Panorama patológico en peces planos y otras especies. Francesc Padrós Carlos Zarza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama patológico en peces planos y otras especies. Francesc Padrós Carlos Zarza"

Transcripción

1 Panorama patológico en peces planos y otras especies Francesc Padrós Carlos Zarza

2 TENACIBACULOSIS Tenacibaculum maritimum (ex Flexibacter maritimus) Otras bacterias implicadas: Tenacibaculum - Like Cuadro ulcerativo cutáneo e infección sistémica Frecuencia: Alevinaje > Adultos Asociado a condiciones intensivas del cultivo: Higiene, densidad Diagnóstico: Medios de cultivo específicos (cfmm) Manejo: - Terapia externa de baños (Formaldehido) - Piensos medicamentosos: Antibiogramas! Vacunación: Icthiovac-TM (inyección) Autovacunas con nuevas cepas?

3 VIBRIOSIS Listonella anguillarum (ex Vibrio anguillarum) Serotipo O1 Baja prevalencia, existe vacunación sistemática Brotes por: - Fallo en vacunación en alevines - Fin protección en adultos Cuadro característico septicémico hemorrágico (!) Diagnóstico: Clínica y lesiones, microbiología Terapia: Antibioterapia oral Pienso medicamentoso Vacunación: Icthiovac-VR (inmersión) - Doble inmersión + Inyección IP: Buena protección - Generalmente en combinación con TM

4 FORUNCULOSIS Aeromonas salmonicida ssp salmonicida Poco frecuente pero muy insidioso Difícil detección en estadios iniciales Cuadro septicémico crónico y casos agudos en alevines Diagnóstico: Difícil en estadios iniciales Microbiología Tratamiento: Pienso medicamentoso (altas dosis, más tiempo) Resistencias frecuentes! Vacunación: Aquavac Furovac/FMN (Salmón) Autovacunas Buena protección, pero corta

5 ESTREPTOCOCOSIS Streptococcus parauberis Conocido hace una década: Nuevos casos 4 últimos años Condicionado por altas temperaturas (>20 ºC) No siempre! Cuadro septicémico hemorrágico muy severo: Altas mortalidades Diagnóstico sencillo: Microbiología (Gram positivo) Antibioterapia poco efectiva: Eritromicina Vacunación sistemática: - Ichtiovac-STR (inyección) - 100% RPS, 2 años (!)

6 EDWARDSIELLOSIS Edwardsiella tarda Proceso emergente: Graves problemas en ESP, FRA y HOL Condicionado por altas temperaturas (> 18ºC) y calidad agua Especialmente grave en granjas con varios usos de agua y recirculación Cuadro septicémico hemorrágico: Formación abscesos Diagnóstico microbiológico: Bacteria intracelular (y extra) Pienso medicamentoso: Frecuentes recidivas y resistencias Vacunación en desarrollo: Protección aceptable, pero corta

7 ENFERMEDAD BRANQUIAL POR AMEBAS Neoparamoeba sp Proceso emergente últimos años Más grave en invierno, pero puede aparecer todo el año Aparición de mortalidades bruscas con sintomatología respiratoria A veces procesos mixtos con otros agentes Lesiones típicas branquiales: Inflamación y manchas blancas Diagnóstico: Observación en fresco, improntas, histopatología Tratamiento: - Baños de agua dulce (1 h) - Recomendado 2 baños separados 2-3 días

8 MICROSPORIDIOSIS Tetramicra brevifilum Protozoo endoparásito: Más frecuente en invierno y primavera Asociado a lotes determinados: Dispersión, colas Normalmente proceso crónico y mortalidad en goteo Nodulaciones blanquecinas en piel y músculo, órganos en fases iniciales Diagnóstico: Clínica, observación directa, histopatología No existe tratamiento Control: Clasificación estricta del lote

9 INFECCÓN POR CILIADOS HISTIÓFAGOS Escuticociliados Problema emergente: Hasta 25% Mortalidad Philasterides dicentrarchi, Miamensis avidus Proceso agravado por: Altas temperaturas e higiene deficiente Sistemas que favorezcan recirculación De parasitosis externa a cuadro septicémico Cuadro lesional leve (ascitis), heridas externas en ocasiones En granjas endémicas: Afección SNC vía narinas Diagnóstico sencillo: Observación en fresco, histología Manejo: - Monitorización en continuo en granja - Higiene, bioseguridad, inmunoestimulación - Vacunación en desarrollo

10 ENTERITIS PARASITARIA O ENTEROMIXOSIS Enteromyxum scophthalmi Enfermedad más grave de piscicultura en España Sin tomar medidas: 100% mortalidad en 6 meses a 1 año Proceso agravado por: - Altas temperaturas - Sistemas que favorezcan recirculación Cuadro clínico y patológico típico: Síndrome cabeza hundida Diagnóstico: Sintomatología, histopatología, molecular (!) Manejo: - Monitorización continua de lotes - Bioseguridad, blindaje granja, minimizar dispersión - Eliminación stocks afectados

11 Lenguado Eterna promesa de la piscicultura Patologías han frenado su desarrollo en el Mediterráneo Galicia? Factor determinante: Incapacidad para controlar Pasteurelosis Futuro: - Monocultivo, blindaje sanitario, estabilidad del medio - Sistemas en recirculación, agua de pozo

12 Sargo picudo Otro candidato contra las cuerdas? Patologías podrían condicionar su desarrollo en el Mediterráneo Factor determinante: Altamente sensible a Enteromixosis No aconsejable su cultivo en granjas de dorada

13 Seriola Especie no domesticada: Alta sensibilidad a estrés En España, las enfermedades frenaron su cultivo en el pasado Patologías más graves: Monogénidos > Sanguinicólidos y Epiteliocistis Japón: Monogenidos, Nocardia, Estreptococosis, Nodavirus, Pasteurellosis Actualmente, renovado interés en el cultivo: Domesticación (?)

14 Corvina Especie más asentada en los últimos años Patologías debidas a transmisión horizontal: Cohabitación dorada y lubina Hasta la fecha: Pasteurelosis severas en alevines y problemas de manejo Problemas de granulomatosis sistémica Futuro: Corto plazo, protección frente Pasteurelosis

Panorama patológico en dorada y lubina: Parásitos y Otras. Elena Planas Carlos Zarza

Panorama patológico en dorada y lubina: Parásitos y Otras. Elena Planas Carlos Zarza Panorama patológico en dorada y lubina: Parásitos y Otras Elena Planas Carlos Zarza PARASITOSIS BRANQUIAL POR MONOGÉNIDOS Problema emergente en los últimos años: Dorada jaulas y esteros Sparicotyle chrysophrii

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL REGISTRO Y LA AUTORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA ACUICULTURA

SITUACIÓN ACTUAL DEL REGISTRO Y LA AUTORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA ACUICULTURA SITUACIÓN ACTUAL DEL REGISTRO Y LA AUTORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA ACUICULTURA CARMEN SÁNCHEZ MASCARAQUE Jefe de Área de Gestión y Procedimientos Departamento de Medicamentos Veterinarios-AEMPS IV FORO

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA. Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA

DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA. Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PARA SU USO EN ACUICULTURA Jordi López Ramon Coordinador Técnico FEADSA IV Foro de Sanidad Acuícola Madrid, 19 de febrero de 2014 HIGIA PECORIS, SALUS POPULI

Más detalles

MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR Curso de Acuicultura y Miticultura GESTIÓN SANITARIA. TERAPÉUTICA EN ACUICULTURA Jordi López Ramon Director Técnico Veterinario ADS ACUIVAL MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR 2 1 HERRAMIENTAS PREVENTIVAS Control

Más detalles

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO 16/1/17 1.- Introducción Ana Tomas 17/1/17 2.- La alimentación en el medio acuático Ana Tomas 18/1/17 3.-El aparato digestivo y nutrición de moluscos y

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA PATOLOGIA BACTERIANA Y VIRICA EN LA PISCICULTURA ESPAÑOLA

ESTADO ACTUAL DE LA PATOLOGIA BACTERIANA Y VIRICA EN LA PISCICULTURA ESPAÑOLA ESTADO ACTUAL DE LA PATOLOGIA BACTERIANA Y VIRICA EN LA PISCICULTURA ESPAÑOLA Alicia E. Toranzo, Carlos P. Dopazo, Jesús L. Romalde, Ysabel Santos y Juan L. Barja Departamento de Microbiología y Parasitología.

Más detalles

Principales parasitosis de peces marinos cultivados en los Países Mediterráneos

Principales parasitosis de peces marinos cultivados en los Países Mediterráneos Investigación Principales parasitosis de peces marinos cultivados en los Países Mediterráneos En los últimos años, los procesos parasitarios están adquiriendo una mayor importancia en la acuicultura moderna.

Más detalles

PROSPECTO INTERNO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO BIOLOGICO INMUNOLOGICO VETERINARIO

PROSPECTO INTERNO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO BIOLOGICO INMUNOLOGICO VETERINARIO PROSPECTO INTERNO USO VETERINARIO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO BIOLOGICO INMUNOLOGICO VETERINARIO ALPHA JECT 5-1 Vacuna inactivada contra Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), Síndrome Rickettsial del Salmón

Más detalles

Medicamentos para acuicultura en Europa: actualidad y tendencias

Medicamentos para acuicultura en Europa: actualidad y tendencias Medicamentos para acuicultura en Europa: actualidad y tendencias CARMEN SÁNCHEZ MASCARAQUE Jefe de Área de Gestión y Procedimientos Departamento de Medicamentos Veterinarios-AEMPS Pág. 1 Base normativa

Más detalles

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico TEMA 5 Diagnóstico microbiológico Tema 5. Diagnóstico microbiológico 1. Definición y propósito del diagnóstico microbiológico 2. Ciclo del diagnóstico microbiológico 3. Etapas del diagnóstico microbiológico

Más detalles

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN DE ESTUDIOS 60 créditos = 36 obligatorios + 24 de Especialidad Módulo Común OBLIGATORIO: 18 créditos 571527 Medicina de Sistemas 6 ECTS 571529 Herramientas y Metodología

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 35. Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 35. Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya ODONTOPEDIATRÍA Tema 35 Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya ODONTOPEDIATRÍA Problemas periodontales en el niño Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya INDICE Enfermedades gingivales inducidas por placa

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011 ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO 2010-2011. TEMA 58 ILEITIS, DISENTERIA, DIARREA EPIDEMICA PROBLEMAS ENTÉRICOS II (TRANSICIÓN-CEBO) Principales causas infecciosas Bacterianas (infecciones mixtas o individuales)

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

VI CURSO DE ICTIOPATOLOGÍA PRÁCTICA. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONTROL SANITARIO EN PISCICULTURA MARINA MEDITERRÁNEA

VI CURSO DE ICTIOPATOLOGÍA PRÁCTICA. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONTROL SANITARIO EN PISCICULTURA MARINA MEDITERRÁNEA XRAq Xarxa de Referéncia de Recerca i Desevolupament en Aqüicultura VI CURSO DE ICTIOPATOLOGÍA PRÁCTICA. PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONTROL SANITARIO EN PISCICULTURA MARINA MEDITERRÁNEA Fechas: 12-15 de

Más detalles

[ A L T A S E G U R I D A D ]

[ A L T A S E G U R I D A D ] P A R A P E C E S D E A G U A C A L I E N T E Prepárese para alcanzar nuevas alturas ( F L O R F E N I C O L ) 5 0 % P R E M E Z C L A [ A L T O R E N D I M I E N T O] [ A L T A P A L A T A B I L I D A

Más detalles

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS

SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS SISTEMA ESPAÑOL DE SEGUROS AGRARIOS SEGURO DE ACUICULTURA MARINA: ENFERMEDADES GARANTIZADAS GESTIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS EN PISCICULTURA MARINA SEMINARIO ADS EN PISCICULTURA MARINA UAB, NOVIEMBRE 2008

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada.

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada. Información general Rubéola La rubéola es una infección vírica que es leve en los niños, pero tiene consecuencias graves en las embarazadas porque puede causar muerte fetal o defectos congénitos en el

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA Objetivos Principales: - Adquirir los conocimientos suficientes

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

BOLETÍN TRIMESTRAL DEL DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE LA AEMPS

BOLETÍN TRIMESTRAL DEL DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE LA AEMPS BOLETÍN TRIMESTRAL DEL DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE LA AEMPS Medicamentos y Productos Sanitarios Fecha de publicación: 15 de abril de 2016 Departamento de Medicamentos Veterinarios ÍNDICE

Más detalles

La TOSFERINA en el lactante

La TOSFERINA en el lactante La TOSFERINA en el lactante Javier González de Dios Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante Universidad Miguel Hernández. Alicante JORNADA de Presentación del Programa de Vacunación

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico

Ileitis porcina: patología, control e impacto económico Ileitis porcina: patología, control e impacto económico I. Hernández-Caravaca Boehringer Ingelheim España ivan.hernandez2@boehringer-ingelheim.com Objetivo Enfermedad y diagnóstico Vacunación oral Por

Más detalles

TALLERES cómo REnTAbiLizAR LA ExpLoTAción pep font

TALLERES cómo REnTAbiLizAR LA ExpLoTAción pep font TALLERES cómo rentabilizar la explotación pep font 2 3 4 Aivlosin 8,5 mg/g y Aivlosin 42,5 mg/g premezcla medicamentosa para cerdos. Tilvalosina. Premezcla medicamentosa. Uso en pienso. COMPOSICIÓN: Tilvalosina

Más detalles

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión Puntos clave Etiología El Cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal producida por la bacteria Vibrio cholerae. Un microorganismo con forma de coma, negativo a la tinción de Gram. Tiene más

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE DIFTERIA

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE DIFTERIA Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE DIFTERIA DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN mbre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Municipio:

Más detalles

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B

VACUNACION EN HEPATITIS A Y B VACUNACION EN HEPATITIS A Y B CS Illes Columbretes Página 1 Para comenzar, una vacuna es una inyección de virus o bacterias muertas o muy débiles, de modo que no puedan infectar al organismo. Su presencia

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos

Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos No. 13 Cerdos Aspectos clínicos de la diarrea gris que afecta a los cerdos Estudios de campo de Doxiciclina 50% Premix en su uso vía alimento para la eficacia en el control de Enteritis Proliferativa Porcina.

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA Y BIOMEDICINA

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA Y BIOMEDICINA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE: MEDICINA Y ESTOMATOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Dr. José González Cabeza Bioseguridad

Más detalles

Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio

Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio Las enfermedades leves son muy frecuentes en los niños y la mayoría no deben ser excluidos de su guardería o colegio habitual

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Endocarditis Infecciosa

Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa Actualizado Octubre, 2014 Criterios Clínicos Diagnósticos de Endocarditis (EI) de Duke Criterios Mayores: 2 Hemocultivos positivos para un microorganismo típico de endocarditis

Más detalles

Erisipela: patología, diagnostico, prevención y control. Fuente:

Erisipela: patología, diagnostico, prevención y control. Fuente: Erisipela: patología, diagnostico, prevención y control Fuente: www.elsitioporcino.com La prevención de la erisipela se basa en una buena bioseguridad para minimizar el desafío planteado por el organismo

Más detalles

Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC.

Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC. Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC. Curso de gestión de alertas sanitarias RASVE-MAGRAMA, 10/06/2015 E. Fernández Carrión 1, M. Martínez Avilés 1 1

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Clasificación sanitaria de rebaños o planteles en Paratuberculosis o Enfermedad de Johne

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Clasificación sanitaria de rebaños o planteles en Paratuberculosis o Enfermedad de Johne 2014 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEFINICIÓN DE CASO ESPECIFICACIONES TECNICAS La presencia de infección con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map) se define por: Caso sospechoso: Bovino adulto

Más detalles

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Existen numerosos estudios basados en evaluaciones in vitro e in vivo acerca de la utilidad de los microorganismos probióticos

Más detalles

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía Néstor Soler Servei de Pneumologia. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona 04/04/2008 1. Importancia del problema 2. Neumonía adquirida en la comunidad

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

A D E N O V I R U S. Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas y crónicas.

A D E N O V I R U S. Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas y crónicas. Dr. Raúl L. Riverón Corteguera Profesor Titular Consultante Facultad Gral Calixto García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

PROSPECTO. Veraflox 25 mg/ml suspensión oral para gatos

PROSPECTO. Veraflox 25 mg/ml suspensión oral para gatos PROSPECTO Veraflox 25 mg/ml suspensión oral para gatos 1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES, EN CASO DE QUE

Más detalles

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA

BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA BOLETÍN PUNTO INFORMATIVO EXTRAORDINARIO VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE Y ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA La actividad de Influenza, tanto en Estados Unidos como Canadá, continua siendo

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS Concepto Tipos de parásitos Clasificación Protozoos Helmintos o gusanos Artrópodos Tipos de ciclos Patogenia Diagnóstico SIMBIOSIS Comensalismo. Mutualismo. PARASITISMO: Hospedador Parásito TIPOS DE PARÁSITOS

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos Ana C. Félix Mayib. R1 Pediatría Tutor: Pedro Alcalá Antecedentes Personales Caso Clínico

Más detalles

ENFERMEDAD INVASORA POR Streptococcus pneumoniae

ENFERMEDAD INVASORA POR Streptococcus pneumoniae Volumen 24 21 Número 75 Año 2008 2005 ENFERMEDAD INVASORA POR Streptococcus pneumoniae AÑO 2007 Elaboración: Cristina Ruiz Sopeña y Marta Allúe Tango. Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades

Más detalles

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Línea estratégica III: Prevención Sanidad animal Salud humana Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades

Más detalles

Pericarditis aguda. Médico-Quirúrgica. Enfermedad del pericardio INTRODUCCIÓN. Estudio de caso clínico. María Getino canseco Profesora Titular

Pericarditis aguda. Médico-Quirúrgica. Enfermedad del pericardio INTRODUCCIÓN. Estudio de caso clínico. María Getino canseco Profesora Titular Médico-Quirúrgica Pericarditis aguda Estudio de caso clínico María Getino canseco Profesora Titular M.a Lourdes Bernuz Profesora Ayudante Escuela Universitaria de Enfermeria. Universidad de Barcelona INTRODUCCIÓN

Más detalles

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA

LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y PATOBIOLOGÍA VETERINARIA Nombre del servicio: Diagnóstico anatomopatológico de necropsia de animales domésticos, silvestres y estudio histopatológico de biopsias

Más detalles

El propósito de esta carta es comunicarle la información actualizada para. CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona)

El propósito de esta carta es comunicarle la información actualizada para. CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona) Abril, 2017 Para: Profesionales de la Salud Asunto: Información Actualizada sobre la Seguridad y términos de uso del producto CELESTONE 4mg / ml SOLUCIÓN INYECTABLE (Betametasona) Estimado Profesional

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Problemas respiratorios frecuentes en ponedoras: diagnóstico y control.

Problemas respiratorios frecuentes en ponedoras: diagnóstico y control. Seravian,s.l. Problemas respiratorios frecuentes en ponedoras: diagnóstico y control. Ricardo Martínez-Alesón Sanz. Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria (UCM). rmalesons@yahoo.es Patología

Más detalles

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA versión 4 OBJETIVOS PRINCIPALES - Adquirir los conocimientos

Más detalles

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals Evolución de resistencias a los agentes antimicrobianos Clatworthy AE. Nature Chemical

Más detalles

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada 1. COMPOSICION Fórmula Molecular: Fórmula Química: FeO 4 S*H 2 O FeSO 4 *H 2 O 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Nocivo por ingestión 3. PRIMEROS AUXILIOS Tras inhalación: Aire fresco Tras Contacto con la

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ODONTOLÓGICAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ODONTOLÓGICAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ODONTOLÓGICAS Modalidad: formación on line Área: Odontología Duración: 100 horas Material: caja con CD-ROM y guía de uso Tutoría: sí DESCRIPCIÓN Durante la práctica odontológica,

Más detalles

paladar, aliento fétido, adenopatías submaxilares dolorosas de 2x 1 cm. consulta.

paladar, aliento fétido, adenopatías submaxilares dolorosas de 2x 1 cm. consulta. FARINGITIS AGUDA Niño de 6 años consulta (octubre) por fiebre de 39 º, inicio brusco de 24 hs de evolución y odinofagia. Paciente sin antecedentes relevantes, sano, esquema de vacunas completo. Al examen

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 Valencia, 1 de abril de 2009. Centro de Investigación Príncipe Felipe José Luis Llorca

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Infecciones por bacterias anaerobias

Infecciones por bacterias anaerobias Curso de Formación Superior: Especialización Infecciones por bacterias anaerobias Directores: Bioq. Esp. Ana María Gasparotto 1 Prof. Dr. Alberto Leoni 2 1 Departamento de Bacteriología. Laboratorio Central.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Infecciones Respiratorias Agudas.

Infecciones Respiratorias Agudas. LABORATORIO CENTRAL DE REDES Y PROGRAMAS Volumen 1, nº 1 Agosto 2015 Infecciones Respiratorias Agudas. 2.000.000 niños por IRAb. de mueren N e u m o n í a s, ETI, Bronquitis, bronquiolitis Síndrome coqueluchoide.

Más detalles

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria Cristina Calvo Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria No existen conflictos de intereses respecto a la presente

Más detalles

Cómo controlar los riesgos en su granja

Cómo controlar los riesgos en su granja Cómo controlar los riesgos en su granja Helen Wojcinski DVM DVSc ACPV helen.wojcinski@hendrix-genetics.com Enfoque Evaluación y manejo de riesgos CONOZCA LOS HECHOS en vez de SOLO PENSARLOS Programa integral

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales,

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales, TEMA 59 Curso 2007-2008 COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO: ENFERMEDADES RESPIRATORIOS (I): RINITIS ATRÓFICA, BORDETELOSIS, APP COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (CRP) ETIOLOGÍA: MULTIFACTORIAL (A. INFECCIOSOS

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE. Produciendo en el Tercer Milenio

SEMINARIO INTERNACIONAL DE. Produciendo en el Tercer Milenio SEMINARIO INTERNACIONAL DE AVICULTURA Produciendo en el Tercer Milenio Quito Ecuador 17-19 Marzo 2010 TIFOIDEA AVIAR UNA AMENAZA QUE VUELVE Edir Nepomuceno da Silva FACTA Fund. A. de Ciencia e Tecnol.

Más detalles

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza:

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos:

Más detalles

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes.

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes. Te Cuido Corazón alberga diversos materiales en formato transmedia que informan y forman en hábitos saludables para la prevención de las patologías crónicas más comunes en nuestro país. Mediante la interacción

Más detalles

Cómo diagnosticar y controlar APP

Cómo diagnosticar y controlar APP Marcelo Gottschalk DVM, Dr. Microbiología. Profesor en la Universidad de Montreal Cómo diagnosticar y controlar APP Ponencia patrocinada por: Marcelo Gottschalk DVM, Dr. Microbiología. Profesor en la Universidad

Más detalles

Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki Síndrome Linfodenomucocutáneo 1 Descripción Es un síndrome que suele ocurrir en lactantes y menores de 5 años. Pueden ocurrir cambios cardiacos. La enfermedad puede durar de 2 a

Más detalles

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) 1) Señala la respuesta falsa sobre la inactivación del virus de la influenza aviar altamente a. A 53 ºC durante 3 horas o a 60 Cº durante 30 minutos. b.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PATOLOGIA AVIAR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PATOLOGIA AVIAR UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PATOLOGIA AVIAR NOVENO SEMESTRE JORGE RICARDO GUERRERO LOPEZ INGENIERO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi)

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) Presentación Introducción Objetivos Metodología Conclusión INTRODUCCIÓN La especie Seriola lalandi es un pez pelágico de la

Más detalles

Canino Hembra Mestizo Castrada La conocí a los 9 años.

Canino Hembra Mestizo Castrada La conocí a los 9 años. Canino Hembra Mestizo Castrada La conocí a los 9 años. Esto es muy fácil je je Piodermia profunda Indico cefalexina por 30 días. Un año después.. 2012 Dosis de convenia A los 14 días biopsia ESTUDIO HISTOPATOLOGICO

Más detalles

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador

Más detalles

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología Temario por especialidad El programa de formación para los residentes de Microbiología del Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

FÓRMULA CUALI CUANTITATIVA:

FÓRMULA CUALI CUANTITATIVA: VACUNAANTIGRIPAL VENTABAJORECETA FORMAFARMACÉUTICA: Suspensióninyectableporvíaintramuscular(jeringaprellenadade0,5ml) FÓRMULACUALI CUANTITATIVA: Cadajeringaprellenadade0,5mlcontiene: Antigenosdehemoaglutininayneuraminidasasdelassiguientescepasdevirusinfluenza:

Más detalles

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia U G C DE MICROBIOLOGÍA Microbiología Docencia PLAN DE FORMACION ESPECÍFICO ITINERARIO FORMATIVO ESPECIALIDAD DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa de formación específico de la especialidad de Microbiología

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder DIAGNÓSTICO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Detección precoz 1. La detección precoz y el tratamiento temprano mejoran el pronóstico y la supervivencia de las personas con lupus

Más detalles

Melbourne Institute of Podiatry

Melbourne Institute of Podiatry Melbourne Institute of Podiatry Diplomado en Podología Médica con especialización en Diabetes (DDM2015) Descripción del Curso Versión 2015 Santiago, Chile Propósitos del Curso Diplomado en Podología Médica

Más detalles

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Hospital Clínico Universiterio Valladolid Hospital Clínico Universiterio Valladolid Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Verano Moral. Ubeda, 10 de Octubre de 2008 : CASO CLÍNICO

Más detalles