EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA MARZO 2017

2 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria de la FED III. Economía Nacional... 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación Precios del Petróleo Cetes y Tasas Tipo de cambio Mercado de Valores Empleo Comercio Exterior Índice de Confianza del Consumidor Finanzas Públicas Gasto Federalizado Participaciones Federales (Ramo 28) Ramo 33 Gasto Federalizado Per Cápita IV. Economía Estado de México Producto Interno Bruto Empleo Sector Exportador del Estado de México Ingresos por remesas familiares Gasto Federalizado Participaciones Federales Aportaciones Federales V. Perspectivas Económicas

3 I Contexto Nacional e Internacional 2.4 Tasa de crecimiento de la economía mexicana en el último trimestre 2016 (INEGI) 1.7 Depreciación del peso frente a un entorno volátil y deterioro de las condiciones del mercado cambiario nacional (Intervención de la Comisión de Cambios, Febrero) 6.50 Tasa de interés a un día resultado del incremento de 25 puntos base (Junta de Gobierno Banco de México, 30 de Marzo) La demanda externa siguió exhibiendo una mejoría, el consumo privado preservó una trayectoria positiva. No obstante, persistió el débil desempeño de la inversión. Por su parte, la demanda interna se vio alentada por el consumo privado, aunque la confianza del consumidor continuó deteriorándose y mostró una caída importante en enero. (Informe 23 Febrero Banco de México) Nuevo rango de la tasa objetivo establecida por la Reserva Federal al subir 25pb (Reunión, 30 de Marzo) 1.9 Tasa de crecimiento de la economía americana en el último trimestre 2016 (Marzo) 4.8 Tasa de desempleo de EE.UU (Enero 2017) 3

4 Economía Internacional PIB de los Estados Unidos Durante el IV Trimestre 2016 el PIB de EE.UU. se incrementó 1.9 respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento obedeció al aumento en el consumo personal, la inversión privada residencial y no residencial, así como al gasto en el consumo del gobierno local y estatal II Producción Industrial y Empleo Gráfico 2 Producción Industrial [Variación anual] México Estados Unidos E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E Política monetaria de la FED I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV En enero de 2017 el comportamiento de la producción industrial de EE.UU, disminuyó respecto al mes anterior, reportando un índice de La tasa de desempleo se ubicó en 4.8, menor en un -0.1 comparado con el mismo mes del Se llevó a cabo un incremento del rango de la tasa objetivo de 0.5 y 0.75 a 0.75 y 1.0., justificado por la moderada expansión de la actividad económica, el mantenimiento de la tasa de desempleo y el nivel de inflación debajo del 2. (Reunión Marzo) Gráfico 1 Crecimiento del PIB de EUA [Variación anual] Fuente: Elaboración propia con datos de U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis. Gross Domestic Product 4

5 III Economía Nacional Producto Interno Bruto Gráfico 3 Crecimiento del PIB de México [Variación anual] De acuerdo al INEGI, el crecimiento anual del PIB de 2.2, es resultado del comportamiento de sus sectores productivos. La producción agropecuaria se incrementó 6.2, mientras que la industrial disminuyó debido a la caída de la producción de petróleo y gas, obras de ingeniería civil y servicios relacionados con la minería, la producción manufacturera registró un crecimiento impulsado por el incremento en el consumo privado Desglose de Actividades I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. El FMI disminuyó la previsión de crecimiento para México de 2.3 a 1.7 en enero de 2017, debido a la incertidumbre que rodea a las políticas migratorias y económicas del gobierno estadounidense. Inflación Marzo 2017 Gráfico 4 Inflación General y Subyacente [Variación anual] General Subyacente 6.2 Primarias 0.2 Secundarias La encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico Inflación 3.2 Terciarias E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI Las capitales de las entidades que registraron el mayor nivel de inflación anual son, Ags. (5.7), Toluca (5.3) y Cuernavaca (5.4). En contraste los niveles más bajos los presentaron Tlaxcala (3.5), Puebla (3.7) y SLP (3.9). NOTA: La inflación subyacente elimina del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado 5

6 Precios del Petróleo Grafico 5 Cotización Diaria Precios del Petróleo Mezcla MX WTI Cetes y Tasas Los precios promedio del petróleo presentaron una disminución significativa para marzo del 2017, respecto al mismo período del año anterior. El incremento del precio de la Mezcla Mexicana (MME) ascendió a 78, mientras que el WTI lo hizo en un Los Criterios Generales de Política Económica 2017 (CGPE), así como los Precriterios 2018 establecen un precio de 42 dólares por barril. Mezcla de Petróleo Mezcla Mexicana Precio Promedio (Al 15 de Marzo) Año Δ ( ) (MME) West Texas International (WTI) Nota: El precio promedio se obtiene a partir del 01 de enero al 15 de marzo de cada año. Fuente: International Energy Agency; INEGI Criterios Generales de Política Económica 2017 (CGPE) Mezcla de Petróleo 2017 Mezcla Mexicana 42.0 (MME) Fuente: Criterios Generales de Política Económica Cetes 28 días TIIE 28 días Tasa de Fondeo Bancario Fuente: Banco de México Se pronostica que el nivel de los Cetes a 28 días se ubique en 7.20 para 2017 y 7.29.en (Encuesta de Especialistas del Sector Privado, Banco de México) 6 El nivel de los Cetes 28 días, igual que las principales tasas interbancarias han presentado incremento en el rendimiento pagadero, desde comienzos de Las tasas de interés nominal y real respondieron al deterioro y al ajuste en las expectativas respecto al rumbo de la política monetaria del país. Mercado de Valores Tasas de Interés Febrero Marzo Δ Δ Mensual Anual (Mar-Feb) Marzo CETE TIIE T. Fondeo Interbancario Fuente: Banco de México

7 Tipo de Cambio El peso mexicano al cierre de marzo se ubicó en pesos por dólar, ha registrado una apreciación de 6.82 en el último trimestre ocupando el primer lugar como la moneda de mejor desempeño en el mundo. El pronóstico del tipo de cambio promedio para 2017 se prevé en 19.5 y en 2018 en 19.1, de acuerdo a los CGPE 2017 y Precriterios Los mercados financieros en nuestro país registraron un comportamiento positivo asociado a la disminución de la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de EE.UU. en la relación comercial y migratoria Grafico 7 Var. Diaria Tipo de Cambio Fix (Pesos por dólar) Máximo: de enero de Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México Mercado de Valores El IPyC continúa con tendencia ascendente, presentando ganancias casi generalizadas ante la perspectiva de crecimiento. A pesar de que persiste incertidumbre respecto a las nuevas políticas económicas, comerciales y migratorias que pudiera implementar la administración americana. (Informe Política Monetaria, Banco de México) 50, ,000.0 Gráfico 8 Índice de Precios y Cotizaciones (Var. Diaria) Máximo histórico 48,694.9 unidades 40, ,602 Cotización promedio , ,970 Cotización promedio del 2 de enero al 15 de marzo de 2017 Fuente: Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El máximo histórico se presentó el 15 de agosto del 2016, con 48,694.9 unidades. 7

8 Empleo ENOE El número de trabajadores permanentes y afiliados al IMSS asciende a 18,470,461, presentando una variación anual de 4.2 (Enero, 2017) La tasa de desocupación, en 2016 reportó 3.5, 0.7 puntos porcentuales menos que el año anterior. 19,000 18,000 17,000 16,000 Gráfico 9 Trabajadores Afiliados al IMSS (Miles y porcentaje) Trabajadores Var. Anual La tasa de informalidad laboral disminuyó en 0.6 puntos porcentuales y se ubicó en 57.2 Creación de Empleo por Sector 15,000 14,000 13,000 12, Industrial 85,277 Cifras: (Diciembre, 2016) Agricola 5,337 Empleo Servicios -24,541 11, Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría del Trabajo. La rama de la actividad económica que presentó el mayor crecimiento en la creación de empleo fue el sector industrial con un 1.2 respecto a diciembre del año anterior. (Diciembre, 2016) 0.0 Comercio Exterior El balance comercial con el último dato a febrero, presenta un saldo positivo (se exporta más de lo importado) de mdd, en contraste con el saldo negativo de enero de 2017, esto derivado del incremento en las exportaciones petroleras (14.6) y manufacturas (15.8). El monto de las importaciones disminuyó respecto de enero 2017, siendo la importación de bienes intermedios el concepto preponderante (23,680.1 mdd). La variación anual a febrero 2017 de las exportaciones presentó un incremento del 8.0 y las importaciones del 2.8. Balance comercial de mercancías de México, 2017 [Millones de dólares y de variación anual] Balance Enero 2017 Febrero 2017 Mdd Var Anual Mdd Var Anual Exportaciones 27, , Petroleras 1, , No petroleras 25, , Agropecuarias 1, , Extractivas Manufactureras 23, , Importaciones 30, , B. de consumo 4, , B. intermedios 23, , B. de capital 3, , Saldo (-)

9 Índice de Confianza del Consumidor (ICC) Desde noviembre y hasta febrero del 2017 el ICC registra una caída acumulada del 8.7, la expectativa es que los consumidores en México serán más precavidos en su consumo en los próximos meses, principalmente en compras de bienes duraderos. En contraste, el índice de confianza en E.U.A en el mismo período mostró un incremento acumulado del 13.5, lo que indica el optimismo de los consumidores en relación a la evolución económica de su país. Finanzas Públicas Grafico 10 Índice de Confianza del Consumidor México EUA Nota: El ICC es un indicador que mide el optimismo que tienen los consumidores respecto a la situación económica global. Se observa que desde finales del primer semestre de 2016, la brecha entre ambos índices se ha ampliado. Situación Financiera del Sector Público (Millones de pesos) Concepto Enero Variación Mdp Real A. Ingresos presupuestarios 364, , , Gobierno Federal 259, , , Tributarios 244, , , ISR 127, , , IVA 77, , , IEPS 31, , , Importaciones 4, , Impuesto por exploración y extracción de hidrocarburos Otros 2, , No tributarios 15, , , Derechos 5, , , Aprovechamientos 7, , , Otros 2, , Organismos y empresas 104, , , B. Gasto neto pagado 415, , , Programable 304, , , Corriente 238, , Capital 65, , , No programable 110, , , Costo financiero 33, , , Participaciones 48, , , Adefas y otros 27, , , El balance presupuestal, al cierre de enero de 2017, fue deficitario en 36,143.1 mdp con una reducción de 14.9 mil mdp respecto al mismo mes de 2016 motivado por una mayor recaudación fiscal. El resultado obedeció pese a que los ingresos tuvieron un incremento real mayor de 6.4 en contraste con el crecimiento de los egresos de 1.6. El Déficit Público se redujo en 38 en enero respecto al mismo mes del año anterior. Concepto Enero C. Balance presupuestario (A B) -51, ,143.1 D. Balance no presupuestario 2, ,527.2 E. Balance público (C+D) -48, ,615.9 Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la SHCP. Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

10 Gasto Federalizado Recursos Federalizados (Millones de Pesos) Concepto Compos Febrero Variación () Mdp Real Ramo 28 60, , , Ramo 33 50, , , Ramo 23 1 / 7, , , Total 118, , , Estimación propia con datos de la SHCP 1/ Considera las participaciones al FEIEF, así como los recursos del FIES. En febrero de 2017, el Gasto Federalizado aumentó 8.3, reportando la cifra de 15,809.5 mdp, debido principalmente al incremento de las participaciones del El ramo 23 disminuyó 40.4, es decir, 2,715.7 mdp, no obstante su participación en el gasto federalizado total es mínimo (únicamente el 3.4 del total). Un impulso importante provino del Fondo del Impuesto sobre la Renta creado en 2015, cuya función es retener el ISR de la nómina de los empleados, entregado a la Federación y posteriormente repartido entre las entidades. Participaciones Federales (Ramo 28) Participaciones Federales Nacional (Millones de pesos) Fondo Composición Febrero Variación Mdp real Fondo General de Participaciones 42, , , Fondo ISR 6, , Otros Fondos 1/ 2, , Fondo de Fomento Municipal 2, , IEPS Gasolinas 2, , Fondo de Fiscalización 2, , IEPS 1, , Fondo de Extracción de Hidrocarburos Fondo de Compensación de Repecos e Int Tenencia Total 60, , , Se presentó una disminución en la asignación real de recursos para febrero 2017 en 3 fondos. Las mayores variaciones negativas las presentó la Tenencia (85.8), el Fondo de Compensación (8.9) y el Fondo de Fiscalización (4.5). Los fondos con el mayor crecimiento real fueron: Fondo General de Participaciones (25.3), IEPS (28.1), Fondo de Fomento Municipal (25.4). Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. 1/ Lo agrupan el fondo de la RFP, Der. Adicional sobre la Extracción de Petróleo, ISAN e Incentivos Económicos. El rubro de participaciones tuvo un incremento de 20.3, derivado principalmente del aumento en el Fondo General (25.3), este fondo concentra el 73.4 del recurso total asignado a este concepto del gasto federalizado, seguido del fondo ISR (10.3) y el fondo de Fomento Municipal (3.7). 10

11 Ramo 33 Aportaciones Federales (Millones de Pesos) Febrero Variación Composición FONDO Mdp real FONE 27, , , FAIS 6, , FASSA 6, , FORTAMUN-DF 5, , FAFEF 2, , FAM 1, , FASP FAETA Total 50, , , Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Estimación propia con base en cifras de la SHCP. Se identifica un incremento real en las aportaciones derivadas del Ramo 33 durante febrero 2017 del 1.0. El aumento se debe principalmente al crecimiento real de las asignaciones para el FORTAMUNDF y FAFEF del 4.7 cada uno. La asignación total de recursos fue de 53,656.2 mdp, el FONE concentró un poco más de la mitad del monto (53.2). Gasto Federalizado Per Cápita 2017 El gasto federalizado per cápita 1 estimado para 2017 ubica a Campeche como la entidad con la mayor distribución de recursos 15,570.7 pesos, el promedio nacional es de 11,702.6 pesos. BCS (3er) 13,667.1 Tabasco (2do) 14,365.8 Campeche (1er) 15,570.7 El Estado de México es una de las entidades federativas más favorecidas en el esquema de distribución del gasto federalizado (11.8 del total nacional). No obstante, en términos per cápita el GEM ocupa el lugar 32 con un gasto federalizado total por habitante de 9,282.9 pesos. EdoMex (32o) 9,282.9 Fuente: Elaboración Propia con base en cifras de la SHCP. Nota: 1/ Estimación anual del gasto federalizado, se considera únicamente al Ramo 28 y Ramo 33 de la LIF 2017, ya que son los que se encuentran calendarizados para el presente ejercicio fiscal. 11

12 IV Economía Estado de México Producto Interno Bruto De acuerdo al INEGI, para 2015 el PIB real del Estado de México fue de 1.9 (Base 2008 = 100), principalmente favorecido por el crecimiento del 2.6 en las actividades terciarias. El PIB estatal se ubicó como el segundo más grande del país, concentrando el 9.5 del total, solo detrás de la CDMX (16.7). Desglose de Actividades 1.8 Primarias 0.3 Secundarias 2.6 Terciarias Fuente: INEGI Grafico 11 PIB real Estado de México Nacional EdoMex 1.9 Fuente: INEGI Empleo En marzo 2017 el número de trabajadores afiliados al IMSS en el Estado de México fue de 1,497,122, constituyendo el 7.9 del total Nacional. Empleo Estado de México (Cierre de cada año) Concepto Tasa de desempleo (TD) Tasa de informalidad laboral (TIL) Tasa de ocupación en el sector informal (TOSI) Fuente: INEGI Nota: Variación anual, del IV trimestre de cada año- La tasa de desempleo en la entidad presentó una reducción de 0.7 puntos porcentuales en el 2016 respecto al año anterior. Grafico 12 Trabajadores Afiliados al IMSS (Miles y porcentaje) 1, Trabajadores Var. Anual 4.5 1, , , , , , , Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría del Trabajo. 12

13 Sector Exportador 30 Grafico 13 Participación de las exportaciones manufactureras en el PIBE 28 La participación del Sector Exportador como porcentaje del PIB estatal fue del 28 en 2015, durante este periodo, el valor de las exportaciones manufactureras pasó de 8,574.7 mdd a 21,547 mdd, con un crecimiento promedio anual de 14. La industria que favoreció en mayor magnitud el comportamiento de las exportaciones fue la fabricación de equipo de transporte, concentrando el 60 del total de la entidad, seguido de la industria química (20) Fuente: INEGI Ingresos por Remesas Familiares Los ingresos por remesas familiares del Estado de México ascendieron a 1,606.1 mdd al cierre del año 2016 presentando un incremento del 2.9 en comparación con el año anterior. De acuerdo con cifras del Banco de México, los ingresos por remesas familiares del Estado de México en el IV Trimestre de 2016 ascendieron a mdd, ubicándose en el cuarto lugar nacional, esta cifra representó el 5.9 del total y una variación anual de 6.5. En el 2016, las entidades federativas que más recursos recibieron por remesas familiares provenientes de Estados Unidos fueron Michoacán (2,532 mdd), Jalisco (2,219 mdd), Guanajuato (2,264 mdd) y el EdoMex (1,561 mdd). Gasto Federalizado Los recursos de gasto federalizado identificados para el Estado de México en el período enero-febrero, se incrementaron en 5,182.4 mdp, con un aumento del 27.7 en las participaciones y de 1.4, en las aportaciones, justificado por el incremento de la Recaudación Federal Participable. 13 Estado Ingresos por remesas familiares por Entidad (Millones de dólares) Oct - Dic Var anual Participación en el total (2016) 1.Michoacán Jalisco Guanajuato EdoMex Puebla Total 6, , Fuente: Banco de México. Gasto Federalizado Estado de México (Millones de pesos) Concepto Composición Enero -Febrero Variación () Mdp Real Ramo 28 13, , , Ramo 33 11, , Ramo 23 1 / 1, , Total 26, , , Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las cifras pueden no coincidir por el redondeo. Este año se han registrado mayores ingresos derivados de los impuestos sobre la renta (ISR), IVA, así como de IEPS y los impuestos a la importación.

14 Participaciones Federales Participaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) Fondo Composición Enero-Febrero Variación Mdp real Fondo General de Participaciones 10, , , Fondo ISR 1, , Fondo de Fiscalización IEPS Gasolinas Fondo de Fomento Municipal ISAN IEPS Incentivos Económicos Fondo de Compensación de Repecos e Int Tenencia Total 13, , , Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. 1/ El fondo de la RFP, Der. Adicional sobre la Extracción de Petróleo y el fondo de Extracción de Hidrocarburos, no han recibido recurso durante el 2017 para el Estado de México. Las participaciones representaron el 56.8 del gasto federalizado que recibió el GEM durante los dos primeros meses del El EdoMex ha recibido 17,853 mdp, 27.7 más respecto al año anterior, siendo el Fondo General, el de mayor participación en la estructura del Ramo 28. (77.4). Los fondos que han presentado un mayor crecimiento real son el Fondo de Fomento Municipal (51), el Fondo General de Participaciones (31) y el Fondo ISR (29.7), en contraste 4 fondos se vieron reducidos. La Tenencia (94.7), fue el que presentó la mayor caída. Aportaciones Federales (Ramo 33) Aportaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) Fondo Composición Enero - Febrero Variación Mdp real FONE 6, , FASSA 1, , FORTAMUNDF 1, , FAIS FAFEF FAM FAETA FASP Total 11,330 12, Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. 14 Las aportaciones representaron el 38.3 del gasto federalizado transferido al GEM en el período enero-febrero, equivalente a 12,031.8 mdp, con un crecimiento real del 1.4. El FONE, es el que mayor recursos recibió con el 53.8 del total de las aportaciones, seguido del FASSA (13.1).

15 V Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas SHCP y BANXICO Variable Tendencia PIB (Var anual) Inflación (Var anual) Empleo (miles de asegurados) (+) 561 (+) 648 Cetes 28 días () Tipo de cambio (pesos por dólar) PIB EE.UU. (Var. anual) SHCP CGPE Producto Interno Bruto (Crec. Real ) Inflación Dic 3.00 Tipo de cambio (ppd) 18.2 Petróleo MM (dpd) 42 PIB EE.UU. (Crec. Real ) 2.20 BANXICO 2017 Producto Interno Bruto (Crec. Real ) Estimación Marzo Fuente: SHCP y BanxicoPCGPE 2018 Perspectiva Económica de Organismos Internacionales Variación real anual del PIB País / Región FMI BM ONU Prom. Crecimiento Mundial Economías Avanzadas Estados Unidos Zona del Euro Japón Mercados Emergentes Rusia China India Brasil México Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y ONU. Nota: Promedio de elaboración propia. Marco Macroeconómico, e Producto Interno Bruto Crecimiento real (Rango) Nominal (miles de millones de pesos)* 20, ,221.9 Deflactor del PIB Inflación Dic./dic Tipo de cambio nominal Fin de período Promedio Tasa de interés (CETES 28 días) Nominal fin de período, Nominal promedio, Real acumulada, Cuenta Corriente Millones de dólares -26, ,346.0 del PIB Variables de apoyo Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas Fuente: Pre-Criterios Generales de Política Económica 2018, publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para dar cumplimiento al artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas. 15 Marco Macroeconómico, e Balance fiscal, del PIB Con inversión de alto impacto Sin inversión de alto impacto PIB de Estados Unidos Crecimiento real Producción industrial de Estados Unidos Crecimiento real Inflación en Estados Unidos Promedio Tasa de interés internacional Libor a 3 meses (promedio) FED Funds Rate (promedio) Petróleo (canasta mexicana) Precio promedio (dólares/barril) Plataforma de producción promedio (mbd) 1,947 2,006 Plataforma de exportación promedio (mbd) Gas Precio promedio (dólares/mmbtu) 3.1 3

16 REFERENCIA CUADROS Y GRÁFICAS files/ne/marzo-evol-econ-2017.xlsx

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Abril 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Agosto 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Julio 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Mayo 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. III. Economía Nacional...

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Junio 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Diciembre 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Noviembre 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Contenido Secretaría de Finanzas Pag. I. Contexto Internacional y Nacional 1 II. Economía Internacional 2 PIB E.U.A.

Más detalles

Contenido. Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1

Contenido. Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1 Contenido Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1 II. Economía Internacional 1 PIB E.U.A. Perspectivas de Crecimiento de E.U. 2017 Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria de la

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Primer Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes Criterios Generales de Política Económica 017 CONTENIDO o Entorno Económico de Estados Unidos: PIB Producción Industrial Inflación Tasa de desempleo o Entorno Económico de México: Actividad

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana 12, 1, 8, 6, 4, 2, Derechos sobre Hidrocarburos al Primer Trimestre de 21 212 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 138,225

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Mayo 2016 Contenido Secretaría de Finanzas Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 133 / Octubre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 132 / Septiembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 144 / Octubre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 134 / Noviembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. Los Pre-Criterios son la base para iniciar el diálogo con el Poder Legislativo con miras a la

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 153 / Julio 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 146 / Diciembre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 003 / 2017 Enero 25, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 145 / Noviembre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 147 / Enero 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Junio 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 141 / Junio de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 143 / Agosto de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4.

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4. Indicadores Económicos Semanales 15.00 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/octubre Tipo de Cambio Pesos por Dólar 12.70 pesos por dólar al 5 de octubre peso/dólar

Más detalles

CGPE 1 Precriterios Encuesta Indicador. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Tipo de Cambio Nominal (promedio, pesos por dólar)

CGPE 1 Precriterios Encuesta Indicador. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Tipo de Cambio Nominal (promedio, pesos por dólar) Aspectos Relevantes iescefp / 012 / Abril 05, CONTENIDO 1. Resumen Ejecutivo 2. Análisis Gráfico o Entorno PIB Estados Unidos Producción industrial Inflación o Entorno PIB INPC México Tasa de Interés Tipo

Más detalles

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entrega al H. Congreso de la Unión el documento de Pre-Criterios

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Comunicado No. 65 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Paquete Económico 2017

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Paquete Económico 2017 Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Paquete Económico 2017 Gasto Federalizado PPEF 2017 Octubre 7, 2016. 1 Contenido I. Gasto Federalizado II. Restricciones al Análisis del Gasto Federalizado III.

Más detalles

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4.

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.75 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018 Comunicado No. 45 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de mayo: En

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 014 / 2016 Abril 19, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXIX: del 07 al 13 de agosto de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 05/08/2016 12/08/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 19.20 18.55 Petróleo (Dll por barril) 35.31 36.97 Índice

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas iescefp / 013 / abril 07, Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) En cumplimiento

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 11.9 pesos por dólar al 17 de junio.27% semanal 1.14% mensual -5.49% anual La semana pasada se mantuvo la volatilidad en el mercado de cambios

Más detalles

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4.

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 13.95 3/12/11 14. 13.26 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1 2/8/1

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Julio 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Oferta y Demanda Global 1

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio 13.95 3/12/11 13.85 14. 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/1/1 25/2/1 23/3/1 18/4/1

Más detalles

Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica

Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica Paquete Económico Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica Septiembre 12, notacefp / xxx / 2015 iescefp 01 de / 035 mes de / 2015 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo 2. Entorno macroeconómico

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Agosto 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) El pasado 1

Más detalles

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 031 / 2016 Agosto 17, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

CEFP / 001 / 2018 Febrero 9, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

CEFP / 001 / 2018 Febrero 9, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) CEFP / 001 / 2018 Febrero 9, 2018 Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) Palacio Legislativo de San Lázaro, febrero de 2018 Centro

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2012

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2012 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2012 El día de hoy se pone a disposición del público la información preliminar sobre la situación financiera y la deuda del sector público a febrero

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de enero

1. Resumen del 18 al 22 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 Derivado de los escenarios que han tenido repercusiones en las finanzas públicas se destacan los siguientes factores: La caída del precio del precio

Más detalles

Indicadores de la Semana

Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana Indicadores Económicos CEFP 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Producción e Importación de Gasolinas 199-211 (Miles de barriles diarios) 41.9 36 199 1991 1992 1993 Producción 1994 1995 1996

Más detalles

CEFP / 003 / 2017 Febrero 8, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2016 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

CEFP / 003 / 2017 Febrero 8, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2016 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) CEFP / 003 / 2017 Febrero 8, 2017 Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Cuarto Trimestre de 2016 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) Palacio Legislativo de San Lázaro, febrero de 2017 Centro

Más detalles

CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, 2017 Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) Palacio Legislativo de San Lázaro, mayo de 2017 Centro de

Más detalles

2. Situación económica

2. Situación económica Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Situación económica El Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo un crecimiento anual de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre de 01, cifra inferior a la observada

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Septiembre 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador

Más detalles

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 045 / 2016 Noviembre 22, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Diciembre 2016 Contenido Secretaría de Finanzas Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Inversión Bruta Fija 1

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Contenido Secretaría de Finanzas Noviembre 2015 I. Economía Nacional 1. Introducción 1 2. Producto Interno Bruto 1 3.

Más detalles

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2017

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2017 Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2017 notacefp / 033 / 2016 Septiembre 9, 2016 Resumen Ejecutivo El Gasto Federalizado propuesto por el Ejecutivo Federal en el PPEF 2017 asciende a 1 billón

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Marzo 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía Nacional 1 Producto Interno Bruto 1 Indicador

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018 Comunicado No. 59 Ciudad de México, 30 de agosto de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de julio:

Más detalles

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes NOTA INFORMATIVA Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH iescefp / 013 / 2018 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 Marzo 28, 2018 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA del 25 al 29 de septiembre de 2017 iescefp / 037 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica

Más detalles

IETU 2012 ISR , , , , , , , , , , iescefp/015/2012

IETU 2012 ISR , , , , , , , , , , iescefp/015/2012 Indicadores de Ingresos Tributarios a Febrero de 2012 mdp Ingresos del Sector Público 2012 350,000.0 300,000.0 250,000.0 200,000.0 150,000.0 100,000.0 50,000.0 vs mdp ISR, IETU e IDE 2012 100,000.0 80,000.0

Más detalles

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescfp / 041 / 2016 Noviembre 3, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017

Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Comunicado No. 033 Ciudad de México, 2 de marzo de 2017 Las finanzas públicas y la deuda pública a enero de 2017 Para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia sobre la evolución

Más detalles

1. Resumen del 21 al 25 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 21 al 25 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 011 / 2016 Marzo 29, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 El día de hoy se pone a disposición del público la información preliminar sobre la situación financiera y la deuda del sector público a octubre

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

CEFP/027/2005. Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas

CEFP/027/2005. Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas CEFP/027/2005 Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, JULIO DE 2005. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice I. INFORMACIÓN

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica 21 -ene-213 iescefp / 3 /212 1. Escenario Macroeconómico 212-213 En el apartado del escenario macroeconómico se presenta un resumen de las principales variables que sustentaron la

Más detalles

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Junio de 2004 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

1. Resumen del 13 al 17 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 13 al 17 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 011 / 2017 Marzo 21, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018 notacefp / 021 / 2017 Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018 Septiembre 8, 2017 Resumen Ejecutivo En el de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (PPEF 2018), presentado por el Ejecutivo

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales 15.5 15.34 3/3/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar alcierre del día, 29-211/abril Tipo de cambio pesos por dólar 11.71 pesos por dólar al 15 de abril 14. 12.5

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a abril de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a abril de 2018 Comunicado No. 38 Ciudad de México, 30 de mayo de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a abril de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de abril:

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Saltillo, Coahuila a 30 de mayo de 2016 Con base en el documento publicado por

Más detalles