Tema 4. TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA CON AYUDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 4. TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA CON AYUDA"

Transcripción

1 Tema 4. TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA CON AYUDA Manuel Gómez Villa y Francisco Javier Soto Pérez Los diferentes sistemas de Comunicación Aumentativa y los avances en las ayudas técnicas para el acceso a una sociedad de la Información y la Comunicación, suponen herramientas muy útiles y eficaces para superar las barreras de acceso al currículo, posibilitando, por lo tanto, una notable mejora en los procesos de aprendizaje. Durante muchos años la Comunicación Aumentativa se ha centrado mucho más en la forma que en el uso del lenguaje, dándole una desproporcionada importancia a los procesos de valoración sobre posibles prerrequisitos cognitivos necesarios en detrimento de la toma de decisiones. En la actualidad nos dirigimos a un concepto mucho más amplio de Comunicación Aumentativa... incluye todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación a toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla (Torres, S. 2001, 25). Hablaremos de comunicación aumentativa con ayuda, cuando esta requiera para su desarrollo de un soporte (Símbolos, imágenes, tableros de comunicación, sintetizadores de voz ). TECNOLOGÍA DE AYUDA PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA CON AYUDA Retomando las aportaciones de Cook y Hussey, 1995; Soro-Camats, 1998 y Alcantud, 2002, podemos definir la tecnología de ayuda para la C.A.A. como cualquier artículo, equipo global o parcial, adquirido comercialmente o adaptado a una persona con la finalidad de que esta pueda comunicarse mejor, ya sea aumentando o bien supliendo su lenguaje oral. Dentro de este término contemplamos desde los soportes más básicos y sencillos hasta los más sofisticados sistemas electrónicos. Tipos de Tecnología de Ayuda para la Comunicación aumentativa y alternativa con ayuda. Para una mejor comprensión, distinguiremos cuatro tipos de tecnología de ayuda para la comunicación aumentativa: -Soportes o ayudas básicas. -Ayuda de baja Tecnología. -Ayuda de alta tecnología. -Ayuda basada en sistemas de software. 1

2 Soportes o ayudas básicas Son instrumentos sencillos, de fácil fabricación y bajo costo. Genéricamente los conocemos como tableros de comunicación. Los hay de muy diversos tipos: - Trípticos: superficies duras divididas en tres cuerpos, lo que permite su plegado para facilitar el transporte. - Cuadernos personalizados: De muy diversa índole. Suelen constar de un conjunto de hojas plastificadas que contienen los símbolos. Para su uso presentan la dificultad de pasar de página de forma autónoma, para lo cual se puede habilitar un código de colores, a modo de solapas, que usuario debe señalar. - Hules: Superficies de plástico, flexibles o rígidos que contienen los símbolos. - Cuadros transparentes (ETRAN): superficies duras transparentes, situadas en posición vertical, en la que disponen los símbolos. Generalmente son usados para señalar los símbolos con la mirada. - PCM Tabliercom. Tablero en tejido sintético, a modo de peto, cuya parte frontal permite fijar pictogramas, fotografías, ideogramas, etc. Ayudas de baja tecnología -Big-mack: Funciones de Pulsador y grabador, reproductor de mensajes. El usuario activará el mensaje, previamente grabado, mediante un simple pulsado sobre la amplia base. -Libros electrónicos: Se trata de sencillos libretos con una o dos caras en las que se disponen un número variable de casillas que ofrecen la posibilidad de introducir un pictograma por cada una de ellas y grabar un solo mensaje oral. Ayudas de alta tecnología -Chatbox: Comunicador portátil ideado para la iniciación al lenguaje Minspeak, aunque soporta prácticamente cualquiera de los sistemas existentes. Consta de 16 casillas que soportan tanto el pictograma como la grabación de mensajes. Una pequeña luz situada en la esquina superior izquierda de cada casilla nos indica donde están almacenados los mensajes. Esto hace muy fácil el poder localizar los mensajes y utilizar las secuencias de iconos correctamente. El usuario puede acceder a los mensajes mediante un conmutador externo de cualquier tipo, utilizando un sistema de barrido. Puede trabajar en cuatro niveles diferentes, (hasta 272 mensajes en cada uno de ellos). -Lightwraiter: Es un dispositivo ligero y portátil de comunicación que utiliza la síntesis de texto a voz como sistema de comunicación. Por tanto es necesaria la lecto-escritura para poder utilizarlo. Diseñado para personas con capacidades comunicativas ilimitadas, ya que la escritura permite expresar cualquier necesidad, deseo, pensamiento, opinión, etc. -Side-Kick: Dispone de un teclado de 24 casillas que pueden trabajar en 4 niveles diferentes, lo que permite desde tener almacenada una gran cantidad de vocabulario de diferentes usuarios a la vez (de gran utilidad para los centros), hasta disponer del mismo vocabulario en diferentes idiomas para un mismo usuario. El acceso al SideKick se puede hacer mediante la activación directa de 2

3 las teclas, o bien a través de un sistema de barrido controlado por uno o dos pulsadores, incorporando un sistema de predicción de iconos. -Alfa talker: Puede utilizarse además de comunicador, como herramienta de valoración o como herramienta para el desarrollo de diferentes capacidades (asociación física y de conceptos, predicción, lateralidad, etc.). Desarrolla las estrategias de palabras (MAP) de Minspeak a través de 32 casillas. Posibilidad de barrido y voz sintetizada. -Delta talker: Comunicador diseñado para el trabajo con Minspeak, con síntesis de voz digitalizada, además de disponer del lenguaje Minspeak (con 128 casillas). Para los usuarios se convierte en un importante compañero para el aprendizaje en varios campos (lenguaje, categorización, lecto-escritura y autocorrección entre otras) y a los profesionales les ofrece un apoyo más en la enseñanza (evaluación de progresos del alumno, corrección, motivación, reflejos, lateralidad, causa-efecto, etc. ) -Springboard (trampolín): Comunicador portátil con sistema de síntesis de voz para el desarrollo del sistema Minspeak y SPC. Posee pantalla táctil, selector por infrarrojos y barrido, dispone de 8, 15 y 32 casillas. Crea y guarda la valoración inicial del sujeto, así como los protocolos de entrenamiento. Posee un juego introductorio de aprendizaje de uso. Ofrece además, selección predictiva de los iconos, importación de iconos y batería con autonomía para 8 horas de funcionamiento. -Pathfinder: Comunicador portátil con sistema de síntesis de voz para el desarrollo del sistema Minspeak, con una tecnología muy avanzada. Puede accederse directamente vía teclado, accionado de barrido, despliegue de pantalla táctil, a través de la cabeza del infrarrojo incorporado y prácticamente con cualquier sistema de acceso, mediante los accesorios de adaptación, ajustándose los parámetros para crear el acceso más eficaz al dispositivo. Pathfinder constituye también un valioso instrumento para el control del entorno del sujeto, así como posibilidades de ocio y esparcimiento (juegos, música ). Tecnología de Ayuda basada en sistemas de software. -Escribir con Símbolos: Escribir con Símbolos es una herramienta de comunicación, lenguaje y lectoescritura que utiliza símbolos, voz y actividades para ayudar a una persona a leer y escribir. El programa se entrega con dos amplios juegos de imágenes gráficas (símbolos) para apoyo de la escritura: Los símbolos PCS en color de Mayer- Johnson, y los símbolos Widgit Rebus. Además, se pueden agregar fotografías o imágenes personales. El programa tiene cuatro secciones: el procesador de símbolos con voz, el procesador de textos con voz, cuadrículas para imprimir y cuadrículas para escribir. -CAR. Se trata de un espacio Web en el que, además de diversa información acerca de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa más usados y de la tecnología de ayuda para su desarrollo, nos ofrece una amplia base de datos (2500 pictogramas, ideogramas, alfabeto y números) abierta, esto es, día a día es incrementada con la incorporación de nuevo vocabulario, acompañado éste por imágenes reales como complemento para la implementación del Sistema. Su automatismo de generación de 3

4 frases posibilita, en función de sus palabras y vocablos asociados, crear al instante frases siguiendo la sintaxis del español. -Plaphoons. Programa que, aunque ideado en un principio como comunicador, puede además prestar otras funcionalidades tales como el aprendizaje de la lectoescritura o el desarrollo del lenguaje oral mediante el uso de pictogramas. Diseñado para usuarios con discapacidad motora que no pueden comunicar mediante la voz y presentan un control limitado de su motricidad. Puede ser usado con múltiples sistemas (SPC, BLISS, PIC, CAR ) permitiendo la creación de ventanas de comunicación, actividades curriculares o aprendizaje de la lectoescritura. El programa posee un sistema de barrido que permite ser usado con diferentes tipos de periféricos, así como posibilidad de grabación de voz. -Peapo. Aplicación ideada para la estructuración ambiental mediante el ordenador, usando como base una galería pictográfica propia, aunque soporta cualquiera de los sistemas pictográficos existentes. La aplicación consta de veinte celdas por cada uno de los días de la semana (en formato pequeño, seis celdas por día en formato grande) para la elaboración de horarios, agendas o secuencias de acción. Si bien el programa responde a las posibles necesidades del alumno, relacionadas con la interacción social y autonomía personal, también es útil para atender a las necesidades de desarrollar narraciones, vivencias y conversaciones sobre la vida diaria. -Speaking Dinamically. Procesador de textos y signos gráficos, con voz sintetizada o digitalizada. Permite programar un sistema de comunicación de pantallas dinámicas de selección, combinando los signos gráficos y el texto escrito. Se puede utilizar mediante conmutadores, el ratón o con pantallas táctiles. De la misma forma pueden introducirse modificadores gramaticales, de manera que pueden realizarse conjugaciones verbales combinando las casillas de persona, tiempo verbal y el verbo a conjugar. -Comunicate Webwide. Es un servicio de suscripción mediante el cual se ofrece al usuario la posibilidad de acceder a todos los contenidos de la Web, por medio de la traducción de los mismos al sistema de símbolos Rebus. Igualmente permite añadir las Web preferidas en la sección de favoritos incorporando un icono significativo elegido por el usuario. -Comunicate INPRINT2. Se trata de un procesador de símbolos que incluye los símbolos Rebus en color y blanco y negro. Pueden incorporarse otras galerías de símbolos del usuario. El programa permite realizar todo tipo de textos informativos: folletos, revistas, libros y cuentos ya que dispone de numerosas plantillas y herramientas específicas, tales como fondos, personajes, burbujas, marcos bocadillos de conversación versátiles, así como el conversor textos-iconos. -Boardmaker. Programa para la confección de tableros, agendas, plantillas, etc. Contiene una base de datos con unos 8000 símbolos SPC. El programa facilita la confección y elaboración de de tableros para comunicadores de alta y baja tecnología, permite generar una base de datos con iconos personalizados, ajuste del tamaño de los iconos, posibilidad de uso de varios idiomas y de diferentes tipo de letra. Los iconos existentes pueden ser consultados tanto semántica como temáticamente. -Make-A-Schedule. Programa para trabajar el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS). Se trata de una aplicación on-line que dispone de 800 pictogramas en blanco y negro y en color, tanto para guardar en nuestro equipo como para imprimir o realizar actividades de coloreado de los mismos. Permite la realización de horarios, historias sociales y recordatorios. -SICLA. Software para la comunicación oral mediante la traducción de símbolos y/o texto a voz, dispone, además, de agenda personal de teléfonos y direcciones. El 4

5 sistema se compone de 3 aplicaciones independientes: SICLA, Gestión de Usuarios y ELENA. SICLA: es la aplicación principal, el cuaderno de trabajo de cada usuario de la aplicación donde podrá comunicarse, crear documentos, enviar correos e incluso hablar por teléfono. Gestión de Usuarios: Mediante este programa se configuran los entornos de trabajo de cada usuario que va a utilizar SICLA, adaptándose así lo más posible a sus particularidades. ELENA: (Editor de Lenguajes Alternativos) permite hacer el diseño de las casillas o celdas de información de los diferentes SAC que se deseen manejar en SICLA. El diseño de la interfaz permite la utilización de sistemas alternativos de comunicación (SAC), aunque también dispone de un teclado virtual para utilizar la escritura convencional. La aplicación realiza una traducción literal a un lenguaje natural a partir del lenguaje alternativo introducido por el usuario. El texto traducido se convierte a voz por el conversor texto-voz. -Bildbas pictograma 4.0. Se trata de un programa multilenguaje (15 idiomas) que contiene una base de datos con aproximadamente 1400 pictogramas e ideogramas, para trabajar el sistema de Comunicación PIC. Estos pictogramas aparecen en blanco sobre fondo negro a excepción de los referidos a los días de la semana que aparecen coloreados. Desde el gestor del programa se nos permite la impresión del pictograma deseado en distintos formatos gráficos para elaborar horarios escolares, calendarios, materiales para el entrenamiento del idioma o carteles para la señalización del entorno. 5

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN Ferula: : Es una estructura con la que a las personas con dificultades motoras se intenta mantener rígida r una parte del

Más detalles

Tema 5: Tecnologías para la Comunicación Aumentativa con ayuda

Tema 5: Tecnologías para la Comunicación Aumentativa con ayuda Tema 5: Tecnologías para la Comunicación Aumentativa con ayuda Manuel Gómez Villa y Lucía Díaz Carcelén 1. TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Los diferentes sistemas de Comunicación Aumentativa y los

Más detalles

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Por Eva María Martín Macías Los sistemas de comunicación son las distintas estrategias o ayudas puestas al servicio de las personas seriamente discapacitadas

Más detalles

TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Manuel Gómez Villa, Francisco Javier Soto Pérez y Emilio Ivars Ferrer Asociación Nacional de Tecnología

Más detalles

COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR

COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA Los sistemas alternativos de comunicación son instrumentos de intervención logopédica y/o educativa destinados

Más detalles

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Javier Tomás Bórnez Plana jtbornez@ucjc.edu D. MOTÓRICA: CONCEPTUALIZACIÓN. Alteración orgánica

Más detalles

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación,

Más detalles

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC.

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Agenda ARASAAC En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Te recomendamos que imprimas este documento y vayas señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados.

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Manejo de In-TIC.

Unidad Didáctica 3. Manejo de In-TIC. Unidad Didáctica 3. Manejo de In-TIC. Temporalización: Esta unidad comprende entre 4 y 6 sesiones, en función de los conocimientos informáticos previos de los miembros del grupo, las habilidades adquiridas

Más detalles

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION CONGRESO ENFOQUES INNOVADORES EN ACCESIBILIDAD HUELVA NOVIEMBRE 2014 INDICE En nuestra búsqueda de la calidad de vida y de un mayor nivel de

Más detalles

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra:

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Además de esta clasificación, hay otra clasificación de los símbolos por colores. Cada color

Más detalles

TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN

TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN La idea principal que motivó este proyecto fue trasladar la definición tradicional de tablero de comunicación en modo impreso a las nuevas capacidades

Más detalles

Introducción al uso de comunicadores con salida de voz

Introducción al uso de comunicadores con salida de voz Guía de replicación 1 de proyecto #aspacenet Introducción al uso de comunicadores con salida de voz Anna Andreu Corredera Associació Esclat, Carrer Guitard 80-92 Barcelona anna.andreu@associacioesclat.com

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON.

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN CLASIFICACIÓN CANDELA IMBERNON. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION Sistemas sin ayuda Posibles formas de intercambiar información usando el

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. sd4660.pdf

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.  sd4660.pdf SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN http://www.fe.ccoo.es www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5 sd4660.pdf Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen totalmente al habla. Los sistemas

Más detalles

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto.

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Siguiendo los pasos del proceso de valoración para la selección de un SAAC organiza la información de acuerdo con las características

Más detalles

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA

TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA MANUAL DE USUARIO Reservados todos los derechos Internet www.artmediacompany.com Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. REQUISITOS... 3 3. MANEJO DEL TECLADO

Más detalles

Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah

Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah Softwares para crear comunicadores Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah AUTORA: ZURIÑE GOTXI TABLEROS / COMUNICADORES Los tableros tradicionales de papel

Más detalles

Grid Player para ios versión 1.0

Grid Player para ios versión 1.0 Grid Player para ios versión 1.0 Sensory Software International Ltd 2011 Sobre Grid Player Grid Player es una App de Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA) que ayuda a las personas que no pueden

Más detalles

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación ESCUELA DE EDUCACIÓN DE SORIA Grado en Educación Primaria TRABAJO FIN DE GRADO Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Presentado por Ana Patricia Jambat Fábrega Tutelado por: Mª Cristina

Más detalles

1.3 Alteraciones de la función simbólica y de la capacidad social relacionadas con el lenguaje.

1.3 Alteraciones de la función simbólica y de la capacidad social relacionadas con el lenguaje. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Alhambra RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 ASIGNATURA/MATERIA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN CURSO 2º MEDIACIÓN

Más detalles

III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013

III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013 III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013 Qué es? Proyecto de colaboración para la elaboración de soluciones de accesibilidad basadas en dispositivos móviles. En la

Más detalles

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes Objetivo de la formación La enseñanza de sueco para inmigrantes es una formación lingüística calificada que tiene como objetivo proporcionar

Más detalles

Es posible que su dispositivo tenga aplicaciones integradas para comunicarse por teléfono, mensajes de texto y correo electrónico.

Es posible que su dispositivo tenga aplicaciones integradas para comunicarse por teléfono, mensajes de texto y correo electrónico. Aplicaciones comunes Los teléfonos y tabletas ofrecen acceso a un número casi ilimitado de aplicaciones. Las aplicaciones son programas diseñados para ayudarle a realizar diferentes tareas. Para encontrar

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

RECURSOS GRATUITOS EN LA WEB

RECURSOS GRATUITOS EN LA WEB RECURSOS GRATUITOS EN LA WEB PÁGINAS GENERALES QUE AGRUPAN VARIOS RECURSOS, LA MAYORÍA EDUCATIVOS www.ceapat.org En esta página se accede al catálogo de tecnologías de apoyo (ayudas técnicas) que existen

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA N 4 MACROS Contenido INTRODUCCION... 2 Crear una macro automáticamente... 2 Ejecutar una macro... 3 Actividad 1... 4 Asignar una macro a un botón...

Más detalles

LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA

LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Las computadoras están por todas partes: en el trabajo, en el colegio y en casa. Como se muestra en la Figura, la gente utiliza todos los tipos y tamaños de computadoras

Más detalles

Manual de usuario AcceMovil Sistema de comunicación móvil, accesible, abierto y de bajo coste, para personas con discapacidad motora

Manual de usuario AcceMovil Sistema de comunicación móvil, accesible, abierto y de bajo coste, para personas con discapacidad motora Manual de usuario AcceMovil Sistema de comunicación móvil, accesible, abierto y de bajo coste, para personas con discapacidad motora DIATEL (Departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas) ELEA

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO Creación y adaptación de materiales con José Manuel Marcos Rodrigo - David Romero Corral Coordinadores

Más detalles

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES

TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES TALLER 11 TURRIALBA MANUAL USO LIBRE OFFICE PARA DISTINTAS ACTIVIDADES 4 16 30 40 Tríptico Presentaciones Cálculo Gastos fuentes Objetivo ACTIVIDAD: TRÍPTICO (BROCHURE) Elaborar un tríptico informativo

Más detalles

Los objetos principales dentro de los SGBD son los siguientes:

Los objetos principales dentro de los SGBD son los siguientes: TEMA 12.4: OTRAS APLICACIONES OFIMÁTICAS 1. Bases de datos. Una base de datos (BD) es una colección de datos relacionados entre sí, almacenados en conjunto. Para trabajar con las bases de datos se utilizan

Más detalles

Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela.

Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela. Con su diseño compacto y fácil de encontrar las teclas, el ALVA BC640 proporciona un fácil acceso a las aplicaciones utilizadas en la escuela. Eficiencia en el camino El ALVA BC640 le da máxima flexibilidad

Más detalles

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio Tema 6. El acceso a plataformas informáticas Curso 2003-2004 2004 Ayudas Técnicas de accesibilidad al ordenador Ayudas técnicas Herramientas (hardware)

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español Expresión oral Comunica mensajes breves y extensos tomando en cuenta: 1. Enlaza frases de forma sencilla, con el fin de describir experiencias, hechos, sus sueños, esperanzas y ambiciones. La fonética

Más detalles

Hardware del ordenador

Hardware del ordenador Hardware del ordenador 1. EL EQUIPO 1. Cuántas partes tiene el equipo informático? El equipo tiene dos partes: La unidad central. Los periféricos. Unidad central 2. Qué es la unidad central? La unidad

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico)

MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico) MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico) I rina Gusella Universidad de Relaeiones de Moscú (MGIMOI Últimamente el material vídeo va adquiriendo mucha

Más detalles

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO DE LA AAPP MEJORAR LA RELACIÓN CON EL USUARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Conocer diversas técnicas que permitan una correcta utilización del teléfono como vehículo de atención

Más detalles

Para la correcta ejecución de la aplicación, los equipos informáticos tienen que cumplir como mínimo las siguientes características:

Para la correcta ejecución de la aplicación, los equipos informáticos tienen que cumplir como mínimo las siguientes características: Esta actividad se encuentra destinada a alumnos de 1º de Primaria, teniendo por objetivo principal el desarrollo de la competencia literaria desde el juego, la creatividad interpretativa y la transversalidad

Más detalles

Aplicaciones y recursos educativos para la comunicación y la atención a la diversidad

Aplicaciones y recursos educativos para la comunicación y la atención a la diversidad Aplicaciones y recursos educativos para la comunicación y la atención a la diversidad José Manuel Mancebo Ibáñez, José Antonio Ferrández Mora. IVAF Luis Fortich. Valencia 1. INTRODUCCIÓN Aplicaciones Educativas

Más detalles

Comunicaciones HUAWEI F617. Octubre 2014

Comunicaciones HUAWEI F617. Octubre 2014 Comunicaciones HUAWEI F617 Octubre 2014 Características Huawei F617 01 Comunicaciones Huawei F617 Descripción Tiene el aspecto de un terminal de sobremesa convencional, pero utiliza la red móvil (2G, 3G)

Más detalles

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión...

Introducción Requisitos mínimos Programa Servidor en tu ordenador: APP dispositivo móvil: Instalación Conexión... INDICE Introducción... 3 Requisitos mínimos... 4 Programa Servidor en tu ordenador:... 4 APP dispositivo móvil:... 5 Instalación... 6 Conexión... 7 Funcionalidades... 9 Manejo de teclado... 9 Manejo de

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ICARO XXI

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ICARO XXI DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ICARO XXI La finalidad Sistema ICARO XXI (Integrated COM/AIS/AIP & Reporting Office Automated System), es la gestión automatizada de la información generada en España y

Más detalles

Ayudas técnicas 10/11/2005

Ayudas técnicas 10/11/2005 Ayudas técnicas 10/11/2005 Índice 1. Definición 2. Importancia 3. Finalidad 4. Clasificación 1. Móviles 2. Ordenador Definición cualquier artículo, equipo, producto o sistema bien adquirido comercialmente,

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

MODULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE UTILIDAD EN LOGOPEDIA

MODULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE UTILIDAD EN LOGOPEDIA MODULO 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE UTILIDAD EN LOGOPEDIA Tema 4: Programas para el aprendizaje de sistemas alternativos/aumentativos de comunicación. Los SAC son sistemas desarrollados para personas

Más detalles

Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas

Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO

Más detalles

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender. EVALUACIÓN Criterios de evaluación en Educación Primaria Primer ciclo 1. Participar en interacciones orales dirigidas en situaciones de comunicación del todo predecibles. 2. Captar la idea global en textos

Más detalles

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO AREA META DFA EVIDENCIA CONTENIDO Escuchar atentamente 1. RECUENTA TEXTOS COMUNICACIÓN ORAL en situaciones formales ORALES QUE e informales para DESCRIBEN comprender el contexto PROCESOS y el propósito

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Matemáticas. Accesos: lvl.educarex.es lvm.educarex.es. Manual de elaboración de cuadernos 1 / 8

Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Matemáticas. Accesos: lvl.educarex.es lvm.educarex.es. Manual de elaboración de cuadernos 1 / 8 Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Matemáticas Accesos: 1 / 8 Índice 1. Introducción. 2. Cuadernos de docente en el LVL y el LVM. 3. Perfil de uso Docente. 3.1 Cómo entrar en la aplicación 4.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Maestra especialista en Audición y Lenguaje Aula Arcoíris CEIP Parque de Cataluña (Alcobendas) INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DSM-V

Más detalles

MS_10554 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4

MS_10554 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4 Developing Rich Internet Applications Using Microsoft Silverlight 4 www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción Este curso

Más detalles

Proyecto Azahar. junto al autismo

Proyecto Azahar. junto al autismo Proyecto Azahar junto al autismo Azahar para móviles y tabletas http://www.proyectoazahar.org Azahar es un conjunto de aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo y/o discapacidad

Más detalles

EL SISTEMA BLISS. 1. Origen del Sistema Bliss

EL SISTEMA BLISS. 1. Origen del Sistema Bliss EL SISTEMA BLISS 1. Origen del Sistema Bliss Karl Blitz, autor del Sistema Bliss, nace y vive en Austria hasta que Hitler invade Austria y pasa a ser prisionero en un campo de concentración. Consigue huir

Más detalles

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL Manual online Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO AL ENTORNO FORMATIVO... 3 ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE...

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

Manual de usuario del comunicador

Manual de usuario del comunicador Manual de usuario del comunicador Desarrollo de un componente teclado 1 Introducción En este manual de usuario se explicará el uso de la aplicación con la configuración dada por el desarrollador del sistema.

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I)

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) Definición y características; Cueed-speech, consideraciones más relevantes; S.P.C. organización, ventajas e inconvenientes 1. DEFINICIÓN

Más detalles

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO

CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO CREANDO, JUGANDO, APRENDIENDO C.C.E.E. Padre Apolinar Santander 1. JUSTIFICACIÓN proceso de enseñanza- El juego es una parte importante en el aprendizaje, por esto está muy presente en el aula. Podríamos

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos: MICROSOFT WORD 2010 1. AVANZADO Nº Horas: 30 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2010, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA MICROSOFT EXCEL FECHA 15 / 02 / 2016 Luego de la realización de esta

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Diferencias entre Portátiles, tablets y netbooks. Comparación. Alumnos: José Parraga Postigo Katazrina Majkowska Ignacio Pérez Baturone

Diferencias entre Portátiles, tablets y netbooks. Comparación. Alumnos: José Parraga Postigo Katazrina Majkowska Ignacio Pérez Baturone Diferencias entre Portátiles, tablets y netbooks Comparación Alumnos: José Parraga Postigo Katazrina Majkowska Ignacio Pérez Baturone Portátil Laptop / Portátil Las laptops son el producto líder de la

Más detalles

CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS.

CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS. CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS Competencia: Expresa y maneja información al crear textos, hojas de cálculo y presentaciones

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 10 ÁREA: Tecnología e Informática Docente; Dilia Beltran Rivera Carmen Mendoza Ivonne Pernett Faisy Rodriguez. EJE TEMÁTICO El teclado DESEMPEÑO GUÍA N 2 GRADO:2 PERIODO: II IH (en horas):

Más detalles

PI P ZARR R A R INTER E Á R CTIVA

PI P ZARR R A R INTER E Á R CTIVA PIZARRA INTERÁCTIVA QUÉ ES LA PIZARRA INTERACTIVA? La Pizarra Interactiva,, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la

Más detalles

Guía básica. Primer Acceso. Version 1.0 (5 de diciembre 2014)

Guía básica. Primer Acceso. Version 1.0 (5 de diciembre 2014) Guía básica Primer Acceso Version 1.0 (5 de diciembre 2014) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CÓMO ACCEDER?... 3 3. LA PÁGINA PRINCIPAL... 4 3.1. Cabecera superior... 4 3.2. Menú lateral izquierdo... 6 3.3.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Software Colaborativo OBJETIVOS Al finalizar el tema de software colaborativo, el estudiante estará en capacidad de: Desarrollar una actividad(documento colaborativo)

Más detalles

Guía de Referencia Rápida NETCOM UNO CLICK

Guía de Referencia Rápida NETCOM UNO CLICK Introducción a NETCOM UNO CLICK NETCOM UNO CLICK permite integrar la telefonía en el ordenador proporcionando una serie de facilidades, utilidades y funciones con una interfaz gráfica sencilla y amigable.

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones.

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Metodología: La metodología de esta unidad comprende entrevistas con los usuarios

Más detalles

LA ADAPTACIÓN N DE MATERIAL CURRICULAR. Silvia Andrés Anna M de la Cuesta

LA ADAPTACIÓN N DE MATERIAL CURRICULAR. Silvia Andrés Anna M de la Cuesta LA ADAPTACIÓN N DE MATERIAL CURRICULAR Silvia Andrés Anna M de la Cuesta CM Pont del Dragó (CEB) Objetivos de la exposición Aportar nuestra experiencia en la adaptación n de materiales curriculares en

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

Curso Online My Oxford English

Curso Online My Oxford English Curso Online My Oxford English My Oxford English es un sistema formativo online compuesto por una extensa variedad de contenidos multimedia de la máxima calidad, diseñado para facilitar al usuario el aprendizaje

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Modelo de madurez en el uso de TIC

Modelo de madurez en el uso de TIC Modelo de madurez en el uso de TIC Habilidad Nivel 1(Básico) Nivel 2 (Avanzado) Nivel 3 (Experto) A. Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos b. Como medio de comunicación Aa1.1 Localización

Más detalles

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos Calc I : Entorno de trabajo, celdas y rangos 1. Entorno de trabajo Entre la amplia variedad de software existente, las aplicaciones de ámbito general que más interesan a nivel del ámbito científico son

Más detalles

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02 SOFTWARE DE APLICACIÓN CINDEA Sesión 02 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA Los computadores se componen de dos partes llamadas hardware y software. CONFIGURACIÓN BÁSICA Hardware es la máquina física,

Más detalles

La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras?

La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras? La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras? BJ Adaptaciones, mayo 2017 Uso de las palabras Vocabulario complementario Son el 80% de las palabras Representan un 20% del uso

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde el Portal de Educación

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde el Portal de Educación Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde el Portal de Educación Las siguientes instrucciones mostrarán como realizar la grabación de la solicitud para la acreditación

Más detalles

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Inicio Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Qué es el software educativo? Son todos aquellos programas informáticos que tienen como finalidad específica de facilitar los procesos

Más detalles

Sesión No. 5. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas

Sesión No. 5. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 5 Nombre: Presentaciones Gráficas Contextualización El software para elaborar presentaciones gráficas, es de gran utilidad tanto en el campo laboral como en el educativo,

Más detalles

Ofimática Básica. Word 2003

Ofimática Básica. Word 2003 Ofimática Básica. Word 2003 El objetivo de este curso es realizar documentos complejos, incorporando imágenes, gráficos, columnas, y aplicando los distintos formatos y estilos que Word nos ofrece. Además,

Más detalles

Microsoft Word 2003 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 28 Horas de práctica: 34 Precio del Curso: 179 Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el

Más detalles

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR.

Novell. Novell Teaming 1.0. novdocx (es) 6 April 2007 EXPLORAR EL PORTLET DE BIENVENIDA DESPLAZARSE CON NOVELL TEAMING NAVIGATOR. Guía de inicio rápido de Novell Teaming Novell Teaming 1.0 Julio de 2007 INICIO RÁPIDO www.novell.com Novell Teaming El término Novell Teaming que aparece en este documento se aplica a todas las versiones

Más detalles

Procesador de Textos MS Word

Procesador de Textos MS Word BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA: Curso de Tecnología de la Información y la Comunicación MATERIALES DIDÁCTICOS -MÓDULO DE WORD: FORMATOS UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES /2014 INTRODUCCIÓN Word es un procesador de

Más detalles

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde la Intranet de Educación

Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde la Intranet de Educación Instrucciones para la grabación de la acreditación de competencia lingüística desde la Intranet de Educación Las siguientes instrucciones mostrarán como realizar la grabación de la solicitud para la acreditación

Más detalles

Figura 1 - Ejemplo en Excel

Figura 1 - Ejemplo en Excel En esta guía introductoria el estudiante estará en capacidad de: - Conocer el entorno de Excel. - Identificar el vocabulario básico en la hoja de cálculo. - Ingresar, crear y archivar una tabla. - Introducir

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _ LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _ Qué es la Pizarra Digital Interactiva? Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles