Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos"

Transcripción

1 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Colombia Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada... 2 Situación general y efectos... 2 Hipótesis / Vacíos de información... 2 Impulsores de la crisis y factores subyacentes... 3 Prioridades Humanitarias... 4 Recomendaciones Estrategias de intervención... 4 Alcance de la crisis y perfil humanitario... 5 Acceso humanitario... 5 Situación de las poblaciones que viven en las zonas afectadas... 5 Escenario general de los sectores... 6, 7, 8 Capacidades nacionales y respuesta... 6, 7, 8 Capacidades internacionales y respuesta... 6, 7, 8 Brechas identificadas... 6, 7, 8 Intervenciones claves... 6, 7, 8 Datos de la misión Fecha de inicio: 13 de diciembre de 2013 Fecha de finalización: 14 de diciembre de 2013 Organización líder: OCHA Organizaciones participantes: OCHA-PMA-OACNUDH-ACNUR- Defensoría del Pueblo Guaviare No. de entrevistas realizadas: 09 Información de contacto Nombre: Nicolás Mayr Organización: OCHA mayr@un.org Dirección: Cra 31 No Teléfono: Datos de la zona visitada 1 Población: %Afrocolombianos/%Indígenas: / %Urbana / %Resto: / No. de personas afectadas: 230 No. sedes educativas: 1 Infraestructura de salud: Puesto de salud Personal de salud disponible: Promotora de salud auxiliar Acceso a agua segura: No Principal actividad productiva de la Agricultura / pesca población: Tipos de vivienda: Casas de madera y cemento Vías de acceso: Río y carretera 1 Para más información sobre el municipio san José del Guaviare, consulte el Perfil Municipal en 1

2 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Colombia Ubicación de la zona evaluada Situación general y efectos La comunidad de Charras fue desplazada entre como resultado de la incursión y la violencia paramilitar. El caserío permaneció completamente abandonado hasta 2007, cuando empezó un retorno paulatino y no asistido de varias familias. Esta comunidad no cuenta aún con un plan de retorno que canalice el acompañamiento del Estado. Se requiere la construcción de un internado con la respectiva dotación para poder garantizar el acceso a la educación y espacios protectores para los niños en edad escolar de las zonas rurales, de la etnia Nukak y de veredas aledañas. La vereda no cuenta con acueducto ni con un pozo o tanque apto para almacenar agua o con un sistema de potabilización. Estrategias para el acceso a agua segura y construcción de baterías sanitarias en la escuela y viviendas, es fundamental para el bienestar de la comunidad. A pesar de que la vereda cuenta con un puesto de salud (con una promotora de salud auxiliar) y que se han hecho algunas comisiones médicas, la población de Charras no cuenta con acceso a los servicios generales de salud. Abogacía ante las instituciones locales, es indispensable para asegurar el acceso a las necesidades básicas insatisfecha. Hipótesis / Vacíos de información 2

3 Agua Ingresos Atención médica Salud mental Educación Desplazamiento Movilización Infraestructura Artículos no alimentarios Protección Separación Derechos legales Alimentación Vivienda/Albergue Saneamiento Apoyo comunitario Ayuda Cuidado comunitario Higiene Información Cuidado familiar Respeto Salud física Alcohol/drogas Tiempo libre Violencia Trastorno mental Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Frecuencia en que un asunto fué identificado como un severo problema en su comunidad (Vereda Charras, San José de Guaviare - Guaviare) No sabe No Sí Impulsores de la crisis y factores subyacentes Retorno sin acompañamiento institucional: La totalidad de la población de Charras fue desplazada entre 2002 y 2003 y han retornado paulatinamente, de manera voluntaria, pero sin un acompañamiento del Estado. Aún hay población a la que no se le ha tomado la declaración como víctima del conflicto y no se cuenta con un plan de retorno que canalice la asistencia y el acompañamiento del Estado. Debido al incumplimiento de compromisos por parte de entidades del orden local, departamental y nacional hay un alto nivel de desconfianza frente a las instituciones estatales. Presencia de grupos armados no estatales y restricciones al acceso humanitario: Charras está sobre el río Guaviare en una zona con fuerte presencia y control de las FARC-EP que es estratégica para la movilidad entre Meta y Guaviare. Desde 2011 este grupo armado ha restringido el acceso para las organizaciones humanitarias estatales e internacionales y las entidades estatales responsables de brindar asistencia. Esta restricción se suma a las dificultades de acceso generadas por el ambiente físico y los altos costos de transporte. La dependencia económica de los cultivos de coca y la falta de oportunidades socioeconómicas alternativas añade a la vulnerabilidad de esta comunidad. Charras hace parte de una región rica en recursos naturales que posiblemente se constituirá en zona de reserva forestal. Base: 9 encuestas 3

4 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia Prioridades Humanitarias Recomendaciones Estrategias de intervención a)planteadas en el Escenario Preliminar b)percepciones de la población c)percepciones del equipo evaluador 1 Educación Salud Educación 2 Protección Agua y saneamiento Agua y saneamiento 3 Agua y saneamiento Educación Salud Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo" Sector Educación Agua y Saneamiento Salud Recomendaciones Construcción y dotación de un internado para poder garantizar el acceso y un lugar a la educación de los niños en edad escolar de las zonas rurales, de la etnia Nukak y de veredas aledañas; construcción de espacios recreacionales para el uso saludable del tiempo libre y; abogacía con la Secretaría Departamental de Educación para solucionar retrasos en el inicio del año escolar, ausentismo de los profesores y hacer seguimiento al cumplimiento de acuerdos previos con la comunidad relacionados con medios (bote) para facilitar el traslado de estudiantes de las zonas rurales. Reparación y mantenimiento al tanque de agua de la vereda y del puesto de salud; construcción de unidades sanitarias para la escuela y las viviendas; reparación del tanque y filtro de agua del puesto de salud; entrega de filtros y estrategia de potabilización de agua para la escuela y hogares; capacitación en disposición de desechos y basuras. Fortalecer las capacidades comunitarias en promoción de la salud y primeros auxilios (capacitación en primeros auxilios); dotación del puesto de salud y abogacía con las Secretarías de Salud Departamentales de Guaviare y Meta para que haya presencia regular de un médico y para que los pacientes de Charras puedan ser remitidos al centro de salud más cercano que es en Mapiripán (Meta). Base: 9 encuestas 4

5 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia Alcance de la crisis y perfil humanitario La población de la vereda Charras se desplazó en su totalidad entre 2002 y 2003 como resultado de la incursión y violencia paramilitar en la zona. El caserío estuvo abandonado por varios años y desde 2007 algunas familias han retornado de manera voluntaria pero sin acompañamiento estatal. Durante el desplazamiento las viviendas fueron destruidas o se deterioraron de manera considerable y hoy en día la vereda carece de servicios básicos como electricidad, acueducto y teléfono. Antes del desplazamiento en el caserío había más de 80 viviendas habitadas y Charras era considerado un punto clave para la producción ganadera y cocalera de la región. Siendo una zona con cultivos ilícitos y fuerte presencia guerrillera, las condiciones de vulnerabilidad persisten y se agravan por el nulo acompañamiento institucional en el retorno y por el aislamiento geográfico y las difíciles condiciones de acceso. La comunidad ha hecho múltiples solicitudes de asistencia y acompañamiento a las entidades municipales y regionales que no han sido atendidas. Acceso humanitario Las principales limitaciones al acceso en la vereda Charras están asociadas al ambiente físico, al aislamiento geográfico y al mal estado de la infraestructura vial, que en época de invierno puede ser intransitable. Aunque la vereda está a solo cien kilómetros de la capital departamental acceder por tierra toma más de tres horas y por vía fluvial cerca de cuatro horas. De igual forma, la presencia e influencia de las FARC-EP en la zona constituye una barrera importante para el acceso humanitario. Desde 2011 este grupo armado ha restringido el acceso de las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales y de las entidades estatales en su área de influencia (cierre del corredor humanitario del río Guaviare). Con la excepción de la Secretaría de Salud, la situación de orden público no permite el acceso de funcionarios de la alcaldía hasta Charras. Situación de las poblaciones que viven en las zonas afectadas Actualmente en la vereda Charras viven cerca de 230 personas (30 en el caserío y 200 en la zona rural), incluyendo 101 indígenas Nukak (18 familias). Por el abandono del caserío por cerca de 5 años tras el desplazamiento, la infraestructura y dotación de las viviendas, de la escuela y del puesto de salud se encuentra deteriorado y es insuficiente para responder a las necesidades actuales de la comunidad. Sumado a esto, el aislamiento geográfico y los altos costos de transporte impiden el acceso oportuno de la comunidad a servicios y asistencia. A pesar de que la totalidad de la población que habita en el caserío Charras es población retornada víctima del desplazamiento forzado, no se cuenta con un plan de retorno consensuado entre la comunidad y la institucionalidad. De igual forma, a algunas personas de la comunidad aún no se les ha tomado la declaración para ingresar al Registro Único de Víctimas, el cual da acceso a medidas de asistencia y reparación en el marco de la ley de víctimas. 5

6 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia 1. Educación en emergencias Escenario general del sector Charras cuenta con una escuela que tiene hasta el grado noveno. Esta dirigida por dos profesores que dan clases a 40 niños y niñas, de los cuales 10 están cursando post primaria. Ocho estudiantes son del caserío y seis vienen de otra vereda (Caño Danta), lo que significa que 32 estudiantes son internos a pesar de no contar con un internado (estos estudiantes deben hospedarse en viviendas de familiares y conocidos). Por la falta de un internado habría un nivel alto de desescolarización en la zona rural y las veredas aledañas pero no se conoce el número exacto de niños desescolarizados. Se ha solicitado a la comunidad por parte de la defensoría del Pueblo del Guaviare poder realizar este censo. Capacidades nacionales y respuesta La Secretaría de Educación Departamental se había comprometido con facilitar una canoa y un motor para trasladar a los estudiantes de la zona rural y otras veredas pero el compromiso no se ha cumplido Capacidades internacionales y respuesta No hay información sobre respuesta de la comunidad humanitaria en este sector. La comunidad hizo referencia solamente a brigadas de salud realizadas por la Organización Internacional Médicos del Mundo. Brechas identificadas Se requiere mejorar las instalaciones y dotación de la escuela para que pueda funcionar como un internado y lugar seguro, y así recibir a los niños y niñas del área rural y zonas aledañas. Actualmente la comunidad no cuenta con espacios recreacionales (protectores) apropiados que permitan un uso saludable del tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes La escuela sólo tiene hasta el noveno grado lo que obliga a los adolescentes a empezar a trabajar a temprana edad pues son pocas las familias que pueden asumir el costo de enviar a sus hijos a otras escuelas para que terminen el bachillerato Problema de atrasos en el inicio del año escolar por demoras en contratación de profesores, ya que no son contratados directamente sino que se realiza a través de la Curia. Aunque la comunidad cuenta con un restaurante escolar (separado de la escuela) que es apoyado por el ICBF, los alimentos no serían suficientes para el número de niños y niñas que asisten a la escuela Intervenciones claves Construcción y dotación de un internado para poder garantizar el acceso a la educación de los niños en edad escolar de las zonas rurales, de la etnia Nukak y de veredas aledañas. Construcción de espacios recreacionales para el uso saludable del tiempo libre. Abogacía con la Secretaría Departamental de Educación para solucionar retrasos en el inicio del año escolar, ausentismo de los profesores y hacer seguimiento al cumplimiento de acuerdos previos con la comunidad relacionados con medios para facilitar el traslado de estudiantes de las zonas rurales Garantizar la instalación de baterías sanitarias y sistemas de agua que garanticen su potabilidad; 6

7 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia 2. Agua y saneamiento Escenario general del sector La comunidad carece de un sistema de acueducto y de acceso a agua segura. El agua para consumo se bombea desde el nacimiento de un caño por lo que en verano el acceso a agua para el consumo disminuye de manera considerable; el algunos casos deben proveerse con agua del río Guaviare ubicado a 7 minutos caminando. En la zona rural las fincas no cuentan con pozos sépticos y el desecho de excrementos se da al aire libre con el riesgo de contaminación de fuentes de agua. Algunos pozos sépticos del caserío están deteriorados o a la intemperie y la escuela no cuenta con baterías sanitarias. Capacidades nacionales y respuesta No hay información de respuesta de las entidades locales, departamentales o nacionales en este sector. Capacidades internacionales y respuesta No hay información sobre intervenciones de la comunidad humanitaria en este sector. De las Organizaciones humanitarias presentes en la misión ninguna ha tenido intervención en esta comunidad. Brechas identificadas La comunidad no cuenta con un sistema de almacenamiento y potabilización de agua. Las fincas de la zona rural no cuentan con pozos sépticos El puesto de salud tiene un tanque de agua con filtro pero no está funcionando desde hace dos años La comunidad cuenta con un tanque grande de agua que se usaba para abastecer a todo el caserío. Dado que el tanque tenía filtraciones y que no tenía escalera externa para hacerle mantenimiento no se está usando actualmente. se requieren baterías sanitarias para la escuela adecuadas para el número de estudiantes y separadas para niños y niñas Intervenciones claves Reparación y mantenimiento al tanque de agua de la vereda y del puesto de salud; Construcción de unidades sanitarias para la escuela y las viviendas; entrega de filtros y estrategia de potabilización de agua para la escuela y hogares; capacitación en disposición de desechos y basuras 7

8 Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) Colombia 3. Salud La comunidad cuenta con un puesto de salud pero no está debidamente dotado y la población carece de acceso regular a servicios generales de salud más allá de dos brigadas por año por parte de la Secretaría de Salud departamental. No se cuenta con ambulancia y los pacientes deben ser remitidos a Mapiripán (Meta) o a San José del Guaviare asumiendo un alto costo de transporte. El acuerdo entre las Secretarías de Salud de Meta y Guaviare en el marco del comité interdepartamental de atención en salud para que las comunidades de Guaviare puedan ser remitidas a los hospitales más cercanos en Meta no está funcionando. Capacidades nacionales y respuesta La vereda cuenta con un puesto de salud con una promotora auxiliar de salud La secretaría de Salud departamental hace dos brigadas por año Capacidades internacionales y respuesta MDM han realizado brigadas de salud en la vereda. Según información suministrada por la comunidad, se han realizado dos brigadas en la vereda. Brechas identificadas No hay información sobre el perfil epidemiológico de la comunidad No se cuenta con una ambulancia o bote ambulancia. Los pacientes deben ser remitidos a San José o Mapiripán y asumir un alto costo de transporte No hay atención psicosocial a pesar de que la totalidad de la comunidad fue víctima del conflicto armado y experimentó hechos traumáticos El puesto de salud no está debidamente dotado. Algunas personas de la comunidad reportaron no estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Intervenciones claves Fortalecer las capacidades comunitarias en promoción de la salud y primeros auxilios (capacitación en primeros auxilios); dotación del puesto de salud Abogacía con las la Secretaría Departamental de Guaviare para que haya presencia regular de un médico en la vereda (2 veces por mes) Abogacía con las secretarías departamentales de Meta y Guaviare para que los pacientes de Charras puedan ser remitidos al centro de salud más cercano que es en Mapiripán (Meta). 8

9 Actualización Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare, Guaviare, Colombia Actualización realizada del 20 al 22 de Marzo de 2015 Actualización Informe Final Mira. 22/03/2015 La siguiente actualización corresponde al seguimiento de la situación humanitaria en la vereda Charras, jurisdicción del municipio de San José del Guaviare, respecto a la evaluación de necesidades realizada en el mes de diciembre del año Estos anexos comprenden la evolución de la respuesta y el estado actual de los sectores priorizados en 2013 (Educación en emergencias, Agua y Saneamiento Básico y Salud. 1. Educación en emergencias (actualización) Sector priorizado 1 Escenario general del sector La situación general del sector es muy similar a la que se describió en la primera evaluación de necesidades; sin embargo hay una serie de intervenciones que indicarían que la situación tienda a mejorar para el próximo semestre de clases. Capacidades nacionales y respuesta La Secretaría de Educación Departamental envío en el mes de enero de 2015 dotación para los jóvenes de la escuela. Esta dotación consiste en 25 camarotes; 50 colchonetas y pupitres para los estudiantes de la escuela. Están pendientes de entrega los 50 cajones metálicos, los cuales debieron llegar hace más de un mes. La Alcaldía de San José del Guaviare inició la construcción del restaurante escolar al frente de la escuela. Capacidades internacionales y respuesta El ACNUR apoyó la dotación de los dormitorios que sirven para los internos con colchonetas, toldillos, sabanas y una planta eléctrica para alimentar el televisor y video reproductor. Igualmente el ACNUR, según lo manifestado por la comunidad, apoyará la construcción del alojamiento para los cerca de 22 indígenas Nukak que asisten a la escuela de Charras. Crédito: OCHA, Nicolás Mayr, vereda Charras, San José del Guaviare (Guaviare) Brechas identificadas Se requiere mejorar las instalaciones y dotación de la escuela para que pueda funcionar como un internado y lugar seguro, A pesar de la dotación entregada por la Secretaría de Educación Departamental para el internado, no existen dormitorios y la comunidad va a adaptar dos aulas para convertirlas en alojamientos para los niños y niñas. Los estudiantes no tienen acceso a agua segura en la escuela. Los 22 Nukak que asisten a esta escuela no cuentan con una educación con enfoque diferencial. Intervenciones claves Construcción del internado para poder garantizar el acceso a la educación de los niños en edad escolar de las zonas rurales, de la etnia Nukak y de veredas aledañas. Garantizar a través de la presencia de un profesor Nukak, la obtención por parte de los niños y niñas indígenas de educación con enfoque diferencial; no se debe olvidar que lo ideal es que los Nukak reciban sus clases en su asentamiento Garantizar la instalación de baterías sanitarias y sistemas de agua que garanticen su potabilidad y el acceso de los estudiantes. Se debe aprovechar la infraestructura existente.

10 Actualización Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare, Guaviare, Colombia Actualización realizada del 20 al 22 de Marzo de Agua y saneamiento (actualización) Sector priorizado 2 Escenario general del sector Este sector continúa con las mismas necesidades encontradas por el equipo evaluador en diciembre de Se sugiere remitirse a la primera parte del informe. Capacidades nacionales y respuesta Según los datos suministrados por la comunidad, en la actualidad hay un proyecto de la Alcaldía en asocio con Empoaguas (Empresa de Acueducto y alcantarillado de san José del Guaviare) y contaría con el apoyo de ACNUR. Sin embargo este proyecto está sujeto a facultades administrativas que den luz verde a esta iniciativa. Capacidades internacionales y respuesta No hay intervenciones en este sector. Brechas identificadas Las brechas identificadas son las mismas identificadas con anterioridad. Se recomienda ver el informe inicial. Intervenciones claves Además de las intervenciones descritas en el primer informe, se debe recalcar la necesidad de garantizar para la comunidad el acceso a agua segura y baterías sanitarias para la escuela. Con la construcción del comedor escolar se debe hacer incidencia para que se garantice estos servicios en la escuela. Crédito: OCHA, Nicolás Mayr, vereda Charras, San José del Guaviare (Guaviare) Motobomba. Continúa siendo la única posibilidad para bombear Agua a la Escuela y parte de la comunidad

11 Actualización Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare, Guaviare, Colombia Actualización realizada del 20 al 22 de Marzo de Salud (actualización) Sector priorizado 3 Actualmente la comunidad de la vereda de Charras cuenta con la presencia de una promotora de Salud en la vereda. Este promotor de salud también atiende a las cerca de 18 familias del asentamiento Nukak ubicado a 13 kilómetros de la vereda. El puesto de salud no está debidamente dotado y carece de agua segura para la atención de la comunidad. Al igual que lo que se pudo constatar en la evaluación inicial, los habitantes de la vereda deben cubrir los gastos para transportarse en caso de emergencia al corregimiento del Boquerón o al municipio de Mapiripán (Meta) Capacidades nacionales y respuesta La vereda cuenta con un puesto de salud el cual no se encuentra con la dotación necesaria para una buena atención. La promotora de salud puede atender consultas y emergencias básicas, por lo cual la comunidad aún debe desplazarse a los lugares anteriormente mencionados para recibir atención especializada. La promotora atiende también a las 18 familias Nukak ubicadas a 12 kilómetros de la vereda. La secretaría de Salud departamental llega regularmente a la vereda con brigadas de salud. La última brigada se realizó el mes de febrero Capacidades internacionales y respuesta Para la comunidad sería importante poder contar nuevamente con las visitas de Médicos del Mundo con sus brigadas de Salud que realizaba en años anteriores. Brechas identificadas Las brechas identificadas en la primera evaluación continúan siendo las mismas identificadas para esta evaluación. Intervenciones claves Fortalecer las capacidades comunitarias en promoción de la salud y primeros auxilios (capacitación en primeros auxilios); Dotación del puesto de salud Abogacía con las la Secretaría Departamental de Guaviare para que haya presencia regular de un médico en la vereda (2 veces por mes)

12 Actualización Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare, Guaviare, Colombia Actualización realizada del 20 al 22 de Marzo de 2015 Otros sectores Vivienda Para la comunidad es prioritario poder avanzar en el tema de mejoramiento de vivienda a través de proyectos que mejoren la calidad de vida de las 38 familias que habitan la vereda. La comunidad no tiene acceso a agua segura ni baterías sanitarias en las viviendas, los pisos no son de material y los techos en muchos casos están averiados sin protegerlos de la lluvia. Se debe pensar en paneles solares que ayudarían a solucionar la falta de energía eléctrica de la comunidad. Seguridad alimentaria y nutrición Hay necesidades de implementar proyectos productivos para ayudar a la sostenibilidad económica de la comunidad con estrategias de comercialización efectivas que garanticen el éxito de las intervenciones. Para la comunidad de Charras sería importante que se impulsaran proyectos productivos de caucho y chontaduro. Infraestructura El ACNUR está apoyando con materiales la construcción de la caseta comunal que sirva como espacio de encuentro para desarrollar diferentes tipos de actividades en la población. La comunidad pone la mano de obra para esta obra. A pesar de que en la primera evaluación no se consideraba como uno de los sectores priorizados, la comunidad tenía esta preocupación desde el inicio. Crédito: OCHA Nicolás Mayr, vereda Charras, San José del Guaviare (Guaviare). Caseta comunal en construcción.

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Municipio San José del Guaviare - Vereda Agua Bonita (Guaviare), Colombia Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Fecha de inicio:20/05/ 2014 Fecha de finalización: Comunidades

Más detalles

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014

Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Seguimiento situación desplazamiento masivo 05/06/ /06/2014 Informe Final MIRA - Municipio Ricaurte Resguardo indígena Awá de Magüí (Nariño) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Informe Final MIRA: Veredas La Argentina, La Cooperativa y Piñalito - Municipio de Vistahermosa (Meta) Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014

Colombia - Informe Final MIRA Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) 25/07/2014 Municipio Tumaco Veredas Candelo, Santa María, San Francisco, Ambupí y Corriente Grande (Nariño) Ubicación de la zona visitada Municipio Tumaco (Nariño) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS 2012-2015 NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA Este será mi programa de gobierno en el cual su principal objetivo es el de una alcaldía

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

La Vivienda Saludable

La Vivienda Saludable La Vivienda Saludable Formato para el registro de herramientas/tecnologías aplicadas en el marco del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento 1. Agencia Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Eje

Más detalles

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016

Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Arazá - Municipio de San José del Guaviare (Guaviare) 4-6/04/2016 Informe Final MIRA: Evaluación de necesidades de población desplazada en el barrio Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones

Más detalles

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016

Colombia - Informe MIRA Fenómeno del Niño Municipio de Arboleda (Nariño) 03/02/2016 Ubicación de la zona visitada Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander)

Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander) Seguimiento a situación educativa en veredas con restricciones de acceso humanitario y riesgo de confinamiento. Ubicación de la zona visitada Municipios El Tarra y Tibú (Norte de Santander) Mapa: Elaborado

Más detalles

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR:

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR: +------------------------------------------------------------------------------------------------------------+ +---------------------------------------------------------------------------------------------------------------+

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

INFORME 100 PRIMEROS DIAS

INFORME 100 PRIMEROS DIAS INFORME 100 PRIMEROS DIAS 1. Municipio y Departamento: Coello Tolima 2. Nombre completo del Alcalde: Carlos Zarta Martínez 3. Qué balance hace de los primeros 100 días de su gobierno local? (Respuesta

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Mejoramiento de Vivienda, Sector, Las Sidras, Barrio Los Ángeles MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Mejoramiento de Vivienda,

Más detalles

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016

Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio de Tarazá (Antioquia) 12/04/2016 Informe Final MIRA: Corregimientos Barro Blanco, La Caucana y El Doce - Municipio Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este

Más detalles

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS

DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Las comunidades que habitan las zonas más alejadas viven en medio de una difícil situación económica y social: la falta de infraestructura y de dotación

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Mesa Tematica: Agua y Saneamiento en Comunidades Indigenas PONENCIA: Programa Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico para Pueblos Indígenas en

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA Proyecto de de la Municipalidad de Yoro a ejecutar en 2017 sujeto a aprobación por la Corporación Municipal Constitución de la República de Honduras.

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y

Más detalles

Ubicación de la zona evaluada

Ubicación de la zona evaluada Informe Final MIRA - Municipio Cáceres, Sub región Bajo Cauca (Antioquia) Confinamiento de comunidades Ubicación de la zona evaluada Datos de la misión Fecha de inicio: 30/05/2014 Fecha de finalización:01/06/2014

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico

Más detalles

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015

Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión julio, 2015 Misión Inter-institucional de evaluación del impacto humanitario debido a contaminación en el río la Pasión 07-08 julio, 2015 Ayuda y apoyo humanitario brindado en el marco de los protocolos de acción

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

OBRAS VARIAS UBICACIÓN OBJETO VALOR MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS META

OBRAS VARIAS UBICACIÓN OBJETO VALOR MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS META OBRAS VARIAS DEPARTAMENTO DEL META CONTRAT O No. 089- URBANO UBICACIÓN OBJETO VALOR MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS META $ 690.000,00

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio de Timbiquí. Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Ubicación de la zona visitada Datos de la misión. Fecha de inicio: 22/04/2015 Fecha

Más detalles

Beneficiarios: Las familias que pueden ser beneficiarias son:

Beneficiarios: Las familias que pueden ser beneficiarias son: Más Familias en Acción Es un Programa de la Presidencia de la República que implementa el Departamento para la Prosperidad Social DPS. Está dirigido a las familias con menos recursos económicos y más vulnerables

Más detalles

Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/12/2010

Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/12/2010 Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/2/200 Este informe fue elaborado por COHA Colombia. Cubre el periodo del 2/2/200 al 5/2/200. I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS 5780 familias

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERVENCIONES INTEGRALES INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT

SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERVENCIONES INTEGRALES INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT DEPARTAMENTO INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Periodo: PRESIDENCIAL SANTOS ACUMULADO Corte: JULIO 216 MUNICIPIO INVERSIÓN PROSPERIDAD SOCIAL (Millones de Pesos) $ 272.542 INVERSIÓN SECTOR (Millones de Pesos)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales

Información Estratégica de Programas Federales Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO.

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO. DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO 2.004 2.007 PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO. PARTIDO OBRAS SOCIALES. Gestionaré ante el Gobierno Departamental

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Vereda Las Colonias, Corregimiento de Conejo del Municipio de Fonseca; Vereda Potrero Grande del Municipio de Villanueva y Corregimientos de Cañaverales y Los Haticos del Municipio de San Juan del Cesar

Más detalles

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos Nivel de Secundaria Sistema Modalidad Ciclo escolar 201-201,

Más detalles

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA 1/4 POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA EDUCACION VALOR APROPIACION VALORES A DISTRIBUIR 23231104 Mantenimiento Infraestructura escolar 23231105

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Programa de Desarrollo Social Seguridad Alimentaria del Estado de México INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Caicedo - Vereda Arizona (Putumayo) Colombia 24/04/2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de Las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Calle Santa Rosa - Municipio de Timbiquí (Cauca) 22/04/2015 Ubicación de la

Más detalles

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Perspectivas de desarrollo rural en Colombia Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Estructura de la presentación Producción agropecuaria y pobreza rural Acceso a tierra y derechos propiedad Conflicto

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados Colombia: Desplazamiento masivo Tadó (Chocó) Nota de Situación 3 (al 19/12 2/2012) Este informe es producido por OCHA Colombia con información del la UARIV, Defensoría del Pueblo, Personería, ACNUR ACNUR,

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Colombia - Informe Final MIRA: Vereda El Perico y Consejo Comunitario Afrocolombiano Villa Grande - Municipio, Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y

Más detalles

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 Abril 01 de 2017 Hora: 3:00 p.m. Periodo cubierto 01 Abril de 2017 1. Imagen del departamento de Putumayo y de Colombia

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz SOCIAL: Equipamiento Educación PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz VEREDA Carencia del espacio necesario para su normal desarrollo en el proceso de ampliación, espacios deportivos recreativos, laboratorios

Más detalles

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1) La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos

POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA JULIO-2009 Presupuesto y lineamientos Aun cuando el Gobierno ha logrado revertir la tendencia creciente del desplazamiento en el país, los recursos destinados a la

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate 1. Recursos Federales para la Atención de la Pobreza en México El Ramo 33 transfiere recursos

Más detalles

Ministerio de Salud COLOMBIA

Ministerio de Salud COLOMBIA Ministerio de Salud CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ COLOMBIA COLOMBIA 42,000,000 Hab. Aprox. 32 Departamentos 1,070 Municipios SECTOR URBANO 70% RURAL 30% Fuente Mapa: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014

Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Colombia 16/05/2014 Informe Final MIRA: Municipio Puerto Asís - Veredas Los Ángeles y Buenos Aires (Putumayo), Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL

SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL La secretaria de planeación departamental durante el primer semestre de 2009 ha desarrollado junto con su equipo de trabajo interdisciplinario varias actividades

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNI-04

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO Periodo comprendido entre el 01/07/2015 y el 30/11/2015 MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN No. Nombre Entidad

Más detalles

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015

Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) /04/2015 Colombia -Informe Final MIRA: Municipio Pasto-(NARIÑO) 10-13 /04/2015 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira 1 LOCALIZACIÓN RIO FRAYLE Palmira RIO CAUCA RECTA CALI-PALMIRA 2 Carece de sistemas de recolección, transporte y disposición de aguas pluviales y residuales.

Más detalles

MUNICIPIO DE PADILLA PLAN DE DESARROLLO MATRIZ DE INDICADORES "ALCALDIA PARA TODOS"

MUNICIPIO DE PADILLA PLAN DE DESARROLLO MATRIZ DE INDICADORES ALCALDIA PARA TODOS EDUCACIÓN AVANZAR HACIA LA SATISFACCION PROGRESIVA DEL DERECHO A UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD CALIDAD Medir el nivel académico Resultado de pruebas año 0=Ro Resultado de pruebas año n= Rn I=Rn-Ro incremento

Más detalles

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015 Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015 Contexto Población Objetivo Menores de 6 años; 7,96% Resto;

Más detalles

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1

META PRODUCTO AL CUATRENIO INDICADOR DE PRODUCTO. Plan actualizado 1 2,012 1.6.1.1 Actualización del plan de contingencia para la PSD Plan actualizado 1 Y UAO 1.6.1.2 Implementación de la Oficina de Atención a Víctimas de la Violencia, desplazamiento forzado y restitución

Más detalles

(EJEMPLO / CON DATOS FICTICIOS) FORMULARIO DE APLICACIÓN

(EJEMPLO / CON DATOS FICTICIOS) FORMULARIO DE APLICACIÓN (EJEMPLO / CON DATOS FICTICIOS) FORMULARIO DE APLICACIÓN INFORMACIÓN BÁSICA Nombre del Proyecto Construcción de escuela en zona rural de Jinotega Organización Solicitante Asociación APD Monto Solicitado

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO PERFIL 1: Voluntario/a para el apoyo y fortalecimiento de los proyectos de salud comunitaria de la Fundación Santa Marta en Ecuador La persona

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014

Informe Final MIRA: Municipio Guapi (Cauca), Colombia Seguimiento desplazamiento masivo de comunidad indígenas y afrocolombianas 5-6 de mayo, 2014 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a programas y proyectos de atención integral a población en situación de vulnerabilidad del municipio de Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso

Más detalles

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio Congreso Colombiano de la Construcción 2012 Cartagena- 14 junio Señores constructores queremos contarles hoy donde están sus Parafiscales Agenda 1 2 3 4 5 Situación de la niñez en Colombia Sector de Inclusión

Más detalles

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MÉXICO Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento 21 de enero de 2016 INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO?

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria:

CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria: CAMPAÑA COLOMBIANA CONTRA MINAS OFERTA VACANTE OFICIAL DE GESTIÓN DE INFORMACION GIS- País : Colombia Ubicación : Zona rural por definir. Fecha de apertura de convocatoria: Viernes 30 de septiembre de

Más detalles

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia Antecedentes NBI permite evaluar las condiciones de infraestructura de vivienda, insumos energéticos, niveles educativos

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN El 11,46% de la población de Bogotá es mayor de 60 años. En relación al número de habitantes Teusaquillo, Barrios

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNI-04 NOMBRE

Más detalles

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la educación superior dentro del municipio. Apoyar el proceso de oficialización de la Normal Superior. Ofrecer el

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS 8 de septiembre de 2016 Antecedentes QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO? El BID

Más detalles

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO MAURICIO BEJARANO NAVARRETE, hijo de Cajicá, Profesional en Economía de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Contratación Estatal, Universidad de la Sabana, Concejal de Cajicá en el periodo

Más detalles