PANEL 4: LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA LEGAL, REGULATORIA Y COMERCIAL DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN LA REGIÓN. Griselda Lambertini CEARE UBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PANEL 4: LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA LEGAL, REGULATORIA Y COMERCIAL DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN LA REGIÓN. Griselda Lambertini CEARE UBA"

Transcripción

1 PANEL 4: LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA LEGAL, REGULATORIA Y COMERCIAL DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN LA REGIÓN Griselda Lambertini CEARE UBA Punta Cana, 26 noviembre 2013

2 2 AVANCES REALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA REGULATORIO CON EL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR 1. Evolución de los enfoques de la integración energética en el Cono Sur 2. Qué requiere el enfoque multilateral y estratégico para ser operativo? 3. El aporte regulatorio del proyecto Red de Gasoductos del Sur 4. El rol de las Universidades

3 AVANCES REALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA REGULATORIO CON EL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR 1. EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN EL CONO SUR

4 4 ENFOQUES DE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN EL CONO SUR BILATERAL ESTADOS BILATERAL 1990 PRIVADOS MULTILATERAL 2005 ESTADOS

5 : BILATERAL - ESTADOS Enfoque REALISTA y de SEGURIDAD funcionalismo geopolítico Argentina y Brasil: período de confrontación hasta Acuerdos de Cooperación Grandes aprovechamientos hidroeléctricos en respuesta a intereses geopolíticos SALTO GRANDE ITAIPU YACYRETA Argentina - Uruguay Brasil-Paraguay Argentina- Paraguay

6 6 1990: BILATERAL - PRIVADOS : Alfonsín Sarney Declaración de Foz de Iguazu Cooperación nuclear Programa de Integración y Cooperación Económica PICE Enfoque: COOPERACIÓN e INTERDEPENDENCIA liberación del comercio lo económico como punto de partida 1991: Tratado de Asunción MERCOSUR Protocolos en el marco de ALADI Interconexiones

7 DES-INTEGRACIÓN? 7

8 8 2005: MULTILATERAL - ESTADOS Enfoque CONSTRUCTIVISTA (factor ideacional) y MULTIDISCIPLINAR : concepción política de la integración suramericana antes que económica o energética multilateralidad institucionalidad consenso flexible, gradual 2004: CSAN (Cusco) 2005: Brasilia 2006: Cochabamba 2008: UNASUR Anteproyecto Tratado Energético Suramericano

9 AVANCES REALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA REGULATORIO CON EL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR 2. QUÉ REQUIERE EL ENFOQUE MULTILATERAL Y ESTRATÉGICO PARA SER OPERATIVO?

10 10 QUÉ REQUIERE EL ENFOQUE MULTILATERAL Y ESTRATÉGICO PARA SER OPERATIVO? DEFINICIONES POLÍTICAS las interconexiones no aseguran la integración la participación directa de los ESTADOS como respaldo de los compromisos (apoyo político) lo MULTILATERAL como aspiración de equidad y garantía entre países - mayor flexibilidad y diversificación oferta-demanda - mayor equidad en el aprovechamiento de recursos

11 11 QUÉ REQUIERE EL ENFOQUE MULTILATERAL Y ESTRATÉGICO PARA SER OPERATIVO? DEFINICIONES REGULATORIAS fortalecimiento de la institucionalidad regional: acuerdo sobre marco regulatorio flexibilidad gradualidad unanimidad / consenso vs mayorías acuerdo sobre tránsito de energía (art. 4 TES) Aportes del Proyecto RGS

12 AVANCES REALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA REGULATORIO CON EL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR 3. EL APORTE REGULATORIO DEL PROYECTO RED DE GASODUCTOS DEL SUR

13 QUÉ ES LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR? Traza referencial: factibilidad técnico-económica (BM) Proyecto de Marco Regulatorio e Institucional Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay Perú Uruguay BID BM OLADE Gasoductos existentes Alternativa a ser TRAZA 1 Santiago ampliados o utilizados por la Red Antofagasta PERÚ BRASIL Camisea Lima Pisco Tocopilla Mejillones Antofagasta CHILE Gasoductos nuevos que formarán 1700 km parte de la Red C. Neuquina BOLIVIA Rio Grande Tarija Campo Durán Rosario ARGENTINA Cuiabá San Pablo Asunción Uruguayana Porto Alegre Paysandú Colonia Montevideo Buenos Aires Gasoductos existentes 13

14 14 QUÉ ES LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR? Red de Gasoductos del Sur : comprende la infraestructura de transporte de gas natural que haya sido afectada por los Estados Parte a la Red de Gasoductos del Sur y las transacciones internacionales de gas natural que utilicen dicha infraestructura La afectación es decidida por el Estado Parte en cuyo territorio se encuentra Aplica tanto a infraestructura nueva como existente La afectación de infraestructura existente y sus ampliaciones puede ser total o parcial (capacidad)

15 15 QUÉ ES LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR? En cada Estado Parte habría dos sistemas regulatorios: instalaciones afectadas y otras Se buscaría la convergencia de las regulaciones El Acuerdo entraría en vigencia con la firma de 3 países y quedaría abierto a la adhesión de otros países de América del Sur Supera el conflicto entre: tener un conjunto único de reglas vs inexistencia de marco regulatorio

16 16 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE ACUERDO Parte I Definiciones, Objetivos y Ámbito de aplicación Parte II Principios y Compromisos Parte III Promoción de Inversiones y Mitigación de riesgos Parte IV Manejo de Emergencias, Responsabilidades y Alerta Temprana Parte V Mecanismos de Información y Cooperación Parte VI Disposiciones Institucionales Anexo I Red de Gasoductos del Sur Referencial Anexo II Registro de infraestructura afectada a la Red de Gasoductos del Sur Anexo III Mecanismo de solución de controversias

17 17 PRINCIPALES AVANCES REGULATORIOS DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR ES POSIBLE SUPERAR EL CONFLICTO ENTRE: TENER UN CONJUNTO ÚNICO DE REGLAS VS INEXISTENCIA DE MARCO REGULATORIO ES POSIBLE ALCANZAR CONSENSO SOBRE CUESTIONES TÉCNICAS ES POSIBLE COMPATIBILIZAR LA PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO ES POSIBLE TENER UNA ADMINISTRACIÓN INDEPENDIENTE SIN RESIGNAR SOBERANÍA

18 18 ES POSIBLE ALCANZAR CONSENSO SOBRE CUESTIONES PARTE I - DEFINICIONES, OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN 1. Definiciones. 2. Objetivos. 3. Ambito de aplicación. 4. Red de Gasoductos del Sur. 5. Relación con otros Acuerdos Internacionales. PARTE II - PRINCIPIOS Y COMPROMISOS 6. Libre tránsito. 7. Acceso abierto. 8. Autorizaciones de Exportación. 9. Principios tarifarios. 10. Aspectos tributarios. 11. Desarrollo y ampliación de la capacidad de transporte. 12. Normas ambientales y de protección de las comunidades locales 13. Coordinación de la operación. 14. Normas técnicas, de seguridad, medición y calidad de gas. 15. Defensa de la Competencia. PARTE III - PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y MITIGACIÓN DE RIESGOS 16. Promoción de las inversiones. 17. Mitigación de riesgos. PARTE IV - MANEJO DE EMERGENCIAS, RESPONSABILIDADES Y ALERTA TEMPRANA 18. Manejo de emergencias. 19. Responsabilidades 20. Alerta temprana. PARTE V - MECANISMOS DE INFORMACION Y COOPERACION 21. Sistemas de información. 22. Cooperación técnica. PARTE IV - DISPOSICIONES INSTITUCIONALES 23. Consejo de Representantes y Organo de Administración 24. Funcionamiento. 25. Funciones y facultades. 26. Solución de controversias. 27. Firma y entrada en vigencia. 28. Adhesión. 29. Enmiendas. 30. Denuncia 31. Depositario y Funciones. 32. Textos auténticos. TÉCNICAS Funcionarios Energía y Cancillería Reunión de Especialistas Aspectos Tributarios Promoción de Inversiones Solución de Controversias

19 19 ES POSIBLE COMPATIBILIZAR LA PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO 1. Régimen de autorización de exportaciones Los permisos de exportación en el momento de su otorgamiento y el Acuerdo incluyen todas las condiciones de restricciones operativas, causales de modificación o revocación de los permisos y las responsabilidades y compensaciones. Una vez otorgados los permisos no se modifican salvo por las razones que ellos mismos hayan establecido. No existen excepciones al cumplimiento del Acuerdo. Todas las restricciones ya están previstas.

20 20 ES POSIBLE COMPATIBILIZAR LA PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO 2. Definición de Emergencia Situación operativa actual o inminente no permanente o crónica declarada una vez agotadas las opciones comerciales y cortados los servicios interrumpibles distingue emergencia por transporte, inyección o demanda Cada Emergencia dispara un Comité de Emergencia. Si la emergencia dura más de 15 días, se da intervención al Órgano de Administración.

21 21 ES POSIBLE COMPATIBILIZAR LA PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON SEGURIDAD DEL SUMINISTRO 3. Régimen de restricciones a las transacciones Manejo operativo de Emergencias Las restricciones se realizan bajo los siguientes principios No discriminación por razones de origen o destino (salvo lo previsto en el permiso de exportación) Responsabilidades y compensaciones Incumplimientos en las Transacciones se rigen por los contratos Proporcionalidad a los contratos firmes de transporte o de los contratos de producción Incumplimientos del Acuerdo se rigen por el Mecanismo de Solución de Controversias Prelación Interrumpibles Contratos firmes menos los destinados a residenciales Residenciales Caso Fortuito o Fuerza Mayor releva de compensaciones

22 22 ES POSIBLE COMPATIBILIZAR LA PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON SEGURIDAD DEL SUMINISTRO 4. Alerta Temprana El Órgano de Administración preparará y actualizará en forma periódica (al menos una vez al año) un informe con los escenarios de mediano plazo, incluyendo las proyecciones sobre reservas, producción y demandas, a fin de anticipar situaciones como la declinación de yacimientos, el crecimiento o disminución de las demandas, las necesidades de inversión en infraestructura, y otras variables que pudieran tener incidencia en la seguridad del suministro y en la preservación de los niveles de demanda. Cuando el Órgano de Administración considere que existe algún riesgo de que el suministro pueda verse afectado, declarará la Alerta Temprana y la notificará a los Estados Parte.

23 23 ES POSIBLE TENER UNA ADMINISTRACIÓN INDEPENDIENTE SIN RESIGNAR SOBERANÍA Órgano de Administración del Acuerdo Los Estados Parte crean un Órgano de Administración del Acuerdo, que tendrá a su cargo el seguimiento y el apoyo técnico-administrativo de la ejecución de los compromisos asumidos en el Acuerdo. Se constituirá y entrará en funciones cuando, por consenso de los Estados Parte, su actuación se justifique conforme al grado de avance de las iniciativas previstas en el Acuerdo. No existe una autoridad supranacional. El Órgano de Administración emite informes y recomendaciones pero la autoridad de aplicación de la RGS sigue siendo la Autoridad Nacional Competente en cada Estado Parte.

24 AVANCES REALIZADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA REGULATORIO CON EL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR 4. EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES

25 25 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL BILATERAL BILATERAL ESTADOS PRIVADOS Carrera de Especialización en Regulación Energética MULTILATERAL 2005 ESTADOS Maestría Interdisciplinaria en Energía INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Interacción de programas e investigaciones de las Universidades de la Región

26 PRIMER AÑO MODULOS OBLIGATORIOS SEGUNDO AÑO MODULOS ELECTIVOS : MAESTRÍA INTERDISCIPLINARIA EN ENERGÍA - UBA Primer Semestre Políticas, Estrategia y Planeamiento Energético Economía de la Energía Derecho de la Energía Recursos energéticos e infraestructura Energía, ambiente y sustentabilidad Segundo Semestre Regulación Energética Análisis Financiero y Evaluación de Proyectos Estructura Institucional del Sector Energético Recursos Energéticos Renovables Usos de la Energía y Uso Eficiente Seleccionar 6 de 12 + Metodología de la Investigación + TESIS Economía de la Energía II Contabilidad regulatoria, social y ambiental de la Energía Integración energética Historia económica y social de la energía Derecho de la Energía II Derecho Ambiental Contratos de complementación energética Régimen jurídico de la energía nuclear Energías Renovables: Eólica, Solar y otros Energía Renovables: Hidráulica y combustibles alternativos Uso eficiente: Sustentabilidad del hábitat y del transporte Uso eficiente: energía eléctrica e industria

27 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Av. Figueroa Alcorta 2263, piso 2 Buenos Aires - Argentina Tel gris@fibertel.com.ar

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC

Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Evolución del Proceso de Integración Eléctrica en LAC Energía Sostenible para Todos Jorge E. Mercado Especialista División de Energía Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente OLADE CNE / VIII FIER

Más detalles

Energía y Minerales en Suramérica

Energía y Minerales en Suramérica Energía y Minerales en Suramérica Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Conferencia: LA DEFENSA Y LOS RECURSOS NATURALES 9 Junio, 2014 Buenos Aires, ARGENTINA Promover la solidaridad de acciones

Más detalles

Integración energética regional: Realidad o ficción?

Integración energética regional: Realidad o ficción? Integración energética regional: Realidad o ficción? Comisión de Integración Energética Regional Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela La Comisión es una organización

Más detalles

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES Maria Jose Reveco A. Jefa División de Seguridad y Mercado Eléctrico INDICE Antecedentes Generales Dónde nos encontramos actualmente?:

Más detalles

Su aplicación al caso del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) Beno Ruchansky

Su aplicación al caso del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) Beno Ruchansky Su aplicación al caso del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA) Beno Ruchansky Factores claves para la integración energética regional Multidimensionalidad: aspectos técnicos, económicos, sociales,

Más detalles

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N 2 CELEBRADO ENTRE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N 2 CELEBRADO ENTRE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N 2 CELEBRADO ENTRE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Sexagésimo Cuarto Protocolo Adicional Los Plenipotenciarios de la República

Más detalles

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL Evolución y futuro de la matriz energética en un contexto de integración regional y cambio climático global Liliana Diaz JHU SAIS CEBRI Junio 2, 2015 Agenda

Más detalles

Coloquio Energético. José Luis Sureda Vicepresidente de Ventas de Gas. Buenos Aires, Argentina

Coloquio Energético. José Luis Sureda Vicepresidente de Ventas de Gas. Buenos Aires, Argentina Coloquio Energético José Luis Sureda Vicepresidente de Ventas de Gas Buenos Aires, Argentina 1 El Gas Natural Definición: Se entiende por tal al conjunto de compuestos químicos hidrocarburos (básicamente

Más detalles

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA Aspectos Conceptuales e Institucionales Ricardo Carciofi Director BID-INTAL Secretaría CCT IIRSA Cátedra Andrés Bello

Más detalles

Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA. M. Marcela Andino

Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA. M. Marcela Andino Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA M. Marcela Andino CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA Río de la Plata Río Uruguay Río Paraná Río

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA: REALIDAD, PERSPECTIVAS E INCERTIDUMBRE. Silvia Molina Carpio. Abril de 2017

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA: REALIDAD, PERSPECTIVAS E INCERTIDUMBRE. Silvia Molina Carpio. Abril de 2017 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA: REALIDAD, PERSPECTIVAS E INCERTIDUMBRE Silvia Molina Carpio Abril de 2017 SITUACION MUNDIAL Presentación Incertidumbre en el sector energético mundial: volatilidad

Más detalles

Aportes para el Planeamiento Estratégico

Aportes para el Planeamiento Estratégico SITUACION ENERGETICA ARGENTINA Aportes para el Planeamiento Estratégico Jorge A. Olmedo Buenos Aires, 19 de Julio de 2006 Primera Parte Estado de Situación del Sector Energético 2 de 42 * Fuerte crecimiento

Más detalles

El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región

El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región Pablo F. Lutereau, Director Standard & Poor s Corporate & Government Ratings Hotel Four Seasons, Buenos Aires, Argentina 12 de agosto

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil,

Más detalles

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) Antecedentes históricos de integración regional ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Más detalles

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ICI - clase 10 1 ALALC: Asociación Latinoamericana

Más detalles

Encuentro Bolivia - Brasil

Encuentro Bolivia - Brasil Encuentro Bolivia - Brasil Superintendencia de Operaciones en el Exterior 26.07.2010 Quiénes somos US$ 67 mil millones en activos 27.000 Empleados 13 Empresas Generadoras/Transmisoras/ Distribuidoras,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL Arq. Graciela Oporto SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL EN ARGENTINA La

Más detalles

II Encuentro Internacional Control IntegradoBinacionalen Pasosde Frontera El ProcesoSectorialde Pasosde Fronteraen IIRSA/COSIPLAN

II Encuentro Internacional Control IntegradoBinacionalen Pasosde Frontera El ProcesoSectorialde Pasosde Fronteraen IIRSA/COSIPLAN II Encuentro Internacional Control IntegradoBinacionalen Pasosde Frontera El ProcesoSectorialde Pasosde Fronteraen IIRSA/COSIPLAN Rolando Terrazas Salinas Director, Proyectos de Infraestructura Región

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas 8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura - DAPS Corporación Andina

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

Integración Energética en el Cono Sur

Integración Energética en el Cono Sur Integración Energética en el Cono Sur Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Mesa Redonda: Analizando opciones para el avance de la Integración Energética en el Cono Sur 8 Mayo, 2014 Asunción, PARAGUAY

Más detalles

Priorización de proyectos de Integración Energética Regional para América del Sur

Priorización de proyectos de Integración Energética Regional para América del Sur Priorización de proyectos de Integración Energética Regional para América del Sur Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Potencial, Oportunidades y Desafíos de la Integración Eléctrica en América del Sur.

Más detalles

MERCOSUR: situación actual y perspectivas. Brasil y Uruguay: agenda bilateral

MERCOSUR: situación actual y perspectivas. Brasil y Uruguay: agenda bilateral MERCOSUR: situación actual y perspectivas Brasil y Uruguay: agenda bilateral 1. MERCOSUR evolución del comercio regional 2. MERCOSUR agenda política y negociaciones comerciales 3. Brasil prioridades y

Más detalles

Estado de la Integración energética del cono sur: Una visión brasileña XL Reunión de Ministros de OLADE La Habana, Cuba 30 de octubre de 2009

Estado de la Integración energética del cono sur: Una visión brasileña XL Reunión de Ministros de OLADE La Habana, Cuba 30 de octubre de 2009 1 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Estado de la Integración energética del cono sur: Una visión brasileña XL Reunión de Ministros de OLADE La Habana, Cuba 30 de octubre de 2009 Francisco Romário Wojcicki

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América Central y Cono sur Grupo de Trabajo CIER Operadores & Administradores de Mercados INTEGRACIÓN REGIONAL, EFICIENCIA

Más detalles

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana Segunda Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) GTE Marcos Normativos de Mercados Energéticos Regionales Buenos Aires

Más detalles

Logros del GTE y Próximos Pasos

Logros del GTE y Próximos Pasos Logros del GTE y Próximos Pasos Reunión de GTEs para los Ejes Interoceánico, MERCOSUR- Chile, Porto Alegre-Asunción-Jujuy- Antofagasta y Talcahuano-Concepción- Neuquén-Bahía Blanca Santa Cruz, 4 al 6 de

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética

Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética Priorización de proyectos para el fortalecimiento de la Integración Energética Jorge Asturias Director de Estudios y Proyectos PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS SOCIALES DE VALOR EN UNASUR Quito,

Más detalles

t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID-INTALINTAL

t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID-INTALINTAL Integración Regional, Territorio y Desarrollo Sustentable t Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe Ricardo Carciofi Director BID-INTALINTAL Encuentros del Bicentenario Sustentabilidad

Más detalles

Nuevo enfoque de la Integración Energética Regional- Comisión de Integración Energética Regional CIER - Todos los derechos reservados

Nuevo enfoque de la Integración Energética Regional- Comisión de Integración Energética Regional CIER - Todos los derechos reservados Nuevo enfoque de la Integración Energética Regional- DESAFÍOS EN EL DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL Seguridad del Suministro- Desarrollo Sostenible Integración Energética Regional Eficiencia Energética

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

Experiencia en el manejo de la energía en América Latina y El Caribe

Experiencia en el manejo de la energía en América Latina y El Caribe Experiencia en el manejo de la energía en América Latina y El Caribe Fernando César Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Latin American Student Energy Summit (LASES 2014) 19 de junio de 2014 México D.F,

Más detalles

DESARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE. Dr. Victorio Oxilia

DESARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE. Dr. Victorio Oxilia DESARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE Dr. Victorio Oxilia 30 de Marzo 2011 Punta del Este - Uruguay es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la

Más detalles

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: GASODUCTO DEL NORESTE ARGENTINO ARGENTINA (BOLIVIA) EJE MERCOSUR-CHILE

Más detalles

Optimización de los Recursos Energéticos en la Integración Eléctrica Experiencia Boliviana

Optimización de los Recursos Energéticos en la Integración Eléctrica Experiencia Boliviana Optimización de los Recursos Energéticos en la Integración Eléctrica Experiencia Boliviana Ing. Arturo Iporre Salguero Agosto, 2016 1. ESTADO DE SITUACION EN LA REGION OPORTUNIDADES La Región posee diversas

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA `` BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Arturo D. Alarcón, Ph.D. División de Energía Rio de Janeiro Agosto 2016 Contenido Algunas consideraciones iniciales

Más detalles

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción MÉXICO EN ALADI 1. Creación Con la finalidad de reestructurar la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada en 1960, y darle al mismo tiempo, continuidad a los esfuerzos de integración

Más detalles

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) - Gasto fiscal e infraestructura de transporte - Expositor: HECTOR MALDONADO LIRA DIRECTOR GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 34/10 ACUERDO MARCO PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. CONSIDERANDO:

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING » 1. Infraestructura existente en sistema eléctrico Red Eléctrica SING Línea Andes Salta 345 [kv], originalmente concebida para la inyección de Central Salta, ubicada en Argentina. 408 km de longitud 717

Más detalles

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 0 CONTENIDO 1 Introducción 2 3 Características del Sector Energético centroamericano Contexto Político 4 Estrategia de OLADE 11 INTRODUCCIÓN es un organismo

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Oportunidades para la Interconexión Eléctrica en América Latina

Oportunidades para la Interconexión Eléctrica en América Latina Oportunidades para la Interconexión Eléctrica en América Latina Mauricio Garrón Director Dirección de Análisis y Estrategias de Energías Medellín, 1 de diciembre de 2017 CONTENIDO 1. Evolución de CAF en

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Oferta Demanda de Energía

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO HONDURAS 11 Noviembre 2011 HONDURAS Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO ÍNDICE Identidad Institucional Matriz Energética

Más detalles

Proyectos y Desafíos CDEC-SING. Santiago, Junio de 2015

Proyectos y Desafíos CDEC-SING. Santiago, Junio de 2015 Proyectos y Desafíos CDEC-SING Santiago, Junio de 2015 INDICE 1. Características SING. 2. Desafíos CDEC-SING. 3. Inserción ERNC. 4. Interconexión SING-SIC. INDICE 1. Características SING. 2. Desafíos CDEC-SING.

Más detalles

CEPAL MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR

CEPAL MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR CEPAL DICIEMBRE DE 2003 ING. JUAN ANTONIO LEGISA MERCADO COMUN DE ELECTRICIDAD EN LA SUB- REGION MERCOSUR LA CONSTITUCIÓN DEL MERCADO COMÚN ESTADO DE SITUACIÓN OFERTA Potencia instalada (MW). Año 2000

Más detalles

Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile

Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile 18 o Congreso Mundial de la Energía (Extensión NOA) Salta, 10 de Mayo de 2002 Erik Saphores GASCO S.A. Agenda Dependencia Energética de Chile Integración

Más detalles

ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL

ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y EL ESTADO DE ISRAEL La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, y la República Oriental del Uruguay, Estados Partes

Más detalles

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE 2 ACCION 1.1. Metodología y Proceso de Planeamiento Territorial Indicativo Esta acción será ejecutada durante el 2014 a partir de las actividades que se desarrollarán en las siguientes áreas de trabajo

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE COMISIÓN TRINACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO (ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY) Presentada por Mayra B. Montero

Más detalles

Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución

Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución V Congreso CIER - Medellín Evolución y prospectiva de la Interconexión Eléctrica Andina-SINEA- Dificultades y alternativas de solución Diciembre 2017 Visión y Beneficios: VISIÓN Concretar un proceso de

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

Proyectos Concluidos de la Cartera del COSIPLAN

Proyectos Concluidos de la Cartera del COSIPLAN Proyectos Concluidos de la Cartera del COSIPLAN Reunión del GTE para la Actualización de la Cartera de Proyectos y de la API 15 de abril de 2015, Montevideo, Uruguay Objetivo de la Sesión Presentar un

Más detalles

Fecha de aprobación: 06/10/2016

Fecha de aprobación: 06/10/2016 1 Contenido 2 Contenido 3 Contenido 4 Contenido 5 Contenido 6 Contenido 7 1 Introducción y Definiciones 8 1 Introducción y Definiciones 1.1 Definiciones 9 1 Introducción y Definiciones 1.1 Definiciones

Más detalles

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Energía Sostenible Para Todos La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010 Inversiones Requerida en el Sector de Energía De acuerdo con la CEPAL* entre 2007 y 2030 la región requerirá inversiones

Más detalles

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018 Día de la Energía Perú 2018 Susana Jiménez S. Ministra de Energía 23 de octubre 2018 Contenido Evolución de la matriz energética en Chile Desarrollo de Energías Renovables Ruta Energética 2018-2022 Interconexión

Más detalles

CIER la integración y la inclusión de Renovables en la Matriz

CIER la integración y la inclusión de Renovables en la Matriz CIER la integración y la inclusión de Renovables en la Matriz Comisión de Integración Energética Regional Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela La Comisión es

Más detalles

VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

VISTO: El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto. MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 40/10 ACUERDO MARCO DE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MERCOSUR Y LA ORGANIZACIÓN PARA LA LIBERACIÓN DE PALESTINA, EN NOMBRE DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA VISTO: El

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA `` BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Arturo D. Alarcón División de Energía Foz do Iguaçu Noviembre 2015 2 Introducción Beneficios de la integración

Más detalles

Energía como factor de integración regional

Energía como factor de integración regional Energía como factor de integración regional Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Congreso de Ingeniería Civil 3 de diciembre de 2014 Cuenca, Ecuador Contenido: Seguridad Energética Indicadores

Más detalles

Integración Energética en América Latina

Integración Energética en América Latina XL Reunión de Ministros - OLADE La Habana, CUBA. Octubre 30, 2009 Integración Energética en América Latina Daniel Cámac Viceministro de Energía del Perú El Comercio en General crea Vínculos y Amplía Fronteras

Más detalles

Líneas de acción a futuro

Líneas de acción a futuro Política energética A) El paradigma energético global B) La energía en Uruguay: Situación en 2005 Directrices estratégicas Principales acciones 2005-2008 Metas al 2015 2005-2030 Líneas de acción a futuro

Más detalles

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA HELIO DE MACEDO SOARES SECRETARIO GENERAL ANA LUIZA SABOIA - ASISTENTE TRATADO DE LA CUENCA DEL PLATA Artículo: III Para los efectos

Más detalles

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Sistemas de Pago vigentes en América Latina Cooperación financiera entre Bancos Centrales: potenciando el comercio intrarregional y reduciendo la incertidumbre y riesgo cambiario. Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) María Cristina Pasin. Consultor.

Más detalles

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Río de Janeiro, Brasil Enero de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica Integración Energética Chile-Perú Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y OPORTUNIDADES DESAFÍOS PRINCIPALES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA ALGUNAS CONCLUSIONES CONTENIDO

Más detalles

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL SUR

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL SUR INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA DEL SUR FLUJO COMERCIAL DE ENERGÍA US$ 77,5 Mil Millones AS US$ 32,6 MM 2007* Mundo US$ 3.293 MM US$ 28,4 MM AS US$ 32,3 MM US$ 121,5 Mil Millones 2008 US$ 46,2 MM Mundo

Más detalles

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. LA ENERGÍA ES UN MOTOR PARA EL DESARROLLO Y EL SALVADOR CUENTA CON sector eléctrico sólido con reglas claras. a continuación

Más detalles

EDWIN IGNACIO GORDÓN ROSERO Ingeniería Eléctrica, especialización en Sistema Eléctricos de Potencia

EDWIN IGNACIO GORDÓN ROSERO Ingeniería Eléctrica, especialización en Sistema Eléctricos de Potencia EDWIN IGNACIO GORDÓN ROSERO Ingeniería Eléctrica, especialización en Sistema Eléctricos de Potencia edwin.gordon@arca.gob.com Datos Personales Lugar y Fecha de Nacimiento: Quito, 27 de marzo de 1970 Estado

Más detalles

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Corredor Bioceánico Ferroviario avance y proyección Santiago de Chile, 26 de septiembre de 2013 Antecedentes Formación de un Grupo de Trabajo

Más detalles

Índice de Integración Regional

Índice de Integración Regional Índice de Integración Regional Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica Octubre, 2016 Reunión regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

UNASUR Social. Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre. Julio de 2012

UNASUR Social. Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre. Julio de 2012 UNASUR Social Surgimiento del Plan de Acción y Del Grupo Técnico Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre Julio de 2012 Gustavo Pacheco Director Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA

LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA LA MATRIZ ENERGÉTICA EN ALyC Y EL COMERCIO INTRAREGIONAL DE ENERGIA VICTORIO OXILIA DÁVALOS SECRETARIO EJECUTIVO 14 ENCONTRO INTERNACIONAL SOBRE ENERGIA DA FIESP FEDERAÇÃO DAS INDÚSTRIAS DO ESTADO DE SÃO

Más detalles

Interconexión Energética Regional Cono Sur

Interconexión Energética Regional Cono Sur Interconexión Energética Regional Cono Sur Paula Estévez Weinstein Jefa Departamento Internacional Ministerio de Energía Noviembre 2016 Boom Energético en Chile Intensidad de Inversión al 2T 2016 (CBC)

Más detalles

Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios

Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería Interconexión e integración eléctrica: desafíos regulatorios Hugh Rudnick I Conferencia Interparlamentaria de Energía Antofagasta, Chile,

Más detalles

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones

Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Integración Energética Sostenible de América Latina y el Caribe: interconectando subregiones Presentación de conceptos y propuesta Existe abundancia de recursos naturales, en particular energéticos, tanto

Más detalles

Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC

Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC Daniel Salazar J. Director Ejecutivo CDEC-SING Santiago,

Más detalles

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016 Desafíos y oportunidades del sector energético argentino Noviembre 2016 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 KTEP

Más detalles

Seminario Seguridad Transnacional y Gobernabilidad. 14 al 17 de noviembre en Montevideo, Uruguay.

Seminario Seguridad Transnacional y Gobernabilidad. 14 al 17 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Seminario Seguridad Transnacional y Gobernabilidad 14 al 17 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Omar Martin El contenido de este trabajo es responsabilidad única del autor y no necesariamente representa

Más detalles

Troncal energético de América del Sur. José Andrés Repar Observatorio Energético de AMERICA DEL SUR Jornada de Abastecimiento Eléctrico

Troncal energético de América del Sur. José Andrés Repar Observatorio Energético de AMERICA DEL SUR Jornada de Abastecimiento Eléctrico Troncal energético de América del Sur José Andrés Repar Observatorio Energético de AMERICA DEL SUR Jornada de Abastecimiento Eléctrico. 25.11.05 Reservas de Gas Natural Sudamérica País Reservas.Pr. Rel.R/P

Más detalles

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM

Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº EM Aprueban Reglamento Interno para la Aplicación de la Decisión 757 de la CAN DECRETO SUPREMO Nº 011-2012-EM Publicado en el diario oficial El Peruano el 06/05/2012 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE:

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE: MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 26/08 ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BASES DE DATOS COMPARTIDAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VISTO: El Tratado

Más detalles

Ernesto Murro Presidente del BPS y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS

Ernesto Murro Presidente del BPS y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS EL ACUERDO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE URUGUAY Y FRANCIA POTENCIADOR DEL INTERCAMBIO LABORAL Y ECONÓMICO Embajada mbajada de Francia Cámara de Comercio Francesa Banco de Previsión n Social Montevideo, 1

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10. CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL SIC EN LA CONEXIÓN Y OPERACIÓN DE CENTRALES ERNC

EXPERIENCIA EN EL SIC EN LA CONEXIÓN Y OPERACIÓN DE CENTRALES ERNC EXPERIENCIA EN EL SIC EN LA CONEXIÓN Y OPERACIÓN DE CENTRALES ERNC Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, lunes 18 de abril de 2016 CONTENIDO INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL ADAPTÁNDOSE

Más detalles