VOZ DEL ALUMNO. Cruddas Representa una metáfora de la participación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VOZ DEL ALUMNO. Cruddas Representa una metáfora de la participación."

Transcripción

1

2

3 VOZ DEL ALUMNO Cruddas Representa una metáfora de la participación. Expresión de las experiencias y el punto de vista propio por parte de los alumnos, con la expectativa de que se prestará atención a ello y a dichos alumnos.

4 Hart Decisión inicial de los niños compartida con los adultos Proyecto iniciado y dirigido por los niños Proyecto iniciado por los adultos Consultados e informados Designados pero informados La política de la pura forma La decoración La manipulación

5 Rudduck y McIntyre Consultar a los alumnos es hablar con ellos sobre cosas que les importan en el aula y el centro escolar, y que afectan a su aprendizaje. Pedir consejo sobre propuestas o nuevas iniciativas. Invitarlos a que evalúen las prácticas docentes o aspectos de la política del centro. Invitarles a opinar y aportar formas diferentes de resolver problemas o conflictos.

6 Nieto, Portela, Flutter y Rudduck Los alumnos intervendrán en una relación de consulta, cuando proporcionaran información propia que arrojase luz sobre aspectos relevantes para la enseñanza y el aprendizaje y esa información propia fuera recogida e incorporada al proceso de enseñanza y aprendizaje.

7 Flutter y Rudduck CONSULTAR la acción de asesorarse conjuntamente entendiendo que ello implica que las partes involucradas en el proceso de asesoramiento han sido invitadas a hacer una contribución por la razón de que tienen perspectivas e información relevantes e importantes que compartir.

8 Hart, Fielding, Flutter y Rudduck coinciden en diferenciar los siguientes niveles: Ausencia de consulta a los alumnos Escuchar a los alumnos Alumnos como plenos participantes activos y co-investigadores Alumnos como participantes activos Alumnos como investigadores

9

10 Comprehensivo Interacción profesionalesprotagonistas ASESORAMIENTO Heterogéneo Apoyo o ayuda

11 Alumno Beneficiario Directo Indirecto Mejoras tras el proceso Actividades durante el proceso

12 Contribución instrumental Contribución legitimadora

13 CONTRIBUCIÓN INSTRUMENTAL Tecnología Organizativa TAREAS ESTRUCTURA LABORAL Técnicas Métodos Objetivos Tareas Conocimiento

14 CONTRIBUCIÓN LEGITIMADORA Razones instrumentales y éticas Democratiza la escuela Conforme a esa idea el centro escolar se convierte en una comunidad de participantes involucrados en la empresa del aprendizaje

15 Principios éticos para la inclusión de los alumnos en el asesoramiento educativo

16 Principio de inclusión:

17 Principio de elección: Derecho de los alumnos y/o familiares a decidir participar, o no, en la tarea de asesoramiento. Principio de información (Alderson, 1995). Consentimiento informado.

18 Principio de confidencialidad:

19 Principio de vulnerabilidad: Alumnos expuestos al riesgo y con menos capacidad para prever consecuencias. Burocratización división entre profesores, alumnos y padres (Wilson, 2004).

20

21 Promover el compromiso y la capacidad de aprendizaje Mejorar la enseñanza de los profesores Fortalecer su autoestestima Desarrollar la conciencia de las capacidades del alumnado Mejorar sus actitudes Establecer relaciones de colaboración entre profesor y alumno

22 P. Economía Estimación del tiempo y energía del proceso. Simplicidad, accesibilidad y facilidad de los métodos. P. Poder Capacidad de los métodos y procedimientos de análisis y reflexión. Propiciar una profunda compresión y una práctica informada.

23 Consulta de Alumnos Asesoramiento con Alumnos

24 Directa Inducida Se pregunta directamente sobre sus experiencias y puntos de vista, a través de cuestionarios. Los alumnos son animados a expresar sus puntos de vista a través de estímulos, como un vídeo. Mediada Los alumnos son ayudados a expresar lo que sienten a través de dibujos, posters, pinturas, etc.

25 Suele adoptar la forma estándar de resolución de problemas. La forma metodológica es la de estudio de casos. Los métodos o procedimientos utilizados para la recogida de datos puede tener carácter cuantitativo o cualitativo. Cada una de estas se le pueden atribuir las siguientes razones (Greene y Hill, 2005):

26 El estudio de caso, persigue la comprensión de su objeto de estudio Centra su atención en aspectos que nunca son desligados a su contexto Atiende a procesos y pone empeño en el descubrimiento del conocimiento Describe abierta, narrativa y holísticamente el contenido

27 Observación Directa Carácter naturalista o estructurado. Verbalizaciones y acciones de sujetos. Entrevistas Un único sujeto o grupo. Métodos como el Brainstorming. Documentos Método auto-informe. Narraciones espontaneas, diario de los tres deseos. Objetos y creaciones. Muñecos, marionetas, role play

28 Canta alumno tu canción nada te puede detener esta es la música de todos y no nos dejamos vencer. Si queremos asesorar conjuntamente se hará y en el presente nuestra voz se escuchará.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Objetivos: Educación Infantil 1. Contribuir a la integración de los alumnos en el grupo clase. 2. Favorecer el proceso de adquisición de hábitos básicos. 3. Favorecer el proceso

Más detalles

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar Solanco TÍTULO 1 ESCUELA COMPACT Este año, Smith Middle School continúa nuestra Título Un programa con un amplio programa escolar dirigido a alcanzar las metas que se refieren a áreas de necesidad. Lectura

Más detalles

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EUROPA ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN Segregación de estudiantes en clases separadas según sus capacidades antes de los 13 años Consiste

Más detalles

Introducción a los métodos y estudios cualitativos del. estudio Niños del Milenio. Vanessa Rojas Arangoitia y Jimena Vargas Componente Cualitativo

Introducción a los métodos y estudios cualitativos del. estudio Niños del Milenio. Vanessa Rojas Arangoitia y Jimena Vargas Componente Cualitativo Introducción a los métodos y estudios cualitativos del estudio Niños del Milenio Vanessa Rojas Arangoitia y Jimena Vargas Componente Cualitativo Objetivos: Mejorar la comprensión de causas y consecuencias

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Enfoques Metodológicos de Investigación. Tercera parte. Contextualización El uso de técnicas específicas para la recolección de datos en

Más detalles

LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. 29-4-2008 LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS DOCENTES Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Juan José Arévalo Jiménez Inspector de Educación EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO

Más detalles

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018 América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018 La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha organizado el

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos A través de este curso se espera que las y los docentes participantes, se apropien de una nueva propuesta

Más detalles

Denominación: Actividad "Introducción a Stata" Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA

Denominación: Actividad Introducción a Stata Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA Denominación: Actividad "Introducción a Stata" Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA Desde: 25/06/2012 Hasta: 27/06/2012 Centro, departamento o titulación que lo propone Facultad de CC. Económicas

Más detalles

Para citar esta obra:

Para citar esta obra: Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C., Colomina, R.; Rochera, MJ. (2005). Usar las TIC con significado y sentido: algunos ejemplos en actividades escolares

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Bloque Temático 2. Aulas Inclusivas -Respuestas educativas para la diversidad. -Planificación acorde al conjunto de la clase. -Las diferencias como oportunidad para el aprendizaje. -Procesos que pueden

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS

Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS Postgrado en Aplicación de las TIC e Innovación Didáctica en el Aula + Titulación Universitaria + 4 ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta:

VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta: VII.2. INSTRUMENTOS: DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS: a- Observación directa y sistemática. Para la observación directa debemos tener en cuenta: - Las actitudes de iniciativa e interés en el trabajo. - La

Más detalles

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Investigación clínica: Actividad dirigida a probar una hipótesis, que permita obtener conclusiones, y además, que contribuya a obtener un conocimiento generalizable. Características:

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural.

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Ensinanza de linguas no contexto europeo: tendencias e propostas Fernando Trujillo Sáez Didáctica de la Lengua y la Literatura

Más detalles

LA ESCUELA MULTIGRADO.

LA ESCUELA MULTIGRADO. LA ESCUELA MULTIGRADO. Trabajo realizado en la Primera Reunión Regional y Nacional de Maestros Fundadores de la Red de Profesionales de la Educación Indígena. PERFIL DEL MAESTRO MULTIGRADO DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Método de Investigación en Psicología (2) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El Método Científico En método científico es una forma especial y sistematizada

Más detalles

Técnicas de recogida de datos/información. Mercedes Torrado MIDE Universidad de Barcelona

Técnicas de recogida de datos/información. Mercedes Torrado MIDE Universidad de Barcelona Técnicas de recogida de datos/información Mercedes Torrado MIDE Universidad de Barcelona Recogida datos/información PUEDEN SER: Datos Información cuantitativa/ cualitativa Originales / Secundarios Consistir

Más detalles

La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música.

La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música. - 1 - La investigación-acción. Un recurso para impartir contenidos actitudinales en el área de música. Autora: Montserrat García Travé Resumen: En este artículo describiré las fases que comprende el proceso

Más detalles

EL CAMINO QUE RECORRE UNA INVESTIGACIÓN

EL CAMINO QUE RECORRE UNA INVESTIGACIÓN EL CAMINO QUE RECORRE UNA INVESTIGACIÓN 3datos 2011 ENFOQUES METODOLÓGICOS CUANTITATIVO CUALITATIVO Basado en la medición numérica y en el recuento. Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar

Más detalles

Formación de Formadores Virginia Perez-Sostoa e Itziar Rekalde

Formación de Formadores Virginia Perez-Sostoa e Itziar Rekalde Imagen: Autoría propia Tema 3. Diseño Curricular de la formación ISSN 2255-2316 3. Diseño curricular de la formación 3.1. Competencias y objetivos de (la) formación 3.2 Elección y secuenciación de los

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Investigación e Innovación Didáctica en el Aula (Titulación

Más detalles

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS 2 Índice Presentación Objetivos del Proyecto Ámbito Actividades II Encuentro de Cultura Preventiva

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7) DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: INFORME TRIMESTRAL (4) ESTÁNDAR (ES): A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

Más detalles

Aprendizaje Basado en Casos

Aprendizaje Basado en Casos Aprendizaje Basado en Casos Qué es el aprendizaje basado en casos / aprendizaje por discusión? El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene

Más detalles

EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO

EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO EL DERECHO DEL NIÑO Y LA NIÑA A SER ESCUCHADO La Secretaría de Derechos Humanos de Nación trabaja con especial énfasis en la temática de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esta cartilla está

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y CURRICULUM

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y CURRICULUM INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y CURRICULUM En esta obra McKernan explica el concepto de Investigación Acción como «la investigación de los profesionales en ejercicio para resolver sus propios problemas y mejorar

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - Criterios de inclusión - Plan de recolección de datos - Métodos, técnicas e instrumentos Sandra E. Herrera Ruiz Curso Taller Herramientas para la elaboración

Más detalles

PROGRAMA de EDUCACIÓN FINANCIERA EN SEGUROS

PROGRAMA de EDUCACIÓN FINANCIERA EN SEGUROS PROGRAMA de EDUCACIÓN FINANCIERA EN SEGUROS AMIS 2013 OBJETIVO 2013 Desde hace 6 años AMIS ha desarrollado un programa de Educación Financiera en Seguros. Tiene como propósito fundamental difundir entre

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar

La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar Carmen Elboj Tatiana Íñiguez Diana Valero Justificación PISA - El

Más detalles

APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA.

APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA. APRENDIZAJE COMPARTIDO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN APRENDIZAJES DESDE LA FUNCIÓN DIRECTIVA. ANA GLORIA JIMÉNEZ WILLIAMS ROSA AMELIA PERALTA MENDOZA ADRIANA PATRICIA SANDOVAL FERNÁNDEZ SECRETARÍA

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Begoña Learreta: Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa INTRODUCCIÓN Qué lleva a un profesor

Más detalles

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo

Más detalles

1. Título del proyecto: Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra;

1. Título del proyecto: Programa integral de asistencia educativa en las áreas de biología, física, matemática, química y ciencias de la tierra; UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Comisión y Unidad de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Programa integral

Más detalles

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES 1 Distrito Escolar Unificado de Santa Ana Departamento de Aprendices del Inglés y Aprovechamiento Estudiantil Sesión del CCD y del CCAID 22 de octubre del 2012 ESTÁNDARES PARA

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES INTRODUCCIÓN Independientemente del enfoque o definición que tomemos de competencia, el área de matemáticas creemos que tiene un importante papel

Más detalles

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Clave: 0638 Semestre: 5º Horas teoría: 2 Horas práctica: 2 Fecha de actualización: Mayo de 2009 Responsable de la Actualización: : Dr. Raúl Ávila Santibáñez, Mtra. Nury Doménech

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

Universidad de Colima Facultad de Pedagogía, Facultad de Telemática, Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Colima Facultad de Pedagogía, Facultad de Telemática, Facultad de Ciencias de la Educación Prototipo de plataforma virtual educativa para la integración de alumnos y profesores de primaria y secundaria en el empleo de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Instituciones

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII Diseño, evaluación y puesta en práctica de situaciones de aprendizaje 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA OBLIGATORIA

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO DEL. 1. er TRIMESTRE CURSO TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESORADO DEL DE CANARIAS CURSO 2010-2011 DIRIGIDO A: TODO EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENCIAL MIXTA TELEFORMACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO

Más detalles

Denominación: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y MODELOS DE DATOS DE PANEL

Denominación: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y MODELOS DE DATOS DE PANEL Denominación: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y MODELOS DE DATOS DE PANEL Profesor responsable: D. Roberto Montero Granados Centro, departamento o titulación: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y

ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA. En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Folio 1/1 Primero. Objetivos del Programa Infancia ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA INFANCIA En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad para

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING 2017 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING El acoso escolar o bullying es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido

Más detalles

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo Guía básica del Programa Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo 2 Tabla de contenido 1. Qué es el Programa?... 4 2. Por qué es necesario?... 7 3. Qué propone?...

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO

PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO Proyecto realizado por las maestras: Valeria Lazo y Victoria Marmolejo del Jardín Nº 100 de Piriápolis Maldonado, en el año 2009, participando con agrado en

Más detalles

El hospital y los pacientes jóvenes Cuestionario pacientes (2009)

El hospital y los pacientes jóvenes Cuestionario pacientes (2009) El hospital y los pacientes jóvenes Cuestionario pacientes (2009) PRESENTACIÓN: El objetivo de este trabajo es conocer mejor la perspectiva de los adolescentes sobre su hospitalización. También se quiere

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO. SOLEDAD DIAZ Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER) Santiago, Chile, 2005

CONSENTIMIENTO INFORMADO. SOLEDAD DIAZ Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER) Santiago, Chile, 2005 CONSENTIMIENTO INFORMADO SOLEDAD DIAZ Instituto Chileno de Medicina Reproductiva () Santiago, Chile, 2005 CONSENTIMIENTO INFORMADO Dado la desigualdad de poder entre investigadores/as y potenciales participantes:

Más detalles

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso. Busca tareas nuevas y que le supongan retos.

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso. Busca tareas nuevas y que le supongan retos. CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Alumno/a: Fecha de Nacimiento: Edad: Curso: Profesor/a: Colegio: Fecha de recogida de datos: 1. MOTIVACIÓN, ATRIBUCIONES

Más detalles

Código taller: T21. Duración del taller: 4 Horas. Descripción del taller. Objetivos

Código taller: T21. Duración del taller: 4 Horas. Descripción del taller. Objetivos Código taller: T21 Convidarte para la paz: una apuesta de socialización y subjetividad política de los niños y niñas de la primera infancia, desde el fortalecimiento conceptual y metodológico de agentes

Más detalles

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 2016-2017 1 1. INTRODUCIÓN El constituye uno de los puntos fundamentales para el proceso de autoevaluación de un centro educativo. Para su elaboración, es necesario un proceso de análisis

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 1138 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado,

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Metodología de Investigación Inductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

VOZ DE LOS ESTUDIANTES Y CURRÍCULUM

VOZ DE LOS ESTUDIANTES Y CURRÍCULUM VOZ DE LOS ESTUDIANTES Y CURRÍCULUM Fernando Becerril Morales ferbemor@hotmail.com Joel Díaz Silva dzslv13@yahoo.com Juan Enrique Sotelo Camacho jescgamx@hotmail.com Resumen Es costumbre en cualquier centro

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES Raúl Álvarez Pérez. Profesor del Dpto. de Trabajo Social

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación

Más detalles

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL: C E N T R O D E P R O F E S I O N A L I Z A C I Ó N E I N N O VA C I Ó N E D U C AT I VA S DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL: EL JUEGO, LA CREATIVIDAD Y LOS VÍNCULOS AFECTIVOS SANOS NIVEL

Más detalles

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso Plan de formación del I.E.S. San Sebastián Curso 2015-2016 Estructura del documento 1.- Introducción...........1 2.- Objetivos....1 3.- Desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Formación...2 4.-

Más detalles

TIC EN CUIDADOS DE SALUD Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TIC EN CUIDADOS DE SALUD Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Página 1de 11 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TIC EN CUIDADOS DE SALUD Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de Formación Básica Transversal TIC EN CUIDADOS

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

Taller Espacio Virtual para Docentes

Taller Espacio Virtual para Docentes Taller Espacio Virtual para Docentes Contenidos diseñados y desarrollados por: Beatriz Sandia y Dolores Cuiñas. Universidad de Los Andes. Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia. Sector

Más detalles

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad

Más detalles

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD INGLÉS Fotograf 5 4, Anexo Informe de Evaluación Final del Maestro Tutor ESTUDIANTE... De 0 a 10 Observaciones Bloque 1: Integración en el Centro y Aula Respeto por las normas del centro durante el periodo

Más detalles

FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA

FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA Formación teórico-practica y vivencial cea@fundacionlauraluna.org CONTENIDOS PROGRAMA FORMATIVO - Un NUEVO PARADIGMA educativo. 4h. Hacemos una reflexión en grupo de la

Más detalles

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo

ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo ATENCIÓN AL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRÁCTICA INCLUSIVA RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Segovia, 28 de noviembre de 2012 ÍNDICE Recordatorio: Plataforma Educativa

Más detalles

THAI Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta. S7. Criterios de rigor en investigación

THAI Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta. S7. Criterios de rigor en investigación THAI Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta S7. Criterios de rigor en investigación Alejandra Martínez Monés 5 de octubre de 2010 Indice Criterios de rigor Estrategias en investigación cuantitativa

Más detalles

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS Qué es el trabajo colegiado? Integración de espacios en que los profesores, por materias o áreas, intercambien conocimientos, experiencias y problemáticas

Más detalles

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Programa Internacional de Liderazgo Educativo Programa Internacional de Liderazgo Educativo PRESENTACIÓN El Programa Internacional de Liderazgo Educativo permite conocer diferentes perspectivas del liderazgo pedagógico basado en el éxito educativo

Más detalles

10 preguntas para ayudarte a entender un estudio cualitativo

10 preguntas para ayudarte a entender un estudio cualitativo PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Entendiendo la evidencia de estudios cualitativos 10 preguntas para ayudarte a entender un estudio cualitativo Comentarios generales Esta herramienta ha sido creada para

Más detalles

FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA. Formación teórico-practica y vivencial

FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA. Formación teórico-practica y vivencial FORMACIÓN EDUCACIÓN AUTODIDACTA Formación teórico-practica y vivencial CONTENIDOS PROGRAMA FORMATIVO - Un NUEVO PARADIGMA educativo. 4h. Hacemos una reflexión en grupo de la situación actual, en cuanto

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra:

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Onrubia, J.(2006). Las TIC como instrumento para la adaptación de la enseñanza: algunas reflexiones y propuestas. Conferencia presentada

Más detalles

Programa Gertu Refuerzo de la atención personalizada a las víctimas y de su participación

Programa Gertu Refuerzo de la atención personalizada a las víctimas y de su participación Programa Gertu Refuerzo de la atención personalizada a las víctimas y de su participación 12 de mayo de 2014 Secretaría General de Paz y Convivencia LEHENDAKARITZA Bakegintza eta Bizikidetzarako Idazkaritza

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

Una primera aproximación al APRENDIZAJE

Una primera aproximación al APRENDIZAJE Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

Procesos de investigación y análisis de los resultados. 4 de septiembre de 2015

Procesos de investigación y análisis de los resultados. 4 de septiembre de 2015 Procesos de investigación y análisis de los resultados 4 de septiembre de 2015 El proceso cualitativo Idea Elaboración del reporte de los resultados Planteamiento del problema Interpretación de los resultados

Más detalles

EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL

EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS CONTENIDO Qué es y por qué surge el T.I.L? Pasos hacia el T.I.L. en la C.A.P.V. El currículo actual y el T.I.L. Del currículo

Más detalles

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Aula virtual Incorpora de la Caixa Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Dirigido a técnicos/as de inserción laboral 8ª Edición: Mayo de 2014 Instituto

Más detalles

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas.

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas. Se tiende a relacionar la educación de calidad con la educación integral de la persona. Para poder acotar y predecir el concepto de calidad, debemos identificarla con la eficacia entre objetivos y resultados.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE)

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) Estrategias metodológicas para la atención de grupos migrantes en campamentos agrícolas en Durango I.DIAGNÓSTICO

Más detalles

La participación juvenil. Catalina Hidalgo

La participación juvenil. Catalina Hidalgo La participación juvenil Catalina Hidalgo Algunos datos de contexto La población joven del país (15 a 29 años) representa el 27,5% del total de la población del Perú. (ENAJUV, 2011 - INEI y SENAJU). Gran

Más detalles

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante Lego Serious Play Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante LEGO Serious Play 1 Equipos que caminan juntos 3< 5< Por qué LSP es tan eficaz Estrategia en tiempo real 7< Proceso 2< Qué es Lego Serious

Más detalles

PROJECT BASED LEARNING (PBL) María C. Christian Subsecretaria de Asuntos Académicos Diciembre 12, 2017

PROJECT BASED LEARNING (PBL) María C. Christian Subsecretaria de Asuntos Académicos Diciembre 12, 2017 PROJECT BASED LEARNING (PBL) María C. Christian Subsecretaria de Asuntos Académicos Diciembre 12, 2017 Agenda Saludo Reflexión Objetivos del Taller Actividad de Exploración/ Reflexión Aspectos Importantes

Más detalles

Dirección Provincial de Educación Inicial

Dirección Provincial de Educación Inicial General de Cultura y Educación BOLETÍN INFORMATIVO N 1 - Septiembre de 2017 1. Eventos 2. Entrevistas del Nivel 3. Nuestros Recomendados 4. Recorriendo nuestros Jardines calle 12 N 847 - Torre Admin. I

Más detalles