Sesión Servei de Cardiologia - GREC Parc de Salut Mar, 21 octubre Tractament de la dislipèmia al 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sesión Servei de Cardiologia - GREC Parc de Salut Mar, 21 octubre Tractament de la dislipèmia al 2016"

Transcripción

1 Sesión Servei de Cardiologia - GREC Parc de Salut Mar, 21 octubre 2016 Tractament de la dislipèmia al 2016 J. Pedro-Botet Unitat de Lípids i Risc Vascular Hospital del Mar Tasa de Eventos % Estatina PS Estatina PP Placebo "Cuanto más bajo mejor PROVE IT-TIMI 22 substudy PROVE-IT (Atv) JUPITER IDEAL (Atv) TNT (Atv 80 mg) (1,0) (1,6) (2,1) IDEAL (Sim) HPS ASCOT Niveles de cldl mg/dl(mmol/l) CARE LIPID TNT (Atv 10 mg) 100 (2,6) PROVE-IT (Pra) JUPITER AFCAPS 120 (3,1) 4S HPS ASCOT AFCAPS 140 (3,6) Prevención secundaria CARE LIPID 160 (4,1) WOSCOPS 4S Prevención primaria WOSCOPS 180 (4,7) 200 (5,2) RosensonRS. Expert OpinEmergDrugs. 2004;9: ; LaRosaJC, et al. N EnglJ Med. 2005;352: ; Pedersen TR, et al. JAMA. 2005;294: Ference BA et al. JACC 2012;60: Reduction in Cardiovascular Events (%) More LDL lowering and risk reduction Ezetimibe Fibrate Bile acid resin Niacin Diet/unsat. Fatty acid Ileal bypass CTTC trials (statin) IMPROVE-IT Reduction in LDL-C (mg/dl) Proportional Risk Reduction (SE) 30% 20% 10% 0% HMGCR rs ence BA et al. JACC 2012;60: LDLR rs PCSK9 rs ABCG5/8 rs12916 APOE rs SORT1 rs SORT1 rs LDLR rs Lower LDL-C (mg/dl) PCSK9 rs Effect of Naturally Random AllocationtoLowerLDL-C MediatedbyPolymorphismsin NPC1L1, HMGCR orbothonthe Risk of Coronary Heart Disease: a 2x2 Factorial Mendelian Randomization Study 1

2 Puntos clave - Elevación del colesterol es un pre-requisito para la formación de la placa de ateroma. - Múltiples estudios apoyan que niveles de cldl <70 mg/dl (<50 mg/dl), se asocian con disminución de episodios cardiovasculares y regresión aterosclerosis. - No se ha identificado ningún grupo de sujetos que no se beneficie de la disminución de los niveles de cldl. Tratamientos farmacológicos hipolipemiantes actuales Estatinas Inhibidores absorción de colesterol Secuestradoras de ácidos biliares Ácido nicotínico cldl ~30-55% cldl ~15-20% cldl ~10-20% cldl ~10-20% Atorvastatina Rosuvastatina Simvastatina Ezetimiba Colestiramina Colestipol Colesevelam Niacina Reducen morbi/ mortalidad CV Reduce morbi/ mortalidad CV Reducen morbilidad CV Datos mixtos de morbi/mortalidad CV ESC/EAS Guidelines. Eur Heart J. 2011;32:

3 Nuestro mayor desafío es LO QUE NO HACEMOS Enfermedad cardiovascular o Sólo el 20% alcanza el objetivo cldl < 70 mg/dl. Hipercolesterolemia familiar o >80% con HF no están diagnosticados/tratados. Diabetes o 45% no reciben estatinas. Intolerancia a las estatinas o Situación clínica cada vez más frecuente Pacientes que parten de cldl muy alto: HFh Pacientes con objetivo cldlmuy bajo: Alto RCV Pacientes intolerantes a los tratamientos actuales 3

4 MRFIT Goldstein JL, Brown MS. Cell. 2015;161:

5 Akira Endo LRC 4S PROVE-IT/ TNT IMPROVE-IT Descubrimiento 1ª estatina Reducir LDL con resinas evita episodios CV Simvastatina reduce episodios y mortalidad Estatinasmás potentes incrementan la reducción de episodios El descenso de LDL con un hipocol (no estatina) evita el mismo nº de episodios LRC: JAMA; 1984,25:351-64; 4S: Lancet. 1994;344:1383 9; PROVE-IT:N Engl J Med. 2004;350: ; TNT: N Engl J Med. 2005;352: IMPROVE-IT: NEJM, 2015 PCSK9 del descubrimiento en 2003 a la clínica en 2016 PCSK9 (NARC-1) discovered PCSK9 GoF mutations associated with ADH PCSK9 LoF mutations associated with 28% LDLc and 88% CHD risk Humans null for PCSK9 have LDLc ~15 mg/dl First subject treated with PCSK9 mab (Alirocumab) Aliro/Evolocumab submitted to FDA and EMA Adenoviral expression in mice PCSK9 KO mouse LDLc LDLcin mice and non-human primates treated with anti-pcsk9 mab First publication of PoC in FH & non FH patients (NEJM)

6 Mutaciones PCSK9 e hipercolesterolemia familiar Abifadel M, et al. Nat Genet. 2003;34: Mutaciones PCSK9 con disfunción Mutaciones con ganancia de función Se asocian con un incremento cldl y riesgo CV Efectos aditivos 2-3% de las hipercolesterolemias Mutaciones con pérdida de función Se asocian con una disminución cldl y riesgo CV Prevalentes en distintas poblaciones Davignon J, et al. Curr Ather Report. 2010;12:

7 Mutaciones PCSK9 con pérdida de función se asocian con cldl y baja prevalencia de ECV Frecuencia (%) ,7% Mutación sin sentido (N = 3278) PCSK9 142x o PCSK9 679X (N=85) Percentil 50 th Media 138 mg/dl Media 100 mg/dl (-28%) cldl en sujetos raza negra (mg/dl) Enfermedad Cardiaca Coronaria (%) % reducción en el riesgo de ECVs en 15 años de seguimiento 1,2% No Si PCSK9 142x o PCSK9 679X Cohen JC. N Engl J Med. 2006;354: El cldl es eliminado de la circulación vía rldl Jeon H, et al. Ann Rev Biochem. 2005;74:

8 PCSK9: el promotor natural de la degradación rldl Lambert G, et al. J Lipid Res. 2012;53: Las estatinas incrementan PCSK9 La expresión de rldl y PCSK9 están reguladas al alta cuando el colesterol intracelular es bajo Careskey HE, et al. J Lipid Res. 2008;49:

9 PCSK9 diana terapéutica de la hipercolesterolemia Tibolla G, et al. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2011;21: Anticuerpos con finalidades terapéuticas Lipman NS, et al. ILAR J. 2005;46:

10 Evolución de los anticuerpos monoclonales Guijarro C. Clin Invest Arterioscl. 2016;28(Suppl.1): Terapia biológica frente a tratamiento farmacológico convencional Principales diferencias Moléculas grandes (biológicas) Muy alta especificidad Administración parenteral Eliminaciónpor endocitosis y fagocitosis, mediadas por la diana Escasas interacciones Vida ½ larga (administración menos frecuente) Obtenciónmediante ingeniería genética No suelen atravesar la barrera hematoencefálica Buena especificidad Moléculas pequeñas (fármacos) Administración oral (en general) Eliminación renal y hepática Interacciones medicamentosas relativamente frecuentes Vida ½ corta (mayor frecuencia de administración) Síntesis química o purificación de fuentes naturales Puedenatravesar la barrera hematoencefálica Guijarro C. Clin Invest Arterioscl. 2016;28(Suppl.1):

11 Ac Mo anti-pcsk9 Pacientes hipercolesterolémicos tratados con estatinas + Ac Mo anti-pcsk9 CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CLDL CON ATORVASTATINA EN MONOTERAPIA O ASOCIADA A AC ANTI-PCSK9 11

12 Ac Mo anti-pcsk9 24 RCTs con pacientes 0 cldl Mortalidad global Mortalidad CV Infarto miocardio -20 % IC 95% IC 95% 0,23-0, IC 95% 0,23 1,10 IC 95% 0,26 0,93 Navarese EP, et al. Ann Intern Med. 2015;163:

13 Impacto de los AcM0 anti-pcsk9 sobre el metabolismo lipídico, mortalidad, ECV y episodios adversos White CM. Ann Pharmacother. 2015;49: Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 en cldl Según esquema terapéutico Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e

14 Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 en cldl Según tipo de pacientes Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 en cldl Según duración del tratamiento Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e

15 Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 Efectos adversos Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 Efectos adversos graves Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e

16 Efecto de los AcM0 anti-pcsk9 Suspensión del tratamiento Chuanwei L, et al. J Am Heart Assoc. 2015;4:e

17 Cardiovascular Outcomes 3 Objetivo compuesto: muerte, IM, AI hosp, revasc. coronaria, ictus, AIT, o IC hosp. Incidencia acumulada (%) 2 1 HR 0,47; IC95% 0,28-0,78 P= 0,003 Tto convencional (N= 1.489) 2,18% cldl 61% ( mg/dl) (P<0,001) 0,95% Evolocumab + Tto convencional (N= 2.976) Días desde la randomización Sabatine MS, et al. N Engl J Med. 2015;372: Post hoc analysis of adjudicated major adverse cardiovascular events* Cumulative probability of event Cox model analysis HR = 0.52 (95% CI 0.31 to 0.90) Nominal p-value = 0.02 Placebo + maximally tolerated statin ± other LLT Alirocumab + maximally tolerated statin ± other LLT No. at risk Placebo Alirocumab Time (weeks) *Based on primary endpoint for the ODYSSEY OUTCOMES trial, including CHD death, non-fatal MI, fatal and non-fatal ischemic stroke, and unstable angina requiring hospitalization. Unstable angina requiring hospitalization was considered based on strict criteria / clear progression of ischemia. Robinson J, et al. N Engl J Med. 2015;372:

18 Mortality reduction with proprotein convertase subtilisin/kexin type 9 inhibitors metaanalysis of randomized controlled trials. Navarese EP, et al. Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. 2016;2: GLAGOV: diseño del estudio Screening and placebo run-in period Clinically indicated coronary angiogram IVUS based on coronary angiogram results Scinjection of 3 ml placebo Up to 4-week lipid stabilization period Assigned to background statin therapy Randomization 1:1 to study drug Placebo sc every month Evolocumab 420 mg sc every month End Of Study 2 4 weeks Primary endpoint: Nominal change in PAV from baseline to week 78 Key secondary endpoints: Nominal change in TAV from baseline to week 78 Percentage of patients demonstrating regression (any reduction from baseline) in either PAV or TAV from baseline to week 78 Puri R, et al. Am Heart J. 2016;176: Maximum 6 weeks D1 W4 W12 W24 W36 W52 W64 W76 W78 W80 EOS Study visits: Study drug was administered monthly at home or in the clinic Last dose of study drug Last IVUS 18

19 cldl y aterosclerosis coronaria Estudios IVUS Mediana de cambios en % PAV ASTEROID Rosu 40 mg GLAGOV? REVERSAL Ator 80 mg STRADIVARIUS Placebo SATURN Ator 80 mg SATURN Rosu 40 mg CAMELOT Placebo ILLUSTRATE Ator + Placebo REVERSAL Prava 40 mg Progresión Regresión 2 1,0 1,3 1,6 1,8 2,1 2,3 2,3 2,6 2,8 3,1 cldl alcanzado (mmol/l) Puri R, et al. Am Heart J. 2016;176: Sept 2016: AMGEN announces positive top-line results from phase 3 GLAGOV imaging study of evolocumab TAV = total atheroma volume; TEAS = treatment emergent adverse events. AMGEN press release, 20 September

20 Ac Mo anti-pcsk9 Trial Name Alirocumab SANOFI ODYSSEY Outcomes (secondary prevention) Evolocumab AMGEN FOURIER (secondary prevention) SPIRE1 (secondary prevention) Bococizumab PFIZER SPIRE2 (primary prevention) Nº of patients Dosage SC, Q2W SC, Q2W and Q4W SC, Q2W SC, Q2W Start date Oct 2012 Jan 2013 Oct 2013 Oct 2013 End date Primary endpoint Time from randomization to the first occurrence of one of the following: CHD death non-fatal MI fatal and non-fatal schemic stroke high risk UA requiring hospitalization Estudios clínicos Time from randomization to the first occurrence of one of the following: CV death MI Stroke hospitalization for UA coronary revascularization Time from randomization to the first occurrence of one of the following : CV death non-fatal MI non-fatal stroke hospitalization for UA needing urgent revascularization Time from randomization to the first occurrence of one of the following: CV death non-fatal MI non fatal stroke hospitalization for UA needing urgent revascularization Duration Up to Month 64 Up to 5 years Up to Month 60 Up to Month 60 Population Patients 4 to 52 wks post ACS LDL-C 70 (1.8) (on atorva mg or rosuva mg) History of clinically evident CVD: MI, stroke or symptomatic PAD and 1 major RF or 2 minor RFs LDL-C 70 (1.8) or non-hdl-c 100 (2.6) (on atorva 20 to 80 mg or equivalent) High risk patients LDL-C 70 (1.8) and <100 (2.6) or non-hdl-c >100 (2.6) and <130 (3.4) and who are receiving background LLT High risk subjects LDL-C 100 (2.6) or non-hdl-c 130 (3.4) and who are receiving background LLT Ac Mo anti-pcsk9 disponibles Alirocumab(Praluent ) Dosis 2 sem(75 mg, 150 mg) 4sem(150 mg, 300 mg) Evolocumab(Repatha ) Dosis 2 sem(140 mg) 4sem(420mg) 20

21 Indicaciones de los Ac Anti-PCSK9 HFHe EV ateroesclerótica (EVA) clínica (en prevención secundaria) coronaria, cerebral o periférica. - Tratamiento con estatina a la dosis máxima tolerada y otros hipolipemiantes no alcancen objetivo (cldl >100 mg/dl), una vez descartada falta de adherencia al tratamiento y a las medidas higiénico-dietéticas. - Contraindicación o intolerancia a las estatinas y cldl >100 mg/dl Documento de consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis Masana L, et al. Clin Invest Arterioscler. 2016;82:

22 Anguita M, et al. Rev Esp Cardiol Sep 16. pii: S (16) Lancet. 2014;383:

23 Konrad Zacharias Lorenz Viena Premio Nobel de Fisiología / Medicina en 1973 Se dijo, pero no se escuchó. Se escuchó, pero no se entendió. Se entendió, pero no se aceptó. Se aceptó, pero no se llevó a la práctica. Se llevó a la práctica, pero por cuanto tiempo? 23

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Reducción de riesgo 30% p = 0.0003 The Lancet, Vol 344, November 19, 1994 NCEP ATP I 1988 Centradas en exclusiva en la reducción de

Más detalles

Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9?

Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9? Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo

Más detalles

Nuevas estrategias para la consecución de objetivos terapéuticos en DISLIPEMIA.

Nuevas estrategias para la consecución de objetivos terapéuticos en DISLIPEMIA. Nuevas estrategias para la consecución de objetivos terapéuticos en DISLIPEMIA. Qué hacemos? Qué podemos hacer? Saray Monleón Arenós R3 MFyC Hospital Comarcal Vinaròs INTRODUCCIÓN - La dislipemia es uno

Más detalles

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis?

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universitat Rovira i Virgili

Más detalles

Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica

Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica Noves evidències en el maneig del pacient amb risc cardiovascular Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica J. Pedro-Botet Unitat de Lípids i Risc Vascular Hospital del Mar Qué aporta el estudio

Más detalles

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl Luis Masana Vascular Medicine and Metabolic Unit Sant Joan University Hospital Rovira & Virgili University. IISPV CIBERDEM Reus

Más detalles

El tratamiento de la hipercolesterolemia desde la perspectiva de una nueva familia de agentes hipolipemiantes anti-pcsk9

El tratamiento de la hipercolesterolemia desde la perspectiva de una nueva familia de agentes hipolipemiantes anti-pcsk9 12 Curso de Lipidología y Factores de Riesgo Cardiovascular FIPEC, Barcelona 27 de noviembre de 2014 Nuevos horizontes en el control de la hipercolesterolemia: El tratamiento de la hipercolesterolemia

Más detalles

Anticuerpos antipcsk9

Anticuerpos antipcsk9 Nuevos tratamientos hipolipemiantes Anticuerpos antipcsk9 Marta Fanlo Maresma Unitat de Lípids i Risc Vascular Servei de Medicina Interna Hospital Universitari de Bellvitge EL LDL ES EL FACTOR CAUSAL DE

Más detalles

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Lluís Masana Unitat de Lípids Catalunya Sud. Hospitals Reus, Tarragona, Tortosa, Valls, Vendrell. Universitat Rovira i Virgili. IISPV.

Más detalles

Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos?

Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos? Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos? Dr. Miguel Al Kassam Martínez Responsable Servicio de Farmacia Hospital Carmen y Severo Ochoa A CORTO PLAZO A CORTO PLAZO

Más detalles

Juan F Ascaso. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic Universitari de València Universitat de València

Juan F Ascaso. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic Universitari de València Universitat de València Juan F Ascaso Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic Universitari de València Universitat de València After adjustment for year of birth and sex, statin treated patients had a 76% reduction

Más detalles

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA EVIDENCIAS DE LOS ESTUDIOS DE INTERVENCION EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 2 NOVIEMBRE 24 J. Rubiés-Prat WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo CODIMET Pérez de Isla

Más detalles

secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con con estatinas.

secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con con estatinas. Manejo de la hipercolesterolemia en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con estatinas), ti mejor. El tratamiento t t de alta intensidad

Más detalles

PCSK9 (PROPROTEIN CONVERTASE SUBTILISIN/KEXIN TYPE 9) : PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PCSK9 (PROPROTEIN CONVERTASE SUBTILISIN/KEXIN TYPE 9) : PASADO, PRESENTE Y FUTURO PCSK9 (PROPROTEIN CONVERTASE SUBTILISIN/KEXIN TYPE 9) : PASADO, PRESENTE Y FUTURO PCSK9: GENÉTICA Y ESTRUCTURA MOLECULAR Serin-proteasa Gen 3617 pb en 1p32.3 Expresión abundante higado, riñon, GI, sistema

Más detalles

Tratamiento Hipolipemiante y Cardiopatía Coronaria

Tratamiento Hipolipemiante y Cardiopatía Coronaria Tratamiento Hipolipemiante y Cardiopatía Coronaria - Estatinas - Ezetimiba - Tratamiento de la Hipertrigliceridemia - Inhibidores de la PCSK9 - Prevención personalizada Beneficios del descenso de LDL colesterol

Más detalles

AEMPS, 22 de abril de 2016

AEMPS, 22 de abril de 2016 AEMPS, 22 de abril de 2016 La hipercolesterolemia es la alteración lipídica más frecuente y constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte

Más detalles

Alirocumab en Hipercolesterolemia Familiar

Alirocumab en Hipercolesterolemia Familiar 1. Título del caso Alirocumab en Hipercolesterolemia Familiar La hipercolesterolemia familiar (HF) es el trastorno genético que conduce al depósito de elevadas cantidades de colesterol en las arterias,

Más detalles

LES MILLORS EVIDÈNCIES DEL DARRER ANY EN LÍPIDS I RISC CARDIOVASCULAR

LES MILLORS EVIDÈNCIES DEL DARRER ANY EN LÍPIDS I RISC CARDIOVASCULAR Col legi de Farmacèutics de Barcelona LES MILLORS EVIDÈNCIES DEL DARRER ANY EN LÍPIDS I RISC CARDIOVASCULAR Xavier Pintó Servei de Medicina Interna. Unitat de Risc Vascular. Hospital Universitari de Bellvitge

Más detalles

Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica?

Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica? Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica? Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan

Más detalles

Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en

Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en epidemiologia clínica Past-President Sociedad colombiana de

Más detalles

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123: Carlos Lahoz chdl TG LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:2292-2333 n = 1.361 chdl< 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres y triglicéridos 150 mg/dl n = 7.823 con enfermedad coronaria

Más detalles

Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc

Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc El autor declara que no tiene ningún conflicto de intereses en la actual presentación No es necesario el perfil lipídico

Más detalles

Hasta dónde descender LDL y otros parámetros Directrices actuales

Hasta dónde descender LDL y otros parámetros Directrices actuales Hasta dónde descender LDL y otros parámetros Directrices actuales Dra. Sara Artola Menéndez C.S. Hereza A9 - Madrid Miembro del grupo RED-GEDAPs y vocal de la SED Palma de Mallorca 2 febrero 2007 Dislipemia

Más detalles

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes Jueves, 15 Noviembre Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes Dr. Alfredo Nasiff Hadad Profesor Universidad Médica de La

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Y COMPLICACIONES

TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Y COMPLICACIONES TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Y COMPLICACIONES Real Academia de la Medicina de la Comunidad Valenciana Colegio Oficial de Médicos de Alicante Alicante 13.03.2014 Vicente Bertomeu Martínez Servicio

Más detalles

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey Estudio SHARP 1 Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Ezetimibe 2011 Cuestiones

Más detalles

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Alberto Cordero Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan Tasa de episodios (%) LDL-c y enfermedad cardiovascular 30 25 20 Rx - Tratamiento con

Más detalles

Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca. TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de UNA ESTATINA?

Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca. TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de UNA ESTATINA? Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca A FAVOR; Deberá un HOMBRE de 55 años, TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de cardiopatía isquémica, SER TRATADO CON UNA ESTATINA? Problemática médica,

Más detalles

Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia)

Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia) Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia) Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología-msc Epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a Ph.D

Más detalles

Una visiónpráctica iió i sobre el papel lde los agentes secuestradores de ácidos biliares en el tratamiento del exceso de colesterol

Una visiónpráctica iió i sobre el papel lde los agentes secuestradores de ácidos biliares en el tratamiento del exceso de colesterol FIPEC 2015. Barcelona, 26 de noviembre 2015 Una visiónpráctica iió i sobre el papel lde los agentes secuestradores de ácidos biliares en el tratamiento del exceso de colesterol Jacinto Fernández Pardo

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

COADMINISTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA. Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia. Dr. Lluís Masana Marín

COADMINISTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA. Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia. Dr. Lluís Masana Marín Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia Dr. Lluís Masana Marín Evaluación del riesgo cardiovascular global PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR MUY ALTO Enfermedad cardiovascular

Más detalles

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011 Colesterol y enfermedad cardiovascular Novedades 2011 Esta presentación acompañó una actualización sobre dislipemia y enfermedad cardiovascular realizada en mayo de 2011. La información brindada debe integrarse

Más detalles

Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la hiperlipemia: Inhibidores PCSK9

Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la hiperlipemia: Inhibidores PCSK9 Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la hiperlipemia: Inhibidores PCSK9 José López Miranda Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Universidad de Córdoba.

Más detalles

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Dislipidemia en enfermedad renal Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Es efectivo el control de los lípidos en todas las etapas de ERC? Pacientes con ERC tienen un riesgo elevado de

Más detalles

Probable hipercolesterolemia familiar e. intolerancia a estatinas

Probable hipercolesterolemia familiar e. intolerancia a estatinas 1. Probable hipercolesterolemia familiar e intolerancia a estatinas Probable hipercolesterolemia familiar e intolerancia a estatinas Mujer de 67 años con probable hipercolesterolemia familiar según los

Más detalles

Aspectes terapèutics. Què diuen les guies?

Aspectes terapèutics. Què diuen les guies? Actualització teòrico-pràctica en dislipèmies mixtes Auditori CAMFiC, 14 d abril 2016 Aspectes terapèutics. Què diuen les guies? J. Pedro-Botet Unitat de Lípids i Risc Vascular Hospital del Mar Dislipemia

Más detalles

NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA

NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA Dra. Inmaculada Roldán Rabadán Junio 2012 Cumulative Hazard Rate Inhibidores PAR-1 INTRODUCCION 0.14 0.12 0.10 Placebo + AAS P=0.00009 N=12,562 20% RRR 0.08 0.06 Clopidogrel

Más detalles

Dislipèmia: dosis altes d estatines o teràpia combinada?

Dislipèmia: dosis altes d estatines o teràpia combinada? Dislipèmia: dosis altes d estatines o teràpia combinada? Luis Masana Unitat de Medicina Vascular I Metabolisme Hospital Universitari Sant Joan Universitat Rovira I Virgili. IISPV CIBERDEM Reus Coronary

Más detalles

Abordaje práctico de la dislipidemia

Abordaje práctico de la dislipidemia Abordaje práctico de la dislipidemia Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Caso

Más detalles

1. Título del caso Ictus isquémico tras espaciar las dosis de alirocumab por cldl < 15 mg/dl. Casualidad o causalidad?

1. Título del caso Ictus isquémico tras espaciar las dosis de alirocumab por cldl < 15 mg/dl. Casualidad o causalidad? 1. Título del caso Ictus isquémico tras espaciar las dosis de alirocumab por cldl < 15 mg/dl. Casualidad o causalidad? Varón de 68 años. Hipercolesterolemia familiar. HTA. Fumaba. Recibía atorvastatina

Más detalles

hipercolesterolemias graves y refractarias

hipercolesterolemias graves y refractarias Nuevos agentes en el tratamiento de las hipercolesterolemias graves y refractarias Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Estatinas O HO CO 2 Na OH O HO O O HO CO 2 Na OH

Más detalles

Dra Novillo Pedrón Romina. Marzo 2017

Dra Novillo Pedrón Romina. Marzo 2017 Dra Novillo Pedrón Romina CARDIOLOGIA- SANATORIO ALLENDE Marzo 2017 LDL es un factor de riesgo bien establecido y modificable para enfermedad cardiovascular. Evolocumab es un anticuerpo monoclonal que

Más detalles

!"#$%&"'()'$*&'+(,-(+'(-).-&/-,',(0%&%)'&"'

!#$%&'()'$*&'+(,-(+'(-).-&/-,',(0%&%)'&' !"#$%&"'()'$*&'+(,-(+'(-).-&/-,',(0%&%)'&"'!"#"$%&#'(%)$"(*+&,-%)$"(!"#$%&%"#'() ("&%*+'(),) *-.%'#/*+'( *$0'1(*( 5(/%+"()$')0%$* *$0'1("( 2*&/"1'()$') 1%'(3")!4 50'#/")!4 =?'1/')(D.%/* 8%(&*B*&%$*$ @%'(3")$')

Más detalles

DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ?

DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ? DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ? Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Después de las estatinas qué? Diabetes y riesgo vascular Estatinas en prevención vascular en diabéticos

Más detalles

Los límites de la disminución del colesterol en prevención vascular

Los límites de la disminución del colesterol en prevención vascular Los límites de la disminución del colesterol en prevención vascular Documento elaborado por: Dr. José María Mostaza. Dr. Carlos Lahoz. Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular. Hospital Carlos III de Madrid.

Más detalles

Respuesta a antipcsk9 en una paciente con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota (HFHo)

Respuesta a antipcsk9 en una paciente con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota (HFHo) Respuesta a antipcsk9 en HFHo Respuesta a antipcsk9 en una paciente con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota (HFHo) Paciente de 56 años con antecedentes de tabaquismo y cardiopatía isquémica precoz,

Más detalles

Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2. Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016

Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2. Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016 Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2 Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016 Cada 10 segundos... se dan dos casos nuevos de diabetes

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

Actualización Médica Periódica Número 116 Enero 2011

Actualización Médica Periódica Número 116  Enero 2011 Actualización Médica Periódica Número 116 www.ampmd.com Enero 2011 TÓPICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Dr. José Agustín Arguedas Quesada LA DISLIPIDEMIA EN EL ADULTO MAYOR Introducción L a dislipidemia constituye

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Objetivos terapéuticos en el paciente con alto riesgo vascular. Dr. Carlos Guijarro Herraiz Unidad de Medicina Interna

Objetivos terapéuticos en el paciente con alto riesgo vascular. Dr. Carlos Guijarro Herraiz Unidad de Medicina Interna Objetivos terapéuticos en el paciente con alto riesgo vascular Dr. Carlos Guijarro Herraiz Unidad de Medicina Interna Objetivos terapéuticos en el paciente con alto riesgo vascular- GUION Qué significa

Más detalles

LOS FACTORES DE RIESGO EN

LOS FACTORES DE RIESGO EN MARTES, 2 de OCTUBRE, Barcelona LOS FACTORES DE RIESGO EN LA MUJER Xavier Pintó Unitat de Lípids i Risc Vascular Servei de Medicina Interna Hospital Universitari de Bellvitge Coronary mortality: alarming

Más detalles

HDL y Cardiopatía Isquémica. Qué podemos hacer?

HDL y Cardiopatía Isquémica. Qué podemos hacer? HDL y Cardiopatía Isquémica. Qué podemos hacer? XXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna Dr. Pedro Mata Unidad de Lípidos. Servicio de Medicina Interna Fundación Jiménez Díaz, Madrid Prevención

Más detalles

Control lipídic: Què podríem fer? Què fem?

Control lipídic: Què podríem fer? Què fem? Control lipídic: Què podríem fer? Què fem? Cosme García-García Hosp. Univ. Germans Trias i Pujol Control lipídic: Què podríem fer? Què fem? Conflicte d Interés: Honoraris conferències MSD Post-IAM, Back

Más detalles

La teoría de cuanto más bajo (c-ldl) mejor. El tratamiento de alta intensidad para disminuir el

La teoría de cuanto más bajo (c-ldl) mejor. El tratamiento de alta intensidad para disminuir el La teoría de cuanto más bajo (c-ldl) mejor. El tratamiento de alta intensidad para disminuir el colesterol lldl. LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universitat

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios CASOS CLÍNICOS Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica

Más detalles

1. Título del caso The best way to get results? Start! The lowest / soonest, the best

1. Título del caso The best way to get results? Start! The lowest / soonest, the best 1. Título del caso The best way to get results? Start! The lowest / soonest, the best Resumen Presentamos el caso de un paciente joven con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica precoz

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 Actualización en la evaluación del riesgo cardiovascular Dr. Joaquín J. Alonso Martín Hospital U. de Getafe 19 de junio de 2015 ATEROESCLEROSIS. PATOGENIA ESTRUCTURA NORMAL Actualización en la evaluación

Más detalles

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic

Más detalles

INHIBIDORES DE PCSK9: UNA NUEVA MEJORA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

INHIBIDORES DE PCSK9: UNA NUEVA MEJORA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA 1. Título del caso INHIBIDORES DE PCSK9: UNA NUEVA MEJORA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA Resumen: Se trata de un paciente con hipercolesterolemia familiar heterocigota y antecedentes de infarto agudo

Más detalles

Las Guías en dislipemia. Que

Las Guías en dislipemia. Que Las Guías en dislipemia. Que hay de nuevo? J Zamorano Hospital Clínico San Carlos, Madrid Slide 1 Ensayos clínicos relevantes. General population At-risk individuals and groups CHD and stroke patients

Más detalles

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Dra. Ada Cuevas Marin Centro de Nutrición Clínica las Condes Diapositiva 1 Por Dónde Empezar? Diapositiva 2 Sindrome Metabólico Diabetes Tipo 2 Presión

Más detalles

Agenda. Guías actuales 03/06/13

Agenda. Guías actuales 03/06/13 Tratamiento de dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Agenda Son adecuadas

Más detalles

Es la Diabetes una Enfermedad CVC?

Es la Diabetes una Enfermedad CVC? Es la Diabetes una Enfermedad CVC? 1 Sin duda que SI 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Es la Diabetes una ECV? Lo es en el Diagnóstico?

Más detalles

Dislipemia en el anciano

Dislipemia en el anciano Dislipemia en el anciano Dr. Rodrigo Alonso Unidad de Lípidos. Medicina Interna Fundación Jiménez Díaz. Madrid Lipidos y riesgo cardiovascular en 65 años Riesgo relativo asociado a la Hipercolesterolemia

Más detalles

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universidad Rovira i Virgili, IISPV,

Más detalles

Dislipemia diabética. Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III

Dislipemia diabética. Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III Dislipemia diabética Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III Mortalidad en pacientes diabéticos Causas de muerte % de muertes 67 % CI Otra

Más detalles

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Luis Masana Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo. Hospital Universitario Sant Joan. Universidad Rovira i Virgili, IISPV, CIBERDEM. Reus

Más detalles

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar Prevencin Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presin a Alcanzar Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico (IDIBAPS).

Más detalles

11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado

11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado 11. Indicaciones del tratamiento farmacológico combinado Preguntas a responder: Está indicado el tratamiento combinado de estatinas con otro fármaco en pacientes de riesgo cardiovascular alto o en prevención

Más detalles

MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA

MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA POSE REINO A. A PARTIR DE QUE NIVEL DE LDL DARÍA ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA? 1. 160 MG/DL 2. 130 MG/DL 3. EN FUNCIÓN DE RIESGO VASCULAR 4. EN FUNCION

Más detalles

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Tratamiento de Dislipidemia Mixta

Tratamiento de Dislipidemia Mixta Tratamiento de Dislipidemia Mixta Dr. Alejandro Cob Sánchez Jefe Servicio Endocrinología HSJD Coordinador Posgrado Endocrinología - UCR Dislipidemia Mixta Definición: Elevación de LDL col y Elevación de

Más detalles

Somos esclavos de los niveles de LDL? Francisco Sierra Garcia Director de la UGC de Farmacia intercentros e interniveles de Almería Junio 14

Somos esclavos de los niveles de LDL? Francisco Sierra Garcia Director de la UGC de Farmacia intercentros e interniveles de Almería Junio 14 Somos esclavos de los niveles de LDL? Francisco Sierra Garcia Director de la UGC de Farmacia intercentros e interniveles de Almería Junio 14 1 2 1.- Es que unas estatinas son mejores que otras 2.- las

Más detalles

El tratamiento con Acarbosa consiguió:

El tratamiento con Acarbosa consiguió: Resultados del Estudio: Conclusiones El tratamiento con Acarbosa consiguió: una necesidad de tratar 40 pacientes para prevenir un evento cardiovascular una necesidad de tratar 19 pacientes para prevenir

Más detalles

Evidencias sobre las dislipemias Un abordaje razonable del paciente dislipémico en la práctica médica habitual.

Evidencias sobre las dislipemias Un abordaje razonable del paciente dislipémico en la práctica médica habitual. Evidencias sobre las dislipemias Un abordaje razonable del paciente dislipémico en la práctica médica habitual. www.telecardiologo.com Pedro Serrano, MD, PhD,, FESC Zaragoza (Spain( Spain) ÍNDICE DE LA

Más detalles

PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA. Jesús Vallejo Carmona

PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA. Jesús Vallejo Carmona PREVENCIÓN SECUNDARIA A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA: DISLIPEMIA Jesús Vallejo Carmona Relación entre Colesterol y Riesgo de CI: Estudios Epidemiológicos Multiple Risk Factor Intervention Trial

Más detalles

Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira

Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira + Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira + Índice 2/35 n Introducción n Cálculo del riesgo cardiovascular

Más detalles

Dislipidemias y Enfermedad Cardiovascular. Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Médico General/Familiar Cardiólogo Clínico Cardiólogo Intervencionista

Dislipidemias y Enfermedad Cardiovascular. Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Médico General/Familiar Cardiólogo Clínico Cardiólogo Intervencionista Dislipidemias y Enfermedad Cardiovascular Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Médico General/Familiar Cardiólogo Clínico Cardiólogo Intervencionista 35 Muertes por EAC/ 1000 30 25 20 15 10 5 0 Serbia Japón

Más detalles

Taller: Eco carotídea. C Lahoz JM Mostaza Hospital Carlos III

Taller: Eco carotídea. C Lahoz JM Mostaza Hospital Carlos III Taller: Eco carotídea C Lahoz JM Mostaza Hospital Carlos III Sumario Qué es el GIM y como se mide? Factores asociados al GIM. El GIM como predictor de eventos CV. Qué aporta el GIM a los FR clásicos en

Más detalles

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica Manejo de la dislipemia en edad pediátrica M.ª Concepción García Jiménez Junio 2016 1 Introducción Si los objetivos terapéuticos no se consiguen con la modificación de los hábitos de vida y la dieta, se

Más detalles

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid Estudio GISSI-HF.. Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid CORONA Controlled Rosuvastatin Multinational Trial in Heart Failure Diseño del Estudio 371

Más detalles

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Efectos de los diferentes fármacos hipolipemiantes sobre

Más detalles

El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones. Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB

El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones. Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB El papel fundamental del papel de las estatinas: Tipos y Recomendaciones Jornadas Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecologia ACMCB Dra. J. Panisello FUFOSA, Fundación para El Fomento de la Salud 2011

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

GUIAS PARA EL MANEJO DEL COLESTEROL DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA (ACA) Y DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON (AHA) 2018.

GUIAS PARA EL MANEJO DEL COLESTEROL DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA (ACA) Y DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON (AHA) 2018. GUIAS PARA EL MANEJO DEL COLESTEROL DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA (ACA) Y DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON (AHA) 2018. Las guías del 2018 enfatizan en la reducción del riesgo de enfermedad

Más detalles

LDL: Cuánto más bajo mejor?

LDL: Cuánto más bajo mejor? III Xornadas Internistas Noveis Lucía Ferreira González Hospital Juan Canalejo A Coruña 27 y 28 de Mayo 25 LDL: Cuánto más bajo mejor? 1. Importancia de terapia hipolipemiante 2. Seguridad y eficacia de

Más detalles

COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS? EL TRATAMIENTO COMBINADO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA. Dr. Iñaki Lekuona Cardiología-HGU Osakidetza

COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS? EL TRATAMIENTO COMBINADO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA. Dr. Iñaki Lekuona Cardiología-HGU Osakidetza COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS? EL TRATAMIENTO COMBINADO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Dr. Iñaki Lekuona Cardiología-HGU Osakidetza SUMARIO 1.-Recuerdo básico : Estructura y función de las lipoproteínas

Más detalles

Tratamiento de la Dislipidemia Mixta: Slides Claves. DRA. Mary Vinocour Endocrinóloga Costa Rica

Tratamiento de la Dislipidemia Mixta: Slides Claves. DRA. Mary Vinocour Endocrinóloga Costa Rica Tratamiento de la Dislipidemia Mixta: Slides Claves DRA. Mary Vinocour Endocrinóloga Costa Rica maryvinocour@yahoo.es www.ampmd.com Dislipidemia Mixta: Aumento de LDL-Col y Triglicéridos : LDL pequeñas

Más detalles

Fernando Civeira Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

Fernando Civeira Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: SON SUFICIENTES LAS TABLAS DE RIESGO O DEBE INVESTIGARSE LA ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA SUBCLÍNICA Fernando Civeira Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario

Más detalles

Actualización en el tratamiento de la Hipercolesterolemia familiar

Actualización en el tratamiento de la Hipercolesterolemia familiar Actualización en el tratamiento de la Hipercolesterolemia familiar Dr. Rodrigo Alonso Unidad de Lípidos Fundación Jiménez Díaz. Fundación Hipercolesterolemia Familiar, Madrid. España mientras más bajo

Más detalles

Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes

Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes Qué se busca al instaurar un tratamiento hipolipemiante? Por qué los profesionales eligen un medicamento frente a otro? Cálculo riesgo cardiovascular: SCORE Hipercolesterolemia

Más detalles

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO SOBREPESO/OBESIDAD ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO Edad Genética RESISTENCIA A LA INSULINA EDAD, RAZA, GÉNERO, HISTORIA FAMILIAR SÍNDROME METABÓLICO ESTILO DE VIDA INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD HIPERTENSIÓN

Más detalles

VIDA MÁS ALLÁ DE LAS ESTATINAS

VIDA MÁS ALLÁ DE LAS ESTATINAS VIDA MÁS ALLÁ DE LAS ESTATINAS ÍNDICE 1. Resumen del caso 2. Sexo, edad y motivo de consulta 3. Historia clínica 4. Pruebas complementarias 5. Diagnóstico y Tratamiento 6. Evolución 7. Discusión 8. Conclusiones

Más detalles

Manejo del riesgo y enfermedad cardiovascular en el paciente con esteatohepatitis no alcohólica

Manejo del riesgo y enfermedad cardiovascular en el paciente con esteatohepatitis no alcohólica Manejo del riesgo y enfermedad cardiovascular en el paciente con esteatohepatitis no alcohólica José López Miranda Lipid and Atherosclerosis Unit Department of Medicine Reina Sofia University Hospital

Más detalles

Son necesarios nuevos fármacos para reducir el colesterol?

Son necesarios nuevos fármacos para reducir el colesterol? X Reunión de Riego Vascular Alicante, 8-9 de mayo de 2014 Son necesarios nuevos fármacos para reducir el colesterol? Xavier Pintó Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

Background Denosumab Métodos 319 centros, 30 paises Orquiectomía bilateral o terapia antiandrogénica por al menos 6 meses PSA elevado y/o duplicado

Background Denosumab Métodos 319 centros, 30 paises Orquiectomía bilateral o terapia antiandrogénica por al menos 6 meses PSA elevado y/o duplicado Background Denosumab Métodos 319 centros, 30 paises Orquiectomía bilateral o terapia antiandrogénica por al menos 6 meses PSA elevado y/o duplicado en menos de 10 meses Denosumab 120mg sc c/4 semanas o

Más detalles