Lengua extranjera III: Destrezas de comprensión oral y escrita

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lengua extranjera III: Destrezas de comprensión oral y escrita"

Transcripción

1 Lengua extranjera III: Destrezas de comprensión oral y escrita FOREIGN LANGUAGE III: ORAL AND WRITTEN RECEPTIVE SKILLS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 3er Curso 2º Cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua extranjera III: Destrezas de Comprensión Oral y Escrita Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Créditos ECTS: 6 Grado en Magisterio de Educación Primaria Filología Moderna Filología Inglesa Optativa Curso y cuatrimestre: Profesorado: Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: 3er curso, 2º cuatrimestre Se especificará al comienzo del curso Se especificará al comienzo del curso Inglés 1. PRESENTACIÓN Todo maestro de Educación Primaria debe tener un conocimiento de la Lengua Inglesa suficiente para, además de manejar las cinco destrezas lingüísticas eficazmente (hablar, conversar, entender, escribir y leer), poder enseñar dicha lengua a los alumnos con edades comprendidas entre los seis y los doce años. La asignatura Lengua Extranjera III: Destrezas de Comprensión Oral y Escrita tiene como principal objetivo que el estudiante, futuro maestro, tome conciencia de la importancia que supone tener un nivel comunicativo adecuado en lengua inglesa para poder realizar dicha función. Para ello se trabajará la competencia comunicativa por medio del desarrollo de sus diversas sub-competencias haciendo especial énfasis en la adquisición de las estrategias relacionadas con las destrezas de hablar y escuchar (dimensión oral), por un lado, y de leer y escribir (dimensión escrita), por otro. Prerrequisitos y recomendaciones: Para cursar esta asignatura se espera que los estudiantes hayan adquirido previamente el nivel B2 de la lengua inglesa (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Se parte, por tanto, de un nivel B2.1 y se espera que los estudiantes logren alcanzar el nivel B2.2. 2

3 1.b PRESENTATION Foreign Language III: Oral and Written Receptive Skills is divided into different units, which make up six European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) credits. Each credit corresponds to 25 hours of work on the part of the student. Thus, the total number of hours of study that the student will have to devote to this subject is 150. This subject is specifically oriented towards the development of the different skills in using the English language, focusing special attention on the professional environment. The continuous evaluation (which includes the completion of the exercises in the units) will be designed to measure the student s successful achievement of the can dos for which they are trained along the course. There will also be teacher training activities for the students to practice along the semester. Students should attend classes and tutorials (47 hours), read the basic bibliography for the course, study the main didactic points and do the corresponding activities in the indicated time and manner. 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Capacidad de lectura comprensiva, análisis y síntesis de cara a una correcta manifestación de las destrezas del habla y la escritura en lengua inglesa. 2. Capacidad para comunicar ideas y expresarse correctamente en las dimensiones oral y escrita en lengua inglesa. 3. Fortalecer la habilidad de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo. 4. Conocer y saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en contextos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Competencias específicas: 1. Capacidad para realizar con razonable fluidez y corrección narraciones o descripciones sencillas a nivel oral y escrito de temas relativos a la actividad docente en la escuela de primaria. 2. Capacidad para intercambiar información utilizando un repertorio básico de estructuras gramaticales y sintácticas de la lengua inglesa para contribuir a mantener una conversación. 3. Capacidad para comprender información escrita concreta y relativa a temas cotidianos o a la profesión docente en la escuela de primaria identificando tanto el mensaje general como los detalles específicos. 3

4 3. CONTENIDOS Dado que esta optativa pertenece al segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado de Magisterio en Educación Infantil y convive temporalmente con el periodo de prácticas que los estudiantes tienen que realizar en un centro educativo durante 6 semanas, las clases de esta asignatura se concentran en 9 semanas, como estipula la organización docente aprobada en Junta de Facultad. Semana 01ª 02ª 03ª 04ª 05ª 06ª 07ª 08ª 09ª Contenido (por sesión) - Introduction to the course - Learning language skills and strategies - Teaching language skills and strategies - Group Tutorial - Workshop 1 - Workshop 2 - Revision 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) 4

5 Número de horas presenciales: 50 Número de horas del trabajo propio del estudiante: 100 Total horas: Clases en grupo reducido, incluido el examen parcial (45 horas). - Tutoría grupal (1 hora). - Talleres (2 horas). - Examen final escrito (2 horas). - Estudio autónomo de contenidos metodológicos. - Preparación de actividades de comprensión oral y escrita. - Preparación de los proyectos de investigación. - Preparación de las presentaciones orales. - Práctica en el laboratorio multimedia. - Preparación del examen escrito Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos Horas presenciales Talleres Tutorías Trabajo autónomo Desarrollo de las cinco destrezas aplicadas al contexto específico de la enseñanza del inglés en la educación primaria con un enfoque comunicativo de aprendizaje en el uso (enfoque de acción.) Se considera al estudiante como agente social que lleva a cabo tareas concretas a través de actividades comunicativas lingüísticas. Desarrollo de la destreza oral mediante actividades relacionadas con la práctica de la enseñanza del inglés en la educación primaria; como la elaboración y selección de materiales didácticos. Asesoramiento y orientación para el desarrollo de la competencia lingüística a través de presentaciones y discusiones orales sobre el proceso de enseñanzaaprendizaje del inglés en la educación primaria. Se potencia la responsabilidad y la autonomía del estudiante en la construcción de su propio aprendizaje a través de actividades complementarias y la preparación individual. 5

6 Materiales y recursos - Oxenden, C. & Lathan- Kening, C.(2010). New English File Intermediate Plus.OUP. Student s book and Workbook. ISBN: Rábano, MF. y García, S. (Coords.).(2015) Inglés para el Grado en Magisterio de Educación Infantil. Aspectos básicos, propuestas y actividades. Colección Textos Universitarios. Universidad de Alcalá. - Métodos sobre destrezas lingüísticas; manuales teórico-prácticos de enseñanza de la lengua inglesa; prensa; grabaciones. - Recursos audiovisuales, programas multimedia, recursos on-line. 5. EVALUACIÓN 5. EVALUACIÓN Procedimientos de evaluación: La asignatura se evaluará procurando compaginar distintos sistemas de evaluación, con la finalidad de que todos los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades. El trabajo continuado del estudiante será instrumento orientador del sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará: 1) en la participación activa de los estudiantes; 2) en la realización de ejercicios, trabajos y pruebas escritas; 3) en la preparación de presentaciones orales. Y, aunque todo el proceso de evaluación estará inspirado en la evaluación continua del alumnado, para dar cumplimiento a la normativa vigente sobre evaluación de los aprendizajes (aprobada en Consejo de Gobierno el 24 de marzo de 2011), el estudiante podrá acogerse al procedimiento de evaluación final en la convocatoria ordinaria, si considera que no puede seguir la evaluación continua. Para ello, deberá solicitarlo por escrito al Decanato de la Facultad de Educación en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua. Por tanto, al comienzo del cuatrimestre (transcurridas las dos primeras semanas del mismo), los estudiantes se habrán acogido a uno de estos dos sistemas de evaluación, excluyentes mutuamente: evaluación continua y evaluación final. A) EVALUACIÓN CONTINUA: Los estudiantes deberán asistir obligatoriamente como mínimo al 85% de las clases en grupos reducidos, participando activamente en dichas sesiones y en la tutoría grupal, y realizando las actividades que se requieran a lo largo del curso. En el caso de los dos talleres, la elaboración y presentación oral de los proyectos de investigación será obligatoria, al igual que la realización de los exámenes escritos (una prueba parcial, a finales de febrero aproximadamente, y una prueba final en mayo). 6

7 Aquellos estudiantes que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria (mayo), deberán presentarse a la convocatoria extraordinaria (junio). B) EVALUACIÓN FINAL: Para aquellos estudiantes a los que se les permita la evaluación final en la convocatoria ordinaria, o para aquellos que la suspendan y tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria, la evaluación se realizará por medio de una prueba escrita y otra prueba oral sobre los contenidos estudiados a lo largo del curso. Criterios de evaluación: Para superar la asignatura, los estudiantes deberán demostrar que poseen un buen dominio oral y escrito (nivel B2.1) de la lengua inglesa, adquiriendo y/o desarrollando las competencias esbozadas anteriormente. Los criterios de evaluación de los aprendizajes serán los siguientes: Asistencia y participación activa en las clases a través de: a) la realización de ejercicios y actividades; b) las intervenciones orales: formulación de preguntas dirigidas al docente, respuestas a preguntas formuladas por el profesor y comentarios personales a intervenciones de otros estudiantes. Se valorarán el esfuerzo en la realización de ejercicios y la calidad de las intervenciones. Redacción de los dos proyectos de investigación. Se valorarán la capacidad de trabajo en grupo, la elaboración autónoma de los contenidos, la originalidad, la fundamentación, el rigor en la presentación, la capacidad de reflexión y el nivel de lengua inglesa. Presentaciones orales (grupales) sobre los proyectos de investigación. Se evaluarán, además de la capacidad de trabajo en grupo, la claridad, la argumentación, la capacidad de comunicación, la fluidez, la pronunciación, el nivel de lengua inglesa y la capacidad de resolver problemas. La comprensión conceptual, la capacidad de análisis y de síntesis, así como la integración y aplicación de los contenidos a situaciones comunicativas diversas se evaluarán mediante las pruebas escritas. Criterios de calificación: CONVOCATORIA ORDINARIA A) Los criterios de calificación en el caso de evaluación continua serán los siguientes: Participación activa en las clases en grupos reducidos y realización de ejercicios y actividades de comprensión oral y escrita: 10%. Realización de dos proyectos de investigación: 10% (5% cada proyecto). Realización de dos presentaciones orales: 20% (10% cada presentación oral). Realización de dos pruebas escritas sobre los contenidos estudiados a lo largo del curso: 60% (parcial 25%, final 35%). Estos exámenes escritos constarán de preguntas de comprensión lectora y auditiva, además de 7

8 preguntas sobre la didáctica de las destrezas de comprensión y sobre aspectos léxicos derivados del estudio de los discursos orales y escritos que se han visto a lo largo del curso. Podría ocurrir que los estudiantes que a comienzo de curso opten por el sistema de evaluación continua, a lo largo del curso dejen de cumplir los requisitos de asistencia obligatoria (mínimo de 85%) y participación en las clases en grupos reducidos, y de asistencia y participación obligatoria en la tutoría grupal y en los talleres. También podría suceder que dichos estudiantes, a pesar de haber asistido a las clases presenciales, no realicen las actividades requeridas en cada momento. En ambos casos, los estudiantes no podrán continuar con este sistema de evaluación y deberán realizar el examen final en la convocatoria extraordinaria. Para aprobar la asignatura mediante el sistema de evaluación continua se necesita obtener como mínimo un porcentaje del 50% de la calificación global máxima (en relación con las pruebas de evaluación anteriormente descritas). Los alumnos que no superen la evaluación continua de la convocatoria ordinaria se examinarán en la convocatoria extraordinaria. B) Aquellos estudiantes que opten por la evaluación final realizarán una prueba escrita y otra prueba oral. El examen escrito, que supondrá el 80% de la nota final, constará de varias partes: preguntas sobre contenidos metodológicos en relación con las destrezas de comprensión oral y escrita, preguntas de comprensión de un discurso oral, preguntas de comprensión de un texto escrito, además de la redacción de un texto escrito y de preguntas sobre aspectos léxicos derivados del estudio de los discursos orales y escritos. Con la prueba oral, que supondrá el 20% de la calificación final de la asignatura, se evaluará la competencia comunicativa de los estudiantes, por lo que se les pedirá que simulen o respondan a diversas situaciones reales en el contexto profesional de un futuro docente. Al igual que en el caso de la evaluación continua, los estudiantes habrán de superar un mínimo de 50% del total de las dos pruebas (100%) para aprobar la asignatura. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los estudiantes que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria (mediante evaluación continua o evaluación final), deberán presentarse a la convocatoria extraordinaria y realizar una prueba escrita y otra oral sobre los contenidos estudiados a lo largo del curso. El examen escrito supondrá un 80% de la nota final y constará de varias partes: preguntas sobre contenidos metodológicos en relación con las destrezas de comprensión oral y escrita, preguntas de comprensión de un discurso oral, preguntas de comprensión de un texto escrito, además de la redacción de un texto escrito y de preguntas sobre aspectos léxicos derivados del estudio de los discursos orales y escritos. Con la prueba oral, que supondrá el 20% de la calificación final de la asignatura, se evaluará la competencia comunicativa de los estudiantes, por lo que se les pedirá que simulen o respondan a diversas situaciones reales en el contexto profesional de un futuro docente. Al igual que en el caso de la convocatoria ordinaria, los estudiantes habrán de superar un mínimo del 50% del total de las dos pruebas (100%) para superar la asignatura. 8

9 6. BIBLIOGRAFÍA Brown, K. & Hood, S. (1995). Writing Matters: Writing Skills and Strategies for Students of English. Cambridge: CUP. Brumfit, C. (1991). Teaching English to Children. London: Collins ELT. Byrne, D. (1992). Techniques for Classroom Interaction. London: Longman. Byrne, D. (1995). Teaching Oral English. Harlow: Longman. Cameron, L. ( 2001). Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: CUP. Estaire, S.. & Zanon, J. (1994). Planning Classwork: A Task-Based Approach. Oxford: Heinemann. Hancock, Mark (2003). English Pronunciation in Use Intermediate. Cambridge University Press. Hornby, A. (2010). Oxford Advanced Learner s Dictionary (8 th Edition). Oxford: Oxford University Press. House, S. (1997). An Introduction to Teaching English to children. London: Richmond. Mann, M. & Taylore-Knowles, S. (2003) Writing: Skills for First Certificate, Ed. MacMillan. Mann, Malcolm and Steve Taylore-Knowles. (2007). Skills for First Certificate: Listening and Speaking. Oxford: MacMillan. McCarthy, M. & O Dell, F. (2005). English Collocations in Use. Cambridge: Cambridge University Press. Moon, J Children Learning English. Oxford: Macmillan Heinemann. Murphy, R. (2007). English Grammar in Use (third edition with answers and CD- ROM). Cambridge: Cambridge University Press. Nunan, D (ed.). (2003). Practical English Language Teaching. New York: McGraw Hill. Reilly, V. & Ward, S.M. (1997). Very Young Learners. Oxford: OUP Scoot, W. (2004). Teaching English to Children. Harlow: Longman. Tomalin, B & Stempleski, S. (1996). Cultural Awareness. Oxford: OUP 9

10 Vale, D. y Feunteun,, A (1998). Enseñanza de ingles para niños: Guía de formación para el profesorado. Madrid: CUP Wallace, C. (1993). Reading. Oxford. OUP. Páginas web Referencia Conferencias con transcripción y subtítulos Actualidad Aprendizaje y práctica del inglés Enseñanza de las lenguas extranjeras

FOREIGN LANGUAGE FOR INFANT EDUCATION III: ORAL AND WRITTEN PRODUCTIVE SKILLS

FOREIGN LANGUAGE FOR INFANT EDUCATION III: ORAL AND WRITTEN PRODUCTIVE SKILLS LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL III: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. FOREIGN LANGUAGE FOR INFANT EDUCATION III: ORAL AND WRITTEN PRODUCTIVE SKILLS Grado en Magisterio de Educación Infantil

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL III: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL III: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL III: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 3er Curso 2 o Trimestre GUÍA

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA IV: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA FOREIGN LANGUAGE IV: SKILLS IN WRITTEN AND ORAL EXPRESSION

LENGUA EXTRANJERA IV: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA FOREIGN LANGUAGE IV: SKILLS IN WRITTEN AND ORAL EXPRESSION LENGUA EXTRANJERA IV: DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA FOREIGN LANGUAGE IV: SKILLS IN WRITTEN AND ORAL EXPRESSION Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado Grado de Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Código Identificación y características de la asignatura 1.8.1 Créditos ECTS 6 Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 7689 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LENGUAS

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Curso de Adaptación al Grado de Maestro de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua Extranjera: Inglés Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 09-07-2014 Fecha: 24-06-2013

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Técnicas de estudio y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / JUNIO / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS B2 ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS DIDÁCTICO DISCIPLINAR DOBLE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS GUÍA DOCENTE 2011-2012 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1. Denominación de la asignatura: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Código 5749 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual LAC119 Prueba de Competencia Lingüística Asignatura: LAC119 Prueba de Competencia Lingüística... Formación: Obligatoria... Créditos: 6... Curso:...

Más detalles

LAC D01. Lenguas Modernas B2+

LAC D01. Lenguas Modernas B2+ LAC D01 Lenguas Modernas B2+ 2017-2018 GUÍA DIDÁCTICA Asignatura: Lenguas Modernas B2+ Carácter: Obligatorio Idioma: Inglés Modalidad: online Créditos: 6 ECTS Curso: 2017-2018 Semestre: Grupo: Profesores/Equipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / JUNIO / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9 / JULIO / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: INGLÉS II - Curso: Primero Segundo X Tercero -

Más detalles

Aprendizaje integrado de contenidos y Lengua Inglesa (AICOLE) Content and Language Integrated Learning (CLIL)

Aprendizaje integrado de contenidos y Lengua Inglesa (AICOLE) Content and Language Integrated Learning (CLIL) Aprendizaje integrado de contenidos y Lengua Inglesa (AICOLE) Content and Language Integrated Learning (CLIL) Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-16 Inglés B1 English B1 Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...4

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Español como lengua extranjera: contenidos y destrezas / Spanish as a foreign language: contents and skills 1.1. Código / Course number 17562 1.2. Materia / Content área Lingüística

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2016-2017 3er/4.º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Estudios Ingleses 27800 - Lengua inglesa I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Richard Frank Pilcher rpilcher@unizar.es -

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL (INGLÉS) Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL (INGLÉS) Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL (INGLÉS) Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2011-12 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Libros de texto para el Curso Escolar BÁSICO 1

DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Libros de texto para el Curso Escolar BÁSICO 1 DEPARTAMENTO DE INGLÉS BÁSICO 1 Obligatorio: 9780194598910, ENGLISH FILE ELEMENTARY SB+WB W/K PK 3ED. Lathan-Koenig, C., Oxenden, C. & Seligson, P. Editorial Oxford. Opcional: Mygrammarlab, elementary.

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

Stephen Keady 1010

Stephen Keady 1010 GUÍA DE LA ASIGNATURA I. Identificación Nombre de la asignatura: INGLÉS C6 Código: 22472 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS: 3,75 horas/alumno: 95 Licenciatura en Traducción e Interpretación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501547ba/501585cc Créditos ECTS 6 Denominación Inglés para Infantil I Titulaciones Grado de

Más detalles

Los estudiantes podrán ir realizando las diferentes pruebas en el calendario que se propone a continuación:

Los estudiantes podrán ir realizando las diferentes pruebas en el calendario que se propone a continuación: Grado en Lenguas Modernas 30404 - Comunicación oral y escrita en lengua inglesa I Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 12.0 Información básica Profesores - Ana María Hornero

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Código Identificación y características de la asignatura 501605 CC 501567 BA Créditos ECTS Didáctica del Inglés en Educación Infantil Denominación

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 Centro Superior de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS LIBROS DE TEXTO Y DE CONSULTA CURSO ESCOLAR Nivel A2

DEPARTAMENTO DE INGLÉS LIBROS DE TEXTO Y DE CONSULTA CURSO ESCOLAR Nivel A2 38009916 Escuela Oficial de Idiomas Santa Cruz de Tenerife DEPARTAMENTO DE INGLÉS LIBROS DE TEXTO Y DE CONSULTA CURSO ESCOLAR 2018-2019 Nivel A2 Libros de texto: Nivel A2.1 English File Elementary. SB+WB

Más detalles

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-18 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: INGLÉS I DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: INGLÉS I DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100218 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41751 - FONÉTICA INGLESA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: 135 - Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN: 4017 - Grado en Educación Primaria ASIGNATURA: 41751 - FONÉTICA

Más detalles

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre LENGUA Y COMUNICACIÓN II Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua Inglesa Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 17 julio 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Inglés para periodistas II Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo Titulación Plan Graduado en Periodismo Grado en Periodismo Periodo de impartición

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones FACULTAD de Ciencias Humanas y Sociales GUÍA DOCENTE: CURSO 2017-2018 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Inglés. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Inglés. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso. Modalidad Presencial Inglés Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL 1. Competencias Enseñar el idioma inglés mediante el dominio del nivel B1 del marco de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS INGLESES CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4010 - Grado en Lenguas Modernas ASIGNATURA: 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Inglesa III

GUÍA DOCENTE Lengua Inglesa III GUÍA DOCENTE 2017-2018 Lengua Inglesa III 1. Denominación de la asignatura: Lengua Inglesa III Titulación Grado en Maestro de Educación rimaria Código 5713 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica del Inglés en Educación Infantil. Curso académico: 2012 / 2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica del Inglés en Educación Infantil. Curso académico: 2012 / 2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica del Inglés en Educación Infantil Curso académico: 2012 / 2013 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Didáctica del Inglés

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Introducción a las lenguas Antiguas del Próximo Oriente / Introduction to the ancient languages of the Near East 1.1. Código / Course number 17811 1.2. Materia / Content area

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Español como lengua extranjera: metodología / Spanish as a foreign language: methodology 1.1. Código / Course number 17563 1.2. Materia / Content área Lingüística aplicada /Applied

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y Escritura

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre LA CREACIÓN MUSICAL EN EL AULA DE PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La creación musical

Más detalles

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico. CURSO ACADÉMICO 017-018 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés) 1.. Titulación Grado en Maestro

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2016-2017 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso - 1er Cuatrimestre EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:

Más detalles

ASIGNATURA. Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas

ASIGNATURA. Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas ASIGNATURA Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Introducción a las lenguas antiguas del Próximo Oriente / Introduction to the ancient languages of the Near East 1.1. Código / Course number 17811 1.2. Materia / Content area

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL Universidad de Alcalá 2012-2013 2.º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

INGLÉS B1 - Programa

INGLÉS B1 - Programa INGLÉS B1 - Programa 1. Introducción y contextualización El curso de Inglés B1 empieza la semana del 11 de septiembre y acaba el 8 de junio de 2018. El número total de horas de clase es 120. Los exámenes

Más detalles

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN 1. DEFINICIÓN INGLÉS IV Avanzado (Código: F78) Información adicional Carácter: Asignatura optativa Número créditos: 4,5 créditos Fecha edición: junio 2009 2.

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL TRANSVERSAL Universidad de Alcalá 2016-2017 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS) Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018 INGLÉS. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018 INGLÉS. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial INGLÉS Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inglés Instrumental Código de asignatura: 31102205 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2014-15

Más detalles

GUÍA DOCENTE: CURSO DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS

GUÍA DOCENTE: CURSO DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FACULTAD DE Ciencias Humanas y Sociales GUÍA DOCENTE: CURSO 2016-17 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Español como lengua extranjera: metodología / Spanish as a foreign language: methodology 1.1. Código / Course number 17563 1.2. Materia / Content área Lingüística aplicada /Applied

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: First Certificate Exam Preparation Course Código de asignatura: 70532104 Plan: Máster en Gestión Internacional de la Empresa

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura Código: 200202

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2017-2018 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-18 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia del pensamiento español Código 2500063 Titulación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Competencia Sociocultural como Elemento de Programación en Enseñanza de Lengua Extranjera (Inglés) Código de asignatura: 19104309

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA 2013-14 Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil Código

Más detalles

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso Materia Idioma 1 Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Inglés 1 Obligatoria 1 Curso Nombre y apellidos María del Carmen Méndez García Datos del coordinador

Más detalles

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II GUÍA DOCENTE 2016-2017 Inglés para la comunicación turística II 1. Denominación de la asignatura: Inglés para la comunicación turística II Titulación Grado de Turismo Código 6766 2. Materia o módulo a

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Inglés para el aula y su didáctica

Inglés para el aula y su didáctica Título: Módulo: Formación Didáctico y Disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Créditos: 6ECTS Código: 20GEIN 1.Organización general Datos de la asignaturaa MÓDULO FORMACIÓN DIDÁCTICO

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000444 - PLAN DE ESTUDIOS 61IW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles