Tarea tipo 2: Estudio poblacional. Autor: Número de alumno: 27. Colegio Internacional Torrequebrada. Convocatoria:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tarea tipo 2: Estudio poblacional. Autor: Número de alumno: 27. Colegio Internacional Torrequebrada. Convocatoria:"

Transcripción

1 Tarea tipo 2: Estudio poblacional. Asignatura: Autor: Matemáticas NM. X Número de alumno: 27 Colegio: Convocatoria: Colegio Internacional Torrequebrada. Mes

2 Número de palabras: Introducción: En la siguiente práctica, me dispondré a analizar las tendencias demográficas en China, a partir de una tabla de datos con la población China de 1950 a Año Población en millones 554, ,5 729,2 830,7 927,8 998, ,3 1220,5 Para realizar un análisis válido, me dispondré a intentar encontrar una fórmula matemática que modelice la nube de puntos de la población. Si consigo encontrar una fórmula lo suficientemente parecida al desarrollo de la población, podré predecir el desarrollo demográfico en los siguientes años, a partir de como continuaría en la gráfica. Desarrollo de la práctica: Antes de adentrarme puramente en la búsqueda de la función objetivo, me gustaría poner gráficamente la nube de puntos para poder analizarla: Población china de 1950 a 1995 Población (millones) Tiempo (años) A priori, podría parecer que la gráfica es una recta, así que ahora toca encontrar posibles gráficas que se adapten a ella, y que sean válidas para mostrar desarrollos demográficos. En mi caso, propondré las siguientes: -Función logarítmica. f(x)=loga x -Función exponencial. f(x)=e^x -Teoría de Malthus. f(x)=2^x Función logística. -Función cuadrática. f(x)=ax^2+bx+c

3 -Sucesión de Fibonacci. 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, Función lineal. f(x)=mx + n Análisis de cada una de las posibilidades: 1- Teoría de Malthus y función exponencial. Comenzaré con las dos posibilidades muy parecidas, la teoría Malthusiana y la función exponencial. En cuanto a la primera, fue propuesta por el clérigo anglicano y erudito inglés Thomas Malthus, persona gran influyente en el siglo XIX y miembro de la Royal Society. Malthus defendía la teoría de que el crecimiento de la población era algo exponencial, que respondía a una función geométrica, mientras que la producción de alimentos solo crecía de forma lineal, motivo por el cual la humanidad estaba condenada a quedarse sin alimentos suficientes. Gráficamente éste es el problema que se plantea. En cuanto a la función exponencial suele referirse a la función f(x)= e^x, pero también pueden ser exponenciales cualquiera de las funciones f(x)= a^x + K. La gráfica definida por éstas funciones será algo similar a las de las gráficas de la derecha. Estas funciones parecen lógicas teniendo en cuenta que el hecho de que cada vez haya más individuos con la capacidad de procrear produce más individuos nuevos, que a su vez también podrán procrear, aumentando el número total de individuos, pero también tienen ciertas limitaciones no tenidas en cuenta, como por ejemplo la falta de recursos para todos. No obstante guardaremos la conclusión para cuando estén sobre la mesa todos los tipos de funciones a analizar. 2- Sucesión de Fibonacci.

4 La sucesión de Fibonacci consiste en una sucesión de números naturales, comenzando por 1, en la que cada número es la suma de los dos anteriores. El modelo explica la reproducción en un grupo de conejos, y plantea similitudes con las anteriores debido al crecimiento exponencial que presenta conforme avanza. A pesar de ello, tiene grandes limitaciones para una población real y humana, ya que no tiene en cuenta factores que mermen la población, y tampoco que los humanos no suelen tener más de unos pocos hijos. 3- Función cuadrática. La función del tipo f(x)= ax^2 + bx + c produce una gráfica similar a las de la imagen. Podría ser viable siempre que tan solo cogieramos la mitad de la función, partiendo del vértice, ya que si no contemplaría un cambio muy brusco de la población con una recuperación al valor anterior en un periodo corto de tiempo. También suele representar cambios marcados en el desarrollo poblacional (aumentos o disminuciones casi exponenciales). 4- Función logarítmica. La función logarítmica responde a f(x)= Loga x y su representación gráfica es la de la imagen. Parece representar un modelo válido, y su parte a partir de x=1 es muy similar a la gráfica demográfica que tenemos. Me parece interesante porque lleva a una autorregulación poblacional, con una estabilización en cierto punto del desarrollo. 5- Función lineal. La función sineal, aunque pueda parecer simplista, es la que mas se adecúa sin ninguna duda a los datos que tenemos en forma de gráfica, que presentan casi una recta. Sin embargo, tratar el desarrollo poblacional como constante desde el principio de la sociedad a un infinito teórico sería menospreciar todos los factores que

5 alteran el desarrollo de la población, y que afectan al número de individuos. 6- Función logística. Aquí cabe hacer una pausa, a la hora de hablar de la función logística. Si bien algunas de las funciones anteriores me han parecido muy similares a la gráfica dada, veo un problema claro en ellas, y es que la población durante 50 años de un país, no puede ser utilizada como modelo de la población en cualquier época, ni se puede esperar que en esos 50 años la población produzca cambios lo suficientemente drásticos y visibles (o la ausencia de éstos cambios) como para poder encuadrar una función perfectamente en ella. Me explico, dado que la gráfica hecha a partir de la nube de puntos que tenemos reponde solo a 50 años hay que plantearse una cosa, en que parte del proceso total poblacional se encuentra? Es parte de la fase inicial, o por el contrario se encuentra casi en el final del desarrollo? La respuesta es sencilla, la población china en la segunda mitad del siglo XX seguía aumentando pero comenzaba a estabilizarse. Si la gráfica que tenemos comienza a estabilizarse en la parte final de su desarrollo, podemos descartar de un plumazo las hipótesis malthusianas, las funciones cuadráticas, geométricas y exponenciales, quedándonos tan solo con dos posibilidades, la logarítmica y la lineal. Ambas funciones representan problemas a mi entender. La lineal peca de simplista, y nos ofrece una función que si bien se adapta muy facilmente a la gráfica poblacional, no ofrece una perspectiva fiable ni de pasado ni de futuro. En cuanto a la logarítmica, su crecimiento me parece demasiado insignificante como para poder tenerla en cuenta. Una vez descartadas todas las funciones ya mencionadas encontré un nuevo tipo de función, que considero el más apropiado para una población humana, la función logística.

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro.

que represente lo mejor posible la relación entre valores X e Y permitiéndonos inferir un valor a partir del otro. Regresió n josé a. mañas 8.2.2017 1 Introducción El objetivo de las técnicas de regresión es identificar una función que permita estimar una variable Y en función de la otra X. Es decir, averiguar una

Más detalles

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Funciones y graficas de funciones.

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Funciones y graficas de funciones. Matemáticas Funciones y graficas de funciones Matías Puello Chamorro matiaspuello@unimetro.edu.co 15 de mayo de 2017 Índice 1. Introducción 3 2. Funciones Matemáticas: Conceptos Básicos 4 2.1. Funciones

Más detalles

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se

Más detalles

Ejercicios de funciones

Ejercicios de funciones Matemáticas 4º ESO. Ejercicios Tema 0. Funciones. Pág /6. Sean las funciones: Ejercicios de funciones Calcular:. Dadas las funciones: Calcular: Probar que: Probar que: 3. Dadas las funciones: Calcular:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 10 GUÍA N 4 ÁREA: Matemáticas GRADO: Noveno Docente: LAURA PACHECO C PERIODO: Cuarto IH (en horas): 4 EJE TEMÁTICO FUNCIONES DESEMPEÑO NÚCLEO TEMÁTICO: HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Analiza

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS TIPO PSU ECUACIONES Y FUNCIONES DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA COMÚN

GUIA DE EJERCICIOS TIPO PSU ECUACIONES Y FUNCIONES DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA COMÚN GUIA DE EJERCICIOS TIPO PSU ECUACIONES Y FUNCIONES DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA COMÚN 1) El vértice de la parábola f ( x) x² 8x 5 corresponde al par ordenado: a) (4,11) b) (4, 11) c) ( 8,5) d) ( 4,11) e)

Más detalles

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES 8.1. Funciones cuya gráfica es una recta. - Función constante. - Función de proporcionalidad. - Función lineal. - Pendiente. 8.2. Función cuadrática. - Representación gráfica

Más detalles

Prueba de Septiembre 2012/13

Prueba de Septiembre 2012/13 Contenidos 1º Bach. Matemáticas Aplicadas a las C. Sociales I Prueba de Septiembre 2012/13 Aritmética y Álgebra. - El número real. La recta real. - El número irracional. Ejemplos de especial interés, 2,.

Más detalles

Representación de Funciones Reales

Representación de Funciones Reales Representación de Funciones Reales Curso 0 Universidad Rey Juan Carlos «Conceptos Básicos» Curso Académico 16/17 1. Notación Se utilizan dos notaciones: y = f(x): variable independiente = x y variable

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º DE BACHILLERATO

OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º DE BACHILLERATO OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º DE BACHILLERATO COLEGIO MARAVILLAS Realizada por: D Luis Carlos Romero OBJETIVOS MÍNIMOS QUE EL ALUMNO DEBE

Más detalles

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir,

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir, Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir, f : x y Definida así: f ( x) = ax + bx + c donde a, b c R.(Por un Polinomio de º grado). Su gráfica es una

Más detalles

Funciones de dos variables:extremos locales de funciones de dos variables. Condición necesaria. Teorema de los valores extremos.

Funciones de dos variables:extremos locales de funciones de dos variables. Condición necesaria. Teorema de los valores extremos. Funciones de dos variables:extremos locales de funciones de dos variables. Condición necesaria.. 1 1 Departamento de Matemáticas. Universidad de Alcalá de Henares. Contenidos 1 Introducción 2 3 4 Índice

Más detalles

Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores

Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores ESCUELA TÉCNICA N 6 D.E. 6 Confederación Suiza GUIA DE VERANO: Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... Página Para

Más detalles

Ampliación de Análisis Matemático. Modelos para el crecimiento de poblaciones

Ampliación de Análisis Matemático. Modelos para el crecimiento de poblaciones Ampliación de Análisis Matemático Modelos para el crecimiento de poblaciones Diplomatura en Estadística http://euler.us.es/~renato R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Curso 2009/2010 Modelos matemáticos

Más detalles

Factorización. 1) Al factorizar 6x 2 x 2 uno de los factores es. A) 2x + 2. B) 3x + 2. C) 2x 2. D) 3x 2

Factorización. 1) Al factorizar 6x 2 x 2 uno de los factores es. A) 2x + 2. B) 3x + 2. C) 2x 2. D) 3x 2 www.matematicagauss.com Factorización 1) Al factorizar 6x x uno de los factores es A) x + B) x + x x ) Al factorizar a b 4 + 4b uno de los factores es A) 1 + b B) a b a b + a b ) En la factorización completa

Más detalles

FUNCIONES Angel Prieto Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1

FUNCIONES Angel Prieto Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 FUNCIONES LOGARITMICAS @ Angel Prieto Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 LOGARÍTMO DE UN NÚMERO Sabemos que 10 2 = 100 en una potencia de base 10. Sabemos que 10 3 = 1000 en una potencia de base 10. Decimos

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1.º BACHILLERATO CIENCIAS MATEMÁTICAS I COLEGIO MARAVILLAS Realizada por: Dª Teresa González y D Francisco Ponce OBJETIVOS MÍNIMOS QUE EL ALUMNO DEBE ALCANZAR

Más detalles

Ajustes por funciones exponenciales (malthusiana) y sigmoidales (logística y gompertziana)

Ajustes por funciones exponenciales (malthusiana) y sigmoidales (logística y gompertziana) Fundamentos de Biología Aplicada I. Curso 009 010. Ajustes por funciones exponenciales malthusiana y sigmoidales logística y gompertziana El objetivo es aproximar una colección de datos obtenidos a partir

Más detalles

5.1 DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES LINEALES

5.1 DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES LINEALES Tema 5 : Funciones elementales - Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TEMA 5 FUNCIONES ELEMENTALES 5.1 DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES LINEALES 3º 5.1.1 - FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD: y = mx Las funciones de proporcionalidad

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD: y = mx. Su pendiente es 0. La recta y = 0 coincide con el eje

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD: y = mx. Su pendiente es 0. La recta y = 0 coincide con el eje Funciones elementales - Matemáticas B 4º E.S.O. FUNCIONES ELEMENTALES DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES LINEALES FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD: y = mx FUNCIÓN CONSTANTE: y = n Las funciones de proporcionalidad

Más detalles

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna)

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) 2255-2272 222-555 MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) Distribución del número de ítems según los objetivos o habilidades generales de los Programas de estudio para las Pruebas Nacionales de

Más detalles

Funciones. 1. Funciones. Ecuaciones. Curvas. 2. Función lineal. La recta

Funciones. 1. Funciones. Ecuaciones. Curvas. 2. Función lineal. La recta Funciones 1 Funciones Ecuaciones Curvas Una función es una correspondencia entre números Mediante la función f a cada número x se le hace corresponder un solo número que se representa por f(x) Puesto que

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Matemáticas Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Académica (Diurnos Nocturnos) Convocatorias 016 ESTIMADO DOCENTE: En la modalidad de colegios académico, la Prueba de Bachillerato 016

Más detalles

UNIDAD 2: ANALICEMOS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

UNIDAD 2: ANALICEMOS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA UNIDAD 2: ANALICEMOS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA FUNCIÓN EXPONENCIAL. Se llama función exponencial a la función de la forma y = a x en donde a R +, a y x es una variable. Existen muchos fenómenos

Más detalles

TEORÍA MÉTODOS 2, PARCIAL 1, VERSIÓN 2 FUNCIÓN

TEORÍA MÉTODOS 2, PARCIAL 1, VERSIÓN 2 FUNCIÓN TEORÍA MÉTODOS, PARCIAL, VERSIÓN FUNCIÓN Explicación General: Si podemos expresar un variable en términos de uno o más variables diremos que una variable es función o depende de una o más variables. Por

Más detalles

MATEMÁTICAS - GRADO 11

MATEMÁTICAS - GRADO 11 PRUEBA DE TERCER PERÍODO DE MATEMÁTICAS - GRADO 11 1 La siguiente representación gráfica corresponde a una función, de la cual se puede AFIRMAR que Su pendiente es 3 y corresponde a una función afín creciente.

Más detalles

Tema 8: Aplicaciones. Ecuaciones en. diferencias: modelos en tiempo discreto. 1 Modelo de crecimiento exponencial. 2 Sucesión de Fibonacci

Tema 8: Aplicaciones. Ecuaciones en. diferencias: modelos en tiempo discreto. 1 Modelo de crecimiento exponencial. 2 Sucesión de Fibonacci 8 de diciembre de 20 Contexto: Bloque de Álgebra Lineal Tema 6. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Tema 7. Valores y vectores propios. Tema 8. Aplicaciones del cálculo de los valores y vectores

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PRIORIZADA DE ÍTEMS MATEMÁTICAS 2018

DISTRIBUCIÓN PRIORIZADA DE ÍTEMS MATEMÁTICAS 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por habilidades generales del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES

Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE ESO Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES Como criterio general, el haber superado el curso actual supondrá haberlo hecho con el anterior. El profesor de cada curso será

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES ASIGNATURA MATEMÁTICA PARA EL AÑO 2016 UNICAMENTE

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES ASIGNATURA MATEMÁTICA PARA EL AÑO 2016 UNICAMENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DESPACHO DEL VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA TELÉFONO 22231810 APARTADO 10 087-1 000 SAN

Más detalles

TEMA 5 FUNCIONES Y PROGRESIONES

TEMA 5 FUNCIONES Y PROGRESIONES TEMA 5 FUNCIONES Y PROGRESIONES PROGRESIONES 2 (Filloy, 2005) 3 Sucesiones Definición: una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, Otras definiciones relacionadas: Cada elemento

Más detalles

CONOCER LA FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA

CONOCER LA FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA REPASO APOO CONOCER LA FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA OBJETIVO FUNCIÓN LINEAL función de proporcionalidad directa o función lineal se expresa de la forma: y m? x, siendo m un número cualquiera. representación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por habilidades generales del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

FUNCIÓN. Por ejemplo el costo de un pastel, depende de los precios y cantidades de harina, huevos, leche y mantequilla. Y diremos que y=f(2)=8

FUNCIÓN. Por ejemplo el costo de un pastel, depende de los precios y cantidades de harina, huevos, leche y mantequilla. Y diremos que y=f(2)=8 FUNCIÓN Explicación General: Si podemos expresar un variable en términos de uno o más variables diremos que una variable es función o depende de una o más variables. Por ejemplo el costo de un pastel,

Más detalles

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas I Ingeniería en Agronomía AGM - 0626 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro TAREA 1 Alumnos Fecha Calificación INSTRUCCIONES GENERALES. Emplea el siguiente formato para la entrega de la siguiente actividad, se ordenado, emplea notación matemática adecuada y señala tus resultados.

Más detalles

FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. FUNCIONES DE UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción Una de las primeras necesidades que surgen en las Ciencias Experimentales es la de poder expresar, aproximadamente,

Más detalles

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I. EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I. UNIDAD 1: NÚMEROS REALES Números racionales, irracionales y reales. Ordenación en el

Más detalles

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 ESTIMADO DOCENTE: Ministerio de Educación Pública Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 En la modalidad de colegios técnicos, la Prueba de Bachillerato

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2 Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b)

Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2 Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b) FUNCIÓN LINEAL Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Más detalles

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Recuperación Matemáticas CCSS I _1º Bachillerato A diferencia de 1º de Bachillerato, donde los alumnos con Matemáticas

Más detalles

Matemá'cas generales

Matemá'cas generales Matemá'cas generales Funciones y Límites Patricia Gómez García José Antonio Álvarez García DPTO. DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Este tema se publica bajo Licencia: Crea've Commons

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Funciones y concepto de ĺımite

Matemáticas Empresariales I. Funciones y concepto de ĺımite Matemáticas Empresariales I Lección 3 Funciones y concepto de ĺımite Manuel León Navarro Colegio Universitario Cardenal Cisneros M. León Matemáticas Empresariales I 1 / 22 Concepto de función Función de

Más detalles

1 28/02-04/03 Funciones

1 28/02-04/03 Funciones CALENDARIO ACADEMICO Cursado: 18 semanas del 28 de febrero al 2 de julio PRESUPUESTO HORARIO Dedicación del alumno en clase: 7 horas semanales Programa basado en 18 semanas CRONOGRAMA 1 28/02-04/03 Funciones

Más detalles

MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS

MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación EJERCICIOS PARA PRÁCTICA MODALIDAD COLEGIOS ACADÉMICOS 016 El presente

Más detalles

el blog de mate de aida 4º ESO: apuntes de funciones elementales pág. 1

el blog de mate de aida 4º ESO: apuntes de funciones elementales pág. 1 el blog de mate de aida 4º ESO: apuntes de funciones elementales pág. 1 FUNCIONES LINEALES 1.- FUNCIÓN CONSTANTE Una función constante es aquella en la cual el valor de la variable dependiente siempre

Más detalles

Funciones y Gráficas. Área de Matemáticas. Curso 2015/2016

Funciones y Gráficas. Área de Matemáticas. Curso 2015/2016 Ejercicio nº 3 Representa gráficamente la parábola y x x localizando el vértice, algunos puntos próximos a él y los puntos de corte con los ejes. Vértice: b 3 x y a El vértice es V,. Puntos de corte con

Más detalles

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Funciones cuadráticas, de proporcionalidad inversa y exponenciales

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Funciones cuadráticas, de proporcionalidad inversa y exponenciales Ejercicio nº 3 Representa gráficamente la parábola y x x localizando el vértice, algunos puntos próximos a él y los puntos de corte con los ejes. Vértice: b 3 x y a El vértice es V,. Puntos de corte con

Más detalles

Funciones y Gráficas. Área de Matemáticas. Curso 2014/2015

Funciones y Gráficas. Área de Matemáticas. Curso 2014/2015 Ejercicio nº 3 Representa gráficamente la parábola y x x localizando el vértice, algunos puntos próximos a él y los puntos de corte con los ejes. Vértice: b 3 x y a El vértice es V,. Puntos de corte con

Más detalles

Reemplazos Algebraicos. Gabriel Darío Uribe Guerra Universidad de Antioquia. XIII COLOQUIO REGIONAL DE MATEMÁTICAS y III SIMPOSIO DE ESTADÍSTICA.

Reemplazos Algebraicos. Gabriel Darío Uribe Guerra Universidad de Antioquia. XIII COLOQUIO REGIONAL DE MATEMÁTICAS y III SIMPOSIO DE ESTADÍSTICA. Reemplazos Algebraicos Gabriel Darío Uribe Guerra Universidad de Antioquia XIII COLOQUIO REGIONAL DE MATEMÁTICAS y III SIMPOSIO DE ESTADÍSTICA. Universidad de Nariño San Juan de Pasto Mayo 2016 1/23 Introducción

Más detalles

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ÁREA: Algebra COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ASIGNATURA: Matemática. NIVEL: Duodécimo grado ( CIENCIAS ) PROFESOR: José Alexander Echeverría Ruiz TRIMESTRE: I TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 1.

Más detalles

Maestría en dificultades en el aprendizaje de la matemática #7 Curso: Evaluación de los Aprendizajes de la Matemática

Maestría en dificultades en el aprendizaje de la matemática #7 Curso: Evaluación de los Aprendizajes de la Matemática Maestría en dificultades en el aprendizaje de la matemática #7 Curso: Evaluación de los Aprendizajes de la Matemática Tema: Reactivos de Relación o Correspondencia (Pareo) Docente: Lucia Gonzal Participantes:

Más detalles

Recuperación de las asignaturas pendientes de 1º de bachillerato

Recuperación de las asignaturas pendientes de 1º de bachillerato Recuperación de las asignaturas pendientes de 1º de bachillerato 1.- CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos y la temporalización coinciden con los ya definidos en las programaciones descritas de Matemáticas

Más detalles

DISTRIBUCIÓN SEGÚN HABILIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS Prueba 2. El desarrollo de estos temas los puede encontrar oprimiendo el siguiente botón.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN HABILIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS Prueba 2. El desarrollo de estos temas los puede encontrar oprimiendo el siguiente botón. DISTRIBUCIÓN SEGÚN HABILIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS Prueba 2 El desarrollo de estos temas los puede encontrar oprimiendo el siguiente botón. http://www.costarica.elmaestroencasa.com/e-books/elmec/bach-a-tu-medida-2/matematica-a-tu-medida-02-2017.pdf

Más detalles

TEMA 8 CARACTERÍSTICAS GLOBALES Y LOCALES DE LAS FUNCIONES

TEMA 8 CARACTERÍSTICAS GLOBALES Y LOCALES DE LAS FUNCIONES A) IMÁGENES Y ANTI-IMÁGENES. DOMINIO E IMAGEN DE UNA FUNCIÓN. COMPOSICIÓN DE Y FUNCIÓN INVERSA. 1. Calcula el dominio de las siguientes funciones: a) f(x) = 2 b) g(x) = x + 3 c) h(x) = 1 x 6 a) f(x) =

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. EDIFICANDO FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA. 2017

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. EDIFICANDO FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA. 2017 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. EDIFICANDO FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA. 2017 CALCULO ONCE COMPETENCIAS GENERALES A REFORZAR:. 1.Posibilitar el uso eficiente de las herramientas y recursos del medio,

Más detalles

El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones.

El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones. Ficha de Geogebra. El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones. Objetivos: 1. Saber definir una función con Geogebra. 2. Saber definir

Más detalles

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA Programa de Estudio medio U SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Objetivos de Aprendizaje OA Mostrar que comprenden la función cuadrática f(x)= ax + bx + c (a 0): Reconociendo la función cuadrática

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I Curso académico: 2014/2015 Código 501120 Identificación y características de la asignatura Matemáticas I Créditos ECTS Denominación (Español) Denominación Mathematics I (Inglés)

Más detalles

Modelo matemático. 1. Introducción

Modelo matemático. 1. Introducción Modelo matemático 1. Introducción Un modelo matemático se define como una descripción desde el punto de vista de las matemáticas de un hecho o fenómeno del mundo real (desde la variación en el tamaño de

Más detalles

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x):

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): 1 FUNCIONES ELEMENTALES CONCEPTO DE FUNCIÓN DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): Lo denotamos por : f : Dom -----> R x

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 2013 MATEMÁTICAS FRANKLIN EDUARDO PÉREZ QUINTERO EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 2013 MATEMÁTICAS FRANKLIN EDUARDO PÉREZ QUINTERO EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 013 EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. Resuelve estos sistemas por el método de sustitución:. Resuelve los siguientes sistemas por el método de igualación:

Más detalles

a) 2x-2(3x - 1) + 4(2x 5) 10 = 8x

a) 2x-2(3x - 1) + 4(2x 5) 10 = 8x ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO TEMA 4: ECUACIONES E INECUACIONES 1- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: a) 2x-2(3x - 1) + 4(2x 5) 10 = 8x b) c) d) 2- Resuelve las siguientes ecuaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA 1) La recta r 1, tiene ordenada al origen 4 y forma con los ejes coordenados en el segundo cuadrante, un triángulo de área 16. Determinar la distancia del punto

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE BACHILLERATO.

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE BACHILLERATO. TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE BACHILLERATO. 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN HABILIDADES GENERALES ÁREA 1: GEOMETRÍA. Habilidad 1: Representar

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto

Más detalles

Cuarto Opción B 1.Objetivos

Cuarto Opción B 1.Objetivos Cuarto Opción B 1.Objetivos _ Conocer el teorema fundamental de la numeración y pasar un número de una base a otra. _ Conocer qué son números congruentes y el concepto de restos potenciales. _ Conocer

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS 1º CRITERIO Resolver problemas de la vida y otras materias del ámbito académico utilizando los distintos números y operaciones, junto con sus propiedades, adecuando

Más detalles

FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL

FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL ) a) Determine pendiente, ordenada al origen y abscisa al origen, si es posible. b) Grafique. -) a) y = ( x ) aplicando propiedad distributiva y= x se

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

Simulación I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12

Simulación I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Simulación I Prof. José Niño Mora Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Esquema Modelos de simulación y el método de Montecarlo Ejemplo: estimación de un área Ejemplo: estimación

Más detalles

Toda función es una relación, pero no toda relación es una función. Las relaciones multiformes NO son funciones. Relación uno a uno (biunívoca)

Toda función es una relación, pero no toda relación es una función. Las relaciones multiformes NO son funciones. Relación uno a uno (biunívoca) CONCEPTO TRADICIONAL DE FUNCIÓN Cuando dos variables están relacionadas en tal forma que a cada valor de la primera corresponde un valor de la segunda, se dice que la segunda es función de la primera.

Más detalles

a) Si se representa con la literal x la medida del lado del terreno, qué expresión algebraica representa su área?

a) Si se representa con la literal x la medida del lado del terreno, qué expresión algebraica representa su área? Intención didáctica 1. Que los alumnos usen la factorización al resolver problemas y ecuaciones de la forma ax 2 +bx=0. Consigna: Organizados en parejas resuelvan los siguientes problemas. Se ha construido

Más detalles

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Recuperación Matemáticas I _1º Bachillerato A diferencia de 1º de Bachillerato, donde los alumnos con Matemáticas

Más detalles

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto.

MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA. 1) Determinar k y h para que las rectas kx+2y-h=0, 4x+ky-2=0, se corten en un punto. MATEMÁTICA - TERCERO - REVISIÓN INTEGRADORA ) Determinar k y h para que las rectas kxy-h=0, 4xky-=0, se corten en un punto ) La recta r: 5 x y 9 = 0, corta a la recta y = x en el punto A Obtener la ecuación

Más detalles

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) Correlación El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r) El coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) permite medir el grado de asociación entre

Más detalles

ESCALAMIENTO GEOMÉTRICO

ESCALAMIENTO GEOMÉTRICO 1 ESCALAMIENTO GEOMÉTRICO Empecemos con un cubo: Imaginemos un cubo de lado L. Desde primaria sabemos que el área de cada una de las seis caras es A = L, por lo que la superficie total es de 6L. También

Más detalles

LOGO TEMA: FUNCIONES

LOGO TEMA: FUNCIONES LOGO TEMA: FUNCIONES 1 Función Cuadrática 2 Función Exponencial 3 Función Logarìtmica 4 Comprender los diferentes tipos de comportamientos de las funciones cuadráticas, exponencial y logarítmica Identificar

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS I Julio 2017

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS I Julio 2017 Julio 2017 DATOS GENERALES Asignatura: Código: 801113 (ADE) 801901 (MKCD) Curso: 2017-18 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Marketing y Comunicación Digital Nº de créditos

Más detalles

GUIA DOCENTE MATEMÁTICAS I

GUIA DOCENTE MATEMÁTICAS I GUIA DOCENTE 2016-17 MATEMÁTICAS I Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: MATEMÁTICAS I Código: 801113 (ADE) 801901 (MKCD) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MATEMÁTICA CURSO INTRODUCTORIO. Guía de Trabajos Prácticos

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MATEMÁTICA CURSO INTRODUCTORIO. Guía de Trabajos Prácticos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MATEMÁTICA CURSO INTRODUCTORIO Guía de Trabajos Prácticos Esta guía fue realizada por los docentes de la Cátedra de Matemática CÁTEDRA DE MATEMÁTICA

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS: BACHILLERATO POR MADUREZ SUFICIENTE BACHILLERATO DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA A DISTANCIA

Más detalles

Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES

Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE ESO Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES Como criterio general, el haber superado el curso actual supondrá haberlo hecho con el anterior. El profesor de cada curso será

Más detalles

Dpto. de Matemáticas IES Las Breñas CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS Septiembre 2.016

Dpto. de Matemáticas IES Las Breñas CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS Septiembre 2.016 Dpto. de Matemáticas IES Las Breñas CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS Septiembre 2.016 4º ESO OPCIÓN A U1: Estadística. Estadística. Nociones generales - Individuo, población, muestra, caracteres,

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES

INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO MATEMÁTICAS II INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES. 008 MODELO OPCIÓN A. Ejercicio. [ 5 puntos] Dadas las funciones f : [0,+ ) R y g : [0, + ) R definidas por y calcula el área del

Más detalles

COLEGIO BILINGÜE BUCKINGHAM. Matemáticas. Nivel Medio. Portafolio. Tipo I. Números Estelares. Preparado por. Juan Manuel Barreto. Cód.

COLEGIO BILINGÜE BUCKINGHAM. Matemáticas. Nivel Medio. Portafolio. Tipo I. Números Estelares. Preparado por. Juan Manuel Barreto. Cód. COLEGIO BILINGÜE BUCKINGHAM Matemáticas Nivel Medio Portafolio Tipo I Números Estelares Preparado por Juan Manuel Barreto Bogotá, Colombia 20102011 1 Para el estudio de figuras geométricas que llevan a

Más detalles

FUNCIONES DE UNA VARIABLE

FUNCIONES DE UNA VARIABLE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Una función es una regla que a cada número x R le asigna un único valor f x) R El dominio de f son los puntos en los que está definida Dom f ) = {x R/ f x)} La gráfica de f es

Más detalles

PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO

PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO CMO Aprendizajes esperados Reconocer el concepto de función. Indicador Habilidad Contenido Clases Determinan en qué casos una relación es función

Más detalles

En este tipo de relaciones siempre existe una variable que depende de la otra, es decir, una de ellas es independiente y la otra dependiente.

En este tipo de relaciones siempre existe una variable que depende de la otra, es decir, una de ellas es independiente y la otra dependiente. I-MIP71_MAAL1_Cédula Funciones Por:SandraElviaPérez Relacionesyfunciones En la vida diaria es muy común encontrar variables que se relacionan entre sí, por ejemplo la longitud de un bebé con respecto al

Más detalles