ACTA No /2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA No /2017"

Transcripción

1 Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales Telefax:(506) / (506) Apartado: San José, Costa Rica ciemi@cfia.cr / Web: ACTA No /2017 Acta de la Sesión No /2017 de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales, celebrada en la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, en segunda convocatoria a las dieciocho horas del día jueves 20 de julio de 2017, con la siguiente asistencia y participación: Asistencia presencial Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate Ing. Rocío Fallas Hidalgo Ing. Sandra Vega Gómez Ing. José Alberto Rodríguez Porras Ing. Eladio Herrera Madrigal Ausente con excusa Ing. Daniel Prado Zúñiga Presentes: Lic. Jorge Hernández Acosta Sra. Kattia Jiménez Vega Presidente Vice-Presidente Tesorera Secretaria Vocal II Fiscal Vocal I Director Ejecutivo Asistente Administrativa A la hora indicada el Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, en su condición de Presidente, abre la sesión y procede al trámite de la solicitud de licencia del Ing. Daniel Prado Zúñiga, ya que por razones laborares no podrá estar presente en la sesión. Por unanimidad se toma el siguiente Acuerdo No.1 Otorgar al Ing. Daniel Prado Zúñiga, la licencia correspondiente, ya que ya que por razones laborales por podrá estar presente en la sesión. Acto seguido el Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, en su condición de Presidente, somete a consideración el Orden del Día y solicita la autorización de los miembros de la Junta Directiva, concer audiencia al Ing. Leonardo Suárez Matarrita, para que realice una breve explicación sobre los avances de la Constancia de Actualización del Energía Solar Fotovoltaica. Acuerdo No. 2: Aprobar por unanimidad el siguiente. ORDEN DEL DIA ARTICULO I: Aprobación del Orden del Día

2 20 de julio de 2017 Pág. 2- ARTICULO II: Aprobación del Acta No /2017 ARTICULO III: ARTICULO lv: ARTICULO V: ARTICULO VI: ARTICULO VII: ARTICULO VIII: Juramentación a miembros de Comisiones del CIEMI Audiciencia al Ing. Leonardo Súarez Matarrita, Miembro Subcomisión de Energías Renovables CAP de Energía Solar Fotovoltaica. Asuntos de los Directores Asuntos de Presidencia Informe de la Dirección Ejecutiva Resumen de Correspondencia ARTICULO II: Aprobación del Acta No /2017 El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, somete a consideración de la Junta Directiva la aprobación del Acta No /2017. El Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate, solicita que se indique cuando un acuerdo es por unanimidad. Acuerdo No. 3: Aprobar el Acta No /2017. Votación: A favor 5 Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate, Ing. Rocío Fallas Hidalgo, Ing. Sandra Vega Gómez e Ing. José Alberto Rodríguez Porras. En contra 0 - Abstención 1 Ing. Eladio Herrera Madrigal

3 20 de julio de 2017 Pág. 3- ARTICULO III: Juramentación a miembros de Comisiones del CIEMI Al ser las 18:15 horas, hace ingreso a la sala de sesiones los profesionales del CIEMI que formarán parte de las Comisiones, a saber: Comisión de Ingeniería Mecánica Ing. Manuel Corella Vargas Comisión de Ingeniería en Electromedicina Ing. Alejandro Jara Carballo Ing. Laura Camacho Araya Ing. Alexander Somarribas Marchena Ing. Carlos Vargas González El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, en su condición de Presidente de la Junta Directiva del CIEMI, procede con la respectiva juramentación. Solicita a los presentes levantar su mano derecha Juráis a Dios y prometéis a la patria y al Colegio Federado observar y defender la Constitución, las leyes de la República, los Reglamentos y el Código de Etica Profesional del Colegio Federado y cumplir fielmente los deberes de vuestra profesión? Si, juro. Si así lo hiciereis, Dios os ayude y si no, El, la Patria y el Colegio Federado os lo demanden. Los miembros de la Junta Directiva les brindan un caluroso aplauso. Al ser las 18:20 horas, los nuevos miembros de Comisiones hacen abandono de la sala de sesiones. ARTICULO lv: Audiciencia al Ing. Leonardo Súarez Matarrita, Miembro Subcomisión de Energías Renovables CAP de Energía Solar Fotovoltaica.

4 20 de julio de 2017 Pág. 4- El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, le da una cordial bienvenida al Ing. Leonardo Suárez Matarrita, Miembro de la Subcomisión de Energías Renovables. El Ing. Leonardo Suárez, externa su agradecimiento por brindarle un espacio para realizar una exposición sobre los avances de la Constancia de Actualización de Energía Solar Fotovoltaica. A continuación se detalla la presentación del Ing. Suárez Matarrita.

5 20 de julio de 2017 Pág. 5-

6 20 de julio de 2017 Pág. 6- El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, señala ya es una necesidad para contar con una CAP de Energía Solar Fotovoltáica. El Ing. Suarez Matarrita, menciona que el documento fue enviado a SEI, para que revisaran el documento, consideradon que el Reglamento es nuestro. Después de varias deliberaciones de los miembros de la Junta Directiva, Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 4: Enviar la propuesta de la Constancia de Actualización Profesional, a la Comisión de Ingeniería Eléctrica, a la Comisión de Ingeniería Electromecánica y a la Comisión de Ingeniería Mecánica, para que en un plazo no mayor de un mes presenten sus observaciones. ARTICULO V: Asuntos de los Directores Equipo de Atletismo La Ing. Rocío Fallas Hidalgo, solicita la autorización de la Junta Directiva, para que cada altleta busque su uniforme con factura y el CIEMI, solo reintegrará a cada uno la suma de ,00, independientemente lo que se indique en la misma. La solicitud anterior acuerdo a lo asignado a la Comisión de Deportes. Después de varias deliberaciones de los miembros de la Junta Directiva, se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 5: Aprobar la solicitud presentada por la Ing. Rocío Fallas Hidalgo, de reintegrar a cada uno de los atletas del CIEMI, la suma de ,00 por la compra de uniformes, independientemente lo que se indique en la factura que presentaría cada uno de los atletas.

7 20 de julio de 2017 Pág. 7- Curso con el Ing. Walterio Ruiz Cubano El Ing. Eladio Herrera Madrigal, Fiscal de la Junta Directiva del CIEMI, menciona que através de la Fundación de COPIMERA, se propone realizar un curso con el Ing. Walterio Ruiz Cubano, el denominado Curso Internacional de Actualización Profesional Protección y Seguridad Integral de Instalaciones Eléctricas con Tecnologías Sensibles. La propuesta es realizar dos cursos a provechando la visita del Ing. Ruiz, quedando de la siguiente manera: del 22 al 25 de agosto realizarlo en las instalaciones del ICE y del 22 al 25 de agosto en el Centro de Capacitación del CIEMI. Se comenta que el pago como se debe de realizar con el ICE, ya que a través de la Fundación COPIMERA el CIEMI no podría hacer el trámite. La Ing. Rocío Fallas Hidalgo solicita realizar una consulta legal sobre el trámite que se debe seguir, a través de la figura legal del CFIA. Después de varias deliberaciones de los miembros de la Junta Directiva, se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 6: a) Aprobar realizar el curso Curso Internacional de Actualización Profesional Protección y Seguridad Integral de Instalaciones Eléctricas con Tecnologías Sensibles, con el instructor Ing. Walerio Ruiz, los días 22, 23, 24 y 25 de agosto de 2017, en el Centro de Capacitación del CIEMI. b) Realizar consulta legal sobre la figura del CFIA, con respecto a realizar el curso en el ICE, a través de la Fundación COPIMERA. Informe Plan Estratégico del CIEMI. El Ing. Eladio Herrera Madrigal, informa que se han enviado correos a profesionales del CIEMI invitándoles para formar parte de los grupos de trabajo del Plan Estratégico, por lo que a la fecha han mostrado interés un total de 45 personas. El Ing. Marco Vinicio Calvo, solicita al Ing. Herrera Madrigal, continuar con el trabajo del Plan Estratégico, ya que es importante dar resultados para el día de la Asamblea General del CIEMI. El Ing. Herrera Madrigal, se compromete con el Ing. Marco Vinicio Calvo, presentar un informe sobre los avances del Plan Estratégico.

8 20 de julio de 2017 Pág. 8- Congreso CLIA El Lic. Jimmy Meza L., Asesor Legal del CIEMI, señala que analizando el Contrato presentado por el Ing. German Moya Rojas, se indica que el patrocinio del CIEMI sería de $10.000,00 que corresponde al 7.6% total del costo, a partir de ese monto adquiere la responsabilidad el IEEE. El Ing. Marco Calvo Vargas, menciona que se debe de indicar en las cláusulas del Contrato que de las ganancias que te generen del Congreso, se le entregue al CIEMI un 7,6%. El Ing. Marco Calvo, manifiesta que la asesoría legal del CIEMI, debe de presentar una propuesta de modificación del contrato que indique lo siguiente: PRIMERO.- La clausula 1.-, relacionada con la responsabilidad del aporte del CIEMI como Patrocinador, la misma es clara en establecer dos cuestiones: Primero que se trata de un aporte de 10 mil dolares y que representa el 7.6 % del total del costo del Congreso. 2.- Que la posible ganancia del CIEMI se limita a ese 7.6 % únicamente. Esto quiere decir que de las utilidades del Congreso el Ciemi tendría derecho al 7.6 sobre las mismas. SEGUNDO. No existe ninguna clausula que señale que el aporte como patrocinador, del CIEMI al congreso, sea reembolsable. En este sentido el único monto que podría recibir el CIEMI tendría como causa el que obtenga del 7.6% sobre las utilidades. Después de varias deliberaciones de los miembros de la Junta Directiva, se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 7: Comisionar a la Asesoría Legal del CIEMI, presentar al Ing. German Moya Roja una propuesta de modificación del contrato en la que se indique lo siguiente: PRIMERO.- La clausula 1.-, relacionada con la responsabilidad del aporte del CIEMI como Patrocinador, la misma es clara en establecer dos cuestiones: Primero que se trata de un aporte de 10 mil dolares y que representa el 7.6 % del total del costo del Congreso. 2.- Que la posible ganancia del CIEMI se limita a ese 7.6 % únicamente. Esto quiere decir que de las utilidades del Congreso el Ciemi tendría derecho al 7.6 sobre las mismas. SEGUNDO. No existe ninguna clausula que señale que el aporte como patrocinador, del CIEMI al congreso, sea reembolsable. En este sentido el único monto que podría recibir el CIEMI tendría como causa el que obtenga del 7.6% sobre las utilidades.

9 20 de julio de 2017 Pág. 9- Conferencia Burnout La Ing. Sandra Vega Gómez, señala que el próximo jueves 27 de julio de 2017, se llevará a cabo la conferencia El Sindrome del Burnout, a cargo del psicólogo Johnny Porras Umaña del Instituto el Arte del Cambio. A la fecha se cuenta con la participación de 38 profesionales. Los miembros de la Junta Directiva del CIEMI, mencionan que sería un buen paso que todas las conferencias del CIEMI, se realicen en forma virtual, a través de la plataforma del CFIA, y que las mismas sean totalmente gratuitas. Al respecto por unanimidad se toma el siguiente Acuerdo No. 8: Transmitir todas las conferencias promovidas por el CIEMI, que no tengan ningún costo, en forma virtual y por Facebook live. Solicitud de licencia por parte del Ing. Juan Gerardo Alvarado U. El Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate, solicita se le conceda licencia en la sesión del próximo 27 de julio de 2017, ya que tiene un compromiso ineludible. Al respecto por unanimidad se toma el siguiente Acuerdo No. 9: Autorizar la licencia solicitada por el Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate, para la próxima sesión que se llevará a cabo el jueves 27 de julio de 2017 ARTICULO VI: Asuntos de Presidencia Informe de Facebook El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, manifiesta su agrado por los resultados que se han demostrado favorables para el CIEMI, en el manejo que se ha llevado a cabo con el Facebook, tanto es así que señala en la entrevista realizada a la Ing. Rocío Fallas Hidalgo, con respecto al Seminario Internacional de Electromedicina. Los resultado fueron los siguientes 18 Me gusta, 279 Reproduccines y 1066 los han visto.

10 20 de julio de 2017 Pág. 10- Reclutamiento para el manejo de las redes sociales El Ing. José Alberto Rodríguez Porras, menciona que la próxima semana iniciará con el período de reclutamiento para la contratación de la persona que manejaría las redes sociales. Reunión con la Auditoría Interna del CFIA. El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, indica que se reunió con la Licda. Maureen Alfaro, Auditora Interna del CFIA, para hacerle la consulta sobre si los compañeros Rodrigo Bermúdez y Esteban Castillos podría manejar la contabilidad de la ASOCIEMI, por lo que indicó que no habría ningún problema, siempre y cuando todas las actividades se desarrollen fuera de horarios normales del CFIA. Al respecto al Licda. Maureen Alfaro, le solicita al Ing. Calvo Vargas, enviarle una nota haciendo la consulta. El Ing. Marco Vinicio Calvo, señala que la nota fue enviada a la oficina respectiva y al día de hoy no ha habido respuesta por parte de la auditoría. Reunión con la Auditoría Interna del CFIA. El Ing. Marco Vinicio Calvo, menciona que el CIEMI como tradición llevará a cabo la actividad denominada Celebración Día de la Madre, evento que fue aprobado en una sesión anterior, por lo que el Ing. Calvo Vargas, presente el presupuesto de gasto para la realización de la actividad. A continuación se detalla el presupuesto. Descripción Monto ( ) Cocina de Mamá ,00 Mariachi ,00 Conjunto musical ,00 Rifas ,00 Arreglos florales para las mesas ,00 Licor ,00 Varios ,00 TOTAL ,00

11 20 de julio de 2017 Pág. 11- Por lo anterior el Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, propone un presupuesto de ,00, para la realización de la actividad denominada Celebración Día de la Madre, el día jueves 24 de Agosto de 2017, en el vestíbulo principal del CFIA. Al respecto se toma el siguiente Acuerdo No. 9: Aprobar el presupuesto de ,00, para realizar la actividad denominada Celebración Día de la Madre, el día 24 de agosto de 2017, en el vestíbulo principal del CFIA. Votación: A favor 5 Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Ing. Eladio Herrera Madrigal, Ing. Rocío Fallas Hidalgo, Ing. Sandra Vega Gómez e Ing. José Alberto Rodríguez Porras. En contra 0 - Abstención 1 Ing. Juan Gerardo Alvarado Ulate Compra de Paneles Solares para el CCCIEMI El Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, señala que en una sesión anterior, se tomó el acuerdo de presentar en sesión de Junta Directiva, varias cotización para la compra de los paneles solares, para la realización de Talleres, por lo que a continuación se presenta la respectiva tabla.

12 20 de julio de 2017 Pág. 12- La Ing. Rocío Fallas Hidalgo, Tesorera de la Junta Directiva del CIEMI, propone que el gasto que genere la compra de los paneles solares, salga del presupuesto del Centro de Capacitación del CIEMI. Después de varios comentarios entre los miembros de la Junta Directiva, se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 10: a.- Aprobar la compra de los paneles solares, para ser intalados en el Centro de Capacitación del CIEMI, con la empresa INTERDINÁMICA, por un monto de $3.106,75. b.- Realizar el pago a la empresa Interdinámica, a través del Presupuesto del Centro de Capacitación del CIEMI. ARTICULO VII: Informe de la Dirección Ejecutiva ASUNTOS PARA TOMA DE DECISIÓN 1. Invitación del CFIA a participar en el Taller de Marketing para Profesionales en Ingeniería y en Arquitectura el día 28 de julio, dos becas para la Junta Directiva. Se aprueba por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 13 Aprobar la participación del Ing. José Alberto Rodríguez Porras y del Ing. Carlos Leiva Herrera, para que asistan al Taller de Marketing para Profesionales en Ingeniería y en Arquitectura el día 28 de julio de 2017, en las instalaciones del CFIA. 2. Autorización para el manejo de una caja chica para el Congreso VIED. Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 14 Aprobar una caja chica por un monto de quinientos mil colones exacto ( ,00) para uso exclusivo de gastos del IV Congreso de Protección de la Vida la Edificaciones VIED-2017, que se llevará a cabo del 09 al 11 de Agosto de 2017, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

13 20 de julio de 2017 Pág Costos de los pedestales requeridos para las salas de Expresidentes y Turrialba, con los buques para las cajas de conexión: Acuerdo No. 15 Aprobar la cotización presentada por Muebles Mugui, S.A., para la compra de pedestales de las mesas de la sala de Expresidentes y Sala Turrialba: 4 buques para cajas de conexión, Acuerdo No. 16 Aprobar 30 minutos adicional a la presente sesión. ASUNTOS PARA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO 1. Ante una serie de pagos que han surgido en el CIEMI con motivo de cumplimiento de compromisos generalmente de organismos internacionales que exigen una reacción inmediata de nuestra parte se ha detectado la necesidad que así se le ha presentado al señor Presidente del CIEMI, de poder utilizar una tarjeta institucional que nos permita cumplir más oportunamente con una serie de pagos urgentes. El CFIA cuenta con este servicio para los demás colegios. El Lic. Jorge Hernández Acosta, señala que los pagos se realizan con la tarjeta personal del Ing. Marco Vinicio Calvo, Presidente de la Junta Directiva del CIEMI, para hacer pagos de membresías, y realizar algunos pagos urgentes donde se necesita la tarjeta de crédito. El Ing. Marco Vinicio Calvo, menciona y desea dejar claro que la tarjeta será utilizada y administrada únicamente por el CIEMI, en ningún momento la tendrá el Ing. Calvo Vargas.

14 20 de julio de 2017 Pág. 14- Por unanimidad se toma el siguiente Acuerdo No. 17 Comisionar a la Administración del CIEMI, presentar en la próxima sesión, un listado de gastos que se realizan a través de la tarjeta de crédito. 2. Reunión virtual con el Sr. Matt Harris, el día viernes 16 de junio de 2017: - Liquidación curso impartido por SEI para el CIEMI en el mes de abril de Se analizó el presupuesto en base al documento formulado por el CIEMI que se adjunta y se quedaría a la espera de la información que el señor Harris remita al CIEMI con el detalle de los recursos por ellos recaudados y de esta forma conciliando ambos llegar a la liquidación del curso. - Se comenta sobre el curso presencial Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red, que se impartirá en Costa Rica en el mes de julio y del cual hoy el CIEMI le reportó a SEI la lista con los siete potenciales alumnos que se matricularon con nosotros, el reporte se le envió a Paulina Dunham. - Indico el Sr. Harris que tendrían dificultad en impartir cursos presenciales en lo que resta del año, que no hayan sido programados con anticipación, por lo que ofrece cursos en línea en julio y en octubre, para estos efectos los postulantes deberán matricularse con un código especial establecido para el CIEMI- CFIA. - Respecto al tutorial del pre congreso VIED preguntan si los representantes del SEI podrían visitar el CCCIEMI, se le informa que si, además visitarían Uxarraci para conocer donde se ubicaría el Laboratorio Solar. Se les enviarán además las horas en que se impartiría el tutorial y la capacidad del salón donde se impartirían dicho curso. - Si se logra impartir el curso de segundo nivel en el mes de noviembre el Presidente Marco Calvo le indica al Sr. Harris que debe establecerse un rubro presupuestario que incremente el monto de los gastos por concepto de alimentación pues deben incluirse dos refrigerios por día durante los días que dure el curso, agregar al convenio. 3. El día miércoles 12 de julio, se llevará a cabo la incorporación del CIEMI y se cuenta con 121 incorporandos. 4. El día miércoles 21 de junio, una delegación del CIEMI encabezada por el Presidente y por el Coordinador de la CIE se reunió con miembros de ACIMA para tratar temas atinentes al Ejercicio Profesional de Ingenieros Electricistas e Ingenieros Electromecánicos del CIEMI e Ingenieros en Mantenimiento Industrial del CITEC, dentro de los temas tratados podemos mencionar lo referente a las Unidades de Verificación de

15 20 de julio de 2017 Pág. 15- Instalaciones Eléctricas UVIES, Gas LPG, temas de Operación y Mantenimiento, Aplicación del Código Eléctrico y la posibilidad de gestionar una audiencia con el Ing. Olman Vargas para el primer viernes de julio, con los participantes en esta reunión a saber: Ing. Marco V. Calvo, Ing. Luis Fernando Andrés, Ing. Fernando Escalante, Ing. Guillermo Marín, Ing. Julio Carvajal, Ing. Randall Mora, Ing. Humberto Guzman y el suscrito. Las diligencias se han continuado y estaríamos a la expectativa que los puntos tratados se concreten en su mayoría. 5. Cena con el Ing. Luis Hernández Bertón COPIMERA y el Ing. Antonio Caparó de la UNAIC de Cuba, el día martes 27 de junio, confirmados: Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Ing. Luis Fernando Andrés Jácome, Ing. Felipe Corriols Morales, Ing. Eladio Herrera Madrigal, Ing. Rocío Fallas Hidalgo, Ing. Oscar Campos González, Ing. Víctor Herrera Castro y el Lic. Jorge Hernández Acosta. 6. Conversación con la Ing. Carolina Maliaño Monge, CIC Tienen confirmado el Auditorio y Vestíbulo Principal para el 25 de agosto de Concierto y coctel al final. 7. Situación con el encargado de la página web del XIII Congreso CLIA 2018 Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola Comunicación después de las 5pm o bien ponerse de acuerdo para comunicarnos. 8. Reunión Ing. Marco Calvo, Presidente CIEMI e Ing. Róger García, Coordinador de la CIA lunes 03 de julio, en el aula 112 de la Facultad de Ingenieria de la UCR a las 12:30 horas. 9. La reunión que se había programado para el 07 de julio de 2017, entre CIEMI-CFIA- ACIMA se trasladará para el lunes 10 de julio, a las 6:00 p.m. en la Sala de Sesiones del CFIA. 10. El día jueves 13 de julio, vía telefónica se comunicó Rafael Yañez, profesional Mexicano quien manifestó su interés en participar como sponsors de una de sus representadas en el VIED. VIED: 1. VIED el Ing. Luis Fernando Andrés, conversó con el Ing. Víctor Solís Gerente del CNFL, enviarán 25 al VIED, 2 al tutorial SEI, 5 al de Iluminación, todo por $6000. Recomienda el mismo paquete para RECOPE, otro por 15 personas para ARESEP en $5000 y el propondrá el mismo paquete al ICE. 2. Correo del Benemérito Cuerpo de Bomberos confirmando que enviaran 15 participantes al VIED.

16 20 de julio de 2017 Pág A la fecha se llevan vendidos 26 stands de un total de 28 de $3.000 y 3 stands de un total de 5 de $ Para la Mesa Redonda del día jueves 10 de agosto, se cuenta a la fecha con 138 personas. 5. NFPA confirmo la participación de 11 expositores y 22 charlas, además el Director de la NFPA Ing, Derek Vigstol brindará la charla inaugural. Cabe mencionar que todos los expositores de la NFPA vienen gratuitamente lo que no ocasiona al colegio ninguna erogación. Para más detalles sobre la actividad los estaremos rindiendo en la próxima. 6. Los tutoriales del VIED y COFOIL cuentan con los siguientes participantes: Diseño de Rociadores Automáticos 24 Actualización del NEC-2014 para sistemas fotovoltaicos Visión 22 general de las instalaciones de sistemas fotovoltaicos y su cumplimiento con el NEC Fotometría y Diseño en Iluminación 15 ACTIVIDADES Y REUNIONES: 1. Minuta No. 01 de la Comisión de Fotometría e Iluminación: El Ing. de la Fuente informa de su participación en el evento ELA 2017 que se llevará a cabo del 28 de febrero al 02 de marzo próximos. Los objetivos específicos de dicha participación serían: a. Obtener ideas a aplicar en el segundo congreso COFOIL b. Efectuar contactos con los representantes del IESNA Capítulo México lo cual tenemos contemplado como uno de los objetivos de la Comisión FI para este año. c. Hacer promoción del segundo Congreso de Fotometría e Iluminación 2017 a nivel regional. d. Hacer contactos con ponentes de renombre internacional en el tema del diseño de iluminación que sabemos que asistirán a este evento. - Se informa que las fechas en las que se efectuará el Segundo Congreso de Fotometría e Iluminación 2017 han sido cambiadas a solicitud de la Junta Directiva del CIEMI. Este congreso se efectuará junto con el congreso VIED del CIEMI NFPA; que se llevará a cabo en el Hotel Crowne Plaza Corobicí entre los días 9 al 11 de Agosto próximos. El logotipo se actualizó para reflejar este cambio, de la siguiente forma:

17 20 de julio de 2017 Pág. 17- Se incluyó dentro de un pequeño brochure que promociona el VIED 2017 un arte para promocionar el evento de Iluminación El cual se presenta a continuación: En los próximos días arrancarán las reuniones de coordinación del equipo de trabajo del Congreso VIED en donde el Ing. de la Fuente se incorporará como Coordinador General del Congreso COFOIL Informa el Ing. de la Fuente que el trámite de Evento de Interés Público sigue adelante, se informará cuando esté concluido. PLAN DE TRABAJO a. Trabajar en la Norma sobre niveles de iluminación en áreas de trabajo en Exteriores. Este punto lo coordinaran el ingeniero Arturo Monge. b. Reactivar el trabajo en el Reglamento de Alumbrado Público (Revisión de las normas CIE115 y RP8). Este punto lo coordinaran los Ingenieros Arturo Monge y Eduardo Fernández c. Cursos de capacitación y charlas. Se propone el siguiente programa de cursos para esta Comisión: i. Fundamentos de Ingeniería de Iluminación a cargo del Ing. Manuel de la Fuente. ii. Diseño de iluminación asistido por computadora - DIALUX a cargo del Ing. Arturo Monge. CHARLAS Contaminación Lumínica: Protección del Medio Ambiente Nocturno. Ing. Manuel de la Fuente. Sistemas de Iluminación. Ing. Eduardo Fernández. Normativa UL 1598 Requisitos de seguridad eléctrica en luminarias. (A definir el nombre del conferencista) Norma INTE/ISO : 2016: Iluminación de los Lugares de Trabajo. Parte I. Interiores. Ing. Arturo Monge Human Centric Lighting. Ing. Manuel de la Fuente.

18 20 de julio de 2017 Pág. 18- Ciudad Inteligente. Ing. Eduardo Fernandez. 4. Se iniciará con la planeación del II Congreso de Fotometría e Iluminación Encargado Ing. Manuel de la Fuente. El lema del Congreso: ILUMINANDO PARA EL BIENESTAR. 5. Objetivos del Congreso COFOIL 2017: a. Promover el uso de la Norma INTE-ISO 8995 Iluminación de los lugares trabajo. Parte I. Interiores, para su aplicación en la salud ocupacional. b. Educar en el uso de la iluminación para la vida diaria. c. Informar a la población del proyecto de confección del Reglamento de Eficiencia energética en equipos de iluminación. d. Últimos avances en la tecnología de la iluminación. 2. Minuta No. 02 de la Comisión de Fotometría e Iluminación: 1. El Ing. de la Fuente informa de las gestiones efectuadas en su participación en el evento ELA El Ing, de la Fuente Presenta la nueva página web del congreso COFOIL 2017 ( la cual está diseñando el mismo. 3. El ingeniero de la Fuente informa que se reunió con la diseñadora gráfica que le trabaja al CIEMI (Lic. Andrea Mena) y se decidió hacer un arte del afiche para el Congreso aparte del que se realice para el VIED. 4. En los próximos días arrancarán las reuniones de coordinación del equipo de trabajo del Congreso VIED en donde el Ing. de la Fuente se incorporará como Coordinador General del Congreso COFOIL Informa el Ing. de la Fuente que el trámite de Evento de Interés Público sigue adelante, se informará cuando esté concluido. 5. PLAN DE TRABAJO a. Trabajar en la Norma sobre niveles de iluminación en áreas de trabajo en Exteriores. Este punto lo coordinaran el ingeniero Arturo Monge. b. Reactivar el trabajo en el Reglamento de Alumbrado Público (Revisión de las normas CIE115 y RP8). Este punto lo coordinaran los Ingenieros Arturo Monge y Eduardo Fernández. c. Cursos de capacitación y charlas. Se propone el siguiente programa de cursos para esta Comisión: i. Fundamentos de Ingeniería de Iluminación a cargo del Ing. Manuel de la Fuente. ii. Diseño de iluminación asistido por computadora - DIALUX a cargo del Ing. Arturo Monge. CHARLAS Contaminación Lumínica: Protección del Medio Ambiente Nocturno. Ing. Manuel de la Fuente. Ciudades Inteligentes. Ing. Eduardo Fernández. Norma INTE/ISO : 2016: Iluminación de los Lugares de Trabajo. Parte I. Interiores. Ing. Arturo Monge

19 20 de julio de 2017 Pág. 19- Normativa UL 1598 Requisitos de seguridad eléctrica en luminarias. (A definir el nombre del conferencista) Human Centric Lighting. Ing. Manuel de la Fuente. 3. Minuta No. 03 de la Comisión de Fotometría e Iluminación: 1. El Ing. de la Fuente informa del avance en la venta de stands para los congresos del VIED 2017 y COFOIL El Ing, de la Fuente presenta el avance de la nueva página web del congreso COFOIL 2017 ( la cual está diseñando el mismo. 3. Se presenta los artes de la invitación a los Congresos VIED 2017 / COFOIL 2017 con los respectivos costos para los profesionales y el arte definitivo para el Congreso COFOIL Informa el Ing. de la Fuente que el trámite de Evento de Interés Público sigue adelante, se informará cuando esté concluido. 5. El Ing. de la Fuente comenta los detalles del Tutorial de Iluminación para el COFOIL Se debe concentrar esta Comisión en la invitación a los profesionales que participaron en el evento anterior a que propongan ponencias para el congreso COFOIL Se enviará lista a los Ings. Monge y Alpizar para que la revisen. 7. PLAN DE TRABAJO a. Trabajar en la Norma sobre niveles de iluminación en áreas de trabajo en Exteriores. Este punto lo coordinaran el ingeniero Arturo Monge. b. Reactivar el trabajo en el Reglamento de Alumbrado Público (Revisión de las normas CIE115 y RP8). Este punto lo coordinaran los Ingenieros Arturo Monge y Eduardo Fernández. c. Cursos de capacitación y charlas. Se propone el siguiente programa de cursos para esta Comisión: i. Fundamentos de Ingeniería de Iluminación a cargo del Ing. Manuel de la Fuente. ii. Diseño de iluminación asistido por computadora - DIALUX a cargo del Ing. Arturo Monge. CHARLAS Contaminación Lumínica: Protección del Medio Ambiente Nocturno. Ing. Manuel de la Fuente. Esta charla ya se efectuó el pasado día 18 de mayo.

20 20 de julio de 2017 Pág. 20- Ciudades Inteligentes. Ing. Eduardo Fernández Se acordó trasladar esta charla para el Congreso COFOIL Norma INTE/ISO : 2016: Iluminación de los Lugares de Trabajo. Parte I. Interiores. Ing. Arturo Monge. Programada para el 28 de junio próximo. Ya se está promocionando por parte de la Administración del CIEMI. Normativa UL 1598 Requisitos de seguridad eléctrica en luminarias. (A definir el nombre del conferencista) Human Centric Lighting. Ing. Manuel de la Fuente. Se traslada para el Congreso COFOIL Minuta No. 02 de la Comisión de Redes Eléctricas de Distribución: - Se hace la presentación del ingeniero Cristian Acuña Brenes quien sustituye en forma definitiva al ingeniero Andrés Castillo Arias. - El ingeniero Ismael López informa que la Segunda revisión del Manual para Redes de Distribución Subterránea (MRDS) se debe comenzar a trabajar el próximo 19 de agosto del 2017, para cumplir con los tiempos establecidos para la actualización del Manual de Mantenimiento y Actualización. Se iniciará con las consultas formales que han llegado a la Comisión RED. Se tomará como herramienta de divulgación, el Boletín oficial del CFIA para que se envíe el mensaje de inicio de revisión del manual. A los profesionales que asistieron a la asamblea para la aprobación de la primera revisión, se les enviará un correo en forma directa a través de la administración del CIEMI. - Se espera que en la nueva revisión se establezcan los mecanismos para hacer valer el MRDS. Se debe averiguar que validez legal tiene el MRDS. - Manual de montajes aéreos de UCR-ARESEP. CA contactará a ARESEP para tener disponibles los AutoCAD. Se comenta que por el trabajo que se viene con la Segunda Revisión por el momento se buscará un acercamiento con las empresas Distribuidoras y la Aresep. - Se recuerda que la Subcomisiones están establecidas de la siguiente manera con los miembros actuales: a. Cap. 2 (Condiciones generales para el diseño del proyecto): Javier Maietta, Ismael López, Gustavo Calvo b. Cap. 3 (Obra civil): Johan Araya, Roger Méndez y Melvin Pacheco Vásquez c. Cap. 4 (Transformadores para sistemas de distribución): Ismael López, Giovanni Barrantes, Adrián Mora, Cristian Acuña d. Cap. 5 (Conductores): Roger Méndez, Adrián Mora, Giovanni Barrantes, Cristian Acuña. e. Cap. 6 (Equipos de protección y accesorios): Warner Pineda, Ismael López, Gustavo Calvo f. Cap. 7 (Alumbrado Público): Javier Maietta y Melvin Pacheco Vásquez - Se lee la minuta 6 del 5 de setiembre 2016, para retomar los puntos pendientes. Con base en lo anterior, Warner Pineda se compromete a entregar el documento denominado Propuesta para que los Cursos de la Comisión RED se consideren dentro de los CAP. Así mismo se comenta el tema de la conexión Estrella-Delta en transformadores, el cual queda para la futura actualización del Manual. Wagner Pineda

21 20 de julio de 2017 Pág. 21- comenta sobre el contenido del documento y lo entregará al ingeniero Ismael López para solicitar a don Jorge Hernández una audiencia para tocar éste y otros temas. - El señor Ismael López propone que al CIEMI se le consulte sobre el acercamiento entre la IEEE y el CIEMI para futura adquisición de Normativas. - JA conformó un grupo en WhatsApp para comunicación de la comisión y confirmar el jueves previo a la reunión quienes asistimos a la reunión del viernes siguiente. - JA averiguará si existe una comisión para uso del subsuelo. - Se da lectura al oficio No. CIEMI enviado para invitar a participar en las comisiones de COPIMERA. Ismael López indica que ha hecho consultas a Jorge Hernández acerca del alcance de las Comisiones, sin embargo, no ha recibido respuestas. - Ismael López propone que la reunión se traslade a los viernes de 8:30 a 12 MD Para el caso de los representantes de CNFL se hará la consulta a las jefaturas para ver si aprueban la participación de sus representantes en este nuevo horario. - Próxima sesión, viernes 14 de julio a las 8:30 a.m. con un tema inicial por definir. - Ismael López lee una nota de solicitud de acercamiento por parte de la Aresep para conocer un tema de pérdidas de energía. Se invitará al ingeniero Víctor Valverde Espinoza de la Intendencia de Energía de la Aresep para que nos haga una presentación del tema. La invitación se hará para que sea presentado la próxima sesión del 14 de julio próximo. 5. Minuta No. 04 de la Comisión de Ingenieria Electromecánica: - Coordinar con la secretaria para que la próxima reunión física, todos los miembros lleven sus equipos y que algún funcionario de TI nos dé el soporte. - Se queda a la espera de que el Ing. Zamora envié el archivo para su revisión. Se coordinará con la secretaria del CIEMI, para buscar una fecha después del Vied para programar la visita al Plantel Eólico Valle Central de CNFL. Se queda a la espera de que la Secretaria informe de las nuevas fechas del taller de inducción para la actualización y formulación de perfiles profesionales Se acuerda posponer por este año el alcance de la capacitación ASME y propuesta de seminario de tierras. Debido al trabajo del VIED en la secretaria. - El Ing. Calderon reiniciara la negociación para buscar una nueva fecha para la charla de UPS. El Ing. Retana, le comunicara a la secretaria del Ciemi, la nueva fecha para iniciar nuevamente con la coordinación de la charla de cemento El Ing. Retana, coordinara para el mes de octubre y o noviembre lo correspondiente para la charla de generadores de la empresa Comtel. - Siendo así, el Ing Retana iniciara con la preparación del material y se define que se realice la invitación a mismo después del mes de agosto, para iniciarse en el mes de octubre. - Ante esto se le solicitara a la Secretaria, que se le solicite al Ing. Ruiz un borrador de su posible presentación, para valorar que lo que comenta el Ing. Gomez se ha modificado de las versiones anteriores. - Se define una reunión presencial para la última semana del mes de julio. Tentativamente el día jueves 27, 6pm. -

22 20 de julio de 2017 Pág Minuta Reunión de la Cámara Costarricense de la Construcción: - Tema 1: Decreto de Exoneración de tributos para equipos de protección humana contra incendios. Se recuerda que se es indispensable tener definidos los productos que serán incluidos en el documento de Exoneración de Impuestos. Por lo que se sugiere enviar un recordatorio a los miembros de la Comisión que ofrecieron hacer llegar los listados tanto de elementos pasivos como de elementos activos de protección contra incendios. Además, que se debe enfatizar en que el objetivo de solicitar esta exoneración, se basa en la protección a la vida humana. Se discute a cerca de la institución que deberá presentar el proyecto de exoneración, dado que se considera que la institución idónea para hacerlo, es el Benemérito Cuerpo de Bomberos por el impacto positivo que este proyecto podría representar. Se comenta que debemos tener clara la lista de productos, equipos y materiales a incluir en el documento de exoneración para poder acercarnos primeramente al Ministerio de Salud para solicitar su apoyo en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. Posterior a esto, con el apoyo de los dos anteriores se procederá a elaborar el acercamiento con el Viceministerio de Ingresos del Ministerio de Hacienda. - Tema 2: Elaboración de Cronograma de ensayos Se comenta que el objetivo es crear un cronograma de ensayos; para poder elaborar un presupuesto de los costos de los mismos y proceder a gestionar la solicitud del dinero respectivo ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. El Sr. Gustavo Herrera indica que él se puede poner en contacto con el sr. Esteban Ramos del Laboratorio de la UCR, con el objetivo de consultar los costos de los ensayos de tablilla de PVC y espuma aislante tipo Prodex. En la próxima sesión comunicará el resultado de dicha consulta. - Tema 3: Reunión de la Comisión Interna de la CCC Se informa que se realizó una reunión con la Comisión interna de la CCC, a la cual asistieron los señores Arq. Rashid Sauma. Presidente del Comité de Consultores y el Ing. Dirk Sander. Miembro Comité de Contratistas. En dicha reunión se abordaron temas como los costos que implica la aplicación de la Norma NFPA, así como que la misma en países como Estados Unidos no es aplicación obligatoria. Se comenta además de la preocupación generada por la disparidad de criterios de BCBCR aplicados entre un proyecto y otro por lo que se considera que se debe realizar una homologación de los mismos o bien buscar alternativas para tener una mejor equidad. - Tema 4: Varios a. Programación de siguientes cursos de Bomberos en la CCC. Se informa que ya está coordinada con BCBCR la primera capacitación sobre Enfoque de Prevención basado en Seguridad Humana y Protección Contra Incendios para el miércoles 28 de junio a partir de las 8 am en la CCC.

23 20 de julio de 2017 Pág. 23- Se solicita circular la invitación de la capacitación a todos los miembros de la Comisión Conjunta BCBCR CCC CFIA. b. Próxima sesión de la Comisión Se programa la próxima sesión de la Comisión para el viernes 23 de junio a las 2 p.m. en la Cámara Costarricense de la Construcción. 7. Minuta de la Comisión de Ingenieria Industrial: - Se considera que dicho convenio representa una gran oportunidad para los ingenieros industriales, teniendo en consideración la importancia que hoy en día tienen las tecnologías de información y comunicación, por lo tanto, se acuerda: Apoyar la firma del convenio. Recomendar que la promoción de las capacitaciones se haga, estableciendo períodos para dar prioridad a los agremiados para que se matriculen, antes de permitir la matrícula del público en general. Recomendar que exista una diferenciación relevante en el precio de los cursos en relación con los cursos que se ofrecen de manera abierta por otras organizaciones. Aplicar una encuesta para validar con los agremiados el interés de participar en los cursos considerados en el convenio. Unas de las encuestas que se podrían correr sería en un potencial desayuno donde se promueva el evento. Aplicar una encuesta para validar si las organizaciones especializadas en TIC consideran importante contratar ingenieros industriales cuyo perfil esté reforzado en materia de TIC. Una de las encuestas podría ser el levantamiento de agremiados que trabajan en estas organizaciones. El primer curso se tiene proyectado realizar del 25 al 29 de septiembre del 2017, iniciando con un desayuno un día antes para promocionarlos siguientes cursos. - Se conoce las iniciativas planteadas para el plan de capital organizativo, las cuales incluyen: Establecer el convenio de cooperación mutua con ACIPI. Charlas con ingenieros industriales connotados para que los estudiantes visualicen los campos de aplicación de la carrera. Establecer un ranking de las universidades que imparten la carrera de ingeniería industrial, utilizando como marco de referencia el Perfil profesional de Ingeniería Industrial. 8. Minuta de la Comisión de Ingenieria en Electrónica y de Telecomunicaciones: - Comunicarle a la Junta Directiva del CIEMI que, el Artículo #78 del Reglamento de la Ley General de Telecomunicaciones Ley # 8642, llamado Sobre infraestructuras comunes en edificaciones, principalmente donde dice que La SUTEL podrá emitir las normas técnicas necesarias para el uso de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones y el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, que aprueba, entre otros aspectos, las normas técnicas que deben cumplir las instalaciones para los diferentes servicios de telecomunicaciones,

24 20 de julio de 2017 Pág. 24- y fija los derechos y obligaciones de los operadores y propietarios de los inmuebles en relación con las citadas infraestructuras, choca contra las potestades del CFIA en este campo, por lo que se debe de considerar un posible apercibimiento contra dicho artículo, una vez se apruebe el Reglamento para la presentación de planos de telecomunicaciones en edificaciones por parte del CFIA. - Considerar como importantes los puntos de vista del Sr. Oscar Rojas Badilla, Director de Telecocable, cuya discusión la retomará la CIETEL cuando lo considere pertinente. - Aprobar nuevamente y enviar al CIEMI la propuesta de Reglamento para la presentación de planos de telecomunicaciones en edificaciones, discutida y aprobada en la sesión # Comunicar también a la Junta Directiva del CIEMI nuestra disponibilidad para brindarles una explicación. - Solicitar al CIEMI tres becas para que los siguientes tres miembros de la CIETEL puedan asistir al Congreso VIED: Luis Chaves Monge, Pedro Conejo Castillo, y Walter Robles Meneses. - Aprobar de las Minuta # y # de la CIETEL. - Aprobar las iniciativas de capacitación presentadas por los miembros de esta Comisión, sin detrimento de las que se presenten en el futuro cercano. - Con respecto al trabajo realizado por la Comisión nombrada por el CFIA para definir el perfil del Ingeniero en Electrónica, y presentado hoy por los ingenieros Pedro Conejo y Leonardo Steller a la CIETEL, se acuerda comunicar, a través del Ing. Steller, que no está de acuerdo en que esta propuesta sirva también para profesiones afines, ya que el término es completamente ambiguo, y que el admitir o no a una profesión como afín a la Ingeniería Electrónica, depende estrictamente de su perfil académico, el cual debe estar plenamente definido por la unidad que se encarga de las credenciales en el CFIA. COMENTARIOS SOBRE EL CCCIEMI ING. RODRIGO OROZCO SABORIO 1. La reunión de la Comisión del CCCIEMI, se llevará a cabo el día 07 de julio a partir de las 9 a.m. 2. En la siguiente tabla, se pueden observar en resumen las cotizaciones para algunos de los artículos adquiridos y por adquirir del CCCIEMI:

25 20 de julio de 2017 Pág El día 23 de junio, ingresó el Ing. Ramón Izaguirre para finalizar el acabado de la pared falsa, colocada detrás de la recepción del CIEMI. 4. Se coordinó con los personeros del Schlinder, para que el mantenimiento se dé el 29 de junio y no el 30, como lo tenían previsto. 5. El pasado miércoles 14 de junio, se presentó al CCCIEMi el Sr. Deiby Rojas, representante de la empresa Moncortec, quién reparó el equipo dañado del Aula Arenal y Aula Irazú, también hizo entrega de una lámpara de repuesto. Adicionalmente se calibraron y revisaron todos los equipos. 6. El día domingo 25 de junio, se llevarán a cabo reuniones de Asamblea Intermedia de UPADI, en todo el edificio del CCCIEMI. 7. Cotización enviada por Clima Ideal, después de haber realizado el mantenimiento preventivo, se detectaron algunos problemas y necesidades, como, por ejemplo: ya se deben cambiar todos los filtros de las máquinas, así como también se detectó un

26 20 de julio de 2017 Pág. 26- problema en una de las máquinas del Aula Arenal; los mismos se desglosan en el documento adjunto con su respectivo costo. 8. Recepción de los paneles para el día jueves 20 de julio, en el Centro de Capacitación del CIEMI por parte de la empresa Interdinamica Energía a cargo del Ing. Luis Coronado. 9. Cotización de la empresa Altros, para la Alfombra del CCCIEMI: 10. Oferta del Ing. Luis Coronado para colocar un Sistema Fotolvoltaico, en el CCCIEMI 11. Informe Técnico de la empresa Techno Bumo, sobre el deterioro de la pared del lado norte del edificio. 12. Oferta de elaboración de Bolsas reutilizables, por las empresas: a. Ecofactory S.A. 150 bolsas 35/40 un color ivi 300 bolsas 35/40 un color ivi b. Ecobolsas Publicitarias S.A, documento adjunto. c. La Sra. Ileana Arce, está preparando la oferta, que enviará el día de mañana jueves, a más tardar. 13. Oferta de la Empresa CIELO VIVO, para colocar un Sistema Fotovoltaico y reparar el problema presentado en la cubierta.

27 20 de julio de 2017 Pág. 27- ARTICULO VIII: Resumen de Correspondencia CORRESPONDENCIA DESICIÓN Inciso 01) Suscribe: Ing. Felipe Córdoba Ramírez, Comité Organizador IEEE Para: Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Presidente de la Junta Directiva del CIEMI Asunto: Solicitud de espacio en el Auditorio y Vestíbulo el día sábado 28 de octubre de 2017, para realizar la Segunda Convención PES IEEE Costa Rica. Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No.18 Aprobar solicitud presentada por el Ing. Felipe Córdoba Ramírez, del Comité Organizador de la Segunda Convención PES IEEE, de ceder el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, el día sábado 28 de octubre de 2017, así como patrocinar los siguientes servicios, a saber: gastos de seguridad, limpieza y encargado del auditorio. Inciso 02) Suscribe: Luis H. Hernández Berton, Presidente COPIMERA Para: Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas, Presidente de la Junta Directiva del CIEMI Con fecha: 12/06/2017 Asunto: Invitación a XXVII Asamblea COPIMERA XXVI Congreso COPIMERA Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No.19 Analizar nota en la próxima sesión de Junta Dirctiva Suscribe: Ing. Olman Vargas Zeledón, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Para: Lic. Jorge Hernández Acosta, Director Ejecutivo Colegio de Ingenieros Electricista, Mecánicos e Industriales Asunto: JDG /17 Con fecha: 14/06/2017 Asunto: La Junta Directiva del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, en su sesión N 23-16/17-G.O. de fecha 02 de mayo de 2017, acordó lo siguiente: Acuerdo N 22: a. Avalar lo recomendado por la Comisión Administrativa Financiera de solicitar expresamente a las juntas directivas de los colegios miembros, pronunciarse sobre la

28 20 de julio de 2017 Pág. 28- viabilidad o no, de que la Administración asuma el Restaurante del CFIA y el compromiso de los colegios de utilizar sólo este servicio. b. ( ). Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 20 a.- Enviar oficio a la Junta Directiva General, informándoles que el CIEMI, está completamente de acuerdo que la Administración del CFIA, asuma el Restaurante. b.- El CIEMI, se compromete a utilizar sólo los servicios del Restaurante del CFIA, en el momento que la Administración asuma la responsabilidad. Inciso 04) Suscribe: Ing. Oscar Sánchez, Presidente FECOPROU y Msc. Olga Quirós Mc Taggart, Coordinadora Comisión Asuntos Académicos Para: Junta Directiva Colegio de Ingenieros Electricista, Mecánicos e Industriales Con fecha: 21/06/2017 Referencia: FCPR-50-JUN-2017 Asunto: Participación en curso-taller que brinda la Asesoría de la UCR, de marzo a junio de Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 21 Solicitar a la FECOPROU, el horario en que se llevará a cabo el taller. Inciso 05) Suscribe: Ing. Olman Vargas Zeledón, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Para: Colegio de Ingenieros Electricista, Mecánicos e Industriales Con fecha: 03/07/2017 Referencia: 03/07/2017 Asunto: Participación de suplentes en la LXVII Sesión Plenaria de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras Se da por recibido Inciso 06) Suscribe: Adriana Meneses Madrigal, Secretaria, Junta Directiva General

29 20 de julio de 2017 Pág. 29- Para: Lic. Jorge Hernández Acosta, Director Ejecutivo Colegio de Ingenieros Electricista, Mecánicos e Industriales Con fecha: 05/07/2017 Referencia: Asunto: JDG /17 Transcripción del acuerdo N 22 tomado en la sesión N 31-16/17-G.O. de Junta Directiva General del 04 de julio de 2017: Acuerdo N 22: a. Se remita a los colegios miembros la propuesta del nuevo Reglamento de Construcciones, para que en un plazo de quince días remitan a la Administración las observaciones de fondo que al respecto tengan sobre dicho documento. b. Vencido el plazo, se encarga a la Administración la elaboración de un único documento, para ser conocido por esta Junta Directiva General en la primera semana de agosto del año en curso y sea remitido al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo antes del 09 de agosto. Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 22 Comisionar a la Asesoría Legal del CIEMI, analizar la propuesta del nuevo Reglamento de Construcciones, para ser revisadas en la próxima sesión de Junta Directiva del CIEMI. Inciso 07) Suscribe: Ing. Olman Vargas Zeledón, Director Ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos Para: Lic. Jorge Hernández Acosta, Director Ejecutivo Colegio de Ingenieros Electricista, Mecánicos e Industriales Con fecha: 05/07/2017 Referencia: JDG /17 Asunto: La Junta Directiva del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, en su sesión N 31-16/17-G.O. de fecha 04 de julio de 2017, acordó lo siguiente: Acuerdo N 42: Se remita a los colegios miembros oficio AI/CFIA de la Oficina de Asuntos Internacionales, a efecto de que quienes tengan interés presenten ante ésta Junta Directiva General sus nominaciones a los premios WFEO 2017, en la última sesión de julio del año en curso. Se toma por unanimidad el siguiente Acuerdo No. 23 Informar a la Junta Directiva del CIEMI, que en esta oportunidad el Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales, no presentará ninguna nominación a los premios WFEO Inciso 08) Suscribe: Ing. Dinia Vega Díaz, Evaluadora Curricular

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994 ACUERDOS TOMADOS EN SESION 1112-94 CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994 ARTICULO II, inciso 2) En atención a la nota V.P. 22 del 29 de agosto de 1994, suscrita por la MBA. Anabelle Castillo, Vicerrectora

Más detalles

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión ACTA No. 14-2013 correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos, en las instalaciones de la Dirección General del Archivo Nacional en

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

BOLETÍN CIEMI COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Agosto 2011

BOLETÍN CIEMI COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Agosto 2011 BOLETÍN CIEMI 08-2011 COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Agosto 2011 Tabla de Contenido Publique su información con nosotros.... 2 Editorial... 2 COPIMERA 2011...

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO El Programa de Intercambio para Alumnos (PIA) tiene como objetivo posibilitar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Instructivo de Procedimientos

Instructivo de Procedimientos Código del Manual de Marco: Elaborado por: 1 de 25 Revisado por: Aprobado por: Vicedecanatura Académica TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES... 3 3.1. EGRESADO... 3 3.2.

Más detalles

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

COMITÉ DE INFORMATICA FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

COMITÉ DE INFORMATICA FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS Facultad de Artes Integradas Comité de Informática COMITÉ DE INFORMATICA FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS ACTA 007-2012 FECHA: Jueves, 28 de Junio de 2012 HORA: 8:40 a.m. LUGAR: Piso Informático - Sala 6 ASISTIERON:

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009

JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009 JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 002-2009 A LAS ONCE HORAS DEL 7 DE ENERO DE 2009 SAN JOSÉ, COSTA RICA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica Bioingeniería, ciencia y tecnología para la vida Antecedentes generales La Fundación Copec

Más detalles

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL Artículo 1. (Marco Normativo). La Reunión Académica Nacional (RAN), es un Órgano Nacional de Asesoramiento, establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema de

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 06-2015 Al ser las nueve horas treinta minutos del día seis de marzo de dos mil quince inicia la Sesión Extraordinaria Número CERO SEIS DOS MIL QUINCE del Tribunal Registral

Más detalles

Procedimiento. Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento

Procedimiento. Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento Procedimiento Compra de Pasaje Aéreo y Gastos de Alojamiento 1 ÍNDICE O CONTENIDO 1. INTRODUCCION... 2 2. OBJETIVO DEL PROCESO... 2 3. AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DEL DOCUMENTO... 3 4. GLOSARIO...

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS Los Diplomados que se imparten en la Dirección de Enseñanza son de actualización profesional y formación de recursos humanos en servicio, dirigidos al personal de salud. Lo que a continuación se detalla

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas:

ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL. En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ADENDA al Reglamento para la Captación del Congreso Anual de COCAL En relación con las candidaturas: Cronograma de las candidaturas: ACTIVIDAD FECHA/PERIODO DE TIEMPO FORMA/LUGAR Anuncio de intención Con

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Acuerdo del TSE tomado en Sesión Ordinaria n.º 120-2009, de 1º de diciembre de 2009

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

BOLETÍN CIEMI 05-2011 COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA. Mayo 2011

BOLETÍN CIEMI 05-2011 COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA. Mayo 2011 BOLETÍN CIEMI 05-2011 COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS, MECÁNICOS E INDUSTRIALES DE COSTA RICA Tabla de contenido Mayo 2011 Publique su información con nosotros.... 2 Recordatorio:... 2 Cambio de boletas

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO ( )

CONSEJO DIRECTIVO ( ) CONSEJO DIRECTIVO (2011 2013) Dr. Martín Castro Guzmán Presidente Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia Vicepresidenta Dra. Martha Leticia Cabello Garza Secretaria Mtro. Jorge Hernández Valdés Tesorero

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TRANSPORTE DE CAUDALES-2016, PARA EL COMITÉ DE SERVICIOS INTEGRADOS TURISTICO CULTURALES DEL CUSCO COSITUC 1. DENOMINACIONA DE LA CONTRATACION Adquirir el Servicio de Transporte

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015 Circular N 2 Beneficios Arancelarios año 2015 Estimados alumnos, debido a este nuevo proceso de matrícula 2015, se informa que para poder acogerse a los beneficios por descuento de aranceles según convenios

Más detalles

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco ACTA FECHA: 26 DE MAYO DE 2008 HORA DE REUNIÓN: 17:00 HORAS LUGAR DE REUNIÓN: SALON CIRCULAR DEL MUSEO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL ARTÍCULO 17 FRACCIÓN XII DEL DECRETO GUBERNATIVO DE REESTRUCTURACIÓN NÚMERO

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

La Universidad Cooperativa de Colombia tiene una cultura propia enmarcada en el deber ser y el protocolo de la organización de eventos.

La Universidad Cooperativa de Colombia tiene una cultura propia enmarcada en el deber ser y el protocolo de la organización de eventos. . La Universidad Cooperativa de Colombia tiene una cultura propia enmarcada en el deber ser y el protocolo de la organización de eventos. Cuando se realiza un acto es indispensable cuidar hasta el más

Más detalles

Un Colegio para todos

Un Colegio para todos COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA JUNTA DE GOBIERNO BOLETÍN INFORMATIVO 31 DE AGOSTO DE 2012 N 018-31-08-12 ESTE AL DÍA EN EL PAGO DE SUS COLEGIATURAS, SISTEMA ON LINE DE PAGOS HAGA CLIC AQUÍ

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad VERSIÓN: 7 Página 1 de 5 Preparó: Lic. Ayelet Alvarado Revisó: TQA. Cinthia Morales Salazar Autorizó: Lic. Gustavo Plazola CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales Coordinador del sistema

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Nombre del trámite o servicio: INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Estudio por Alto Consumo. Institución: Instituto Costarricense de Electricidad. Dependencia: Negocio de Distribución y Comercialización.

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Curso Sistemas de Iluminación

Curso Sistemas de Iluminación Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales Y LA Invitan a Profesionales del CIEMI y Público en General al: Curso Sistemas de Iluminación INSTRUCTOR: Ing. Manuel de la Fuente F. Ingeniero

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 1 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES Vice- El XXVII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología, FEMECOT Tijuana 2016 tendrá lugar del 25 al 29 de Octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Baja

Más detalles

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES RESUMEN DE ACCIONES La Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial viene trabajando con responsabilidad y mucho entusiasmo por el cumplimiento de los objetivos trazados por la Jefatura de OCMA mediante

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 COMUNICADO No. 24 19-07-2016 Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, les da la bienvenida a los 1.560 estudiantes

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 12 viembre 24 Manual de Procedimientos Adelanto y liquidación de viáticos 1 Código N: 2 de 12 viembre 24 Contenido PROCEDIMIENTO: ADELANTO Y LIQUIDACIÓN DE VIÁTICOS... 3 a. Propósito y alcance...

Más detalles

Procedimiento de satisfacción del cliente

Procedimiento de satisfacción del cliente Procedimiento de satisfacción del cliente ELABORADO POR: mbre Lic. Ma. Guadalupe Veliz Murillo Lic. Tania Flores Azcárrega Cargo Responsable de Atención a Clientes Técnico de Estudios Ambientales y Servicios

Más detalles

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014 LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014 POR QUÉ un segundo Foro LEDsEE? Una exposición los días 20 y 21 de mayo (con stands) Actividades alrededor de la eficiencia energética en iluminación (Congreso 19

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION ORGANIZA Y PROMUEVE: AUSPICIO ACADEMICO: Consejo Departamental de ICA CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION Conferencia Gratuita Sábado 19 de Julio

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica logrando

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica, logrando

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las nueve horas del día veintisiete del mes de mayo del año dos mil ocho, en la, sito en Barranca del Muerto núm. 280, cuarto piso (oficina 403), Col. Guadalupe

Más detalles

Manual del comprador

Manual del comprador Proceso de compra: Reserva Oferta de compra Escritura de compraventa Entrega Reserva Primera etapa: Reserva Como próximo propietario de una vivienda Urbani, en este momento usted reserva a su nombre, por

Más detalles

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras 1º.- Objeto y finalidad de la convocatoria La Presidencia de la Generalitat Valenciana,

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES 19 de octubre al 5 de noviembre de 2015 Santiago de Chile MARCO GENERAL

Más detalles

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE ! PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE 2017-1! Qué es la Beca Fondo Pasaporte? Fondo Pasaporte es un fondo especial de la Universidad Cooperativa de Colombia para promover la movilidad internacional

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO MODIFICACIÓN DE LA LEY REGULADORA DE TODAS LAS EXONERACIONES VIGENTES, SU DEROGATORIA Y SUS EXCEPCIONES, N.º 7293 DECRETO LEGISLATIVO N.º 8444 EXPEDIENTE N.º 15.489

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA REDONDA. AMBIENTE FISICO IDEAL,

Más detalles

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES La matrícula es el acto libre y voluntario que entraña responsabilidades y obligaciones mutuas entre el estudiante y la Universidad. Por este acto, ambas partes se comprometen

Más detalles