NOMBRE DEL PROYECTO. Integrantes en orden de exposicion

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DEL PROYECTO. Integrantes en orden de exposicion"

Transcripción

1 NMBRE DE RYEC Integrantes en orden de exposicion

2 Desde el inicio de la era moderna el ser humano catalogó los olores emanados naturalmente por nuestro organismo (sudor), como algo desagradable para la sociedad, de allí surge la necesidad de crear un producto que contrarreste esta reacción y se plantean varias propuestas basadas en esencias naturales y artificiales para dicho producto Elaborar una fragancia casera a base de esencias Naturales y roductos Químicos. En la actualidad el perfume continúa siendo de primordial importancia para muchos y es un hecho que cotidianamente las personas usan algún tipo de perfume, fragancia o agua de colonia, los que no lo hacen de manera habitual, al menos lo hacen cuando tienen algún evento importante o quieren impresionar a alguien. lanteamiento del roblema bjetivo General Justificación imitaciones ntecedente s CI I E RBEM CI II MRC EÓRIC a evolución del mundo, lleva a que la materia prima sea de altos costos, ya que los perfumes o fragancia, están generalmente relacionados a los nombres de artistas y actores famosos, marcas de vehículos reconocidos, etc. Establecer la relación entre las masas de los reactivos a utilizar. Formulació n bjetivos Específicos Determinar las propiedades organolépticas del producto. Evaluar el ph del producto odo proyecto final. está sujeto a limitaciones u obstáculos, la principal limitante es la escasez de la materia prima, de envases, ya que no se cuenta con la fabricación y explotación nacional de dichos productos y sus costos son en moneda extranjera. Dani De Goveia y Erick Duarte (2008), elaboraron un perfume a base de Flores Silvestres de la Empresa Jazmin llamado Feminik. Reseña Histórica ños a.c. En Sumeria, que era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce. erminos Básicos El perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente se denominan esenciales, y disolventes. Esencia lcohol Etílico ceite Mineral gua destilada Glicerina Hipótesis Empírica Variables Independiente s na variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado. Nivel de Investigación a presente investigación es considerada descriptiva ya que se basa en la preparación del perfume y la manifestación de la composición y las características de cada uno de los materiales utilizados para su fabricación CI III Bases eóricas Bases egales MRC MEDÓGIC En nuestro país, la constitución es la primera garante de las bases legales relacionadas con desarrollo de la investigación, tal y como lo refleja ensus artículos. Hipótesis Hipótesis Nula Hipótesis lternativa Dependientes na variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. Diseño de Investigacion Se trata de una investigación experimental puesto que con una serie de materiales ya descritos y siguiendo una serie de pasos para la preparación se obtendrá como producto un perfume. oblación y Muestra oblación: Es un conjunto de elementos que poseen características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Muestra: Es un subconjunto representativo que se extrae de la población accesible. rocedimient o Conclusion es Etapas Materiales Materiales Envases de plástico de 60ml Reactivos lcohol Esencia ceite gua Destilada Glicerina ecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos CI IV RESDS resentación de resultados CI V Fase Experimenta l Recomendacion es Integrantes: Cochos Miguel De Sousa Edwin Reyes Miguel

3 C Desde el inicio de la era moderna el ser humano catalogó los olores emanados naturalmente por nuestro organismo (sudor), como algo desagradable para la sociedad, de allí surge la necesidad de crear un producto que contrarreste esta reacción y se plantean varias propuestas basadas en esencias naturales y artificiales para dicho producto, dando a este un uso diario y personal, siendo está la principal razón que motivó a realizar un estudio con la finalidad de llegar a elaborar una loción o fragancia, que satisfaga los sentidos del ser humano y brindarle solución a este problema, que incomoda y altera el desarrollo de la humanidad. Formulación I a evolución del mundo, lleva a que la materia prima sea de altos costos, ya que los perfumes o fragancia, están generalmente relacionados a los nombres de artistas y actores famosos, marcas de vehículos reconocidos, etc. Siendo estas algunas de las razones por las cuales el costo tiende a ser elevado siendo una limitante para la adquisición del producto.

4 bjetivo General Elaborar una fragancia casera a base de esencias Naturales y roductos Químicos. Establecer la relación entre las masas de los reactivos a utilizar. Determinar las propiedades organolépticas del producto. Evaluar el ph del producto final. bjetivos Específicos C I

5 C I Justificación En la actualidad el perfume continúa siendo de primordial importancia para muchos y es un hecho que cotidianamente las personas usan algún tipo de perfume, fragancia o agua de colonia, los que no lo hacen de manera habitual, al menos lo hacen cuando tienen algún evento importante o quieren impresionar a alguien. Este hecho, solo nos demuestra un poco más que el perfume puede provocar un efecto favorable en cada uno de nosotros, teniendo en cuenta las situaciones importantes de nuestra vida. n perfume es básicamente una mixtura de alcohol y otros extractos que hacen que la fragancia se mantenga sobre la piel por un tiempo prolongado, logrando de esta forma que la persona que lo usa emane un olor agradable.

6 C imitaciones odo proyecto está sujeto a limitaciones u obstáculos, la principal limitante es la escasez de la materia prima, de envases, ya que no se cuenta con la fabricación y explotación nacional de dichos productos y sus costos son en moneda extranjera. a variación de la tasa monetaria de nuestro país, limita a establecer un precio del producto terminado. I

7 ntecedentes Dani De Goveia y Erick Duarte (2008), elaboraron un perfume a base de Flores Silvestres de la Empresa Jazmin llamado Feminik. n año después en el 2009 el alumno Julio Cesar Sandoval elabora el perfume Yulia de la empresa vicsanc.a. 6 años después en el 2015, la alumna Betsy Carmona del año 3ero elaboro un perfume artesanal a base de esencia de canela. El año pasado los alumnos Miguel Ángel Brandt, Carlos Eduardo Casares y Diego lejandro González elaboraron un perfume a base de coco y vainilla de calidad y bajo costo. C II

8 Reseña Histórica ños a.c. En Sumeria, que era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar ruedas y contrariamente a lo que muchos suponen, fueron ellos y no los egipcios los que desarrollaron por primera vez ungüentos y perfumes. Cuando los arqueólogos encontraron el sepulcro de la reina Schubab de Sumeria, se sorprendieron bastante al hallar junto al cuerpo una cucharita y un pequeño frasco trabajado con filigrana de oro. C II

9 Bases eóricas El perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente se denominan esenciales, y disolventes. El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser estos aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser solido o líquido y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos, pero, principalmente al cuerpo humano. C II

10 C II Bases egales rtículo 103: oda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. a educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. rtículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

11 erminos Básicos Esencia: a mayor parte de la esencia ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la formación de la esencia. lcohol Etílico: Es un líquido incoloro, inflamable y volátil. ceite Mineral: Es un derivado liquido del petróleo generalmente nítido, sin color ni olor. gua destilada: El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2 y ha sido purificada o limpiada mediante destilación. Glicerina: Sustancia incolora, viscosa y de sabor dulce, que se obtiene de grasas y aceites animales y vegetales; se emplea en la industria farmacéutica y cosmética, y para obtener nitroglicerina. C II

12 Hipótesis Hipótesis Empírica: a calidad del perfume depende de la cantidad de productos químicos usados en la mezcla. Hipótesis Nula: a calidad del perfume no depende de la cantidad de productos químicos usados en la mezcla. Hipótesis lternativa: a calidad del perfume se puede ver afectada por la cantidad de agentes biológicos, ejemplo, cambios de temperatura, exposición al sol, bacterias, entre otros. C II

13 C II Variables Variable independiente na variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado. En este estudio, las variables independientes son la relación másica de los reactivos utilizados para la elaboración del perfume Variable dependiente na variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio, y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes. Variables interviniente as variables intervinientes son aquellas que pueden afectar a la variable dependiente pero no pueden medirse o manipularse, porque no son objeto de estudio

14 C a presente investigación es considerada descriptiva ya que se basa en la preparación del perfume y la manifestación de la composición y las características de cada uno de los materiales utilizados para su fabricación. Se Compro lcohol 200ml ceite 10ml Esencia 500ml gua Destilada 1000ml Glicerina 50ml Nivel de Investigación oblación y Muestra Se tilizo 55ml 9ml 110ml 50ml 3ml Diseño de Investigacion Se trata de una investigación experimental puesto que con una serie de materiales ya descritos y siguiendo una serie de pasos para la preparación se obtendrá como producto un perfume. IIi

15 Fase Experimental C IIi Materiales Envases de plástico de 60ml Reactivos lcohol Esencia ceite gua Destilada Glicerina Etapas Materiales Y Reactivos

16 C En un envase agregar el alcohol, luego agregarle el aceite y la esencia. uego tapar el envase y agitar muy bien para que se mezclen los ingredientes. En otro envase agregar el agua destilada con la glicerina. uego tapar el envase y agitar para que se mezclen los componentes. uego lo añadiremos al envase del alcohol y lo volveremos a agitar. IIi

17 ecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos abla No.1. Relación Másica de Reactivos (Variables Independientes) Numero de Ensayos lcohol (ml) ceite (ml) Esencia (ml) gua destilada (ml) Glicerina (ml) abla No.2. ropiedades del roducto (Variables Dependiente) Numero de Ensayo lor Viscosidad Color

18 C IV resentación de resultados abla No. 3 Relación másica de Reactivos (variables independientes)) Numero de lcohol ceite Esencia gua Glicerina Ensayos (ml) (ml) (ml) destilada (ml) (ml) abla No. 4 ropiedades del roducto (Variables Dependiente) Numero de Ensayo lor Viscosidad Color

19 C IV nálisis e interpretación de los resultados Se comprobó que la hipótesis empírica es correcta, la cual se corrobora con (a calidad del perfume depende de la cantidad de productos químicos usados en la mezcla). Como se ve en el primer ensayo por las grandes cantidades utilizadas de alcohol y aceite influyeron en el resultado del aroma y viscosidad, al realizar el segundo ensayo se disminuyó la cantidad utilizada de ambas, obteniendo así un mismo resultado, para el tercer ensayo se probó disminuir la cantidad de alcohol, aceite, eliminarle la glicerina y aumentarle la cantidad de fragancia, dando así el resultado esperado en el perfume.

20 C V Conclusiones Se obtuvo una fragancia a base de esencias naturales carente de sustancias nocivas para la salud tentativamente no causara reacciones alérgicas. ara la obtención de los resultados se llevaron a cabo observaciones directas y se utilizaron diversos indicadores para reconocer si las propiedades del producto eran aceptables o no. Se realizaron cuatro ensayos, en cuanto a las variables independientes, se logró establecer la relación de las masas, ya que en cada experimento se utilizaron los reactivos en diferentes cantidades hasta lograr las adecuadas. Recomendaciones o más importante de un buen perfume no es solo su fragancia sino su fijación y durabilidad en la piel, por eso es recomendable aplicarle un fijador, cuya función es disminuir la velocidad de evaporación del perfume para que este aumente su permanencia en la superficie donde fue aplicado. ambién es recomendable la aplicación de un colorante natural a base de tinturas vegetales y alcohol, cuya finalidad no es solo darle color sino una mejor presentación.

21 Gracias por su atención

INDUSTRIA DEL PERFUME UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO Alumno: Espinoza Marquez Christian Jesús

INDUSTRIA DEL PERFUME UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO Alumno: Espinoza Marquez Christian Jesús INDUSTRIA DEL PERFUME UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO Alumno: Espinoza Marquez Christian Jesús INTRODUCCION En el siguiente trabajo se presenta información sobre la industria de fabricación

Más detalles

CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Ubicación La elaboración del gel para el cabello, se realizo en los laboratorios de Membrana, La Facultad de Ingeniería, Núcleo La Hechicera. La Extracción del mucilago

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO. Especificaciones fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas para los productos cosméticos de bajo riesgo. Versión [1.

INSTRUCTIVO EXTERNO. Especificaciones fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas para los productos cosméticos de bajo riesgo. Versión [1. Versión [1.0] Coordinación General Técnica de Certificaciones. Dirección Técnica de Re gistro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones. Marzo, 2017 Página 3 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

2. SE RETIRA DEL FUEGO Y SE DEJA ENFRIAR SIN DEJAR DE AGITAR, CUANDO ESTE TIBIA, CON EL COLADOR RETIRAR LAS ESPECIES.

2. SE RETIRA DEL FUEGO Y SE DEJA ENFRIAR SIN DEJAR DE AGITAR, CUANDO ESTE TIBIA, CON EL COLADOR RETIRAR LAS ESPECIES. ASIGNATURA: (QUÍMICA) PROFESOR.: RINCÓN ESPINOZA ISRAEL CICLO ESCOLAR 2009-2010 COLEGIO CONRAD GESSNER NOMBRE DEL ALUMNO: EQUIPO N : N LISTA: FECHA:. CALIF: **********************************************************************************************************

Más detalles

Perfumería 1.ENCUADRE GENERAL

Perfumería 1.ENCUADRE GENERAL Perfumería 1.ENCUADRE GENERAL A) Dentro de las categorías generales de todo oficio (pulcritud, permanencia y tono). B) Dominio del Oficio. C) Eneagramas de percepciones y sensaciones odoríficas. 2.PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE CREMA

PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE CREMA PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE CREMA OBJETIVO Conocer el proceso de fabricación de una crema humectante, aplicando las técnicas aprendidas en los cursos previos de materias impartidas del tercer al sexto semestre

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

FARMACOPEA HOMEOPATICA DE LA INDIA

FARMACOPEA HOMEOPATICA DE LA INDIA FARMACOPEA HOMEOPATICA DE LA INDIA En 1962 el Gobierno de la India constituye el comite para la preparación de la Pharmacopeia y en 1971 se edita el 1º Volumen de la "Homeophathic Pharmacopeia of India",

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN Objetivos: 1. Preparar jabón a partir de aceite vegetal 2. Observar las propiedades del jabón al someterlo a distintas pruebas. Introducción: Las propiedades de las grasas

Más detalles

C A P Í T U L O 33 ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERÍA, DE TOCADOR O DE COSMÉTICA.

C A P Í T U L O 33 ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERÍA, DE TOCADOR O DE COSMÉTICA. C A P Í T U L O 33 ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERÍA, DE TOCADOR O DE COSMÉTICA. Notas: 1. Este Capítulo no comprende: a) las oleoresinas naturales o extractos vegetales de las

Más detalles

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA

LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA LOS PLASTICOS Y EL POLIERITEN O DE TEREFLALA INDICE: 1 LOS PLASTICOS Y SU ORIGEN 2LOS PLASTICOSY SU CLASIFICACION 3 PROPIEDADES DE LOS PLASTICOS 4POLIETILENO DE TEREFLALATO (PET) 5PROPIEDADES DEL PET 6DE

Más detalles

Perfumista Natural + Atelier

Perfumista Natural + Atelier Presentación El Curso de Perfumista Natural + Atelier es un curso de introducción a la Perfumería Natural, basada en los conocimientos y fórmulas de los antiguos perfumistas (antes del desarrollo de la

Más detalles

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío 37 CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO 4.1 Definición de Vacío La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío se refiere al espacio ocupado por gases a una presión total

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº6

Informe del trabajo práctico nº6 Informe del trabajo práctico nº6 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Obtención de ácido pícrico y determinación

Más detalles

1.- Definición de disolución. Componentes

1.- Definición de disolución. Componentes Componentes Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. El caso más sencillo de disolución está formado por la mezcla de dos componentes: el componente que se encuentra en mayor proporción

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición: Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CIUDAD GUADALUPE VICTORIA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO UTILIZANDO ENERGÍAS RENOVABLES Y BIODIESEL

Más detalles

- No usar Aceite esenciales en las Bases de Gel para cuando se va a desarrollar productos faciales, ya que las mucosas son más sensibles.

- No usar Aceite esenciales en las Bases de Gel para cuando se va a desarrollar productos faciales, ya que las mucosas son más sensibles. 1 1) TÉCNICA Y MANEJO DE GEL BASE NEUTRO.- - Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, algas, u otros elementos orgánicos. O agregarlos sólo en el momento

Más detalles

La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace.

La función carbonilo es una estructura que corresponde a la unión del átomo de carbono con el Oxígeno por medio del doble enlace. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRACTICAS DE LABORATORIO 2016 SEMANA 21 IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN CARBONILO

Más detalles

COMPUESTOS ORGÁNICOS

COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 4. Marco Teórico: 1. Obtiene, registra y sistematiza la información

Más detalles

FENOLES NATURALES APLICACIÓN A LA CARRERA DE QUIMICA

FENOLES NATURALES APLICACIÓN A LA CARRERA DE QUIMICA FENOLES NATURALES APLICACIÓN A LA CARRERA DE QUIMICA Álvarez Santiago Basantes Geovana Calderón Ana Fuentes Naturales De Obtención La pulpa de café es rica en nutrimentos, pero también contiene compuestos

Más detalles

PRIMER GUION DE ESTUDIO DE QUIMICA. 3 A y. 3 B

PRIMER GUION DE ESTUDIO DE QUIMICA. 3 A y. 3 B PRIMER GUION DE ESTUDIO DE QUIMICA. 3 A y. 3 B ACTIVIDADES DE CIENCIAS 3 (QUIMICA) PARA los alumnos de 3 grado grupos A y B CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 9 A 13 E OCTUBRE INSTRUCCIONES GENERALES: IMPRIME

Más detalles

Técnico en Aromaterapia Holística CURSO A DISTANCIA

Técnico en Aromaterapia Holística CURSO A DISTANCIA Objetivos Tener un conocimiento completo y riguroso sobre el uso terapéutico de los aceites esenciales en a todos sus niveles.. Conocer las diferencias entre la forma Anglosajona y la forma Francesa de

Más detalles

Técnico en Aromaterapia Holística Profesional CURSO A DISTANCIA

Técnico en Aromaterapia Holística Profesional CURSO A DISTANCIA Objetivos Tener un conocimiento completo y riguroso sobre el uso terapéutico de los aceites esenciales en a todos sus niveles.. Conocer las diferencias entre la forma Anglosajona y la forma Francesa de

Más detalles

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA APROVECHAMIENTO DEL LACTOSUERO COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA LA ELABORACIÓN N DE QUESOS CON MEZCLA DE LECHE FRESCA Y SUERO NANOFILTRADO Riohacha-Colombia Lima, 2014 INTRODUCCION

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO A) Contenidos (conceptos) UNIDAD 1: La medida. El método científico Fenómenos físicos. Física. Fenómenos químicos. Química. Magnitud física. Unidad de medida. Sistema Internacional

Más detalles

Gel Antibacterial REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Gel Antibacterial REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CATEDRA: EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL teórico-práctico sobre ACEITES ESENCIALES y plantas aromáticas. Qué incluye el curso?

CURSO INTERNACIONAL teórico-práctico sobre ACEITES ESENCIALES y plantas aromáticas. Qué incluye el curso? CURSO INTERNACIONAL teórico-práctico sobre ACEITES ESENCIALES y plantas aromáticas. Agosto 8-11 de 2017 Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. El Centro de Investigación en Biomoléculas, CIBIMOL,

Más detalles

BASE F-5 W/Si FICHA TÉCNICA. Cetildimethicone copolyol, Cyclopentamethicone, Dimethicone Stearoxy dimethicone.

BASE F-5 W/Si FICHA TÉCNICA. Cetildimethicone copolyol, Cyclopentamethicone, Dimethicone Stearoxy dimethicone. FICHA TÉCNICA BASE F-5 W/Si DENOMINACIÓN: Cetildimethicone copolyol, Cyclopentamethicone, Dimethicone Stearoxy dimethicone. SINONIMO: EMULGENTE F-5 W/S DEFINICIÓN: DESCRIPCIÓN: La base F-5 W/Si es un emulgente

Más detalles

Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio (la materia), y un método (el método experimental).

Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio (la materia), y un método (el método experimental). Objetivos: La Química es una ciencia que estudia la materia en sentido general, su estructura, sus propiedades y las reacciones que transforman sustancias en otras. Es una ciencia porque tiene un objeto

Más detalles

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado 1 AGUA DE COLONIA: VAINILLA Laura Bey Espigado INGREDIENTES: Alcohol denat, agua, perfume (fragancia), extracto de fruta vainilla planifolia,benzoato de bencilo, amil cinamal, etil-hexil, limoneno, benzofenona-1,

Más detalles

MUESTRARIO DE FORMULAS VARIAS PARA REALIZAR PRODUCTOS

MUESTRARIO DE FORMULAS VARIAS PARA REALIZAR PRODUCTOS MUESTRARIO DE FORMULAS VARIAS PARA REALIZAR PRODUCTOS www.fabricaproductos.com Copyright Prohibida la Reproducción Total o Parcial de esta Información LIMPIA VIDRIOS Materiales que se Utilizan 5 Galones

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº4

Informe del trabajo práctico nº4 Informe del trabajo práctico nº4 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Obtención de eugenol a partir

Más detalles

Curso Química General I. Apuntes Unidad 1

Curso Química General I. Apuntes Unidad 1 Curso Química General I Apuntes Unidad 1 MATERIA Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Más detalles

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación LIXIVIACIÓN Es la disolución preferente de uno o más componentes de una mezcla sólida por contacto con un disolvente líquido. Es la eliminación de una fracción soluble, en forma de solución, a partir de

Más detalles

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las

Más detalles

En okashii hacemos productos naturales para que no tengas que preocuparte por los dañinos químicos que contienen los productos industriales.

En okashii hacemos productos naturales para que no tengas que preocuparte por los dañinos químicos que contienen los productos industriales. Productos naturales para consentirte todos los días En okashii hacemos productos naturales para que no tengas que preocuparte por los dañinos químicos que contienen los productos industriales. Nos emociona

Más detalles

Agua y Soluciones SEMANA 07. Licda. Lilian Judith Guzmán M.

Agua y Soluciones SEMANA 07. Licda. Lilian Judith Guzmán M. Agua y Soluciones SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M. AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta, lo cual lo hace ser uno de los compuestos más extraordinarios.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO SISTEMAS MATERIALES Departamento de Física y Química 2º ESO 0. Mapa conceptual MATERIA Sustancias puras Mezclas Heterogéneas Homogéneas Sistemas coloidales Técnicas de separación Disoluciones Soluto Disolvente

Más detalles

DESCUBRIENDO AROMAS Escuela 290, Alfredo Zitarroza, 6ºañoA y 6ºañoB Autores: Maestras y niños de 6º año A y B Orientadora Mariana Pintos

DESCUBRIENDO AROMAS Escuela 290, Alfredo Zitarroza, 6ºañoA y 6ºañoB Autores: Maestras y niños de 6º año A y B Orientadora Mariana Pintos DESCUBRIENDO AROMAS Escuela 290, Alfredo Zitarroza, 6ºañoA y 6ºañoB Autores: Maestras y niños de 6º año A y B Orientadora Mariana Pintos Áreas del conocimiento: Ciencias del Conocimiento de la Naturaleza

Más detalles

Escuela del Petróleo - Química

Escuela del Petróleo - Química Escuela del Petróleo - Química 2012 1 Unidad 2 1) Sistema Materiales 2) Materiales Homogéneos y Heterogéneos. a. Separación de las fases b. Sustancia Pura 3) extensivas e intensivas 4) Sistemas dispersos

Más detalles

DISOLUCIONES. Finalmente se incluye un cuestionario on line para que alumno pruebe sus conocimientos.

DISOLUCIONES. Finalmente se incluye un cuestionario on line para que alumno pruebe sus conocimientos. Introducción general Objetivos y destinatarios DISOLUCIONES El material está destinado como complemento de estudio en lo concerniente al tema Soluciones para alumnos que cursen Química en la Carrera de

Más detalles

Dossier Informativo Franquicia

Dossier Informativo Franquicia Dossier Informativo Franquicia 1 Quiénes somos? nace en 2011 como concepto de cadena de perfumerías, principalmente con nuestra propia marca y ofreciendo un producto de calidad. Ofrecemos el modelo de

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA LA MATERIA LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La madera, el agua, el corcho, la sal,.. Son clases diferentes de materia. Las clases de materia que se utilizan

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

NATURE. Guadalupe Guevara Oropeza, Jessica Pérez Deolarte, Ángel Alexis Cosme Damian

NATURE. Guadalupe Guevara Oropeza, Jessica Pérez Deolarte, Ángel Alexis Cosme Damian NATURE Guadalupe Guevara Oropeza, Jessica Pérez Deolarte, Ángel Alexis Cosme Damian Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Plantel Huejotzingo Resumen: Nature es un jabón que

Más detalles

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. LA MATERIA QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. PROPIEDADES DE LA MATERIA TIPOS DE MATERIA La materia puede ser una sustancia pura, si está formada por un solo componente,

Más detalles

TALLER: LAS MEZCLAS: CONSERVANDO LA IDENTIDAD PROFESORA GILDA DIAZ

TALLER: LAS MEZCLAS: CONSERVANDO LA IDENTIDAD PROFESORA GILDA DIAZ TALLER: LAS MEZCLAS: CONSERVANDO LA IDENTIDAD PROFESORA GILDA DIAZ ACADEMIA SABATINA NIVEL: ESCUELA ELEMENTAL Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Middle School MSP-21 INDICADORES

Más detalles

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos Adhesivos Que es el Poliuretano? polimerización de uretano. Es un polímero orgánico formado por el monómero uretano y un isocianato. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura

Más detalles

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO CLASIFICACIÓN DE LOS SOLVENTES Según su polaridad: a) Polares: formados por moléculas bipolares fuertes, con uniones hidrógeno. b) Semipolares: formados por moléculas bipolares

Más detalles

Lubricantes Vegetales Una idea innovadora. investigadores

Lubricantes Vegetales Una idea innovadora. investigadores Lubricantes Vegetales Una idea innovadora Miguel Ángel González Heiner Andrés s Ballén n IQ investigadores ANTECEDENTES PERSONALES Miguel Ángel González Comerciante en el sector de repuestos y suministros

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: SOLUCIONES 1 Fecha: 9/Marzo/2010 DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432 OBJETIVOS

Más detalles

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias. Qué es la materia? Materia Sustancias Puras Son aquellas que tienen una composición y propiedades DEFINIDAS. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias. Elementos No se pueden separar

Más detalles

HOJA TECNICA. Denominación: DEMULSIFICADOR ECOGREZE - EG 340

HOJA TECNICA. Denominación: DEMULSIFICADOR ECOGREZE - EG 340 HOJA TECNICA Denominación: DEMULSIFICADOR ECOGREZE - EG 340 Descripción: EG 340 es un líquido concentrado formulado para desestabilizar, romper y prevenir las emulsiones en todo tipo de aceites, grasas

Más detalles

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de la calidad del agua Monitoreo de la calidad del agua 3. La temperatura Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola La temperatura La temperatura mide cuan caliente o frío está

Más detalles

Recomendaciones. Una guía rápida para el uso de Aceites Esenciales (AE)

Recomendaciones. Una guía rápida para el uso de Aceites Esenciales (AE) Recomendaciones Una guía rápida para el uso de Aceites Esenciales (AE) Empezamos está guía definiendo que son los AE, como se obtienen y por qué no debemos sobrepasar las dosis recomendadas, definiremos

Más detalles

1) TÉCNICA Y MANEJO DE AGUAS FLORAL (Agua de Rosas o Azahar).-

1) TÉCNICA Y MANEJO DE AGUAS FLORAL (Agua de Rosas o Azahar).- 1 1) TÉCNICA Y MANEJO DE AGUAS FLORAL ( o Azahar).- - Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, algas, u otros elementos orgánicos. - No son aguas con perfumes,

Más detalles

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos.

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos. 1. Clasificación de la materia MATERIA se clasifica en MEZCLAS pueden ser por métodos físicos originan SUSTANCIAS PURAS pueden ser Heterogéneas Homogéneas Compuestos como las Disoluciones formados por

Más detalles

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor

Práctica No 13. Determinación de la calidad de vapor Práctica No 13 Determinación de la calidad de vapor 1. Objetivo general: Determinar la cantidad de vapor húmedo generado a presión atmosférica. 2. Marco teórico: Entalpía del sistema: Si un sistema consiste

Más detalles

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol

2H 2 O (l) + O 2 (g) + 198kJ/mol PRÁCTICA Nº 5 CINÉTICA QUÍMICA OBJETIVOS Determinar, experimentalmente, la velocidad instantánea, inicial y promedio en la reacción de descomposición del peróxido de hidrogeno. Comprobar experimentalmente

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 Etapa 1. Reacciones químicas en la vida y en el entorno 1.- Es un cambio químico en donde ocurre la trasformación de ciertas sustancias en otras con características

Más detalles

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos Cuadro 323-010. ÍNDICE DE VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y SU VARIACIÓN PORCENTUAL, EN LA EN LA núm. Clase de actividad Promedio 2012 (1) Primer Segundo Tercer Cuarto 1 Producción de carne y productos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

BIBLIOTECA DE INSUMOS GASTRONÓMICOS. Convenio TECNAS LCI

BIBLIOTECA DE INSUMOS GASTRONÓMICOS. Convenio TECNAS LCI BIBLIOTECA DE INSUMOS GASTRONÓMICOS Convenio TECNAS LCI INSUMO TECNAS: humo liquido DATOS DEL PROPONENTE. Nombre: Óscar David muñoz NOMBRE DE LA RECETA: muchacho humado DESCRIPCIÓN DEL INSUMO TECNAS Breve

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

I.- INVESTIGACION DOCUMENTAL

I.- INVESTIGACION DOCUMENTAL RESUMEN Se probaron dos técnicas de extracción, para extraer el principio activo del árbol de eucalipto (eucaliptol), una de ellas fue la extracción por un solvente orgánico (etanol) y la otra fue la destilación

Más detalles

2.1.1 Obtener jabón a partir de Acidos Grasos de desecho ( palmiste ).

2.1.1 Obtener jabón a partir de Acidos Grasos de desecho ( palmiste ). RESUMEN: El presente informe describe una serie de laboratorios en el cual determinamos con análisis, la purificación de acidos grasos tipo residual (palmiste) y la elaboración de jabón a partir de su

Más detalles

I.E.S. SAAVEDRA FAJARDO Curso Murcia- Dpto. de Ciencias Naturales Profesor: Javier Pérez. 1º Bachillerato

I.E.S. SAAVEDRA FAJARDO Curso Murcia- Dpto. de Ciencias Naturales Profesor: Javier Pérez. 1º Bachillerato I.E.S. SAAVEDRA FAJARDO Curso 2013-14 -Murcia- Dpto. de Ciencias Naturales Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato Biología y Geología Cuaderno del alumno ALUMNO/A :. GRUPO: - 1 - 1 La investigación científica

Más detalles

Ciencias III, énfasis en Química

Ciencias III, énfasis en Química ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Ciencias III, énfasis en Química Tercero I.- Las características de los materiales. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen)

Más detalles

Su formulación es más compleja. Hacer una crema o champú completamente natural es posible, pero no es fácil. "Antiguamente

Su formulación es más compleja. Hacer una crema o champú completamente natural es posible, pero no es fácil. Antiguamente CUERPO "En mi cuarto de baño no entra nada químico, es todo natural", dicen ufanos muchos de los amantes de la cosmética verde. Constatamos el fenómeno (real) del amor por los ungüentos naturales y sentimos

Más detalles

La destilación. Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua.

La destilación. Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua. EL ROTAVAL La destilación Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua. Puede realizarse por inmersión del material por destilar directamente

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Orgánica Año: 5 A, B y C Prof. Luis Aguilar

Más detalles

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA?

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? Concepto de Bioquímica Concepto de Bioelemento Los bioelementos, también conocidos como elementos biogénicos, son los

Más detalles

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES... 2 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Página 1 CIENCIAS NATURALES... 2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...2 Descubrir los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato...2 Explorar su medio ambiente...2 Identificar

Más detalles

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E

ph DE LOS SUELOS I.N.V. E ph DE LOS SUELOS I.N.V. E 131 07 1. OBJETO 1.1 Este método de prueba cubre la determinación del ph de los suelos para usos diferentes de la prueba de corrosión. Tales determinaciones se usan en campos

Más detalles

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas.

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. 1 Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. Las formas que podemos emplearlas dependerá de las propiedades y las circunstancias de cada paciente. Las formas mas utilizados

Más detalles

Elaboración de Salamis

Elaboración de Salamis Elaboración de Salamis Tradicionalmente la elaboración de embutidos ha sido meramente empírica, ya que no se conocía la relación entre la actividad microbiana, y los cambios, fundamentalmente sensoriales,

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Guía de Problemas Tema III: Relaciones de masa en las reacciones

Más detalles

Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez

Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES NIVELES DE SUERO DE QUESO EN LA ELABORACIÓN DE YOGURT Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez INTRODUCCION Uno de los subproductos de la leche

Más detalles

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Lubricantes Sintéticos (041-08) (67.98) Trabajo Profesional de Ingeniería Mecánica A (041-08) Autor: Fernando Gabriel Bustamante Empresa: ESSO P.A. S.R.L. Tutores: Ing. Mario Francisco BRUNO (FIUBA); Ing. Roberto Aveille (Empresa ESSO

Más detalles

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

UNIDAD 1 La materia y sus cambios UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.3 Propiedades características de las sustancias: físicas, organolépticas, químicas; intensivas y extensivas. NMLV 1 Propiedades de las sustancias Organolépticas

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS 1.2 CALIDAD

1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS 1.2 CALIDAD 1. PRESENTACIÓN 1.1 CONÓCENOS ÁRTICA BIO-COSMÉTICA es una apuesta firme por la calidad, el respeto por la naturaleza y el compromiso y la honestidad hacia nuestros clientes. Nace como una alternativa a

Más detalles

ING. IRMA CASTILLO CARMONA CLISERIA RENDON DORANTES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES FECHA: 19 DE MARZO DE 2013

ING. IRMA CASTILLO CARMONA CLISERIA RENDON DORANTES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES FECHA: 19 DE MARZO DE 2013 ING. IRMA CASTILLO CARMONA CLISERIA RENDON DORANTES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES FECHA: 19 DE MARZO DE 2013 GENERALIDADES Solución Formulación MEDIO DE CULTIVO Los medios de cultivo constituyen un elemento

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Actividad I: Cuáles materiales desaparecen en el agua? Guía del maestro Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: 1. Identificar propiedades

Más detalles

AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D

AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D "Año del Buen Servicio al Ciudadano" DENOMINACIÓN: LOS HIDRÓXIDOS Y SU ACCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE JABONES AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D FECHA: 18/09/2017 N Horas:

Más detalles

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables). 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en disolventes

Más detalles

CRUZCAMPO RADLER AGUA DE CEBADA

CRUZCAMPO RADLER AGUA DE CEBADA CRUZCAMPO RADLER F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mezcla equilibrada de cerveza Cruzcampo y zumos naturales con un contenido alcohólico de 2,2 % en volumen. El resultado es una bebida

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para

PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para A) separar los componentes de una solución. B) aumentar la solubilidad de una solución. C) demostrar que el agua es un compuesto.

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada Estadística La estadística es la disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen y análisis de datos y la obtención de inferencias a partir de un volumen de datos cuando se examina sólo

Más detalles

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Medio de cultivo: Caldo lactosado biliado verde brillante (Brilliant Green Bile Lactose: BGBL) Composición - Peptona 10 g. - Lactosa 10 g. - Bilis de buey

Más detalles

Capítulo 33. Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética

Capítulo 33. Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética Capítulo 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) las oleorresinas naturales o extractos vegetales de las partidas

Más detalles

Integrantes: -Jiménez Diana - Molina Gabriela

Integrantes: -Jiménez Diana - Molina Gabriela Integrantes: -Jiménez Diana - Molina Gabriela ESTRUCTURA: ÁCIDO CAPRÍLICO Ácido caprílico es el nombre trivial del ácido octanóico; un ácido graso saturado de ocho carbonos FUENTE NATURAL: Es un ácido

Más detalles