí: cuando les piden que hagan esto y aquello, ellos no refunfuñan, porque son de papel. Conozcan a quienes los acompañarán durante todo el año: Luna María Martín Juan Pablo Milagros Belén Micaela Lorena Paz Gastón Con ellos, y por ocho capítulos, aprenderán: A leer números naturales, a escribirlos, analizarlos, compararlos, a operar con ellos y a analizar las operaciones, a resolver situaciones problemáticas de varias maneras. A comparar fracciones, ordenarlas, a operar con ellas y a resolver problemas mediante diversos recursos. A medir longitudes, capacidades, pesos, tiempo, ángulos; a encontrar equivalencias entre esas medidas y muchas otras cosas. A ubicarse en el espacio; a identificar y trazar trayectos Todo acerca de cuerpos y figuras: elementos, propiedades; a desarrollar y construir cuerpos; a calcular perímetros, etcétera. A reconocer las características de la proporcionalidad y a representar gráficamente, a solucionar problemas. A leer números decimales, escribirlos, compararlos; a operar con ellos y analizar las operaciones; a encontrar equivalencias, a hacer cálculos mentales y algorítmicos, aproximados y exactos. Siempre hay espacios para cotejar con lo que hicieron otros y, así, aprender más y mejor. Cada capítulo cierra con Más problemas para pensar, una propuesta para que revisen todo lo que aprendieron, y también una oportunidad para los que todavía necesitan un empujoncito.

2 1 Números de diferentes tamaños... 8 Situaciones para resolver Cuestiones de números: pares e impares Estudio de resultados Situaciones para resolver y diagramas de barras Análisis de los números Números buscados Sistemas de numeración Grandes números: billones Forma polinómica Más problemas para pensar Operaciones y cálculos Situaciones para pensar Problemas y cálculos Trabajamos con gráficos Expresiones equivalentes Trabajamos con tablas Problemas combinados: multiplicaciones y divisiones De a Divisores y múltiplos Más sobre divisores y múltiplos: mcd y mcm Más problemas para pensar Matemática 6

3 3 Perímetro y área El cuadrado Los triángulos Los perímetros Las áreas Cálculo de áreas El área del triángulo El área del trapecio Cálculo de áreas y perímetros Las diagonales Más problemas para pensar Números decimales y fracciones Cálculos con fichas Lenguaje matemático Situaciones para resolver incógnitas Comparación de fracciones Operaciones con fracciones Operaciones con números decimales Operaciones en la recta numérica Operaciones con áreas Más problemas para pensar Índice 5

4 5 Mediciones y medidas Investigación sobre medidas Medidas de capacidad: los líquidos Medidas de longitud: pilas de latas Medidas en otras unidades Las medidas del cuerpo humano Medidas de peso: peso y masa El peso de algunos materiales La medición en grados La medición del tiempo La medición de la luz y el sonido Los decibeles Más problemas para pensar Circunferencia y círculo Datos en círculo: diagrama circular Perímetro y superficie Cálculos aproximados Polígonos inscriptos Informe geométrico Situaciones para resolver Más problemas para pensar Matemática 6

5 7 Gráficos, tablas y proporcionalidad Investigación: medidas y proporciones Tablas. Distribución organizada Análisis de tablas y gráficos Tablas, gráficos y enunciados Porcentajes Más sobre porcentajes Otras operaciones con tablas Recursos geométricos Más problemas para pensar Cuerpos geométricos Cuerpos con caras iguales Construcciones con cubos Cajas de cubos Giros en el espacio: el cono Con esferas y cilindros Construcciones con otros materiales Más construcciones Más problemas para pensar Glosario Índice 7

6 1 Números de diferentes tamaños Qué construcciones! Represa de Salto Grande, provincia de Entre Ríos. Represa hidráulica del Ullum, provincia de San Juan. Quiénes las habrán diseñado? Embalse de Cabra Corral, provincia de Salta. Dique Los Cauquenes, provincia de San Juan. Cuando seamos grandes, podremos construir alguna? La construcción de estas y de otras obras gigantescas requiere cálculos complejos que solo pueden hacerse gracias a los progresos de la Matemática. 8 Matemática 6 Capítulo 1

7 1. Con las siguientes palabras, escriban en el pizarrón el nombre del menor y del mayor número posible. Luego expresen los números en cifras. CIEN MIL OCHOCIENTOS VEINTE MILLONES Se pueden escribir otros números usando todas las tarjetas? Escriban algunos. 2. Sin escribir los siguientes números, indiquen oralmente cuántas cifras tiene cada uno. Luego, escríbanlos. a. Un millón trescientos cuarenta mil veinte b. Ciento veinte mil cinco c. Veinte millones cien mil catorce Todos están de acuerdo? 3. Elijan dos números de seis cifras. Resten el menor al mayor. Al resultado obtenido, súmenle el menor de los números elegidos. Qué observan? Busquen varios ejemplos. Pueden explicar qué sucede? 4. De a dos, escriban 10 números de 19 en 19 a partir del 0, y 10 números de 19 en 19 a partir del 333. Qué observan? Compartan sus observaciones con otro grupo de dos. 5. En pequeños grupos, calculen los números. La mitad de su triple es 15 El número es: Cinco menos que el doble es 35 El número es: La mitad más 10 es 60 El número es: Los otros grupos obtuvieron los mismos números? 6. Realicen las operaciones = = a. Encuentren la diferencia entre los dos números obtenidos. Qué observan? Saquen conclusiones. Números de diferentes tamaños 9

8 Situaciones para resolver 1. Lean las siguientes situaciones problemáticas. Sin resolver, completen los enunciados y formulen en sus carpetas las preguntas que se puedan realizar. a. Cuatro amigos van de Mar del Plata a Buenos Aires (404 km de distancia). El auto utilizado consume 6 litros de nafta por cada 100 kilómetros. El litro de nafta tiene un valor de $ En el camino, los cuatro amigos comen un sándwich y toman una gaseosa pequeña. El precio de cada sándwich es de $ y el de cada gaseosa es de $ b. Para decorar un dormitorio, la mamá de Luna utilizó dos tarros de pintura, que costaron $ cada uno; 16 metros cuadrados de alfombra, a $ el metro cuadrado, y 6 rollos de papel para empapelar a $ cada uno. c. La mamá de Belén le dio $ 20 para hacer las compras en la panadería. Le pidió que comprara 3 kg de 4 pan, de $ el kg, media docena de facturas que cuestan $ la docena, 1 4 de galletitas a $ el cuarto. d. En una carrera de bicicletas se recorren 100 km. Si se han dado 15 vueltas al circuito de e. El mayorista de muebles escolares tiene unas mesas de 1,20 m por 0,60 m y otras de 1,50 m por 0,75 m para las salas de Jardín. En cada mesa se pueden acomodar 6 alumnos. Si las salas de Jardín tienen entre 25 y 30 alumnos 2. Una vez que formularon las preguntas, indiquen también, sin resolverlas, qué operaciones les van a permitir encontrar las respuestas. Compartan su trabajo con el de sus compañeros. 10 Matemática 6 Capítulo 1

9 Cuestiones de números: pares e impares De a dos, en los rectángulos rojos coloquen números pares. Analicen los resultados que se obtienen en los rectángulos verdes. Luego repitan el procedimiento con números impares. Cuáles son las conclusiones? Comparen su trabajo con el de sus compañeros. 2. Investiguen qué sucede al sumar dos números pares; al sumar dos números impares o al sumar un número impar y otro par. Comparen sus observaciones con las de sus compañeros. Voy a decir un número y ustedes tienen que encontrar todos los productos que dan como resultado ese número Si decís 400, puede ser, 200 2; Organícense para jugar como las chicas. Encuentren los productos para los números 600, 1.000, , y otros, si les gustó el juego. 4. Completen, observen y saquen conclusiones = = = = = = = = Belén y María jugaron con fichas y números. Ayúdenlas a determinar la cantidad de puntaje total que falta y la cantidad de fichas que necesitan para completar la tabla Puntaje total Números de diferentes tamaños 11

10 Estudio de resultados 1. Entre todos, comparen los resultados en cada caso y saquen conclusiones. 15 : 15 a d : : 12 b e : : 20 c f : En pequeños grupos, escriban los restos de la división por 9 de los siguientes números. Luego sumen los restos de a dos para que los resultados sean divisibles por Coloreen en cada caso el resultado sin hacer la cuenta. Expliquen oralmente cómo pensaron para encontrarlo. Operación Opciones a b c d Matemática 6 Capítulo 1

11 4. Averigüen en qué número pensaron Luna y Milagros. Pienso un número. Le saco 10, le agrego 27 y obtengo 117. Pienso un número, lo duplico, le saco 10 y obtengo Escriban cálculos cuyo resultado sea un número de algunas de las casillas. Los signos que se pueden utilizar son, + y. Las cifras permitidas son 1, 2, 3, 4 y 5, y no se pueden repetir Comparen los cálculos que pensaron y saquen conclusiones. 6. Estas son tarjetas con números que prepararon los alumnos de a. Qué número se obtiene sumando todos los que figuran en las tarjetas? b. Qué parte representa el número 8 de la tarjeta con respecto al número de la última? c. Cómo obtendrían el número 75 sumando los números de las tarjetas sin repetirlos? d. Busquen pares de tarjetas donde el número de una sea la cuarta parte del número de la otra. Propongan otras relaciones utilizando estas tarjetas para que resuelvan sus compañeros. Números de diferentes tamaños 13

12 Situaciones para resolver y diagramas de barras Los alumnos de 6. buscan algunos datos sobre carreras en el autódromo. Averiguaron que el autódromo municipal tiene varias entradas, y obtuvieron información que corresponde al día en que se realizó la carrera del Gran Premio de la República Argentina. En total asistieron personas: por el acceso 2 ingresó el 20% del público; por el acceso 3 ingresaron personas más que por el acceso 2; por el acceso 4 ingresó la cuarta parte del total; por el acceso 9 ingresó la mitad de personas que por el acceso 4; por los otros accesos ingresó el resto de los espectadores. 1. En pequeños grupos, realicen un diagrama de barras que indique la cantidad de espectadores que ingresó por cada acceso acceso 2 acceso 3 acceso 4 a. Por cuál de los accesos ingresaron más espectadores? b. Por cuál de los accesos ingresaron menos espectadores? c. Analicen si las afirmaciones de los chicos son correctas y enuncien otras para que sus compañeros las analicen. acceso 9 otros accesos Por el acceso 3 ingresaron menos del doble de espectadores de los que ingresaron por el acceso 9. Por el acceso 2 ingresaron espectadores menos que por el acceso Matemática 6 Capítulo 1

13 2. Se informó en el autódromo que se vendieron entradas de diferentes precios. precios cantidades GENERALES $ PLATEAS $ PLATEAS PREFERENCIALES $ a. Calculen la recaudación del día. Escriban en números y en letras los resultados obtenidos. Son más de doce millones de pesos Son más de diez millones de pesos Casi trece millones de pesos b. Analicen si las afirmaciones de los chicos son correctas. Respondan de a dos: c. La recaudación es menor o mayor a quince millones? d. En cuánto se acerca a esta cifra? e. Si se destina el 20% para fines benéficos, cuál será el importe del dinero donado? f. Se puede afirmar que la mayor parte de los espectadores pagó su entrada $ 150? g. Con treinta mil pesos, cuántas entradas generales se pueden comprar? Cuántas plateas preferenciales? h. Con $ se decide comprar la misma cantidad de entradas de cada clase. Cuál es esa cantidad? Comparen sus respuestas con las de sus compañeros y analicen los procedimientos utilizados. 3. Por una cinta transportadora pasan en seis meses 13,5 millones de paquetes de galletitas. Si en este mes pasarán 2,8 millones y esta cantidad se repetirá todos los meses, pasarán más o menos? Cuál será la diferencia? Números de diferentes tamaños 15

14 Análisis de los números 1. De a dos, analicen y completen los carteles. Luego, respondan las preguntas. Es mayor que un millón El anterior es El número que ocupa el lugar de las decenas es el 9. El doble es El número siguiente es a. Qué número obtengo al multiplicar por 10? b. Cuál es la mitad? c. En cuánto supera al número ? d. Cuánto menor es que ? e. Es múltiplo de 5? Justifiquen sus respuestas. 2. En pequeños grupos, completen el esquema: El anterior es El doble es El número siguiente es En una hoja borrador, enuncien 5 preguntas referidas al número del centro. Intercámbienlas con otros grupos y respondan. 16 Matemática 6 Capítulo 1

15 3. Estos son datos que corresponden a un número. Averigüen el número en cada esquema. a. Es menor que Es divisible por 2. Es mayor que El número que ocupa el lugar de las centenas es el 9. Su mitad es El doble es b. Es menor que un millón. La tercera parte es Es par. Es divisible por 4. Es múltiplo de 12. La sexta parte es Enuncien preguntas relacionadas con los números que encuentran para que sus compañeros las respondan. 4. Completen la tabla. Cien mil menos Mil menos Uno menos Número Uno más Mil más Cien mil más Seiscientos mil trescientos Doscientos mil setenta y uno Cuatrocientos mil quinientos Números de diferentes tamaños 17

16 Números buscados 1. Respondan entre todos. Cuál es el número que cumple con las siguientes condiciones? 99Está entre y Es impar. 99Todas sus cifras son distintas. 99La cifra que ocupa el lugar de las centenas es el 9. 99No termina en 3. 99La suma de sus cifras es En pequeños grupos, armen todos los números de tres cifras distintas que se puedan formar con las cifras 8, 9, 7 y 1. Cuál es el mayor? Cuál es el menor? Qué diferencia hay entre ambos? Compartan qué procedimiento usaron para armar los números y saber que no se habían olvidado de ninguno. 3. De a dos, escriban todos los números que sean a la vez múltiplos de 3 y de 5 y que estén entre los números y Comparen con los que escribió otro grupo. 4. En la carpeta, con los dígitos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, escriban números de 5 cifras sin repetirlas. 99El menor múltiplo de 5 99El número menor 99El mayor múltiplo de 5 99El número mayor 5. Completen las secuencias con los números que correspondan Ubiquen en la recta los números propuestos. Usen la regla. a y b y Cuál de los siguientes números es el quinientos cincuenta y cinco millones quinientos cincuenta mil quinientos cincuenta y cinco? Matemática 6 Capítulo 1

17 8. Respondan. a. Cuál es el mayor número de 6 cifras que se puede escribir? b. Cuál es el menor? c. Qué diferencia hay entre estos dos números? Todos respondieron igual? 9. Para pensar. a. Cuál es el mayor número de siete cifras distintas que se puede escribir? b. Cuál es el menor? c. Qué número se obtiene sumando los dos? Qué contestaron los demás? 10. En el número : a. qué representa cada número 8?; b. por qué cada número 2 tiene distinto valor?; c. de qué depende el valor de cada cifra en los números? 11. Estos son los registros de Luna y de Belén. Las dos están averiguando lo mismo. Interpreten los registros y expliquen qué están investigando: Son Completen la tabla con divisiones de 10, 100 y dividendo divisor cociente resto Números de diferentes tamaños 19

18 Sistemas de numeración 1. Completen el esquema: uno = 1 unidad = diez = 1 decena = 10 = cien = 1 centena = = mil = 1 unidad de mil = = diez mil = = = cien mil = = = millón una unidad de millón = a. Entre todos, expliquen por qué decimos que nuestro sistema de numeración es posicional y decimal. 2. A continuación están escritas las distancias aproximadas de algunos planetas al Sol. En la siguiente columna, escríbanlas en cifras. MERCURIO 58 millones de km VENUS TIERRA MARTE JÚPITER 108 millones de km 150 millones de km 228 millones de km 778 millones de km 3. Respondan: cuánto más alejado del Sol está Júpiter que Venus? 4. Escriban las distancias en la tabla descomponiendo los números. Planetas millones miles unidades se lee MERCURIO cincuenta y ocho millones VENUS TIERRA MARTE JÚPITER 20 Matemática 6 Capítulo 1

19 5. La distancia en metros de la Tierra al Sol es de ciento cincuenta mil millones, y el diámetro en metros del Sol es de mil cuatrocientos millones. Escriban estos números en el cuadro. miles de millones millones miles unidades ciento cincuenta mil millones mil cuatrocientos millones 6. Escriban los números en la carpeta, colóquenlos en la tabla y léanlos en voz alta. a. El mayor número de doce cifras distintas (el resto, se usan ceros). b. La diferencia entre el mayor número y el menor número de diez cifras (sin usar ceros). c. El mayor número de diez cifras distintas. d. El menor número de diez cifras distintas. e. La cantidad en minutos de mil años. miles de millones millones miles unidades a. b. c. d. e. 7. Escriban la diferencia entre: Cincuenta mil veinte y veinte mil cincuenta Setenta mil treinta y cuatro, y treinta y cuatro mil setenta Sesenta y tres millones ocho, y ocho millones sesenta y tres Ochocientos catorce mil y catorce mil ochocientos a. Sumen las cifras de las diferencias que obtuvieron. b. Cuál es el número mayor? Un millón de veces mil. Mil veces un millón. Números de diferentes tamaños 21

20 Grandes números: billones 1. Completen un millón = 1 unidad de millón = diez millones = 1 decena de millón = cien millones = = mil millones = = diez mil millones = = cien mil millones = = billón = Un billón es un número muy grande Los chicos buscaron información acerca del billón y realizaron láminas para el salón: Células de tejido muscular. El cuerpo humano está formado por aproximadamente 100 billones de células. Se estima en 400 billones de unidades por año el total de envases metálicos para bebidas. Células de tejido cardíaco. Células nerviosas. El año luz es una medida de longitud y no de tiempo, es la distancia que recorre la luz en un año. Un año luz equivale aproximadamente a km; un poco menos de diez billones de km. El exoplaneta o planeta extrasolar más lejano se encuentra a años luz del Sistema Solar. Entre todos, analicen la conversación de los chicos. Un millón se escribe con un 1 y seis ceros Un trillón se escribirá con un 1 y dieciocho ceros? Un billón se escribe con un 1 y doce ceros 22 Matemática 6 Capítulo 1

21 Forma polinómica Estas son distintas escrituras aditivas de un número: DESARROLLO POLINÓMICO DE DESARROLLO POLINÓMICO DE Entre todos, completen cuatro formas aditivas para cada número y que una de ellas sea su desarrollo polinómico: DESARROLLO POLINÓMICO DE DESARROLLO POLINÓMICO DE 2. En pequeños grupos, indiquen cuáles son los números cuyos desarrollos polinómicos son: a b c Están de acuerdo con otros grupos? Números de diferentes tamaños 23

22 Más problemas para pensar 1. Escriban en el pizarrón, en forma convencional, los números que aparecen en las noticias. El accidente petrolífero generó una pérdida de 5,4 billones de sajkhdas dnaskd lskddjsah askhda skfh akfhaskfhsjknsaoif jefajdasdjb sdnjasd,ba askhda skfh alfha lifja lfkjask,smc,asm,asmaskjalkdas,mnszc kjscascbasmbnc ascbmncb asmbdaskdh kbcjhcsadihasdajns masncascafafsda jsljsalkj kasnd masnmsnamsnsmfjnasnjaskjnas lsaask sajkhdas dnaskd lskddjsah askhda skfh akfhaskfhsjknsaoif jefajdasdjb sdnjasd,ba askhda skfh alfha lifjascbmncb asmbdaskdh kbcjhcsadihasdajns masncascafafsda jsljsalkj kasnd masnmsnamsnsmfjnasnjaskjnas lsaask Se estima en 400 billones de latas de bebidas sajkhdas dnaskd lskddjsah askhda skfh akfhaskfhsjknsaoif jefajdasdjb sdnjasd,ba askhda skfh alfha lifja lfkjask,smc,asm,asmaskjalkdas,mnszc kjscascbasmbnc ascbmncb asmbdaskdh kbcjhcsadihasdajns masncascafafsda jsljsalkj kasnd masnmsnamsnsmfjnasnjaskjnas lsaask sajkhdas daoif jefajdasdjb sdnjasd,ba askhda skfh alfha lifja lfkjask,smc,asm,asmaskjalkdas, mnszc kjscascbasmbnc ascbmncb asmbdaskdh kbcjhcsadihasdajns masncascafafsda jsljsalkj kasnd masnmsnamsnsmfjnasnjaskjnas lsaask 2. De a dos, utilicen tarjetas y escriban números con las referencias para que sus compañeros los descubran. 3. Respondan oralmente. a. Cuántos símbolos forman el sistema de numeración decimal? b. Cuántos números pueden formarse con esos símbolos? c. Por qué el sistema decimal es posicional? Ejemplifiquen. 4. Entre todos, escriban los desarrollos polinómicos de los números. a b c Indiquen qué lugar ocupa el 6 en los números a b c d Escriban literalmente esos números en sus carpetas. 24 Matemática 6 Capítulo 1

23 7. Escriban el desarrollo polinómico de los siguientes números: Qué cálculos realizarían para que se transforme en ? Y en ? 9. Escriban literalmente los números de la actividad Escriban con números: a. Siete billones siete mil quince y quince billones siete mil siete b. Dos billones uno y un billón dos mil c. Nueve billones mil cuatro y cuatro billones mil nueve d. Cuatro billones ochocientos cuatro mil y ocho billones cuatrocientos ocho mil 11. Escriban el anterior y el posterior de los números. Anterior Número Posterior Respondan. a. Cuál es el mayor número de trece cifras que se puede formar? b. Cuál es el menor número de trece cifras que se puede formar sin usar el cero? c. Cuál es el menor número de trece cifras que se puede formar utilizando dígitos distintos? (Se puede completar con ceros.) d. Cuál es el mayor número de trece cifras que se puede formar utilizando los dígitos distintos? (Se puede completar con ceros.) Números de diferentes tamaños 25

24 13. Realicen un diagrama de barras con los siguientes datos. Utilicen la regla. Eje vertical desde 0, de en Eje horizontal, barras que indican la población de cuatro ciudades: Ciudad hab. Ciudad hab. Ciudad hab. Ciudad hab. 14. En la siguiente recta numérica se ubicaron algunos números. a. A qué números corresponden las letras a, b, c y d? Pueden utilizar la regla. a b c d b. Ubiquen en la recta los números , , y Utilicen la regla La abuela de una amiga de Luna tiene 5 años más que la suma de las edades de sus cuatro nietos. El nieto mayor tiene 18 años y el menor, 13. Qué edad tienen los otros dos nietos que son mellizos si la abuela tiene 66 años? 16. El mes pasado se vendieron 8,4 millones de cajas. Este mes se estima vender cajas más. a. Cuántas cajas se venderán este mes? b. Si se mantiene esa cantidad de cajas vendidas por mes, cuántas se venderán en un año? 26 Matemática 6 Capítulo 1

25 17. Coloquen los resultados sin realizar cálculos. a = ; entonces = b = entonces = 18. Se vendieron cajas. Piensen si las formas aditivas que siguen son correctas. En los recuadritos, pongan C (correcta) o I (incorrecta) a b c Completen la tabla. cien mil menos mil menos anterior número siguiente mil más cien mil más a b c a. En la carpeta, escriban los números de la última columna en letras. 20. Completen las secuencias con las operaciones necesarias. a b Formen números con las cifras del número ubicando el 5 en diferentes posiciones. Escriban en letras los números que van eligiendo. Ordénenlos de menor a mayor. Números de diferentes tamaños 27

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Actividad 1 LOS CENSOS Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869

Más detalles

Cuadernillo de Actividades Matemática

Cuadernillo de Actividades Matemática Cuadernillo de Actividades Matemática Ingreso a primer año de la Educación Secundaria para escuelas sobredemandadas Noviembre 2009 Ingreso 2010 Encuentro presencial no evaluativo En este espacio podrás:

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones: CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE Números Naturales * El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005 NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... LOS NÚMEROS DECIMALES LAS UNIDADES DECIMALES 1 0,1 1 0 0,01 0,1 una décima (d) 0,01 una centésima (c) 0,001 una milésima (m) 1 U = d = 0 c = 1.000 m 1 1.000 0,001 D U, d

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 18... 1 escoge una estrategia...2 Adición de tres o cuatro números... 3 Oraciones matemáticas - conjunto solución... 4

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior. TEMA 1 NÚMEROS NATURALES En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior. 1 unidad de = 10 centenas de = 1.000.000 1 decena de =

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIOS I aditivos Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denomina dores son múltiplos uno de otro. A partir de un planteamiento

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA VERSIÓN PARA CONSIDERACIÓN DE APROBACIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Abril 2005 1 La escuela ofrecerá

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES

AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES Ficha.1 1.- Escribir los números que forman: a) c 5 d 2 u ------------------------------------------------

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 ÁREA: LOS NÚMEROS,

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A 6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego Baraja numérica. Las reglas son las siguientes:

Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego Baraja numérica. Las reglas son las siguientes: 3. Baraja numérica Intención didáctica: En este desafío, los alumnos asocian diferentes cantidades con descomposiciones aditivas basadas en el valor posicional de las cifras. Para realizar este juego es

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas TEMA 1 - LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Escribe los números siguientes: Medio millón:... Tres millones y medio:... Diez millones cien mil:... Cuatro millones cuatrocientos... Seis millones treinta mil:...

Más detalles

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la ACTIVIDAD 1 En equipos resolver el siguiente problema: 1. Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente

Más detalles

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M.

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M. Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F. E. y M. Contenido: 9.4.2 Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 1. Indica los órdenes: centenas = centenas de millar = unidades de millón = millares = decenas de millar = centenas de millón = decena de millón = decenas simples = 2. Escribe

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 0. Todos aprendemos de todos 0.1. Números de hasta siete cifras 0.2. Suma, resta, multiplicación y división 0.3. Fracciones y sus términos 0.4. Números decimales

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Números y operaciones Pro., Mét. y act.

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta 1.1. Variables y expresiones 2 1.2. Solución de problema: planteamiento de expresiones. Traducción de 6 frases a expresiones algebraicas 1.3. Propiedades

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA A) NUMERACIÓN (Hasta el 99) 1. Agrupa elementos sueltos en base 10, formando Decenas. 2. Desagrupa en base 10 (Cambia

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Matemática Cuadernio 1 Recorta y pega. (Recortables página 45-47) Marca con una X. Íconos Pinta tu respuesta. Dibuja tu respuesta. Observa

Más detalles

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números GUÍA Nº 2 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (ln) Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números naturales NÚMEROS ENTEROS (Z) Los elementos

Más detalles

El sistema de numeración decimal

El sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Escribe con letra cada uno de estos números. 5.698 R 287.06 R 2.5.608 R 8.976.05 R 2. Completa la tabla. número M CM DM UM C D U se descompone 25.09 0 8 7 6 0 600.000

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

Comprende e interpreta valores posicionales de los números.

Comprende e interpreta valores posicionales de los números. ENTEROS Y DECIMALES 09 Comprende e interpreta valores posicionales de los números. El maestro recuerda el orden de posición menor al entero (1, 0.1, 0.01, etc); resuelven ejercicios sobre el uso del punto

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas Estatales

Más detalles

Asignatura: Pensamiento Lógico

Asignatura: Pensamiento Lógico GIMNASIO MODERNO CASTILLA Asignatura: Pensamiento Lógico Docentes: Mariela Pinzón y Luz Stella Valdez Nota: Grado: TALLER DE RECUPERACIÓN III Y IV PERIODO 2016 4TO A Y B NOMBRE: Instrucciones para la entrega

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: 2º - 7º- 5º - 10º - 1º - 3º - 6º - 4º - 9º - 8º. 1º 2º.. 3º. 4º 5º.. 6º.. 7º. 8º.. 9º 10º Descomponer estos números en sumas. Pon su nombre.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS CICLO: TERCERO NIVEL: SEXTO ÁREA: MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS C.E.3.1. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los

Más detalles

Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO

Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO 09 Lección Refuerzo Matemáticas Enteros y Decimales APRENDO JUGANDO Competencia Comprende e interpreta valores posicionales de los números. Diseño instruccional El maestro recuerda el orden de posición

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales

TABLA DE CONTENIDO. Números Naturales. Series Numéricas. Valor de Posición en Números Naturales. Descomposición de los Números Naturales TABLA DE CONTENIDO TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6 TEMA 7 TEMA 8 TEMA 9 TEMA 10 TEMA 11 TEMA 12 Números Naturales Series Numéricas Valor de Posición en Números Naturales Descomposición de los

Más detalles

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE Contenido: 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. Intenciones didácticas: Que los alumnos formulen

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO A continuación te presentamos una serie de ejercicios que deberás realizar y presentar obligatoriamente a tu profesor/a el día del examen. Puedes consultar

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Se llama decimal o de base diez porque se utilizan diez símbolos para representar todos los números. Los diez símbolos, cifras son: 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 La relación

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

Lección 1: Números reales

Lección 1: Números reales GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 1: Números reales Los números irracionales En los grados anteriores estudiamos distintas clases de números: Vimos en primer lugar: los naturales, que son aquellos que sirven

Más detalles

ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices:

ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices: 1 ARRIBA - ABAJO Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Dentro y Fuera Pinto lápices: Rojo dentro del Azul fuera del Cerca y Lejos ESCUELA Pinto

Más detalles

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado MATERIA: Matemáticas 1A MAESTRO: Patricia Cornejo Ramos. I. LENGUAJE ALGEBRAICO. 1. Cuáles son las partes de una expresión algebraica? 2. Qué

Más detalles

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales 00-A-1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando

Más detalles

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2) MATEMÁTICAS.- PRIMER CURSO ESO. Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba de Septiembre serán ejercicios

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. PROGRAMA DE MATEMÁTICA 1 ANO EOC II Unidad 1: Objetivos: Desarrollar habilidades en las operaciones de cálculo de adición, sustracción, multiplicación

Más detalles

Avanzamos dando saltos iguales

Avanzamos dando saltos iguales SEGUNDO GRADO Avanzamos dando saltos iguales UNIDAD 2 SESIÓN 12 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a identificar secuencias numéricas crecientes

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas. T3 Números hasta,000 Cuántos pajaritos hay? Recuerdo el cien Tema 3- Si a 99 le agregamos, tendremos Cuántas flores hay? 0 grupos de 0 son flores. Cuántos bananos hay? 0 grupos de 0 son bananos. Encierro

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro Las Fracciones están en todos lados Metas El estudiante explorará mediante manipulativos

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

LECCIÓN 7 5 PROBLEMAS RESUELTOS. 4 personas llegan a una fiesta y se saludan entre sí mediante un abrazo. Cuál es el número total de abrazos?

LECCIÓN 7 5 PROBLEMAS RESUELTOS. 4 personas llegan a una fiesta y se saludan entre sí mediante un abrazo. Cuál es el número total de abrazos? LECCIÓN 7 5 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. 4 personas llegan a una fiesta y se saludan entre sí mediante un abrazo. Cuál es el número total de abrazos? A. 4 B. 6 C. 8 D. 10 E. 12 Solución. Representemos

Más detalles

Serie Camino al andar

Serie Camino al andar PLANIFICACIóN DE Matemática 5 Serie Camino al andar Capítulo 1. NÚMEROS Y OPERACIONES: Números naturales Leer, escribir y comparar números naturales- Análisis del valor posicional. Descomposición polinómica-

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO Lee con atención y luego responde: 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama: 2. En esta recta aparecen señalados las décimas.

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 RECURSOS TIC Cuarto de Primaria Matemáticas Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 Los números de seis y de siete cifras Los números romanos EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ORDENAR

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En cuarto grado, si bien es importante que los alumnos no pierdan

Más detalles

1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.

1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. 1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 109 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Observa la tabla y contesta: a) Cuántas centésimas son 250 milésimas? b) Cuántas milésimas hay en 12 décimas? c) Cuántas centésimas son 50 milésimas?

Más detalles

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Sistema de numeración decimal. Lectura de números 1. Escribe los números siguientes: Medio millón:... Cuatro millones cuatrocientos... Tres millones y medio:... Seis millones

Más detalles

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. *Representar números enteros sobre la recta numérica, compararlos y ordenarlos. 2. *Sumar y restar números enteros teniendo en cuenta el signo que presentan.

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 7º GRADO

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 7º GRADO LOS ROBLES COLEGIO LOS ROBLES CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 7º GRADO El objetivo del presente cuadernillo es que las familias tengan material para que sus hijos hagan un repaso antes de comenzar las clases.

Más detalles

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones con números decimales y sus propiedades. De igual manera que los números

Más detalles

Tema 3: Multiplicación y división.

Tema 3: Multiplicación y división. Tema 3: Multiplicación y división. SELECCIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS 2. Determina el menor número natural que multiplicado por 7 nos da un número natural que se escribe usando únicamente la cifra 1. Y

Más detalles

Ensayo 2:

Ensayo 2: 1. Si (x -2) + (x - 3) = 1, entonces el valor de x es: ) -5 ) 6/5 ) 5 D) -6 E) 3 2. Dados los siguientes números racionales, tres quintos y siete novenos, ordenados de menor a mayor, cuál de los siguientes

Más detalles

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS Primeras Nueve Semanas Entienda el sistema de valor posicional 5.NBT.2 Explique patrones del numero cero del producto cuando se multiplica un numero por una potencia de 10 y explique patrones en el lugar

Más detalles

NÚMEROS Y OPERACIONES

NÚMEROS Y OPERACIONES NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES 1.- Números Naturales: 1 Sirven para identificar, ordenar y contar. Ejemplo: El número de alumnos de tú clase: treinta. El precio de un bolígrafo: tres euros. El número de asistente de tú aula: veinte.

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA Nombre: Curso: 1 Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo. 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2 Rodea con rojo los múltiplos

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL LOS NÚMEROS NATURALES Nuestro sistema de numeración es decimal: 10 unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior.

Más detalles