EL DIRECTORIO DE EMASEO EP CONSIDERANDO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL DIRECTORIO DE EMASEO EP CONSIDERANDO:"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN DEL DIRECTORIO N o 89-DIR-EMASEO-30/ EL DIRECTORIO DE EMASEO EP CONSIDERANDO: Que, mediante Ordenanza Metropolitana No sancionada el 18 de noviembre de 1993, se creó la Empresa Municipal de Aseo para prestar los servicios de limpieza, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y especiales; Que, la Ordenanza Metropolitana 309 sancionada el 16 de abril de 2010, creó la Empresa Pública Metropolitana de Aseo, que sucedió jurídicamente a la Empresa Metropolitana de Aseo, cuyo objetivo primordial es operar el sistema de aseo del Distrito Metropolitano de Quito, dentro de las actividades de barrido y recolección de residuos sólidos; Que, mediante Resolución No. 053-DE-2011 de 20 de diciembre de 2011 el Directorio expidió el Reglamento Orgánico Funcional de EMASEO EP que rige actualmente a la Empresa; Que, dentro del Informe de Recomendaciones del Examen Especial UAI , Auditoría Interna menciona la siguiente recomendación: Dispondrá al Gerente de Planificación y Desarrollo complementar el Reglamento Orgánico Funcional, con la descripción de funciones para todas las unidades de la organización, a fin de que el personal operativo cuente con información claramente definida de las funciones y responsabilidades que le corresponde cumplir. Por esta razón es necesario profundizar el detalle del Reglamento Orgánico Funcional del 20 de diciembre de 2011; Que, se ha tomado como referente a la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Orgánicos de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, SENRES-PROC , publicada mediante el Registro Oficial N o 251 de 17 de abril del 2006, documento que menciona el establecimiento de los procesos técnicos de diseño organizacional con el propósito de dotar a las instituciones de las políticas, normas e instrumentos técnicos que les permitan mejorar la calidad, productividad y competitividad de los servicios públicos; Que, se ha tomado como referente a la Norma Técnica de Gestión de Procesos de la Secretaría Nacional de la Administración Pública, publicada en el Registro Oficial N o 501, de 28 de julio del 2006, en la cual se determinan las políticas, normas, procedimientos e instrumentos de carácter técnico y operativo orientada en los Principios de la Administración Pública establecidos en la Constitución de la República, para lograr una gestión pública de calidad centrada en el ciudadano; Página 1 de 87

2 Que, las Gerencias Administrativa Financiera y de Planificación e Innovación Tecnológica, mediante memorandos No. 228-GAF-2015 y No. 218-GPIT-2015 solicitaron a la Gerencia General de EMASEO EP que se autorice la reforma al Reglamento Orgánico Funcional de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo, respectivamente; Que, las Gerencias de Gestión del Talento Humano y de Planificación e Innovación Tecnológica, emitieron los memorandos No GGTH-2015, No GGTH- 2015, No GPIT-2015 y No. 223 GPIT-2015, relacionados con las reformas solicitadas; Que, la Gerencia Jurídica mediante Memorandos No GJ-2015 y No. 258-GJ- 2015, emitió los informes jurídicos favorables para que la Gerencia General canalice ante el Directorio de EMASEO EP la solicitud de aprobación de la Reforma a la Estructura Orgánica Funcional de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo; y, Que, el Directorio de EMASEO EP en sesión de 30 de abril del 2015 resolvió aprobar la Reforma a la Estructura Orgánica presentada por la Gerencia General, En ejercicio de las atribuciones que les confiere el número 7 del artículo 9 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas y la letra b) del artículo 12 de la Ordenanza Metropolitana No. 301 RESUELVE: EXPEDIR EL REGLAMENTO ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO CAPÍTULO I DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Artículo 1. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO El pensamiento estratégico (misión, visión y valores institucionales) de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP) se encuentra en el documento Planificación Estratégica Empresarial. Artículo 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos de EMASEO EP se detallan en el documento Planificación Estratégica Empresarial. Artículo 3. OBJETO PRINCIPAL En el Registro Oficial No. 186 de 5 de Mayo de 2010, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 0309, vigente desde su sanción, el 16 de abril del 2010, que en su Página 2 de 87

3 artículo 19, describe el objeto principal de EMASEO EP, y que se enuncia a continuación: Operar el sistema municipal de aseo en el Distrito Metropolitano de Quito, dentro de las actividades de barrido y recolección de residuos sólidos; Administrar las acciones y activos de agencias y unidad de negocios que formen parte del sistema municipal de aseo, dentro de sus actividades, en el Distrito Metropolitano de Quito, así como, los bienes a su cargo, o a consecuencia de la suscripción de convenios institucionales; y, Suscribir todo tipo de contratos civiles, mercantiles permitidos por las leyes nacionales vigentes, ya sea con personas jurídicas o naturales, de derecho público o privado, nacionales o extranjeros con suficiente capacidad legal, contratos que sean complementarios o afines con el servicio público municipal que presta EMASEO EP, hasta los montos aprobados por el directorio. Artículo 4. POLÍTICAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1. El trabajo de EMASEO EP se cumplirá bajo un enfoque sistémico en la aplicación del principio de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en articulación con la Secretaria de Ambiente y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos (EMGIRS EP) y en alianzas estratégicas con grupos comunitarios, institucionales y empresas públicas y privadas. 2. La comunicación interna y externa hacia la ciudadanía permitirá a EMASEO EP actuar con transparencia sobre las gestiones realizadas y los resultados alcanzados. 3. El desarrollo del servicio de EMASEO EP permitirá cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios internos y externos, los mismos que serán satisfechos en el marco de la filosofía de calidad y el mejoramiento continuo. 4. La armonización de los planes operativos con el presupuesto institucional mejorará la calidad del gasto y convertirá a la planificación institucional en una herramienta de gestión empresarial. 5. La asignación de recursos se realizará sobre la base de la priorización de objetivos estratégicos y su reasignación sobre la base de la obtención de resultados. CAPÍTULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE LA CADENA DE VALOR SECCIÓN I DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Página 3 de 87

4 Artículo 5. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA POR PROCESOS La estructura organizacional de EMASEO EP se alinea con el objetivo de la Ordenanza Metropolitana 309, sancionada el 16 de abril de 2010 en donde se crea EMASEO EP, para operar el sistema de aseo del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), dentro de las actividades de barrido y recolección de residuos sólidos; se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, que aseguren su ordenamiento orgánico. Los procesos que generan los productos y servicios que ofrece EMASEO EP, se ordenan y clasifican en función de su contribución o valor agregado con que aportan al cumplimiento y consecución de la misión institucional y estos corresponden a los siguientes: a. Los Procesos Gobernantes; b. Los Procesos Agregadores de Valor; c. Los Procesos Habilitantes de Asesoría; y, d. Los Procesos Habilitantes de Apoyo. Artículo 6. DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS Los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional de EMASEO EP son: Gerente General Gerente de Operaciones Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios Coordinador (a) de Producción de Servicios Gerente de Desarrollo Empresarial Coordinador (a) de Gestión Socio Ambiental Coordinador (a) de Nuevos Servicios de Aseo Coordinador (a) de Mercadeo y Relaciones Públicas Coordinador (a) de Comunicación Interna y Externa Gerente Jurídico Coordinador (a) de Contrataciones Gerente de Planificación e Innovación Tecnológica Coordinador (a) de Planificación y Sistemas de Gestión Coordinador (a) de Gestión e Innovación Tecnológica Gerente Administrativo Financiero Coordinador (a) Administrativo Coordinador (a) Financiero Página 4 de 87

5 Gerente de Gestión del Talento Humano Coordinador (a) de Gestión del Talento Humano Gerente de Maquinaria y Equipo Coordinador (a) de Planificación y Control de Mantenimiento Coordinador (a) de Servicios de Mantenimiento Secretaría General Artículo 7. EL DIRECTORIO Para los deberes y atribuciones del Directorio, Presidente, Integrantes y Secretario General del Directorio se realizará de acuerdo a lo establecido en el Parágrafo 2 de la Ordenanza Metropolitana 301, sancionada el 04 de Septiembre de 2009 y el Reglamento del Directorio. SECCIÓN II DE LA CADENA DE VALOR Artículo 8. DE LA CADENA DE VALOR INSTITUCIONAL EMASEO EP, para cumplir con su filosofía estratégica, integra un conjunto de macro procesos que se encuentran graficados en la siguiente cadena de valor: Gestión de Asesoría Institucional Gestión Jurídica Ciudadanía, partes interesadas: Requerimientos demandas Gestión de Desarrollo Empresarial Gestión de Planificación e Innovación Tecnológica OPERACIONES Gestión del Diseño, Programación y Control de Servicios Gestión de Producción de Servicios Gestión Administrativa Financiera Gestión del Talento Humano Gestión de Maquinaria y Equipo Ciudadanía, partes interesadas: Satisfacción - percepción Gestión de Secretaría General Página 5 de 87

6 Artículo 9. DEL MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos de EMASEO EP, ofrece una visión general del Sistema de Gestión Institucional, a través de la representación gráfica de sus procesos internos y sus interrelaciones generales. PROCESOS GOBERNANTES Gestión de las políticas y medidas adecuadas para garantizar el logro de los objetivos institucionales (estratégicos y operativos) Ciudadanía, partes interesadas: Requerimientos - demandas PROCESOS AGREGADORES DE VALOR GESTIÓN DE OPERACIONES Ciudadanía, partes interesadas: Satisfacción - percepción PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA ASESORÍA INSTITUCIONAL GESTIÓN JURIDICA GESTIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROCESOS HABILITANTES DE APOYO GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO GESTIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO GESTIÓN DE SECRETARÍA GENERAL Página 6 de 87

7 Artículo 10. DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS. PROCESOS GOBERNANTES / DIRECCIÓN / ADMINISTRACIÓN AUDITORIA INTERNA FORMATO LITERAL a) ART.7 LOTAIP Estructura Orgánica Funcional de la EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE ASEO. EMASEO EP CONCEJO METROPOLITANO DIRECTORIO GERENCIA GENERAL GERENCIA JURÍDICA ASESORÍA INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA COORD. GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL CONTRATACIONES PATROCINIO Y CONTRATACIONES COACTIVAS GERENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL COORD. DE NUEVOS COORD. DE MERCADEO Y SERVICIOS DE ASEO RELACIONES PÚBLICAS COORD. DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA COORD. DE PLANIFICACIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COORD. DE GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL NUEVOS SERVICIOS DE ASEO MERCADEO Y RELACIONES PÚBLICAS COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA GESTIÓN DE PLANIFICACÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROCESOS HABILITANTES DE APOYO GERENCIA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO COORDINACIÓN DE TALENTO HUMANO ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD IND, DESARROLLO DEL DEL TALENTO SALUD OCUPACIONAL TALENTO HUMANO HUMANO Y B.S GERENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PLANIFICACIÓN Y SERVICIOS DE CONTROL DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO ADQUISIONES COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN DE BIENES GERENCIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA SERVICIOS GENERALES COORDINACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA SECRETARÍA GENERAL PROCESOS AGREGADORES DE VALOR DISEÑO DEL SERVICIO COORDINACIÓN DE DISEÑO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN CONTROL DE DEL SERVICIO SERVICIOS GERENCIA DE OPERACIONES ATENCIÓN A LA COMUNIDAD COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE SERVICIOS Página 7 de 87

8 CAPÍTULO III CATÁLOGO DE PROCESOS Y DE SU ESQUEMA BÁSICO DE GESTIÓN SECCIÓN I ESTRUCTURA BÁSICA PARA LA GESTIÓN Artículo 11. DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS La Estructura Organizacional de Gestión por Procesos de EMASEO EP, busca alinearse al cumplimiento de los objetivos establecidos en la filosofía estratégica. La definición de los procesos, subprocesos, atribuciones y productos, tienen como propósito fundamental, identificar el grado de impacto y responsabilidad que cada uno de ellos tiene dentro de la cadena de valor institucional. Los niveles definidos, corresponden a los siguientes: Artículo 12. DE LOS PROCESOS GOBERNANTES Tienen la finalidad de orientar la gestión institucional a través de la formulación de políticas, objetivos, estrategias o normas, cuyos lineamientos aseguran el cumplimento de las metas fijadas. Artículo 13. DEL PORTAFOLIO DE PROCESOS GOBERNANTES INSTITUCIONALES Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos, EMASEO EP, ubica dentro de este nivel, el siguiente proceso: Gestión de las políticas y medidas adecuadas para garantizar el logro de los objetivos institucionales (estratégicos y operativos). Artículo 14. DE LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR Este nivel lo conforman aquellos procesos que constituyen la razón de ser de la Empresa, a través de los cuales generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos (sociedad), garantizando el cumplimiento de la misión institucional. Artículo 15. DEL PORTAFOLIO DE PROCESOS AGREGADORES DE VALOR INSTITUCIONALES La misión y visión de EMASEO EP, se cumplirá a través del siguiente portafolio de procesos: Página 8 de 87

9 I. DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES 1.1. De la Gestión de Diseño, Programación y Control de Servicios Gestión del Diseño de Servicios Gestión de la Programación de Servicios Gestión del Control de Servicios Gestión de Atención a la Comunidad 1.2. De la Gestión de Producción de Servicios Gestión de Producción de Servicios Artículo 16. DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA El nivel de Procesos Habilitantes de Asesoría, se caracteriza por brindar asesoría especializada diversa que apoya a los procesos Gobernantes, Agregadores de Valor creando la base técnica y legal para el desenvolvimiento de sus actividades. Artículo 17. DEL PORTAFOLIO DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA I. DE LA GESTIÓN DE ASESORÍA INSTITUCIONAL II. DE LA GESTIÓN JURÍDICA 2.1 De la Gestión de Contrataciones Gestión de Contrataciones Gestión de Patrocinio y Coactivas DE LA GESTIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL 3.1 De la Gestión Socio Ambiental Gestión Socio Ambiental 3.2 De la Gestión de Nuevos Servicios de Aseo Gestión de Nuevos Servicios de Aseo 3.3 De la Gestión de Mercadeo y Relaciones Públicas Gestión de Mercadeo y Relaciones Públicas 3.4 De la Gestión de Comunicación Interna y Externa Gestión de Comunicación Interna y Externa IV. DE LA GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 4.1 De la Gestión de Planificación y Sistemas de Gestión Página 9 de 87

10 4.1.1 Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación Gestión de la Calidad y Productividad Gestión Ambiental 4.2 De la Gestión e Innovación Tecnológica Gestión e Innovación Tecnológica Artículo 18. DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE APOYO Los Procesos Habilitantes de Apoyo, tienen como propósito gestionar el sustento, provisión de recursos, prestación de servicios y logística, a la cadena de valor de procesos Gobernantes y Agregadores de Valor para viabilizar su gestión. Artículo 19. DEL PORTAFOLIO DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE APOYO En este nivel, EMASEO EP sustentará su gestión con el siguiente portafolio: I. DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA 1.1 De la Gestión Administrativa Gestión de Adquisiciones Gestión de Bienes Gestión de Servicios Generales 1.2 De la Gestión Financiera Gestión de Tesorería Gestión de Presupuesto Gestión de Contabilidad II. DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 1.1 De la Gestión del Talento Humano Gestión de Administración del Talento Humano Gestión de Desarrollo del Talento Humano Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Bienestar Social DE LA GESTIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 1.1. De la Gestión de Planificación y Control de Mantenimiento Planificación y Control de Mantenimiento 1.2. De la Gestión de Servicios de Mantenimiento Servicios de Mantenimiento IV. DE LA GESTIÓN DE SECRETARÍA GENERAL Página 10 de 87

11 HABILITANTES DE ASESORÍA HABILITANTES DE ASESORÍA AGREGADORES DE VALOR GOBERNANTES CAPÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA PARA LA TRANSICIÓN Artículo 20. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA POR PROCESOS EMASEO EP, cumplirá su gestión, a través de la presente estructura orgánica por procesos: NIVEL PROCESOS DEPENDENCIA(S) RESPONSABLE(S) DEL PROCESO NIVEL JERARQUICO SUPERIOR Gestión de Objetivos Institucionales Gerencia General Directorio Gestión de Auditoría Interna Auditoría Interna Directorio Gestión de Diseño, Programación y Control de Servicios Gestión de Producción de Servicios Coordinación del Diseño, Programación y Control de Servicios Coordinación de Producción de Servicios Gerencia de Operaciones Gestión de Asesoría Institucional Gerencia General Directorio Gestión Socio Ambiental Gestión de Nuevos Servicios de Aseo Gestión de Mercadeo y Relaciones Públicas Gestión de Comunicación Interna y Externa Gestión de Contrataciones Gestión de Patrocinio y Coactivas Gestión de Planificación, Seguimiento y Evaluación Coordinación Socio Ambiental Coordinación de Nuevos Servicios de Aseo Coordinación de Mercadeo y Relaciones Públicas Coordinación de Comunicación Interna y Externa Coordinación de Contrataciones Gerencia Jurídica Coordinación de Planificación y Sistemas de Gestión Gerencia de Desarrollo Empresarial Gerencia Jurídica Gerencia de Planificación e Innovación Tecnológica Página 11 de 87

12 HABILITANTES DE APOYO Gestión de la Calidad y Productividad Gestión Ambiental Gestión e Innovación Tecnológica Coordinación de Gestión e Innovación Tecnológica Gestión de Adquisiciones Gestión de Bienes Gestión de Servicios Generales Gestión de Tesorería Gestión de Presupuesto Gestión de Contabilidad Gestión de Administración del Talento Humano Gestión de Desarrollo del Talento Humano Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Bienestar Social Gestión de Planificación y Control de Mantenimiento Gestión de Servicios de Mantenimiento Gestión de Secretaría General Coordinación Administrativa Coordinación Financiera Coordinación de Talento Humano Coordinación de Planificación y Control de Mantenimiento Coordinación de Servicios de Mantenimiento Secretaría General Gerencia Administrativa Financiera Gerencia de Gestión del Talento Humano Gerencia de Maquinaria y Equipo Gerencia General CAPÍTULO V DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DESCRIPTIVA SECCIÓN I MISIÓN, ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y PRODUCTOS DE LOS ESPECÍFICOS PROCESOS Página 12 de 87

13 Artículo 21. DE LA GERENCIA GENERAL I. Responsable.- Gerente General de EMASEO EP. II. Misión.- Direccionar y administrar las actividades de EMASEO EP, sus distintos sistemas gerenciales y desarrollar políticas y medidas adecuadas para garantizar el logro de los objetivos institucionales. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian las siguientes: a. Cumplir y hacer cumplir las normas que rigen las actividades de EMASEO EP; b. Dirigir y supervisar las actividades de EMASEO EP., coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias de ésta y de los distintos sistemas empresariales y adoptar las medidas más adecuadas para garantizar una administración eficiente, transparente y de calidad; c. Aprobar los programas de obras, mejoras y ampliaciones, dentro del ámbito de su competencia y de conformidad con los instrumentos de planificación de la Empresa Pública Metropolitana; d. Someter a la aprobación del Directorio los planes y programas de EMASEO EP., que contendrán las políticas y objetivos de ésta, sus programas de operación e inversiones y el plan financiero; e. Autorizar los traspasos, aumentos y reducciones de crédito en el presupuesto general de EMASEO EP; f. Informar semestralmente al Directorio de las gestiones administrativas, financieras y técnicas, así como de los trabajos ejecutados y del avance y situación de los programas de obras y proyectos; g. Presentar al Directorio los balances de situación financiera y de resultados, así como el informe anual de actividades financieras y técnicas cumplidas; h. Ejecutar de conformidad con la ley de la materia, las políticas generales del sistema de administración del talento humano, tales como las relacionadas con el nombramiento y remoción de funcionarios, empleados y trabajadores; la creación, supresión y fusión de cargos; la autorización de cambios o traslados administrativos; la concesión de licencias o declaración en comisión de servicios; y la delegación de facultades en esta materia; i. Delegar atribuciones a funcionarios de la Empresa Pública Metropolitana, dentro de la esfera de su competencia, siempre que tales delegaciones no afecten al interés público; Página 13 de 87

14 j. Comparecer en juicio como actor o como demandado conjuntamente con el Asesor Jurídico, y otorgar procuración judicial; y, k. Los demás que le confieren la ley de la materia y los reglamentos de la Empresa Pública Metropolitana. Artículo 22. DE LA GESTIÓN DE AUDITORÍA INTERNA I. Responsable.- Auditor Interno que depende técnicamente de la Contraloría General del Estado y administrativamente de EMASEO EP. II. Misión.- Asesorar y apoyar en el desempeño de las actividades de la Empresa, a través de la ejecución de exámenes, evaluaciones y seguimiento de recomendaciones, informando al Directorio y a la Administración sobre las actividades examinadas. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Realizar la evaluación posterior de las operaciones y actividades de la Empresa, a través de exámenes especiales y auditorías de gestión, por disposición expresa del Contralor General del Estado o de la máxima autoridad de la entidad; b. Evaluar la eficacia del sistema de control interno, la administración de riesgos institucionales, la efectividad de las operaciones y el cumplimiento de leyes, normas y regulaciones aplicables; c. Identificar procesos y evaluar los procedimientos inherentes al control interno, para evitar actos ilícitos y de corrupción que afecten a la entidad; d. Realizar el seguimiento de las recomendaciones presentadas en los informes de auditoría interna y externa; e. Enviar sus informes de auditoría o exámenes especiales a la Contraloría General del Estado, para que determine las responsabilidades administrativas y civiles culposas y si es del caso, los indicios de responsabilidad penal; f. Asesorar a las autoridades, directivos y servidores de la entidad, en el campo de su competencia y en función del mejoramiento continuo del sistema de control interno; g. Elaborar el plan anual de auditoría y presentarlo a la Contraloría General del Estado hasta el 30 de septiembre de cada año; h. Preparar trimestralmente informes de las actividades cumplidas por la Unidad de Auditoría Interna en relación con los planes operativos de trabajo; y, Página 14 de 87

15 i. Cumplir las demás obligaciones señaladas en la Ley de Empresas Públicas y demás Leyes de la materia, relacionadas con el control de las operaciones empresariales. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Plan Anual de auditoría; b. Estudio preliminar de cada examen; c. Papeles de Trabajo o Informes Parciales; d. Informes de auditoría y/o exámenes especiales; e. Oficios de predeterminación de responsabilidades; f. Informe de evaluación de actividades; g. Informe de asesoría. V. Estructura Básica.- El proceso de Auditoría Interna tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo multidisciplinario. SECCIÓN II DE LAS FUNCIONES DE LAS GERENCIAS Artículo 23. FUNCIONES GENERALES DE LAS GERENCIAS I. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Participar en la elaboración y supervisar la aplicación de los procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional que dirige la Gerencia de Planificación e Innovación Tecnológica (GPIT); b. Supervisar la aplicación de las normas de control interno y demás disposiciones legales vigentes y aplicables al ámbito de su competencia, en coordinación con Auditoría Interna y la Gerencia Jurídica. c. Formular y supervisar el desarrollo del Plan Operativo Anual y de Contrataciones de la respectiva Gerencia, en coordinación con la GPIT y Gerencia Administrativa Financiera (GAF); d. Formular y supervisar el desarrollo de los Planes de Trabajo Interno, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la GPIT; e. Supervisar y emitir reportes consolidados de la consecución (cuantitativa y cualitativa) de las metas estratégicas y operativas e indicadores a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT; f. Acompañar y coordinar procesos de consultorías en el ámbito de su competencia; Página 15 de 87

16 g. Definir Términos de Referencia para la realización de contrataciones requeridas en el ámbito de su competencia; h. Participar en procesos de definición, selección y adquisición de equipamiento y herramientas para EMASEO EP; i. Emitir la información para cumplir con la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública(LOTAIP), en coordinación con la GPIT; j. Mantener el archivo activo de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría General; k. Coordinar y facilitar procesos de mejoramiento continuo en el ámbito de su competencia, orientados a alcanzar estándares de calidad; l. Elaborar informes de gestión en el ámbito de su competencia; m. Representar al Gerente en las actividades que le delegue; n. Las demás que le sean asignadas por el Gerente General. II. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimientos, instructivos y otros documentos en el ámbito de su competencia; b. Plan Operativo Anual (POA) en el ámbito de su competencia; c. Plan de Trabajo Interno en el ámbito de su competencia; d. Informe de cumplimiento y evaluación del POA; e. Plan Anual de Contrataciones (PAC); f. Reportes de la consecución (cuantitativa y cualitativa) de las metas operativas; g. Informe de los procesos de consultoría en el ámbito de su competencia; h. Términos de Referencia para la realización de contrataciones en el ámbito de su competencia; i. Informes requeridos para la LOTAIP; j. Procesos de mejoramiento continuo en el ámbito de su competencia; k. Informes de Gestión. Página 16 de 87

17 SECCIÓN III DE LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR Artículo 24. DE LA GERENCIA DE OPERACIONES I. Responsable.- Gerente de Operaciones. II. Misión.- Dirigir la programación, control, monitoreo y evaluación de la gestión del sistema municipal de aseo (servicios de aseo y limpieza) del DMQ y su transporte al lugar autorizado de tratamiento, transferencia o disposición final. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Dirigir la prestación de servicios de aseo y limpieza en forma directa, a través de terceros o en sociedad estratégica, en estricto apego a las normas legales pertinentes, los servicios de aseo y limpieza tales como: Recolección a pie de vereda; Recolección a mayores productores (urbanizaciones, multifamiliares, centros educativos, centros comerciales, mercados, entre otros); Recolección a industrias; Recolección de puntos críticos de acumulación irregular de residuos sólidos urbanos en sitios no autorizados y fundas de residuos sólidos urbanos producto del barrido manual; Recolección de residuos voluminosos y escombros (colchones, muebles, computadoras, impresoras, equipos de sonido y video, etc.); Recolección especial (contenerización, diferenciada o selectiva de residuos reciclables, entre otros); Barrido manual del frente a inmuebles de propiedad municipal o pública, de servicio comunal y la recolección de papeleras, en aplicación a la normativa legal vigente; Barrido mecánico de vías principales y calles en donde se encuentren inmuebles de propiedad municipal y pública, en aplicación a la normativa legal vigente; Servicio de lavado de los puntos en donde se generan los denominados puntos húmedos y áreas de orden público en donde se genere vectores de insalubridad como mercados y ferias; Página 17 de 87

18 Provisión de baterías sanitarias para eventos públicos como servicios complementarios de aseo aplicando la tasa de servicios de limpieza correspondiente; Limpieza del área de influencia de actos o espectáculos públicos masivos autorizados, incluye la provisión de baterías sanitarias y la recolección de papeleras, con la aplicación de la tasa de servicios de limpieza. b. Dimensionar la demanda de los servicios de aseo y limpieza en el DMQ, con respecto a las necesidades de recursos y suministros (maquinaria, equipos, tecnologías y personal) y comunicarlas a las instancias habilitantes de apoyo y asesoría de la empresa para que procedan a su atención pertinente. IV. Estructura Básica.- La Gerencia de Operaciones tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo para gestionar las siguientes Coordinaciones: a. Coordinación de Diseño, Programación y Control de Servicios; y b. Coordinación de Producción de Servicios Artículo 25. DE LA COORDINACIÓN DE DISEÑO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE SERVICIOS I. Responsable.- Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios. II. Misión.- Diseñar, planificar y controlar los servicios de aseo y limpieza que presta EMASEO EP en el DMQ. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Supervisar el diseño, validación y actualización de las rutas (georeferenciada) con sus respectivos horarios y frecuencias dimensionando las necesidades de recursos y suministros; b. Supervisar que la programación de la logística pertinente (maquinaria, equipos y recursos humanos) estén de acuerdo a los requerimientos de las rutas predefinidas; c. Garantizar el control de la ejecución del servicio de aseo y limpieza realizada por la Coordinación de Producción de Servicios; d. Supervisar el procesamiento de la información y reportes a la Coordinación de Producción de Servicios sobre las novedades y contingencias propias de la producción, así como aquellas provenientes de los usuarios a través de la gestión operativa de la línea 1800 EMASEO, Página 18 de 87

19 de los medios de prensa u otros, para posteriormente verificar su oportuna atención. e. Controlar la debida aplicación de los procedimientos de la gestión de diseño y programación, en función a los sistemas de gestión organizacional (Empresarial, Ambiental y de Información); f. Establecer acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; g. Las demás que sean asignadas por el Gerente de Operaciones. IV. Estructura Básica.-El Proceso de Diseño, Programación y Control de Servicios tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo para gestionar los siguientes procesos Gestión de Diseño del Servicio; Gestión de Programación del Servicio; Gestión del Control del Servicio Gestión de Atención a la Comunidad DE LA GESTIÓN DE DISEÑO DEL SERVICIO I. Responsable.- Equipo de Diseño del Servicio. II. Misión.- Diseñar, validar y optimizar las rutas de los servicios de aseo y limpieza que presta EMASEO EP en el DMQ. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Establecer y aplicar los procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Diseño de rutas, incluye la geo referenciación y horarios y frecuencia; Validación en Campo. b. Realizar el diseño y validación en campo de las rutas (geo-referenciadas) con sus respectivos horarios y frecuencias dimensionando las necesidades de recursos y suministros considerando variables mínimas de densidad poblacional, producción per cápita, movilidad, tráfico, capacidad instalada, peso, tiempo y movimientos, costos operativos y administrativos, entre otras; Página 19 de 87

20 c. Mantener actualizadas las rutas (geo-referenciadas) con sus respectivos horarios y frecuencias, basado en la validación de campo y retroalimentación de la Coordinación de Diseño, Programación y Control de Servicios; d. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; e. Ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; f. Emitir informes requeridos por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios; g. Las demás que sean asignadas por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimiento de diseño de rutas; b. Procedimiento de validación en campo; c. Rutas de los servicios de aseo y limpieza; d. Procesos de mejoramiento continuo; e. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. DE LA GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN DEL SERVICIO I. Responsable.- Equipo de Programación del Servicio. II. Misión.- Programar la logística para la producción de los servicios de aseo y limpieza de acuerdo al diseño de rutas establecidas. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Establecer y aplicar los procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Logística de las rutas de los servicios de aseo y limpieza. Página 20 de 87

21 b. Realizar la programación operativa y asignar la logística pertinente (maquinaria, equipos y recursos humanos) para la puesta en producción de las rutas predefinas de prestación de servicios de aseo y limpieza en forma directa, a través de terceros o en sociedad estratégica; c. Procesar las opciones de ajuste (calibración) a los procedimientos de logística de rutas de servicios de aseo y limpieza, basado en la retroalimentación y experiencia de la Coordinación de Diseño, Programación y Control de Servicios; d. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; e. Ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; f. Emitir informes requeridos por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios; g. Las demás que sean asignadas por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimiento para la logística de las rutas de los servicios de aseo y limpieza; b. Logística operativa; c. Procesos de mejoramiento continuo; d. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. DE LA GESTIÓN DE CONTROL DEL SERVICIO I. Responsable.- Equipo de Control del Servicio II. Misión.- Controlar la ejecución de la operación de los servicios de aseo y limpieza que brinda EMASEO EP. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Establecer y aplicar los Procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Página 21 de 87

22 La Post Producción (validación) de los servicios; Funcionamiento del Centro de Control de la Operación (CCO); y Análisis de los resultados obtenidos en la prestación de los servicios de aseo. b. Gestionar el control de la ejecución del servicio de aseo y limpieza en coordinación con Producción de Servicios. c. Procesar la información del Servicio, las novedades y contingencias propias de la producción, así como aquellas provenientes de los usuarios a través de la gestión operativa de la línea EMASEO, de los medios de prensa u otros, para posteriormente verificar su oportuna atención. d. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; e. Ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; f. Emitir informes requeridos por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios. g. Las demás que sean asignadas por el Coordinador (a) Diseño, Programación y Control de Servicios. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimiento de la Post Producción (validación) de los servicios; b. Procedimiento de Funcionamiento del Centro de Control de la Operación (CCO); c. Procedimiento de análisis de los resultados obtenidos en la prestación de los servicios de aseo; d. Reporte de novedades y contingencias en la prestación de los servicios; e. Procesos de mejoramiento continuo; f. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. DE LA GESTIÓN DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD Página 22 de 87

23 I. Responsable.- Equipo de Atención a la Comunidad. II. Misión.- Atender los requerimientos y solventar las inquietudes de la comunidad con respecto a los servicios de aseo que brinda EMASEO EP. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Establecer y aplicar los Procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Gestión de los requerimientos de la comunidad; incluida la administración de la línea 1800 EMASEO, y las notas de los medios de prensa u otros; El seguimiento (validación/cierre) de los requerimientos de la comunidad; y Análisis de los resultados obtenidos en la atención de los requerimientos solicitados. b. Procesar la información de la atención brindada a la comunidad; c. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; d. Ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; e. Emitir informes requeridos por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios; f. Las demás que sean asignadas por el Coordinador (a) de Diseño, Programación y Control de Servicios. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimiento para la gestión de los requerimientos de la comunidad; incluida la administración de la línea 1800 EMASEO, y las notas de los medios de prensa u otros; b. Procedimiento de la Post Producción (validación/cierre) de los requerimientos de la comunidad; c. Procedimiento de análisis de los resultados obtenidos en la atención de los requerimientos solicitados; d. Reporte de novedades y contingencias en la atención de los requisitos de la comunidad; Página 23 de 87

24 e. Procesos de mejoramiento continuo; f. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. Artículo 26. DE LA COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS I. Responsable.- Coordinador (a) de Producción de Servicios. II. Misión.- Coordinar la ejecución de la programación de la operación de los servicios de aseo y limpieza que brinda EMASEO EP. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Garantizar el cumplimiento de la programación de los servicios de aseo y limpieza para ejecutar las rutas establecidas en las fechas, horarios y frecuencias programadas, haciendo uso adecuado de los recursos y suministros asignados; b. Tomar decisiones basándose en los reportes de la Coordinación de Diseño, Programación y Control de Servicios, las novedades y contingencias propias de la producción, así como aquellas provenientes de los usuarios a través de la línea 1800 EMASEO, de los medios de prensa u otros; c. Controlar la debida aplicación de los procedimientos de la gestión de diseño y programación, en función a los sistemas de gestión organizacional (Empresarial, Ambiental y de Información); d. Establecer acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; e. Las demás que sean asignadas por el Gerente de Operaciones. IV. Estructura Básica.- El Proceso de Producción de Servicios tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo para gestionar los siguientes procesos: Gestión de Producción de Servicios. DE LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS I. Responsable.- Equipo de Producción de Servicios. Página 24 de 87

25 II. Misión.- Ejecutar la programación de la operación de los servicios de aseo y limpieza que brinda EMASEO EP. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Establecer y aplicar Procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Pre-Producción (lanzamiento de las rutas); y Supervisión de la prestación de servicios de aseo y limpieza programados (control recurrente). b. Ejecutar la programación de los servicios de aseo y limpieza de las rutas establecidas en los horarios y frecuencias programados por la Coordinación de Diseño, Programación y Control del Servicio, enfocado en el uso adecuado de los recursos y suministros asignados; c. Procesar las opciones de ajuste y mejora continua basándose en los reportes de la Coordinación de Producción de Servicios, y las novedades y contingencias propias de la producción del servicio; d. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; e. Ejecutar acciones para el cumplimiento de las metas estratégicas y operativas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; f. Emitir informes requeridos por el Coordinador (a) de Producción de Servicios; g. Las demás que sean asignadas por el Coordinador (a) de Producción de Servicios. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procedimiento de Pre-Producción (lanzamiento de las rutas); y b. Procedimiento de supervisión de la prestación de servicios de aseo y limpieza programados (control recurrente); c. Procesos de mejoramiento continuo; d. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. Página 25 de 87

26 SECCIÓN IV DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA Artículo 27. DE LA ASESORÍA INSTITUCIONAL I. Responsable.- Equipo de Asesores Institucionales. II. Misión.- Brindar asesoría especializada a los procesos institucionales para la toma de decisiones. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Asesorar al Gerente General y demás procesos institucionales en materia especializada; b. Participar en proyectos de investigación o en asuntos de interés institucional; c. Aplicar procedimientos institucionales en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT; d. Analizar y proponer acciones para el mejoramiento del desempeño, orientados a alcanzar estándares de calidad; e. Emitir informes y criterios requeridos por el Gerente General; f. Las demás que sean asignadas por el Gerente General. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Criterios especializados; b. Informes de ejecución y resultados de proyectos de investigación o de asuntos de interés institucional; c. Procesos de mejoramiento continuo; d. Informes que solicite el Gerente General. Artículo 28. DE LA GERENCIA JURÍDICA I. Responsable.- Gerente Jurídico. II. Misión.- Asesorar a los diferentes niveles de la Empresa en los aspectos legales y jurídicos que requieran para su gestión interna; ajustar las actuaciones de la Empresa al marco jurídico vigente, ejecutar los procesos Página 26 de 87

27 de contratación pública y defender judicial y extrajudicialmente los intereses de la Empresa. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Asesorar y representar a EMASEO EP, en aspectos de orden jurídico y legal en relación a las funciones y actividades de su competencia; b. Emitir pronunciamientos como criterios jurídicos, y absolver las consultas que le sean propuestas por las autoridades y servidores de EMASEO EP, en relación a las funciones y actividades de su competencia; c. Analizar permanentemente la legislación aplicable a la Institución y proponer proyectos de reforma a la normativa interna y ordenanzas municipales en coordinación con la Gerencia General y demás Gerencias involucradas; d. Elaborar y analizar proyectos de reglamentos, instructivos, normas, matrices y documentos jurídicos a la normativa interna en coordinación con la Gerencia General; e. Actuar en defensa de los intereses de EMASEO EP y vigilar el trámite de los procesos judiciales, extrajudiciales y administrativos; así como el velar el cumplimiento de las sentencias y resoluciones dictadas, tendiente a precautelar los intereses institucionales; f. Asesorar en el ámbito legal y jurídico los aspectos relacionados con la ejecución de contratos que celebra EMASEO EP; g. Emitir informes jurídicos, elaborar todos los documentos necesarios e intervenir de acuerdo a lo dispuesto en la Ley, Reglamentos externos e internos que se apliquen a los procesos de Contratación Pública; h. Administrar el portal de compras públicas; i. Integrar de conformidad a la Ley, los comités que se constituyan en EMASEO EP, interviniendo y asesorando para el cumplimiento de sus objetivos, funciones y atribuciones. IV. Estructura Básica.- La Gerencia Jurídica tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo para gestionar las siguientes Coordinaciones y Unidades: Coordinación de Contrataciones; y Unidad de Patrocinio y Coactivas. Artículo 29. DE LA COORDINACIÓN DE CONTRATACIONES I. Responsable.- Coordinador (a) de Contrataciones. Página 27 de 87

28 II. Misión.- Asesorar a los procesos institucionales en el cumplimiento de los trámites contractuales, para asegurar el marco jurídico legal en la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Asesorar en los procesos institucionales de adquisiciones de bienes, obras, servicios y consultorías, en cuanto a los requisitos y pasos a seguir, de acuerdo al monto y tipo, incluido el giro del negocio; b. Coordinar con los diferentes procesos institucionales el trámite oportuno conforme a las leyes, normativas interna y externa, relacionadas con la contratación pública; c. Coordinar acciones con la GAF y Gerencias requirentes, las etapas preparatoria, precontractual, contractual y post contractual del proceso regido por la LOSNCP; d. Elaborar informes sobre procesos de contratación pública, resoluciones y demás instrumentos legales relativos a contrataciones, documentos precontractuales, incluido el contrato correspondiente, velando para que las etapas se cumplan; e. Supervisar los procesos a publicarse en el Portal de Compras Públicas, que estén dentro de los tiempos establecidos por el Servicio de Contratación Pública (SERCOP) para cada proceso y sus respectivas etapas; f. Administrar el Portal de Compras Públicas; g. Elaborar y tramitar documentación sobre consultas al SERCOP; h. Gestionar los procesos concernientes al giro de negocio de la Empresa; i. Determinar acciones para el cumplimiento de las metas e indicadores, que permitan determinar la productividad y la generación periódica de reportes; j. Las demás que le sean asignadas por la Gerencia Jurídica. IV. Productos.- Para evidenciar el cumplimiento de las Atribuciones y Responsabilidades se deberá cumplir al menos con los siguientes productos: a. Procesos de Contrataciones (Giro del Negocio); b. Informes sobre procesos de contratación pública; c. Procesos de mejoramiento continuo; Página 28 de 87

29 d. Indicadores de Gestión a través del Sistema de Gestión de Información Empresarial que dirige la GPIT. V. Estructura Básica.- El Proceso de Contrataciones tiene una estructura abierta conformada por equipos de trabajo para gestionar el siguiente proceso: Gestión de Contrataciones. DE LA GESTIÓN DE CONTRATACIONES I. Responsable.- Equipo de Contrataciones. II. Misión.- Proporcionar soporte jurídico a los procesos institucionales en la adquisición de bienes, obras, servicios y consultorías, de acuerdo al monto y tipo, incluido el giro del negocio. Atribuciones y Responsabilidades.- Se enuncian a continuación: a. Apoyar a los procesos institucionales de adquisiciones de bienes, obras, servicios y consultorías, en cuanto a los requisitos y pasos a seguir, de acuerdo al monto y tipo; b. Establecer y vigilar la debida aplicación de los procedimientos en función a los sistemas de gestión organizacional (empresarial - información) que dirige la GPIT: Realizar las etapas: Preparatoria, precontractual y adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría; Realizar la etapa post contractual. c. Tramitar de conformidad con las leyes, reglamentos, resoluciones y demás normativas relacionadas con la contratación pública y normativa general en coordinación con los diferentes procesos institucionales; d. Elaborar los pliegos y demás documentos precontractuales, incluido el contrato correspondiente, velando para que las etapas se cumplan; e. Elevar al Portal de Compras Públicas los documentos necesarios, dentro de los tiempos establecidos por el SERCOP para cada proceso y sus respectivas etapas, rigiéndose a la normativa vigente de contrataciones; f. Tramitar los correspondientes reclamos y recursos administrativos, en primera instancia, relacionados con asuntos inherentes a alguna oferta, trámite precontractual o de la adjudicación en cualquier proceso de contratación pública; Página 29 de 87

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O DECRETO 2672 DE 2013 (20 de noviembre de 2013) D.O. 48.980 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República

Más detalles

Reglamento Orgánico Funcional de Gestión por Procesos de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP

Reglamento Orgánico Funcional de Gestión por Procesos de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Reglamento Orgánico Funcional de Gestión por Procesos de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Marzo, 2016 CONTENIDO CAPÍTULO I... 9 DE LAS FACULTADES Y DELEGACIONES... 9 Artículo 1.- Objeto...

Más detalles

ESTATUTO POR PROCESOS DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

ESTATUTO POR PROCESOS DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO ESTATUTO POR PROCESOS DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Acuerdo de la Contraloría General del Estado 1 Registro Oficial Suplemento 243 de 09-feb-2012 Ultima modificación: 18-may-2012 Estado: Vigente

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO Nº 012 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 212 numeral 3, atribuye a la Contraloría General del Estado, la

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO Nº 001 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 227 determina que la Administración Pública constituye un servicio

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

ORGANIGRAMA FUNCIONAL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS

ORGANIGRAMA FUNCIONAL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS VII. Estructura Básica Organizacional ORGANIGRAMA FUNCIONAL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS CONSEJO DIRECTIVO AUDITORIA INTERNA DIRECCION EJECUTIVA SUBDIRECCION EJECUTIVA UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE) (DACE) DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 3 I.1. Objetivo 3 I.2. Alcance 3 II.- BASE LEGAL 3 III.- DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL : 18 Julio 2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE 2 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones es un documento de instrucción e información donde se expone

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

EDICIÓN ESPECIAL CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO N 031-CG-2015 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS SUSTITUTIVO

EDICIÓN ESPECIAL CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO N 031-CG-2015 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS SUSTITUTIVO EDICIÓN ESPECIAL Año III Nº 461 Quito, lunes 18 de enero de 2016 CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO N 031-CG-2015 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS SUSTITUTIVO 2

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS DEL CATÀLOGO ELECTRÒNICO CONTROL DE CAMBIOS. Descripción de la modificación

ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS DEL CATÀLOGO ELECTRÒNICO CONTROL DE CAMBIOS. Descripción de la modificación ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS DEL CATÀLOGO ELECTRÒNICO CÓDIGO: AP-01.1.1.02 VERSIÓN: 04 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 04 1-21 Descripción de la modificación Manuales actualizados según el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 13 DE JULIO DE 2007 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCION II, IV, XXVIII Y XLII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO 1 de 5 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Línea de reporte General Departamento Dirección Financiera 1. SCRIPCIÓN L CARGO: 1.1 FINICIÓN: El tiene como principal responsabilidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE TITULO I PRESENTACIÓN 2 1.1 Finalidad 2 1.2 Alcance 2 1.3 Base Legal 2 1.4 Tarea de la Dependencia 3 1.5 Funciones Generales

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 446 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA I. INTRODUCCIÓN 1.1. FINALIDAD El Manual de Organización

Más detalles

CARLOS RAFAEL SALAS RECALDE

CARLOS RAFAEL SALAS RECALDE CARLOS RAFAEL SALAS RECALDE Cédula Identidad: 1706876438 Fecha de Nacimiento: 03 de Agosto de 1971 Estado civil: Casado domicilio: Quito, Acacias 374 y Jacarandito Números telefónicos: 022040416 0996143739

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE LOGISTICA Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / / CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO DECANO Nombre del cargo Decano Nivel funcional Directivo Jefe inmediato Vicerrector Académico Naturaleza del Cargo Estatutario I. IDENTIFICACION DEL CARGO Dependencia: Facultad Asignada Número de Cargos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA : 02 Julio 2018 00.00.052 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 7 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

Atender y resolver consultas del personal a su cargo. 1. Funciones A. De la Dirección: La Dirección de Fideicomisos es la dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas, designada como órgano rector en materia de fideicomisos, por lo que le corresponde gestionar

Más detalles

ANEXO A: 1) Modificar la sumilla del Catálogo de puestos tipo, la que queda redactada de la siguiente forma:

ANEXO A: 1) Modificar la sumilla del Catálogo de puestos tipo, la que queda redactada de la siguiente forma: ANEXO A: MODIFICACIONES AL CATÁLOGO DE PUESTOS TIPO, PREVISTO EN LA DIRECTIVA N 001-2015-SERVIR/GPGSC FAMILIAS DE PUESTOS Y ROLES Y MANUAL DE PUESTOS TIPO (MPT) APLICABLES AL RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL,

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Acta Primera Sesión Ordinaria 2016 18 de Marzo del 2016 MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 4 I. OBJETIVO DEL

Más detalles

Unidades Administrativas

Unidades Administrativas REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa

Más detalles

Jefa de Administración y Finanzas

Jefa de Administración y Finanzas NOMBRE DEL PERFIL DE PUESTO Jefa de Administración y Finanzas DEPENDENCIA LABORAL UNIDAD ORGANIZATIVA EQUIPO FUNCIONAL Programa Presidencial CM Departamento de Administración y Finanzas Dirección de Programa

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA El Consejo Administrativo de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con el Acuerdo del Consejo Directivo Universitario

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA 1/9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA VICERECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCION DE PLANTA FISICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO TECNICO ADMINISTRACION DEPARTAMENTO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización y de Servicios GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Red Estatal de Autopistas de Nuevo León I. ORGANIGRAMA II. MISIÓN Contribuir al Desarrollo Económico y social del Estado mediante el Planear, Proyectar, Promover, Conservar,

Más detalles

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en lo establecido en los artículos 140 incisos 3, 8, 18, 146, 176, 177, 178 y 181 de la Constitución Política, artículos

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Informe Técnico Número: Referencia: Anexo I EX-2017-25713910- -APN-DGAYF#MAD ANEXO I 1) COORDINACION GENERAL Y TECNICA

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial No. 40, De fecha 22 de Septiembre del 2000, Tomo CVII. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, PRINCIPIOS Y FINES Art. 1.-La Dirección Académica de la Universidad

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA El Pleno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, órgano jurisdiccional de carácter supranacional y comunitario, con sede en Quito,

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO 016 - CG - 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador preceptúa que la Contraloría General del Estado es un organismo

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 127 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Pág. 128 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Delegación Administrativa Delegación Jurídica Dirección

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD: RESPONSABLE: DESPACHO DE PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA. PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA. SUPERVISA A; DESPACHO GENERAL: ASISTENTES EJECUTIVOS. ASISTENTE LEGAL. ORDENANZAS.

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL En el artículo 5 del Acuerdo Ministerial No. 236-2013, se indica la Unidad Ejecutora del Fondo de Desarrollo Social, contará con los recursos humanos y la estructura organizacional

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 17 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 1.1. Objetivo K 2 1.2. Funciones Generales K 2 1.3 Relaciones

Más detalles

Funciones de cada dependencia, incluyendo su marco normativo Artículo 10 Numeral 2

Funciones de cada dependencia, incluyendo su marco normativo Artículo 10 Numeral 2 Funciones de cada dependencia, incluyendo su marco normativo Artículo 10 Numeral 2 Junta Directiva Dirección Administrativa. Director: Edgar Rolando Elías Responsable de actualizar la información: Héctor

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS RESOLUCIÓN Nº 01-00-000159 15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 1 INDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL MISIÓN VISIÓN ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 1º La Dirección General de Calidad se vincula con los organismos de la estructura orgánica institucional

Más detalles

ESTATUTO ORGÁNICO POR PROCESOS DEL CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS CEPEIGE

ESTATUTO ORGÁNICO POR PROCESOS DEL CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS CEPEIGE CEPEIGE ESTATUTO DE PROCESOS Páginas FECHA Marzo 2013 INSTITUCIÓN Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas REVISIÓN: DOCUMENTO FINAL ESTATUTO ORGÁNICO POR PROCESOS DEL CENTRO PANAMERICANO

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 09 de enero de 2015. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL de la CONTRALORÍA GENERAL TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos del manual... 7 VI. Organigrama... 8 VII. Contralor General...

Más detalles

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS CARGOS CONTEMPLADOS EN LA PLANTA GLOBAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CARGOS SEDE TUMACO BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 217-2010-CG Contralor General aprueba modificar la Estructura Orgánica y el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la

Más detalles

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS;

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS; TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION Las facultades de cada ÁreaLGT-BC-Fm-III Las facultades de cada Área Tabla Campos Denominación del Área. Denominación de la norma Fundamento legal Facultades del área Fecha

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo DESCRIPTIVO DEL PUESTO Administrador Ejecutivo I. IDENTIFICACIÓN 1. Datos Generales Nivel: A II. DESCRIPCIÓN Genérica Coordinar, planear, diseñar, organizar, desarrollar, ejecutar y supervisar los procesos,

Más detalles

Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales

Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Quito, 11 de Noviembre del 2014 1-30 RESOLUCIÓN No. 02-07-2014

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES Denominación: Analista de 1 Ejecución de procesos Grupo Ocupacional: Servidor Público 3, Ejecutar las actividades enfocadas a los procesos de 2 años Análisis de Control de Calidad y Evaluación de la Aplicación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Fecha: 24/01/yyyy Pag.; 1 de 19 Contenido 1. Objetivo y Alcance. 02 2. Base Legal. 04 3. Estructura. 05 4. Organigrama. 06 5. Descripción de Objetivos y Funciones de las dependencias. 07 6. Descripción

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 044-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SUPLEMENTO SUMARIO. Secretaría General de la Presidencia de la República:

SUPLEMENTO SUMARIO. Secretaría General de la Presidencia de la República: Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador Jueves, 29 de Diciembre de 2016 (R. O. SP 912, 29-diciembre-2016) SUPLEMENTO SUMARIO Secretaría

Más detalles

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES 21. Funciones A. De la Dirección: La Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles es la dependencia del Ministerio de Finanzas Públicas responsable de administrar los impuestos al patrimonio, integrados

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Manual de Organización y Funciones Específico Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos UCPE 2015-2019 Marzo/2016 PAGINA: Página 2 de 18 INDICE I. INTRODUCCCIÓN... 4 II. MARCO

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES 1.1. Objetivo I - 2 1.2. Funciones Generales I - 2 1.3. Relaciones de autoridad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA 123 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA I. INTRODUCCIÓN 1.1. FINALIDAD El Manual de Organización y Funciones es un instrumento de gestión

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 0 25 - CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el inciso tercero del artículo 204 de la Constitución de la República del Ecuador, otorga a la Contraloría General del Estado personalidad

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA I. MARCO LEGAL El artículo 26 inciso h) del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, dispone que una de las atribuciones de la Junta Monetaria

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Guatemala, octubre de 2016 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN... 4 NATURALEZA DE LA SEICMSJ... 4 MARCO LEGAL... 4 FUNCIONES... 4 MISIÓN... 5 VISIÓN...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO JULIO 20 DE 2007 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Manual de Organización y Funciones

Manual de Organización y Funciones Gerencia de Control Institucional Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 251-2011,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO TOLUCA DE LERDO, MÉXICO OCTUBRE 2006 PODER

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EPMTPQ-GG RUBÉN LOZANO REINOSO GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EPMTPQ-GG RUBÉN LOZANO REINOSO GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO ano EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE CDMTp TRANSPORTE DE PASAJEROS RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EPMTPQ-GG 012 RUBÉN LOZANO REINOSO GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Más detalles