El Mantenimiento Hospitalario cumple un rol central dentro de las instituciones de salud que cada día se complejizan más por el incremento de la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Mantenimiento Hospitalario cumple un rol central dentro de las instituciones de salud que cada día se complejizan más por el incremento de la"

Transcripción

1 El Mantenimiento Hospitalario cumple un rol central dentro de las instituciones de salud que cada día se complejizan más por el incremento de la demanda asistencial y la tendencia creciente de nuevas tecnologías. Sin embargo y a pesar de la enorme responsabilidad que esto implica, no existe una disciplina de normalización adoptada de manera adecuada por la mayor parte de los hospitales de nuestro país y una gran mayoría de América Latina.

2 Curso de Mantenimiento Hospitalario Bajo Norma RCMH2: Las instalaciones hospitalarias y el equipamiento biomédico presente en las mismas se ha incrementado de manera exponencial en los últimos veinte años. En la actualidad un paciente puede estar conectado a una gran cantidad de equipos de manera simultánea, varios de ellos pueden ser críticos y además el buen funcionamiento de todos dependerá en gran parte del diseño y del estado de las instalaciones eléctricas, termomecánicas, sanitarias, gases medicinales, etc. Es decir, estamos ante un sistema complejo. A pesar de la tremenda responsabilidad que implica el adecuado funcionamiento de las plataformas tecnológicas en los ámbitos hospitalarios, en nuestro país y en gran parte de América Latina no existe aún la cultura sistémica de protocolizar el desempeño del Mantenimiento Hospitalario bajo sistemas de gestión altamente confiables y que brinden además respaldo legal ante la eventualidad de este tipo de requerimiento a raíz de un accidente de origen tecnológico que cause daño a pacientes, personal de salud o al ambiente. Como está documentado en gran parte de la literatura acerca del mantenimiento hospitalario a lo largo de todo el mundo, en ocasiones, la falla en el funcionamiento de instalaciones y/o equipamiento biomédico ha causado el daño o la muerte de personas. Una instalación eléctrica inadecuada que origina un incendio, un cardidesfibrilador que no descarga a la hora de asistir a una persona con infarto de miocardio, un electrobisturí que produce dolorosas quemaduras al paciente, un equipo de respaldo eléctrico que no funcionó y dejo a oscuras la sala quirúrgica en plena cirugía, equipos de climatización que generan y distribuyen bacterias que incrementan el riesgo de infección o enfermedad nosocomial, etc. Estos son algunos de los problemas sobre los que todos hemos leído y horrorizado pero lo más absurdo de todo es que a pesar de esta situación no se han tomado a lo largo y ancho de nuestro país medidas realmente serias para evitar este tipo de situación. Al igual que en la industria aeronáutica, en las instituciones hospitalarias pueden morir personas por fallas en la plataforma tecnológica que sustentan la vida de las personas internadas o el personal de salud que allí trabaja. A diferencia de lo que sucede en la industria INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 2 de 13

3 aeronáutica, en los hospitales no es exigible un sistema de mantenimiento protocolizado. En la industria aeronáutica sí. Podríamos arriesgar varias razones por las cuales los hospitales, que son instituciones con plataformas críticas, no están tan acostumbrados a definir un esquema normativo y estricto de mantenimiento como sucede en la aeronáutica: ignorancia, desidia, subestimación de los riesgos, poca trascendencia social (un avión que se cae es un hecho más público que un paciente que fallece en quirófano por falla de la máquina de anestesia o se infecta por carencia de aire limpio en zonas críticas), carencia de políticas activas claras en este sentido, etc. Más allá de todas nuestras suposiciones lo importante es que quienes tenemos algo que ver en esto debemos ser generadores de conciencia en la población, en autoridades y en profesionales de la salud que ignoran muchas veces los aspectos tanto técnicos como legales relacionados con este campo de actividad. Debemos saber además que existe una herramienta que nos permite trabajar adecuadamente los aspectos de gestión y los aspectos legales de manera simultánea y que es el Reliability Centered Maintenance cuya historia se remonta precisamente a la década del cincuenta cuando se buscaba una disminución de la accidentología aérea de aquel momento. En aquel entonces, la tasa de accidentes aéreos superaba el sesenta por millón y de haber seguido con la misma en nuestro días equivaldría a tener al menos tres accidentes diarios de aviación. Stanley Nowlan y Howard Heap, dos investigadores de Estados Unidos abordaron el estudio de esta problemática y plantearon la primera investigación seria sobre el mantenimiento de sistemas tecnológicos complejos derribando mitos como la gran efectividad del mantenimiento preventivo y el fuerte vínculo entre fallas del sistema y envejecimiento de partes. Nowlan y Heap demostraron categóricamente que si un sistema de mantenimiento se basa solamente en el mantenimiento preventivo-correctivo lo más probable era que la gestión no solamente sea un fracaso sino también de un costo sumamente importante. Un sistema de gestión del mantenimiento bajo los lineamientos del RCM no solamente es más eficaz sino que además logra ahorro de recursos de hasta el 40%. A partir de estos hallazgos la mayor parte de las industrias de aviación comercial, las industrias de alto riesgo de accidentología y contaminación ambiental así como la NASA en INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 3 de 13

4 todos sus procedimientos críticos adoptaron este sistema y muchos de los hospitales más importantes del mundo también lo hicieron. Desde el Instituto Regional de Bioingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional, en conjunto con distintas Facultades y Universidades del país, venimos trabajando desde hace varios años en el desarrollo del sistema RCMH2 para el control y la gestión del mantenimiento hospitalario focalizado en los principios del Reliability Centered Maintenance pero adaptado a los ambientes hospitalarios de uso crítico a fin de garantizar además la documentación bajo norma que permita el respaldo legal de las acciones realizadas en las instituciones de salud. Como parte de este trabajo se ha enfatizado la categorización de los sistemas críticos centrados no solamente en el equipamiento sino también en las instalaciones de uso general y particular, así como el tratamiento del ambiente hospitalario que puede ser objeto de contaminación a pacientes, personal de salud, personas y ambiente. El sistema desarrollado también integra elementos clave de las normativas eléctricas hospitalarias vigentes para la Argentina, ley de Higiene y Seguridad Laboral, Recomendaciones OSHA y normativas internacionales más importantes. Al sistema lo hemos denominado RCMH2 donde la letra H indica la característica de adecuación a las instituciones hospitalarias de la norma y el 2 pone el énfasis en los aspectos relacionados con el ambiente de acuerdo a la propuesta de uno de los autores internacionales más importantes del RCM. Como parte fundante del sistema que hemos desarrollado, la norma ISO respalda los aspectos relacionados con la trazabilidad de la instrumentación utilizada en las mediciones de variables críticas, la confiabilidad del operador y los protocolos de trabajo. El conjunto de este sistema es el que nos garantiza no solamente la funcionalidad técnica del método sino que además otorga una herramienta legal sumamente importante a la institución hospitalaria. Una institución y los responsables de ella, ante un evento de daño a un tercero por un problema de origen tecnológico, deberán ser capaces de demostrar ante la Justicia que este daño ha sido causado por un accidente aleatorio y no por desidia institucional. La única forma de demostrar esto es contando con un sistema de mantenimiento que incluya elementos normativos como los señalados en los párrafos anteriores. De ahí la importancia legal de este tipo de aplicación. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 4 de 13

5 En la actualidad desde el Instituto Regional de Bioingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional estamos aplicando el sistema RCMH2 en varias instituciones de salud y además se imparten cursos a personal responsable de las áreas de mantenimiento hospitalario en distintas instituciones. Cursos a distancia y acreditaciones de sistemas de mantenimiento hospitalarios son otras de las acciones que desde el instituto se realizan en la actualidad. Prof. Ing. Antonio Alvarez Abril Instituto Regional de Bioingeniería. Universidad Tecnológica Nacional Mendoza Argentina. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 5 de 13

6 ES PREFERIBLE ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NO SUCEDA. A QUE SUCEDA ALGO PARA LO QUE NO ESTAMOS PREPARADOS.. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 6 de 13

7 Programa del Curso: Mantenimiento Hospitalario Bajo Norma RCMH2 Nivel I. 1.- La Función del Mantenimiento en las Instituciones Hospitalarias: La institución hospitalaria como sistema complejo: reconocimiento de plataformas tecnológicas y características. Esquemas organizativos de gestión de mantenimiento. Mantenimiento como área de servicios y visión de cliente interno. Esquema básico de organización del mantenimiento en Hospitales de mediana, alta y máxima complejidad. Breve historia del RCM. La evolución del RCM2. Otras versiones del RCM y los estándar de la SAE. Antecedentes de trabajo en Argentina: el RCMH La Función del Mantenimiento en las Instituciones Hospitalarias: Introducción al Mantenimiento Hospitalario Basado en Protocolos RCM. Breve historia del RCM. Esquema de organización de un sistema de mantenimiento basado en RCM. Criterios de elaboración de listado de equipos. Categorización de sectores y servicios en mantenimiento RCMH2. Standard JA1011: Evolution Criteria for Reliability Centered Maintenance Processed. Codificación de equipos. Análisis de criticidad. Modelos de mantenimiento. Diseño de gamas de mantenimiento. Criterios de diseño para fichas de equipos. Hojas resumen de los equipos e instalaciones hospitalarias. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 7 de 13

8 3.- Análisis de Funciones y Modos de Fallas Funcionales en el ámbito Hospitalario. Introducción al concepto de Función Sistémica en RCM. Descripción de funciones en el ámbito hospitalario. Tipos de funciones. Funciones generales y críticas. Categorización. Análisis del contexto operativo. Diferentes tipos de funciones. Como se deben registrar las funciones en RCM. Qué son los modos de falla? Categorización de modos de falla. Niveles de detalle: criterios de diseño basados en la gestión RCM. Niveles de análisis basados en efectos de falla. Consecuencias de las fallas técnicas. Funciones evidentes y funciones ocultas. Consecuencias operacionales. Consecuencias no operacionales. Consecuencias Ocultas. Análisis de consecuencias en el entorno ambiental. 4.- El Plan de Mantenimiento Basado en RCM. Clasificación de fallos funcionales y técnicos. Determinación operativa de los modos de fallo. Determinación de las medidas preventivas. Elaboración de indicadores RCM basados en la documentación técnica de la institución. Determinación de repuestos a partir de AMF (Análisis de modo de falla). Criterios de elaboración de un plan de mantenimiento rápido y a corto plazo. Elaboración de clusters de tareas en RCMH2: diseño de gamas y rutas de mantenimiento. Organización de paradas. Planificación del MTO RCM en Instalaciones Hospitalarias. Planificación del MTO RCM en áreas de servicios médicos y plataformas de tecnología biomédica. 5.- Elaboración del Plan de Mantenimiento Institucional bajo protocolos RCMH2. El alumno realiza la tesina final del curso en relación con la institución en la que se encuentra trabajando o realizando su pasantía de aprendizaje. El objetivo es lograr un Plan de Mantenimiento Inicial a partir del cual pueda volcar los conceptos claves del RCMH2 en la institución. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 8 de 13

9 6.- Duración del Curso Nivel I: El curso se desarrolla de manera presencial los días miércoles por la tarde en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en el horario de 18:00 hs a 21: 00 hs. Las clases incluyen actividades teóricas y prácticas que se desarrollan a lo largo del curso de manera individual y grupal. El curso se desarrolla en seis clases de trabajo áulico y dos de actividad grupal de implementación institucional para la elaboración de la tesina final del curso. Duración horas: 60 hs. 7.- Evaluación del Curso: Evaluación: Presentación de Actividades Complementarias y Elaboración de Tesina Final del Curso sobre PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO BASADO EN PROCESOS RCMH Certificación del Curso: El curso se certifica por la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL a través del INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA con acreditación de asistencia y/o presentación de tesina y aprobación. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA Página 9 de 13

10 Programa del Curso: Mantenimiento Hospitalario Bajo Norma RCMH2 Nivel II. 1.- Diseño de Modelos de Mantenimiento bajo Protocolos RCMH2. Análisis y categorización de fallas asociadas al envejecimiento de los equipos e instalaciones hospitalarias. Priorizaciones de atención. Análisis de categorización de fallas por envejecimiento asociadas al mantenimiento preventivo. Programación de tareas de restauración y de descarte. Diferenciación de fallas no asociadas a procesos de envejecimiento. Fallas potenciales y mantenimiento condicional. Análisis del intervalo P-F. Linealidad y no linealidad en las curvas P-F. Determinación del Intervalo P-F. Cuándo una TC es digna de hacer? Criterios de decisión operativa. 2.- La Gestión del Mantenimiento Correctivo en el Contexto RCMH2. Análisis de fallas y categorización del mantenimiento correctivo en el contexto RCMH2. Distribución de tiempos en la reparación de una avería. Asignación de prioridades. Criterios de elaboración de listados de averías. Ayudas al diagnóstico. Causas de Fallas. Análisis de Fallas. Acciones por descarte. El problema de las fallas ocultas: dafault actions. Lo técnicamente posible ante fallas ocultas. Mantenimiento no programado. Rediseño. WACH: Walk Around- Checks. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA 13 Página 10 de

11 3.- El Diagrama de Decisiones RCM: Integración de consecuencias y actividades. Introducción a los procesos decisionales basados en RCM. Árbol de decisiones. Implementación de pasos clave. Descripción de detalle de tareas en RCM. Distintos sistemas de planificación y control basados en RCM. Reporte de fallas. Los seis patrones de fallas. Análisis del historial de fallas: criterios y esquemas de organización. 4.- Instrumentos de Gestión del Mantenimiento bajo Protocolos RCMH2. Gestión de repuestos. Clasificación. Criterios de selección eficiente de repuestos. Repuestos stockeables y no stockeables. Identificación de repuestos. Tipos de almacenamiento. Inventarios. Gestión de recursos humanos: Definición de puesto de trabajo bajo RCM. Organigrama de mantenimiento hospitalario. Modelos y análisis de fortalezas y debilidades. Modelos centralizados y distribuidos. Especialización y polivalencia: equilibrio operativo. Flexibilidad. Procesos aditivos. Procesos sustractivos. Planes de formación. Gestión de la información en MTO- RCM: Órdenes de trabajo. Indicadores. Elaboración de informes específicos. Periodicidad de la información. Archivo de mantenimiento. Archivo Técnico. Responsables sociales, civiles y penales. Incumplimientos y sanciones. Gestión del MTO por sistemas de software: alcances, ventajas y desventajas. Criterios de implementación. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA 13 Página 11 de

12 5.- Aplicación Profesional de Procesos de Mantenimiento Bajo Protocolos RCMH2. Cómo se elabora y aplica un sistema de procesos basados en RCMH2? Experiencias en Argentina. Conformación del grupo institucional: selección del personal responsable de la implementación y gestión del RCM. Estrategias de implementación. Facilitadores. Criterios para la elaboración de la documentación. Elaboración escrita y software de gestión. Cómo se debe aplicar RCM? Cómo no se debe aplicar RCM? La formación continua la implementación de sistemas RCM. La auditoria RCMH2. Mediciones de eficacia y eficiencia en los servicios de mantenimiento. Elaboración de grillas activas. 6.- Duración del Curso Nivel II: El curso se desarrolla de manera presencial los días miércoles por la tarde en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en el horario de 18:00 hs a 21: 00 hs. Las clases incluyen actividades teóricas y prácticas que se desarrollan a lo largo del curso de manera individual y grupal. El curso se desarrolla en seis clases de trabajo áulico y dos de actividad grupal de implementación institucional para la elaboración de la tesina final del curso. Duración horas: 60 hs. 7.- Evaluación del Curso: Evaluación: Presentación de Actividades Complementarias y Elaboración de Tesina Final del Curso sobre PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO BASADO EN PROCESOS RCMH2. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA 13 Página 12 de

13 8.- Certificación del Curso: El curso se certifica por la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL a través del INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA con acreditación de asistencia y/o presentación de tesina y aprobación. INSTITUTO REGIONAL DE BIOINGENIERÍA 13 Página 13 de

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Calificación de Equipos Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Agenda Introducción Normas Calificación de Equipos Calificación de Diseño (CD) Calificación de Instalación (CI ) Calificación de Operación (CO) Calificación

Más detalles

Manual práctico para la elaboración de planes de mantenimiento

Manual práctico para la elaboración de planes de mantenimiento Manual práctico para la elaboración de planes de mantenimiento LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES El Plan de Mantenimiento Programado Manual práctico para la elaboración

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL BENEFICIOS DE LA INFORMATIZACION DEL MANTENIMIENTO. La implantación del sistema proporciona

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008 MÓD. TÍTULO HORAS 1 Introducción a la calidad 20 15 T 4 P CONTENIDO MÓDULOS TEORÍA (Correlación con los puntos Norma ISO 9001:2008) - Generalidades,

Más detalles

CURSO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CURSO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ESCUELA ON-LINE CURSO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Fechas: 6 de febrero al 29 de marzo de 2018 Duración: 50 horas Horario: Curso on-line Lugar: Colegio Oficial de Ingenieros de

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Información en tiempo real en proyectos de Eficiencia Energética

Información en tiempo real en proyectos de Eficiencia Energética Información en tiempo real en proyectos de Eficiencia Energética La democratización de la Eficiencia Energética como un objetivo de todos, dada la cada vez mayor escasez de recursos, ha creado varias tendencias

Más detalles

Confiabilidad en Mantenimiento

Confiabilidad en Mantenimiento Diplomado Gerencia de Operaciones Confiabilidad en Mantenimiento Generalidades El factor humano juega un papel fundamental en la Gestión del mantenimiento, especialmente en mejorar la confiabilidad de

Más detalles

Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015

Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015 Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015 Presentada por: Ing. Ind. Santiago Sotuyo Blanco, CMRP Presidente URUMAN Gerente

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

Capítulo 1 Mantenimiento y Disponibilidad

Capítulo 1 Mantenimiento y Disponibilidad Índice de Contenidos Capítulo 1 Mantenimiento y Disponibilidad Página 1.1 Introducción 15 Hipótesis del Contexto 16 Paradigma de Máxima Disponibilidad 17 Aspecto Económico 18 La Tecnología y el Mantenimiento

Más detalles

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO TECNOLOGÍA SANITARIA: La aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de dispositivos, medicamentos,

Más detalles

WORKSHOP HOSPITAL SECURITY. "TECH HAZARDS IN HOSPITAL FACILITIES" (Riesgo Tecnológico en Instituciones de Salud"

WORKSHOP HOSPITAL SECURITY. TECH HAZARDS IN HOSPITAL FACILITIES (Riesgo Tecnológico en Instituciones de Salud WORKSHOP HOSPITAL SECURITY "TECH HAZARDS IN HOSPITAL FACILITIES" (Riesgo Tecnológico en Instituciones de Salud" DESCRIPCIÓN GENERAL: El problema del riesgo hospitalario asociado a la seguridad del paciente

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS... 8 ÍNDICE DE TABLAS... 11 ÍNDICE DE GRÁFICOS... 13 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES... 14 ÍNDICE DE ANEXOS... 16 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

Estimado lector. Costo del libro U$S 30 mas gastos de envío

Estimado lector. Costo del libro U$S 30 mas gastos de envío Estimado lector En éste nuevo libro se aborda en forma completa los distintos tipos de mantenimientos: preventivo/ proactivo/ predictivo. Comprenderá como calcular la vida útil de las máquinas, la fiabilidad

Más detalles

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial Relator: Jairo Barraza Salazar 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl Presentación El alto impacto que puede traer para

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA... 2 AGRADECIMIENTOS:... 3 1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA... 14 1.1 ORGANIGRAMA... 14 1.2 ESTRATEGIA DE LA EMPRESA SURFRUT LTDA... 15 1.3 VISIÓN... 15 1.4 MISIÓN... 15 1.5

Más detalles

MITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RCM. Juan Pablo Martínez Soporte y Compañía

MITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RCM. Juan Pablo Martínez Soporte y Compañía MITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RCM Juan Pablo Martínez Soporte y Compañía Mito según la Real Academia de la Legua Española: Cosa a la que se atribuye una realidad de la que carece SELECCIONAR EL EQUIPO

Más detalles

VII FORO DE PREVENCIÓN

VII FORO DE PREVENCIÓN VII FORO DE PREVENCIÓN De OHSAS 18001 a ISO 45001: Los Sistemas de Gestión de la Prevención como elemento de mejora Paulino Morán Fernández 2016-03-22 1 Cultura Preventiva https://www.youtube.com/watch?v=1htuy1ei4qu#t=12

Más detalles

IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV

IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV 1. PARA QUÉ LE SIRVE ESTE CURSO? Ud. es un Gerente o Jefe de Seguridad, o integra un Nivel Decisorio respecto a una

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos:

Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos: Formar profesionales con una visión global e integradora de la función de mantenimiento en la empresa con los siguientes aspectos: Capacidad de análisis y planificación del mantenimiento. Capacidad de

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 AREAS DE TRABAJO Diseño, evaluación operativa y financiera de proyectos de cadena de abastecimiento (Transporte primario, distribución, almacenamiento, entre

Más detalles

Maestría en Ingeniería de Mantenimiento

Maestría en Ingeniería de Mantenimiento Maestría en Ingeniería de Mantenimiento - 2017 2da Versión, 2da Edición Modulo I FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO DOCENTE: Msc. Ing. Juan Pablo Amaya Silva Organización del Mantenimiento Junio 2017 Historia

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

HECHO (FACT) EN ABRIL DE 2012 LA SENER MANIFESTÓ QUE PEMEX REFINACIÓN TIENE PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD, PRINCIPALMENTE POR RAZONES DE MANTENIMIENTO

HECHO (FACT) EN ABRIL DE 2012 LA SENER MANIFESTÓ QUE PEMEX REFINACIÓN TIENE PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD, PRINCIPALMENTE POR RAZONES DE MANTENIMIENTO HECHO (FACT) EN ABRIL DE 2012 LA SENER MANIFESTÓ QUE PEMEX REFINACIÓN TIENE PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD, PRINCIPALMENTE POR RAZONES DE MANTENIMIENTO Interrelación del Mantenimiento y la Producción Definición

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 Catálogo de cursos 2016-2017 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:. Manejar los conceptos básicos

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011 Marisa CLAVER BARÓN Directora Delegación AENOR Aragón VIII Conferencia ATEGRUS LIMPUR-ZARAGOZA 2014 dar@aenor.es www.aenor.es Sistemas de Gestión de la

Más detalles

CGS 460 MANTENCIÓN CENTRADA EN CONFIABILIDAD

CGS 460 MANTENCIÓN CENTRADA EN CONFIABILIDAD CGS 460 MANTENCIÓN CENTRADA EN CONFIABILIDAD CONFIABILIDAD DE EQUIPOS / CONFIABILIDAD DEL PROCESO Duración: 16 horas 2012 Descripción Este curso de dos días, introduce a los participantes en los principios

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 217708 EMPRESA BENEFICIADA: Aero Owen S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema para desarrollar e integrar la calidad,

Más detalles

Administración del Mantenimiento

Administración del Mantenimiento Diplomado Gerencia de Operaciones Administración del Mantenimiento Generalidades El factor humano juega un papel fundamental en la administración del mantenimiento, especialmente en la búsqueda de mejorar

Más detalles

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (Fuente: OHSAS Project Group). Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad

Más detalles

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos asesordecalidad.blogspot.com/2017/02/diagrama-causa-efecto-herramienta-de.html Adriana Gomez Una de las herramientas más utilizadas, debido

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS 03-05-24 Distribución: Físico/Electrónico Página 1 de 5 1. PROPÓSITO Este procedimiento tiene como propósito establecer la metodología para normalizar la elaboración de documentos, en función de la aplicación

Más detalles

B).- PARA EL DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

B).- PARA EL DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: SIG-IN-P-15 Página: 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para asegurar que se establecen, implementan y mantienen las medidas necesarias para eliminar las causas de no conformidad actual

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de calidad DE LA RED DE SALUD ORIENTE, en la cual la gerencia se compromete a identificar los

Más detalles

Auditoria Me Chile Group Ltda, de Mantenimiento Predictivo

Auditoria Me Chile Group Ltda, de Mantenimiento Predictivo Auditoria Me Chile Group Ltda, de Mantenimiento Predictivo Objetivo Central Auditar el "Departamento de Mantención" en forma predictiva, esta directamente relacionado con la eficacia y la confiabilidad

Más detalles

Auditorías de Seguridad de la Información

Auditorías de Seguridad de la Información Auditorías de Seguridad de la Información La revisión del SGSI y de los controles de SI Antecedentes la Seguridad de la Información 2004: Creación del comité UNIT para la seguridad de la información Fuente:

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

Fecha de autorización. No. de revisión. No. Nombre del documento controlado Código. 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4

Fecha de autorización. No. de revisión. No. Nombre del documento controlado Código. 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4 Página 1 de 12 1 Manual del Sistema Integrado de Gestión ITC-SIG-MI-001 4 2 Matriz de Responsabilidades. ITC-SIG-MI-001 2 3 Plan de calidad del servicio Educativo ITC-CA-FO-02 1 4 Plan Rector de la Calidad

Más detalles

Reglamento de Gobierno Corporativo

Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016 Reglamento de Gobierno Corporativo JM-62-2016, JM-102-2011, COBIT 4.1 By JAV juan.antoio.vc@gmail.com - 08/2016 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2: Definiciones Sistema de control

Más detalles

Calibración y Mantenimiento

Calibración y Mantenimiento de instrumentación en los sectores farmacéutico, hospitalario y cosmético. Alava Ingenieros, empresa líder en Soluciones de Medida y Ensayo en España, y que cuenta con acuerdos de distribución con más

Más detalles

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario Norma UNE 179002 Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario A quién va dirigida La Norma UNE 179002, Sistemas de gestión de la calidad, va dirigida a empresas de transporte

Más detalles

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS (II EDICIÓN)

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS (II EDICIÓN) INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad Aplicada

Más detalles

Monday, 08 August 2011 SKF Group Slide 0

Monday, 08 August 2011 SKF Group Slide 0 Monday, 08 August 2011 SKF Group Slide 0 SKF Lubrication Management Presentado para : URUMAN Presentado por : Emilio Piriz Miércoles 13 de Noviembre de 2013. La importancia del Gerenciamiento en Lubricación

Más detalles

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional. DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional www.diplomadosejecutivos.com MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con la excelencia

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología)

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo ODONTOLOGO SSO Código 217 Grado 01 Número de Cargos Dos (2) Dependencia

Más detalles

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE MODULO I. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. Normalización 1.1.1. Características de las normas 1.1.2. Tipos de normas 1.1.3. Cómo se elabora

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016 Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial Abril de 2016 Protegemos la tranquilidad, el progreso y los sueños de las familias y empresas Contenido 1. Contexto 2. Estrategia 3. Elementos claves

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

PRESENTACIÓN EJECUTIVA

PRESENTACIÓN EJECUTIVA PRESENTACIÓN EJECUTIVA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN EQUIPO MÉDICO : Autoclaves a gas, vapor o plasma / Selladoras/ Lavadoras / Contenedores/ Instrumental / Carros de transporte / Mesas de trabajo/ Consumibles

Más detalles

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLINICA ODONTOLOGICA PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE

Más detalles

Implementación de un modelo de mantenimiento de activos alineado a las normas UNE-ISO 55001;2015 y UNE 16646;2015

Implementación de un modelo de mantenimiento de activos alineado a las normas UNE-ISO 55001;2015 y UNE 16646;2015 Organiza: Implementación de un modelo de mantenimiento de activos alineado a las normas UNE-ISO 55001;2015 y UNE 16646;2015 Alexis Lárez Alcázarez Director, A3 Consulting & Training Innovar es encontrar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida María Delia Espinoza/ Managua, 14 de abril del 2012 Objetivo

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 04.02.05.01.01 INTERFAZ: : Líder de Operaciones Tecnológicas de Instrucción: Tercer Ejecución y Supervisión de Procesos Internas: Todos los procesos Externas: Proveedores, instituciones públicas. Servidor

Más detalles

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP 1. Introducción Cualquiera sea el soporte de la información, siempre debe protegerse adecuadamente y por medio de procesos que deben comprender una política,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

Sesión 3 Implementación de Acciones Correctivas Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva. Bioq. Evangelina Hernández

Sesión 3 Implementación de Acciones Correctivas Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva. Bioq. Evangelina Hernández Sesión 3 Implementación de Acciones Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva Bioq. Evangelina Hernández No conformidad Acción inmediata Gestión de Riesgos Análisis de NC Acción? Sin

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS SITUACION ACTUAL La Constitución de la República del Ecuador prevé la administración por procesos, calidad en la atención

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA Farm. esp. en esterilización: Nora Graña J. Damián Ramírez M. Celeste González Cómo definir estándar? Criterios de calidad que

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Protocolos de operación y mantenimiento 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores

Más detalles

Mantenimiento Planificado (Keikaku Hozen)

Mantenimiento Planificado (Keikaku Hozen) Pilar Planificado Planificado (Keikaku Hozen) cero@verias.com Dirección: Humberto Alvarez Laverde Pilar Planificado Objetivos del Pilar Mejorar la eficacia de las operaciones de mantenimiento Reducción

Más detalles

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional Defensoria PROCESO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Código: TIC - CPR - 01 TIPO DE PROCESO: SOPORTE TIPO DE DOCUMENTO: CARACTERIZACIÓN versión: 01 NOMBRE DEL DOCUMENTO: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Página:

Más detalles

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA 1. ISO 50001:2011, GESTION DE ENERGÍA ISO 50001:2011, Sistemas de gestión de la energía - Requisitos con orientación para su uso, es una Norma Internacional

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DEL RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL UNHSA. Mª Carmen Laura Mateo FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME: 16/01/2017.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DEL RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL UNHSA. Mª Carmen Laura Mateo FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME: 16/01/2017. DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNHSA. Mª Carmen Laura Mateo RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL AUDITOR INTERNO FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME: 16/01/2017 Página 1 de 7 ÍNDICE DEL INFORME 1.- OBJETO... 3

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

INTRODUCCIÓN ISO 9001:2015 QUÉ DOCUMENTAR?

INTRODUCCIÓN ISO 9001:2015 QUÉ DOCUMENTAR? INTRODUCCIÓN ISO 9001:2015 QUÉ DOCUMENTAR? Y POR QUÉ CAMBIA? Evolución en el Entorno Empresarial. Evolución de los Sistemas de Gestión Evolución de la Calidad. Calendario de los cambios en ISO. 2 CONTEXTO

Más detalles

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES Planificación TEMATICA Nº 1 LA FUNCION MANTENIMIENTO CONTENIDOS Los comienzos. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento correctivo. Objetivos. Costos. Disponibilidad. Stock de repuestos Mantenimiento preventivo.

Más detalles

MODULO I SISTEMA INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL: POLITICA, AUDITORIAS E INFORME DE REVISION POR LA DIRECCIÓN

MODULO I SISTEMA INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL: POLITICA, AUDITORIAS E INFORME DE REVISION POR LA DIRECCIÓN MODULO I SISTEMA INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL: POLITICA, AUDITORIAS E INFORME DE REVISION POR LA DIRECCIÓN INDICE Salud y Medioambiente Objetivos del SIGA-SAS Marco Política Ambiental Requisitos Difusión

Más detalles

Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. OHSAS 18001

Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. OHSAS 18001 Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. OHSAS 18001 Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Título: Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad

Más detalles

Porque implementar el: RCM MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD. Por: Ing. Guillermo Sigüenza Glez., CMRP

Porque implementar el: RCM MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD. Por: Ing. Guillermo Sigüenza Glez., CMRP Porque implementar el: RCM MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD Por: Ing. Guillermo Sigüenza Glez., CMRP Junio del 2008 MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) (RCM) RELIABILITY CENTERED

Más detalles

ISO Avances. Mayo 2015 ISO/PC 283/N170

ISO Avances. Mayo 2015 ISO/PC 283/N170 ISO 45001 Avances Mayo 2015 ISO/PC 283/N170 1 Descargo de responsabilidad La presentación incluye información relacionada con el proceso de redacción hasta mayo 5 inclusive. 2 Organización Internacional

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIAS DIVERSAS ACTIVIDAD ECONÓMICA : REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTRÓNICO CÓDIGO DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Preparación Pre- Auditoría ISO 14001 Recomendaciones y Aclaraciones Resultados previsto del Subsistema de Gestión Ambiental Mejora del desempeño ambiental Cumplimiento de los requisitos legales y otros

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 Tania MARCOS PARAMIO Convenor ISO TC 176/SC2/WG 23 -Dirección de Normalización Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo ISO 9001 ISO 9002

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS DEL SGI Página 1 de 10 No. Nombre del documento controlado Código 1 2 3 Manual del Sistema de Gestión Integral ANEXO 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGI ANEXO 2. Responsabilidad y Autoridad del SGI

Más detalles

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO LABORATORIOS DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA SECCIÓN INMUNODIAGNÓSTICO MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO

Más detalles

Pasantía Medición de Gas

Pasantía Medición de Gas Pasantía Medición de Gas Modalidad Teoría / Práctica en laboratorio Volumen y Caudal - Fase 1 Volumen y Caudal - Fase 2 Gestión Metrológica Instrumentación - Computador y Correctores de Flujo (Presión-Temperatura-

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles