Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo"

Transcripción

1 Ciencia y arte de un sistema de pastoreo efectivo JAT de Lechería Pilar Santa Fe 20 de Octubre 2016 Gonzalo Tuñon

2 lo único constante va a ser el cambio Escenarios volátiles requieren sistemas resilientes Tambos con alta suplementación están muy expuestos Cosechar más pasto es una salida Pastoreo sistematizado

3 Ingreso neto (euros/ha) Margen Bruto relativo R² = Utilización de pasto (kg MS/ha) Shalloo et al (2009) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% y = x R 2 = MS cosechada (Kg./ha/año) Giorgis y col (2007) En los últimos años se han venido correlacionando positivamente la cosecha de pasto con indicadores económicos David Beca Red Sky

4 1 tonelada de materia seca de pasto cosechada EXTRA en el sistema equivalen a euros de ingreso neto para un tambo de 40 ha en Irlanda

5 Razones para producir y comer más pasto Dólares por tonelada de materia seca 2011/ / / /15 Pastura Silo de pastura Silo de sorgo Concentrado La alimentación es el costo más grande del tambo. Esta es una tabla de un productor de Uruguay (Daniel Laborde) que tomó la decisión de hacer todo lo posible para cosechar más pasto

6 Kg MS/ha/d Sistema pastoril: estrategia Crecimiento de pasto Demanda de comida Meta: Producir mucho pasto de calidad, que dure mucho, y ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul optimizar la conversión de pasto en leche Match entre oferta y demanda Suplementación Parto como Concepción una herramienta Secado para suplir déficits Tipo de vaca % del rodeo El manejo efectivo del pastoreo atiende a las necesidades de los animales y ago sep oct novde diclas ene plantas feb mar abr may jun jul Holmes (2002)

7 Kg MS consumido/vaca/dia 20 Estos son datos de un ensayo de carga animal donde se ilustra la sincronía entre la oferta de pasto y la cosecha de pasto, con una demanda Consumo MS/vaca relativamente - constante Carga Baja Jul 31-Jul 30-Aug 29-Sep 29-Oct 28-Nov 28-Dec 27-Jan 26-Feb 27-Mar 26-Apr 26-May 25-Jun Balanceado Algodon Silo Pastura Baudracco et al. (2011)

8 Tambos pastoriles en el mundo 14 días 3 días A medida que nos acercamos al Ecuador, tenemos menos días para reaccionar a los cambios que ocurren en las pasturas, debemos estar más atentos 7 días 14 días

9 Producir y utilizar es la clave nadie dijo que era fácil Bajo- Bajo Bajo- Alto Alto- Bajo Alto- Alto Pasto producido (kg MS/ha) Utilización (%) Pasto consumido (kg MS/ha) % hojas 10% materia muerta 15% matas 80% digestible y tenemos 3 días para reaccionar? 50% tallos 30% materia muerta 40% matas 60% digestible

10 Uruguay El Pedregal de Daniel Laborde 09/10 11/12 13/14 14/15 Carga animal (VO/ha) 1,6 2 2,4 2,7 Kg sólidos/ ha superficie en pastoreo Kg sólidos/vaca total Pasto consumido/ha sup. pastoreo (kg MS/VT) Silo (kg MS/VT) Concentrados (kg MS/VT) Este es un productor de Uruguay que está logrando buenos resultados con un aumento gradual de carga y mejora en los procesos C

11 Ecuador Agro Umbria de Benito Jaramillo hoy objetivo ha vacas vacas/ha t MS cosechadas por ha t MS producidas por ha C eficiencia de cosecha kg cosechados por vaca kg de concentrado por vaca 4 2 Tambo que está manejando muy bien el pastoreo con objetivos muy altos de cosecha de pasto para este ejercicio

12 Altos consumos de pasto y buenas producciones individuales DEL Litros Pasto (kg) Supl (kg) Uruguay Irlanda NZ ? Santa Fe

13 Cosecha total de forrajes en tambos de la empresa NZFSU 2014 Motivación, antigüedad, capacitación, empresa familiar.. Efecto encargado? El problema es la variabilidad de resultados; esto es una muestra de tambos donde hay condiciones similares y muy variables resultados; la respuesta es la eficiencia técnica? El efecto del operario?

14 A qué lote le doy el pasto que tengo? qué potreros que están para entrar? qué potreros salteo? Tengo 3 rengas El tractorista se me va este fin de semana Las vacas están el tiempo necesario en el campo?? Qué lote ordeño primero? Cómo soluciono el remanente de ayer? Mmm no estan llenas las vacas, me va a bajar la leche mañana.. Le subo el silo por si acaso? Ayuda! Se fue la cocinera se mueren los guachos Pasto? que es??? En muchos casos la persona a cargo del pastoreo está abrumada con problemas; necesitamos darles herramientas para que el manejo sea sistematizado; SIMPLE

15 hábitos para un pastoreo altamente efectivo El desafío nuestro se simplificar la complejidad; conceptos de ecofisiología deben poder traducirse en reglas prácticas de manejo

16 Hábito 1 (cuándo entrar a comer?) Largo de rotación alineado con indicadores fisiológicos de las plantas Puntos de control 8 a 9 nudos (alfalfa) 2,5 a 3 hojas (raigrás)

17 Tasa crecimiento (kg Ms/ha/día) Ojo.. Crecimiento no es lo mismo que producción neta Crecimiento Senescencia Producción neta El momento óptimo para pastorear es cuando se alcanza la tasa máxima de crecimiento; a partir de este momento, la producción neta comienza a bajar Biomasa o altura (kg MS/ ha) y se acumula material muerto Adaptado de Hodgson (1983)

18 calculo de rotaciones por stock (tradicional y sin tener en cuenta indi Por stock (tradicional) paso 1 area en pastoreo x crecimiento de pasto por día = pasto kg que debo cosechar / disponible en el potrero a comer area en rotación / area para comer por día = rotación en Cuánta área doy por día? paso 2 paso 3 ejemplo: paso 1 paso 2 paso ha x 30 kg MS/ha = 3000 kg MS 3000 kg MS/1000 kg MS/ha = 3 ha 100 ha / 3 ha = 33 días Ejemplo: calculo de rotaciones por salida de hojas (para raigrás) paso 1 dias Abr que tarda Jununa hoja Sep en salir Nov x 2.8 = días de rotación Largo de rotación paso 2 area 35en pastoreo 45 / días 25 de rotación 25 = área disponible por ejemplo: Area de pastoreo paso 1 10 días x 2.8 = 28 días Area para comer/d paso ha / 28 días 8 = 3.6 ha 19por día 14 La velocidad de rotación debe estar alineada al crecimiento del pasto y ajustada a indicadores fisiológicos de las plantas

19 Cuánto perdemos por entrar en potreros pasados durante 3 días? Potrero A B A B Optimo Pasado Optimo Pasa E/kg MS) energia (MJME/kg MS) MS) FDN (% de la MS) a (g/kg MS) Proteína cruda (g/kg MS) io para lograr Pasto 160 necesario MJ ME (kg para MS) lograr 160 MJ ME (kg MS) umo de FDN limite para de una consumo vaca de de 500 FDN kg para = 6 kg una (kg vaca MS) de 500 kg = 6 kg (kg MS) Extra US$ 5,7 por vaca más concentrado y más caro

20 cálculo del miedo, para cerrar potreros antes de que se pase el pasto La fórmula del miedo paso 1 vacas en ordeñe promedio los próximos 60 días / área en rotac paso para 2 cerrar consumo área máximo antes de pasto x que carga el animal pasto = demada se de pasto paso 3 crecimiento pronosticado de pasto para los próximos 60 días - pase.. paso 4 kg sobrantes / kg pronosticados = % sobrante que se puede sa ejemplo: paso vacas / 100 ha = 2 vacas por ha paso 2 14 kg MS x 2 vacas/hs = 28 kg MS/ha paso 3 35 kg MS/ha - 28 kg MS/ha = 7 kg MS/ha paso 4 7 kg MS/ha / 35 kg MS/ha = 20% cerramos el 20% del área para reservas Si estamos cómodos.. Estamos desperdiciando pasto!

21 Hábito 2 (cuánto tiempo pastoreo?) Una vez que pasaron 48 horas no se tocan los rebrotes Puntos de control Rutina de desmalezadas

22 Hábito 3 (cuán abajo comer?) Remanentes que aseguren calidad óptima de rebrotes todo el tiempo Puntos de control 4 a 5 cm 15% de matas de rechazo

23

24 Hileradora pre pastoreo Objetivo: optimizar cosecha en momentos del año en que no sea posible lograr buenos remanentes por pastoreo directo Aprovechar mientras que la calidad de los matas es buena (no hay mucho material muerto en la base) posiblemente en el segundo pastoreo desde el invierno Objetivo kg materia seca disponible

25 Remanente con y sin hileradora 2 ambientes diferentes En este potrero se rompió la máquina y se nota la calidad del rebrote..

26 Desmalezadora post pastoreo si la calidad no es buena o los animales van a rechazar el pasto cortado.

27 Hábito 4 (cuándo aplicar N?) Urea consistente según plan Puntos de control 0,8 a 1 kg de N por día de rotación Ventana de 2 días antes y 4 días post pastoreo Registro Objetivo: ofrecerle a las pasturas la cantidad de N necesaria para que ésta pueda expresar su máximo crecimiento y calidad, considerando la rotación del pastoreo y con la mínima pérdida de N

28 Hábito 5 (cómo minimizo el pisoteo?) Pisoteo al mínimo posible Puntos de control Tiempo de pastoreo Potreros lejanos y cercanos Potrero sacrificio Callejones

29 Uso de callejones para minimizar daño

30 Reducción en producción de pasto (%) Ensayo de pisoteo Irlanda Momento del daño por pisoteo Spr 09 Aut 09 Spr 10 Aut - Spr Leve Light Medium Medio Severe severo Tuñon et.al. (2012)

31 Hábito 6 (están convirtiendo?) Foco en las vacas para máximo consumo y conversión de pasto en leche Puntos de control Rutina y loteo Confort (sed, calor, lesiones, rengas) Reproducción Control de estados corporales y bostas

32 Ensayo de comportamiento en pastoreo Irlanda grupos de 15 vacas 3,9 a 4,5 cm de remanente Abril a Octubre 2010 Biomasa pre pastoreo (Kg MS/ha) Signif Rumia (horas/día) 8,4 9 9,9 *** Pastoreo (horas/día) 10,8 9,3 9,3 ** Consumo (kg MS/día) 15,2 16,5 15, Tuñon et.al. (2012)

33 Monitoreo de estados corporales en pastoreo (evolución versus objetivo) Escala de 1 a 5 Evaluar 35 animales o más Caminar todo el grupo Solo a las vacas que están cerca

34 Pasaron hambre?

35 Tengo indicadores de reproducción óptimos?

36 Detalles que suman a la eficiencia La observación de las vacas es parte de la clave de la eficiencia de convertir pasto en leche

37 Hábito 7 (cómo controlo el sistema?) Recorrida semanal Puntos de control Consistencia Nombres de potreros No podemos manejar lo que no medimos! Planilla Herramientas de medición

38 Planilla de datos de recorrida semanal

39 Planilla de datos de recorrida semanal Crecimiento KgMS/ha/dia por potrero Dias/hoja promedio de potreros farm walk numero Potrero nombre Área Ha Riego/ secano Fecha día de la semana Kg MS/ha visual Kg MS/ha corte promedio kg MS Hojas Calidad Sta Rosa 1 6 riego 29/9/2016 jueves Sta Rosa 2 6 riego 29/9/2016 jueves Magdalena 4 riego 29/9/2016 jueves Rosario 6.6 riego 29/9/2016 jueves San Cristibal 2 6 riego 29/9/2016 jueves San Cristibal 1 6 riego 29/9/2016 jueves Carmelo secano 29/9/2016 jueves Sta María 1 3 secano 29/9/2016 jueves Sta María 2 4 secano 29/9/2016 jueves San Simon 8 riego 29/9/2016 jueves San Manuel 2 5 riego 29/9/2016 jueves San Manuel 3 4 riego 29/9/2016 jueves San Nicolas 5.3 riego 29/9/2016 jueves San Vicente riego 29/9/2016 jueves San Vicente riego 29/9/2016 jueves /9/ # DIV/0! Sta Rosa 1 6 riego 4/10/2016 martes Sta Rosa 2 6 riego 4/10/2016 martes Magdalena 4 riego 4/10/2016 martes Rosario 6.6 riego 4/10/2016 martes San Cristibal 2 6 riego 4/10/2016 martes San Cristibal 1 6 riego 4/10/2016 martes Carmelo secano 4/10/2016 martes Sta María 1 3 secano 4/10/2016 martes Sta María 2 4 secano 4/10/2016 martes San Simon 8 riego 4/10/2016 martes San Manuel 2 5 riego 4/10/2016 martes San Manuel 3 4 riego 4/10/2016 martes San Nicolas 5.3 riego 4/10/2016 martes San Vicente riego 4/10/2016 martes San Vicente riego 4/10/2016 martes /10/ días de rotación para 2.8

40 Registro de recorrida semanal con otros indicadores

41 Control diario de pastoreo

42 7 hábitos para un pastoreo efectivo La orquesta del pastoreo Rotación Remanente Recorrida Duración Vaca Nitrógeno Pisoteo

43 y después como seguimos? Objetivos de cosecha de pasto? Estrategia Empoderar al encargado (liderazgo y propiedad) Análisis de datos de recorridas con devolución Reglas de manejo (ej., comer silo pre ordeñe) Monitoreo de indicadores clave de desempeño Competencia entre pares Grupos de discusión con talleres

44 28/S 05/O 12/O 19/O 26/O 02/N 09/N 16/N 23/N 30/N 07/D 14/D 21/D 28/D 04/E 11/E 18/E 25/E 01/F 08/F 15/F 22/F 29/F 07/ 14/ 21/ Evolución semanal de cosecha de pasto cosecha de pasto por vaca 28-Set 5-Oct 12-Oct 19-Oct 26-Oct 2-Nov 9-Nov 16-Nov 23-Nov 30-Nov 7-Dic 14-Dic 21-Dic e1d e1d e1d e1d e2d e2d e2d Rocha e1d e1d6 e1d5 e1d8 e2d1 e2d2 e2d4 Rocha Ejemplo 2.0 de informe para compartir con un indicador clave de desempeño: 0.0 cosecha de pasto

45 Evolución semanal de conversión de alimento en leche Ejemplo de informe para compartir con un indicador clave de desempeño: conversión de alimento

46 Kg DM/day t DM/ha Jan 27-Feb 27-Mar 27-Apr 27-May En Irlanda tienen un sistema en el que cada productor sube algunos datos básicos y lograron una base de datos nacional 27-Jun 27-Jul 27-Aug 27-Sep 27-Oct 27-Nov

47 Posibles obstáculos Estrategia de sistema inadecuada No hay match Vaca x sistema Infraestructura pobre Falta de motivación (Liderazgo)

48 Conclusiones Escenarios volátiles Sistemas resilientes son los que van a sobrevivir Efecto de la persona a cargo 7 hábitos para pastoreo efectivo para que las cosas pasen

49 Gracias a: David Beca, Marcos Snyder, Daniel Lovino, Emiliano Demarchi, Alejandro Palladino, Javier Baudracco, Magdalena Gil, Pablo Cappellino, Natalia Benquet

Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente

Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente Las 3 R: Recorrida, Rotación y Remanente DMVT (PhD) Gonzalo Tuñon 1, Ing. Agr. (PhD) Santiago Fariña 2, Ing. Agr. (MSc) Ernesto Restaino 3 1 Coordinador de Técnicos Sectoriales 2 Programa Nacional de Producción

Más detalles

Tiempo de aprovechar el pasto

Tiempo de aprovechar el pasto Tiempo de aprovechar el pasto Para sobrevivir en el contexto en el que vivimos hoy es necesario reducir la dependencia de los precios. El pasto sigue siendo la base de la producción de leche en Uruguay

Más detalles

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo

Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Carga animal en sistemas pastoriles: lo viejo y lo nuevo Seminario técnico, 3 de diciembre 2013, Trinidad, Uruguay Javier Baudracco Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Más detalles

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed alejandro@bestfed.cl Costa Rica 2016 Volcán Calbuco Reglas de hoy: 1. Mí finca es especial. 2. Mis vacas

Más detalles

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013

El sistema pastoril ideal. Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013 El sistema pastoril ideal Ing. Agr. Santiago Fariña,Ph.D. Jornada PDT SanCor Mercoláctea 2013 Son nuestras sistemas pastoriles? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Pastoreo Reservas Concentrado

Más detalles

Proyecto 10-MIL. podemos cosechar? Cuánto pasto. Ing. Agr. Ph.D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche INIA Uruguay

Proyecto 10-MIL. podemos cosechar? Cuánto pasto. Ing. Agr. Ph.D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche INIA Uruguay Proyecto 10-MIL Cuánto pasto podemos cosechar? Ing. Agr. Ph.D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche INIA Uruguay Cuánto pasto podemos cosechar? 10,5 10,7 11,3 11,7 11,2 11,6 12,4 11,2 11,6 Pradera

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

Manejo de Pasturas. Novillas,

Manejo de Pasturas. Novillas, Agenda del día 9:00 Introducción 9:30 Manejo de Pastoreo y su aplicación en el campo 10:45 - Recorrida de campo (taller). 12:00 Proyecto: Crecimiento de pasturas 12:30 Almuerzo Aspectos del Negocio Alimentación

Más detalles

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo.

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo. Dinámica de utilización de Alfalfa WL 93 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo. Sr. Guillermo Mascareño, Méd. Vet. Javier Dupuy Objetivos Evaluar la performance productiva,

Más detalles

De qué vamos a hablar hoy

De qué vamos a hablar hoy De qué vamos a hablar hoy 1. Qué desafíos globales nos esperan: I. Volatilidad de precios. II. III. Precio de la tierra. Recursos humanos. 2. Empresas Zona Oeste: 1. Top 10 y el resto: en qué se parecen

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad M. V. Miguel Angel Raimondi Adolfo Gonzales Chaves miguelraimondi58@gmail.com

Más detalles

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico.

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Ing. Agr. Francisco Candioti Ing. Agr. Javier Baudracco Ing. Agr. Alejandro

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile

MANEJO eficiente DEL PASTOREO. Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile MANEJO eficiente DEL PASTOREO Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Universidad Austral de Chile BENEFICIOS DE UN BUEN PASTOREO??? En Primer Lugar Controlar la oferta de pradera y el consumo de forraje.

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de

Más detalles

Nuestros sistemas en el contexto actual y futuro. Santiago Fariña INIA Uruguay Jornada INIA-FUCREA 2 de Junio de 2016

Nuestros sistemas en el contexto actual y futuro. Santiago Fariña INIA Uruguay Jornada INIA-FUCREA 2 de Junio de 2016 Nuestros sistemas en el contexto actual y futuro Santiago Fariña INIA Uruguay Jornada INIA-FUCREA 2 de Junio de 2016 En el futuro la única constante será el cambio Brendan Horan John Roche Resilient Farming

Más detalles

Alimentación de la Vaca en Producción en Uruguay

Alimentación de la Vaca en Producción en Uruguay Alimentación de la Vaca en Producción en Uruguay Punta Cala, Uruguay, 24 25 de octubre de 2013 Ing. Agr. Yamandú M. Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela, Uruguay yacosta@inia.org.uy

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Sistemas de producción en la Región de La Araucanía Sistemas de producción de leche en la IX Región

Más detalles

El camino de la simplificación rentable

El camino de la simplificación rentable El camino de la simplificación rentable Foro de Producción Lechera. FOPROLE 2013. CONAPROLE Javier Baudracco Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Litoral Qué es simple? Minimizar intervención

Más detalles

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO Sistema de Producción de Leche CAMPO ROCA - INTA Rafaela Ing.Agr. Mario MONDINO Indicadores de eficiencia física Producción n individual (PI) Litros de leche / Vaca Ordeño / día Carga Animal (CA) Vaca

Más detalles

Jornada de Porteras Abiertas. SETIEMBRE 2017 Serie Actividades de Difusión N 776

Jornada de Porteras Abiertas. SETIEMBRE 2017 Serie Actividades de Difusión N 776 ISSN: 1688-9258 Jornada de Porteras Abiertas SETIEMBRE 2017 Serie Actividades de Difusión N 776 1 Jornada de Porteras Abiertas Presentación de Nuevas Investigaciones en Sistemas Lecheros Setiembre 2017

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP Loncoleche Osorno, 22 de Abril de 2004 Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION Ing. Agr. Sebastián L. Riffel, M. Sci. Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. Establecimiento La Población, Metán, Salta, 19 Septiembre 2013 mm-kg/ha/día

Más detalles

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Colegio de Médicos Veterinarios Provincia de Santa Fe Septiembre 2016 Ing. Agr. Francisco Candioti El alimento es

Más detalles

Lechería uruguaya: el desafío de una intensificación sostenible y competitiva. Pablo Chilibroste y Santiago Fariña 1 de junio de 2018 Foro INALE 2018

Lechería uruguaya: el desafío de una intensificación sostenible y competitiva. Pablo Chilibroste y Santiago Fariña 1 de junio de 2018 Foro INALE 2018 Lechería uruguaya: el desafío de una intensificación sostenible y competitiva Pablo Chilibroste y Santiago Fariña 1 de junio de 2018 Foro INALE 2018 Una mirada breve a un camino largo: 100 años L VO día

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados Ing. Agr. Rubén Giorgis giorgisruben@gmail.com 1 de octubre de 2015 Hacia dónde queremos ir? El concepto del modelo de Tambo Simple El

Más detalles

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Qué van

Más detalles

Manejo del pastoreo. Dra. María del Carmen Ferragine

Manejo del pastoreo. Dra. María del Carmen Ferragine Manejo del pastoreo Dra. María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar MANEJO DEL PASTOREO Ambiente suelo y clima especies forrajeras: hábitos de crecimiento sistema radicular. Cómo crecen las

Más detalles

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl

Más detalles

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Planificación y Control práctico Objetivo: Maximizar la cosecha directa mediante pastoreo de pradera de alta calidad jmpargam@gmail.com Desarrollo de sistemas pastoriles

Más detalles

Ing. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia- CINA

Ing. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia- CINA Consideraciones técnicas en la escogencia del sistema de producción: pastoreo - semiestabulación-estabulación Ing. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia- CINA augusto.rojas@ucr.ac.cr Factores comunes

Más detalles

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Técnica de conservación : adaptable a diferentes sistemas Técnica de conservación : adaptable a

Más detalles

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima - Mercado Precio - Costo de Producción - Clima Precipitaciones Enero a Marzo Osorno 300 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 mm/mes Promedio 300 Precipitaciones Enero

Más detalles

Resultados Temporada

Resultados Temporada Resultados Temporada 2004 2005 PDP WATT S - LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Temario : Manejo de Pastoreo Resultados Temporada 2004-2005 Formas de utilización

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Contenidos: BMP Siembra BMP Fertilización BMP Pastoreo Algunos acuerdos generales NUEVOS TECHOS PRODUCTIVOS EN GANADERÍA Contexto En ganadería, como

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PASTURAS: DESMITIFICANDO LA EFICIENCIA DE COSECHA

UTILIZACIÓN DE PASTURAS: DESMITIFICANDO LA EFICIENCIA DE COSECHA UTILIZACIÓN DE PASTURAS: DESMITIFICANDO LA EFICIENCIA DE COSECHA Volver a: Sistemas de pastoreo Ing. Agr. Juan Enrique Quinodoz*. 2012. Producir XXI, Bs. As., 20(249):34-41. *Asesor Privado. 0343-156206423.

Más detalles

La importancia de una recría a la medida de su sistema

La importancia de una recría a la medida de su sistema La importancia de una recría a la medida de su sistema Ing Agr Alejandro Mendoza Hora 0 = 100% Evolución de la capacidad de retención de conocimiento post-ingesta en humanos 106 96 86 76 66 56 46 36 26

Más detalles

Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico

Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico Intensificación de la producción de leche Suplementación y carga animal: Impacto en el resultado económico Javier Baudracco Dpto. Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Utilización Eficiente de Pasturas

Utilización Eficiente de Pasturas Utilización Eficiente de Pasturas Germán Berone berone.german@inta.gob.ar Producción y Utilización de Pasturas Unidad Integrada INTA-FCA UNMdP Tres Arroyos 14 de Marzo de 2018 HOJA DE RUTA EL PASTO EL

Más detalles

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Andrés M. Kloster EEA Marcos Juárez Pasturas base alfalfa Definiciones y decisiones previas Análisis y elección de antecesores, asociado a tipos de suelo,

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

Experiencias en sistemas de producción

Experiencias en sistemas de producción Experiencias en sistemas de producción Jornada CREA de Actualización Técnica en Lechería Pehuajó- 6 de Julio de 2017 Un poco de historia personal 1995 Egresado de la UBA como Veterinario 1995-1997 Pasantías,

Más detalles

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Ing. Agr. Pablo

Más detalles

Conozca y aprenda a manejar su pradera en otoño. Julián Parga M. Ing. Agr. D.E.A.

Conozca y aprenda a manejar su pradera en otoño. Julián Parga M. Ing. Agr. D.E.A. Conozca y aprenda a manejar su pradera en otoño Julián Parga M. Ing. Agr. D.E.A. jmpargam@gmail.com Importancia de la pradera en la alimentación de vacas lecheras Zona sur de Chile: Condiciones edafoclimáticas

Más detalles

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal

Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal Establecimiento El Pedregal : De donde venimos y hacia donde vamos. Dr Daniel Laborde Dra Bettina Carbajal Equipo de Trabajo Tambo El Pedregal Características principales del sistema. Una sola época de

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores (PDP) de Watt s Loncoloche en sus definiciones, ha

Más detalles

APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.)

APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.) Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias APORTES ENERGETICOS Y PROTEICOS DE LA PRADERA EN SISTEMAS PASTORILES (PDP Watt s S.A.) René Anrique G., Ing.Agr.,., Ph.D Mayo 15, 2008 1 CONTRIBUCION

Más detalles

Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya

Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya Taller de Análisis Competitividad Cadena Láctea Uruguaya Ing. Agr. PhD. Pablo Chilibroste MGAP - 15 Enero 2019 http://www.spluy.com/ Qué tan competitivo es Uruguay? - Costo de producción - Endeudamiento

Más detalles

Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno

Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno Paulo Recavarren Extensionista INTA Octubre de 2011. Temas a discutir 1. La oferta y la demanda forrajera en los últimos años 2. Alternativas

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Paysandú, Uruguay 2013 Resumen Características edafo-climáticas de Uruguay Situación del riego de pasturas en Uruguay

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO Francisco Indalecio Juárez Lagunes Universidad Veracruzana Oaxaca, Oax. 19 de octubre de 2017 CONSIDERACIONES 1. MEDIO AMBIENTE 2. FORRAJES y ALIMENTO 3.

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu PERIODOS CRITICOS PRADERAS DE RIEGO 100 Pradera de riego (Pastoreo rotativo) Prod. prom

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

Suplementación para la recría

Suplementación para la recría Suplementación para la recría Grupo nutrición y alimentación Mgr Kucseva, César Daniel Suplementación para la recría, temario Gramíneas tropicales (gramíneas c4), naturales o implantadas. Relación n consumo

Más detalles

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV Manejo de Alimentación n para mejorar los Sólidos S Lácteos: L un desafío o presente Mario Casas Calderón, MV Contenido de Sólidos S de la Leche Nacional Grasa Proteína Sólidos Centro 3,55 3,25 6,8 Centro

Más detalles

Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo

Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo Ing. Agr. (MSc) Yamandú M. Acosta Ing. Agr. (PhD) Alejandro La Manna Ing. Agr. (MSc) Alejandro Mendoza Ing. Agr. Lorena Román Lechería

Más detalles

Formación Gerencial. En que negocio estamos

Formación Gerencial. En que negocio estamos Formación Gerencial El proceso de lechería en nuestra empresa Vaquillonas Preñadas Vacas en Ordeñe Parto a 305 días Vacas Secas 60 días pre parto Vacas Pre Parto 30 días pre parto Guachera Nacimiento a

Más detalles

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales 17 de Agosto CONAPROLE Ing. Agr. Gabriel Oleggini Gestión El Rol de la Pastura % pastura % reservas % concentrados 2008 2010 2012 2014 2015 52 22 26

Más detalles

24 de Octubre de Montevideo, Uruguay

24 de Octubre de Montevideo, Uruguay Ing. Agr. Santiago Fariña, PhD. 24 de Octubre de 2013 Montevideo, Uruguay Contenidos I. Intensificación en Australia: 1. Carga o producción individual? 2. Potencial de producción por ha? 3. Intensificación

Más detalles

Programación fetal: nutrición durante la gestación y efectos en el desarrollo de la progenie. MV. Dr. Sebastian Maresca INTA Argentina

Programación fetal: nutrición durante la gestación y efectos en el desarrollo de la progenie. MV. Dr. Sebastian Maresca INTA Argentina Programación fetal: nutrición durante la gestación y efectos en el desarrollo de la progenie. MV. Dr. Sebastian Maresca INTA Argentina 2018 Monitoreo de estado corporal en rodeos de la Cuenca del Salado

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura,

Más detalles

II. Relevancia de la eficiencia de cosecha del forraje en un sistema pastoril

II. Relevancia de la eficiencia de cosecha del forraje en un sistema pastoril IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL PASTOREO EN EL CONSUMO Y UTILIZACIÓN DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Luis Piña M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción La rentabilidad de una explotación

Más detalles

El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros

El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros El rol de la alfalfa en la intensificación n de los sistemas ganaderos lecheros Ing.Agr.- Dr.Cs.Bs Cs.Bs. Eduardo A. COMERON ecomeron@rafaela.inta.gov.ar La alfalfa es un excelente alimento! Se puede usar

Más detalles

Dra Bettina Carbajal

Dra Bettina Carbajal Dra Bettina Carbajal Uruguay país exportador de productos lácteos. (67% exportado) Leches en polvo, quesos: 89% productos exportados. Pago leche al productor: Contenido de sólidos de la leche. Son esenciales

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería

Más detalles

Por qué 400 kg GB por ha?

Por qué 400 kg GB por ha? Por qué y cómo producir 400 kg GB/ha Primera Jornada Abierta de Lechería, UBA S. Carlos García y José Luis Rossi Departamento de Producción Animal FAUBA Cuatrocientos kilos de GB/ha no salen en realidad

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Adrián Catrileo S. Ing. Agrónomo MSc.Ph.D. acatrile@inia.cl 25 Julio de 2006 Sistema de producción de carne bovina a pastoreo: La pradera es el

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Alejandra Marino Pedro Errecart

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Alejandra Marino Pedro Errecart Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Alejandra Marino Pedro Errecart Contenidos: BMP Siembra BMP Fertilización BMP Pastoreo Algunos acuerdos generales B textural Alcalino Tosca Taboada

Más detalles

Módulo de Invernada Pastoril

Módulo de Invernada Pastoril Objetivos Módulo de Invernada Pastoril Alejo Ré, Ernesto Dellavedova, Mario Costa y José De Battista INTA EEA Concepción del Uruguay Validar a escala comercial un sistema de producción que incorpore la

Más detalles

Manejo de la alimentación en rodeos lecheros. Juan Grigera MV., Msc

Manejo de la alimentación en rodeos lecheros. Juan Grigera MV., Msc Manejo de la alimentación en rodeos lecheros Juan Grigera MV., Msc 1. Personal 2. Confort Pérdidas sensibles en nuestros sistemas de producción lechera. Distribución de agua, Stress calórico (refrigeración,

Más detalles

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESCUELA M.C. Y M.L INCHAUSTI TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA NUESTRA FUNCIÒN COMO TAMBO EN LA INSTITUCIÒN Promover y proveer el ámbito

Más detalles

Manejo de Pastoreo. Porque pastorear?

Manejo de Pastoreo. Porque pastorear? Porque pastorear? Manejo de Pastoreo * Pasto es barato, si se usa eficientemente... * Rumiantes son herbívoros - aspecto bienestar... * Imagen país - mercados - turismo * Salud humana : E. coli en feedlot,

Más detalles

Tercera Jornada de Utilización de pasturas para la producción de carne en Valles bajo riego Productividad de pasturas Intensificación del pastoreo

Tercera Jornada de Utilización de pasturas para la producción de carne en Valles bajo riego Productividad de pasturas Intensificación del pastoreo Tercera Jornada de Utilización de pasturas para la producción de carne en Valles bajo riego Productividad de pasturas Intensificación del pastoreo Victoria Rodríguez, EEA Chubut e-mail: rodriguez.victoria@inta.gob.ar

Más detalles

PRODUCCION LECHERA EN NUEVA ZELANDA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCIR EN FORMA RESPONSABLE

PRODUCCION LECHERA EN NUEVA ZELANDA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCIR EN FORMA RESPONSABLE PRODUCCION LECHERA EN NUEVA ZELANDA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA PRODUCIR EN FORMA RESPONSABLE Ronaldo Vibart 1 er Foro de Producción Lechera 25 10 2013 Montevideo, Uruguay HOJA DE RUTA Producción y Ambiente

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL. Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA LECHERÍA DE BASE PASTORIL Ing. Agr. Ph. D. Santiago Fariña Programa de Producción de Leche del INIA Uruguay. Tierra Sol Agua Alimento Producido Gente Animales Alimento Comprado

Más detalles

Entendiendo el hoy para planificar el mañana: Desde los mercados a los sistemas de producción. Mark Neal

Entendiendo el hoy para planificar el mañana: Desde los mercados a los sistemas de producción. Mark Neal Entendiendo el hoy para planificar el mañana: Desde los mercados a los sistemas de producción Mark Neal Temp Tambo (y Lago) de Neal La Fiesta de 2013 $USD/L $0.55 Europa (7) Est. Uni. $0.15 N.Z. 1990 2014

Más detalles

Manejo del Pastoreo y la Suplementación

Manejo del Pastoreo y la Suplementación Manejo del Pastoreo y la Suplementación Ing. Agr. Cléver Machin Resp.. Zonal de San José OBJETIVOS Manejar los conceptos generales del crecimiento y utilización n de las pasturas que están n bajo pastoreo

Más detalles

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS JUNIO 215 EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS SUBSECRETARÍA DE GANADERIA 215-6 JUNIO 215 INFORME DE EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINO JUNIO 215 ARGENTINA - EXPORTACIONES DE CUERO EN BRUTO

Más detalles

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES SE PUEDEN PRODUCIR PASTOS DE PISO DE BUENA XXIII CONGRESO NACIONAL LECHER0 2017, COSTA

Más detalles

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO!

* Rotaciones pasturas con cultivos... PERO! Manejo de Pastoreo Porque pastorear? POR QUE: * El pasto es barato, si se lo usa eficientemente... *Los rumiantes son herbívoros - (bienestar animal) * Imagen país - mercados - turismo * Rotaciones pasturas

Más detalles

FICHA ÁREA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y RELACIONES COOPERATIVAS EL PASTO EN EL TAMBO

FICHA ÁREA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y RELACIONES COOPERATIVAS EL PASTO EN EL TAMBO FICHA 12 217 ÁREA DE PRODUCCIÓN LECHERA Y RELACIONES COOPERATIVAS EL PASTO EN EL TAMBO EL PASTO EN EL TAMBO A lo largo de este material responderemos las siguientes preguntas: 1 Cuánto crece el pasto en

Más detalles