MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Etapa 2 Cadena Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Etapa 2 Cadena Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario"

Transcripción

1 MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Etapa 2 Cadena Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario El día 19 de julio de 2016, a las 10:00 de la mañana en la Palapa de la Delegación de la SAGARPA, Xochimilco, CdMx; se reunieron los extensionistas de las cadenas Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola, para participar en la Etapa 2 de la elaboración de la Agenda de Innovación. Los extensionistas participantes fueron: Mayra Angélica Álvarez Guerrero y Angélica González Tinoco de la cadena Apícola; Marta Beatriz González Calderón, de la cadena Bovinos Claudia Rangel Pastrana, Jorge Izaguirre Morones, Reynaldo Jiménez Mendoza, de la cadena Cunícola María del Carmen Manzano Andrade y Andrés Carpio de la cadena Acuícola; Ing. Graciela González Cruz Coordinadora de extensionistas; Lic. Vicenta Díaz Romero Coordinadora SENACATRI; MC Magnolia Meléndez Monroy Enlace estatal SAGARPA; MC Lourdes Velázquez Fragoso por INIFAP y Perla Xochitl Jaimes Piñón por CEIR-UACh. La sesión se desarrolló bajo el siguiente Orden del día 1. Bienvenida y propósito del evento 2. Recuperación del conocimiento de la reunión anterior. 3. Presentación por cadena (5-10 min c/u) Apícola Cunícola Bovinos Acuícola 4. Seguimiento a la construcción de la Agenda de Innovación de la Red de Valor III. Análisis de problemática y causas Problema percibido 1 Argumentar, aportar evidencias IV. Agenda de innovación 4.1 Finalidad-visión 4.2 Propósito-propuesta de valor

2 4.3 Resultados o componentes 4.4 Actividades-proyectos y ruta crítica PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES Desarrollo: 1. Punto número uno. Bienvenida y propósito del evento Se dio la bienvenida a los participantes, recalcando la importancia de darle continuidad a la construcción de la Agenda de Innovación en su segunda etapa, donde principalmente tocaremos lo relativo a la identificación de la problemática detectada y la propuesta de solución, complementando con la Visión que por el momento parte de lo que como extensionistas contemplamos. Punto número Dos. Recuperación de la sesión anterior En lluvia de ideas se mencionaron los temas de la sesión pasada haciendo entre todos los conceptos vistos. Agenda: Es una serie de temas programas o calendarizas, de importancia para todos, de acuerdo a una priorización de problemas. Justificación: Se parte de una revisión bibliográfica de acuerdo a datos del estado, en este caso la Ciudad de México. Identificación de actores: de acuerdo a lo que como extensionistas de continuidad se conoce, identificando los actores y su papel en la cadena. Análisis comercial de la cadena: identificando toda la Red de Valor y el flujo relevante que sigue nuestros producto o productos. Cada uno de los participantes, expuso los avances en el diagnóstico, mapeo y actores de su cadena, plasmándolos en un rotafolio, se pidió que lo hicieran con lo que recordarán del ejercicio de la sesión pasada. Cadena Bovinos: Tenemos productores de Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac, que son proveedores de carne y leche; el 80% del producto se vende como leche fresca y un 20% transformada en queso. Un 98% de la leche se va a acopiadores que pueden ser de los mismos productores dentro de la Cuenca (31%) y el resto a transformadores que la compran a $ 4.80/lt; el otro 12% se vende al mercado minorista donde el precio es de 12 a $/lt. Los acopiadores de grandes volúmenes en general están comprando a $ 7.00/lt Del grupo solo el 20% es productor de carne, venden el animal en pie con acopiadores que llegan directamente hasta las casas, ocasionalmente es con dueños de carnicerías pero

3 ellos también lo compran en pie. En ambos casos es el canal que posteriormente lo hace llegar en pie. En el caso de Apícola el 100% de los productores es de miel, el 70% de ellos lo hace directamente en su domicilio, donde también envasa; un 37% lo hace en Xochimilco, un 33% en Milpa Alta y el resto de otras delegaciones. Aunque muchos transforman, no lo hacen con sus propios productos, ya que tienen que comprar polen, propóleos y jalea real, por lo que consideran que el 10% transforma en productos cosméticos, 1.6% produce jalea real y el mismo porcentaje polen. Se estima una producción anual de 71 ton en la Ciudad de México, con un promedio de kg/colmena. El 70% del producto se vende en los mercados locales como Tulyehualco, Xochimilco, Tecomitl y Mixquic, mientras que el 30% restante en Ferias y Expo ventas de los mismos lugares. La Cadena Cunícola expuso que entre los tres extensionistas trabajan con 90 productores de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan. El 82.2 % de ellos, producen canales que en promedio pesan 1.3 kg y pueden vender a $ 85.00/kg; quién se dedica a la venta de mascotas (7.7%) lo hace en Ferias, expo-ventas o veterinarias en precios que van de los $ 40 a Hay quien también hace curtido de pieles y de ahí elabora artesanías (4.4%) que vende en mercados locales (68.2%) y el resto a pie de granja, donde pasan directamente al cliente final; hay quien transforma las canales en embutidos y guisados (3.3%), alcanzando un precio de $ , esto se vende directamente a restaurantes que absorben el producto de 12.2%, un 5.4 % se va para mercados muy especializados. Otro tipo de productores son los de pie de cría (2.4%) donde totalmente su producción es para su granja, es decir autoabastecimiento. Los de la Cadena Acuícola iniciaron presentando que ellos tienen productores de peces de Ornato en Milpa Alta, Xochimilco, GAM, Iztapalapa e Iztacalco, las principales especies son Ángel, Oscar, Guppy y Disco, este último con un valor de hasta $ por microorganismo; venden principalmente con mayoristas de los mercados de Emilio Carranza y Nuevo San Lázaro (90%), el 10% restante es a través de internet, acuarios o minoristas. Del primer 90% un 60% lo hace hacia el interior de la Republica y un 30% con minoristas, todas las formas anteriores de ventas terminan en le cliente final que paga un precio entre $ $ según la especie.

4 En el caso de pez de consumo los principales productores están en Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tláhuac, con superficies establecidas en promedio de 80m2, las especies son Carpa, Tilapia y Trucha, en ollas de captación construidas en otros programas; los precios son $ 40.00, $ y $ respectivamente. Un 15% produce para autoconsumo, el 50% vende en restaurante propio, un 25% en restaurantes locales y un 10% a pie de granja; de ahí llega al consumidor final con un precio de $ 200 a según el platillo. Punto número Tres. Problemáticas, causas y propuestas. En este punto cada una de las cadenas identificó las problemáticas, las causas y las propuestas para atenderlas, plasmándolas en el cuadro proporcionado, posteriormente expusieron en plenaria, se analizó la información y se hicieron algunas recomendaciones. III. Análisis de problemática y causas - Problema percibido 1 Argumentar, aportar evidencias Cadena Apícola Urbanización : desplazamiento de la apicultura a zonas más alejadas, aumentando los gastos por insumo de gasolina o mano de obra, e incluso deserción de la actividad. Varroasis y otras enfermedades : Disminución de la población en el apiario que se ve reflejado en una merma en la producción de miel. Altos costos en insumos: Compras por menudeo que se reflejan en un alto costo de los insumos, provocando que la ganancia del productor se poca o no detectable. Desaprovechamiento de la actividad apícola: Extracción de miel únicamente en la mayoría de los casos, por lo que se pierde un ingreso al no extraer polen y própoleo (principalmente), que son productos que se comercializan y al no haber producto mexicano se recurre a la compra de productos importados para su reeventa. Pocos productos para venta: Poca transformación por falta de cursos o el costo de los mismos.

5 Comercialización eventual: Poca vinculación con eventos de comercialización aunado a una presentación poco atractiva no acordes con la normatividad, falta de estrategias de venta y mercadotecnia. Cadena Cunícola

6 Cadena Acuícola Problemática considerada por el productor Propuestas de mejora Únicamente tengo un estanque para producir, por eso no puedo tener peces de diferentes tamaños. La olla de captación es muy grande y no puedo pescar para consumir y menos para vender. Instalación de Jaulas flotantes Desconozco como vender la carpa, no sé qué se puede hacer para venderla dándole un valor agregado. Técnica de fileteado Diversificación en la preparación de productos (Nuggets, hamburguesas y palitos de pescado) No hay unión entre nosotros para poder vender a un mayorista. Se concretara el que se conformen Grupos de trabajo de mínimo 3 personas para proceder a la identificación y elección de figuras asociativas, objeto social, capital mínimo, régimen fiscal y derechos y obligaciones. Quisiera producir más en el mismo espacio pero no sé cómo. Implementación de sistema intensivo de producción acuícola ornamental. Me gustaría criar especies de mayor valor económico sin que se me mueran. Diversificación de organismos acuáticos. Cadena Bovinos I. Análisis de problemática y causas PROBLEMÁTICA CAUSA DETERMINADA POR EL EXTENSIONISTA (ARGUMENTOS TÉCNICOS) PROPUESTA DE MEJORA SITUACIONES DE CONTEXTO

7 CONSIDERADA POR EL PRODUCTOR 2.Costos de alimentación altos 4. Poco espacio para la producción Compra de insumos de manera individual No se diferencia la alimentación de acuerdo a la etapa productiva Instalaciones tecnificadas deterioradas. poco o Realizar compras en común. Elaboración de dietas de acuerdo a los requerimientos nutritivo (Registros productivos y bitácoras) Acondicionamiento de los espacios y mejora de las instalaciones Vincular con instituciones de apoyo Incremento de precio de los insumos CONSIDERADAS POR EL EXTENSIONISTA 1.Bajo precio de la leche (Venta de leche bronca) 3. La leche no cumple con la inocuidad para el consumo humano. No se cuenta con los medios para poder procesarla Mala higiene en el proceso de ordeña Procesamiento de la leche (Venta de leche pasteurizada ) Organización de acuerdo al volumen de producción, identificación de nuevo mercado para la producción Implementar las buenas prácticas de ordeña (Practicas de manejo y salud del ganado) Vinculación con programas de SAGARPA Mejora en la salud del ganado EL acopiador define el precio de compra. Poca disponibilidad de los productores a realizar trabajos en común. Punto número Cuatro. Se explicaron los puntos finales de la Agenda. IV. Agenda de innovación -4.1 Finalidad-visión. A donde quiero que llegue la Cadena en el futuro. De acuerdo a sus propuestas como vislumbran a futuro que puede llegar la cadena con el trabajo de los extensionistas.

8 -4.2 Propósito-propuesta de valor. Terminando el servicio como pretendo dejarla. De manera personal y una vez que hayan terminado el servicio, considerar el avance que se tenga Resultados o componentes. Para cada problemática detectada hacer una propuesta de mejora. De acuerdo a las propuestas que estamos pensando hacer y que redactaron el cuadro realizado Actividades-proyectos y ruta crítica. Cuáles son las actividades para ir atendiendo cada propuesta de mejora. En relación a o que han pensado en los temas de asistencia técnica y sus talleres y eventos grupales que piensan realizar. Finalmente se pidió que los redacten e integrarlos para tener la versión final del documento.

9

Cadena Apícola: MVZ Mayra Angélica Álvarez Guerrero MVZ Angélica González Tinoco Cadena Cunícola: MVZ Claudia Rangel Pastrana MVZ Jorge Izaguirre

Cadena Apícola: MVZ Mayra Angélica Álvarez Guerrero MVZ Angélica González Tinoco Cadena Cunícola: MVZ Claudia Rangel Pastrana MVZ Jorge Izaguirre Cadena Apícola: MVZ Mayra Angélica Álvarez Guerrero MVZ Angélica González Tinoco Cadena Cunícola: MVZ Claudia Rangel Pastrana MVZ Jorge Izaguirre Morones MVZ Reynaldo Jiménez Mendoza Cadena Acuícola: Biól.

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Cadenas Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Cadenas Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Agenda de Innovación Cadenas Apícola, Bovinos, Cunícola y Acuícola GEIT 4 Pecuario El día 06 de julio de 2016, a las 10:00 de la mañana en la Sala de Juntas del CADER 01,

Más detalles

Sera generadora de valor? De que tipo?

Sera generadora de valor? De que tipo? MINUTA DE SESIÓN Colaborar en el diseño de la Estrategia de Gestión de Innovaciones de Mejora Competitiva. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las 9:00 horas del día 11

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015 COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015 ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) DE LAS CADENAS OVINOS, PORCINOS-APICOLA Y CUNICOLA-ACUICOLA EN EL DISTRITO

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey González Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA Estrategia de Intervención Formadores: J. Víctor González Toledo Francisco T. Navarrete Torralba 2 1. Universo de atención

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne Producción pecuaria Según el Anuario Estadístico Pecuario de SAGARPA, el inventario de ganado de carne en el municipio de Puerto Vallarta al año 2008 fue el siguiente: bovino carne, 736 toneladas; porcino,

Más detalles

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Extensionistas: Daniela Bárcena Flores Graciela González Cruz

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN. Sistematización de Resultados. Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2

MINUTA DE SESIÓN. Sistematización de Resultados. Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2 MINUTA DE SESIÓN Sistematización de Resultados Cadenas agrícolas: Nopal, Hortalizas, Amaranto, Ornamentales y Maíz GEIT 1 y 2 Siendo las 9:00 horas del día 25 de noviembre de 2016, reunidos en la Sala

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO.

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. CEIR PACIFICO NORTE. FORMADORES: TEC. MARIA DEL CARMEN ROCHA SANCHEZ LIC. LUIS RAMON

Más detalles

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. El Mercado Mexicano Producción Nacional Importaciones de tilapia Problemática Legal Económica Mercado Impactos y respuestas Propuesta nacional

Más detalles

Red de Valor de la cadena Porcinos

Red de Valor de la cadena Porcinos Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015 Red de Valor de la cadena Porcinos Colaboradores: Mariela Lara Galindo Daniel Gómez Becerril FEBRERO 2016 1 En la Ciudad de México los porcinos y ovinos

Más detalles

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015 Universidad de Colima Coordinación de Extensión Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Occidente Informe Mensual Diciembre 2015

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

TALLERES ARRAIGATE JOVEN TALLERES ARRAIGATE JOVEN CADENA PRODUCTIVA OVINOS Agencia de Innovación en Servicios Profesionales A. C. (AGISER) Santiago de la Peña #635 Col. Villas de Santiago, Querétaro, Qro. CP 76148 Tel oficina:

Más detalles

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE

Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE Company Logo PANORAMA DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS Y PESQUERAS EN LA REGIÓN NOROESTE ASERCA DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA CON EL MUNDO EN EL 2013 VALOR EN MILLONES

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado Cadenas

Más detalles

Grupo de trabajo G. Conejos Los Arquitos. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: G. Conejos Los Arquitos

Grupo de trabajo G. Conejos Los Arquitos. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: G. Conejos Los Arquitos Nombre del Extensionista: Sergio Arellano Arciniega Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: G. Conejos Los Arquitos Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: Conejos Periodo del informe:

Más detalles

Por: Roberto Zambrano Gaytán. Expectativas de la comercialización de carne

Por: Roberto Zambrano Gaytán. Expectativas de la comercialización de carne or: Roberto Zambrano Gaytán Expectativas de la comercialización de carne Estructura Actual G Grandes productores en corral 50 mil y más animales por corral Estructura actual de producción y comercialización

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO EVENTO ESTATAL DE LA RENDRUS EN ZACATECAS 2016

BOLETÍN INFORMATIVO EVENTO ESTATAL DE LA RENDRUS EN ZACATECAS 2016 BOLETÍN INFORMATIVO EVENTO ESTATAL DE LA RENDRUS EN ZACATECAS 2016 Nombre del Evento: 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable Objetivo: Brindar a los

Más detalles

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA Panel 1. Desafíos de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, la importancia de las políticas públicas en la modernización de los servicios para la región. Ponencia - Las Buenas Prácticas

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010. Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México 22 de Mayo 2010. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR 9000000 8000000 7,757,267 CBZ 7,478,493 * DATO SIAP 2007 7000000 6000000 7,305,578 * DATO INEGI 2007

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Ruta Competitiva del Sector Lácteo Ruta Competitiva del Sector Lácteo 1ª Reunión Los retos del sector 3 de marzo de 2017 Ruta del Sector Lácteo Agenda Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Comercialización de carne ovina en México

Comercialización de carne ovina en México Comercialización de carne ovina en México MVZ. Joaquín Gómez Marroquín Agro Comercio y Servicios, S.A. de C.V. Taller de Convergencia de los Comités Estatales del Sistema Producto Ovino Ciudad de México,

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo de la Cadena Porcinos Ciudad de México Siendo las 10:00 horas del día 12 de julio de 2016, reunidos en la Sala de Juntas del CADER 01, ubicado en la

Más detalles

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE Financiador: CARE Gestión: 2014 El presente documento es de uso público y debe ser difundido citando la fuente

Más detalles

Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja. Chilecito 16 de octubre de 2013

Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja. Chilecito 16 de octubre de 2013 Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja Chilecito 16 de octubre de 2013 17.30: Acreditaciones 18.00: Apertura y presentación del Plenario del Cluster Nogalero de La Rioja 18.15: Análisis del Mercado

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA CADENA MIEL. GEIT CADENA MIEL. DISTRITO: HUEJUTLA.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA CADENA MIEL. GEIT CADENA MIEL. DISTRITO: HUEJUTLA. AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA CADENA MIEL. GEIT CADENA MIEL. DISTRITO: HUEJUTLA. Extensionista: Marco Saduc Juárez Díaz Instituciones participantes: SAGARPA, SEDAGROH, INCA, CEIR, INIFAP. CONTENIDO 1. DIAGNOSTICO

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO. 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable

BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO. 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable Nombre del Evento: BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable Objetivo: Fortalecer la identificación,

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS SECRETARIARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRERTARIA DE DESARROLLO AGROPECUIARIO DEL ESTADO DE HIDALGO INCA RURAL CEIR UAQ INIFAP GRUPO

Más detalles

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN Pág.: 1 de 9 La reunión dio inicio en Primer Convocatoria a las 16:00 horas del día 15 de febrero, siendo coordinada por MVZ Luis Villamar Angulo, Suplente del Presidente del Comité y con la participación

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ 2ª Reunión Visión del futuro 02 de junio de 2015 Ruta del sector de la Piña Agenda Bienvenida Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Situación actual del

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural Desarrollo del sub sector en la producción carne de cerdos y pie de cría Proyecto de Desarrollo Económico Rural Territorial PRODERT

Más detalles

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (FADCANIC) Programa Agenda de innovación y desarrollo de las comunidades multiétnicas para enfrentar de manera exitosa el

Más detalles

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO- LECHE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO- LECHE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA Pág.: 1 de 8 La reunión dio inicio en Primer Convocatoria a las 16:00 horas del día 15 de febrero, siendo coordinada por MVZ Luis Villamar Angulo, Suplente del Presidente del Comité y con la participación

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Emprender Acuicultura en Uruguay

Emprender Acuicultura en Uruguay Emprender Acuicultura en Uruguay» Quienes somos.» Que hacemos.» Nuestra historia. Que significa emprender para el productor desde nuestra experiencia. Lic. Claudia Turra Piero Candoni ACUICULTURA PUNTA

Más detalles

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances Fomento a los Agronegocios Septiembre, 2006 Contenido 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances Contenido 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances Proyecto

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: NOMBRE DEL GRUPO: NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: Mes de Julio Grupo Ganadero Carmen Serdán Martín Bojórquez García Ejido Carmen Serdán

Más detalles

Y SU MODALIDAD POR TU FAMILIA, DESARME VOLUNTARIO TE ACOMPAÑA DESDE TU C ASA

Y SU MODALIDAD POR TU FAMILIA, DESARME VOLUNTARIO TE ACOMPAÑA DESDE TU C ASA Y SU MODALIDAD POR TU FAMILIA, DESARME VOLUNTARIO TE ACOMPAÑA DESDE TU C ASA CALENDARIO 017 CUAUHTÉMOC Lic. Rodulfo Ozuna Hernández/Alejandro Vázquez Pérez Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Más detalles

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. 1. Antecedentes. 07 de Diciembre de 2015. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DEL COLMENAR CON ÉNFASIS EN SANIDAD APÍCOLA ELABORADO POR: TÉCNICOS DE AGROCALIDAD JUNIO 2016

MANEJO INTEGRAL DEL COLMENAR CON ÉNFASIS EN SANIDAD APÍCOLA ELABORADO POR: TÉCNICOS DE AGROCALIDAD JUNIO 2016 MANEJO INTEGRAL DEL COLMENAR CON ÉNFASIS EN SANIDAD APÍCOLA ELABORADO POR: TÉCNICOS DE AGROCALIDAD JUNIO 2016 Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio

Más detalles

FORMATO DE REPORTE VISITA A PLATAFORMA. Reporte del evento: Visita a Plataforma del Centro Experimental de INIFAP

FORMATO DE REPORTE VISITA A PLATAFORMA. Reporte del evento: Visita a Plataforma del Centro Experimental de INIFAP FORMATO DE REPORTE VISITA A PLATAFORMA Reporte del evento: Visita a Plataforma del Centro Experimental de INIFAP Nombre del evento Difusión de Tecnologías para Productores Agrícolas y Ganaderos Participantes

Más detalles

1 La Unidad Ejecutora remitió el Informe Financiero con fecha 17/01/2012 y el Informe Descriptivo (digital) con

1 La Unidad Ejecutora remitió el Informe Financiero con fecha 17/01/2012 y el Informe Descriptivo (digital) con Informe Final corregido del Proyecto Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJU, desarrollando actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación

Más detalles

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015)

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015) EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015) La apicultura - Generalidades Actividad agropecuaria llevada adelante en general

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Asesoría en procesos de producción de miel

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Asesoría en procesos de producción de miel I.- Datos Generales Código Título Asesoría en procesos de producción de miel Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan

Más detalles

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon 1 Nombre del proyecto Defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y hombres de comunidades campesinas para la soberanía alimentaria y cambio climático en ocho distritos de las provincias de Ayacucho

Más detalles

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos Campus Córdoba Definición de Requerimientos 1 ASOCIACIÓN VERACRUZANA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ, A.C. 2 SISTEMA PRODUCTO CHAYOTE DE VERACRUZ, A.C. 3 SISTEMA PRODUCTO CHILE VERACRUZANO, A.C. 4 COMITÉ

Más detalles

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE ACUICULTURA CONTINENTAL Que es acuicultura? La cría y el cultivo de organismos acuáticos, en un ambiente manejado, en mayor o menor medida, por el hombre producción de biomasa a partir del elemento acuático,

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN UNIDAD DE AGROPECUARIA FEBRERO 2015 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN CAÑA DE AZUCAR OTROS USOS Foto 1. 2. Prácticas de

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT PECUARIO Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Pecuario en el Estado de Durango... 4 Sistemas Producto Prioritarios

Más detalles

Diagnóstico de la Cadena Productiva Bovinos de Doble Propósito en el Distrito de Desarrollo Rural DDR 008 Cd. Alemán

Diagnóstico de la Cadena Productiva Bovinos de Doble Propósito en el Distrito de Desarrollo Rural DDR 008 Cd. Alemán Artículo Diagnóstico de la Cadena Productiva Bovinos de Doble Propósito en el Distrito de Desarrollo Rural DDR 008 Cd. Alemán (SEGUNDA DE 3 PARTES) Equipo de Asistencia Técnica al Consejo del DDR 008 (ETC)

Más detalles

DATOS DE LA ENCUESTA A MAYORISTAS Y MINORISTAS PROYECTO MERCALANZAROTE. Encuesta a Mayoristas y Minoristas 2011

DATOS DE LA ENCUESTA A MAYORISTAS Y MINORISTAS PROYECTO MERCALANZAROTE. Encuesta a Mayoristas y Minoristas 2011 DATOS DE LA ENCUESTA A MAYORISTAS Y MINORISTAS PROYECTO MERCALANZAROTE Encuesta a Mayoristas y Minoristas 2011 Elaborado por el personal del Proyecto Mercalanzarote.com. Diciembre 2011 www.agrolanzarote.com

Más detalles

Presentación. Objetivo de la ficha

Presentación. Objetivo de la ficha Presentación El presente documento es producto del resultado de participación y trabajo de los actores que intervinieron en el sistema producto bovinos carne del GEIT 146 Sahuaripa, Sonora. Los eslabones

Más detalles

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejora las condiciones de sanidad, inocuidad y calidad agropecuaria y acuícola de la Entidad, mediante la operación de diversas campañas y/o acciones, para contribuir al desarrollo de la producción

Más detalles

REPORTE REGIONAL CUSCO

REPORTE REGIONAL CUSCO REPORTE REGIONAL CUSCO 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS REQUISITOS PARA EL CURSO: Disponibilidad de tiempo para asistir al curso. Interés por contribuir con el cuidado del Medio Ambiente. Deseo por la producción de

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES FICHA SITUACION INICIAL Y SITUACION FINAL DE LA ORGANIZCION Y SU NEGOCIO

PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES FICHA SITUACION INICIAL Y SITUACION FINAL DE LA ORGANIZCION Y SU NEGOCIO PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES FICHA Y SITUACION FINAL Y SITUACION FINAL DE LA ORGANIZACIÓN Y SU NEGOCIO A. AREA PRODUCTIVA NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓ DE APIARIOS LOS OCOBOS

Más detalles

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje 4 3.2 Impacto Ambiental y Riesgo El formato de Plan de Manejo de residuos sólidos para impacto ambiental es parte de los trámites que deben seguir los establecimientos que requieren realizar algún tipo

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Revisión Agenda Ovinos

Revisión Agenda Ovinos Justificación de la Red de Valor Revisión Agenda Ovinos El territorio atendido es principalmente la Delegación Tlalpan. Análisis de la Red Podemos ver que es una Cadena Corta, es importante que se pongan

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Estado de Zacatecas

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Estado de Zacatecas SAGARPA Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario LCP. Jorge Armando Narváes Narváes Subsecretario de Agricultura Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Mtra.

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas El INIFAP a través del CIR Noreste y la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, convocaron a los profesionistas

Más detalles

AREQUIPA REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725

AREQUIPA REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725 REPORTE REGIONAL AREQUIPA Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725 Contenido: 1. Objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo

Más detalles

GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION TERRITORIAL PAPALOPAN MINUTA DE ACUERDOS

GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION TERRITORIAL PAPALOPAN MINUTA DE ACUERDOS I [h w a : iirtcí;r»l"'(is, i B l ^ ^ k ; S MHmiÉa MichHHl d> kiwvgkmikm M B H B B K a r " ' " tmi'wi i -' TI '-T FoMBlBlM^ Aortcolu F FKUFrtH Jilf/ lí X --T ' " M I -.^^^ GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION

Más detalles

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La llegada del conejo europeo con la conquista española. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. La

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018 LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, INFORMAN LA

Más detalles

Informe anual de actividades

Informe anual de actividades Los programas que opera la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado, con la dirección de Desarrollo Rural, dirección de Ganadería y la dirección de Agricultura. DESARROLLO RURAL Informe anual de actividades

Más detalles

Tema 6. Los sectores económicos.

Tema 6. Los sectores económicos. Tema 6. Los sectores económicos. La economía Cuando compramos una barra de pan, cuando viajamos en tren o avión o cuando llevamos a arreglar unos zapatos estamos realizando actividades económicas. La economía

Más detalles

CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA HIDALGO 2017 CONVOCAN OBJETIVO BASES

CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA HIDALGO 2017 CONVOCAN OBJETIVO BASES CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA 2017 EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LA DELEGACIÓN FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) EN, EN COORDINACIÓN

Más detalles

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2008

Buenos Aires, 26 de noviembre de 2008 Plan Estratégico Argentina Apícola 2017 Buenos Aires, 26 de noviembre de 2008 INTRODUCCIÓN Difusión 1 o Etapa Relevamientos regionales Entrevistas Diagnóstico Inicial DIAGNÓSTICO REGIONAL NEA NOA CUYO

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

LA SITUACION APICOLA PROVINCIAL

LA SITUACION APICOLA PROVINCIAL LA SITUACION APICOLA PROVINCIAL Material preparado por el Ing Agr Juan Manuel Raigon En los últimos meses he observado un interés creciente por llevar adelante proyectos productivos que tengan como base

Más detalles

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor

Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Profesores: Javier Llaxacondor Andrés Llaxacondor Por qué emprender en la apicultura? Emprendemos en apicultura porque es una actividad productiva rentable afín al ser humano y al medio ambiente. A su

Más detalles

PROPUESTA PRÁCTICA REGIONAL EN ÁREA RURAL

PROPUESTA PRÁCTICA REGIONAL EN ÁREA RURAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA PRÁCTICA REGIONAL EN ÁREA RURAL DELEGACIÓN MILPA ALTA REGIÓN San Antonio Tecomitl y San Juan Tepenahuac EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Planificación Participativa para el fomento de la Ganadería Indígena en la Comunidad de Sikilta

Planificación Participativa para el fomento de la Ganadería Indígena en la Comunidad de Sikilta Planificación Participativa para el fomento de la Ganadería Indígena en la Comunidad de Sikilta Sikilta, Siuna, RAAN. 16 de julio de 2009. INDICE. CONTENIDO Introducción Página. 2 Introducción Plan Metodológico

Más detalles

Semana: del 24 al 28 de Julio de 2017.

Semana: del 24 al 28 de Julio de 2017. FECHA 26 de Julio del 2017 LUGAR Salón de usos múltiples de la Presidencia Municipal de Pacula. DEPENDENCIA SAGARPA EVENTO Reunión de Consejo Municipal de Desarrollo Rural sustentable PARTICIPANTES C.

Más detalles