QUISTES RENALES COMPLEJOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON CRIZOTINIB EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN METASTÁSICO ALK POSITIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUISTES RENALES COMPLEJOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON CRIZOTINIB EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN METASTÁSICO ALK POSITIVO"

Transcripción

1 QUISTES RENALES COMPLEJOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON CRIZOTINIB EN PACIENTE CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN METASTÁSICO ALK POSITIVO AUTOR PRINCIPAL MARIANA LÓPEZ FLORES COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE LEÓN. LEÓN COLABORADORES MARIANA LÓPEZ FLORES, IRENE DELGADO SILLERO, LUIS SÁNCHEZ COUSIDO SUPERVISIÓN PILAR DIZ TAÍN CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico Crizotinib es un inhibidor tirosina quinasa (TKI) activo frente a ALK, cmet y ROS1 y aprobado para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) avanzado, portador de la translocación ALK o ROS1(1-3). Con el aumento de su utilización, se han notificado eventos adversos (EA), inicialmente raros en los ensayos clínicos. Así, los quistes renales complejos han sido una complicación rara de la terapia con crizotinib, con una incidencia inicial del 4 %, y más recientemente de hasta el 22 %(4-6). A continuación, presentamos un caso de una paciente con CPCNP avanzado, ALK positivo que desarrolla quistes renales complejos durante el tratamiento con crizotinib. Anamnesis Mujer de 76 años, no fumadora, sin antecedentes médico-quirúrgicos previos, que debuta en mayo de 2014, con síndrome general y dorsalgia (EVA 6) de 4 meses de evolución. Exploración física Destaca un ECOG 1. Resto sin hallazgos. Pruebas complementarias Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 Hemograma y coagulación: normal. Bioquímica: ALP 200 UI/l (35-105), resto sin alteraciones. Radiografía de tórax: masa parahiliar derecha. TC cráneo-torácico-abdominal: masa pulmonar central derecha de 4,2 cm, con atelectasia del LM y adenopatías mediastínicas ipsilaterales (fig. 1). Múltiples nódulos pulmonares bilaterales con linfangitis carcinomatosa en el LID. Múltiples lesiones blásticas en columna dorso-lumbar, sacro, ambos iliacos y fémur derecho. Quistes renales corticales y parapiélicos bilaterales (fig. 2). Fibrobroncoscopia: bronquio intermediario estenosado en su porción distal, con mucosa engrosada, enrojecida e irregular que se extiende distalmente originando estenosis del 80 % del LM y estenosis de los bronquios segmentarios anterior y apical del LID. Biopsia endobronquial: adenocarcinoma en anillo de sello, CK7 (+++), CK 20 (++) y TTF1 (+++). Estudio molecular: EGFR nativo, ALK traslocado por inmunohistoquímica y FISH. Gammagrafía ósea: confirma los hallazgos de la TC. RMN de columna dorsal y lumbar: múltiples lesiones en cuerpos vertebrales dorsales y lumbares, con masa epidural desde D1 hasta D4, que rodea el saco dural y se introduce por los agujeros de conjunción en varios niveles. Diagnóstico Se diagnostica, por tanto, de una adenocarcinoma de pulmón ct2bn2m1b (7ª Edición TNM), estadio IV (pulmonares y óseas), en paciente ALK positivo. Tratamiento En junio 2014, inicia tratamiento quimioterápico de primera línea con cisplatino (75 mg/m 2 )-pemetrexed (500 mg/m 2 ), asociando ácido zoledrónico 4 mg, d1, cada 21 días. Se programan 4 ciclos de inducción para posterior valoración de tratamiento de mantenimiento con pemetrexed. Evolución Recibe un total de 2 ciclos de cisplatino-pemetrexed, con mala tolerancia, según CTCAE v 4.0, con astenia G4, emesis G3 refractaria al tratamiento de soporte. Tras el primer ciclo, existe beneficio clínico, con un buen control sintomático, desestimándose tratamiento con radioterapia paliativa ante la ausencia de dolor. En TC torácico-abdominal de reevaluación tras 2º ciclo, se observa una respuesta parcial según criterios RECIST 1.1. A pesar de la respuesta conseguida, dada la mala tolerancia y al tratarse de un CPCNP ALK positivo, se suspende el tratamiento de quimioterapia y se inicia tratamiento con crizotinib a una dosis de 250 mg cada 12 horas, sin ácido zoledrónico, dada la buena respuesta y la ausencia de síntomas óseos. Tras 2 ciclos de crizotinib en TC de reevaluación se observa una respuesta parcial. Continúa tratamiento con buena tolerancia. Se realiza nueva TC tras el 4º ciclo, observándose en el riñón derecho áreas sólidas heterogéneas, siendo informado como de posible infiltración metastásica, con disminución del tamaño de las lesiones pulmonares en más de un 30 %, permaneciendo las lesiones blásticas sin cambios. Debido a la buena tolerancia al tratamiento, a su beneficio clínico y a la respuesta objetivada en todas las localizaciones tumorales, se considera mantener tratamiento con crizotinib, realizando un seguimiento estrecho. Tras 7º ciclo mantiene respuesta a nivel pulmonar y se observa una disminución de tamaño de las lesiones sólidas localizadas Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 en el riñón derecho. Tras 10º ciclo, presenta deterioro de la función renal (Cr: 2,25, FG: 21 ml/min; [G3]) coincidiendo con un aumento del tamaño de las lesiones renales, en este momento bilaterales, que se extienden hacia los espacios peri y pararrenales, infiltrando el pilar del diafragma y el músculo psoas derecho (fig. 3). Se mantiene la respuesta en el resto de localizaciones tumorales. La paciente no presenta dolor, ni clínica infecciosa. Se plantea entonces la posibilidad de toxicidad secundaria al tratamiento. Se suspende crizotinib durante 7 días por deterioro grave de la función renal, y se reinicia a una dosis reducida (250 mg/día) tras comprobar su mejoría. Se intenta escalar dosis a 200 mg cada 12 h, no siendo posible por nuevo deterioro de la función renal con FG < 30 ml/min. La paciente ha mantenido la dosis de 250 mg/día hasta progresión, con regresión progresiva de los quistes renales complejos bilaterales (fig. 4), manteniendo un FG entre ml/min. Tras 15 meses de tratamiento con crizotinib, se objetiva progresión de la enfermedad a nivel cerebral, manteniendo la respuesta a nivel extracraneal. La TC de la progresión muestra quistes corticales renales bilaterales, algunos con atenuación heterogénea. Se inicia entonces tratamiento con alectinib que mantiene en el momento actual, un total de 19 meses, estando en respuesta completa a nivel cerebral y en respuesta parcial a nivel extracraneal. La última control TC realizada, se informa como quistes corticales simples y pequeños quistes parapiélicos renales bilaterales, imagen que se mantiene durante toda la terapia con alectinib. La supervivencia global hasta la fecha ha sido de 36 meses con un deterioro moderado y persistente de la función renal. Discusión En la población general, se cree que los quistes renales son lesiones adquiridas que se desarrollan a partir de divertículos en los túbulos contorneados distales y colectores(7). Cuando los detectamos por TC frecuentemente son clasificados como quistes renales simples o complejos por los criterios de Bosniak(8). Su prevalencia aumenta con la edad y se ha estimado en 27,5 % entre los años de edad; 49 % en los años y 60,6 % en los mayores de 80 años(9). Aunque el posible papel que puede desempeñar crizotinib en la formación de quistes renales aún no se ha definido completamente, su utilización se ha relacionado con el crecimiento de quistes renales preexistentes y el desarrollo de nuevos quistes simples y complejos en varios pacientes con CPCNP(5,6). La formación de quistes en este contexto se ha asociado con una mayor duración del tratamiento(5), con la población koreana(6), con una historia previa de terapia médica anticancerígena(5), con el sexo femenino y con la presencia de quistes renales en la TC basal(10). Su mecanismo fisiopatológico es desconocido. Se ha postulado que podrían ser consecuencia del desequilibrio hormonal que puede ocurrir con la utilización de este fármaco, ya que reduce los niveles de testosterona durante el tratamiento(11). En modelos animales con enfermedad renal poliquística autosómica dominante, los niveles de testosterona influyeron en la progresión y en los cambios observados en los quistes renales(12,13). En nuestro caso tenemos una mujer, con quistes renales simples basales bilaterales. El tiempo transcurrido desde el inicio de tratamiento con crizotinib hasta la aparición de los quistes renales complejos fue de 4 meses, siendo un hallazgo casual en TC realizado durante el seguimiento. Esto está en concordancia con los estudios publicados, con medianas de tiempo hasta el diagnóstico de 6,6 meses (rango: 1,2-15,2)(6) y de 2,5 meses (rango: 1,4-6,7)(5), dependiendo del estudio. Tras 7 meses Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 de tratamiento, existe una regresión parcial espontánea, manteniendo dosis plenas de crizotinib, y tras 10 meses un empeoramiento (categoría IV Bosniak)(8) con un deterioro grave de la función renal, dato habitualmente no acompañante(5,6), que requiere en un principio suspensión temporal del tratamiento y una reducción de la dosis de crizotinib de forma permanente. Los quistes renales complejos regresan progresivamente tras la reducción de dosis, pero persistiendo una insuficiencia renal moderada. En la literatura se han descrito casos de regresión a la suspensión del tratamiento con crizotinib(5), pero también hay casos de regresión espontánea durante el tratamiento(14). En nuestro caso, dado el beneficio clínico y la respuesta conseguida, se decidió mantener el tratamiento, disminuyendo en un momento dado la dosis de crizotinib, por deterioro de la función renal. El tumor continuó respondiendo a crizotinib, incluso después de desarrollar los quistes renales complejos, confundiendo inicialmente la imagen radiológica con una posible metástasis renal, que podría haber provocado su interrupción definitiva. Sin embargo, la respuesta mantenida e incluso mejorada a crizotinib en las diferentes localizaciones tumorales de forma independiente a la progresión de los quistes renales nos hizo mantener el tratamiento. Podemos concluir, tras el análisis del caso, que el desarrollo de quistes renales complejos durante el tratamiento con crizotinib, es un EA poco común, típicamente benigno, asintomático, que puede regresar espontáneamente durante el tratamiento y que no parece un efecto de clase de los inhibidores ALK. Su conocimiento es imperativo, no sólo por oncólogos, sino también por los radiólogos, ya que un diagnóstico y manejo inadecuado podría llevar a la interrupción definitiva de un tratamiento altamente eficaz en CPCNP ALK positivo. Bibliografía 1. Shaw AT, Kim DW, Nakagawa K, et al. Crizotinib versus chemotherapy in advanced ALK-positive lung cancer.. [Internet] N Engl J Med. N Engl J Med, Solomon BJ, Mok T, Kim DW, et al.. First-line crizotinib versus chemotherapy in ALK-positive lung cancer.. [Internet] N Engl J Med. N Engl J Med, Shaw AT, Ou SH, Bang YJ, et al.. Crizotinib in ROS1-rearranged non-small-cell lung cancer.. [Internet] N Engl J Med. N Engl J Med, FDA.. FDA data.. [Internet] FDA, 2013 [Disponibilidad: ] 5. Lin Y-T, Wang Y-F, Yang JC-H, et al.. Development of renal cysts after crizotinib treatment in advanced ALK-positive non?small cell lung cancer.. [Internet] J Thorac Oncol. J Thorac Oncol, Schnell P, Bartlett CH, Solomon BJ, et al.. Complex renal cysts associated with crizotinib treatment.. [Internet] Cancer Med. Cancer Med, Baert L, Steg A.. On the pathogenesis of simple renal cysts in the adult. A microdissection study.. [Internet] Urol Res. Urol Res, 1977 Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 8. Israel GM, Bosniak MA.. An update of the Bosniak renal cyst classification system.. [Internet] Urology. Urology, Carrim ZI, Murchison JT.. The prevalence of simple renal and hepatic cysts detected by spiral computed tomography.. [Internet] Clin Radiol. Clin Radiol, Halpenny DF, McEvoy S, Li A et al.. Renal cyst formation in patients treated with crizotinib for non-small cell lung cancer-incidence, radiological features and clinical characteristics. [Internet] Lung Cancer. Lung Cancer, Weickhardt AJ, Rothman MS, Salian-Mehta S, et al.. Rapid-onset hypogonadism secondary to crizotinib use in men with metastatic nonsmall cell lung cancer.. [Internet] Cancer. Cancer, Cowley BD Jr, Rupp JC, Muessel MJ, et al.. Gender and the effect of gonadal hormones on the progression of inherited polycystic kidney disease in rats. Am J Kidney Dis [Internet] Am J Kidney Dis. Am J Kidney Dis, 1997 [Disponibilidad: Jayapalan S, Saboorian MH, Edmunds JW, et al.. High dietary fat intake increases renal cyst disease progression in Han: SPRD-cy rats.. [Internet] J Nutr. J Nutr, 2000 [Disponibilidad: Klempner SJ, Aubin G, Dash A, et al.. Spontaneous regression of crizotinib-associated complex renal cysts during continuous crizotinib treatment.. [Internet] Oncologist. Oncologist, 2014 [Disponibilidad: Figura 1: Figura 1. TC torácica. Masa pulmonar central derecha de 4,2 cm, con atelectasia del LM y adenopatías mediastínicas ipsilaterales. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

6 41 Figura 2: Figura 2. TC abdominal basal. Quistes renales corticales y parapiélicos bilaterales. 130 Figura 3: Figura 3. TC abdominal de reevaluación. Quistes renales complejos bilaterales, que se extienden hacia los espacios peri y pararrenales. 202 Figura 4: Figura 4. TC abdominal de reevaluación. Regresión de los quistes renales complejos bilaterales trás disminuir la dosis de crizotinib. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 6

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE CASO CLINICO SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre 2011 ANTECEDENTES PERSONALES o Brucelosis o TBC pulmonar o Calculos urinarios o Sd vertiginoso o Alteraciones degenerativas

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mª José Moreno Fernández Introducción. Situación actual de Crizotinib. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Limitaciones

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

REUNION BIBLOGRAFICA M

REUNION BIBLOGRAFICA M REUNION BIBLOGRAFICA Ma. Florencia Leguizamón INTRODUCCIÓN Los pacientes con cáncer de pulmón avanzado no células pequeñas con mutación del EGFR pueden experimentar una importante reducción del tumor

Más detalles

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal Proporción vivos Supervivencia con Ipilumumab en acceso expandido 1.0 0.9 0.8 Mediana de supervivencia meses

Más detalles

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico Descripción de la enfermedad: Características de la enfermedad metastásica ósea Eventos relacionados con el esqueleto (EREs) Prevalencia del problema

Más detalles

ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA ABIRATERONA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz IdiPAZ, Madrid De Bono et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005. Ryan et al. N Engl J Med

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de tumores pulmonares múltiples

Tratamiento quirúrgico de tumores pulmonares múltiples Tratamiento quirúrgico de tumores pulmonares múltiples MªDolores García Jiménez, Antonio F. Honguero Martínez, Claudia R. Rodríguez Ortega, Marta Genovés Crespo, Carlos A. Rombolá, Pablo León Atance. Sº

Más detalles

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica Cáncer de Pulmón Jornada Actualización SUBIMN 2017 Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica 1 2 3 4 Epidemiologia y Generalidades TNM 8ª edición Tratamiento: Generalidades Enfermedad localmente

Más detalles

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR

NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR NEOPLASIA PULMONAR METASTÁSICA DIAGNOSTICADA EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA MENOR Autores: Bernat de Pablo Márquez, Marta Serra Gallego, Anna Ripoll Ramos Centro de trabajo: CAP Valldoreix Correspondencia: bernatdepablo@gmail.com

Más detalles

TRATAMIENTO CON MIBG I 131 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUROBLASTOMA DE ALTO RIESGO

TRATAMIENTO CON MIBG I 131 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUROBLASTOMA DE ALTO RIESGO TRATAMIENTO CON MIBG I 131 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUROBLASTOMA DE ALTO RIESGO C. Villena García, M.J. Murcia Duréndez, A.J. Montellano Fenoy, L. Álvarez Nieto, M.I. Castellón Sánchez, M.A. Claver

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Anamnesis Varón de 55 años con antecedentes de tabaquismo activo de 1 paquete diario desde los 21 años (IPA 34). Amigdalectomizado a los 4 años. No refería

Más detalles

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz INTRODUCCIÓN METÁSTASIS ÓSEAS Prostate ~90% Myeloma 70-95%

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama. 2017. Nombre revisor: Susana Sutil Bayo. Hospital Universitario Infanta Elena 1. - Artículo Original: Oncoguía SEGO:

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau Incidencia y mortalidad Incidencia creciente 12ª causa tumor sólido mujer 17ª causa tumor

Más detalles

Utilidad de los criterios RECIST 1.1 en la evaluación de respuesta terapéutica en tumores sólidos

Utilidad de los criterios RECIST 1.1 en la evaluación de respuesta terapéutica en tumores sólidos Utilidad de los criterios RECIST 1.1 en la evaluación de respuesta terapéutica en tumores sólidos Autores: Narváez C. Salas J. Arjona J. Anglada J. Bertona C. Bertona J. Clínica Privada Vélez Sarsfield,

Más detalles

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea

Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Colangiocarcinoma y carcinomatosis leptomeníngea Descripción del caso clínico 64 años No RAMs. Intolerancia/ALERGIA Bisolvon/analgilasa/toseínaestudiado por Alergia. DLP. Sme depresivo. SAOS en tratamiento

Más detalles

Nuevas perspectivas en el abordaje del adenocarcinoma de pulmón.

Nuevas perspectivas en el abordaje del adenocarcinoma de pulmón. Nuevas perspectivas en el abordaje del adenocarcinoma de pulmón. Poster no.: S-0977 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. díaz castella, J. I. Torres Fleta,

Más detalles

Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal

Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal Servicio de Cirugía General Sector de Cirugía Torácica Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal Octubre 2003 Metástasis de cáncer colorrectal Sitios más frecuentes Hígado 33% Pulmón 22% Galandiuk y

Más detalles

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas.

Caso clínico. Servicio de Urología. MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + Caso clínico. Servicio de Urología MR4. Guido Cachi Fuentes. Dra. Isabel Lacasa Viscasillas. + SERVICIOS PARTICIPANTES: Servicio de Urología. Servicio de Cirugía. Servicio de Radiodiagnóstico. Servicio

Más detalles

Hiperplasia nodular linfoide: una rara causa de nódulo pulmonar. solitario

Hiperplasia nodular linfoide: una rara causa de nódulo pulmonar. solitario Hiperplasia nodular linfoide: una rara causa de nódulo pulmonar Autores: solitario María Rosa López Pedreira, P Cartón Sánchez, A Gil Guerra, H Borrego Pintado*, E Obregón Martínez*, R Petruzzella Lacave,

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: TRASTUZUMAB 2. INDICACIÓN Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 con 3 cruces (determinado por inmunohistoquímica) y que hayan recibido al

Más detalles

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Actividad Avalada por: Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Meritxell López de la Fuente Servicio

Más detalles

Estudio de los tumores carcinoides en el tórax y su expresión en las pruebas de imagen.

Estudio de los tumores carcinoides en el tórax y su expresión en las pruebas de imagen. Estudio de los tumores carcinoides en el tórax y su expresión en las pruebas de imagen. Poster no.: S-0373 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: BORTEZOMIB 2. USO TERAPÉUTICO (1) : Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos tratamientos previos y que

Más detalles

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Nódulos pulmonares bilaterales Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016 Antecedentes personales Varón

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

CONDROSARCOMA DE ESTERNON

CONDROSARCOMA DE ESTERNON CONDROSARCOMA DE ESTERNON FILIACION Paciente: NN Edad: 50 años Sexo: Femenino Lugar de procedencia: Ancash Ocupación: su casa ANTECEDENTES Ninguno de importancia IMÁGENES Fig.1. Fig.2. Fig.3 Fig.4 HALLAZGOS

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León CASO CLÍNICO Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León Junio-2009 Plasmocitoma solitario extramedular de seno maxilar derecho con invasión local. Velcade-Dexametasona

Más detalles

Carcinomatosis Linfangtica Pulmonar

Carcinomatosis Linfangtica Pulmonar Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Carcinomatosis Linfangitica Pulmonar Escuela de Medicina

Más detalles

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son

Más detalles

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS María Jose Lecumberri Biurrun CHN León, 20 de mayo de 2016 Estudio fase III de sunitinib vs interferón alfa en primera línea

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR

CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR CÁNCER DE PULMÓN E IMPORTANCIA EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO POR COMITÉ DISCIPLINAR AUTOR PRINCIPAL BEATRIZ NÚÑEZ GARCÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. MADRID COLABORADORES RAQUEL

Más detalles

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra

Pirexia. Juan Antonio Verdún Aguilar. Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Pirexia Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: El doble bloqueo con los inhibidores de B-RAF y MEK está aprobado en el paciente mutación

Más detalles

Mujer con cáncer de mama y

Mujer con cáncer de mama y Mujer con cáncer de mama y Oliver Higuera Gómez R4 Oncología Médica H.U. La Paz Antecedentes personales Mujer de 48 años de edad No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas Fiebre reumática en la

Más detalles

Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma

Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma Vías de diseminación metastásica del neuroblastoma Poster no.: S-0958 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Ballesteros Guerrero, M. I. Martínez León, I.

Más detalles

Dr. Eduardo Alberto Carpio Abreu Residente MFyC 2º año. Hospital de Hellín, Albacete

Dr. Eduardo Alberto Carpio Abreu Residente MFyC 2º año. Hospital de Hellín, Albacete Dr. Eduardo Alberto Carpio Abreu Residente MFyC 2º año. Hospital de Hellín, Albacete. 11-03-2016 Descripción del caso Anamnesis Mujer de 39 años, acude al servicio de urgencias en Noviembre/2010, por dolor

Más detalles

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Ver el Virchow Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado Introducción Varón de 68 años de edad Antecedentes de HTA en TTO farmacológico Hiperplasia benigna de próstata Ex fumador hace

Más detalles

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Grupo de Seguimiento Dr. Henry Albornoz, Lic. Marcela Baldizzoni, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayuba Perna, QF. Silvia

Más detalles

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011 LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011 HERMIDA. T, ALVAREZ.A Servicio de Anatomia Patológica CHUAC VARÓN DE 22 AÑOS. CIRUGIA EN LA INFANCIA

Más detalles

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO ACTUALIZACION EN BIOMARCADORES Y GUIA DE RECOMENDACIONES EN TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO # DIAGNOSTICO # APORTACION

Más detalles

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco

Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Ablación percutánea de los tumores torácicos Jose A Parra Blanco Sección de Radiología Torácica Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Índice Indicaciones y contraindicaciones

Más detalles

FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ Rendimiento del estudio de mutaciones de EGFR y reordenamientos de ALK, sobre material citológico con pacientes CPCNP (Carcinoma de Pulmón de Célula No Pequeña) Virginia de Lucas, Nuria Pérez, Almudena

Más detalles

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica

MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA. Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica MAL CAMINO HACIA LA ÓRBITA Ana C. Félix Mayib María del Cañizo Equipo de Oncología Pediátrica CASO CLÍNICO Niña de 18 meses de edad, acude por presentar tumoración orbitaria derecha con sospecha de celulitis

Más detalles

Lina María Colmenares Residente Dermatología CES. Grupo de Dermatología HGM. Dr. Wilber Martínez Residente de Dermatopatología CES

Lina María Colmenares Residente Dermatología CES. Grupo de Dermatología HGM. Dr. Wilber Martínez Residente de Dermatopatología CES Lina María Colmenares Residente Dermatología CES Grupo de Dermatología HGM Dr. Wilber Martínez Residente de Dermatopatología CES HISTORIA CLÍNICA: 60 años, residente en Tarso 2 meses de evolución Nódulo

Más detalles

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Colectivo de Autores: Cirugía: Dr. Jorge González Hernández, Dr. Antonio Bouzo López, Dr. Celestino Labori Cardas

Más detalles

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso INSTITUTO OULTON CORDOBA - ARGENTINA Autores: Seewald María Alejandra, Azizi Shirin Introducción La Histiocitosis

Más detalles

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama Sebastián Fernández Arias (Hospital Vital Álvarez Buylla) Belén Porrero Guerrero (Hospital Central de Asturias) Caso 1 Mujer de 58 años No antecedentes familiares

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de ERBITAX (cetuximab + paclitaxel) en tumores de cabeza y cuello

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de ERBITAX (cetuximab + paclitaxel) en tumores de cabeza y cuello Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de ERBITAX (cetuximab + paclitaxel) en tumores de cabeza y cuello Elaborado por: Servicios de Oncología Médica y Farmacia del Hospital Clínico Universitario Virgen

Más detalles

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE

CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE CLAUDIA ROSSANA RODRIGUEZ ORTEGA MIR-5 CIRUGIA TORACICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ALBACETE EXACERBACIÓN DE EPOC Y MASA PULMONAR Varón de 76 años MOTIVO DE CONSULTA: paciente en seguimiento por su

Más detalles

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico? Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2- en Primera línea de Quimioterapia Consenso sobre Cáncer de Mama Agresivo Her2-

Más detalles

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016 más de 100 años de historia 1895 Wilhelm Conrad Röntgen----- Rayos X 1896 Henri Becquerel-----

Más detalles

Taller práctico: Criterios RECIST. Los conocemos bien? Dr Joaquín Gavilá Gregori Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Taller práctico: Criterios RECIST. Los conocemos bien? Dr Joaquín Gavilá Gregori Fundación Instituto Valenciano de Oncología Taller práctico: Criterios RECIST. Los conocemos bien? Dr Joaquín Gavilá Gregori Fundación Instituto Valenciano de Oncología Introducción Inspirado en Hechos Reales Introducción Mujer de 48 años, diagnosticada

Más detalles

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid METÁSTASIS CEREBRALES Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid GUIÓN DE LA CHARLA 1.- Epidemiología de las metástasis cerebrales 2.- Factores pronósticos 3.- Tratamiento de las metástasis

Más detalles

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Página 1 de 5 Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Fecha de solicitud : / / Nombre del paciente C.I. Edad: años Sexo: Femenino Masculino Institución de origen Los datos que se solicitan

Más detalles

Radiología de tórax ANATOMIA

Radiología de tórax ANATOMIA Radiología de tórax Enfermedades respiratorias Unidad cuidado intensivos Hospital regional Concepción ANATOMIA LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO unidad más pequeña de pulmón rodeado de tejido conectivo contiene

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS

INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS INMUNOTERAPIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN 5 DE ABRIL DE 2017 DRA. BLANCA TRUJILLO R4 ONCOLOGÍA MÉDICA DRA. ÁLVAREZ CABELLOS ESQUEMA DE LA SESIÓN 1. Introducción 2. Consideraciones generales del tratamiento

Más detalles

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Introducción: El fenómeno de osteolisis producido por el desgaste del polietileno

Más detalles

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Es necesario su conocimiento porque, de la rapidez de actuación va a depender la calidad de vida del paciente. Cuidados Paliativos Hipercalcémia Calcio>10,5 mg/dl.

Más detalles

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López de Endocrinología y Nutrición. CHUO Servicio Introducción La prevalencia

Más detalles

Revisión de la Literatura para la. de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III)

Revisión de la Literatura para la. de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III) Revisión de la Literatura para la Actualización en las Normas de Seguimiento de Pacientes Tratadas por un Cáncer de mama (Etapas 0-III) Autores: Drs. Enrique Waugh, Fernando Gómez, Ricardo Schwartz. Cáncer

Más detalles

Cáncer de origen desconocido: A la búsqueda del primario Reunión Regional Valenciana de la SEAP Xàtiva. Aurelio Ariza 27 de abril de 2012

Cáncer de origen desconocido: A la búsqueda del primario Reunión Regional Valenciana de la SEAP Xàtiva. Aurelio Ariza 27 de abril de 2012 Cáncer de origen desconocido: A la búsqueda del primario Reunión Regional Valenciana de la SEAP Xàtiva Aurelio Ariza 27 de abril de 2012 Cáncer de origen desconocido (COD) Cancer of Unknown Primary (CUP)

Más detalles

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 14. TRATAMIENTO DE TUMORES GERMINALES CON QUIMIOTERAPIA INTENSIVA. Página 1 de 5 Dirigido al tratamiento de pacientes con tumores germinales de cualquier localización (gonadales y extragonadales) que han

Más detalles

HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO EN PACIENTE CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO

HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO EN PACIENTE CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO HIPERPARATIROIDISMO TERCIARIO EN PACIENTE CON RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO Carolina Vizcaíno Díaz - S. de Pediatría H.G.U. de Elche Santiago Mendizabal - S. de Nefrología Pediátrica Hs La Fe Etapa inicial

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica

Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica Se deben considerar una urgencia médica/quirúrgica RM es el estudio de elección para la valoración de lesiones ocupantes de espacio en el conducto raquídeo Protocolos de estudio Radiografía simple: aproximación

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación inicial. Unidad médica con oncólogo pediatra y neurocirujano. Estudios de laboratorio: Biometría hemática completa Examen general de orina. Pruebas de función hepática. Pruebas de función

Más detalles

Tumores broncopulmonares

Tumores broncopulmonares Tumores broncopulmonares Definición Neoplasias que asientan en el territorio broncopulmonar originadas desde estructuras propias (primarios) o por extensión de las generadas en otros órganos (secundarias

Más detalles

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones:

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones: En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre se han presentado las siguientes comunicaciones: 1213O. Characterization of complete responses (CRs) in patients with advanced melanoma (MEL) who received

Más detalles

TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE

TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE AUTOR PRINCIPAL ALEJANDRA IVARS RUBIO HOSPITAL J.M. MORALES MESEGUER. MURCIA COLABORADORES MANUEL

Más detalles

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS Muchas son asintomáticas y constituyen un hallazgo radiológico, otras provocan alteraciones en los ejes de la columna, las hay asociadas con

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24114 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5662 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

ÍNDICE. Cuestionario Caso Caso Caso Caso Cuestionario

ÍNDICE. Cuestionario Caso Caso Caso Caso Cuestionario DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA FRACTURA VERTEBRAL ÍNDICE TALLERES PRÁCTICOS Cuestionario 1...........................................7 Caso 1.................................................9 Caso 2................................................11

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Oncología Médica la forman un médico residente de presencia física y un médico adjunto

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Abordaje. Grupo 1 Enf. localizada, resección completa sin residual microscópico. A: Confinada al sitio de origen, completamente resecada. B: Infiltrando más allá del sitio de origen, completamente resecada.

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011 Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal Congreso de la SEC 2011 Estenosis arteria renal Patología frecuente que aumenta con la edad ( 7 % en población general de más de 65 a ) Se asocia a menudo con

Más detalles

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO

INFORME PARA LA CURMP SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE NIVOLUMAB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO METASTÁSICO EN SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO Página 1 de 5 Introducción El Cáncer de Pulmón (CP) es el tumor que más muertes causa en los países desarrollados, representando un problema sanitario de primera magnitud. Globalmente, el CP representa

Más detalles

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con NEUMOMEDIASTINO Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con diagnóstico de Linfoma de Hodking, antecedente de trasplante de médula ósea, infección por citomegalovirus (CMV), desarrollo

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC MIELOMA MÚLTIPLE María Lía Fox. RMFYC Caso Clínico Paciente de sexo masculino, 69 años de edad, que ingresa en Medicina Interna por insuficiencia renal y anemia a estudio. Antecedentes Personales -Hipertension

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO SARCOMA SÓLO DE O ARTERIA ACOMPAÑADO? PULMONAR CASO CLÍNICO MUJER DE 45 AÑOS No alergia a medicamentos. No hábitos tóxicos. Sin factores de riesgo cardiovascular.

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

LA QUIMIOTERAPIA A QUIEN? CUANDO? COMO? Jaume Capdevila. GI and Endocrine Tumor Unit Vall d Hebron University Hospital

LA QUIMIOTERAPIA A QUIEN? CUANDO? COMO? Jaume Capdevila. GI and Endocrine Tumor Unit Vall d Hebron University Hospital LA QUIMIOTERAPIA A QUIEN? CUANDO? COMO? Jaume Capdevila GI and Endocrine Tumor Unit Vall d Hebron University Hospital ESMO GUIDELINES GEP-NETs Öberg K, et al. Ann Oncol 2012 FASES DEL CICLO CELULAR MECANISMOS

Más detalles

NEUMONIA REDONDA. Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD

NEUMONIA REDONDA. Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD NEUMONIA REDONDA Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD GENERALIDADES: La Neumonía Redonda es una forma atípica de consolidación alveolar, que por su morfología

Más detalles