Expediente Nro. 500/13051 CD Rosario, 24 de agosto de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Expediente Nro. 500/13051 CD Rosario, 24 de agosto de 2015"

Transcripción

1 Expediente Nro. 500/13051 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 VISTO: la nota presentada por la Dra. Graciela BONOMELLI, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Comercio Exterior (5to. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999); año académico 2015; y ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de la asignatura Comercio Exterior (5to. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999), año académico 2015 y cuyo programa se adjunta a la presente resolución como Anexo Único. ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION CD Nº 307/15 lgs Prof. Sara C. SAAVEDRA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Lic. Franco BARTOLACCI DECANO Mg. María Julieta CORTES Sub - Secretaria Académica a/c. SECRETARIA ACADÉMICA 1

2 ANEXO UNICO RESOLUCION CD Nº 307/15 AÑO ACADÉMICO 2015 Carrera: Asignatura: LICENCIATURA RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIO EXTERIOR Ciclo: SUPERIOR Año: QUINTO Electiva: NO Dictado: Modalidad de Dictado: 2do. CUATRIMESTRE PRESENCIAL Conformación de la Cátedra: Titular: Dra. Graciela Bonomelli Adjunto a cargo: JTP: Ayudante de Primera: Mgter. Marta Cabeza Esp. Lic. Guillermo O. Ferrero 2

3 FUNDAMENTACIÓN: El comercio exterior es el intercambio de bienes y/o servicios existente entre dos o más países. Dicho proceso se realiza utilizando divisas y está sujeto por regulaciones (normas, tratado, acuerdos o convenios) nacionales e internacionales que establecen parámetros de interpretación y gestión entre los múltiples actores intervinientes. En las últimas tres décadas el comercio exterior se ha consolidado como uno de los más importantes motores del crecimiento económico mundial. Por tal motivo, el estudio de los términos teórico-operativos que dan cuenta tanto de la complejidad aduanera como comercial en la que se desarrollan las exportaciones e importaciones de nuestro país se convierten en un requisito ineludible para afrontar los desafíos y oportunidades que plantea la actual fase del proceso de globalización. OBJETIVO GENERAL: - Comprender los términos teórico-operativos básicos sobre los principales aspectos del comercio exterior, a fin de adquirir competencias técnicas necesarias para comenzar a desenvolverse en diferentes ámbitos de trabajos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer los principales términos utilizados habitualmente en el ámbito del comercio exterior. - Determinar el proceso de internacionalización del sector empresarial, haciendo hincapié en las PyMEs. - Analizar las políticas públicas nacionales en la gestión comercial exterior del sector empresarial. - Identificar las etapas y documentos en el desarrollo de una secuencia operativa de comercio exterior. 3

4 CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA: Unidad 1: Contenidos: 1. Tendencias y perspectivas del comercio regional y mundial. 2. Ámbito espacial: Territorio aduanero - Áreas que no integran el territorio aduanero. 3. Mercaderías y Servicios: Definición legal. Clasificación por grandes rubros. Origen y Procedencia. 4. Exportador e Importador. 5. Exportación: Definición legal. Tipos de destinación de exportaciones: definitiva y suspensivas. 6. Importación: Definición legal. Tipos de destinación de importaciones: definitiva y suspensivas. 7. Prohibiciones a la exportación y a la importación. 8. Abordaje impositivo de las exportaciones e importaciones: Hecho imponible. Momento Imponible. Tipo de cambio. Derecho de exportación. Derechos de importación. Tasas retributivas de servicios. Valor imponible/valor en aduana. 9. Incoterms 2010: Definición legal. Clasificación y usos. 10. Sistema Informático María. Definición. Generalidades. 11. Nomenclatura arancelaria: Concepto, función y estructura de interpretación. Bibliografía Obligatoria: - NACIONES UNIDAS (2015). Situación y perspectivas de la economía mundial Resumen ejecutivo. Disponible en Internet: - COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2015) Perspectivas económicas de América Latina Resumen de cátedra. - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (2015). Informe sobre el Comercio Mundial Resumen de cátedra. - LEY Y NORMAS COMPLEMENTARIAS. Disponible en Internet: - VIVES, M. L. Las Zonas Francas (2000). Ed. Erraper S.A.. Buenos Aires. Págs.1/14-125/ / DOCUMENTO DE CÁTEDRA: BONOMELLI, G. (2015) - Criterios de Clasificación de la Mercadería sujeta al Comercio Exterior. - ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (2012). Orientaciones sobre operatoria aduanera para pymes exportadoras. Disponible en: - CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL (2011). INCOTERMS MASTRIZZO, E. (2007). Sistema armonizado de Designación y Codificación de mercaderías. - BOZZOTTI, A. B. (2009). Sistema armonizado de Designación y Codificación de mercaderías. Informe EXPORT-AR Nº 39. Buenos Aires. 4

5 Unidad 2: Contenidos: 1. Sujetos del comercio exterior. Clasificación: Públicos, Privados y Mixtos. 2. PyMEs: Definición. Ventajas y desventajas para proyectarse en el comercio internacional. 3. Proceso de Internacionalización: Definición. Las cinco C del exportador. 4. Perfiles y Estudios de mercado. 5. Marketing internacional. Criterios para la evaluación estratégica. Las cuatro P de la comercialización. 6. Canales de comercialización. Definición. Clasificación. 7. Instrumentos de Promoción de Exportaciones: Ferias Internacionales, Rondas de Negocio y Misiones Comerciales. 8. Teoría de la negociación. Bibliografía Obligatoria: - DOCUMENTO DE CÁTEDRA: VICENTIN, M. (2012). Los sujetos del comercio internacional. - ACUÑA, E. S. (2013) Definición PYME en la Argentina. Área PyME Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina. Buenos Aires. - DOCUMENTO DE CÁTEDRA: BONOMELLI, G. (2012) PYMES en Argentina - Ventajas y Desventajas en su inserción comercial internacional. - DOCUMENTO DE CATEDRA: Ferrero, G.O. (2015). Informe sobre los instrumentos públicos de financiación para las pymes SEPYME. - ZEVALLOS VALLEJOS, E. (2003), Micro, pequeña y mediana empresa en América Latina, Revista CEPAL. Págs. 53/70. - ALONSO RODRÍGUEZ J. A. (2007), Fragmentación Productiva, Multilocalización y Proceso de Internacionalización de La Empresa, Revista Cuadernos Económicos, nº73, pag ANDRÉS M. F. y SALVAJ, E. (2011), La internacionalización acelerada en Pymes de reciente creación en Actas del I Congreso de la Red de Integración Latinoamericana 2011, Santa Fe. - DOCUMENTO DE CATEDRA: BONOMELLI, G. (2015). Las cinco C. - FERNANDEZ DOMINGUEZ, B. (2009) La selección de mercados en el exterior Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Págs 73 a LERMA KIRCHNER, A. (2004) "Comercio y Mercadotecnia Internacional" 3ª ed., Editorial Thomson, México. pág SUBHASH, J. (2002) Marketing Internacional. Edit. Thomson. Cap. 3, 8 y 9. - WILENSKY, A. (2000), Plan de Marketing: el marco conceptual, Revista Líderes. - RUGMAN, A.M. y HODGETTS, R.M. (1997) Negocios Internacionales. Un enfoque de administración estratégica Ed. Mc. Graw-Hill, Capítulo 11. Mexico. Págs. 332/ FISHER, R. y URY, W. (1996) Sí, de Acuerdo, cómo negociar sin ceder, Bruce Patton. Ed. Norma. Págs PONTI, F. (2005) Los caminos de la negociación: personas, estrategias y técnicas. Editorial Granica, Buenos Aires. págs. 81 a 129 5

6 - FALCÓN, B. (2009), Métodos de Exportación Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Pags. 43 a FUNDACIÓN EXPORT-AR (2009), Consideraciones acerca de la preparación del producto para la exportación. Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Sin paginación. - DOCUMENTO DE CÁTEDRA: CABEZA, M. (2015) Ferias y misiones internacionales. - FERRERO, G. O. y AÑAÑOS, M.C. (2014), Las políticas de promoción de las exportaciones en la provincia de Santa Fe, período Entre avances institucionales innovadores y resultados limitados. Revista Temas y Debates. - Centro de Comercio Internacional (sin fecha), Participación en ferias y exposiciones comerciales, Disponible en: Unidad 3: Contenidos: 1. Estímulos a la Exportación: Draw-Back, Reintegros y Reembolsos, Planta llave en mano, Consorcios de Exportación. 2.Regímenes Especiales a las Exportaciones: Exportaciones al Área Franca y al Área Aduanera Especial desde el Territorio Nacional Continental; Exportaciones al exterior desde el Área Aduanera Especial; Régimen simplificado para Zonas de Frontera; Régimen de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial y Régimen de reintegros a manufacturas de productos mineros. 3. Evolución de la política comercial exterior argentina. 4. Perfil de comercio exterior de Argentina. Perfil de comercio exterior de Santa Fe. Acuerdos comerciales. Definición. Clasificación. Mapa de acuerdos comerciales. Bibliografía Obligatoria: - DOCUMENTO DE CÁTEDRA (2014), Cuadro de política comercial Argentina. - Berrettoni, D. y Polonsky, M. (2012). Evolución del comercio exterior argentino en la última década: origen, destino y composición. Revista del CEI - Comercio Exterior e Integración. Pags. 81 a BONOMELLI, G.; CABEZA, M. y BORSINI, M. V (2002). Comercio Exterior Argentino: la década del 90 y las reformas post-devaluación. CERIR, Serie Docencia, Nº 66, - MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS (2013). Complejos Exportadores Provinciales. INFORME ANUAL Disponibles en: %20provinciales % pdf - BOUZAS, R. (2007), Algunos comentarios sobre el Comercio Exterior Argentino en una perspectiva a largo plazo Revista del CEI, nº10. Pag ABLIN, E. y LUCANGELLI, J. (2000) La política comercial argentina: evolución reciente y limitaciones de los instrumentos futuros Boletín Informativo Techint 304. Pags

7 - MAKUC, A. y ABLIN, E. (1997) La desregulación en el comercio exterior y el nuevo sistema de control de las operaciones de exportación-importación En: Comercio Exterior, Ed. Errepar, Buenos Aires. Pags BOUZAS, R. y PAGNOTTA, E. (2003) Dilemas de la Política Comercial Externa argentina, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires. Pág DE LA BALZE, F. (1991), La inserción de la Argentina en el comercio internacional, En: El Comercio Exterior argentino en la década del 80, CARI, Buenos Aires. Pág. 13/67. - MAKUC, A. (1991) Mecanismos de promoción de las exportaciones en la década de 1980: análisis del marco legal, su funcionamiento y evaluación de resultados, En: El Comercio Exterior argentino en la década del 80, CARI, Buenos Aires. Pág. 131/ CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO (2015), Informe de actualización de comercio exterior. Disponible en: - CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO (2014), Perfiles Exportadores Provinciales 2014, Disponible en: %20exportadores %20provinciales% pdf - PERÉZ, R. (2009) Contrato Llave en Mano. Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Pags. 69 a INFORME EXPORT-AR (2009) Reintegros a la exportación. Admisión temporaria. Régimen Draw-Back. Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Sin paginación. - FUNDACION EXPORT-AR (2009) Anexo b - Régimen de promoción de exportaciones. Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Pags FUNDACION EXPORT-AR (2009) Regimenes de promoción de exportaciones Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Sin paginación. - MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS (1999) Manual de la Dirección de Exportaciones: 61 preguntas sobre los mecanismos vigentes en materia de promoción de exportaciones. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Buenos Aires. - Documento de cátedra: BONOMELLI, G. (2015), Seguimiento de Negociaciones Comerciales Internacionales - Panorama General de los ACUERDOS FIRMADOS POR MERCOSUR/ ARGENTINA - Ley Disponible en: - Decreto 855/97. Disponible en: - Resolución General Disponible en: - Resolución General 762/93. Disponible en: Unidad 4: 7

8 Contenidos: 1. Transporte Internacional: Modalidades según sus cargas. 2. Medios de Pagos: Cheque, Orden de Pago, Cobranza, Carta de Crédito. Partes intervinientes: funciones y responsabilidades. Circuitos operativos. Riesgos y ventajas para exportadores e importadores. 3. Prefinanciación - Financiación - Post-financiación. 4. Documentos utilizados en la operatoria del comercio exterior. 5. Secuencia operativa de una exportación-importación. Bibliografía Obligatoria: - DOCUMENTO DE CÁTEDRA: Fregona, L. (2009). Logística y transporte internacional. - FUNDACIÓN EXPORTAR (1997). Medios de Pagos internacional. Ed. Gel, Buenos Aires, LEDESMA, C. A. (1997). Nuevos Principios del Comercio Internacional. Para actuar en escenarios globalizados. Ed. Macchi, Buenos Aires. Págs. 97/115 y Págs. 157/ RIVA, J. L. (1997). Crédito Documentario y otros mecanismos. Ed. Desalma, Buenos Aires. - DI LISCIA, A. F. y VANELLA, R. G. (2009) Financiación del comercio exterior y seguro de crédito a la exportación. Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Buenos Aires. Sin paginación. - CaCEC (2012). La exportación paso a paso. Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. Córdoba. - DESPACHO DE EXPORTACIÓN (2009) Bibliografía complementaria: - BLOCH, R. (2015) Transporte Internacional de las Mercaderías - operatoria de los diversos modos en el ámbito del Comercio Internacional, Ed. IARA. Buenos Aires. - DELZART, J. O. (2013) Costos y Presupuestos de Comercio Exterior, Ed. Aplicación tributaria S.A., Buenos Aires. - DELZART, J. O. (2011) Gestión de Finanzas y Seguros en el Comercio Internacional, Ed. Aplicación tributaria S.A., Buenos Aires. - FERNANDEZ, S. S., PELLEGRINO, L., PRANTEDA, N. N. (2013) Clasificación Aduanera de Mercaderías. Ed. Guía Práctica S.A. - Ed. IARA S.A. Buenos Aires. - FRATALOCHI, A. (2008), Como exportar e importar, Ed. Errepar S.A. Buenos Aires. - LEY Y NORMAS COMPLEMENTARIAS (2015), Código Aduanero Ed. Zavalía S.A. buenos Aires. - NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (2013), Ed. Guía Práctica S.A. Buenos Aires. TRABAJOS PRÁCTICOS: Trabajo Práctico Nº1: Ejercicios de cotización de operaciones comerciales utilizando los INCOTERMS. 8

9 Características: Obligatorio (con recuperatorio), individual y desarrollado en el aula. Bibliografía: - Incoterms 2010, CCI, Ginebra, Suiza. Trabajo Práctico Nº2: Ejercicios sobre los siguientes temas: Estudios de Mercado; Marketing Internacional y Negociación Internacional. Características: Obligatorio (con recuperatorio), individual y desarrollado en el aula. Bibliografía: - FERNANDEZ DOMINGUEZ, B. (2009) La selección de mercados en el exterior Fundación Export-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Págs 73 a LERMA KIRCHNER, A. (2004) "Comercio y Mercadotecnia Internacional" 3ª ed., Editorial Thomson, México. pág SUBHASH, J. (2002) Marketing Internacional. Edit. Thomson. Cap. 3, 8 y 9. - WILENSKY, A. (2000), Plan de Marketing: el marco conceptual, Revista Líderes. - RUGMAN, A.M. y HODGETTS, R.M. (1997) Negocios Internacionales. Un enfoque de administración estratégica Ed. Mc. Graw-Hill, Capítulo 11. Mexico. Págs. 332/ FISHER, R. y URY, W. (1996) Sí, de Acuerdo, cómo negociar sin ceder, Bruce Patton. Ed. Norma. Págs PONTI, F. (2005) Los caminos de la negociación: personas, estrategias y técnicas. Editorial Granica, Buenos Aires. págs. 81 a FALCÓN, B. (2009), Métodos de Exportación Fundación Exportt-Ar. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Pags. 43 a 47 Trabajo Práctico Nº3: Ejercicio Análisis de la Participación en Ferias Internacionales. Características: Obligatorio, grupal (máximo 3 personas) y desarrollado en el medio local. Bibliografía: - DOCUMENTO DE CÁTEDRA: CABEZA, M. (2015) Ferias y misiones internacionales. - FERRERO, G. O. y AÑAÑOS, M.C. (2014) Las políticas de promoción de las exportaciones en la provincia de Santa Fe, período Entre avances institucionales innovadores y resultados limitados. Revista Temas y Debates. - Centro de Comercio Internacional (sin fecha), Participación en ferias y exposiciones comerciales, Disponible en: REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION: Condiciones para la regularización: 9

10 Se requerirá tener aprobados dos de los tres trabajos prácticos. El estudiante que reúna tal condición, estará habilitado para rendir la materia en carácter de alumno regular en cualquiera de los turnos de exámenes según la reglamentación vigente. Condiciones para la promoción: Para beneficiarse con este sistema, el estudiante deberá reunir las siguientes condiciones: 1. Aprobar dos de los tres trabajos prácticos. 2. Aprobar dos parciales programados para los meses de septiembre y noviembre, o en su defecto sus recuperatorios, con una nota no menor de 8 (muy bueno). 3. Cumplimentar según reglamento vigente con las materias correlativas aprobadas. Exámenes finales: Alumnos regulares: deberán rendir un examen final oral para acreditar los conocimientos de la materia. Alumnos que optaron por la promoción: el sistema de aprobación es directo, quedando registrado su situación en el Sistema Guaraní al finalizar el cursado de la materia. Alumnos libres: deberán cumplimentar con una doble instancia para el examen final. Realizarán un examen escrito que, en caso de aprobarse, habilitará a pasar a la instancia del coloquio oral. Lic. Franco BARTOLACCI DECANO 10

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/11132CD Rosario, 19 de noviembre 2012 VISTO: la nota presentada por la Dra. Graciela BONOMELLI, solicitando la aprobación del Programa de Comercio Exterior (5to. año, Licenciatura en

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/11392CD Rosario, 3 de junio de 2013 VISTO: la nota presentada por el Lic. Oscar SGRAZZUTTI, solicitando la aprobación del Programa de Economía II (2do. año, Licenciatura en Ciencia

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10687CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por el Lic. Raúl Alfredo Linares, solicitando la aprobación del Programa de Planificación Social II (5to. año, Licenciatura

Más detalles

Buraschi, Mónica Scarpetta, Gustavo M. Malnis, Juan Prados, Romina

Buraschi, Mónica Scarpetta, Gustavo M. Malnis, Juan Prados, Romina MATERIA: COMERCIO INTERNACIONAL AÑO: 2017 PROFESORES: Coordinador PROFESOR TITULAR: PROFESORES AUXILIARES: Dr. Ortíz, Carlos Mariano Ortíz, Carlos Mariano Ponte, Josefina Marta Buraschi, Mónica Scarpetta,

Más detalles

Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016

Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016 Expediente Nro. 500/13824 CD Rosario, 29 de agosto de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. María Lorena BERGE, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Comunicación y Gestión

Más detalles

ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO

ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO CARRERA: Ingeniería Industrial Plan: 2007 Departamento: Ingeniería Industrial Nivel: Quinto Asignatura: COMERCIO EXTERIOR Nº de Orden: 38

Más detalles

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Curso en Comercio Internacional Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Eurocentro Ejes temáticos y cuerpo docente: Módulo I -

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos del Comercio Internacional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos del Comercio Internacional PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos del Comercio Internacional 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2016 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías 01. Carrera Lic. En Adm de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 4 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Negocios Internacionales PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Negocios Internacionales 01. Carrera Lic. en Adm. de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA COMERCIO EXTERIOR CARRERA /S Contador Público PROFESORES Mg. Elida Maria Fernandez CURSO 4to Año K- Turno Noche. SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 7 1 PROFESORES Profesor Titular/Pro-Titular

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/380 Rosario, 17 de diciembre de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sub-Secretario Académico, Dr. Ariel Dario Quiroga eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

Expediente Nº11404/ F.C.E. y E. Rosario, 17 de marzo de 2015

Expediente Nº11404/ F.C.E. y E. Rosario, 17 de marzo de 2015 Rosario, 17 de marzo de 2015 VISTO: Que por Resolución nº 11940-C.D. fue aprobado el programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura Práctica Profesional de Aplicación en Comercio Exterior

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/13841 CD Rosario, 29 de junio de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Oscar SGRAZZUTTI, solicitando la aprobación del Programa de asignatura Economía I (2do. año, Licenciatura

Más detalles

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre: 1ero/2do 06 Hs. 6 semanales

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre: 1ero/2do 06 Hs. 6 semanales Programa de la Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales 02 Asignatura: Fundamentos de Comercio Internacional 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES LABORALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES LABORALES Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CARRERA: Licenciatura en Relaciones Laborales ASIGNATURA: Relaciones Laborales TITULAR: Mgter. Lic. Amalia Villarroel CICLO LECTIVO:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10686CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por el Lic. Marcelo Martinetti, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva de Introducción a la Economía

Más detalles

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES ÍNDICE Prólogo... 5 UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES A) Breve reseña histórica:... 17 B) Análisis del precio y de su alcance desde el punto de vista logístico, aduanero y comercial.... 18 C)

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 2 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 3. Título: Balanza de pagos, mercado de cambios y ajuste de la balanza de pagos

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 2 UNIDAD TEMÁTICA Nº: 3. Título: Balanza de pagos, mercado de cambios y ajuste de la balanza de pagos Objetivos de la materia: Conocer los aspectos de las relaciones y transacciones internacionales y sus diferentes operatorias, con especial énfasis en los sistemas de intercambio que involucran a nuestro

Más detalles

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS SOCIALES CARRERA: Licenciatura en Comercio Internacional 2704 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : (20431)_Introducción al Comercio Internacional CPN Carlos Frencheli Prof. Adj Lic. Gerardo

Más detalles

SILABO COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO

SILABO COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO SILABO COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANERO 1.2. Código : 0302-03-E09 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE COMERCIO EXTERIOR

CURSO INTENSIVO DE COMERCIO EXTERIOR CURSO INTENSIVO DE COMERCIO EXTERIOR Formato Presencial Cupo Limitado Objetivo General Brindar desde un enfoque práctico, los conocimientos básicos necesarios de los distintos aspectos de la operatoria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES LABORALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES LABORALES Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales CARRERA: Licenciatura en Relaciones Laborales ASIGNATURA: Relaciones Laborales TITULAR: Mgter. Lic. Amalia Villarroel CICLO LECTIVO:

Más detalles

SEGUNDO PROFESOR: CR. CARLOS FUNES

SEGUNDO PROFESOR: CR. CARLOS FUNES CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACION HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESOR: CR.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. MATERIA: Gestión Aduanera 1 Principios de Administración Aduanera

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. MATERIA: Gestión Aduanera 1 Principios de Administración Aduanera UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Lic. en Comercio Exterior MATERIA: Gestión Aduanera 1 Principios de Administración Aduanera CURSO: Segundo Año

Más detalles

Programa de Asignatura. 01 Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional

Programa de Asignatura. 01 Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional Programa de Asignatura Código: F C C 1 A 21 01 Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional 02 Asignatura: Clasificación Arancelaria 03 Año lectivo: 2016 04 Cuatrimestre:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL Códigos:34-102/318 Escuelas de:comercio Internacional y Relaciones Internacionales 2007 Es una asignatura de carácter introductoria cuyos contenidos informan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

PROFESOR TITULAR ESPECÍFICO: Mg. Lic. ERNESTO SBRIGLIO PROFESOR ASOCIADO: Lic. ADRIANO TORINETTI

PROFESOR TITULAR ESPECÍFICO: Mg. Lic. ERNESTO SBRIGLIO PROFESOR ASOCIADO: Lic. ADRIANO TORINETTI CÁTEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL Año lectivo: 2017 PROFESORES PROFESOR TITULAR ESPECÍFICO: Mg. Lic. ERNESTO SBRIGLIO PROFESOR ASOCIADO: Lic. ADRIANO TORINETTI FACULTAD ESTUDIOS INTERNACIONALES CARRERAS

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

Programa regular de asignatura

Programa regular de asignatura Programa regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Asignatura: Comercio Internacional Carrera: Licenciatura en Administración Docente: David Javier Ruiz Carga horaria semanal: 4 horas semanales. Tipo de

Más detalles

Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales

Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales I. Datos Generales Código ASUC 00405 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Economía II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: COMERCIO EXTERIOR Código: 952586 Área: Económico Administrativa Bloque: Complementaria Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6. Cr. Osvaldo Armando Fioramonti DESCRIPCIÓN:

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6. Cr. Osvaldo Armando Fioramonti DESCRIPCIÓN: UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6 HORAS DE CLASE PROFESORES RESPONSABLES TEÓRICAS PRÁCTICAS Lic. Alfredo Martín Scatizza p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Cr. Osvaldo

Más detalles

ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL

ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL 1 ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL Cód. 34-425 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 5 horas Escuela de Comercialización Escuela de Comercio Internacional Año 2010 FUNDAMENTOS La típica empresa latinoamericana

Más detalles

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi Síntesis de la secuencia: Operación de importación/exportación en condiciones

Más detalles

Sílabo de Exportación, Importación y Aduanas

Sílabo de Exportación, Importación y Aduanas Sílabo de Exportación, Importación y Aduanas I. Datos Generales Código Carácter A0191 Obligatorio Créditos 5 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnica Aduanera II

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnica Aduanera II PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnica Aduanera II 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2018 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 5hs

Más detalles

Expediente Nº 11404/ F.C.E. y E. Rosario, 18 de febrero de 2014

Expediente Nº 11404/ F.C.E. y E. Rosario, 18 de febrero de 2014 Expediente Nº 11404/963-13-F.C.E. y E. Rosario, 18 de febrero de 2014 VISTO: Que por Resolución nº 17029-C.D., fue aprobado el programa, objetivos y sistema de evaluación de la asignatura Introducción

Más detalles

SÍLABO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y BANCARIOS

SÍLABO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y BANCARIOS SÍLABO DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y BANCARIOS I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0666 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE

Más detalles

Sílabos de Logística y Distribución Física Internacional

Sílabos de Logística y Distribución Física Internacional Sílabos de Logística y Distribución Física Internacional I. Datos generales Código ASUC 00545 Carácter Obligatorio Créditos 5 Periodo académico 2018 Prerrequisito Administración de Operaciones Horas Teóricas:

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/13520 CD Rosario, 25 de abril de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. Marisa GUISASOLA solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Seminario I y II Análisis

Más detalles

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios I. Datos Generales Código Carácter A0666 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Comercio Internacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Comercio Internacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Comercio Internacional I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Comercio

Más detalles

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios

Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios Sílabo de Procedimientos Aduaneros y Bancarios I. Datos generales Código AAUC 00666 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Profesores: Titular: Ing. Jorge E. Bonnin 2018 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 VISTO: la nota presentada por el Lic. Lucio GARCIA, solicitando la aprobación del Programa de la materia electiva Formación Audiovisual Tecnológica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera 1 : Licenciatura en Comercio Internacional Nombre de la Asignatura 2 INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMA FINANCIERO MEXICANO E INTERNACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Práctica Profesional de la Exportación

PLANIFICACIÓN. Práctica Profesional de la Exportación PLANIFICACIÓN DATOS GENERALES Asignatura: Práctica Profesional de la Exportación Cuatrimestre: 1ro. - 013 Profesor: PEREZ BEMPORAT, Anabel R. Modalidad: Presencial Horas semanales: (dos) horas lectivas

Más detalles

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio Página 1 de 5 Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 info@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA CARRERA: Multimedial CICLO LECTIVO: 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Comercio Exterior I (21868)

Comercio Exterior I (21868) Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015

Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 Expediente Nro. 500/13048 CD Rosario, 24 de agosto de 2015 VISTO: la nota presentada por el Lic. Héctor MOLINA, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Electiva Guión Audiovisual (5to.

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Pa raná, 1 4 SEP

Pa raná, 1 4 SEP Facultad de Ciencias RESOLUCIÓN C.D. N 375/1 5 Pa raná, 1 4 SEP 2 0 1 5 VISTO el EXP FCECO-UER N 1342/15, mediante el cual la Dirección de Tecnicaturas eleva programa de la asignatura Seminario Taller:

Más detalles

Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012

Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012 Expediente Nro. 500/10674CD Rosario, 6 de agosto de 2012 VISTO: la nota presentada por el Mg. Roberto ZAMPANI, solicitando la aprobación del Programa de Trabajo Social I (1er. año, Licenciatura Trabajo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA PROGRAMA CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PUBLICITARIA E INSTITUCIONAL MATERIA: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PROFESOR: MAG. NORA GIANERA LIC. ADELA GROSSI AÑO: 2014 1 Objetivos: Que los alumnos puedan:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: REGÍMENES ADUANEROS ESPECIALES HORAS SEMANALES: DOS CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: DRA. JULIETA SERENA

Más detalles

MARKETING Y ADMINISTRACIÓN/ ECONOMIA/ CIENCIAS

MARKETING Y ADMINISTRACIÓN/ ECONOMIA/ CIENCIAS CATEDRA NEGOCIACIONES DEPARTAMENTO SOCIALES MARKETING Y ADMINISTRACIÓN/ ECONOMIA/ CIENCIAS CARRERA LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN COMERCIALIZACIÓN LIC. EN ADMINISTRACIÓN LIC. EN COMUNICACIÓN

Más detalles

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del Egresado

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del Egresado Fundamentación de la carrera El Paraguay tiene una ubicación geográfica particular que lo pone en una situación especial, con relación al Comercio Internacional si consideramos el estado actual de la integración

Más detalles

DECRETO 2275/94 (PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL Nº DEL 30/12/1994) (MODIFICADO POR RES. MEOSP 0044/95 PUBLICADO EN B.O.

DECRETO 2275/94 (PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL Nº DEL 30/12/1994) (MODIFICADO POR RES. MEOSP 0044/95 PUBLICADO EN B.O. DECRETO 2275/94 (Ver ANEXOS) (PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL Nº28.050 DEL 30/12/1994) (MODIFICADO POR RES. MEOSP 0044/95 PUBLICADO EN B.O. DEL 10/01/95) (MODIFICADO POR RES. MEOSP 0045/95 PUBLICADO EN

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

Diplomado en Comercio Internacional

Diplomado en Comercio Internacional Diplomado en Comercio Internacional Justificación La creciente semejanza en gustos y estilos de vida de los consumidores a través de las fronteras de los países, el incremento en la negociación de tratados

Más detalles

ASIGNATURA: REGIMEN BANCARIO, CAMBIARIO Y FINANCIERO

ASIGNATURA: REGIMEN BANCARIO, CAMBIARIO Y FINANCIERO ASIGNATURA: REGIMEN BANCARIO, CAMBIARIO Y FINANCIERO Página 1 de 6 FUNDAMENTOS: Código/s: 13-312 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Comercio Internacional Año:

Más detalles

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar Introducción al Comercio Internacional [ clase 14 ] Políticas locales de competitividad y comercio exterior Cambio en el entorno

Más detalles

Expediente Nro. 500/13616 CD Rosario, 25 de abril de 2016

Expediente Nro. 500/13616 CD Rosario, 25 de abril de 2016 Expediente Nro. 500/13616 CD Rosario, 25 de abril de 2016 VISTO: la nota presentada por la Lic. María Julia REYNA, solicitando la aprobación del Programa de asignatura Planificación Social (5to. año, Licenciatura

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL (A) Ficha Síntesis (2017) 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING LICENCIATURA EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS ASIGNATURA: LIDERAZGO, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN CURSO: 2 AÑO CURSO LECTIVO: 2015

Más detalles

Sílabo de Operaciones Aduaneras y Bancarias

Sílabo de Operaciones Aduaneras y Bancarias Sílabo de Operaciones Aduaneras y Bancarias I. Datos Generales Código Carácter A0302 Electivo Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias COMERCIO INTERNACIONAL. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias COMERCIO INTERNACIONAL. Total de horas. Créditos I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias COMERCIO INTERNACIONAL ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Licenciatura en Administración

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/255 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Estrategias y Técnicas de Negociación 01. Carrera 02. Año Lectivo 03. Año de cursada 04. Cuatrimestre Lic. en Tecnología Informática 2016 4 2do. 05. Horas semanales de cursada 4

Más detalles

LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN COMERCIALIZACIÓN LIC. EN ADMINISTRACIÓN LIC. EN COMUNICACIÓN LIC. EN COMERCIO EXTERIOR

LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN COMERCIALIZACIÓN LIC. EN ADMINISTRACIÓN LIC. EN COMUNICACIÓN LIC. EN COMERCIO EXTERIOR CATEDRA NEGOCIACIONES DEPARTAMENTO CARRERA MARKETING Y ADMINISTRACIÓN LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES LIC. EN COMERCIALIZACIÓN LIC. EN ADMINISTRACIÓN LIC. EN COMUNICACIÓN LIC. EN COMERCIO EXTERIOR TURNO

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Expediente Nº 6075/364 Rosario, 18 de diciembre de 2014 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Área IDEPP, Mg. Sandra Pittet eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Tecnología Informática 02. Asignatura: Fundamentos de Costos y Presupuestos 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 Prof. a Cargo: Dr. Daniel Scheinsohn - DBA, MSc Prof. Ayudante:

Más detalles

DATOS GENERALES. Comercio Exterior y Aduanas I

DATOS GENERALES. Comercio Exterior y Aduanas I U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Comercio

Más detalles

CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN VITIVINICOLA

CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN VITIVINICOLA CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN VITIVINICOLA MATERIA ELECTIVA PROFESOR TITULAR: Cont. Guillermo Daniel García OBJETIVOS Al completar el cursado de la materia, se espera que los alumnos hayan desarrollado capacidades

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/369 Rosario, 11 de junio de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Coordinador de la Carrera de Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dr. Néstor Delorenzi eleva

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias Empresariales CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR ASIGNATURA: VALORACIÓN Y CLASIFICACION ADUANERA CURSO: 2do año AÑO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 hs. DURACIÓN: CUATRIMESTRAL

Más detalles

MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN

MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 9no semestre 5 AÑO ÁREA

Más detalles

Se busca que quienes participen y aprueben este Programa obtengan las competencias necesarias para:

Se busca que quienes participen y aprueben este Programa obtengan las competencias necesarias para: Presentación La internacionalización de las empresas sigue adelante con un ritmo creciente. En este contexto, la globalización de los mercados y la competencia requieren de recursos humanos especializados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONÓMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Economía y

Más detalles

DIPLOMA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS

DIPLOMA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS DIPLOMA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS EXPORTADORAS La Escuela de Negocios Internacionales de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay ha desarrollado este Programa Ejecutivo especialmente dedicado a comprender

Más detalles

DIPLOMADO EN: ASISTENTE EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CONSULTE LOS INICIOS (01) CONTÁCTENOS.

DIPLOMADO EN: ASISTENTE EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CONSULTE LOS INICIOS (01) CONTÁCTENOS. DIPLOMADO EN: ASISTENTE EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CONSULTE LOS INICIOS GARANTÍA Y CALIDAD (01) 728-4001 CONTÁCTENOS 922338813 info@camaranegocios.org.pe ASISTENTE EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Con un innovador

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Profesores Titular: Lic. Maria Vada 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Administración y Organización Institucional

Más detalles