P R E S E N TA C I Ó N

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P R E S E N TA C I Ó N"

Transcripción

1 LINEAMIENTOS SOBRE COMPETITIVIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE D ESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL Comisión Regional de Competitividad de Casanare A gosto de 2015

2 C O N T E N I D O 1. Presentación 2. Qué es competitividad? 3. Posición de Casanare a nivel nacional 4. Directrices para promover la competitividad 5. Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación

3 P R E S E N TA C I Ó N Este documento tiene como fin proponer orientaciones estratégicas para promover la competitividad e innovación en Casanare. Para la formulación de las orientaciones se integraron propuestas e insumos técnicos derivados del desempeño del departamento en los escalafones subnacionales de competitividad, las recomendaciones de la política nacional de competitividad e innovación, y las agendas departamentales vigentes. La elaboración del documento es responsabilidad directa de la Comisión Regional de Competitividad de Casanare, escenario articulador de las demás instancias departamentales que promueven la competitividad, productividad, ciencia, tecnología e innovación y única instancia de interlocución con el Gobierno Nacional para la implementación de la Agenda Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (Artículo 186, Ley 1753 de Plan Nacional de Desarrollo ).

4 Qué es competitividad? Te r r i t o r i o Sector/Industria Empresa Capacidad integral de una economía para aumentar su producción, con tasas de crecimiento altas y sostenidas, con mayor bienestar de la población (CEPAL, 2007) Capacidad inmediata y futura del sector industrial para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores (European Management Forum, 1980; Citado en Garay, J., 2004) Capacidad de competir en los mercados mundiales y está asociada con rentabilidad, productividad, costos, valor agregado, participación, exportaciones, innovación tecnológica, calidad de los productos, entre otros (McFetridge, 1996; citado en CEPAL, 2006)

5 Posición de Casanare a nivel nacional Posición 16/29 en escalafón departamental Nivel bajo de competitividad 3,4 puntos en el período Fuente: CEPAL (2014), Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia , Santiago (Chile)

6 Casanare: Calificación por factores de competitividad Factor Fortaleza de la economía Medio bajo Medio bajo Infraestructura Colero Medio bajo Capital Humano Medio bajo Medio bajo Ciencia y tecnología Colero Colero Gestión y finanzas Líder Medio Alto En el último lustro se mejoró la desempeño en uno (01) de los cinco (05) factores de competitividad. Los demás permanecieron igual o disminuyeron. Requerimientos básicos * Medio Alto Modernidad * Bajo Seguridad * Alto Fuente: CEPAL (2014), Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia , Santiago (Chile)

7 Directrices para promover la competitividad Agenda Nacional de Competitividad Agenda Regional de Competitividad de Casanare Agenda Única Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agroindustrial Agenda de Regionalización Boyacá-Casanare (en formulación) Modelo de ocupación del territorio de la Orinoquía (en construcción) Plan Regional de Competitividad de Casanare Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Departamental de Empleo Plan Estratégico de la Ganadería en Casanare Plan Estratégico de Emprendimiento Regional Plan Decenal de Emprendimiento Plan de Acción de iniciativas clúster (Oil & Gas, Turismo de Naturaleza y Piña) Plan de Acción de las cadenas productivas (arroz, ganadería, palma, piscicultura, piña, cacao, café y plátano)

8 VISIÓN CASANARE 2021 El departamento de Casanare en el año 2021 será reconocido como epicentro económico de la Orinoquía, por su impacto en los mercados nacionales e internacionales, altor niveles de productividad y competitividad en agroindustria y turismo, soportados por el fortalecimiento gremial, la innovación tecnológica, la generación de conocimiento, la identidad de la cultura casanareña, el respeto de su entorno ambiental, los valores éticos y morales, y una alta calidad de vida de sus habitantes. Apuestas productivas estratégicas Apuestas productivas en crecimiento Arroz Ganadería Palma Piscícola Forestal comercial* Piña Turismo Servicios petroleros Educación Superior Café Cacao Yuca Plátano F u e n t e : P l a n R e g i o n a l d e C o m p e t i t i v i d a d d e C a s a n a r e * La cadena forestal puede orientarse a comercial o protector productivo, según lo determinen las condiciones climatológicas y edafológicas para su producción.

9 INICIATIVAS DE ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN DESARROLLO Iniciativa clúster de Piña Clúster Turismo de Naturaleza Clúster Oil & Gas empresarios articulados Formación especializada para empresarios articulados 05 turoperadores con más de en empresarios articulados Estrategia de articulación Investigaciones en y Proyecto para exportación (en proceso) Rueda de Negocios ($750 millones en expectativas de negocio) y visita de a Casanare Casanare con cinco medios nacionales Diplomado y, Viaje de Referencia (en proceso)

10 INICIATIVAS DE ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN DESARROLLO Alianza Tejido Empresarial Sistema de Incubación Llano Innova estimular la actividad económica, el tejido empresarial y el empleo de las mipyme donde Ecopetrol tiene operaciones empresariales certificados en metodología (mercadeo y ventas, mercadeo estratégico, RSE, innovación, finanzas, personal) empresas activas en fase de aceleración (diseño de imagen corporativa, asesoría especializada, registro Invima, registro de marca, páginas web, promoción de negocios) ideas de negocio inscritas empresarios y emprendedores en diplomado (Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Paz de Ariporo) llanos orientales de los Formación y acompañamiento especializado a gestores de innovación y empresarios para implementar procesos de innovación en sus empresas

11 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Fortaleza Económica 1 Iniciativas fundamentales Fortalecimiento empresarial (habilidades gerenciales), sistemas de producción (BPA, BPM, validación y ajuste de paquetes tecnológicos, definición de zonas óptimas para cultivo e incremento de área sembrada) y procesos de comercialización (mejora de canales, mercadeo, TICs, estudios de mercado, denominación de marca, promoción de negocios, alianzas) dirigido a encadenamientos priorizados Fomento de capacidades para la transformación y generación de valor 2 agregado de los encadenamientos productivos 3 acuerdos Estrategias de refuerzo de competitividad mediante iniciativas clúster y de competitividad para la apuestas productivas del departamento Aumentar la generación de ingresos del Objetivo departamento Participación en PIB Nacional Tasa de ocupación Orientación exportadora Pobreza y seguridad alimentaria 4 Fortalecimiento de las capacidades regionales para la promoción del emprendimiento en el departamento (Política de Emprendimiento, Laboratorios de Emprendimiento, Fondos de Capital Semilla, Sistema de Incubación, Política de crédito público y Mecanismos no tradicionales de financiamiento) 5 Posicionamiento de Casanare como destino turístico articulado a una política de conservación y protección de recursos naturales (Política de Desarrollo Turístico)

12 Miles de millones de pesos Participación nacional 1 er PIB por habitante del país (2013) (1) Casanare: 44.8 (millones) (2) Meta: 44.2 (millones) (3) Santander: 25.9 (millones) 1 er productor de gas (1.201 mpcpdc) er productor de arroz mecanizado (371 mil ton) do productor de petróleo ( mbdc) er productor de palma de aceite (158 mil ton, 45 mil ha ) PIB Casanare y participación en PIB Nacional 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% 3 er hato ganadero (2014) (1) Antioquia: 2.5 (millones) (2) Córdoba: 1.9 (millones) (3) Colombia: 1.9 (millones) Y o p a l Tasa de desempleo del 6,7% en Yopal 477 mil pasajeros Aeropuerto El Alcaraván 266 mil m 2 aprobados para construcción ( 141%) Fuentes DANE (2014), Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto Departamental DANE (2014), Licencias de Construcción DANE (2015), Mercado Laboral nuevos departamentos AEROCIVIL (2015), Estadísticas operacionales por Aeropuerto AGRONET (2014), Producción Departamental por Producto ICA (2015), Censo Ganadero ANH (2015), Producción fiscalizada de petróleo y gas PIB Casanare Participación En el período la participación de Casanare en el PIB Nacional pasó de 4,01% a 1,75% 2,2% del PIB Agropecuario (sin café) del país (2013) 5,1% del PIB Pecuario del país (2013)

13 Clasificación de empresas vigentes según tamaño por activos (2014) empresas registradas (2014) nuevas empresas (13 nuevas empresas cada día, 36% en sector comercio al por mayor y por menor) Clasificación Numero de empresas Valor de activos Empleo Microempresa $ Pequeña empresa 790 $ Mediana empresa 160 $ Gran empresa 38 $ Total $ Empresas vigentes según tamaño 4% 95% 1% 0% Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa Valor de activos según tamaño de empresas 52% 5% 17% 26% Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa 15% 12% Generación de empleo según tamaño de empresas 11% 62% Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa Yopal representa 51% de número de empresas, 69% del valor de activos y 66% del empleo generado Fuente: Cámara de Comercio de Casanare (2014), Registro Mercantil 2014

14 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Infraestructura 1 Incremento 2 Pavimentación 3 4 Iniciativas fundamentales de cobertura urbana y rural de servicios públicos (acueducto, alcantarillado, energía y gas) de red vial terciaria y red vial secundaria Construcción del recinto ferial de Casanare (Centro Agroindustrial, Turístico y de Negocios de la Orinoquía) Incremento del índice de cobertura de penetración de internet: redes de fibra óptica y masificación en la prestación del servicio. Objetivo Disponer de infraestructura que genere externalidades positivas y facilite la localización Cobertura de servicios públicos (acueducto + alcantarillado + energía) Transporte (cubrimiento de vías pavimentadas) TICs (penetración de internet)

15 Penetración de Internet T Colombia Casanare 6,1% 22,3% Cobertura red vial en Casanare (2013) Primaria Secundaria Terciaria 94% Yopal 12,8% Aguazul 3,1% Villanueva 3,0% Paz De Ariporo Tauramena Maní 2,9% 2,8% 2,5% 37% 34% 46% 29% 49% Pore 2,2% Chámeza San Luis De Palenque 1,6% 0,8% 5% 6% 0% Recetor Hato Corozal 0,7% 0,3% Pavimento Afirmado Tierra Monterrey 0,2% Fuente: Gobernación de Casanare (2015), Sistema de Información Estadística Támara 0,2% Trinidad Orocué 0,2% 0,2% 409 km vías primarias Sabanalarga 0,1% La Salina Sácama Nunchía 0,1% 0,1% 0,1% km vías secundarias km vías terciarias Fuente: MINTIC (2015), Estadísticas Sectoriales

16 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Capital humano Iniciativas fundamentales Objetivo Formar capital humano para aumentar la productividad, la eficiencia y el bienestar 1 Estrategias 2 Ampliación 3 4 y 5 en 6 7 para mejorar la calidad educativa y ampliación de cobertura neta en educación pre-escolar, básica y media de cobertura bruta de educación superior Articulación de la formación media-técnica con SENA y/o Instituciones de Educación Superior Articulación de programas de educación complementaria, técnica, tecnológica profesional a encadenamientos productivos (pertinencia oferta educativa) Fomento de la convivencia escolar, emprendimiento, bilingüismo y el deporte las instituciones educativas de Casanare Programas de prevención del embarazo adolescente en Casanare Superación del analfabetismo en Casanare Calidad educativa (Pruebas Saber) Tasa de cobertura neta Tasa de mortalidad infantil Embarazo adolescente Población que habla inglés Medallas en juegos nacionales

17 Tasa de cobertura neta por nivel y municipio (2013) Yopal Aguazul 120,0% Chámeza Tasa de cobertura neta por nivel educativo (2013) Yopal Casanare Colombia Villanueva Trinidad Tauramena 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% Hato Corozal La Salina Maní 82% 75% 59% 106% 102% 85% 90% 85% 72% 52% 45% 41% Támara 0,0% Monterrey Transición Primaria Secundaria Media San Luís de Palenque Nunchía Sácama Sabanalarga Orocué Paz de Ariporo Recetor presenta la cobertura más baja en los diferentes niveles educativos, se destaca Sabanalarga en educación secundaria y media; Maní en primaria; y Villanueva en transición. Recetor Pore Transicion Primaria Secundaria Media Fuente: Ministerio de Educación Nacional (2015), Estadísticas Sectoriales Sistema de Información Educación Básica y Media

18 24,39% 46,15% Tasa de cobertura bruta de educación superior CASANARE (2014) ( / 25,72% en 2013) Tasa de cobertura bruta de educación superior COLOMBIA (2014) Número de matriculados educación superior en CASANARE (2014) ( / matriculados en 2013) Inscritos en Agencia Pública de Empleo Vacantes en Agencia Pública de Empleo 568 Colocados en Agencia Pública de Empleo Cupos en formación titulada Cupos en formación complementaria Cupos Técnicos en Integración con la Media Cupos Jóvenes Rurales 39 Unidades Productivas Jóvenes Rurales 1 Empresa creada (Fondo Emprender) 921 Aprendices con contrato de aprendizaje Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Síntesis Estadística de Educación Superior 2013 y 2014 Fuente: SENA, Informe Estadístico Diciembre 2014

19 87 nacimientos de madres entre años (2014) nacimientos de madres entre 15-9 años (2014) Nacimientos por grupo de madres de años según municipio de residencia (2014) Nacimientos por grupo de madres de años según municipio de residencia (2014) Colombia 1,0% Colombia 21,5% Casanare 1,3% Casanare 22,8% Recetor 16,7% Támara 49,3% Sácama 13,3% La Salina 45,5% Sabanalarga 5,9% Sabanalarga 38,2% Támara 4,0% Trinidad 30,5% Orocué 3,8% Nunchía 27,9% Pore 2,2% Paz de Ariporo 26,5% Trinidad 2,1% Monterey 25,3% Paz de Ariporo 2,1% Pore 24,9% Hato Corozal 1,5% Hato Corozal 24,5% Monterey 1,2% Orocué 23,8% Villanueva 1,0% Tauramena 23,7% Aguazul 1,0% San Luís de Palenque 23,5% Yopal 1,0% Maní 21,8% Maní 0,9% Aguazul 21,5% Nunchía 0,8% Yopal 20,9% Tauramena 0,3% Villanueva 19,9% Chámeza 0,0% Chámeza 17,9% La Salina 0,0% Recetor 16,7% San Luís de Palenque 0,0% Sácama 0,0% Fuente: DANE (2015), Demografía y población Nacimientos por grupo de edad de la madre, según departamento y municipio de residencia de la madre

20 Tasa de Mortalidad Infantil TMI Municipal (2011) Hato Corozal Támara Orocué Nunchía La Salina Sácama Villanueva Trinidad Pore San Luis de Palenque Tauramena Recetor Sabanalarga Paz de Ariporo Chameza Maní Monterrey Aguazul Yopal 46,03 41,48 39,07 37,47 35,48 35,48 35,32 34,90 34,58 32,50 31,04 30,60 28,57 27,19 24,99 23,58 21,95 19,57 17,31 En los Juegos Nacionales 2012, la delegación de Casanare obtuvo 9 medallas (4 oro, 1 plata, 4 bronce) y ocupó el 15 lugar. La mejor delegación fue Antioquia con 410 medallas (146 oro, 140 plata, 124 bronce). La TMI de Casanare estimada para 2011 fue de 26,8, por encima del total nacional que se calcula en 17,8. Fuente: DANE (2015), Demografía y población Tasa de Mortalidad Infantil Municipal

21 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Ciencia y Tecnología 1 Programas 2 3 Iniciativas fundamentales para formación en posgrado (maestría y doctorado) de docentes e investigadores en Casanare Programas de vinculación tecnológica aplicada a encadenamientos productivos priorizados (transferencia de conocimiento) Estrategias de apropiación social y fortalecimiento de capacidades en investigación y desarrollo dirigido ciudadanos, estudiantes (grupos ondas, semilleros de investigación y jóvenes investigadores), grupos de investigación, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico y universidades. Objetivo Promover la construcción de un sistema territorial de innovación para crear ventajas competitivas Docentes con doctorado Personal en I+D Graduados en posgrado Centros de investigación Participación en el gasto CTeI 4 Estrategias para potenciar las capacidades de innovación de los emprendedores y empresarios mediante acompañamiento especializado, formación, redes de contacto y financiación.

22 $ = Presupuesto Sistema General de Regalías Vigencia Bienio Fondo Ciencia y Tecnología Casanare $ = Presupuesto Sistema General de Regalías Vigencia Bienio Fondo Ciencia y Tecnología Casanare 4 Grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS 2015 ( 50% respecto a medición anterior) Fuente: SICODIS-DNP, Sistema de Información y Consulta de Distribuciones, Fecha del reporte: 23 de Julio de 2015

23 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Gestión y finanzas Iniciativas fundamentales 1 Finanzas sostenibles para cumplimiento de metas de desarrollo (eficiencia en el recaudo y generación de recursos propios, eficacia administrativa, sostenibilidad de la deuda pública) y Gestión de recursos a nivel nacional y con el sector privado: Contrato- Plan y Alianzas Público-Privadas. 2 3 Fomento 4 Fortalecimiento 5 Estrategias 6 Articulación Estrategias de promoción (marketing territorial) y atracción de inversión privada nacional e internacional en el departamento (zona franca, parques industriales, frigorífico, planta de transformación de cacao) de la confianza hacia la gestión pública (estrategias de comunicación, sistemas de información en línea, veedurías, rendición de cuentas). de las capacidades de autogestión de conflictos comunitarios, paz y posconflicto (justicia comunitaria, métodos alternativos de solución de conflictos, conciliación en equidad) de articulación intra e inter-regional y Ordenamiento territorial (lineamientos departamentales) articulado al desarrollo turístico y económico Nación-Territorio para la producción de estadísticas oficiales de Indicadores DANE para Casanare Objetivo Crear un ambiente favorable para el desarrollo y para hacer negocios Desempeño integral de los municipios Desempeño fiscal del departamento

24 I n d i c a d o r d e D e s e m p e ñ o F i s c a l C a s a n a r e y M u n i c i p i o s 86,5 84,9 83,3 82,8 82,7 82,1 81,7 70,4 77,3 76,9 76,0 75,3 75,3 75,1 73,8 71,2 68,8 63,0 61,2 60,3 Fuente: DNP (2014), Anexo de Desempeño Fiscal Vigencia 2013

25 Iniciativas fundamentales para la competitividad e innovación Seguridad y convivencia 1 2 Programas 3 4 Programas Iniciativas fundamentales Fortalecimiento del liderazgo de los alcaldes municipales como primera autoridad de policía de su jurisdicción. de construcción de cultura ciudadana (costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia y conducen al respeto) Fortalecimiento de las capacidades estratégicas y operativas de la fuerza pública (Plan integral de seguridad y convivencia, Fondo de Seguridad Territorial) integrales de prevención de accidentes de tránsito (Seguridad Vial) Objetivo Prevenir las actividades delictivas que inciden negativamente en la competitividad, facilidad de negocios y bienestar Homicidios por 10 mil habitantes Secuestros por 10 mil habitantes Población desplazada por 10 mil habitantes

26 Según la Encuesta de Percepción y Victimización de comunidad realizada en Yopal para el II-2014, el 51% de los encuestados fue víctima de un delito, el 43% no lo denunció y el 92% percibe que la inseguridad ha aumentado 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Tasa de homicidios por 100 mil habitantes Casanare Colombia Tasa de secuestros de Casanare Delitos registrados en Casanare (2013) y variación ( ) 13 secuestros ( 18%) 84 homicidios ( 13%) 110 homicidio culposo (accidente de tránsito) ( 34%) 362 lesión culposa (en accidente de tránsito) ( 30%) 589 casos de violencia intrafamiliar ( 164%) 270 hurto agravado (motocicletas) ( 78%) 808 hurto agravado (personas) ( 37%) 234 hurto agravado (entidades comerciales) ( 38%) 370 hurto calificado (residencias) ( 28%) Fuentes: Policía Nacional, Tablas Estadísticas: delitos y contravenciones 2012 y 2013 (contenido en Revista Criminalidad) DNP, MICRO Modulo de Indicadores de Competitividad Regional Casanare Colombia

27 Consideraciones finales

28 AGRADECIMIENTOS La Comisión Regional de Competitividad agradece la participación activa en la definición de orientaciones estratégicas para la construcción de este documento a CORPOICA, INCODER, ECOPETROL, FEDEPALMA, GOBERNACIÓN DE CASANARE, CÁMARA DE COMERCIO DE CASANARE, ASOCANORTE y UNISANGIL. La colaboración de las empresas e instituciones no implica de ninguna forma responsabilidad sobre errores y omisiones que pueda contener este documento. Contáctenos casanarecompite (8) Calle 20 No 29 04, Yopal (Casanare) Gerencia de Competitividad Cámara de Comercio de Casanare

Febrero de CARLOS ROJAS ARENAS Presidente Ejecutivo

Febrero de CARLOS ROJAS ARENAS Presidente Ejecutivo 1. Balance de la economía de Casanare 2. Balance de la economía Paz de Ariporo 3. Recomendaciones de entorno 4. Oportunidades de articulación con la Cámara de Comercio de Casanare Febrero de 2016 CARLOS

Más detalles

Situación por map y muse Casanare

Situación por map y muse Casanare Situación por map y muse Casanare 1990 1º de Mayo de 2008 FRECUENCIA ANUAL DE EVENTOS POR MINAS ACCIDENTES INCIDENTES AÑO No. TOTAL RURAL RURAL URBANA VICTIMAS 1991 1 1 1992 1 2 1 2 1993 3 5 3 6 1994 1

Más detalles

Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare

Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare Elaborado por: Cámara de Comercio de Casanare para la Comisión Regional de Competitividad de Casanare Mayo de 2015 Contenido 1. Importancia Económica de ABC

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01 EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA MEGA META 2014-2018 CALIDAD COBERTURA Y PERTINENCIA Certificaciones y acreditación. SENNOVA - SENAGRO - Tecnoacademias

Más detalles

ESTUDIO OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES DE TRANSPORTE

ESTUDIO OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES DE TRANSPORTE RIO META ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA NAVEGABILIDAD ENTRE PUERTO TEXAS (K674) Y PUERTO CARREÑO (K0) CONTRATO No. 2258 DE 2011 ESTUDIO OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES DE TRANSPORTE Villavicencio

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN 2013 SECTOR CULTURA: CON MAS Y MEJOR CULTURA LA QUE GANA ES LA GENTE

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN 2013 SECTOR CULTURA: CON MAS Y MEJOR CULTURA LA QUE GANA ES LA GENTE INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN 2013 SECTOR CULTURA: CON MAS Y MEJOR CULTURA LA QUE GANA ES LA GENTE CUMPLIMIENTO DE METAS: SUBPROGRAMA: SISTEMA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROYECTO: APOYO AL SISTEMA DEPARTAMENTAL

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE» 2016-2019 2 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE»

Más detalles

Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca

Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca Gobernación de Arauca Cámara de Comercio de Arauca Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC)

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT Objetivo Alianzas Estratégicas institucional Macroproceso - Investigación e innovación - Extensión e impacto social Código PDI AE CIDT 034 1

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales Respuesta y propuesta a la profunda crisis social del departamento en los últimos 20 años UTP 2007 Deuda Social Pacto Social

Más detalles

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 Centro Agroturístico Regional Santander Abg. Wilman Amaya León Subdirector de Centro DEPARTAMENTO DE SANTANDER Visión Estratégica INFRAESTRUCTURA AULA MOVIL NTIC S Polo de

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SETIC Juan Camilo Vélez Arango Secretario de TIC Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S. Jesus Duke

CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S. Jesus Duke CASANARE L A T I E R R A Q U E S A L U D A Y S E D E S P I D E C O N C O L O R E S Jesus Duke Cámara de Comercio de Casanare Por qué invertir en Casanare? Presidente Ejecutivo Carlos Rojas Arenas Abril

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE

TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE 1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS 1.1 HISTÓRICOS 1.1.1 SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1.1.2 RESEÑA HISTÓRICA DEL SURGIMIENTO DE PALMIRA 1.1.3 ALCALDES POR ELECCIÓN

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE» 2016-2019 2 Situación actual La densidad empresarial de las

Más detalles

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional. El proyecto Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge está basado en las políticas de desarrollo nacional, regional y locales,

Más detalles

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO 2009-2019 CARACTERIZACIÓN DE CASANARE Casanare posee una red de carreteras que conectan al centro del país con Venezuela

Más detalles

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO SANTANDER COMPETITIVO Febrero 16 de 2012 Santander Competitivo Es una institucionalidad que promueve la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Técnico Consejo Privado de Competitividad Ouro Preto, Brasil, mayo 2011 De acuerdo al

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE

TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE 1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PARTE 1.1 HISTÓRICOS 1.1.1 SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1.1.2 RESEÑA HISTÓRICA DEL SURGIMIENTO DE PALMIRA 1.1.3 ALCALDES POR ELECCIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena Observatorio del Caribe Colombiano Grupo Regional de Investigación en Economía y Competitividad

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Risaralda inspira confianza

Risaralda inspira confianza Risaralda inspira confianza Indicadores Macroeconómicos Risaralda Inspira Confianza 3er Departamento con mayor crecimiento en el país Con un PIB que se ubicó en 4.5%, siendo 2.5 puntos superior al nacional.

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO Informe y propuestas al Alcalde Electo de Palmira Dr. José Ritter López Peña

Más detalles

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Liliana María Rojas Directora de Productividad y Competitividad Ibagué, Tolima Marzo 28 de 2010 Competitividad

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL! AFILIADOS Servicios sin costos, para todos

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales. Ley 1286 de 2009 1 2 Contexto ley 1286 de 2009 - Antecedentes Aspectos de la ley 1286 de 2009 3 4 Experiencias entes territoriales Propuestas Ley 1286 de 2009 1-a Contexto Nacional 1-b Contexto Local Crecimiento

Más detalles

San Andrés y Providencia

San Andrés y Providencia Ciudad Capital Información Departamental San Andrés Municipios 1 Área (Km2) 44 Población (Censo 2005 Dane) 74.541 Cabecera 53.552 Resto 20.989 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

Por qué creer en SANTANDER?

Por qué creer en SANTANDER? Por qué creer en SANTANDER? 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I 2008 III I 2009 III I 2010 III I 2011 III I 2012 III Miles de pasajeros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Casanare INVIERTA EN. La tierra que saluda y se despide con colores. Cámara de Comercio de Cámara de Comercio de Casanare

Casanare INVIERTA EN. La tierra que saluda y se despide con colores. Cámara de Comercio de Cámara de Comercio de Casanare INVIERTA EN Casanare La tierra que saluda y se despide con colores Cámara de Comercio de Casanare @cccasanare Cámara de Comercio de Casanare www.cccasanare.co Invierta en Casanare Cámara de Comercio de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 Avances Desarrollo Agroindustrial Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 DE DONDE VENIMOS: Fenómenos climáticos Caída del hato nacional Acuerdos Internacionales Contrabando Normatividad

Más detalles

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido Septiembre 5/2016

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) 1 III Foro Colombia-Unión Europea. La Innovación como motor de cambio SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial del Sistema

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia David Gómez DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Diciembre, 2016 www.dnp.gov.co El contexto de la seguridad Reducción del conflicto armado

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017 La competitividad de Bogotá en el marco del POT Bogotá, agosto 16 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS 2012-2015 NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA Este será mi programa de gobierno en el cual su principal objetivo es el de una alcaldía

Más detalles

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad Bogotá, noviembre 22 de 2016 Contenido 1.El contexto del sector agropecuario en Colombia 2.Los factores clave de

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL OBJETIVO GENERAL DEL DESARROLLO Convertir al Departamento del Vichada como área estratégica en la creación de zonas

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA 2012 PRIMERA PARTE 1 ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA 2012 PRIMERA PARTE 1 ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS PRIMERA PARTE 1 ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS 1.1 Históricos 1.1.1 Símbolos del municipio de Palmira 1.1.2 Reseña histórica del surgimiento de Palmira 1.1.2.1 Desarrollo histórico - Etapas de crecimiento

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Plan Tecnológico 2019

Plan Tecnológico 2019 Centro de Formación Agroindustrial Regional Huila Km. 38 vía al sur de Neiva, Municipio de Campoalegre Plan Tecnológico 2019 Marco referencial La agricultura debe cambiar para poder cambiar al planeta

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1 XLIV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y XLIV Asamblea General de Afiliados SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial

Más detalles

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado 1. Revisar su comprensión del sector

Más detalles

Premios Innovación Vallecaucana

Premios Innovación Vallecaucana Premios Innovación Vallecaucana El pilar de competitividad del Plan de Desarrollo El Valle Está en Vos, tiene como uno de sus factores primordiales a la Innovación, inmersa en los procesos empresariales

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN

PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA 2012 2015 VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN JULIO DE 2007 DESCRIPCIÓN DE LA RED VÍAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PLAN VIAL DEPARTAMENTAL 2011 2020 (Fecha de

Más detalles

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017 Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial Bogotá, agosto 29 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles