Nota de Información al cliente PRISM ISO Proceso de auditoría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nota de Información al cliente PRISM ISO Proceso de auditoría"

Transcripción

1 Nota de Información al cliente PRISM ISO Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica el proceso de seis etapas para organizaciones que desean construir progresivamente un Sistema de Gestión Energético basado en la norma ISO 50001, que nazca integrado con un sistema de gestión ya implantado, como puede ser un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001, o un sistema de gestión del medio ambiente según la norma ISO PRISM le permitirá identificar, controlar y mejorar de forma continua el desempeño energético de su negocio. Esto se consigue implantando la norma ISO en una serie de Etapas progresivas hacia la certificación, cada una de ellas reconocida formalmente por LRQA. Normalmente añadidas a las visitas de mantenimiento de las normas ISO 9001, ISO u OHSAS 18001, las seis etapas le ayudan a construir un sistema de gestión de la energía integrado con el ya existente en el periodo de tiempo que usted desee. Esto reducirá las molestias y le permitirá utilizar mejor sus recursos, en línea con Business Assurance.

2 Resumen del proceso de auditoría Las 6 etapas son: 1. Compromiso de la Dirección 2. Diseño del sistema 3. Identificación y evaluación de los usos energéticos, política y objetivos 4. Documentación del sistema 5. Control de operaciones 6. Auditoria, revisión y mejora Requisitos del proceso: Las visitas se realizan de forma conjunta o separada con ISO 9001 (OHSAS o ISO 14001) La etapa 1 no dura más de 1 hora y puede estar incluida en una visita planificada (de ISO 9001, ISO u OHSAS 18001). Su auditor de SGC, SGA o SGSyS realiza esta etapa Las etapas de la 2 a la 6 durarán mínimo un día cada una, según el tamaño, complejidad o consumo energético de su organización. Un auditor de SGE de LRQA cualificado realizará las visitas. Cada Etapa debe ser satisfactoriamente realizada en su totalidad antes de pasar a la siguiente etapa. Se puede realizar más de una etapa en cada visita. El auditor confirmará al inicio de cada etapa que los puntos de la etapa anterior siguen estando en vigor En cada etapa, el auditor realizará un informe con los detalles de la visita e incluirá la Declaración de Compromiso PRISM en el informe. Las Declaraciones de Compromiso PRISM tendrán una validez de 12 meses, a contabilizar desde la fecha de realización de la visita. Si su organización no realiza la siguiente visita en un plazo de 12 meses, levantaremos una no-conformidad mayor contra esa visita y será necesario revisar de nuevo si los requisitos de la siguiente Etapa deben ser cumplidos, antes de pasar a la siguiente Si lo desean pueden programar visitas antes de que expire la Declaración vigente Para las etapas de la 1 a la 5 no se requiere revisión técnica antes de emitir Declaración de Compromiso. Sin embargo, cuando se ha realizado la etapa 6 satisfactoriamente, antes de emitir el certificado de ISO 50001, debe realizarse una revisión técnica. Ofertas y contratos No se requiere oferta o contrato para la etapa 1, la cual se realizará en una hora en una visita planificada según la norma ISO 9001, ISO u OHSAS Tras la etapa 1, el auditor confirmará sus requisitos a nuestro equipo comercial, que emitirá un contrato para las siguientes etapas A medida que se realiza cada etapa de forma satisfactoria, el auditor reconfirmará la duración requerida para las próximas etapas y las siguientes fechas. Nuestro equipo comercial realizará las correcciones en el contrato si son necesarias Tras finalizar la etapa 6 con éxito, nuestro equipo comercial realiza un contrato, incluyendo el sistema de gestión existente más el nuevo de ISO50001 Detalle del Proceso de las 6 etapas Etapa 1: Compromiso de la Dirección La organización demuestra el compromiso del la Alta Dirección y produce un programa para implantar su sistema de gestión. Cómo cumplir con la Etapa 1? Su organización debe comprometerse a implantar la norma ISO utilizando PRISM, incluyendo el compromiso de disponer de los recursos necesarios. Definir el programa para realizar las cinco etapas siguientes, definiendo las fechas en las que se pretende alcanzar cada etapa. LRQA generará este programa consultando a la Alta Dirección. Etapa 2: Diseño del sistema La organización debe demostrar que ha tomado la responsabilidad para desarrollar el sistema de gestión y la documentación clave está preparada para su revisión. Página 2 de 7

3 Esta etapa esta dedicada enteramente a la revisión de la documentación, no hay auditoria de implantación. SI no conoce las instalaciones, el auditor puede realizar una breve visita, utilizar un plano o una foto aérea. Cómo cumplir con la Etapa 2? Habrá preparado un borrador de la política energética incluyendo compromisos principales (4.3) Habrá designado un Representante de la Dirección específico con responsabilidades de implantar y mantener el sistema de gestión energético (4.2) Habrá definido y documentado los roles y sus responsabilidades, y autoridad para el Representante de la Dirección: implantar y mantener el sistema ISO e informar de los resultados a la Alta dirección, incluyendo la mejora continua (4.2) Habrá definido claramente las competencias para el representante de la Dirección (4.5.2) Habrá documentado y definido el alcance del sistema de gestión. Debe especificar claramente las actividades incluidas en el sistema de gestión (4.1) Habrá descrito los elementos principales del sistema posiblemente como una ampliación de su sistema de gestión ISO 9001, ISO u OHSAS 18001, o separado. Esto servirá para dar cumplimiento al punto Documentación del sistema (4.5.4) Habrá desarrollado procedimientos para dar cumplimiento a los requisitos clave de la Norma (excepto al punto de Control Operacional) Etapa 3: Planificación energética, política y objetivos La organización debe demostrar la competencia del Representante de la Dirección para implantar los elementos clave del sistema de gestión. Esta etapa requiere una visita a la instalación. Cómo cumplir con la Etapa 3? Aspectos Ambientales (4.3.1) Debe documentar un proceso de planificación energética, coherente con los requisitos de su política, e implantar la mejora continua de su desempeño energético. Debe incluir una revisión de actividades que pueden afectar a su desempeño energético (similar a una evaluación de aspectos ambientales en ISO 14001) Debe identificar los requisitos legales y otros aplicables al uso, consumo y eficiencia de su energía (cláusula 4.4.2). Estos pueden formar parte de su sistema de gestión ambiental vigente. Debe realizar la revisión energética (cláusula 4.4.3): uso y consumo de la energía basado en la medición y otros datos, es decir, identificar fuentes de energía actuales y evaluar uso y consumo de la energía en el pasado y presente. Una vez completado el análisis, debe utilizar los datos obtenidos para identificar áreas significativas de uso de la energía (instalaciones, equipos, sistemas, procesos y personal). También debe identificar variables aplicables para los usos significativos de la energía, tales como la temperatura o niveles de producción. Determinar el desempeño actual de la energía para los usos energéticos significativos, y estimar su uso y consumo futuro de la energía. Identificar, priorizar y registrar las oportunidades para mejorar el desempeño energético. Establecer una o varias líneas de base energética en base a la información de la revisión inicial Establecer indicadores de desempeño energético (IDEns) apropiados para el seguimiento y medición de su desempeño energético, y registrar la metodología para identificarlos y actualizarlos Como final para la planificación de su sistema, debe fijar objetivos y metas. Como requisito de la norma ISO 50001, necesita documentar los planes de acción establecidos, implementados y mantenidos para mostrar su consecución. Estos deben incluir asignación de responsabilidades, plazos, verificación de mejoras de la eficiencia energética y método de verificación de los resultados. Página 3 de 7

4 Etapa 4: Documentación del sistema. La organización debe demostrar que tiene procedimientos implantados relativos a la definición de responsabilidades, competencias y procesos de comunicación. Debe demostrar que dispone de procedimientos, no necesariamente documentados, relativos al control operacional, planes de emergencia y seguimiento y medición. No es necesario, en esta fase, que los procedimientos hayan sido implantados. La etapa cubrirá la revisión de la documentación y se muestreará la implantación de algunos elementos. Cómo cumplir con la Etapa 4? - Recursos, roles, responsabilidades y autoridad (4.4.1) Ha definido, documentado y comunicado los roles, responsabilidades y autoridad específica para el control de los usos energéticos, requisitos legales y otros requisitos generales del sistema de gestión Disponibilidad de evidencias claras que demuestren que se han asignado los recursos disponibles para asegurar un sistema de gestión efectivo. Competencia, formación y concienciación (4.4.2) Habrá definido competencias que incluyan al personal de su organización y al que trabaja en nombre de su organización Habrá definido requisitos de formación relacionados con los usos significativos de la energía. Su sistema de formación incluye tanto a personas de su organización como a las que trabajan en nombre de su organización (a comprobar en la etapa 5) Habrá generado y conserva registros de formación Habrá determinado que la formación ha sido eficaz resultando en personal más competente Comunicación (4.4.3) Habrá desarrollado e implantado procesos para la comunicación interna de los temas energéticos, y el método para la comunicación externa Control Operacional (4.4.6) Habrá desarrollado procedimientos sólidos para el control de las actividades y los usos energéticos significativos asociados con las actividades, productos y servicios de su organización, actuales o potenciales Demostrar los nexos entre los usos energéticos y los controles Habrá definido las características clave sobre las que se va a hacer seguimiento Dispone de procedimientos para gestionar los requisitos energéticos asociados con los proveedores y contratistas, y para la comunicación de los mismos a los proveedores y a los contratistas Control de los documentos y los registros ambiéntales (4.4.5 &4.5.4) Dispone de procedimientos para asegurar que los documentos del sistema de gestión energético están aprobados, emitidos y modificados de forma controlada, que son legibles, identificables y están disponibles en los puntos de uso. Dispone de un procedimiento para asegurar que los registros del sistema de gestión energético están identificados, protegidos y recuperables, y que los registros son legibles y se pueden relacionar con los procedimientos que los generan Habrá determinado que documentos externos necesitan para la planificación u operación del sistema de gestión energético, y comprobado que han sido identificados / distribuidos controladamente Habrá definido tiempos de retención de los registros Seguimiento, Medición y Análisis (4.5.1) Habrá establecido procedimientos de seguimiento y medición de las características clave de los parámetros de desempeño, relacionado con los usos significativos de la energía, incluyendo cómo se registra dicha información Habrá definido un mecanismo para calibrar y mantener los equipos de seguimiento Página 4 de 7

5 Etapa 5: Control de la Energía La organización debe demostrar la implantación efectiva de los mecanismos del sistema para gestionar los controles operacionales, los requisitos de seguimiento y medición, y la evaluación periódica del cumplimiento legal aplicable. En esta etapa se auditan las cláusulas asociadas aplicables, incluyendo registros, formación, control de la documentación, etc. tal y como se realizaría en una visita de Fase 2 rutinaria Cómo cumplir con la Etapa 5? - Control operacional (4.4.6) Habrá implantado de manera efectiva controles operacionales de todas las actividades, servicios y productos relacionados con los usos energéticos. Seguimiento, Medición y Análisis (4.5.1) Habrá implantado procedimientos para el seguimiento y la medición de las características clave de los parámetros de desempeño relacionados con los usos significativos de la energía. Habrá identificado los equipos que se utilizan para la medición de los parámetros energéticos, y los habrá calibrado adecuadamente Dispone de documentación y registros, incluyendo el seguimiento del desempeño energétcio de su organización Evaluación del cumplimiento (4.5.2) Habrá implantado procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento con los requisitos legales aplicables. y para evaluar periódicamente el cumplimiento de otros requisitos que la organización suscriba. Habrá realizado las evaluaciones de acuerdo a los procedimientos y a las competencias Habrá registrado los resultados y se han utilizado como una entrada en la revisión por la Dirección. Etapa 6: Auditoria, Revisión y Mejora. La organización debe demostrar la implantación efectiva de los mecanismos del sistema para identificar y gestionar no conformidades, auditar el sistema de gestión y revisar su efectividad. Cómo cumplir con la Etapa 6? - No conformidad, Acción correctiva, Acción Preventivas (4.5.3) Habrá implantado procedimientos para identificación y toma de acciones en caso de no-conformidad Las acciones correctivas y preventivas son apropiadas y su efectividad es revisada Auditorias internas (4.5.5) Habrá implantado procedimientos para realizar auditorias del sistema de gestión energético que aseguren que se cumple con las disposiciones planeadas y los requisitos de la Norma Habrá planificado las auditorias en base a los aspectos significativos y la resultados de auditorias previas, las disposiciones planeadas están especificadas dentro del sistema de gestión Los auditores son competentes (ver etapa 4) para realizar auditorias energéticas según la norma ISO de forma objetiva e imparcial Habrá realizado auditorías y generado sus registros Los resultados de las auditorías han sido comunicadas a la Alta Dirección Revisión por la Dirección (4.6) La Alta Dirección habrá realizado una revisión documentada efectiva de todo el sistema de gestión implantado según requisitos de la norma ISO Habrá usado las entradas requeridas para la Revisión por la Dirección Habrán alcanzado los resultados requeridos de la Revisión por la Dirección. Página 5 de 7

6 Visitas de Mantenimiento Una vez haya conseguido la certificación de su sistema de gestión (tras realizar con éxito las 6 etapas), LRQA empezará un programa de visitas de mantenimiento, (se realizan normalmente a intervalos semestrales). El objetivo de las visitas de mantenimiento es confirmar que el sistema de gestión certificado continúa estando mantenido e implantado, y evidenciando la mejora continua. Se considerarán también implicaciones de cambios en el sistema de gestión como resultado de cambios en las actividades, productos o servicios. Se confirmará también el cumplimiento continuo de los requisitos de certificación según la norma ISO Seleccionaremos el tema de la visita, basándonos en la información obtenida de una conversación con la Alta Dirección (habitualmente en la reunión de apertura). Ejemplos de temas pueden ser: Progreso frente a los programas de mejora Asuntos clave del negocio Resultados frente a los indicadores Temas relacionados con clientes o legislación Cambios ocurridos en el sistema u organización. La información recopilada en la conversación inicial determinará donde enfocaremos nuestra visita, esto nos permitirá revisar los elementos de gestión durante la auditoria como parte de los procesos seleccionados para la visita, no como temas separados. En la reunión de cierre, el auditor incluirá en el informe los aspectos relacionados con el tema auditado durante la visita y se tratará sobre el tema que se va auditar en la próxima. Si se reporta alguna no-conformidad menor en la visita, se requerirá presentar al auditor un Plan de Acciones Correctivas, para su revisión y aprobación. Si se reporta alguna no-conformidad mayor en la visita de mantenimiento, se acordará con ustedes una visita de mantenimiento especial (en un plazo inferior a 3 meses) para realizar un seguimiento de la acciones correctivas. Este proceso constituye la primera fase del proceso de suspensión y retirada de la aprobación. En la visita de mantenimiento anterior a la Renovación del certificado, el auditor revisará: Registros de Elementos de Gestión : Revisión por la Dirección, Auditoria Internas, Acciones Correctivas y Preventivas y la Mejora Continua Informes de auditoria de LRQA Cambios ocurridos en el sistema de gestión durante el periodo actual de certificación (los tres últimos años) para definir la extensión de la reauditoría necesaria para la visita de Renovación del Certificado. Es por eso importante, mantener los registros adecuados de esos elementos de gestión Informe En cada etapa de la 2 a la 6, el auditor realizará su informe electrónico, con Declaración de Compromiso de LRQA. Cada declaración tendrá una validez de 12 meses desde la fecha de la última visita satisfactoria. El proceso de informe de las visitas de seguimiento es el utilizado habitualmente por LRQA. En nuestros informes de auditoria documentamos los hallazgos de auditoria, el progreso frente a los planes de auditoria, comentarios positivos y puntos de interpretación o clarificación. Registramos los hallazgos, identificándolos como noconformidad mayor o menor. Estos grados se definen como: Página 6 de 7

7 No-conformidad mayor - ausencia, o fallo en la implantación o en el mantenimiento, de uno o más elementos del sistema de gestión o una situación la cual, en base a evidencias objetivas, produce serias dudas sobre que el sistema pueda cumplir: política, objetivos o compromisos públicos cumplimiento con los requisitos legales aplicables Conformidad con los requisitos de cliente Conformidad con los requisitos de auditoria Una no-conformidad es un fallo en el sistema que: está ya afectando a la efectividad del sistema pone en riesgo la capacidad del sistema de gestión requiere una acción inmediata Requiere un análisis inmediato de las causas y una acción correctiva. Nuestro auditor jefe acordará con ustedes el seguimiento de las no-conformidades. Muestreo Es importante recordar que la ausencia de desviaciones en una determinada área de actividad no implica necesariamente la ausencia de éstas. Dado que la auditoría se basa en el empleo de técnicas de muestreo, estadísticamente siempre hay posibilidades de que algún incumplimiento no se identifique durante la auditoría. Esto deberá siempre tenerse en cuenta durante la realización de sus propias auditorías del sistema. Confidencialidad Ninguna información obtenida sobre su organización (incluyendo lcontenido de informes) será revelada a terceros sin su consentimiento (excepto en el caso de ser solicitados por los organismos acreditadores). No-conformidad menor - hallazgo indicativo de una debilidad en el sistema implantado y mantenido, que no ha impactado de forma significativa en la capacidad del sistema de gestión o en los elementos del sistema, pero que necesita ser dirigido para asegurar la futura capacidad del sistema. Generalmente, una no-conformidad menor será una debilidad en un proceso o procedimiento interno; o un hallazgo que si no se controla adecuadamente pudiera provocar que el sistema no fuera efectivo. Requiere una investigación sobre las causas y acciones correctivas. Acreditación LRQA está acreditado por UKAS y por otras entidades de acreditación nacionales de todo el mundo. No hay cargo extra para certificados con una única marca de acreditación, si se realizaran cargos por acreditaciones extra. Clientes que dispongan de acreditación UKAS, puede ser incluidos sin coste adicional en el UK QA Register. Le proporcionaremos una copia del formato de Registro. Para más información visite la página web de DTI: Rogamos guarden copias de todos los informes de las visitas durante tres años. En circunstancias especiales, podrías solicitarles que nos facilitaran copias de informes anteriores. Si se identifican temas aislados que puede corregir, para evitar documentar una no-conformidad durante una próxima visita, se registrarán en el informe. Información adicional Para obtener más información sobre cómo LRQA puede ayudarle a mejorar resultados y reducir riesgos, puede visitar nuestra página web Se presta especial atención a que la información contenida en esta Nota de Información al Cliente sea lo más precisa posible en el momento de su emisión. Sin embargo, Lloyd s Register LRQA no acepta ninguna responsabilidad por las inexactitudes o cambios en la información. Lloyd s Register y sus variantes son nombres comerciales de Lloyd s Register Group Limited, sus subsidiarios y afiliados. Copyright Lloyd's Register Quality Assurance Limited, A member of the Lloyd s Register group. Página 7 de 7

Nota de Información al cliente PRISM OHSAS Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente PRISM OHSAS Proceso de auditoría Nota de Información al cliente PRISM OHSAS 18001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica el proceso de seis etapas para organizaciones que desean construir progresivamente

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 39001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las fases principales del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 27001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 22320 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 220000-1 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Nota de Información al cliente OHSAS Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente OHSAS Proceso de auditoría Nota de Información al cliente OHSAS 18001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 50001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 14001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión Medioambiental

Más detalles

Nota de Información al cliente FSSC Food Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente FSSC Food Proceso de auditoría Nota de Información al cliente FSSC 22000 Food Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

Nota de información al cliente

Nota de información al cliente Introducción Para todas las auditorías realizadas por LRQA, los objetivos son: determinar la conformidad del sistema de gestión del cliente, o de partes del mismo, con criterios de auditoría; determinar

Más detalles

QUIERES SER AUDITOR?

QUIERES SER AUDITOR? QUIERES SER AUDITOR? GESTIONAR CON ÉXITO LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 1. GENERALIDADES 1.GENERALIDADES 2. ISO 9001 Y AUDITORÍAS INTERNAS 3. FASES AUDITORIAS 3.1.PREPARACIÓN 3.2.REALIZACIÓN 3.3.INFORME

Más detalles

PR!SM + Solución de Sistemas de Gestión Integrados

PR!SM + Solución de Sistemas de Gestión Integrados PR!SM + Solución de Sistemas de Gestión Integrados Información al cliente Junio 2016 Improving performance, reducing risk Indice Expectativas del mercado Definición de Prism + Metodología de Prism + Enfoque

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha de Versión: Julio 2012 Versión No. 04 Copia No. 01 Apartado: 4.5.5 Código: P-SGA-4.5.5-01 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA Apartado: 4.5.5 Código:

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: 8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para auditoría interna

Nombre del documento: Procedimiento para auditoría interna Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000 4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requerimientos generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar de manera continua la eficacia

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS

ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS www.sustant.es www.sustantperu.com www.sustant-international.com ANTECEDENTES DE LA NORMA DE GESTIÓN BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD SGE

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD SGE Elemento el SGE Proceso Relacionado Codigo Versión Fecha Nombre del documento C NC OBS Conoce el alcance y los limites del SGE Publicación en lugar visible Esta documentado el alcance y los límites, donde?

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Representante de la Dirección Rector y/o Director Administrativo Fecha de Aprobación: Página 2 de 7 1. OBJETIVO Establecer los requisitos

Más detalles

INSTITUTO BOLIVARIANO ESDISEÑOS PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

INSTITUTO BOLIVARIANO ESDISEÑOS PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS Página : 1 de 7 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. REFERENCIAS 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 7. REGISTROS 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para el desarrollo

Más detalles

Nota de Información al cliente PRISM ISO 14001 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente PRISM ISO 14001 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente PRISM ISO 14001 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica el proceso de seis etapas para organizaciones que desean construir progresivamente

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005 Página 1 de 15 CDS-IDM1.3 SEPTIEMBRE 2005 Página 2 de 15 CDS-IDM1.3 Página 3 de 15 CDS-IDM1.3 Introducción Definiciones Actividades Previas al Trabajo en la Empresa Actividades a ser Realizadas en el lugar

Más detalles

Verificación. Revisión por la Dirección

Verificación. Revisión por la Dirección 15 Verificación. Revisión por la Dirección ÍNDICE: 15.1 Verificación 15.1.1 Seguimiento y medición 15.1.2 Evaluación del cumplimiento legal 15.1.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003 Página 2 de 5 1 ALCANCE Este procedimiento se aplica en todas las áreas, actividades y procesos cubiertos por el Sistema Integrado de Gestión de SK SI,

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008 1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC NTC ISO 9001 versión 2008 NTC ISO 9001:2008 La Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja DEBE llevar a cabo Auditorías Internas a intervalos planificados para: Determinar

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión conforme con las actividades planificadas, basado

Más detalles

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para Análisis de Brechas. Cláusula 7 7. Soporte 7.1 RECURSOS 7.1.1 GENERALIDADES La organización ha determinado y proporcionado los recursos necesarios

Más detalles

Proceso de auditoria de certificación EMAS III

Proceso de auditoria de certificación EMAS III Proceso de auditoria de certificación EMAS III Maria Grazia Difilippo Auditor Jefe Zona Noreste ÍNDICE 01_ Beneficios de la Certificación/Registro EMAS III 02_ Pasos previos a la Certificación/Registro

Más detalles

Nota de Información al Cliente Proceso de auditoría: FSSC22000

Nota de Información al Cliente Proceso de auditoría: FSSC22000 Nota de Información al Cliente Proceso de auditoría: FSSC22000 Introducción La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de LRQA según

Más detalles

Procedimiento para la Planificación y Ejecución de Auditorias Internas

Procedimiento para la Planificación y Ejecución de Auditorias Internas Ejecución de Auditorías internas Código: PG-CAL-08 Revisión: Página: 1 de 8 Ejecución de Auditorias Internas CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado

Más detalles

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA ANALISIS BRECHA O ANALISIS GAP. 4.1 Requisitos generales GI-A-PR Política ambiental 1) GI-A-IN-5 2) GI-A-IN-6

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA ANALISIS BRECHA O ANALISIS GAP. 4.1 Requisitos generales GI-A-PR Política ambiental 1) GI-A-IN-5 2) GI-A-IN-6 Fecha: Realizado por: CARLOS ESTEBAN SANABRIA CARVAJAL Detalles de la localización del sitio: Carrera 66 No. 24 09 barrió el Salitre localidad No.9 de Fontibón IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA ANALISIS BRECHA

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 QUE NO ES UN SISTEMA DE GESTIÓN No es una forma de controlar a las personas. No implica trabajar más, sino mejor. No

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Procedimiento para: Auditoria Interna

Procedimiento para: Auditoria Interna Código: SIG-IN-P-14 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento

Más detalles

AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 PLAN DE AUDITORÍA LISTAS DE VERIFICACIÓN Por: Jorge Oswaldo Restrepo Villa Md. Egso, Ade, Ais, Mg E, Mg Sig 29 de octubre de

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad de los sistemas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OPCIÓN 2 GLOBALGAP REGLAMENTO GENERAL PARTE II

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OPCIÓN 2 GLOBALGAP REGLAMENTO GENERAL PARTE II SISTEMA DE GESTIÓN DE LA OPCIÓN 2 GLOBALGAP REGLAMENTO GENERAL PARTE II 1. LEGALIDAD, ADMINISTRACIÓN Y ESTRUCTURA. 1.1. Legalidad: Deben existir documentos que demuestren que la organización de productores

Más detalles

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

"Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP)" Beatriz Irene Livellara

Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP) Beatriz Irene Livellara "Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP)" Beatriz Irene Livellara Qué es una acreditación? Generalmente un proceso voluntario por el cual una agencia gubernamental

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Evaluación Aprobado por: Vicerrectora de Ordenación Académica y Personal

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS I.E. GUADALUPE Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS CÓDIGO: PR-GM-02 VERSIÓN: 02 FECHA ACTUALIZACIÓN: Agosto de 2013 1. OBJETIVO:

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

Organismos de Control de Instalaciones Industriales: Acreditación para Campos Reglamentarios

Organismos de Control de Instalaciones Industriales: Acreditación para Campos Reglamentarios INDICE Página 1. OBJETO... 1 2. CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. ALCANCE DE ACREDITACIÓN... 2 4.1. Definición del Alcance... 2 4.2. Lista de Reglamentos Acreditados (LRA)... 3 5. REQUISITOS

Más detalles

Procedimiento para Auditoría Interna Código: ITLP-CA-PG-003 Revisión:9 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 8

Procedimiento para Auditoría Interna Código: ITLP-CA-PG-003 Revisión:9 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 8 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento del SGI para Auditorías Internas. Referencia a la Norma ISO 9001: / ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento del SGI para Auditorías Internas. Referencia a la Norma ISO 9001: / ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación y mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la planificación e implementación de auditorías internas, que permitan verificar si el grado de cumplimiento de los objetivos,

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 54 Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales según modelo OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Director de Calidad Director de Calidad Gerente Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: 1. ÍNDICE Nº. DESCRIPCIÓN PÁGINA 1

Más detalles

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica).

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica). Objetivo: Establecer un procedimiento para asegurar se lleven a cabo, la evaluación al Sistema de Gestión Integral conforme contra los criterios establecidos. Con el objetivo de establecer acciones de

Más detalles

UNE-EN ISO 50001:2011

UNE-EN ISO 50001:2011 UNE-EN ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1 CONTENIDO SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA ISO 50001... 3 CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA ISO 50001... 3 LA IMPLANTACIÓN DE LA ISO 50001 UNA INVERSIÓN...

Más detalles

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema VALENCIAPORT GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema INDICE 5.1. OBJETIVO DEL IVEL 5 -------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Accesibilidad universal. Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Accesibilidad universal. Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE 170001-2 Diciembre 2007 TÍTULO Accesibilidad universal Parte 2: Sistema de gestión de la accesibilidad Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. Accessibilité

Más detalles

Manual de Gestión de la Calidad 8. Medición, Análisis y Mejora

Manual de Gestión de la Calidad 8. Medición, Análisis y Mejora MGC-08 Octubre 2011 06 1 de 6 8. Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades Universal International Services, mantiene documentos que aseguran la planeación e implantación de procesos de seguimiento,

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Referencial IRAM 009 V.2 Requisitos para la obtención de la distinción GESTION SALTEÑA ECOEFICIENTE INTRODUCCIÓN: El presente referencial fue desarrollado

Más detalles

PÁGINA 1 de 14 CÓDIGO: SICA-P-02 TÍTULO: AUDITORÍAS INTERNAS VERSIÓN 5

PÁGINA 1 de 14 CÓDIGO: SICA-P-02 TÍTULO: AUDITORÍAS INTERNAS VERSIÓN 5 1 de 14 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento que define las responsabilidades y requisitos para planificar y realizar las auditorías internas y externas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE AUDITORÍAS. PRO-DO-02 REV.06 Enero-2017 ELABORÓ: DIRECTOR DE OPERACIONES

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE AUDITORÍAS. PRO-DO-02 REV.06 Enero-2017 ELABORÓ: DIRECTOR DE OPERACIONES PRO-DO-02 REV.06 Enero-2017 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE AUDITORÍAS ELABORÓ: DIRECTOR DE OPERACIONES REVISÓ Y AUTORIZÓ: DIRECTOR DE CERTIFICACIÓN CONTENIDO OBJETIVO....1 ALCANCE..2 RESPONSABILIDADES..3

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Responsable del formato: CPIC Pagina 1 de 7 Formato: CA01F01-03 PROPÓSITO: Determinar que el Sistema de Gestión de la Calidad implantado es mantenido y cumple efectivamente con los requerimientos establecidos

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Procedimiento para Auditorías Internas 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA _Aud_sitio 1/ 7 1.0 Propósito Establecer los métodos para efectuar s de certificación, de vigilancia, s de seguimiento y revisión documental y/o registros de las organizaciones que estén en proceso y mantenimiento

Más detalles

Certificados / FOLLETO INFORMATIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACION

Certificados / FOLLETO INFORMATIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACION Certificados / FOLLETO INFORMATIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACION Latin American Certification & Systems, A.C. (LAC&S) es una Asociación Civil que tiene como objeto el realizar actividades de certificación

Más detalles

Código Revisión Fecha Página P-MC Julio/08/15 0 de 7. Registro de Revisiones

Código Revisión Fecha Página P-MC Julio/08/15 0 de 7. Registro de Revisiones P-MC-03 06 Julio/08/15 0 de 7 Registro de Revisiones Número de Razón y Contenido del Cambio Aprobado por: Fecha de Revisión Revisión 06 Cambio de Presidente Lic. Hernán de la Garza Tamez 08/07/15 Elaborado

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

Revisión de las normas EN 9100/9110/9120

Revisión de las normas EN 9100/9110/9120 Revisión de las normas EN 9100/9110/9120 Impulsando la gestión de la calidad en el Sector Aeroespacial Improving performance, reducing risk Serie 9100 - Definición Las normas del sector aeroespacial 9100/9110/9120

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización ) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

Lineamientos para auditoría interna de calidad

Lineamientos para auditoría interna de calidad Lineamientos para auditoría interna de calidad 2CA1201 VERSIÓN 01 MAYO, 2017 ÍNDICE ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 7 I.1. OBJETIVO 7 I.2. POLÍTICAS 7 I.3. ALCANCE 7 I.4. MARCO JURÍDICO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas Página 1 de 5 P- SIG-003 AUDITORIAS INTERNAS Página 2 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI. No debe ser reproducido el todo o parte, o de

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX Curso de Entrenamiento Metodología de Auditores Internos de Calidad AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación de

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles