EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Noviembre 2017

2 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación Precios del Petróleo Cetes y Tasas Tipo de cambio Mercado de Valores Empleo Comercio Exterior Índice de Confianza del Consumidor Finanzas Públicas Gasto Federalizado Participaciones Federales (Ramo 28) Aportaciones Federales Ramo 33 Gasto Federalizado Per Cápita IV. Economía Estado de México Producto Interno Bruto Empleo Sector Exportador del Estado de México Ingresos por remesas familiares Gasto Federalizado Participaciones Federales Aportaciones Federales V. Perspectivas Económicas

3 I Contexto Nacional e Internacional 1.7% Estimación oportuna del PIB real al 3T 2017 con cifras desestacionalizadas (Última actualización, publicada 31 Octubre 2017, INEGI) 6.63% Inflación general anual (Noviembre 2017, INEGI) 3.5% Tasa de desempleo en México (Noviembre 2017, INEGI En su última actualización, el FMI proyecta un repunte de la expectativa de crecimiento mundial de 3.5 a 3.6% en 2017 y de 3.6 a 3.7% en 2018, en ambos casos 0.1 puntos porcentuales por encima de los pronósticos de abril y julio. El comportamiento obedece a la reactivación de la inversión, el comercio internacional y la producción industrial, así como la mejoría de la confianza de las empresas y consumidores. Para México, la encuesta sobre las expectativas de Banco de México de noviembre, estima un crecimiento económico en 2017 y 2018 de 2.10 y 2.28% respectivamente. El comportamiento del crecimiento en el corto plazo puede obedecer al efecto del Sismo del 19 de septiembre, a la reforma fiscal de Estados Unidos y al desenlace de las rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, factor que también podría incidir en la trayectoria de crecimiento del país de largo plazo. 3.3% La segunda estimación preliminar de la economía americana al 3T 2017 (Boreau of Economic Analysis, U.S Department of Commerce, publicación 29 Noviembre, 2017 ) 2.2% Inflación de EE.UU (U.S Department of Labor, Noviembre % Tasa de desempleo de EE.UU (U.S Department of Labor, Noviembre 2017) 3

4 II Economía Internacional PIB de los Estados Unidos De acuerdo con la segunda estimación oportuna del Bureau of Economic Analysis, el crecimiento del PIB reai de E.U.A durante el 3T de 2017 fue de 3.3%, respecto al mismo periodo del año anterior. El PIB se vio impulsado por las contribuciones positivas del gasto en el consumo personal y del gobierno federal Gráfico 1 Crecimiento del PIB de EUA [Variación % anual] Los datos de la segunda estimación preliminar se ajustan al comportamiento ascendente del año, luego de que la primera estimación oportuna del período, registrara una pequeña desaceleración en el 3T al reportar un PIB real del 3.0%. I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III Fuente: Elaboración propia con datos de U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis. Gross Domestic Product Producción Industrial Gráfico 2 Producción Industrial [Variación % mensual] México E.U. La producción industrial de E.U.A registró un incremento de 1.2% en octubre respecto al mes anterior, la producción manufacturera creció 1.4%, mientras que la minería se redujo en 0.6%. No obstante, en términos anuales, la producción industrial avanzó a una tasa del 2.8%, respecto al mismo período del año anterior. En el caso de México, la producción industrial disminuyó 0.1% real durante octubre (cifras desestacionalizadas) respecto al mes previo, por componentes, la minería aumentó 4.7%, en contraste la construcción y las manufacturas disminuyeron 0.6% de manera individual EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASO Fuente: INEGI. En su comparación anual la actividad industrial presenta una reducción de 1.1%, la minería es el componente con la mayor caída con el 10.3%, seguido de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con el 3.2%. 4

5 III Economía Nacional Producto Interno Bruto Gráfico 3 Crecimiento del PIB de México [Variación % anual] De acuerdo con el INEGI, la estimación oportuna del PIB real al 3T de 2017, con cifras desestacionalizadas es de 1.7% anual. Este resultado muestra una desaceleración en la economía del país en la segunda parte del año y rompe con la tendencia ascendente de los dos primeros trimestres Fuente: Elaboración Sep: propia 6.35% con datos de INEGI El Banco de México (Banxico) ajustó las previsiones de crecimiento económico para 2017 y 2018 en 2.10 y 2.28% respectivamente, de acuerdo con la encuesta de especialistas en economía del sector privado de noviembre. Inflación General Gráfico 4 Inflación General y Subyacente [Variación % anual] Objetivo Banxico Subyacente EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASON NOTA: 1 La inflación subyacente elimina del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado El sector terciario que se encarga de distribuir productos preparados y listos para su venta avanzó 2.5%. Las actividades primarias, es decir, las que se dedican a la extracción de recursos para el consumo o para la comercialización, como agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal, creció 0.8%; en contraste las actividades industriales o Estimación de Inflación (2018) 3.91% (2017) 6.49% Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, noviembre En noviembre de 2017, la inflación general anual fue de 6.63%, no obstante la expectativa para el cierre del año se mantiene a la baja. La inflación subyacente registró un avance de 4.90%, mientras que la no subyacente fue de 11.97% anual. Los productos agropecuarios presentaron un aumento de 1.16%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 4.24% respecto al mes anterior, el alza obedece a la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.

6 Precios del Petróleo Grafico 5 Cotización Diaria Precios del Petróleo al 30 de Noviembre Mezcla MX Fuente: International Energy Agency; INEGI. WTI Los precios promedio del petróleo presentaron un incremento significativo de enero al cierre de noviembre de 2017, respecto al mismo período del año anterior. El incremento del precio de la Mezcla Mexicana (MME) ascendió a 30.16%, mientras que el WTI lo hizo en un 18.07%. Los Criterios Generales de Política Económica 2018 (CGPE), establecen un precio de 43 dólares por barril para Precio Promedio (Cierre de Octubre) Año Mezcla de Petróleo Δ% ( ) Mezcla Mexicana (MME) West Texas International (WTI) Nota: El precio promedio se obtiene a partir del 01 de enero al 30 de noviembre de cada año. Fuente: International Energy Agency; INEGI. Criterios Generales de Política Económica 2018 (CGPE) Mezcla de Petróleo Tasas de Interés Cetes y Tasas Al 30 de Noviembre Mezcla Mexicana (MME) Fuente: Criterios Generales de Política Económica El nivel de los Cetes 28 días, igual que las principales tasas interbancarias han presentado incremento en el rendimiento pagadero, desde comienzos de Las tasas de interés nominal y real responden al ajuste en las expectativas respecto al rumbo de la política monetaria del país. Pronóstico de Cetes 28 días Cetes 28 días TIIE 28 días Tasa de Fondeo Bancario Fuente: Banco de México. 6 (2018) 6.73% (2017) 7.11% Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, noviembre 2017.

7 Tipo de Cambio El peso mexicano al cierre de noviembre se ubicó en pesos por dólar y registró una apreciación mensual de 2.7%. El factores que contribuye a la mejora del posicionamiento del tipo de cambio es la finalización de la 4ta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin embargo persiste la incertidumbre derivada de la 5ta ronda y de la propuesta de reforma fiscal de Estados Unidos Grafico 7 Var. Diaria Tipo de Cambio Fix Al 30 de Noviembre (Pesos por dólar) Máximo: de enero de 2017 Pronóstico de Tipo de Cambio 13.0 (2017) (2018) Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México. Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, noviembre Gráfico 8 Índice de Precios y Cotizaciones Al 30 de Noviembre (Var. Diaria) Mercado de Valores El IPyC luego de presentar una tendencia positiva en los primeros 8 meses del año, en septiembre mostró un cambio de tendencia que continua en octubre y noviembre, manteniendo un patrón hacia la baja derivado de la incertidumbre por las renegociaciones del TLCAN y la propuesta de reforma fiscal de Estados Unidos. No obstante, respecto a la cifra de inicio de año, el índice al cierre de mes presenta una ganancia del 3.2%. 50,000 45,000 40,000 Máximo histórico 50,713 unidades 45,602 49,103 48,064 Cotización promedio durante el año 2016 Cotización promedio del 2 de enero al 30 de noviembre de Cotización al cierre de noviembre 35,000 e fmam j j a sonde fmam j j a sonde fmam j j a son Fuente: Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El máximo histórico se presentó el 25 de julio del ,713.4 unidades. 7

8 Empleo De acuerdo a las últimas cifras de empleo, el número de trabajadores afiliados al IMSS en noviembre ascienden a 19,755,991, el 85% son permanentes. La creación del número de empleos durante noviembre fue de 132,317, mientras que la creación de empleos en lo que va del año es de 1,139,367 puestos. 19,500 18,500 17,500 Gráfico 9 Trabajadores Afiliados al IMSS Al 30 de Noviembre (Miles y porcentaje) Trabajadores Var. % Anual Las entidades con el mayor incremento anual en el número de trabajadores afiliados al IMSS son Quintana Roo y Baja California Sur, con un aumento superior al 8.0%. 16, ,500 EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASON Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría del Trabajo. Expectativas de la Cuenta Corriente (CGPE 2018) Comercio Exterior Durante el período enero-noviembre de 2017, se presentó un déficit comercial de 10,718 mdd en el balance comercial, lo que implica que a lo largo del año se ha dado mayor peso a las importaciones, sin embargo, el dato de noviembre, cerró con un saldo positivo de mdd y se espera que este comportamiento se mantenga al final del año, para lograr un mayor ajuste en la balanza comercial. Al mes de noviembre, las exportaciones no petroleras registran 35,028.6 mdd, seguida de las manufactureras con 33,156.5 mmd. Por su parte, las importaciones de los bienes intermedios alcanzaron los 28,013.3 mdd. Balance Fuente: INEGI. Balance comercial de mercancías de México, 2017 [Millones de dólares y % de variación anual] Enero-Noviembre 2017 Mdd Var% Anual Mdd Noviembre Var % Anual Exportaciones 373, , Petroleras 20, , No petroleras 352, , Agropecuarias 14, , Extractivas 4, Manufactureras 333, , Importaciones 384, , B. de consumo 52, , B. intermedios 294, , B. de capital 37, , Saldo -10,

9 Índice de Confianza del Consumidor (ICC) Grafico 10 Índice de Confianza del Consumidor 150 El indicador presenta una disminución mensual en noviembre de 1.2% respecto al mes anterior y un crecimiento anual de 5.8%. El índice de confianza en E.U.A tiene un crecimiento anual de 18.4% respecto al año anterior. En noviembre se observó un incremento mensual de 2.6% y se ubicó en las unidades. Desde finales del primer semestre de 2016, la brecha entre ambos índices se amplió, con un cambio de tendencia en la primera mitad del tercer trimestre, sin embargo para octubre y noviembre el índice se ha acelerado en Estados Unidos. Finanzas Públicas México EUA EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASON Fuente: INEGI. Nota: El ICC es un indicador que mide el optimismo que tienen los consumidores respecto a la situación económica global Concepto A. Ingresos presupuestarios Situación Financiera del Sector Público (Millones de pesos) Enero-Noviembre Variación Mdp Real % 4,213,199 4,527, , Gobierno Federal 288, , , Tributarios 2,457,931 2,601, , ISR 1,273,650 1,418, , IVA 713, ,989 39, IEPS 387, ,726-49, Importaciones 4,291 4, Impuesto por exploración y extracción de hidrocarburos 3,495 3, Otros 33,500 40,004 6, No tributarios 432, ,900 89, Derechos 53,703 59,808 6, Aprovechamientos 371, ,368 83, Otros 7,293 6, Organismos y empresas 572, ,563 82, B. Gasto neto pagado 4,517,571 4,474,163-43, Programable 3,524,214 3,351, , Corriente 2,620,491 2,718,644 98, Capital 903, , , No programable 993,357 1,122, , Costo financiero 339, ,938 48, Participaciones 636, ,266 78, Adefas y otros 16,797 19,191 2, El balance presupuestal, al cierre de noviembre de 2017, fue superavitario en 53,083.4 mdp, generado por un menor gasto neto pagado respecto a los ingresos presupuestarios. Este efecto se da por el ligero incremento del ISR del 5.1%, por las contribuciones positivas de los ingresos no tributarios del 13.8% y por la reducción del 33.9% del gasto de capital, equivalente a 270,598 mdp. El balance público muestra un superávit de 69,720 mdp en el mes de noviembre. Concepto C. Balance presupuestario (A B) D. Balance no presupuestario E. Balance público (C+D) Noviembre , , , , , ,719.6 Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la SHCP.

10 Gasto Federalizado Recursos Federalizados (Millones de Pesos) Concepto Composición LIF Enero-Noviembre Variación (%) % Mdp real Ramo , , , , Ramo , , , , Ramo , , , , Total 1,526,294 1,327,624 1,426,205 98, Estimación propia con datos de la SHCP. 1/ Considera las participaciones al FEIEF, así como los recursos del FIES. Participaciones Federales (Ramo 28) Al mes de noviembre de 2017, el Gasto Federalizado que se distribuye a las entidades federativas tuvo un incremento de 1.4% real, respecto al mismo período del año anterior, equivalente a 98,581 mdp. Las Participaciones Federales aumentaron 6.0%, no obstante, las Aportaciones y las Provisiones Salariales y Económicas presentaron una caída del 1.1 y 12.7% respectivamente. Fondo Fondo General de Participaciones Participaciones Federales Nacional (Millones de pesos) LIF Enero-Noviembre Variación Mdp % real Composición % , , , , Fondo ISR 76, , , , Otros Fondos 1/ 37, , , , Fondo de Fomento Municipal 26, , , , IEPS Gasolinas 22, , , Fondo de Fiscalización 33, , , , IEPS 12, , , , Fondo de Extracción de Hidrocarburos Fondo de Compensación de Repecos e Int. 3, , , , , , Tenencia S/D Total 742, , ,266 78, Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. 1/ Lo agrupan el fondo 0.136% de la RFP, Der. Sobre la Extracción de Petróleo, ISAN e Incentivos Económicos. Al cierre del mes de noviembre, las participaciones asignadas a los Estados, se incrementaron 6.0% real respecto al mismo período del año anterior, equivalente a 78,489 mdp. El Fondo que presenta una mayor variación positiva fue el IEPS con el 13.9%, mientras que el Fondo de Extracción de Hidrocarburos presenta la mayor disminución con el 21.2%. Durante el período enero-noviembre se han distribuido recursos por 715,266 mdp de Ramo 28, equivalentes al 96% del total presupuestado para el ejercicio fiscal

11 Ramo 33 Fondo Aportaciones Federales (Millones de Pesos) LIF Enero-Noviembre Variación Comp. % Mdp % real FONE , , , FASSA 87, , , , FORTAMUNDF 68, , , , FAIS 67, , , , FAFEF 37, , , , FAM 21, , , , FAETA 6, , , FASP 7, , , Total 651, , ,148 28, Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Estimación propia con base en cifras de la SHCP. Las Aportaciones asignadas a las entidades federativas al cierre de noviembre ascienden a 610,148 mdp. Representa una reducción en términos reales del 1.1% respecto al mismo mes del año anterior. El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), es el fondo que concentra la mayor cantidad de recursos con el 54.4%. Gasto Federalizado Per Cápita 2017 El gasto federalizado per cápita 1 estimado para 2017 ubica a Campeche como la entidad con la mayor distribución de recursos 15,570.7 pesos, el promedio nacional es de 11,702.6 pesos. El Estado de México en el esquema de distribución del gasto federalizado concentra el 11.8% del total nacional. No obstante, en términos per cápita el GEM ocupa el lugar 32 con un gasto federalizado total por habitante de 9,282.9 pesos. Fuente: Elaboración Propia con base en cifras de la SHCP. Nota: 1/ Estimación anual del gasto federalizado, se considera únicamente al Ramo 28 y Ramo 33 de la LIF 2017, ya que son los que se encuentran calendarizados para el presente ejercicio fiscal. 11

12 IV Economía Estado de México Producto Interno Bruto Grafico 11 PIB Estado de México De acuerdo a cifras preliminares del INEGI, para 2016 el PIB real del Estado de México fue de 2.9%, principalmente favorecido por el crecimiento del 5.2% en las actividades primarias. Respecto al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el último dato al 2T del 2017 ubica a la entidad con un crecimiento de la economía del 3.7% real, superior al dato nacional de 2.1%. Fuente: INEGI. Nota: La cifra 2017 corresponde al valor del ITAEE al 1T y 2T Crecimiento de las Actividades Económicas Estado de México 2016 Terciarias Primarias Secundarias Grafico 13 Tasa de Desempleo Mensual (Var % Anual) Empleo En noviembre de 2017 la tasa de desempleo mensual de la entidad, se ubicó en 4.0% y presentó un pequeño repunte respecto a la tendencia a la baja que se había mostrado durante la primera mitad del año En lo que va del año se crearon 1,581,138 empleos en la entidad, contribuyendo con el 8.0% del total nacional

13 Sector Exportador La participación de las exportaciones totales de la entidad como porcentaje del PIB estatal fue del 28% en Su valor fue de 21,547 mdd, con un crecimiento promedio anual de 14%. Grafico 14 Participación de las exportaciones manufactureras en el PIBE Por otro lado, la entidad concentra el 6.4% del valor de las exportaciones totales que se dirigen al extranjero y la industria que más favorece este comportamiento es la fabricación de equipo de transporte con cerca del 60% del total de exportaciones del Estado. Fuente: INEGI. Ingresos por Remesas Familiares De acuerdo con la última actualización del Banco de México, los ingresos por remesas familiares del Estado de México en el tercer trimestre de 2017 ascendieron a 1,251.5 mdd, ubicándose en el cuarto lugar nacional; esta cifra representó el 5.9% del total. Michoacán, Jalisco y Guanajuato concentran una tercera parte del total de remesas familiares que ingresan al país. Gasto Federalizado Los recursos del gasto federalizado distribuidos para el Estado de México en el período eneronoviembre, se incrementaron en 15,986.1 mdp; presentando un aumento real del 4.2%. Las Participaciones aumentaron 10.4%, las aportaciones crecieron 2.6%, y las provisiones salariales y económicas disminuyeron 23.4%. Ramo Estado Ingresos por remesas familiares por Entidad (Millones de dólares) Enero -Septiembre Gasto Federalizado Estado de México (Millones de pesos) LIEM Enero - Noviembre Variación Mdp Var. % Real % real Comp. (%) Ramo 28 93,611 81, , , Ramo 33 66,163 56, , , Ramo 23 4,371 14, , , Total 164, , ,894 15, Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las cifras pueden no coincidir por el redondeo. Participación en el total (2017) 1.Michoacán 2, , Jalisco 1, , Guanajuato 1, , EdoMex 1, , Puebla 1, , Total 20, , Fuente: Estimación propia con datos de Banco de México. Nota: Las Remesas por entidad federativa se actualizan de manera trimestral. 13

14 Participaciones Federales (Ramo 28) Participaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) Fondo Fondo General Participaciones LIEM Enero-Noviembre Variación Comp % Mdp % real ,358 61, , , Fondo ISR 8,278 8, , Fondo de Fiscalización 3,811 3, , IEPS Gasolinas 2,390 2, , Fondo de Fomento Municipal 2,248 1, , ISAN 1,016 1, , IEPS 1,278 1, , Incentivos Económicos 2,105 1, , , Fondo de Compensación Tenencia S/D Total 93,611 81, , , Nota: Fuente: Estimación propia con datos de la SHCP. En lo que va del ejercicio fiscal, las participaciones federales asignadas para el Estado de México ascienden a 95,096 mdp. Las Participaciones representaron el 56.3% del gasto federalizado en el periodo enero-noviembre. El 90% de la composición de estos recursos, se encuentra integrada por el Fondo General de Participaciones 76.4%, Fondo ISR 8.6% y Fondo de Fiscalización con 3.9%. Los fondos que presentan una mayor variación positiva son el de Incentivos Económicos con 62.8% y el Fondo de Fomento Municipal con 20%, en contraste, los fondos que sufrieron una mayor variación negativa son el Fondo de Compensación y el IEPS con 6.4 y 3.8% respectivamente. Aportaciones Federales (Ramo 33) Fondo Aportaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) LIEM Enero - Noviembre Variación Comp. % Mdp % real FONE 35, , , , FASSA 9, , , FORTAMUNDF 9, , , FAIS 4, , , FAFEF 5, , , FAM 1, , , FAETA FASP S/D Total 66, , , , Fuente: Estimación propia con datos de la SHCP. Las Aportaciones representaron el 36.5% del gasto federalizado en el periodo enero-noviembre. El FONE es el fondo que recibió mayor asignación de recursos, 31,733.1 mdp, equivalentes al 51.5% del Ramo 33. Los fondos que tuvieron una variación negativa son el FASSA 2.0%, FAETA 3.3% y al FASP 5.1%. 14

15 V Perspectivas Económicas Encuesta de Expectativas del Sector Privado BANXICO (Noviembre) Variable Tendencia PIB (Var % anual) Inflación (Var % anual) Empleo (miles de asegurados) (+) 759 (+) 699 Cetes 28 días (%) Tipo de cambio (pesos por dólar) PIB EE.UU. (Var. % anual) SHCP CGPE Producto Interno Bruto (Crec. Real %) Inflación Dic 5.8 Tipo de cambio (ppd) 18.7 Petróleo MM (dpd) 43 PIB EE.UU. (Crec. Real %) 2.1 Fuente: SHCP y Banxico Perspectiva Económica de Organismos Internacionales Variación % real anual del PIB (2017) País / Región FMI BM ONU Prom. Crecimiento Mundial Economías Avanzadas Estados Unidos Zona del Euro Japón Mercados Emergentes Rusia China India Brasil México Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y ONU. Nota: Promedio de elaboración propia. CGPE 2018 Marco Macroeconómico, Producto Interno Bruto Crecimiento % real (Rango) Nominal (miles de millones de pesos)* 21, ,831.9 Deflactor del PIB Inflación Dic./dic Tipo de cambio nominal Promedio Tasa de interés (CETES 28 días) Nominal fin de período, % Nominal promedio, % Real acumulada, % Cuenta Corriente Millones de dólares -20,457-23,300 % del PIB Variables de apoyo Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas. Fuente: Criterios Generales de Política Económica 2018, publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas. Marco Macroeconómico, Balance fiscal, % del PIB Con inversión de alto impacto Sin inversión de alto impacto PIB de Estados Unidos Crecimiento % real Producción industrial de Estados Unidos Crecimiento % real Inflación en Estados Unidos Promedio Tasa de interés internacional Libor a 3 meses (promedio) Petróleo (canasta mexicana) Precio promedio (dólares/barril) Plataforma de producción promedio (mbd) 1,944 1,983 Plataforma de exportación promedio (mbd) Gas Precio promedio (dólares/mmbtu)

16 Anexo: Encuesta de Expectativas del Sector Privado BANXICO (Noviembre 2017 y 2018) PIB (var% anual) Inflación (Var % anual) ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov Tasa de Interés Cetes 28 días (%) Tipo de Cambio (pesos por dólar) ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov

17 REFERENCIA CUADROS Y GRÁFICAS files/ne/nov-evol-econ-2017.xlsx

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Diciembre 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Agosto 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Julio 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Abril 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria

Más detalles

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial

I. Contexto Nacional e Internacional. 3. II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial Pág. I. Contexto Nacional e Internacional. 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Junio 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Mayo 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. III. Economía Nacional...

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA MARZO 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Contenido. Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1

Contenido. Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1 Contenido Pag. I. Contexto Nacional e Internacional 1 II. Economía Internacional 1 PIB E.U.A. Perspectivas de Crecimiento de E.U. 2017 Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria de la

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 003 / 2017 Enero 25, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 045 / 2016 Noviembre 22, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Contenido Secretaría de Finanzas Pag. I. Contexto Internacional y Nacional 1 II. Economía Internacional 2 PIB E.U.A.

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 014 / 2016 Abril 19, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes Criterios Generales de Política Económica 017 CONTENIDO o Entorno Económico de Estados Unidos: PIB Producción Industrial Inflación Tasa de desempleo o Entorno Económico de México: Actividad

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

2. Situación económica

2. Situación económica Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Situación económica El Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo un crecimiento anual de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre de 01, cifra inferior a la observada

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de enero

1. Resumen del 18 al 22 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescfp / 041 / 2016 Noviembre 3, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA del 25 al 29 de septiembre de 2017 iescefp / 037 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica

Más detalles

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana 12, 1, 8, 6, 4, 2, Derechos sobre Hidrocarburos al Primer Trimestre de 21 212 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 138,225

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4.

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4. Indicadores Económicos Semanales 15.00 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/octubre Tipo de Cambio Pesos por Dólar 12.70 pesos por dólar al 5 de octubre peso/dólar

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 23 al 27 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica

Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica Paquete Económico Criterios Generales NOTA INFORMATIVA de Política Económica Septiembre 12, notacefp / xxx / 2015 iescefp 01 de / 035 mes de / 2015 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo 2. Entorno macroeconómico

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

1. Resumen del 21 al 25 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 21 al 25 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 011 / 2016 Marzo 29, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas iescefp / 013 / abril 07, Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) En cumplimiento

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Mayo 2016 Contenido Secretaría de Finanzas Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 031 / 2016 Agosto 17, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd)

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 10 al 14 de abril de 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 iescefp / 014 / 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

Información Económica y de Finanzas Públicas

Información Económica y de Finanzas Públicas Información Económica y de Finanzas Públicas iescefp / 014 / 08 abril de Principales aspectos del documento relativo al Artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-criterios

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 11.9 pesos por dólar al 17 de junio.27% semanal 1.14% mensual -5.49% anual La semana pasada se mantuvo la volatilidad en el mercado de cambios

Más detalles

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4.

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.75 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4.

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 13.95 3/12/11 14. 13.26 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1 2/8/1

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio 13.95 3/12/11 13.85 14. 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/1/1 25/2/1 23/3/1 18/4/1

Más detalles

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Junio 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

1. Resumen del 13 al 17 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 13 al 17 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 011 / 2017 Marzo 21, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Indicadores de la Semana

Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana Indicadores Económicos CEFP 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Producción e Importación de Gasolinas 199-211 (Miles de barriles diarios) 41.9 36 199 1991 1992 1993 Producción 1994 1995 1996

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de enero

1. Resumen del 11 al 15 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 11 al 15 de enero CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) El pasado 1

Más detalles

1. Resumen del 22 al 26 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 22 al 26 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

1. Resumen del 26 al 30 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 26 al 30 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 038 / 2016 Octubre 5, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA del 16 al 20 de octubre de 2017 iescefp / 040 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 Contenido 1. Principales tendencias 2. Crecimiento económico 3. Construcción 4. Comercio 5. Inflación

Más detalles

CGPE 1 Precriterios Encuesta Indicador. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Tipo de Cambio Nominal (promedio, pesos por dólar)

CGPE 1 Precriterios Encuesta Indicador. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Tipo de Cambio Nominal (promedio, pesos por dólar) Aspectos Relevantes iescefp / 012 / Abril 05, CONTENIDO 1. Resumen Ejecutivo 2. Análisis Gráfico o Entorno PIB Estados Unidos Producción industrial Inflación o Entorno PIB INPC México Tasa de Interés Tipo

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

1. Resumen del 10 al 14 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 10 al 14 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2016 Octubre 18, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen del 30 de enero al 3 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 30 de enero al 3 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica 21 -ene-213 iescefp / 3 /212 1. Escenario Macroeconómico 212-213 En el apartado del escenario macroeconómico se presenta un resumen de las principales variables que sustentaron la

Más detalles

1. Resumen semanal. Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

1. Resumen semanal. Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura del 17 al 21 de julio de 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS,

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/040/2006 INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS, 1990-2006 Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas 2006 13 PALACIO LEGISLATIVO

Más detalles

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018

Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 Comunicado No. 27 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018 El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entrega al H. Congreso de la Unión el documento de Pre-Criterios

Más detalles

Indicadores de Gasto Federalizado

Indicadores de Gasto Federalizado Indicadores de Gasto Federalizado 1,2, 1,, 8, 69 718,163.6 Evolución de la estructura del Gasto Público y el Gasto Federalizado, 2-212 (Millones de pesos de 212 y porcentajes) Gasto Centralizado 68 67

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Julio 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Oferta y Demanda Global 1

Más detalles

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Primer Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes NOTA INFORMATIVA Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH iescefp / 013 / 2018 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 Marzo 28, 2018 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Agosto 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía nacional 1 Producción 1 Indicador Global

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 18 al 22 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 2016 Julio 27, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX Contenido 1. Principales tendencias 2. Crecimiento económico 3. Construcción 4. Inversión Extranjera Directa 5. Turismo 6. Finanzas públicas 7. Comercio 8.

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

1. Resumen semanal. Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) Indicador Global de la Actividad

1. Resumen semanal. Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) Indicador Global de la Actividad Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del al 8 de abril de 017 notacefp / xxx / 015 01 de mes de 015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 133 / Octubre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

1. Resumen del 20 al 24 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 20 al 24 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 008 / 2017 Febrero 28, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía

Evolución Reciente de la Economía SECRETARÍA DE FINANZAS Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Secretaría de Finanzas Marzo 2016 Contenido Pag. I. Introducción 1 II. Economía Nacional 1 Producto Interno Bruto 1 Indicador

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 132 / Septiembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 134 / Noviembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

1. Resumen semanal. Sector Manufacturero (personal ocupado) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

1. Resumen semanal. Sector Manufacturero (personal ocupado) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 15 al 19 de mayo de 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 iescefp / 019 / 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 147 / Enero 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

1. Resumen semanal. Producto Interno Bruto per Cápita Real Indicador Global de la Actividad

1. Resumen semanal. Producto Interno Bruto per Cápita Real Indicador Global de la Actividad Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 22 al 26 de mayo de 217 notacefp / xxx / 215 1 de mes de 215 iescefp / 2 / 217 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 153 / Julio 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018

Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Comunicado No. 65 Ciudad de México, 28 de septiembre de 2018 Las finanzas públicas y la deuda pública a agosto de 2018 Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 143 / Agosto de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 141 / Junio de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

1. Resumen del 12 al 16 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 12 al 16 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 36 / 216 Septiembre 2, 216 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles